Pelé, cuyo nombre de nacimiento es Edson Arantes do Nascimento, es uno de los hombres más famosos de todos los tiempos. Se consagró en el fútbol como goleador de múltiples torneos y fue ganador de tres copas mundiales de la FIFA en los años 1958, 1962 y 1970. El nacido en Três Corações, Minas Gerais, Brasil, debutó en el fútbol profesional a los 16 años y se retiró a los 36 años en 1977.Contenido recomendado | Diego Maradona: 10 canciones dedicadas al astro argentinoCANCIONES Y DISCOS DE PELÉArantes do Nascimento obtuvo todos los reconocimientos en el fútbol, pero siempre tuvo sensibilidad para la música. En la década de los años 60 fue co-escritor e intérprete de canciones con la famosa artista de la música popular brasilera Elis Regina. Entre los años 70 y el nuevo milenio, Pelé se enfocó en su carrera como futbolista y empresario. Vale la pena recordar que también tuvo funciones políticas como Ministro de extraordinario de deportes.GINGA DE PELÉEntre 2004 y 2006 se grabó en varias locaciones de Europa el álbum Ginga en el que Pelé es intérprete, compositor y productor ejecutivo. El álbum dura 52 minutos, consta de 13 canciones y colaboraciones musicales con Rappin' Hood y Gilberto Gil. Este disco incluye las canciones del siglo pasado con la colaboración de Elis Regina.En 2009 Pelé comentó en varias entrevistas que quería hacer un álbum de colaboraciones internacionales donde participaran amigos suyos como Bono de U2, Elton John, Mick Jagger, Rod Stewart o Paul Simon.ESPERANÇA, LA ÚLTIMA CANCIÓN DE PELÉDe la mano de los compositores Sérvulo Augusto, Ruriá Duprat y bajo la co-producción musical de Nouredine Elhaoussine, Pelé estrenó en 2016 una canción en el marco de los Juegos Olímpicos de Brasil.En video | Mejores canciones de los Mundiales de Fútbol de la FIFA?: Selección de los músicos - Shock¡La música nos une!
Este jueves 17 de noviembre se realizó en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, la vigésimo tercera edición de los Premios Latin Grammy que tuvo, entre otros, a la cantante brasileña Liniker como protagonista. Contenido recomendado | Latin Grammy 2022: Lista completa de ganadores de los premios de la AcademiaLiniker fue galardonada con el premio Latin Grammy, entregado por la Academia Latina de la Grabación, a Mejor álbum de música popular brasileña por el disco 'Indigo Borboleta Anil'. Al recibir la estatuilla, recibió una ovación de pie por la mayoría de los asistentes al auditorio.En su emotivo discurso mencionó que era un momento único para la música: "Soy Liniker, soy una cantante, compositora y actriz de Brasil y algo histórico pasa en la historia de mi país y es que es la primera vez que una artista transgénero gana un Grammy (...) muchas gracias a todo mi equipo que estuvo conmigo desde el principio soñando junto conmigo, muchas gracias a cada uno de ustedes, gracias a mi producción y a todas las compositoras que estuvieron conmigo en este disco".¿Quién es Liniker?Su perfil oficial en plataformas de música cuenta que, "la artista nacida en Araraquara, en el interior de São Paulo, la cantautora Liniker Barros ha coqueteado con el arte desde que era una niña. Vio a su madre y a sus tíos en círculos de samba rock, algo que se convirtió en una semilla que luego germinaría. Estudió en la Escola Livre de Teatro, en Santo André, lugar encargado de mostrarle muchas de sus capas artísticas. En 2015, el artista se dio a conocer en Brasil e internacionalmente al publicar en Internet el EP “Cru”, lanzado bajo el apodo Liniker e os Caramelows. Desde entonces, ha recorrido el país y el mundo, lanzó los discos “Remonta” (2016) y “Goela Abajo” (2019 – nominado a un Grammy Latino). Ahora, invierte en su carrera en solitario y en su trabajo como actriz. En 2021, la protagonista Cassandra vivió, en la serie “Manhãs de Setembro”, en Amazon Prime Video. Incluso, la actuación resultó en que Liniker fuera elegida, por la revista Glamour, como la revolucionaria en la categoría de actriz del premio Glamour Generation. En 2021, la artista también lanzó su primer álbum en solitario, “Índigo Borboleta Anil”, que cuenta con Milton Nascimento, Orquestra Jazz Sinfônica, Letieres Leite y Orkestra Rumpilezz, entre otros.¡La música nos une!
Muy lentamente, Brasil comienza a experimentar una "nueva normalidad". En abril, tuvimos una versión reducida de nuestro tradicional carnaval –que se había pospuesto debido a la pandemia–, pero las escuelas de samba hicieron un hermoso evento en la avenida mientras los tímidos “blocos da rua” se enfrentaban todavía al miedo del virus. Mucha gente sigue usando mascarillas y hay bastante gente que se mantiene aislada, pero todos nos emocionamos con las grandes actuaciones de Anitta y Pabllo Vittar en Coachella (o casi todos, ya que Jair Bolsonaro y tu pandilla odia la Cultura. Anitta incluso bloqueó al presidente genocida en Twitter, algo que muchos hicimos también – la vida es demasiado corta para perder el tiempo leyendo noticias falsas de milicianos). A continuación, una selección de grandes éxitos que, muy probablemente, nunca sonarán en el palacio presidencial, pero que ya pueden sonar en su casa.Por Marcelo Costa / do site Scream & YellUna especie de supergrupo cómico de la escena independiente de Río de Janeiro, TRIPA SECA llega a su segundo álbum manteniendo su característica de mezclar sonidos con mucho humor. Marcelo Callado, Renato Martins, André Paixão y Melvin Ribeiro –conocidos por proyectos como Acabou La Tequila, Lafayette & Os Tremendões, Banda Cê (de Caetano Veloso), DoAmor, Canastra y Carbona– están de vuelta con "Charivari", un delicioso disco de indie rock que muestra referencias a bandas queridas como Mano Negra, Squirrel Nut Zippers, Cafe Tacuba, Pixies y Butthole Surfers. Es escuchar y hacer caso a la petición de la banda: no te tires pedos en el amor.Miembro de Tripa Seca y baterista muy solicitado en la escena brasileña, tocando con nombres como Caetano Veloso, Jorge Mautner, Lucas Santtana y Arnaldo Antunes, entre muchos otros, MARCELO CALLADO también tiene una consistente carrera en solitario que incluso ha atraído al productor Leonardo Vinhas, quien lo invitó a unirse al proyecto de la alianza de medios Faro "¡Unan Todo!". Pero de eso hablaremos al final. Lo que importa ahora es invitar a escuchar "Hiato", el quinto disco en solitario de Callado, un álbum con muchos riffs de guitarra y una poesía que busca en las aguas del mar, en las pausas y los silencios, en la desidia y la añoranza, la fuerza para seguir adelante. ¡Vamos con él!Desde los años 80, EDU K está al frente de la banda más anárquica de toda la escena musical brasileña en toda la historia, los sensacionales DeFalla. Aislado en pandemia, Edu K produjo, arregló, tocó, escribió y cantó todos los temas de su nuevo disco en solitario (además de firmar el arte de la portada de los singles y todos los videoclips del proyecto), "Vacinado no Bum Bum", un disco pro-vacunación, anti-fascismo y pro-desmadre total y sin restricciones, pero con mucha empatía, ternura y amor por los demás. Lanzado por el no menos sensacional