Es doloroso compartir esto con ustedes, pero durante el mes de marzo Brasil se convirtió en el epicentro mundial de la pandemia de la Covid-19. Ya hemos perdido más de 320.000 vidas, y el número de muertes diarias no hace más que aumentar, acercándose a los 4.000. Por Marcelo Costa / Scream & YellVean aquí los panoramas de marzo en Argentina | Brasil | Cuba | Colombia |Chile | España | México | Perú | Uruguay |Es un escenario de abandono de un país sin liderazgo que tiene en la figura de su presidente, Jair Bolsonaro, al gran culpable de este genocidio. La sensación es la de estar atrapados dentro de una gran pesadilla que no tiene fin. En este contexto, la escena cultural atraviesa un gran letargo. Sin embargo siguen apareciendo discos, películas y libros que aportan algo de distracción en medio del caos. A continuación, algunos destacados del mes.Después de un largo silencio, el rapero paulista Rico Dalasam reaparece con el magnífico "Dolores Dala Guardião do Alívio", un disco deliciosamente complejo que presenta a un artista maduro, que "camina por distintos caminos sonoros, consiguiendo casar el rap y el pop con los más diversos géneros, en una hermosa colcha de sentimientos", según describe el periodista Renan Guerra en Scream & Yell. Escuche el álbum completo aquí.Desde Bahía llega otro de los grandes discos de comienzos de 2021 en Brasil: "Olho de Vidro", de Jadsa. "Cuando la gente habla de la música de Bahía, normalmente lo primero que le viene a la mente es el axé y el pagode. En mi disco traigo un lado más subversivo, utilizando el lenguaje del rock para explorar los estilos musicales más populares de Bahía, como el reggae, el samba y otras referencias locales", explica el artista. Sumérgete.Todavía en el Nordeste brasileño, pero cambiando Bahía por Sergipe, nos centramos en el primer álbum en solitario del bajista Luno Torres (ex-Plástico Lunar), "Homo Pacificus", un disco crítico de psicodelia nordestina que también se acerca al rock, al baião, al jazz y a los sonidos indígenas. "Es uno de los grandes discos editados en Brasil en 2021", escribió Luciano Ferreira en Scream & Yell."Destruir es necesario para (re)construir". Partiendo de esta premisa, el mineiro Fernando Motta presenta "Ensaio Pra Destruir", un potente disco inspirado en la necesidad de rupturas con sonidos que deambulan por el dream pop y el shoegaze.Tras "Navio Pirata" y "Recital Instrumental", los dos primeros actos del álbum "OxeAxeExu", BaianaSystem lanzó a finales de marzo la tercera y última parte del proyecto. Se trata de "América do Sol", que, según ellos, es "una inmersión en los colores, la alegría, la lucha, la identidad y las conexiones que unen a América Latina y nos aportan un sentimiento de pertenencia a este poderoso y gran territorio". Vea el videoclip de "Pachamama".La cantante brasileña afincada en Francia Dom La Nena lanzó "Tempo", su tercer álbum en solitario, que estaba previsto que se publicara en el primer semestre de 2020, pero que se ha estrenado ahora. Es un disco que combina el pop, las músicas del mundo y la música de cámara, y cuenta con la participación muy especial de Julieta Venegas en uno de los temas: "Julieta es un referente para mi generación de cantantes, es una mujer muy fuerte, una cantante extraordinaria, con un talento y una generosidad gigantescos", dijo Dom La Nena en una entrevista con Ananda Zambi en Scream & Yell. Mira el videoclip de la colaboración entre los dos artistas, "Quién Podrá Saberlo".A finales de marzo, ofrecimos una muestra de lo que será “Sob a Influência” ("Under the Influence"), un homenaje a Tom Bloch, una banda de rock de Porto Alegre, en el sur del país, además de una edición del sello Scream & Yell, lanzando un doble single con las versiones de Érika Martins y Ana Clara para "Amor (Zero Survivor)" y "Questão de Tempo", respectivamente. "La obra grabada de Tom Bloch consta de 22 canciones, pero se encuentran entre las más preciosas del rock brasileño", explicó el productor Leonardo Vinhas. Escucha ambas canciones aquí (el álbum estará disponible para su descarga gratuita a partir del primer día de abril. Download).También de Río Grande do Sul, pero de la ciudad de Canoas, no de la capital Porto Alegre, llega el documental "This Is Canoas, not POA", centrado en la escena local. Publicada íntegramente en Youtube, la película está dirigida por Wender Zanon con recursos de la Ley Aldir Blanc, creada para apoyar proyectos culturales en medio de la crisis de la pandemia. "Vea esta película y registre también su escena", dijo Wender en una entrevista con Homero Pivotto Jr. en