Abril ha sido un mes más que agudo y casi inestable. El Gobierno sigue menguando con los tres poderes que rigen al país; subió el precio de más alimentos de primera necesidad a raíz del conflicto al otro lado del continente; no se solucionaron pendientes ambientales y económicos y varios escándalos que aturden a cualquiera con memes y virales.Una pinta desagradable para los que radicamos aquí, desde Tumbes hasta Tacna. Pero con la música peruana, ha sido al revés. Muchos de los artistas mencionados en esta lista estuvieron girando durante un mes fuera del Perú y les ha ido de maravilla. Otros obteniendo grandes críticas de sus trabajos y recalcando su valor en la escena. Algunos contados haciendo un impecable debut, entre experimentaciones, sonidos ya establecidos y colaboraciones de ensueño. Aquí un resumen con lo mejor del territorio peruano, con todas las cremas.Por Luis Merino / Rock Achorao’Autobus x We Are The Grand – “Un pendiente#¿Qué pasa cuando juntas a dos talentosas bandas de Perú y Chile en una sola producción? Obtienes un tema tan vigoroso y repleto del espíritu indie como “Un pendiente”. La canción trabajada por Autobus x We Are The Grand exhibe una mezcla de rock/pop estadounidense noventero y un indie alternativo contemporáneo con voces que rememoran melodías del rock argentino. Una muestra interesante de lo que puede hacer el reconocible trabajo de ambos grupos vigentes hasta hoy.Ati Lane – “María Llena”Ati Lane tiene acostumbrados a sus seguidores y demás curiosos a propuestas tan peculiares como “María Llena”. El trabajo producido con los músicos peruanos Daniel Quiñones y Myneza Morales, del colectivo DQ producciones, hicieron una agraciada y lúgubre pieza con la cálida voz de Lane, que envuelve un sentimiento profano que danza alrededor de la muerte y la pérdida en su reciente sencillo. Un giro inesperado pero que confirma la versatilidad de la joven cantante peruana. Escúchenlo. Altamente recomendado.Pounda & NoModico x Evah x A.C.O x Nero Lvigi x Sky Sapiens – “Rico (Remix)”Dentro de la élite de talentos del género urbano bicolor, existe la dupla virtuosa de Pounda & NoModico, que estando detrás de varios proyectos musicales, siempre se dan espacio con canciones tan suculentas como “Rico (Remix)”. Catalogada como una de sus destacadas producciones con un simpático mensaje de superación y agradecimiento, encontramos elementos característicos del dúo limeño, en compañía de otros hermanos musicales como A.C.O, Evah, Nero Lvigi y Sky Sapiens, artistas destacables en la escena peruana. Minutos intensos de beats y rimas repletas de sentimientos que no debes dejar pasar.Kinder – “Winnie Looper”Una producción esperada por muchos en Perú. Luego de seis años sin lanzar nuevo disco, Kinder por fin anuncia “Winnie Looper”, el primer sencillo de lo que a la postre se convertirá en su próximo disco. El single refleja un crecimiento interesante en el sonido de la banda, extendiéndose por sonidos bien trabajados hacía el math y post rock, apoyados con sintetizadores además de usar varios recursos novedosos en la propuesta de la experimentada banda.Números Primos – “Al margen de la trama”Un EP diseñado para oír y disfrutar en calma. La exitosa dupla bicolor de Números Primos, no se quedó contento con compartir “Nadie en Casa” junto a la talentosa Camille Jackson, fueron por más con el lanzamiento de “Al margen de la trama”. Un total de cinco canciones muy intensas, profundas y a paso de relajo y calidad. Lanzado a finales de abril, augura una interesante etapa para la propuesta independiente. No los pierdan de vista, ni de oído.Astronaut Project – “Era”Astronaut Project regresó en abril con un nuevo disco repleto de impresiones durante la pandemia. “Era” es una producción de diez piezas muy íntimas y que sitúan al disco como un cambio sutil en la propuesta comandada por Alberto Zegarra y compañía, ya que lograron reinventarse sin tocar la esencia pop del colectivo limeño, explorando en otras melodías para dar a conocer lo más recóndito de cada uno de los integrantes, y así mostrarse vulnerable ante situaciones atravesadas previamente a su galáctica producción. Lo intenso queda un poco de lado, para que “Era” gravite entre el dream pop, bossa-nova y otros géneros similares. Interesante.Tierra Sur – “High Performance”Pochi Marambio es inacabable. El legendario artista de reggae nacional sigue avanzando sonoramente con “High Performance”, donde escuchamos a Tierra Sur en su primera producción grabada en vivo, para acercarnos a la encantadora conexión que tienen con su público. El álbum reúne diez éxitos de la banda, grabadas de su recordado show en La Cúpula de las Artes en el 2021, donde no solo Pochi, sino toda la familia Marambio y músicos dejan lo mejor para la posteridad.Maya Endo – “MayaMaya”“MayaMaya” es el disco debut de la cantautora peruana Maya Endo, en el que nos muestra una impecable presentación de su mundo musical. El disco fue producido por Alejandro Rivas (de Alejandro y Maria Laura, ya mencionados en la canción de Números Primos. Andan en todas.) y masterizada por el ingeniero de sonido Matías Cella. Tendrás ocho temas cargados de Indie Folk, Bedroom Pop e incluso Landó peruano. Una mezcla muy llamativa que pone en el mapa a Endo para próximas producciones.Lukro – “Riddims”Cuatro canciones con alta dosis de beats y mezclas orientadas al baile y desenfreno. Es la premisa que titularíamos a “Riddim”, el recente EP del Dj peruano radicado en México, Lukro. Que no te sorprenda si escuchar el material te quede corto, ya que te dará ganas de escuchar todas las veces necesarias y moverte a ritmo de reggaetón y sus variantes hasta reventar el piso. Garantizado.Vean aquí los panoramas de abril en Argentina | Cuba | Colombia | España | Bolivia | Brasil | México | Perú |