sello Maxilar, de Gabriel Thomaz (Autoramas).Es el vocalista de uno de los grupos mod de rock brasileño más queridos de los años 80, IRA!, ahora Nasi está de vuelta con una nueva banda, NASI E OS SPOILERS, un cuarteto que ha lanzado un EP de seis temas que cuenta con el invitado especial Steve White (Style Council y Paul Weller) en la batería en el single "Feedback" y el batería de los Libertines Gary Powel en los temas "Te Odeio" y "Ogum". Es un rock crudo, directo, honesto y bien interpretado.Uno de los principales nombres del rock progresivo brasileño, que comenzó su carrera en 1973, regresó en abril con un álbum totalmente inédito ¡después de 46 años! CASA DAS MÁQUINAS lanzó "Brilho nos Olhos" en el mítico sello de Goias, Monstro Discos. Además del álbum, que se editó en vinilo, la banda también lanzó un compacto en vinilo de 7” con una canción extra: el single "Recomeçar". Ambos (vinilo y compacto) están disponibles en la tienda online del sello.Guitarrista, compositor y productor bien conocido en la escena indie brasileña, Lucas Lippaus reúne un amplio equipo de colaboradores en "BR Lockdown", el conmovedor álbum de debut del proyecto TREMA¨, que va del punk al rock experimental e indie trayendo la compañía de miembros de conocidas bandas como Supercordas, In Venus, Bratislava, Giallos, Twinpine(s), Deafkids y Crime Caqui, entre otros. Un álbum urgente con 11 canciones y casi 12 minutos de duración. "Me gusta mucho el efecto ‘disparo’, algo directo y rápido, y que provoque un golpe en un primer contacto hasta el punto de necesitar repetir la experiencia para una mejor absorción", explica Lippaus. Para cerrar el paquete, el proyecto trema¨ cuenta todavía con 11 videoclips, uno por cada tema, todos ellos producciones de Bad Chinchilla, firmados por Fábio Salvador y Paulo Valentim. Míralo aquí.Doctora Honoris Causa por la Universidad Federal de Pernambuco. Galardonada con la Orden del Mérito Cultural por el Ministerio de Cultura del Brasil, honor que recibió de manos del entonces ministro Gilberto Gil. Diva de la música negra, un epíteto acuñado por The New York Times. La reina de la ciranda, que presenta su álbum de debut de 1977. Maria Madalena Correia do Nascimento, más conocida como LIA DE ITAMARACÁ, es cantante de cirandas desde los años 60, y llega a los 78 años como tema de una imperdible exposición en el Itaú Cultural de São Paulo (que también puede verse en web), contando su historia, hablando de sus inspiraciones y de su música. Nosotros también estuvimos en los conciertos de presentación del evento y contamos aquí cómo fue.En un futuro cercano distópico en Brasil, un gobierno autoritario ordena a todos los ciudadanos afrodescendientes que se trasladen a África, lo que genera caos, protestos y un movimiento de resistencia clandestino que inspira a la nación. Este es el punto de partida de uno de los grandes éxitos del cine brasileño en 2022, "MEDIDA PROVISÓRIA", del actor y director Lázaro Ramos, una película que fue boicoteada por el gobierno brasileño, pero que encontró fuerza en el público, que marcó su presencia en los cines ampliando el alcance de la película, y su permanencia en las salas. El periodista Renan Guerra escribió sobre "Medida Provisória" para Scream & Yell. A continuación puedes ver el tráiler.Los eventos en vivo volvieron con fuerza en todo el territorio brasileño, y Scream & Yell estuvo presente en diversos conciertos y festivales. En esta secuencia de posts en Twitter recogimos algunos de los registros, en texto y fotos, que hicimos de las actuaciones de Kiss y Molchat Doma por todo el país, además de contar cómo fue el regreso de los festivales Breve (Belo Horizonte), Carambola (Maceió), Balaclava (São Paulo), Circuito Musical Verão 22 (en Salvador) y Fervo de Carnaval (Recife), del que se puede sentir el ambiente en el vídeo de abajo.Con dos singles más publicados en abril ("Colibri" y "Somewhere") y, finalmente, el EP completo, el primer lanzamiento de la alianza de medios Faro ya está disponible en Spotify: "¡UNAN TODO!" une a artistas brasileños con músicos de Colombia, Argentina, Venezuela, Uruguay y México y también se puede descargar en MP3 de forma gratuita aquí. Si quieres saber cómo es el álbum, tema a tema, el productor Leonardo Vinhas presenta todas las canciones en el sitio. Si hay gente dispuesta a romperlo todo, nosotros estamos aquí para unirnos.Vean aquí los panoramas de abril en Argentina | Cuba | Colombia | España | Bolivia | Brasil | México | Perú |
Desde hace varias semanas del 2022 se vienen publicando los tracks que conformas el primer EP ¡Unan Todo! realizado por la alianza de medios FARO. Mamba Negra, la colaboración entre Pahua y The Raulis; Somewhere, con Romina Peluffo y Rodrigo Stradiotto, Colibrí, canción en la que unieron fuerzas Catalina Ávila y Dúo Finlandia, Lido, el junte de Andrés Correa y Marcelo Callado y La gente rara con Juan Olmedillo y Terremotor.Como contamos en su momento, el título ¡Unan todo! es una referencia irónica a Rompan todo, el documental de Netflix que recorre la historia del rock en Latinoamérica. Tras notar que Brasil había quedado excluido del recorrido, el músico y productor Rodrigo Stradiotto le propuso a Leonardo Vinhas realizar un proyecto que buscara, justamente, ir en dirección contraria a aquel título. Así lo explicó Vinhas: “Este documental ignora a los artistas brasileños y varios nombres esenciales de otros países. Además, el momento no era de romper, sino de unir. Por eso tuvimos la idea de llamar al proyecto ¡Unan todo!”.“Un sábado por la noche me llamó el músico y productor Rodrigo Stradiotto. Había masterizado el disco “¡Vamos!”, con grabaciones caseras de artistas de todo el mundo, inspirado en el confinamiento necesario para contener la amenaza del Covid-19. Impactado por descubrir un nuevo universo musical, y frustrado por ver la música disolverse en la amplia oferta digital que la vuelve algo banal, se preguntó: “¿qué podríamos hacer para llevar a estos artistas, toda esta creación, al conocimiento de más personas?”“Podríamos hacer un disco de canciones de autor en colaboración”, respondió Vinhas. A partir de ahí, y con el apoyo de Faro, ¡Unan todo! fue tomando forma. Pero en el camino hubo problemas, artistas a los que les costó ponerse en marcha para grabar: algunos por falta de recursos, otros por sufrir ansiedad y depresión debido al contexto. “Incluso entre quienes se unieron al proyecto, algunos de estos problemas estuvieron presentes. Algunos músicos enfermaron, física o mentalmente; otros tuvieron que priorizar otro trabajo para intentar poner comida en la mesa”, explicó.Así, lo que en principio iba a ser un disco de ocho canciones se transformó en uno de cinco. Cabe destacar que el medio brasileño Scream&Yell —miembro de la alianza y sello discográfico— es el hogar del EP, cuya distribución digital internacional es a través de Tratore. La portada del EP fue diseñada por el artista brasileño Pedro Bopp, quien “decidió seguir una línea minimalista que caracteriza la identidad visual de cada proyecto y su estilo musical”.