Scream & Yell."Ale Sater, vocalista del grupo Terno Rei, versa de forma intimista sobre los miedos, la soledad y el amor, sobre cómo esas relaciones y esos pequeños encuentros siguen siendo nuestro aliento" en su nuevo EP, "Fantasmas". Habló sobre los dramas de la pandemia, la producción del EP y mucho más con Renan Guerra en Scream & Yell. A continuación puedes ver el video musical de "Peu". Hablando de clips, marzo fue un mes prolífico. Así, el dúo electrónico Returns presentó el bailable "Pérola Suja"; el power trío rockero Sergipe The Baggios mostró el intenso "Mantrayam"; el pernambucano Barro aparece acompañado de Luisa Nascim en la suavidad bailable de "De Novo"; la paulista Vanessa Krongold mostró el contagioso single de pop rock "Dois a Dois"; vocalista de la legendaria banda de punk thrash Ratos de Porão, João Gordo aparece con Asteroides Trio en la canción de rock romántico "Deixe me leva la pra Casa"; recuperado de Covid, uno de los grandes maestros de la guitarra de Pará, Manoel Cordeiro, lanzó el chamego swing "Pupunha com Mel" junto al trombonista de Río de Janeiro, Marlon Sette; todavía en el swing de Belém do Pará, la cantante Aíla muestra el clip de "Água Doce". Y para cerrar, ruido del bueno: uno de los nombres destacados de Gran Hermano Brasil 2021, Lucas Penteado aparece por delante de TRIPLX, una súper banda que lanzó el ruidoso single "Era Uma Vez? ". Para escuchar subiendo el volumen. Vean aquí los panoramas de marzo en Argentina | Brasil | Cuba | Colombia |Chile | España | México | Perú | Uruguay |
En las favelas de Río de Janeiro, Brasil, se empezó a gestar hace un par de décadas el funk brasilero, un movimiento artístico que integra la música y el baile. Aunque en un inicio se le señalaba por su contenido erótico y sugerente, hoy en día cuenta con aliados que lo han llevado a ser el género musical más consumido en la industria de la música brasilera.Para ver | “Actitud y autoestima son más importantes que tener un culo grande”: AnittaLos movimientos populares siempre son juzgados por las élites y el funk brasilero no fue la excepción. Al igual que el reggaetón en Hispanoamérica, el movimiento carioca ha sido blanco de críticas por el mensaje de libertad que está implícito en el ADN de todas las canciones.Su nacimiento fue en los 80, pero fue hasta los 2000 que empezó a regarse por muchas ciudades de Brasil y popularizándose en otros países de la región.Sonoramente el funk de Brasil tiene elementos del rap y la música electrónica donde se fusionan ritmos de sintetizador. El MC o cantante usa su voz como instrumento vital para el éxito de los temas y se apoya muchas veces en efectos e´xóticos.Muchos opinan que el movimiento se hizo popular a nivel internacional gracias a la británica de ascendencia tamil cingalesa M.I.A quien en una exploración artística conoció y se apropió del género.La década del 2010 fue fundamental para la expansión y consolidación profesional del funk carioca. Los artistas salieron de las favelas para ganarse a la masa, creando así una revolución en torno al género.Artistas femeninas como Anitta, Ludmilla o MC Rebecca, por mencionar algunas, han logrado que su música y baile tenga aceptación nacional. Un espacio donde la libertad sexual y de pensamiento está a la orden del día.El género ha tenido diferentes derivados musicales como Rave funk, Funk ostentação, Proibidão y Brega funk que han generado una ampliación del género en el mercado.En entrevista con Shock en 2020, la cantante carioca Anitta declaró que ha visto como la música de su ciudad natal tiene gran aceptación por el público de afuera de Brasil. Ese análisis la llevaron a tomar la decisión de hacer un álbum en inglés y español, pero con influencias musicales brasileras y teniendo al funk como protagonista.De las favelas a los clubes, estas son las canciones definitivas que debe conocer para iniciarse en la nueva ola del funk carioca.Rainha da Favela – LudmillaSENTADÃO - Pedro Sampaio, Felipe Original, JS o Mão de OuroCombatchy - Anitta, Lexa, Luisa Sonza feat. MC RebeccaÉ So Botada – Mc LevinBandida – Pabllo VittarApaga Luz, Apaga Tudo - Dj TN Beat, DJ TS, DJ DuarteOnda Diferente – Anitta, Ludmilla,Snoop Dogg y PapatinhoUm Sabadão Desse Uma Lua Dessa – Mc Taliba, MC 3LNovo Normal – Dennis, Don Juan, Jon FerreiraAvançada – KevinhoSensualize (EAZY) – Mc ZaacVai Tomando Foguenta - Mc YuriHoje é Rave - Barbara Labres, MC WMToma – Luísa Sonza, MC ZaacMe Desculpa Pai Me Desculpa Mãe - MC Bruna AlvesPara ver | Anitta habla sobre Pabllo Vittar, Shakira, Madonna, J Balvin y los músicos que admira¡La música nos une!