Un enero casi de cabeza en Perú. La escena política y social desde los primeros días del mes con cierta inestabilidad. A pesar que dólar empezaba a bajar luego de la tranca de navidad y año nuevo, apareció la tercera ola de la pandemia en todo el mundo y generó un nuevo desequilibrio social. El país tembló fuerte en varias ocasiones; hubo un maldito derrame de petróleo en las costas de Lima y Callao que hasta ahora no se resuelve; se reactivaron los conciertos presenciales a nivel nacional (¡al fin!); la selección peruana de fútbol resucitó y anhela llegar a Qatar 2022 al derrotar a Colombia y empatar a Ecuador de local; entre otros sucesos.Vean aquí los panoramas de diciembre- enero en Argentina | Brasil | Chile | Cuba | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |Pero mientras eso sucedía, la música no dejaba de llegar. Cada fin de semana se publicaron un sin número de lanzamientos de los cuales recolectamos los mejores. Como decimos en nuestro país: para tu consumo con todas las cremas.Sofía Kourtesis x Manu Chao - "Estación Esperanza"¿Qué cosas no se han dicho antes de Sofía Kourtesis? En tan pocos años ha demostrado tener tanta genialidad y talento sin fin. "Estación Esperanza" es un ritmo fresco con un cálido mensaje, en colaboración del cantautor francés Manu Chao. La pieza mantiene las interesantes y llamativas sonoridades que la caracterizan desde sus primeros trabajos, usando una frase del corillo del éxito radial del 2000 de Manu, "Me Gustas Tú". Infaltable en tu playlist. Tambino - "Las Tardes"Parece que a Tambino le encanta jugar "Sin miedo" con los ritmos musicales. Su labor hace mérito al nombre de su EP, y la cúspide de su obra musical se encuentra en la ‘cumbiagaze’ de su sencillo "Las Tardes". En tres minutos y medio encontramos un perfil musical tan peculiar y delirante que hace resaltar el trabajo del artista peruano, el cual aparece muy bien calificado en una reseña en Pitchfork. Si la experimentación es lo tuyo, no puedes dejar pasar a Tambino. Súper recomendado. Maya Endo - "Azul (Tú)"Maya Endo representa muy bien una dualidad artística que tiene su voz. Por un lado es conocida por su llamativo trabajo en Flamenco Inflable, una banda indie pop peruana. Sin embargo, su propuesta solista sobrepasa notoriamente. "Azul" es una muestra incuestionable. Un juego vocal pío, alucinante y sonoridades más acorde a su apacible estilo, seseos y quiebres. Una energía sonora llena de relajo y dulce. Da ganas de conocer más propuestas de la artista. Chaivers - "Escape 1"Por más que existan temas tan poderosos como "Cubo" o "Cabina" previamente a su primer disco, "Escape 1" se convierte en la pieza más dominante que hayan producido hasta el momento. Un buen inicio para su primer LP y que explica perfectamente por qué son una de las mejores bandas nacionales. Basta con dos minutos y quince segundos que con los Chaivers vas a pasarla muy bien. Ni que decir en vivo. Desde ya recomendable escuchar todo el disco "Escape".Volcano – “La furia de los dioses”Siendo queridos en México y reconocidos en Perú, Volcano presentó a lo grande su esperado álbum "La furia de los Dioses" en la Plazuela de las Artes de Lima, en un concierto íntimo y presencial. Atrás quedaron las sonoridades de su primer EP homónimo para entregarse a las cuerdas, percusión y cantos al natural, como se hacía en los 60’s de manera analógica. Dispuestos a retomar las giras y más producciones, Volcano se proponer a rockear, crecer y provocar más que la furia de los dioses. Ténganlo por seguro. Ademilxhora x TRIP x DOMA – “Paramxr”Ademilxhora, Trip y Doma no se van con rodeos cuando se trata de música. Han trabajado en duplas, tríos y en solitario, pero en esta canción lo hicieron fenomenal. "PARAMXR" sumerge la electrónica a ritmos latinos, secuencias dentro del lo fi entre otras ideas ya plasmadas en trabajos anteriores de los jóvenes talentos peruanos. Súper bailable y disfrutable en sus casi tres minutos. ¿Qué otras locuras sonoras tramarán en lo que queda del verano? Ian Pintado de Azul – “Pop del momento”El debut del productor musical Ian Pintado de Azul que, a través del indie pop, aborda el proceso de descubrimiento entre dos personas que se atraen mutuamente y atraviesan una serie de sentimientos que van desde el deseo, la admiración, la timidez, entre otros. Vengan todos a bailar el “Pop del momento”. Ciber1a x Susana Fátima – “Vaivén”El segundo sencillo del proyecto multidisciplinario Ciber1a liderado por el artista Rodolfo Rueda en compañía de Susana Fátima (Gomas) ratifica su inquietud por probar nuevas formas sonoras a partir del sampleo y la inclusión de ritmos electrónico. Esto sumado a la melodiosa voz de Susana Fátima, da como resultado una impecable pieza de pop experimental para nuestra playlist de verano. Marialva – “AnsiedᔿImaginan lo complicado que es perder la voz para alguien que ama cantar? Marialva tuvo meses complicado donde perdió a un familiar muy querido y un problema afectó su desenvolvimiento al cantar, sucesos que la empujaron a caer en una ansiedad bastante dura, donde, expresar su proceso mediante canciones fue su salvación, meses donde además aprendió a producir su propia música, todo desde su cuarto, su refugio. Reiiina – “Yo creo en el amor”La propuesta de REIIINA se ha caracterizado por exteriorizar su lado más humano y, a veces, vulnerable. En “Yo creo en el amor” muestra una notable evolución musical al incorporar elementos de la música electrónica al dream pop ensoñador que la ha caracterizado hasta la fecha. Una canción feliz y de esperanza en el que la cantautora le canta a los cuatro vientos que cree en el poder del amor. Recomendada para la playlist de San Valentín. CineEl próximo jueves 10 de febrero se estrena la película “Larga distancia” dirigida por Franco Finocchiaro e interpretada por Miguel Iza, Fiorella Pennano, Denise Arregui, Ximena Palominos y muchos más. La cita fue musicalizada por la productora Karin Zielinski y se incluyen tracks de bandas como Suerte Campeón, Santa García y Dan Dan Dero. Lo que viene…Se anunciaron varios shows presenciales a lo largo del año. Este 2022 veremos en Perú a Bad Bunny, The Drums, Coldplay, Kiss, Harry Styles, Louis Tomlinson, Boy Pablo, Wos, L-gante, el dúo Pimpinela y muchos más.