Catalina Ávila y Dúo Finlandia entregan una conmovedora canción sobre la pérdida y la permanencia. Años atrás, conmovida por la historia de una amiga cercana que acababa de perder un hijo, Catalina Ávila compuso la primera canción de su vida, a la que llamó Colibrí. la primera versión fue incluida en su disco Orígenes (2017).La composición tenía letra en español y melodía y arreglos sorprendentemente inspirados en referencias específicas de Lhasa de Sela, Beethoven y Aterciopelados. Sin embargo, durante la pandemia, la canción fue revisada por la propia autora, con la letra traducida al portugués y un nuevo arreglo.Este cambio, realizado por invitación del proyecto ¡Unan Todo!, sumó la participación del Dúo Finlandia. “Su presencia le dio a la canción un carácter más profundo. Toca más el corazón, porque los violonchelos de Raphael Evangelista son muy sentidos, muy trascendentes. Y el acordeón de Mauricio Candussi da una sensación de algo que rebota”, afirma Catalina.En la grabación también participaron los músicos que acompañan a Catalina en sus presentaciones en vivo.“Queríamos aportar nuestra energía e identidad al arreglo de esta hermosa canción de Catalina. Y pegó muy bien: por el timbre de los instrumentos, por las frases melódicas y por el ambiente sonoro que se generaba a partir de eso. Era una forma de hacer ondear en las frecuencias nuestra bandera de la integración latinoamericana” afirma Raphael Evangelista.“Siempre levantamos la bandera de los países unidos. El dúo Finlandia ya es un argentino con un brasileño, y nuestra puerta siempre está abierta a artistas de toda Latinoamérica. De ahí siempre sale algo bueno” concluye Mauricio Candussi.Esta canción se suma a Mamba Negra, colaboración entre los brasileños The Raulis y el mexicano Pahua, y Somewhere, entre la uruguaya Romina Peluffo y el brasileño Rodrigo Stradiotto. Las tres completan el EP ¡Unan Todo!, proyecto que une a artistas brasileños con colegas de otros países latinoamericanos.La portada del sencillo fue realizada por el artista brasileño Pedro Bopp y sigue la línea minimalista que caracteriza la identidad visual del proyecto.
Marzo en Brasil parece haber durado tres meses. Con las cifras de la pandemia disminuyendo, el número de vacunados aumentando y terminado el uso obligatorio de mascarillas, muchos eventos recibieron al público como si viviéramos en 2019, entre ellos el Lollapalooza Brasil, el primer megafestival desde que el virus proliferó hace 24 meses. "Celebrar la vida en 2022 es algo que todo el mundo debería hacer en algún momento cuando se siente seguro", escribimos en nuestra cobertura del festival, y más de 300.000 personas celebraron la música, la vida y el reencuentro en el Autódromo de Interlagos de São Paulo. La música, de nuevo, uniendo a la gente. Y, no en vano, empezamos nuestra lista de destacados con un proyecto especial de Faro llamado... "¡Unan Todo!".Por Marcelo Costa / Scream & YellComo Brasil no fue incluido en el documental "Rompan Todo", el productor y colaborador de Scream & Yell, Leonardo Vinhas, ha planeado una iniciativa para unir a Sudamérica a través de la música: la campaña “¡Unan Todo!” no es su primera incursión ni la del sitio en este territorio: en 2015 lanzamos "Somos Todos Latinos", con brasileños cantando canciones de países vecinos. Luego vinieron "Caleidoscópio" (2015), con artistas de 11 países celebrando a Os Paralamas do Sucesso, "Brasil También Es Latino" (2016), con artistas vecinos cantando canciones brasileñas, "Conexão Latina" (2018), "¡Estamos! - Canciones de Quarentena" (2020), "Bajo Un Cielo Uruguayo" (2021) y "Conexão Latina II" (2021) - todo con descarga gratuita. Así, el EP "¡Unan Todo!" (2022), nuestro próximo lanzamiento, es un proyecto de la Alianza Faro, y une a brasileños con artistas de Colombia, Argentina, Venezuela, Uruguay y México. El primer single reúne a la banda brasileña The Raulis con la artista mexicano Pahua, y ya puedes escucharlo a continuación. Más información sobre el proyecto aquí.Banda crossover de punk rock, metal y thrash, el poderoso trío negro Black Pantera vuelve gritando "Fogo nos Racistas", uno de los singles de su ruidoso y estupendo tercer disco, "Ascenção", que salió en marzo con 12 canciones activistas que critican al genocida Jair Bolsonaro, el racismo estructural y la homofobia, entre otros temas. La portada es una foto de Víctor Balde tomada en noviembre de 2019 en la que aparecen Ana Francisco y Carolina Antônio, dos mujeres de La Meconta (Mozambique), con machetes en la mano y protegiendo a un niño. La imagen formaba parte de la colección "Lucha como una mujer mozambiqueña".En 2011, Luiza Brina lanzó su primer álbum en solitario, "A Toada Vem é Pelo Vento", produciendo más de 1.500 copias caseras del álbum –una copia, hoy en día, cuesta más de 1.000 dólares en Discogs. Para celebrar el décimo aniversario del álbum, el sello dobra discos ha lanzado una versión digital de lujo del álbum, con los 8 temas originales más 11 especiales para la reedición, con apariciones de Zé Manoel e o Boi de Maracanã, Ana Frango Elétrico y Castello Branco. Un hermoso disco que sólo mejoró con el tiempo.Artista chilena residente en Belo Horizonte y cada vez más cercana a los músicos brasileños, Claudia Manzo lanzó "Re-Voltar", su segundo disco en solitario, un álbum que muestra nuevas influencias a través del uso de bases electrónicas, pero que dialoga en plena armonía con su peculiar sonido orgánico y latino. Cuenta con colaboraciones de Luiza Brina (en "Pequenos Homens") y el dúo Russo Passapusso y Beto Barreto (de BaianaSystem), que contribuyen en el single "Água Benta". ¡Para escuchar y desear juntarlo todo más y más!Dulce Quental es una artista que se dio a conocer en la explosión del rock brasileño de los años 80 y que, entre idas y venidas, se alejó del mercado. Ahora, con "Sob o Signo do Amor", su sexto álbum en solitario, y uno de los mejores de su carrera, quiere volver a conectar con un nuevo público. El álbum, producido por los hermanos Jonas Sá y Pedro Sá (el segundo, colaborador de Caetano Veloso), es un disco de enamoramiento y resistencia, "una conversación al oído, susurrada, ya sabes", comenta aquí, diciendo que "es un disco de guitarra y voz al frente, con una batería pequeñita y los ruiditos de MPC, allá atrás". Muy recomendable.13 años después de su bailable y bello segundo álbum, "A Vontade Superstar" (2009), Bruno Morais vuelve con "Poder Supremo", un disco que es "una invitación a la inmersión, al baile y al rito, al mismo tiempo que es una llamada