Mientras los casos de la pandemia comienzan a estar controlados en distintas partes del mundo y la vacuna es una realidad en muchos países, en Brasil vivimos el pico de contagios y muertes por la Covid-19. No es una sorpresa para los que han leído los anteriores entregas de esta sección, ya que estamos siendo "dirigidos" por un gobierno negacionista y un presidente genocida, que, aunque cueste creer, en febrero criticó el uso de las mascarillas. Por Marcelo Costa / Scream & YellBrasil cierra el mes con 255.000 muertos, y se prevé que esta trágica cifra aumente. La intensa distribución de fake news por parte de personas vinculadas al presidente Jair Bolsonaro ha puesto al país en una guerra de narrativas que victimiza al mismo pueblo. Como sabíamos, 2021 será trágico en Brasil.Mientras tanto, la cultura sigue con su lucha intensa ofreciendo material para que no nos hundamos en un fango de depresión y tristeza. A continuación, algunos aspectos destacados de lo ocurrido en el mes sin carnaval.Vean también los Panoramas de febrero en: Argentina | Brasil | Cuba | Chile | Colombia | España | México | Perú | UruguayMÚSICABaianaSystem, la gran banda creativa del país en la actualidad, anunció el lanzamiento de su nuevo álbum, OxeAxeExu, que llegará en tres actos: el primero de ellos, Navio Pirata, salió en febrero e incluye Reza Forte, grabado por la banda de Bahía con el rapero carioca BNegão, y Nauliza, con Makaveli y Jay Mita, ambos con potentes videoclips. La segunda parte del álbum se llama Recital Instrumental y está previsto que salga a la venta el 5 de marzo. La tercera y última parte, América do Sol, se publicará el 26 de marzo.El psicodélico pernambucano Tagore Suassuna lanzó el single Tatu, primera muestra de su próximo cuarto álbum, Maya, que se editará en 2021 con producción de Pupillo, ex-Nação Zumbi. El video se rodó en una casa de ladrillo en Restinga Sêca, en Rio Grande do Sul. "Es una especie de Midsommar Soft", comentó el director Matheus Toledo. ¡Cuidado!La carioca Letícia Pinheiro de Novaes –cuyo nombre artístico es Letrux–, una de las artistas emergentes más destacadas de la nueva música brasileña en los últimos cinco años, lanzó Prantos Pandêmicos, un EP que revisa cinco temas de Letrux aos Prantos, de 2020, álbum que entró en la lista de lo mejor del año de Scream & Yell, con versiones firmadas por cada uno de los músicos de su banda. Las canciones también contaron con videoclips, como este de Salve Poseidón (Roda de Invocação).Después de las canciones Vênus y Criança Boa, el artista de Minas Gerais Luiz Gabriel Lopes cierra una trilogía de singles lanzados a principios de 2021 con Costura, en una onda "folclórica brasileña" que cuenta con la participación del gran artista de Rio Grande do Sul, Vitor Ramil. Puedes ver un lyric video de la canción aquí.La emotiva banda de culto de São Paulo Lestics pone fin a un silencio de tres años con un nuevo single. En 2020, el líder Olavo Rocha creó Dolores Fantasma (escúchalo aquí), un proyecto paralelo experimental que apareció en varias listas de lo mejor del año (Scream & Yell incluido). Ahora Lestics presenta Vício, primera muestra de un nuevo disco que será producido con mucha calma.Desde el Distrito Federal, el grupo Joe Silhueta recopila en el EP Outras trilhas canciones sobrantes de las sesiones de grabación de su primer álbum, Trilhas do sol (2019) y añade una versión medley de Cena maravilhosa y Eternamente, del fallecido Walter Franco, uno de los genios malditos de la música brasileña. Se puede escuchar y descargar en el Bandcamp de la banda.Además de la biografía Tom Zé: O Último Tropicalista, el bahiano de Irará también aprovechó la pandemia para poner en orden su colección digital, lanzando finalmente para streaming el maravilloso EP Tribunal do Feicebuqui (2013), que nació de una polémica: con motivo del Mundial de Fútbol de Brasil 2014, Coca-Cola invitó a Tom Zé a hacer una locución para un anuncio de la compañía; iniciativa que generó críticas en las redes sociales. La respuesta del tropicalista es este sensacional EP con cuatro canciones en el que participan el rapero Emicida, Tim Bernardes (y su banda O Terno), Marcelo Segreto (Filarmónica de Pasárgada), Gustavo Galo (Trupe Chá de Boldo) y Tatá Aeroplano. Aquí