En el Perú, el mes de octubre fue el mes morado, por la festividad religiosa del Señor de los Milagros. Cuatro semanas llenas de penitencia por el alza del dólar y la crisis política. Pese a eso, un grupo de talentosos artistas que dejó a más de uno encantado. Santas canciones las que salieron entre los ritmos más divertidos ligados al indie y lo fi, la estridencia de guitarras con cánticos calmados y experimentaciones con vibras electrónicas ambientadas en pop. Piezas que demuestran un claro objetivo para ellos: Reinvención.Por Rock Achorao’Vean aquí los panoramas de octubre en Argentina | Brasil | Chile | Cuba | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |Aquí una sólida muestra de lanzamientos dignos de añadir a tu playlist personal.Ademilxhora x Sebastián Gereda - "Borin"La talentosa dupla de pop indie peruana muestra con "Borin" una propuesta nada aburrida, recargada con lo mejor de Sebastián Gereda y Ademilxhora, demostrando una química interesante que va más allá de la canción. Como evidencia está todo el material visual promocional del single. Un canto que te enchufa en la cara que "el aburrimiento es el estrés del siglo 21". Buenísimo. Laikamorí - "Amok / Hypno"Laikamorí es quizás el dúo más misterioso y enigmático del indie peruano. “Amok” e “Hypno” es un single doble que anticipa el nuevo sonido de su próximo álbum. Ambos temas mantienen la esencia oscura del proyecto ensamblando a la perfección elementos del dream pop, space rock, electrónica y krautrock con los que recrean –por momentos- sentimientos tan diversos como el desasosiego y la calma, o la esperanza y el caos. Un verdadero viaje espacial sin salir de casa. AnaLu - "Quien quiero ser"La adolescente artista de indie folk AnaLu presenta su segundo single “Quién quiero ser”. Esta es una canción que explora el alma y la mente, depurando sentimientos se envidia producto del mundo virtual en el cual vivimos. AnaLu, encuentra en las redes sociales un espejo de cómo muchos nos dejamos influenciar por supuestos casos de “éxito”, sintiéndonos vulnerables ante nuestro futuro. La Ficción - "Caer"“Indie folk playero”, es así como La Ficción se presenta con su nuevo single. Luego de estar algunos meses trabajando en “Solar”, su nuevo EP, presentan “Caer”, una canción que bajo conceptos astrológicos, nos invita a entender que todas las caídas y tropiezos son parte del aprendizaje de la vida. Y tienen razón. Los Niños Vudú - "3 AM"Desde Pueblo Libre, un conocido distrito de la capital, llega Los Niños Vudú. A pesar que la pandemia ha jugado en contra a miles de artistas en cuanto a los ensayos, LeVudús se las jugaron para producir este divertido tema, rompiendo el estilo característico de trabajos anteriores como su disco "Ultravioleta". "3am" es fresca, retadora y digna de compartir. A.CHAL - "Zorro"A.CHAL, el exponente más importante del latin trap y R&B a nivel global, vuelve a la carga con un su nuevo sencillo “Zorro”, un track introspectivo con bastante carga emocional en la que hace catarsis y nos cuenta que actúa y se mueve como un zorro astuto. Y como siempre, la producción musical es de primera calidad. Denle play en Spotify que tiene temas que les volará la cabeza. Los Lagartos - "Cariñito"La banda limeña sigue fiel a su estilo inspirado en el pop rock de los 80s con "Amorcito". Siendo una de sus canciones de mayor duración, tenemos una historia muy distinta a lo acostumbrado. Con unas rimas bien hechas y una sonoridad mejorada, Los Lagartos van por más. Habrá que esperar su próximo disco y escuchar la agradable sorpresa que traman. Ni Voz Ni Voto - "VII"Ni Voz Ni Voto es una banda veterana que admiramos. Se formaron y crecieron en medio de un circuito underground con muchas complicaciones, pero gracias a su propuesta y buena performance se ganaron el corazón de varias generaciones de fans. Ahora, casi 30 años después presentan su séptimo álbum de estudio “VII”, el más arriesgado de su carrera, que mantiene su actitud visceral pero incorpora géneros variados como el rap, trap y electrónica. Se mantienen jóvenes aunque pasen los años. Vudufa – Afroambience"AfroAmbience" es un giro acertado de 180° que permite reinventar el sonido de la propuesta electrónica. Un EP bicolor que reúne elementos de música afroperuana y que persigue crear paisajes sonoros apelando a emociones extremas, que están perfectamente plantadas en las seis obras que compone la producción. Recomendado para aquellos que desean viajar más allá de la percusión del cajón peruano y sintetizadores etéreos. Noviembre. Lo que viene.Se asoma la primera edición ‘VMF PRO’, una nueva plataforma de “networking” impulsadora de música independiente, local e internacional a cargo de la empresa Veltrac Music.Al fin se revelará el line-up de la esperada primera edición del Festival Perú Central a llevarse a cabo en la ciudad de Huancayo, en julio del 2022.a selección editorial con lo mejor de la música del mes, curada por nuestros amigos de Rock Achorao'.
Setiembre fue un mes cargado de muchísima música y un gran despliegue de eventos presenciales que nos devuelven la esperanza y el buen ánimo. La primavera llegó, sin duda, para acompañar lo que tanto estuvimos esperando. De momento toca seguir cuidándonos y no bajar la guardia que ya nada podrá quitarnos la alegría.Por Rock AchoraoVean aquí los panoramas de septiembre en Argentina | Brasil | Chile | Cuba | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |Aquí nuestra selección de lanzamientos recomendados.Andrea Mendoza – “Keep Dancing”La cantautora peruana afincada en Estados Unidos nos muestra su lado más amable y lúdico en “Keep Dancing”, un sencillo cargado de esperanza y buena onda que nos invita a bailar y dejar atrás todo lo malo. Ah, ha pasado un buen tiempo desde que asumimos que el baile es la mejor terapia para combatir el estrés.Tipa Tipo – “Sábanas”¿Creías que solo Alejandro y Maria Laura eran los únicos esposos brillantes del indie peruano? Pues te equivocas. Te presentamos a Tipo Tipa, un muy buen proyecto integrado por los esposos Adele Fournet y Felipe Wurst quienes desde NYC y Lima han sabido crear estupendas piezas de un ‘retro-pop’ con ese espíritu entrañable del soft rock setentero. Su nuevo single “Sábanas” nos pasea por la nostalgia y nos pone pensativos sin dejar de lado ese groove tan natural que los caracteriza. Denle play.Banana Child – “Los momentos”Se hicieron esperar tres años para su retorno. La banda de surf rock canta los momentos de una relación amorosa en su reciente single, el cual vio luz en septiembre. "Los Momentos" es una clara demostración de qué tanto ha madurado Banana Child en su clásico sonido y letras un poco más profundas.Resplandor – “Blue”Resplandor es uno de los proyectos referentes del dream pop y shoegaze peruano. En esta nueva entrega –adelanto de su cuarto disco- despliegan un cargamontón de capas de sonidos etéreos que nos envuelven y nos transportan a paisajes un tanto oníricos y un tanto oscuros donde predomina un mensaje de desesperanza y confusión. Un track ideal para días turbios.Diana Flores – “High”Tras "desaparecer" y hacerse notar como solista en la escena nacional, Diana Flores (Kusama y Baby Steps), se atrevió con "High" a un nuevo rumbo lleno de baile y nostalgia por el sonido synth pop que viene desarrollando con buen ritmo, e invitando a desconectarse de los problemas del mundo actual y hacer lo que más nos gusta. Felicidad a pleno.Onebrilla – “Mírame a mí”.Otra talentosa voz a ritmo de R&B y flow que avisa a todos que la miren llegar a ser y hacer lo imposible. "Mírame a mi" está cargado de neosoul y hip hop que hace a Onebrilla destacarse gracias a su peculiar voz y rimas. Recomendado.Moldes – “Intraficie”Anunciado varias semanas antes de ir por las maletas y viajar a Estados Unidos, la banda peruana Moldes publicó este viernes 24 de septiembre su nueva producción, «Infraficie».El disco cuenta con ocho canciones, incluyendo «Los Olivos» y «Dante», renovadas producciones del cuarteto de noise pop. Una forma inolvidable de celebrar y reencontrarse con su público después de dos años en conciertos con público en Idaho, gracias al Treefort Music Festival.Garzomorphosis – “Mega Omega”El músico peruano parece jamás cansarse de crear música, tal como lo vemos en su disco "Mega Omega", obra repleta de ritmos cumbieros, punk y post hardcore; entre lo instrumental y lírico. La producción de Garzo tiene 9 temas llenos de pura energía Garziana en su totalidad. Todos los temas fueron compuestos, ejecutados y grabados por él mismo y mezclado y masterizado por el ya renombrado Alessandro Coluccelli y distribuido por Antirudo Récords.Dani Zilbert – “Rolly”¡Qué lamentable que Dani Zilbert no suene en la FM! Tras presentarnos un puñado se singles desde inicios del 2020, la talentosa cantautora libera al fin su primer álbum de corta duración orientado por un pop camaleónico que varía de auras y mensajes, pasando desde lo jovial y dulce hasta lo melancólico y oscuro. Una promesa pop a la que debemos seguirle el rastro durante el 2022.Lo que viene en octubre:Una nueva edición del “¡Es Pop, Mamá!”, la mejor fiesta pop de la capital peruana, que reunirá a artistas como Autobus, Cementerio Inocentes, Moldes, Plastical People, Suit Palmera y más.