a la necesidad de soñar y diseñar futuros mejores". Bruno sigue combinando el amor y el baile con una “brasilidade” única y un grupo de colaboradores muy especial (Bixiga 70, Juçara Marçal y Thiago França de Metá Metá, Anelis Assumpção, Roberto Barreto, guitarrista y uno de los cerebros de BaianaSystem, entre otros) en un resultado que te hará mover todo el cuerpo.Andrea Agda y Daniel Arruda formaron Banana Scrait en Fortaleza en la primera mitad de los años 90, fieles al estilo de guitarra indie rock de la época. En 2015, sin embargo, el dúo sorprendió con dos hermosos lanzamientos, uno de ellos, el brillante EP "Giostra", en homenaje al maestro Alberto Nepomuceno (1864/1920). Ahora vuelven con "Eletro Bossa Nova", reimaginando clásicos de la música brasileña (Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Baden Powell) con un sesgo moderno, logrando un resultado deslumbrante.Publicado en 2019, "Violeta", el tercer álbum de Terno Rei, amplió el alcance de la banda y ganó una nueva ola de fans, lo que hizo que las expectativas y la ansiedad en torno al nuevo disco fueran inevitables. El recién estrenado "Gêmeos" demuestra que la banda no ha rehuido la responsabilidad añadiendo nuevas capas a su sonido y mostrando un aliento renovado al combinar el condimento clásico del cuarteto – guitarras melancólicas, casi lánguidas y una concisión en las canciones– con un toque más pop. ¡Hablamos con ellos!Protagonista de la escena musical del Amazonas, la banda alternativa experimental Luneta Mágica se inspiró en uno de los primeros documentales sobre el Amazonas, "No Paiz das Amazonas", dirigido por Silvino Santos y Agesilau Araújo en 1922, para establecer una interesante conexión entre el rock psicodélico, el indie rock y los ritmos brasileños. Publicado en marzo, el álbum "No Paiz das Amazonas", ya le ha valido al quinteto varios elogios y una sesión en directo, que puedes ver a continuación.Uno de los tesoros poco escuchados de la escena musical brasileña actual (a pesar de que abrió uno de los escenarios del Lollapalooza Brasil 2022), la música del rapero paulista Edgar sigue generando perlas como "Bíblia, Boi e Bala", poderosa canción que resume a un grupo de malos políticos en la Cámara de Diputados de Brasil. El single forma parte del EP "Ultravioleta", del que también recomendamos el tema "Fake News", resumido por Edgar: "En esta canción digo que hay que arrancar la cabeza al político corrupto y ponerla en un púlpito". Lírico agudo, Edgar es uno de los mejores cronistas de la música brasileña actual.Vean aquí los panoramas de marzo en Argentina | Cuba | Colombia | España | Bolivia | Uruguay | Brasil |
Febrero es un mes extraordinario para el pueblo brasileño: es el mes del Carnaval, una fiesta que está en su ADN. En 2022, sin embargo, el Carnaval fue cancelado en la mayoría de las ciudades debido al inevitable riesgo de las transmisiones de la Covid. Eso nos deja un enorme vacío en el pecho –tenemos el chiste de que el año sólo comienza en Brasil después del Carnaval–; un año sin Carnaval nos hace un nudo en el alma. Pero todo esto es por un bien mayor, para que podamos (nosotros y nuestros hijos) disfrutar de muchos carnavales en el futuro. De todas maneras, la festividad marcó algunos de los lanzamientos de febrero, como se puede leer a continuación.por Marcelo Costa / Scream & YellVean aquí los panoramas de febrero en Argentina | Cuba | Colombia | España | México | Bolivia| Uruguay | Chile | Brasil |Nacido en el sur de Brasil, en Florianópolis, pero arraigado "para siempre" en Maceió, en la región nordeste, Wado es uno de los artistas más singulares de la música independiente brasileña. Cuenta con una brillante discografía que en febrero sumó su 13º álbum solista: "Wado e o Bloco dos Bairros Distantes em: o Disco Mais Feliz do Mundo, Vol. 1", en el que ofrece una mezcla polirrítmica que muestra versiones para canciones de Ava Rocha, Russo Passapusso, C. Tangana, Herivelto Martins, Moraes Moreira y A Cor do Som. Para escuchar y sonreír. El músico, compositor y presentador Chinaina presenta "Carnaval da Vingança", un disco en el que une la estética hardcore al frevo de Recife y busca "la venganza por todo lo malo que nos ha pasado", explica el músico. El repertorio del EP incluye canciones nuevas y regrabaciones de dos de sus composiciones más conocidas: "Deixe-se Acreditar", incluida en el álbum de debut de Mombojó (4º mejor álbum brasileño de los años 00 según la votación de Scream & Yell), y "Hardcore Brasileiro", de Sheik Tosado, su antigua banda. Para jugar en medio de la calle. Uno de los grandes nombres de la música brasileña en 2021, con singles que anticipaban la fuerza que vendría en su segundo álbum en solitario, la cantante y drag queen Gloria Groove lanzó finalmente "Lady Leste", un disco orientado a la pista de baile y a la fiesta. El disco tiene un poco de todo - funk, pagode, pop, reggaeton, rap - pero mantiene una increíble unidad, demostrando que Gloria y los productores Pablo Bispo y Ruxell han planificado cuidadosamente este segundo paso de la artista. Fernando Catatau es la mente genial detrás de una de las bandas más sensacionales de la música brasileña de este siglo, Cidadão Instigado. Ahora, en su autotitulado debut en solitario, expone toda la tensión que siempre ha estado presente en su banda, aunque de forma ambiental, en un álbum que penetra en la piel como una aguja afilada. De los compositores de autor cuya firma musical se conoce en la forma de tocar su guitarra y cantar, Catatau ha hecho un disco para ser descubierto poco a poco, algo raro en un mundo tan inmediato. Confía: el descubrimiento será agradable. Uno de los nombres más importantes de la escena experimental brasileña, Cadu Tenório es uno de esos artistas interesantes que, cuando publica algo, tenemos que dejar todo lo que estamos haciendo para tomarnos el tiempo y escucharlo. Esta vez, Cadu ofrece una pieza de 43 minutos que suena como un lamento ambiental en homenaje a una reciente pérdida personal. "Lágrima" es una inmersión profunda en las percepciones de los espacios dejados por los que ya no están, algo bastante fuerte en estos tristes tiempos que aún vivimos.Una big band de Río de Janeiro Zé Bigode Orquestra publica su segundo álbum "Clube da Fumaça", que difiere del primero, "Fluxo" (2017), esencialmente instrumental, por cuenta con ocho de diez canciones con letra y voz. Entre los invitados que engrasan la deliciosa mezcla de reggae, afrobeat, jazz, R&B y música brasileña están B. Negão, Curumin, Luciane Dom, Pedro Guinu