puedes leer la entrevista que realizamos recientemente a Tom Zé en Scream & Yell.En el ámbito del folk pop, recomendamos también el lanzamiento del single Nós, que anticipa el nuevo EP de Ale Sater (Terno Rei); el videoclip Grandeza, de Sessa, un joven artista elogiado también por el New Yorker y Uncut; y el hermoso clip de Templo de Nuvens, que ofrece fragmentos del aislamiento de Júlio Ferraz. Mientras que en el campo del hip hop, las chicas combativas del grupo Rap Plus Size critican a la industria de la moda en el videoclip de Só Pago O Que Me Cabe.LITERATURASon varios los libros indispensables que están llegando en este comienzo de año. Una de las musas de la bossa nova y de la canción de protesta en Brasil tiene su trayectoria contada por Tom Cardoso en "Ninguém pode com Nara Leão". Fábio Massari, uno de los periodistas legendarios del país –también presentador de MTV Brasil en su época dorada–, publica "1984, o Álbum Inglês", en el que recuerda su gran año en el Reino Unido. En edición bilingüe (portugués e inglés), "Lindo Sonho Delirante 3", de Bento Araújo, que recopila cien discos brasileños raros y valientes editados entre 1986 y 2000, ¡ya está a la venta! Ganador de la categoría de mejor libro de 2020 en la votación de Scream & Yell, "África Brasil: um dia Jorge Ben voou para toda a gente ver", de Kamille Viola, presentó su edición en inglés en febrero. Y en Scream & Yell hablamos con uno de los autores de "Imperio dos Gibis - A Incrível História dos Quadrinhos da Editora Abril", un libro importante para entender la evolución del mercado del cómic en Brasil.CINEEn febrero tuvimos el Panorama Internacional Coisa de Cinema, en Bahía, en versión digital abierta a todo el país. También se estrenaron nuevos episodios de la serie "Hard", que enfoca su objetivo en las bambalinas del cine pornográfico, y el estreno de "Doutor Castor", un documental sobre uno de los mayores delincuentes del país, que, entre otras cosas, también fue presidente de una escuela de samba y de un club de fútbol.¿QUÉ SE AVECINA EN MARZO?Nos gustaría decir "vacuna" y “shows en vivo", pero lo único que vemos en el futuro del país es una inmensa oscuridad. "Torçam por nós".
Zezinho Correa, integrante de la banda Carrapicho, falleció por complicaciones relacionadas al COVID-19. Correa estaba hospitalizado desde la primera semana de enero. Tenía 69 años.El alcalde de Manaos, David Almeida, decretó tres días de luto desde este domingo en “homenaje y reconocimiento a la expresiva e incansable difusión” que dio Corrêa “a la cultura amazonense en el ámbito nacional e internacional”, según un comunicado.Carrapicho se formó en 1980. El grupo trabajó regionalmente hasta 1996, cuando firmó contrato con BMG Francia para su disco titulado Fiesta de Boi Bumba, que se convirtió en éxito en varios países del mundo, gracias al sencillo Tic, Tic, Tac, que venía acompañado de una coreografía muy popular en las fiestas de la segunda mitad de los 90.Bou Bumba es el nombre de una práctica folclórica de la Amazonía brasileña. Surgió gracias a una leyenda que, aunque tiene varias versiones, siempre incluye 3 elementos: el ciclo vital, el universo místico y religioso, y un buey, que encarna la relación de los participantes en el rito con el ámbito de lo sagrado.Tic, Tic, Tac surgió originalmente en 1992, en el marco del Festival Folclórico de Parintins que se realiza cada junio en Parintins (municipio cercano a Manaos), como una forma de resaltar la grandeza y la fuerza del Río Amazonas. “Río Amazonas de mi vida, imagen tan hermosa que mi Dios creó”, dice su letra. En Francia, la canción se mantiene como una de las más exitosas de todos los tiempos, y tuvo varios covers. oJose Maria Nunes Correa (Zezinho) era el líder de Carrapicho. Fue director artístico de una asociación de comercio, enseñó canto, baile y teatro, lo que le permitió conocer a los músicos que conformarían su grupo. Los demás integrantes eran Otavio Rodrigues Da Silva en el acordeón, Edson Ferreira Do Vale en teclados, Carlos Augusto Pereira Da Silva y Carlinho Bandeira en batería, Ronalto Jesus en guitarra y en los coros Raimundo Nonato Do Nascimento (Junnyor).Carrapicho ha lanzado algunos sencillos en los últimos años, tales como Barte Forte (2020).