Llega septiembre con aires de juventud, vitalidad y mucha productividad. El quehacer artístico sigue intacto y cada vez más cerca del final del túnel. La reactivación cultural es inminente. Y para musicalizar este agradable momento pasajero, he aquí nuevos lanzamientos que no podemos dejar pasar.Por Rock Achorao’Vean aquí más panoramas de julio: Argentina | Brasil | Cuba | Chile | Colombia | España | México | Perú | Uruguay | Vílchez Huamán – “Redes”Otro artista imparable cuando se trata de crear. "Redes" es su primer adelanto oficial de 'Baila o muere', su tercer disco. La obra del músico experimentado es un llamado a reflexionar sobre las redes sociales y el uso que les damos, sobre sus ventajas y desventajas y la exposición ante el mundo virtual en el que vivimos. Posiblemente, una de sus mejores producciones dentro de su paso solista.Naïa Valdez x A.C.O x K.maleon – “Pulsiones”Un cofre musical de sorpresas resultó ser esta canción. "Pulsiones" es considerada como una de las colaboraciones más esperadas en la escena nacional por la unión de los artistas con mayor proyección internacional de los últimos años. La alianza entre A.C.O, Naïa Valdez y K.maleon funciona de maravillas, demostrando la versatilidad y buena definición en su trabajo musical.Nicolás Duarte x Audry Funk – “Que vuelvan”Una pieza que reafirma un compromiso vigente con la experimentación. El rockero Nicolás Duarte se une a la cantante mexicana Audry Funk en su primera incursión en la salsa con hip-hop, siendo clara protesta a la impunidad de los crímenes de lesa humanidad que trascienden fronteras y en Latinoamérica.Maylo – “La Sube”Con este track Maylo nos la sube, literalmente. Precisamente en esta canción juega y coquetea con el funk y despliega diversas influencias noventeras que han marcado la pauta de su carrera. Está bastante chévere la dirección hacia donde está guiando su música el artista peruano. Denle play a sus demás sencillos y súbanla.Tony Succar x YX x Kenyi – “Worst way”¡Bien Tony, bien! La música peruana hace tiempo necesitaba una figura que refuerce el nexo entre la audacia y creatividad de la música independiente y lo masivo del mainstream; Tony ha puesto de su parte proponiendo un abanico de nuevas formas de fusionar la salsa y los ritmos del movimiento urbano. Esta canción es una amalgama de pop/trap/salsa que contribuye en llevar a la música latina a un siguiente nivel.The Famous Criminals – “Super fly”Si tuviésemos que hacer un recuento de las bandas más importantes de la escena huancaína actual, The Famous Criminals estarán fijos. Con algunos años de trayectoria, han venido mutando de sonido entrega a entrega, hasta toparnos con “Super fly”, un potente combo rock que nos recuerda al mejor rock setentero, pero tocado desde el valle del Mantaro. Chequen su videoclip que les quedó genial.Los Outsaiders – “Tiempos de bronce”¡El tercer álbum de Los Outsaiders ya es una realidad! Tiempos de bronce refleja las ansias por alcanzar nuevos sonidos e ideales de la banda, pues aseguran que el mejor tiempo es el que está por venir. Un disco de once tracks con canciones que transitan por el pop, el rock y nuevos aires que demuestran su innegable madurez musical. Además, fue grabado y producido en NYC de la mano del ganador de Grammy Rudy Pagliuca, así que está más que recomendado.Nia Vanie – “Calata”A finales de agosto, recibimos el impecable EP de Nia Vanie, una talentosa cantautora que propone mostrarnos lo más profundo de su identidad sonora, llena de sinceridad y calma. Contiene cinco canciones promocionadas con una miniserie web de cinco capítulos de experiencias sensoriales que no debes dejar pasar.Infiltrados en Marte – “Holtz”El norte peruano se hace presente con el álbum debut de la banda chiclayana Infiltrados en Marte. “Holtz”, es un compilado de cuatro tracks que recogen historias de amor, esperanza y mucha juventud sobre un ejercicio de indie pop bastante ensoñador, fresco y por ratos audaz. Se trata, pues, de una buena fotografía de la crema norteña actual.Lo que viene en setiembreEl aclamado Festival Internacional de Cajón y Percusión “Rafael Santa Cruz” celebrará su décima cuarta entrega en una edición especial por el Bicentenario de la independencia del Perú, con artistas de Perú y la región. Revisa la programación completa en www.cajonfestival.pe.Rock Achorao’ cumple 9 años al aire en medio de un contexto complicado, pero la pasión sigue intacta. Pronto anunciaremos novedades.