y Thiago França. Régis Martins & Cia Fantasma es un proyecto paralelo creado en 2013 por el guitarrista de la banda indie paulista de los noventa Motormama. Ahora llega finalmente al primer álbum completo, "Frequência Modulada" (2022) –antes, el trío había lanzado los EPs "Ondas Curtas" (2015) y "Atlântico Blues" (2019), siempre en colaboración con el sello Midsummer Madness–, que une la atmósfera folk tradicional del grupo con baterías electrónicas y sintetizadores en una especie de tecnofolk / synthfolk muy recomendable. Resultado del encuentro entre los músicos Dora Morelenbaum, Julia Mestre, Lucas Nunes y Zé Ibarra, todos de Río de Janeiro, el proyecto banda Bala Desejo es una de las apuestas musicales brasileñas para 2022. En febrero publicaron "Sim Sim Sim", editado por el sello Coala Records en dos EPs, una rama del excelente Festival Coala (quien quiera venir a Brasil a ver un festival de música en 2022 debería tener a Coala en su punto de mira: el cartel es increíble). El sonido mezcla tropicalismo, latinidad y temas carnavalescos de una joven banda que merece tu atención.Cada vez más alejado de las amarras del emocore, género musical que ayudó a popularizar en Brasil a principios de los años 2000, Fresno ha hecho de su música un instrumento para explorar los más diversos sonidos que pueden ir desde la samba hasta la música electrónica. En 2021 publicó "Vou Ter Que Me Virar" (2021), presente en varias listas de lo mejor del año, entre ellas los 50 discos de 2021 de APCA y la lista Top 25 de Scream & Yell. En febrero lanzaron dos remezclas para los temas "Já Faz Tanto Tempo" y "Vou Ter Que Me Virar" (escuchar aquí): "Llevamos trabajando con remezclas de nuestros temas desde antes de que fuera normal en bandas de nuestro estilo", dijo el vocalista y guitarrista Lucas Silveira a Scream & Yell. En febrero, Scream & Yell publicó lo mejores del año, su especial anual. Con una lista de 128 invitados (entre periodistas, editores de medios online, músicos, locutores de radio, etc…), el especial enumera lo mejor de 2021 en las categorías Disco del Año, Música (brasileña y extranjera), Película, Podcast, Libro y Programa de TV, entre otras. Es prácticamente un resumen de lo mejor de la música brasileña en 2021 (con una lista de reproducción y listas de los 50 discos más votados). Una edición especial para los amantes de la cultura pop, como nosotros.
2022 es una realidad y promete muchas cosas buenas para los brasileños, y algunas de ellas recien llegarán a finales de año. Desde los conciertos hasta los festivales, pasando por la esperada elección del Presidente de la República (una semana antes del Primavera Sound São Paulo), este es un año decisivo para nuestro pueblo. Porque no basta con sacar a Jair Bolsonaro de la presidencia (y luego juzgarlo por sus crímenes), además necesitamos reconstruir sentimientos como la fe, el amor y la empatía, que han sido erosionados en estos años crueles. Tenemos un largo trabajo por delante y la certeza de que la Cultura estará de nuestro lado.Por Marcelo Costa / Scream & YellVean aquí los panoramas de diciembre- enero en Argentina | Brasil | Chile | Cuba | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |A continuación, lo más destacado.Los pernambucanos Mundo Livre S/A, uno de los grupos que desencadenó el movimiento Manguebeat junto a Chico Science & Nação Zumbi, vuelven con su décimo álbum, "Walking Dead Folia", un disco politizado que denuncia la despreocupación del gobierno por la población durante la pandemia, desde el arte de la portada firmado por Wendell Araújo hasta un repertorio de frevos y cirandas macabras. Uno de los singles del álbum, "Melô das Musas Empoderadas da Ilha Grande" con Doralyce, tiene el clip abajo:En diciembre, Pitty sacó a la venta "Casulo", el primer lanzamiento del sello homónimo creado por la cantante para lanzar producciones que irán en paralelo a su trabajo en solitario. El EP reúne cuatro canciones creadas en colaboración en directo con otros artistas y grabadas en su canal de la plataforma Twitch. De estos encuentros surgieron asociaciones con Drik Barbosa, Weks, Badsista, Jup do Bairro, Monkey Jhayam, Mau, Bruno Buarque, Cris Scabello y Pupillo. El single "Diamante" tiene el clip a continuación.La banda de rock Autoramas ha sacado su 9º disco, "Autointitulado", un álbum que estaba previsto que saliera en 2020 pero que no llega hasta ahora. "Este es un registro de supervivencia: en el tiempo, el lugar y las condiciones que estamos viviendo. Pasamos por la crisis, por la Covid, nos adaptamos a todo sin dejar de producir", dice Gabriel Thomaz. Junto con el álbum, Autoramas lanzó el clip del sencillo "No Dope". Presente en varias listas de mejores discos de 2021 (Scream & Yell incluido) con "Baile", un disco que nació inspirado en la cultura callejera y en la música producida entre finales de los 90 y principios de los 2000 en Brasil, el rapero FBC y el productor VHOOR lanzan ahora una versión instrumental de su aclamado álbum, "Baile Instrumental", ahora sólo con bases y beats. Se echan en falta las letras, que ayudan a crear el ambiente del disco, pero el sonido es demasiado bueno.El rapero Baco Exu do Blues empezó 2022 con todo. "QVVJFA - Quantas Vezes Você Já Foi Amado?", su nuevo álbum, explica los recuerdos, el amor y la rabia en tiempos de cólera y fue el quinto álbum más escuchado a nivel mundial en Spotify en la semana de su lanzamiento. El tercer disco del cantante bahiano cuenta con las colaboraciones de Gal Costa, Gloria Groove y Muse Maya, y promete mantener el nombre del rapero en el candelero en 2022. Presentar una conexión entre la música negra bahiana y la internacional es una de las propuestas del grupo Afrocidade que estrena el primer disco, "Vivão", con un fuerte sesgo social, basado en la música como herramienta pedagógica. El álbum, esperado, llega con la participación de Luedji Luna, Nildes Bomfim, Mahal Pita y Léo Mendes. ¡Y con el álbum visual a continuación!Una de los más grandes hacedores de éxitos de la música brasileña, Lulu Santos cumplió 40 años en el mundo de la música y recibió, a modo de homenaje, un disco tributo, "Futuro do Passado - As Canções de Lulu Santos", que reúne a artistas de la nueva generación rescatando perlas escondidas en la discografía del músico. Comisariado por el DJ Zé Pedro y el periodista Renan Guerra, el álbum cuenta con nombres como Jennifer Souza, Bemti, Duda Brack y Reiner, entre otros. Escuche aquí.Líder y letrista de una de las mayores bandas de rock de Brasil de todos los tiempos, Legião