Si el mes de enero suele ser de pocas actividades culturales en Brasil (y de mucho sol, playa y sudor), en 2021 fue aún más tranquilo, ensombrecido por la tristeza del número de muertos por la Covid en el país y por los disparates que salen de la boca del presidente de la República (y por la gente que se agolpa en las playas, un mensaje de que la pandemia en Brasil va a durar mucho tiempo todavía).Por Scream & YellEn Scream & Yell publicamos nuestro enorme repaso a lo mejor que ocurrió en la cultura pop (música, cine, literatura, podcasts…) el año pasado. Apodada por muchos como la "lista de las listas", contó con la participación de 124 nombres que dinamizan la cultura en el país. El especial trae todos los votos abiertos, permitiendo así ampliar aún más el volumen de nominaciones. Se puede consultar completo aquí.NOTICIASWry es una banda de brasileños que vivieron en Londres durante mucho tiempo, entre gente como Kevin Shields (My Bloody Valentine) y Tim Wheeler (Ash). Así que si has pensado en un rock indie ruidoso, has acertado. De vuelta a Brasil, lanzaron "Noites Infinitas" en 2020 (presente en nuestra lista de los 25 mejores discos del año) y ahora presentan el clip del tema "I Can Change" con imágenes de los días de grabación en 2019.Dividiendo su rutina actual entre Estados Unidos y Brasil, el músico Jair Naves lanza la primera muestra de lo que será su cuarto álbum. El single "Todo o meu empenho" mantiene los nervios a flor de piel (una característica llamativa de toda la obra de Jair), a punto de estallar, y se abre con una frase intensamente declarativa: "Atención que las señales / ya están bastante claras".Frank Jorge es el bajista de una importante banda de culto de Rio Grande do Sul, la Graforreia Xilarmônica. Al mismo tiempo tiene una prolífica carrera en solitario, que ahora se cruza con el productor Kassin. Juntos preparan el proyecto Nunca Fomos Tão Lindos, que lanzó en enero otro single, el tema "Tô Negativado", que, con una fuerte influencia del sonido de Belém do Pará, compara la búsqueda de conquistar un amor con el intento de quitarse la deuda de los créditos.Quien también empezó el año con todo fue el músico Gustavo Galo, que no pensaba producir nada en 2020. Pero el 28 de diciembre acabó lanzando el EP "Quarto", el retrato de un artista aislado, y en enero lo ilustró con un clip para la canción "Queridos Dias Difíceis", que contiene imágenes captadas por el propio artista aislado en su apartamento.Guilherme Held lanza el segundo clip de "Body We", otro disco presente en nuestra lista de lo mejor de 2020. "Pra Bem Perto de Mim" ofrece un video de animación con arte de Lola Ramos. "Es un clip sobre la memoria y la añoranza. Reúno imágenes de momentos sencillos y cotidianos, pero que son los que permanecen en nuestra memoria y nos traen nostalgia. Pero creo que por encima de todo es una canción sobre el amor y la añoranza, y eso es lo que he intentado plasmar en cada uno de los recuerdos dibujados que componen el clip", dice Lola Ramos.En enero tuvimos otro lanzamiento del sello Scream & Yell: el compacto de M.Takara "O Ponto Firme", que se publicó para su descarga gratuita en el sitio Web. Se trata de dos temas de la banda sonora de la segunda película (del mismo nombre) de la realizadora Laura Artigas, que aquí sigue el proceso creativo de la primera colección de ropa del "Projeto Ponto Firme", coordinado por el diseñador Gustavo Silvestre y desarrollado por los reclusos dentro de un centro penitenciario de São Paulo. Vea el tráiler.Y ya que el tema es el cine, conozca los detalles de dos películas brasileñas seleccionadas por el Festival de Sundance: la primera es el cortometraje "Inhabitable", de Enock Carvalho y Matheus Farias (conozca más aquí), que trae un mensaje directo sobre un Brasil que se ha vuelto inhabitable para muchas personas. El segundo es el largometraje "La nube rosa", de Iuli Gerbase (saber más aquí), que en 2017 comenzó a escribir una historia sobre personajes atrapados por una nube tóxica que impide salir de casa... Cualquier parecido con 2020/2021 es mera coincidencia.También presente en la lista de lo mejor del año de Scream & Yell, el grupo Carne Doce lanzó en enero una remezcla firmada por el reputado productor estadounidense Victor Rice, que decidió convertir el tema "A Caçada" en un ¡dub! Escucha aquí el resultado.Para cerrar nuestra lista de recomendaciones, un artista que debes seguir: Edgar. Lanzó un elogiado primer álbum en 2018, "Ultrassom", al tiempo que reveló una poderosa asociación con Elza Soares, "Exu nas Escolas". Ahora empieza a recorrer el territorio del segundo álbum con el single "Prêmio Nobel", que cuenta con una animación impactante que aborda temas como las políticas públicas, el medio ambiente y la realidad expandida, además de presentar un escenario apocalíptico como lema. ¡Cuidado!LO QUE NO VIENE EN FEBREROEl Carnaval, la gran fiesta popular brasileña que mueve cada año a decenas de millones de personas en todo el país, queda cancelado por la pandemia. En un año normal, en Brasil todo empieza después del Carnaval (que suele ser en febrero), por lo que perdemos una referencia tradicional en nuestras vidas y seguimos tanteando en la oscuridad guiados por un presidente genocida. 2021 no será fácil.Dando clic en cada país pueden visitar los Panoramas de Argentina, México, Perú, Brasil, España, Uruguay y Colombia.