Pulsiones es catalogada por algunos medios peruanos como una de las colaboraciones más esperadas en la escena por contar con dos de los artistas con mayor proyección internacional de los últimos años de ese país. Les contamos más detalles de la unión de A.C.O, Naïa Valdez y K.maleon.Contenido relacionado | La búsqueda eterna de A.C.OEste es un tema que viaja entre el R&B, latin jazz, samba y pop. En él se el productor K.maleon logró juntar las esencias de Naïa y A.C.O, en una canción con mucha personalidad.Pulsiones trata sobre el lado más instintivo de la atracción, aquella donde se desarrolla fuertemente la etapa de coqueteo y seducción entre dos personas.Esa atmósfera también se puede visualizar en el videoclip oficial de la canción que viene con una estética fashion film. Allí Giuseppe Falla se encargó de la dirección, Ivanka Vera realizó el stylist y el vestuario llegó gracias a grandes exponentes del diseño nacional del Perú como: De Los Santos, Quispe, Oscar Antonio Chunga, Sophia Lerner, Yirko Sivirich, Vania Tafur, Zanlux y House Of Hexerei.¿Quién es A.C.O?Arturo Salazar Salinas, más conocido como A.C.O es uno de los exponentes más importantes del rap peruano. Intérprete, productor musical e ilustrador. En el 2013 inició su carrera como solista con su primer disco “Primero pienso”.Hasta el momento, cuenta con 5 discos autoproducidos que le han dado la oportunidad de presentarse en diferentes provincias y festivales del Perú.Su trabajo y constancia le han permitido cruzar las fronteras y presentarse en México dos veces con mucho éxito, colaborando con distintos artistas como Golden Ganga, Charles Ans, Rafael Lechowski, McKlopedia, Juaninacka y preparando otras colaboraciones más.¿Cómo ha sido la carrera de Naïa Valdes?Naïa Valdez es una joven cantante y compositora limeña que viaja entre una mezcla del pop, electrónica y ritmos urbanos. Ha girado por países como USA, México y Chile y sus canciones son escuchadas en varias partes del mundo.Además participó del importante festival SXSW en Austin, Texas, gracias a Prom Perú, en el Festival Selvámonos y en el programa cultural “Culturaymi” de los Juegos Panamericanos Lima 2019.Durante el 2020, en confinamiento, participó en diversos festivales virtuales de Latinoamérica y gestando colaboraciones con artistas de Colombia ,México y España. Hoy por hoy es una de las artistas más representativas del pop urbano en nuestro país.¡La música nos une!
La reactivación cultural en Perú es inminente. En las últimas semanas hemos sido testigos de diversas iniciativas musicales y artísticas en el país que nos brindan cierta seguridad y esperanza. Ciudades como Lima, Cusco, Arequipa o Trujillo ya vienen trabajando de la mano del Estado en una reactivación formal y necesaria, respetando protocolos e invitando a la ciudadanía a su participación.Por Rock Achorao’Vean aquí más panoramas de julio: Argentina | Brasil | Cuba | Chile | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |En cuanto a la política, finalmente y luego de más de un mes de espera, Pedro Castillo fue reconocido como legítimo ganador de las últimas elecciones presidenciales por el Jurado Nacional de Elecciones. El 28 de julio Castillo juramentó en una locación histórica en la pampa de la Quinua en los andes sur-centrales de Ayacucho, el escenario testigo de un enfrentamiento que selló para siempre la independencia del Perú. Es la primera vez que un profesor proveniente del campo logra ser Presidente del país, sin duda un hito histórico en el año del Bicentenario del Perú.La semana patria significó un gran flujo artístico y turístico a nivel nacional. Se sintieron esos aires de nostalgia, compromiso y amor por la patria que esperamos sean el punto de quiebre para reflexionar y construir un país más inclusivo, justo, diverso, inclusivo y empático.Eso sí, la música, como siempre, nunca dejó de sonar fuerte y alto. Aquí un resumen de lo más destacado de julio:Silveria – “Volver”Una dupla que no debes dejar de seguir. Las talentosas músicas Noelia Cabrera y Natalia Vajda decidieron juntarse y ponerlo todo sobre Silveria, un prometedor proyecto musical que nos dejó en julio "Volver", pieza debut y agradable. La canción contiene elementos del new wave, postpunk y electrónica pop de buen nivel, gracias a la experiencia de sus integrantes. Recomendado.Plastical People x Lorena Blume – “Paseo x el universo”¡A buena hora Plastical People concretó su primera colaboración! Y qué mejor que con la talentosa Lorena Blume, una de las cantautoras peruanas con mayor actividad en lo que va del 2021. El resultado de este junte es una ensoñadora pieza en clave ‘retro-pop’ con un mensaje de redención y esperanza. Una canción necesaria para tiempos inciertos.Muchacha punk – “Dudas y fallas”¿Qué lleva a una banda a colocarse el lead de "Pop ruidoso para almas inquietas"? La dupla peruana nos da una enérgica propuesta en un solo single. Siendo compuesta en el 2019 sin contemplar la pandemia, "Dudas y fallas" fue producida recientemente para un compilado del sello Trilce Discos. El sencillo pone en el mapa a la emergente banda a considerar en la segunda mitad del año.Sebastián Gereda – “La sombra de mi bb”Sin despegarse de la peculiar propuesta ligada al vaporwave y pop, Gereda se arriesga a experimentar el género urbano con "La sombra de mi bb", manteniendo la base de música electrónica y el synthwave. Además, ya cuenta con un videoclip dirigido por la youtuber peruana “Grace en internet”, realizado en Puno, Perú. ¿Signficará este un cambio de aires para Sebastián?Crónica de Mendigos – “Yma Sumac”El post ‘Post Folclor’ de Crónica de Mendigos volvió a sus orígenes y nos confirmaron que lo suyo es la fusión andina con ese constante ánimo de romper reglas y transformar la música con su propia esencia. Yma Sumac claramente se trata de un homenaje a la cantante peruana con mayor reconocimiento a nivel mundial y que dejó el ADN de la música peruana impregnada en todo el globo. Muy bien merecido.Yanna x AR13$ x Luanda – “Quema”Yanna apareció en la escena ‘under’ del Perú como una ráfaga que lo cambia todo. Sus letras transgresoras que cuestionan e incomodan, su propuesta musical muy bien cuidada y una estética en la que conviven lo tradicional o lo duro de la calle, la convierten en uno de los proyectos revelación del 2021. En “Quema” une esfuerzos con el productor AR13$ y Luanda para entregarnos este combo de festejo-trap imperdible.Dan Dan Dero – “Cíclope”Cíclope es un tema de conmemoración y reflexión compuesto a partir de las multitudinarias manifestaciones en contra