Urbana, Renato Russo (fallecido en 1996) ya había tenido una de sus canciones llevada al cine, "Faroeste Caboclo" (2013). Ahora, en enero de 2022, llega a los cines la adaptación de otra de las canciones de Renato, "Eduardo y Mónica", un largometraje de Renê Sampaio que dramatiza la historia de un niño que ve telenovelas con su abuelo y se enamora de una mujer a la que le gustaba "(Manuel) Bandeira y la Bauhaus, Van Gogh y los Mutantes, Caetano y Rimbaud". ¡Trailer a continuación! Hace 15 años, dos grandes amigos decidieron plantearse una pregunta: ¿y si un disco se convirtiera en literatura? Así nació Mojo Books, la primera editorial 100% digital de Brasil, que desde diciembre de 2006 hasta diciembre de 2012 lanzó más de 130 publicaciones, todas ellas inspiradas en la música. En el 15º aniversario del sello, Scream & Yell reedita las publicaciones de Mojo Books, empezando por los dos primeros volúmenes, disponibles para su descarga, libros inspirados en "Black Celebration" de Depeche Mode y "Technique" de New Order. Descárguelos aquí.Aunque el (enorme) especial de Scream & Yell sobre lo mejor de 2021 no está en el aire, vale la pena ver lo mejor del año en 10 categorías -Arquitectura, Artes Visuales, Cine, Danza, Literatura, Música Popular, Radio, Teatro, Teatro Infantil y Juvenil y Televisión- celebradas por la Asociación Paulista de Críticos de Arte, APCA. En Música, el rapero Don L fue elegido Artista del Año, la cantante Juçara Marçal ganó el premio al disco del año por "Delta Estácio Blues" y la artista revelación de 2021 fue Marina Sena. La lista completa puede consultarse aquí.Después de un 2021 en el que Brasil se despidió de nombres como Marilia Mendonça, Nelson Freire, Letieres Leite, Cassiano, Nelson Sargento y Monarco, entre otros, el 2022 comenzó con un notable adiós: Elza Soares murió a los 91 años por causas naturales. Una de las grandes cantantes de Brasil, Elza comenzó su carrera en los años 50, ¡y nunca descansó! A los 85 años, en 2015, lanzó el mejor álbum brasileño de la década de 2010 (según una votación realizada en Scream & Yell), "A Mulher do Fim do Mundo", un álbum que resonó en todos los rincones del planeta y muestra la fuerza de esta cantante que, hasta los últimos días, luchó por las mujeres, contra el racismo y por un Brasil mejor para todos.
Murió Elza Soares, legendaria cantante brasileña, este 20 de enero. La artista de 91 años falleció en su casa de Río de Janeiro por causas naturales, según un comunicado. "Ícono de la música brasileña, considerada una de las más grandes artistas del mundo, la cantante elegida 'Voz del Milenio' tuvo una vida apoteótica e intensa que conmovió al mundo con su voz, su fuerza y su determinación. La amada y eterna Elza descansó, pero estará por siempre en la historia de la música y en nuestros corazones y los de miles de fans alrededor del mundo. Con los deseos de Elza Soares cumplidos, cantó hasta el final", se lee en las redes sociales oficiales de la artista. Con más de 60 años de trayectoria (comenzó a finales de los años 50) Soares es considerada una de las artistas musicales más importantes de Brasil. Lanzó 34 discos en sus varias décadas de carrera. Soares era considerada un ícono nacional de Brasil. Saltó a la fama después de crecer en la pobreza y se llevó varios reconocimientos, entre ellos un Grammy Latino. En 2016 cantó en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.Según reporta CNN, en 1999, la BBC la eligió como la mejor cantante del milenio, en homenaje a una carrera que abarcó géneros como la Música Popular Brasileña (MPB), samba y bossa nova. Soares habló abiertamente sobre la desigualdad y el racismo en Brasil. En sus últimos álbumes God is a Women (2018) y Hungry Planet (2019), abordaron temas abiertamente políticos.Luego de quedar viuda a los 21 años de su primer esposo, con quien tuvo cinco hijos, Soares inició una relación de pareja con el recordado futbolista brasileño Manuel Francisco dos Santos, más conocido como Mané Garrincha, quien moriría también un 20 de enero, pero de 1983.
En la última década se ha hablado mucho (muchísimo) de la nueva explosión de los latinos en la música que han llevado las canciones en español a todos los rincones del mundo, pero todo indica que se avecina un nuevo tsunami protagonizado por la música portuguesa hecha en Brasil. Para leer | Anitta, Neymar y más figuras de Brasil lamentan la muerte de Marília MendonçaSi bien ha habido, contados con los dedos de la mano, temas de músicos brasileros que se internacionalizan fuertemente no existe un boom de impacto fuerte proveniente del país de Pelé, pero todo puede empezar a cambiar y la data lo respalda.Recientemente en Spotify, la plataforma de reproducción de música en streaming con mayor cantidad de suscriptores en América, registró un cambio en el consumo de los usuarios. Por primera vez la música en portugués es más popular que en español.Esto ocurrió la última semana del 2021 cuando 17 canciones hicieron parte del listado de canciones de Spotify Global superando los 14 temas en español que también estaban en el chart.La sorpresa más grande ocurre cuando se ve que las canciones en portugués que están obteniendo grandes resultados en Spotify provienen de diferentes géneros que son de amplio reconocimiento dentro de Brasil, pero que son desconocidos para el resto del mundo. Caso contrario a la música en español donde la mayoría de las canciones son de reggaetón y derivados. Este hito seguramente hará que muchos artistas hispanos empiecen a mover fichas y a centrarse en empezar a fusionar sus canciones con artistas brasileros para ampliar sus mercados. Estas son las 17 canciones que lograron ser parte del histórico momento.Ela e Ela de Zé Neto & CristianoNota de Repúdio (en vivo) de Gusttavo LimaA Maior Saudade de Henrique & JulianoEla me Falou Que Quer Rave - MC Levin, DJ Nikolas Alves Exclusive, DJ Kaioken, DJ GegeMolhando o Volante - Jorge & MateusMalvadão 3 - Xamã, Gustah, Neo BeatsTodo Mundo Menos Você - Marília Mendonça, Maiara & MaraisaGALOPA - PEDRO SAMPAIOParada Louca - Mari Fernandez, Marcynho SensaçãoCoração Cachorro - Avine Vinny, Matheus FernandesBloqueado - Gusttavo LimaPresepada - Marília Mendonça, Maiara & MaraisaAmeaça - Paulo Pires, Mc Danny, Marcynho SensaçãoArranhão - Henrique & JulianoToma Toma Vapo Vapo - Zé Felipe, Mc DannyEsqueça-Me Se For Capaz - Marília Mendonça, Maiara & MaraisaVai Lá Em Casa Hoje - George Henrique & Rodrigo, Marília MendonçaEn video | Anitta: música y cuerpos libres de prejuicios - Shock¡La música nos une!