Ya llegó el tráiler de Shang Chi y la leyenda de los 10 anillos, la nueva película del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) que se estrenará el próximo 3 de septiembre. Aunque no es muy claro co cómo se conectará con las demás películas, desde ya promete mucha acción y, por supuesto, artes marciales. El personaje será interpretado por el actor chino-canadiense Simu Liu, quien se enfrenta al pasado que creía haber dejado atrás cuando se ve envuelto en la red de la misteriosa organización de los Diez Anillos.La cinta está dirigida por Destin Daniel Cretton (Cuestión de justicia o El castillo de cristal), y escrita por David Callaham, quien trabajó en cintas como Doom, Los mercenarios, Wonder Woman 1984, la reciente Mortal Kombat y la futura secuela de Spider-Man: Un nuevo universo.¿Quién es Shang-Chi?Este personaje hizo su primera aparición en los cómics en diciembre de 1973. También llamado maestro del kung fu, este personaje fue creado por el escritor Steve Englehart y el artista Jim Starlin y tiene grandes habilidades en artes marciales chinas, con o sin armas.A comienzos de los 70, Marvel quiso aprovecharse del boom de las artes marciales y buscó adquirir los derechos de la serie de televisión Kung Fu (emitida entre 1972 y 1975) pero no fue posible, pues la producía Warner Bros. que a su vez es dueña de la casa competidora de Marvel, DC Cómics. Así entonces, Marvel adquirió los derechos del personaje Fu Manchú de Sax Rohmer, un villano chino que odia a Occidente. Inicialmente Shang Chi era el hijo de Fu Manchú, pero luego esta conexión se hizo menos evidente luego de que Marvel perdiera los derechos del personaje.Shang-Chi nació en la provincia de Honan y fue entrenado durante toda su vida en artes marciales. Shang-Chi es enviado a Londres para asesinar al Dr. James Petrie, quien según su padre era una amenaza a la paz. Pronto Shang-Chi se entera de que su padre es el verdadero villano y lucha contra diversos asesinos enviados por Fu Manchú. A lo largo de varias décadas, Shang-Chi ha luchado junto a personajes clásicos de Marvel como Spiderman y los propios Avengers. También tuvo una aparición en el conocido crossover House of M, del cual vimos referencias en la serie de Disney +, WandaVision.Han sido varios los intentos por llevar este personaje al cine. Uno de ellos fue en la década de los 80, cuando el propio Stan Lee quiso que Shang-Chi fuera interpretado por Brandon Lee (hijo de Bruce Lee que falleció accidentalmente en 1994 en la producción de la película The Crow).En 2003, el director ganador del Óscar Ang Lee, responsable de la exitosa El tigre y el dragón, también participó en un proyecto para llevar a Shang-Chi al cine, pero nunca se concretó. Por fin llegó el momento de ver el cine a uno de los personajes clásicos de los cómics de Marvel.
Phonoclórica presentará su más reciente álbum en vivo a través de sus redes sociales. La banda electropical bogotana tendrá un show especial con el que también cierran un ciclo de co ceación musical, un trabajo que llevan realizando durante varios meses a través de encuentros virtuales.Durante tres meses Phonoclórica se encargó de entretejer relaciones sólidas con sus seguidores, a través de la imagen y la palabra en encuentros virtuales, encuentros que fortalecieron el corazón del ecosistema vibrante de la música.Dentro del proyecto se desarrollaron charlas con personajes de la industria como productores musicales, cantantes, compositores y agrupaciones que compartieron sus experiencias de vida personal y laboral. Se realizaron talleres sobre la interpretación de marimba de chonta y de manera didáctica se habló sobre el papel de la guitarra en la música de las costas y talleres de cuerpo y puesta en escena para músicos.Posteriormente, Phonoclórica realizó una convocatoria y abrió un espacio para escuchar y entender la sensibilidad de sus seguidores, con quienes se decidió co crear una pieza musical que diera cuenta de los sentimientos, emociones, aprendizajes, experiencias, vivencias y percepciones que han tenido durante el periodo de confinamiento. Esta pieza es importante porque es el resultado del proceso, consolida las historias de muchas personas, y las transforma en música sentida, reflexiva y real.Phonoclórica es liderada por el compositor y magíster en músicas colombianas Leonel Merchán, interpreta géneros bailables con influencias de los tambores del caribe y la marimba de chonta del pacífico colombiano, sustentados en más de 12 años de investigación y amor por las músicas de las costas colombianas.Ganadores al Mejor Arreglo Musical en 2013 del Petronio Álvarez, Colombia al Parque, Festival Centro, Festival Bandola de Sevilla entre otros. la Phono, como le dicen sus seguidores de cariño, trae un electrobeat tamborero que te invita a bailar, sentir, vibrar y encontrarte en una frenética danza sabrosa con todo el sello capitalino, moderno y colombiano. El concierto será el 29 de abril a las 7:00 p.m. en el Facebook de Phonoclórica.