del gobierno golpista del expresidente Manuel Merino en noviembre de 2020. El Tercer ojo que ve más allá de lo ordinario, siendo esta la representación del despertar de una nueva generación, la generación del bicentenario. Señores, esto es indie pop político.Mauricio Mesones – “Viaje Tropical”La variopinta propuesta del músico peruano y exintegrante del conocido grupo de cumbia Bareto, te garantiza un elegante y contundente tramo musical donde reúne estilos sonoros propios del Perú. El disco representa mucho el trabajo duro y perseverancia de Mesones y compañía durante momentos difíciles que viene atravesando el país. Como mencionó en una entrevista: "Nos caemos, pero nos levantamos".Flamenco inflable – “¡Que chille!”Esta es la real Nueva Crema de la música peruana. Flamenco Inflable se va posicionando como una de las bandas revelación del 2021, a paso lento pero seguro. Su reciente EP “¡Que chille!” recoge diversos matices del indie pop con una frescura e inocencia adolescente dirigida por las grandes mentes de Lucho Quequezana, Daniel Ruiz-Gonzalez y Justin Moshkevich.***Entre otras noticias, dos interesantes nuevas plataformas musicales emergieron para contribuir en la sistematización y procesos de rentabilidad de artistas nacionales:Plugmusix, la primera plataforma de interacción musical, brinda a los artistas nuevas formas de rentabilización de su audiencia a través de experiencias, las cuales puede colocar a la venta directamente desde su perfil público, experiencias como video dedicatorias musicales, conciertos en streaming, conciertos privados, M&G, clases personalizadas y muchas otras.Musiclink, el primer Marketplace para músicos peruanos. Permite buscar a músicos de diversos géneros, escuchar su material, contratarlos y pagarles de manera segura, con tan solo unos clicks. De esta manera, centraliza el talento peruano y latinoamericano en un solo lugar, e incluso permite personalizar la experiencia musical de acuerdo a las necesidades del usuario.Lo que viene en agosto:La tercera edición de Corriente | Mercado Internacional por la Música. Más de 100 especialistas y 500 participantes nacionales e internacionales de Perú, Chile, España, México, entre otros países; compartirán más de 20 actividades de Networking, Pitch Musicales, Videosalas, Clases Maestras, entre otras actividades, generando redes de contacto para empoderar a los agentes del sector musical. Revisa toda la programación aquí: www.corrienteperu.com.Clic en el país que quieran visitar para más panoramas de julio: Argentina | Brasil | Cuba | Chile | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |
A pesar de que la pandemia paralizó al sector musical, sirvió como catapulta para muchos artistas que decidieron arriesgarse y enfrentar creativamente aquel panorama desolador de inicios del 2020. En Perú, dos experimentadas artistas sonoras le dieron vida a Silveria, un prometedor proyecto musical que ahora nos presenta Volver, su sencillo debut.Integrado por Noelia Cabrera (voz y líder de Kusama y Blue Velvet) en las voces y bajos y Natalia Vajda (guitarrista Mercury Toys y directora de Warmi Rock Camp) en las guitarras, la propuesta de Silveria mezcla elementos del new wave, postpunk, electrónica y rock alternativo con matices pop que invitan al baile.Volver plantea representar, a través de sus líricas, la partida del ser humano en el plano terrenal y su eterna presencia viviente en el recuerdo. Es una canción con cierta carga melancólica que nos invita a la reflexión, sobre todo en tiempos inciertos como los que vivimos. Así mismo, la canción cuenta con un fashion film en el que reforzaron el concepto artístico con flores intervenidas manualmente y maquillaje avant-garde, estos representan el lado femenino y elegante de Silveria a nivel visual.“Volver es el primer single de 3 sencillos que planeamos sacar en el 2021. Cada single contará con una sofisticada temática y propuesta audiovisual de editorial avant-garde distinta, planeando asimismo cada single con el acompañamiento de un video”, comenta la banda respecto al single.En cuanto a su sonoridad, la canción lleva un beat en onda new wave, con cajas de ritmos que por momentos nos invitan al techno. Las guitarras arman riffs y melodías envueltas en capas de delays, chorus y distorsiones junto a los sintetizadores. Todos estos sonidos arman las bases para las voces en distintas tonalidades que construyen armonías tejiendo las texturas sonoras y líricas que acompañan el manifiesto del viaje terrenal hacia el plano astral.
Andrea Mendoza es una cantautora peruana de pop radicada en New York desde hace siete años. Inició su vida musical tocando el violín a los siete años, pero luego enfocándose mucho más en su voz. A lo largo de su experiencia, Andrea ha explorado diferentes tipos de ensambles: clásico, teatro musical, a cappella, jazz y pop. Durante más de 10 años ha tenido una carrera exitosa en los negocios, llevando su pasión por la música en paralelo. Finalmente, en marzo de 2021 decidió compartir su música con el mundo y presentó March eleven, el sencillo debut con el que se presentó ante el circuito local de música independienteEsta vez Andrea nos presenta “I'm Back", el segundo sencillo del que será su EP debut Fermata, una canción que representa una conversación consigo misma en la que se mezclan diversos sentimientos que ponen en discusión la necesidad de ser fiel a su esencia, versus seguir las expectativas de otros. Conforme avanza la canción, esta disyuntiva evoluciona a un sentimiento de fuerza en la vulnerabilidad que resulta ser 100% transparente.“Esta canción fue una de las últimas que escribimos. Crear este EP ha sido una montaña rusa de emociones. Luego de sentirme ansiosa, emocionada, en paz, entretenida (en ese orden), pasé a sentirme ansiosa nuevamente al entender lo expuesta que iba a estar al empezar a compartir mi música. Solo que esta vez también me sentí poderosa en esta vulnerabilidad. De esto trata esta canción: de saber que estás expuesto(a) pero sentir poder al ser transparente”, comenta Andrea sobre el concepto de la canción.Musicalmente, I’m Back reafirma la predilección de Andrea por probar nuevas formas musicales a partir del pop, el soul y el R&B. El mood de la canción crece con la fuerza de la línea vocal, mientras el groove es cada vez más relajado y constante.La canción fue producida por su hermano Adrián Mendoza, reconocido músico y productor limeño que ha participado en bandas bandas como Autobus, La Ficción, Isza y NATI. Ya está disponible en las principales plataformas de streaming.