Chuty es el Campeón internacional de la final internacional de Red Bull Batalla Final 2023 al vencer al colombiano Fat N en la batalla final. El español venció a Aczino, quién hizo historia al convertirse en tricampeón en 2022. “Yo hace un año no pensaba estar por aquí, por un tema de salud”, refiriéndose a la enfermedad que padeció su padre y que Chuty comunicó a principios de año. “He vuelto por mis seguidores, os merecéis lo mejor”, dijo al recibir el cnturón de Red Bull Batalla 2023 anhelado por todos los freestylers. Sergio Castro Gisber, mejor conocido como Chuty es también conocido por dominar el doble tempo y lanzar punchlines con mucho ingenio. Chuty ha sido tres veces campeón de Red Bull Nacional de España y ha representado a su país en cuatro oportunidades (2013, 2016 , 2017 y 2023) en Finales Internacionales de Red Bull Batalla donde esta última se ha coronado como campeón.En octavos venció a Spektro, en cuartos le ganó al tricampeón internacional mexicano Aczino, se enfrentó al MC argentino Mecha en semifinales y en la gran final con sus rimas venció al joven de 17 años colombiano Fat N, llevándose así la victoria y un título para su país natal España.Por primera vez en la historia de Red Bull Batalla un artista y en este caso juez, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, Arcángel fue parte de una ronda en la batalla final entre Fat N y Chuty con un 8x8 donde los Mcs intercambiaron rimas con el artista puertoriqueño.El jurado estuvo integrado por un equipo de legendarios representantes del freestyle a nivel mundial, el reconocido rapero y MC español Skone Campeón Internacional de Red Bull Batalla 2016, el gran rapero argentino Dtoke, Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla en 2013 y 2015, el freestyler chileno Basek Bicampeón Nacional de Red Bull Batalla 2008 y 2021, el cuarto juez que impartió justicia fue Joro, destacado freestyler peruano creador de Plaza de reyes y jurado de Red Bull Batalla Perú en 2021 y 2023; y el último pero no menos importante, una sorpresa que los amantes de Batalla no esperaban pero que sin duda fue emocionante al tener a uno de los más grandes cantantes urbanos de la historia, pionero del género de Reggaetón y el Trap latino, con varias nominaciones a Latin Grammy y records por sus discos, el puertorriqueño Arcángel.
Macaulay Culkin, la estrella de 'Mi Pobre Angelito' (1990), obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el pasado primero de diciembre de 2023. La ceremonia se realizó en el Boulevard y contó con la presencia de la actriz Catherine O'Hara, quien interpreto a Kate McCallister, la madre de Culkin en la película.O'Hara fue la encargada de entregarle el reconocimiento al actor y lo acompañó con unas emotivas palabras: "Es la perfecta interpretación de Macaulay como Kevin McAllister la que nos dio a ese pequeño niño en una aventura extraordinaria. Sé que trabajaste muy duro, pero hiciste que actuar pareciera lo más natural del mundo".Habló de la popularidad de las películas y de su sentido del humor como motor para ellas. "Gracias por incluirme a mí, tu falsa madre que te dejó solo en casa no una, sino dos veces, para compartir esta feliz ocasión. Estoy muy orgullosa de ti", concluyó.Culkin estuvo acompañado también por Brenda Song, su esposa, dos de sus hermanos y varios amigos, como Natasha Lyonne, su compañera en 'Party Monster', quien también dio unas palabras en la ceremonia. “La verdadera belleza es ver el adulto en el que te convertiste, el padre que eres y tus hermosos hijos y ahora el esposo y padre amoroso que eres”, afirmó.Finalmente, el actor agradeció a sus representantes, a su esposa e hijos, a sus compañeros y terminó su discurso con una de las frases más recordadas de 'Home Alone':"Para terminar, en el espíritu de las fiestas. Sólo quiero decir: Feliz Navidad, animales asquerosos".¿Quién es Macaulay Culkin?Macaulay Culkin es un actor estadounidense nacido el 26 de agosto de 1980 en Nueva York, Nueva York. Es conocido principalmente por su papel protagónico en la exitosa película navideña 'Home Alone' (Mi pobre angelito), lanzada en 1990, cuando tenía tan solo 10 años.Comenzó su carrera como actor a una edad temprana. Antes de su mayor éxito, ya había aparecido en varias películas y programas de televisión, incluyendo 'Uncle Buck' (Tío Buck) junto a John Candy.El éxito de 'Home Alone' catapultó a Culkin a la fama, convirtiéndolo en uno de los actores infantiles más reconocidos de la década de 1990. Repitió su papel en la secuela 'Home Alone 2: Lost in New York' (Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York) en 1992.A pesar de su éxito inicial, la carrera de Culkin experimentó altibajos en los años siguientes. Se retiró temporalmente de la actuación y se enfrentó a problemas personales, incluyendo conflictos legales con sus padres por la custodia de su fortuna y varios ingresos a rehabilitación.Regresó a la actuación en la década de 2000, participando en proyectos como 'Saved!' (2004) y 'Party Monster' (2003). A lo largo de los años, Culkin ha explorado diferentes facetas creativas, incluyendo la música y la escritura. También ha participado en proyectos más recientes, como la serie de televisión 'Dollface' (2019) y ha hecho apariciones en diversos programas y podcasts.