En 2029 los Premios Oscar cumplirán sus primeros 100 años de historia. El primer siglo de los galardones entregados por la Academia de Artes y Ciencias del Cine de Estados Unidos han estado marcados por grandes momentos, pero también por ganadores legendarios que han roto marcas y creado récords. Para ver | “Oscar Bait”: 10 películas hechas para ganar un Óscar que fracasaron en el intentoLos números no mienten y las estadísticas no engañan, por eso, recopilamos importante información para conocer esas personas o películas que han hecho historia en los Premios Oscar desde su primera entrega en 1929. Tome nota de estos datos cocteleros que pueden funcionar para abrir conversaciones.Con 11 premios cada una, Ben Hur (1959), Titanic (1997) y El señor de los anillos: el retorno del rey (2003) son las películas más galardonadas de la historia.All About Eve (1950), Titanic (1997) y La La Land (2016) han sido las películas más nominadas. Cada título fue finalista en catorce categorías.Solo tres películas han sido ganadoras de las cinco categorías principales: Sucedió una noche (1933), Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) y El silencio de los corderos (1991).El señor de los anillos el retorno del rey, Gigi, El último emperador, Sucedió una noche y Matrix son las películas que ganaron todos los premios en los que tenían nominación.El señor de los anillos es la saga más premiada en la historia de los Oscar con 17 galardones obtenidos por tres películas.Walt Disney es el hombre que más estatuillas ganó. En total recibió 22 premios en diferentes categorías.Edith Head es la mujer que más Premios Óscar obtuvo. Ganó 8 estatuillas a Mejor Vestuario entre 1948 y 1978.En 2018, Bong Joon-ho de Parasite se convirtió en la segunda persona en ganar cuatro premios en la misma ceremonia.Con 40 títulos, Francia ha sido el país más nominado en la categoría Mejor película en idioma extranjero.Italia ha sido el país que más premios ha ganado en la categoría Mejor Película en Idioma Extranjero. Ha recibido 32 nominaciones y ha ganado 14 veces.Katharine Hepburn es la mujer que más veces ha ganado el premio a Mejor Actriz. Recibió el galardón cuatro veces entre 1933 y 1981.Daniel Day Lewis es el hombre que más veces ha ganado el premio a Mejor Actor. Ha recibido el galardón tres veces en los años 1989, 2007, 2013.Meryl Streep es la persona con más nominaciones interpretativas de la historia de la Academia. Ha sido finalista en 21 oportunidades y vencedora en dos ocasiones por las películas La Decisión de Sophie y La Dama de Hierro.Roma (2018) y Parasite (2020) son las únicas películas extranjeras que han obtenido 10 nominaciones.Solo 12 cintas extranjeras han sido nominadas a Mejor Película. Parasite de Corea del Sur es la única que ha ganado la categoría.Al otro lado del río de Jorge Drexler para la película Diarios de Motocicleta es la única obra musical en español que ha ganado la categoría Mejor Canción Original.Jack Nicholson es el actor con más nominaciones interpretativas. Ha sido finalista en 12 oportunidades y ganador en 3 por las películas Mejor ... Imposible, La fuerza del cariño y One Flew Over the Cuckoo's Nest.Kathryn Bigelow por la película The Hurt Locker fue la primera mujer, y hasta el momento la única, en ganar el premio en la categoría a la mejor dirección.Brenda Chapman fue la primera mujer en ganar el premio a Mejor Película Animada por Up, una aventura de altura.Avatar y Up fueron las primeras películas en 3D en ganar una estatuilla de los Premios Oscar.El Señor de los Anillos: el retorno del Rey fue la primera producción del género fantasía en ganar el premio a Mejor Película.Black Panther fue la primera, y hasta ahora única, película de super héroes en ser nominada en el apartado Mejor Película.La mexicana Roma de Netflix fue la primera cinta producida y distribuida por un servicio de streaming en ser nominada a Mejor Película.¡El lado S del cine!