Por Rock Achorao’¡Qué mes el de mayo! En el Perú seguimos batallando contra el virus y sus variantes, y para colmo con un panorama político incierto el cual será definido dentro de muy poco ante la presión política, dándonos a elegir entre dos opciones extremas y distintas que dará que hablar al empezar el años del bicentenario. Para variar, aumentó el precio de algunos productos alimenticios, restricciones, el agridulce desempeño de la selección peruana de fútbol, y más adversidades que venceremos paso a paso.Sin embargo, ¿Qué nos permite escapar de esa situación casi triste e incierta? Pues la música. Un escape sonoro majestuoso, avalando el disfrute de muchas emociones que viajan por nuestros oídos y embelesando a muchos, como sucedió con estos lanzamientos dignos de compartir. Entre propuestas experimentales y sonidos casi convencionales, reunimos diversos estrenos bicolores que esperamos que les guste, como una suculenta salchipapa de barrio, con todas las cremas. Vean aquí los panoramas de mayo en Argentina | Brasil | Cuba | Colombia | España | México | Perú | Uruguay |Nuevos singles“Nos vamos a fundir” - AutobusDivertida, enérgica y algo extraña. El “Autobus del Rock”, como alguna vez el frontman de la banda, Luis Piccini, bromeó en una entrevista de hace años, puso primera con “Nos vamos a fundir”, y corre tan bien que parece que llegará más de esos 4 minutos y pico de duración. Y es que el estilo de la pieza, la letra e historia bien puesta en el clip, muestra que hay combustible infinito para seguir avanzando, en este entretenido viaje grupal de casi 20 años. Excelente tema. “Yellow Fingers” - AttawalpaAttawalpa es una de esas propuestas agradables que no te cansarías de escuchar y descubrir. El polifacético y talentoso músico británico peruano, sorprendió en mayo con su imponente “Yellow Fingers”. Canción que recalca la meticulosidad de la destacable producción, que combina melodías y voz tan penetrantes e indisolubles. Revisen su material previo. Calidad pura. Recomendado. “All in” - Nina BosaUna voz solemne y apacible que viene con y por todo. Bosa deja un poco de lado sus raíces musicales ligadas al reggae, y toma rienda de una atrevida y cálida canción, demostrando su evolución. “All in” es la confirmación de un cambio casi absoluto, que augura a Nina un tramo musical seguro y de constante búsqueda. El paso dado es correcto. “No ha pasado mucho tiempo” – Kinder“No Ha Pasado Mucho Tiempo” es fenomenal. La banda ya nos tiene acostumbrados a su distintivo sonido, lleno de experiencia con su inacabable exploración en la música por senderos no convencionales, como encontramos en su reciente single, cargado de emociones y nostalgia en un punto de partida, pues acaban de pasar a las filas de la disquera chilena, LeRockPsicophonique. De corazón, éxitos a la banda en su nueva etapa. “Volver a volar” – REIIINAEl regreso de Reiiina fue para inspirarnos a crear un mundo mejor. ”Volver a brillar” mantiene la esencia dream pop etéreo de su primer EP, con un mensaje que busca evocarnos sentimientos de esperanza, unión y libertad. Es claramente una invitación a volar, a encontrar y disfrutar la belleza de la vida. Una canción tan necesaria en tiempos tan inciertos y oscuros como los que estamos viviendo. “Volcán XXX” - Mi Puga Mi Pishgo x Dj Frech x Vilchez HuamánDj Frech y Vilchez Huamán se encargaron de repotenciar “Volcán”, canción incluida en el EP debut de los místicos Mi Puga Mi Pishgo. Se trata de un ejercicio de sensualidad e irreverencia en el que vierten pizcas de rap, dance, funk y rock creando una bebida energética y afrodisiaca que no puede dejar de probar. “Polvo incandescente” – Galiano x Nico SabaEl reconocido actor peruano Carlos Galiano hace su debut por demás interesante en la música acompañado por la reconocible voz de Nico Saba (Kanaku Y El Tigre, Los Conchas Negras) en “Polvo incandescente”, su primer sencillo que aborda temas como la pérdida, la muerte real y simbólica, y también la posibilidad de trascenderla integrándonos a algo mayor. Nuevos álbumes“La Trampa” - Camile JacksonSi buscas un disco con diversas atmósferas sonoras y una excelente producción, “La Trampa” de Camile Jackson es la elección. Más allá de que la artista se basó en experiencias propias y de otras mujeres con diferentes roles, su esencia artística está intacta. Un EP de seis canciones intensas con mucho de folk experimental durante pandemia, demostrando que no hay límites cuando se trata de producir algo tan preciado como ese álbum. Fino. “Historias Súper Pop” – El AlguacilLa esencia de la amistad hecho álbum. “Historias súper pop” son 10 cortes que retratan los buenos tiempos vividos por los integrantes de El Alguacil, una joven banda limeña de ese indie rock guitarrero que marcó el sonido del rock dosmilero. Ellos mismos lo definen como “el soundtrack de sus vidas”. Denle play que hay varios hits. “Mito” – La LáFinalmente el tercer álbum de la talentosa cantautora peruana La Lá salió a la luz para –nuevamente- sorprendernos. Un álbum que recoge múltiples y distantes sonidos junto a increíbles colaboraciones nacionales e internacionales que lo convierten en su disco más importante. “Mito” surge como respuesta ante la agobiante realidad mundial, el cambio climático y la actualidad política que nos condiciona a tener una respuesta que nunca juega a nuestro favor. Con este álbum La Lá postula a los Latin Grammy ¡Vamos con todo! Lo que viene…Se viene preparando la tercera edición del encuentro Corriente para músicos y profesionales del sector a nivel iberoamericano.El primer encuentro profesional internacional producido por la productora Veltrac Music: VMF PRO.La primera feria presencial de discos y sellos independientes, el próximo sábado 26 de junio en el corazón de Barranco: 20 sellos de todo el Perú, conversatorios y proyecciones en vivo, gracias a Sonidos Latentes.