El Festival de La Leyenda Vallenata, el evento más importante del género, se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024 en un solo escenario: el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ de la ciudad de Valledupar.La leyenda vive y de esta manera en su versión No. 57 se resalta el homenaje al gran representante del género vallenato Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.Este evento es considerado como uno de los más importantes de la música folclórica en todo el país, debido a que busca preservar e impulsar los cuatro aires vallenatos: paseo, merengue, son y puya.Esta nueva versión contará con varios artistas como: Carín León, Mora, Grupo Frontera, Grupo Niche, Iván Villazón, Elder Dayán, Ana del Castillo, Poncho Zuleta, Alex Manga, Diego Daza, Pipe Bueno, Peter Manjarrés y se sumarán dos artistas internacionales.A partir de este 28 de noviembre a las 2:00 de la tarde, Banco Falabella tendrá una preventa exclusiva llena de beneficios que incluye un 30% de descuento, para que vivas esta fiesta pagando con tus tarjetas de crédito o débito, que irá hasta la 1:59 de la tarde del día 4 de Diciembre. La venta al público general se llevará a cabo a partir de las 2:00 de la tarde del 4 de diciembre.Programación oficialLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó la programación oficial que se desarrollará antes y durante el 57º Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Iván Villazón Aponte, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo de 2024, y tendrá en el primer puesto a los acordeoneros, acordeoneras, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros y grupos de Piloneras.Las actividades iniciarán el sábado 27 abril con el desfile de Jeep Willys Parranderos, a partir de las 3:00 P.M. Para el domingo 28 de abril, el concurso de Pintura Infantil desde las 8:30 A.M: ‘Los niños pintan el Festival de La Leyenda Vallenata’. Desde las 3:00 P.M. se llevará a cabo el desfile de Piloneras Infantil y Juvenil.El lunes 29 abril desde las 8:00 A.M. se inician las primeras rondas de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado.El martes 30 abril continúan los concursos mencionados y se inicia el concurso de Acordeonera Mayor a partir de las 8:00 A.M. A las 4:00 P.M. se inicia el desfile de Piloneras Mayores. A esa misma hora será la escenificación del milagro de la Leyenda Vallenata en la plaza Alfonso López. Finalmente, a las 6:00 P.M. se llevará a cabo la inauguración del 57° Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Iván Villazón Aponte, ‘La Voz Tenor del Vallenato’.El día miércoles 1 de mayo, desde las 8:00 A.M. siguen los diversos concursos anotados y se inicia Acordeón Profesional; después Piqueria Infantil (10:00 A.M.) y Piqueria Mayor (2:00 P.M.).La programación para el día jueves 2 de mayo desde las 8:00 A.M. se establece la semifinal de los concursos de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil y Acordeón Aficionado. Segunda ronda de Acordeonera Mayor, primera ronda de Canción Vallenata Inédita y segunda ronda de Piqueria Mayor (10:00 A.M.). Además, la primera ronda de Acordeón Profesional a partir de las (11:00 A.M).A partir de las 2:00 P.M. serán las finales de los concursos Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil. A las 8:00 P.M. Final del concurso de Acordeón Aficionado.Para el viernes 3 de mayo (8:00 A.M.), sigue la semifinal de los concursos de Acordeonera Mayor, Piqueria Mayor; segunda ronda Acordeón Profesional (11:00 A.M.) y Canción Vallenata Inédita - 8:00 A.M. Para las 8:00 P.M. están previstas las finales de los concursos de Acordeonera Mayor y Piqueria mayor.Finalmente, el sábado 4 de mayo desde las 8:00 A.M. serán las semifinales de los concursos de Acordeón Profesional y Canción Vallenata Inédita. Para las 8:00 P.M se llevarán a cabo las finales de los concursos mencionados.
Para la muy esperada primera parada de su gira latinoamericana, Afterlife llega a Medellín, Colombia, por segunda vez y promete un gran espectáculo. Los fundadores del evento, Tale Of Us, prometen, una vez más, una impresionante alineación de artistas.En mayo de 2023 el festival llegó a Colombia por primera vez y su destino fue Medellín. La capital paisa se ha hecho conocida por ser la cuna de la escena electrónica y por darnos algunos de los productores y DJs más influyentes del país.La confirmación de su regreso se hizo dentro del anunció de la gira del festival por distintos países de América Latina en 2024: Perú, Brasil, Argentina, Chile y México.La fecha será el sábado 3 de febrero de 2024 con una experiencia repotenciada por la unión de Breakfast Club y Páramo Presenta, en el Estadio Cincuentenario de Medellín. ¿Cómo nació Afterlife?Afterlife nació como un sello discográfico y se convirtió, también, en un evento de música electrónica. El sello discográfico Afterlife fue fundado por los artistas italianos Tale of Us (Mateo Milleri y Carmine Conte) en 2016. Han lanzado música de varios artistas destacados en la escena de la música electrónica y su sonido se caracteriza por estar enfocado al techno y house melódico.Además de ser un sello discográfico, Afterlife también organiza eventos y festivales, donde se presenta música electrónica en un entorno inmersivo y con un componente visual importante.Preventa y boleteríaLa preventa para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y dale! se iniciará el 5 de diciembre a las 10:00 a.m. y hasta el 7 de diciembre a las 9:59 a.m. A partir de entonces se habilitará la venta para el público con todos los medios de pago. Compra tus boletas en ETicket.coAún no se conoce el cartel con los artistas que harán parte de esta nueva edición y que conformarán el circuito de festivales de música electrónica junto a Ritvales y Baum Festival.¡La música nos une!
Los ‘’dinero antiguo" (old money) y los "nuevos ricos" han estado enfrentados durante siglos. Mientras que los primeros se refieren al grupo cuya riqueza ha pasado de generación en generación, los segundos se refieren a las personas que han trabajado para adquirir su fortuna. A finales del siglo XIX, un periodo de intensos cambios económicos y sociales, la tensión y el contraste entre estos grupos eran visibles, como lo retrata la serie The Gilded Age (La Edad Dorada), de HBO Max. La serie explora este antiguo conflicto a través de las familias Van Rhijn y Astor, que forman parte de la vieja guardia de Nueva York y han acumulado su riqueza durante años, y la familia Russell, recién llegada a la ciudad, que hizo fortuna en la industria ferroviaria y representa a los "nuevos ricos".Los Russell están decididos a ser aceptados en los círculos de la alta sociedad, pero las antiguas familias se resisten a aceptar este cambio. La tensión se desarrolla a lo largo de la serie mientras compiten por el estatus social y la influencia, y estos dos núcleos harán todo lo que esté en su mano para defender sus intereses.La discusión Old Money vs. New Money llega a las redes Sin embargo, la enemistad entre la alta sociedad no se detuvo en la Edad Dorada. En los últimos años, la discusión entre old money (dinero viejo) y new money (dinero nuevo) se ha reavivado y dominado las redes sociales. El estilo de vida, la moda y las maneras de estos grupos han causado tanto fascinación como desacuerdo en Instagram, Twitter y TikTok.Según el portal Know Your Meme, que recopila memes y tendencias de Internet, los videos de "Old Money" empezaron a surgir en TikTok a finales de 2021. Se describen como una forma glamorosa de vestir y comportarse que emula tener "dinero viejo". El estilo implica usar bolsos Chanel, zapatos Prada y vestir de muy buen gusto". Una tendencia similar es el llamado "lujo silencioso". El lujo silencioso o Quiet Luxury en inglés, según The Business of Fashion, es un término utilizado para referirse a prendas sutiles pero caras. Es una forma de lujo que se muestra a través de la atención al detalle y el uso de materiales de alta calidad. Esta tendencia es el extremo opuesto a la logo manía y, las marcas asociadas a esta tendencia suelen ser más exclusivas y menos conocidas, con una reputación basada en la calidad y la artesanía en lugar del marketing y la publicidad. A comienzos de 2023, Succession se convirtió en ejemplo de esta tendencia. Pero el lujo silencioso de novedoso no tiene mucho. De hecho, es un estilo asociado al 1% de la población mundial que se puede permitir comprar camisetas básicas de 350 euros. Las plataformas de streaming son los nuevos racks de publicidad de las marcas.The Gilded Age está obsesionada con el dinero de una manera que podría parecer inusual hoy en día, pero a partir de esta guerra entre los ricos durante el siglo XIX evolucionaron otros sistemas que continuaron etiquetando a las personas según qué tan bien podían seguir las reglas sociales establecidas por aquellos que vinieron antes que ellos.