Luis Miguel debutó oficialmente como cantante en 1981 a los 11 años. Desde pequeño fue una estrella y la adolescencia lo catapultó. Su nombre está en los libros de historia como uno de los latinos más exitosos de la música. A pesar de que se mantiene alejado de los medios de comunicación, su impacto no se detiene.Para leer | ¿Luis Miguel es un ídolo en decadencia? | Videogalerías ShockGanador de premios Grammy, Latin Grammy y Billboard, Luis Miguel es un grande entre los grandes. Sus canciones han marcado diferentes generaciones y gracias a su serie de televisión (que emite Telemundo y Netflix) está conquistando a nuevos públicos, cada vez más jóvenes.El músico de 51 años ha trabajado por su proyecto musical la mayor parte de su vida. Sus canciones lo han llevado a girar por todo el mundo y sus álbumes son proyectos discográficos que llenan de orgullo a sus fanáticos.El sol de México no se apaga con nada.Su casa discográfica confirma que Luis Miguel es uno de los artistas que más streams recolecta. Sus números crecen a pesar de mantenerse inactivo. Estos son datos que comparte Warner Music sobre el sol de México.Solo en Colombia, Luis Miguel ha sido escuchado más de 40 millones de veces en plataformas digitales.Entre marzo y abril de 2021 Luis Miguel fue escuchado aproximadamente un millón y medio de veces, 75.000 de ellos empezaron a seguir su perfil en Spotify.Con casi 400 millones de reproducciones en Youtube, el vídeo de Ahora te puedes marchar es el vídeo más visto en la carrera musical de Luis Miguel, seguido por los clips de La Bikina y La Incondicional que superan las 150 millones de reproducciones.Las canciones más escuchadas de Luis Miguel en plataformas digitales son: Ahora te puedes marchar, La Incondicional, Hasta que me olvides, Culpable o no y La Media Vuelta.Para ver | Ritmo Exótico: la música caliente que invadió al Chocó¡La música nos une!
Frances McDormand es una de las pocas intérpretes que ha logrado coronar los premios más importantes de la industria de la actuación. Gracias a sus papeles ha sido ganadora de dos Premios Óscar, dos Globo de Oro, dos BAFTA y un Tony. Hoy recordaremos sus mejores interpretaciones.Para leer | Chadwick Boseman: 10 personajes que marcaron la carrera del legendario actorMcDormand se dio cuenta que lo suyo era la actuación luego de participar en una obra de teatro de su colegio. Gracias a esa experiencia decidió estudiar y enfocarse en ser destacada en las artes.Estudió teatro en Bethany College, se graduó de Bellas Artes en la Universidad de Yale y desde los años ochenta ingresó al mundo del entretenimiento. En 1984 debutó en Broadway y luego empezó a hacer castings para ser parte de películas.Es uno de los rostros más importantes de Hollywood, pero nunca se le ha visto ínfulas de diva, por el contrario, se le conoce como una mujer directa, natural y con un sentido del humor auténtico.Estos son 10 personajes icónicos de la actriz Frances McDormand, quien ha impactado a cinco generaciones con su talento.Señora Pell en Mississippi BurningLa película dramática de 1988 mostraba a una joven Frances como ama de casa. La cinta está basada en hechos reales, especialmente en el asesinato de activistas pro derechos civiles. Este papel le dio a Frances su primera nominación al Oscar.Betty Weathers en Short CutsLa cinta de comedia de 1993, dirigida por Robert Altman, fue un avance en la carrera de McDormand donde se muestra como una mujer que vive en los suburbios de Estados Unidos.Marge Gunderson en FargoLa cinta de suspenso y policiaca de 1996 le valió a Frances otra nominación a los Oscar. Esta vez la Academia sí la premio e hizo que la carrera de McDorman creciera de una forma impresionante.Elaine Miller en Casi FamososLa comedia dramática del 2000 muestra a Frances como la madre del protagonista que es un adolescente que vive su vida como si fuera un rockstar. Su destacada actuación le valió una nominación más a los Oscar.Glory Dodge en North CountryEn la película de 2005 Frances interpreta a una minera que se destaca en un mundo liderado por hombres. En la cinta hace una dupla maravillosa con Charlize Theron.Jane en Amigos con dineroLa comedia de 2006 muestra a Frances como una diseñadora de modas que vive acomplejada por creer que envejece sin gracia. Comparte créditos y protagonismo con Jeniffer Anniston.Linda Litzke en Burn After Reading La actriz hace gala de humor negro en esta película en la que es co-protagonista con George Clooney. Una vez más, la academia la nominó al Oscar a Mejor Actriz.Olive Kitteridge en Olive Kitteridge La miniserie de HBO fue ganadora de varios Premios Emmy en 2015. En el filme Frances interpreta a una maestra retirada, misántropa y estricta.Mildred Hayes en Three Billboards Outside Ebbing, Missouri Con este papel en la película de 2017 ganó su segundo Oscar, una interpretación cruda y visceral que muestra a Frances en su mejor momento actoral.Fern en Nomadland El viaje y la actuación de Frances McDormand por las comunidades nómadas en Estados Unidos conmueve tanto como las demandas del capitalismo. Una vez más la actriz recibe nominación al Oscar por su papel protagónico.Para ver | 8 series y películas que nos mostraron la versión del villano¡El lado S del cine y la tv!