Los cuatro días del Festival Estéreo Picnic 2023 los recordaremos, sin duda, como los más intensos del año. Durante esta edición escribimos en caliente sobre la ausencia de nuestros artistas favoritos y las lecciones que nos dan los festivales, sobre el virtuosismo de Rosalía y la pereza de Drake, sobre los nuevos mundos y las posibilidades que nos abre un festival y sacamos algunas conclusiones sobre el presente de la música en vivo. También hablamos de la seguridad, de las tendencias de moda, de los malos viajes, de las expectativas por artistas como 1975, del drag en Colombia, de la cultura de la cancelación, de la guaracha y de astrología (Síganos en nuestro canal de YouTube para ver más).El equipo de Shock, que incluye a más de 10 creadores de contenido, fotógrafas y realizadores de video recorrió las tarimas del evento todos los días y votó por sus shows favoritos. Estos son los 15 que más nos gustaron. Después de este ejercicio de recapitulación para pasar la tusa postfestival solo nos queda preguntar y prepararnos: ¿a quién quieren ver en 2024? 1. The Chemical BrothersEl dúo británico supo cómo llevar al público del Festival a un nivel elevado de conciencia, solo con su música y su inigualable, poderosa y brutal puesta en escena. Gracias hermanos químicos por darnos otro show que quedará para siempre en nuestras memorias.2. Tame ImpalaEl proyecto australiano que casi se baja del bus de los festivales en América Latina no solo cumplió con su show en Estéreo Picnic sino que sorprendió con un espectáculo de luces sincronizado con la música que voló mentes. Kevin Parker y compañía no solo quedó bien con el público colombiano, sino que sorprendió de una forma épica.3. Elsa y ElmarLa bumanguesa regresó a Colombia luego de una gira por Suramérica y aunque aceptó que tenía miedo, nos entregó un show que así como ella lo dice ‘Es para lloribailar”. Durante su presentación la artista envió un mensaje de apoyo a las artistas mujeres colombianas y fue celestina de una pedida de mano. Elsa incluyó en su set list varias canciones de su álbum ‘Ya no somos los mismo’ y otros éxitos como ‘Ojos noche’ que nos pusieron a todes a cantar e incluso, a sacar los pasos prohibidos.4. Wu-Tang Clan“Cream”, “Triumph”, “Can It be All So Simple”, “Clan In The Front”, “Ice Cream”, “Tearz” y tantas más. Wu Tang Clan presentó los principales cortes de su legendaria discografía, todas canciones definitivas para el rap y su historia.Sin GZA, Ghostface Killah ni Method Man, Wu-Tang mostró por qué son como el Voltron del rap, en palabras de Raekwon: un gran ser vivo más grande que sus partes, que con más de treinta años de carrera es parte de la columna vertebral del hip-hop.Fue una presentación con banda que adaptó su sonido crudo a la dinámica de los grandes festivales. Con coros, pogos y la icónica W en el aire, el público les correspondió cada rima en la tercera noche del FEP.5. RosalíaLa Rosalía tiene más fuerza que una moto y en su segunda visita a Colombia demostró porqué es una de las estrellas pop del momento. En una hora y media, con muchísima gasolina, repasó los temas que la llevaron a la gloria y dejó claro que su legado se mantendrá vigente por muchas generaciones. La catalana cantó por primera vez en vivo ‘Beso’, tema de su nuevo EP con Rauw Alejandro. Ganamos, señoras y señores.6. Billie EilishCon solo 21 años de edad, ya se convirtió en una de las artistas más jóvenes en pisar el escenario del festival, uno lleno de expectativas y emociones luego de la dolorosa cancelación obligada de su show en 2020 por la razón que ya sabemos.De esquina a esquina, Billie navegó por las canciones que la han catapulado en la élite de la música y el entretenimiento. Junto a su hermano Finneas en los teclados, guitarra y bajo, y Marshall Drums en la batería, el trío brindó un concierto que desde ya pasó a ser uno de los mejores del festival en su edición 2023.La producción audiovisual, la sincronía con su público y las letras de sus canciones, fueron los ingredientes perfectos para hablar de desamor, amor propio, nostalgia, inseguridades y empoderamiento, los componentes que definen a nuestra generación.7. BlondieLa icónica banda neoyorquina salió con varios minutos de retraso, pero hizo que valiera la pena la espera. El grupo hizo versiones muy especiales de algunos de sus temas más icónicos como Rapture, Heart of Glass, Atomic y One Way or Another, en los que se destacó no solo el virtuosismo de sus integrantes, sino el carisma de la emblemática #DebbieHarry, que sigue intacto después de varias décadas.Systema Solar se subió con ellos para cantar su sencillo juntos titulado Sugar on the side. Verdaderas leyendas.8. LoutaEs una de las figuras más destacadas del auge trap de Argentina. Por esa vía llegó a hacer su Bzrp session y a conocer a algunos de los más destacados de esa escena.Pero a su amigo Wos, con quien hizo "QUEREME", que sonó en el escenario Flaming Hot, lo conoció en un grupo de improvisación teatral muchos años atrás. Y se nota. El hombre es un cirquero que hace un show capaz de hacer a muchos dudar si están viendo a Flaming Lips o a un rapero, roquero, cientifico loco, rey de la moda y el sabor.9. Ryan CastroLa tarima para el concierto de Ryan Castro quedó pequeña para la cantidad de público que se congregó para ver en vivo al Cantante del Ghetto. Durante una hora el hijo de Pedregal, Antioquia, cantó y agradeció el espacio que el @festereopicnic le dio en un punto de su carrera en el que ofrece muchísimos conciertos al mes.Nos dejó muy claro porqué es uno de los nuevos reyes del reggaetón de Colombia.10. Lil Nas XSi la carrera de Lil Nas X nos ha enseñado algo es que la provocación es la clave del éxito y esa lección la aplicó en su show de Estéreo Picnic. Grandes animales, coreografías intrincadas y cambios de vestuario nos transportaron a un universo desvergonzado y extravagante en donde todos pueden ser tan auténticos y confiados como él.11. JulianaJuliana Velásquez fue una de las primeras artistas en presentarse en el #FEP2023 y aunque el inicio se retrasó por la lluvia, el escenario del banco estaba completamente lleno cuando ella inició su show, al que nombró 'Florecer'.A lo largo de su presentación de aproximadamente 45 minutos hubo un despliegue teatral maravilloso. Cada acto tenía un mensaje. Seguramente, en unos años, veremos de nuevo a Juliana, pero esta vez como cabeza de cartel.12. Bandalos ChinosLa banda argentina de rock presentó un show lleno de colores y muchísima energía. Se estarán presentando nuevamente junto a Usted Señálemelo el 28 de marzo de 2023 en un sideshow de despedida del festival.13. Morat La banda rola se presentó en el Festival como parte de su gira 'Si Ayer Fuera Hoy World Tour', con la que han pasado por ciudades como Madrid, Ciudad de México, Panamá, Lima y distintas ciudades de Estados Unidos. Luego de llenar cinco fechas consecutivas en el Movistar Arena, la banda volvió al país al cierre de la edición más larga del festival en la historia.14. No Rules ClanCon precisión afilada, NRC demostró la potencia escénica del formato clásico del rap. Bastaron los cortes de Kario One y los interludios de Ignorancia Sofisticada para que Anyone/Cualkiera y Sison Beats se encargaron de rapear y rapear y rapear por una hora.Navegó a través de todos los colores de su paleta, desde los loops melancólicos hasta los cortes rompecuellos, con canciones de Pantone, El Puente y sus trabajos como solistas.15. Alci AcostaAlcibiades es el rey de la Costa Caribe, pero hoy conquistó el Festival con un show poderoso en le que repasó todo su catálogo. Además se convirtió en el músico más adulto en pisar un escenario del festival con85 años. icono tricolor.¡La música nos une!
La moda es sin duda un aspecto que se destaca en varios festivales de música y, por supuesto Estéreo Picnic 2023 no es la excepción. Cada año, vemos nuevas pintas cada vez más arriesgadas y divertidas. ¿Por qué el "outfit" se ha vuelto cada vez más importante en los festivales de música? Existen varias razones para esto y una de ellas es la gran cantidad de oportunidades comerciales que ven las marcas de moda en los asistentes. Tienen a miles de personas en su público objetivo en un solo lugar, así que es natural que quieran aprovechar para hacer negocios alrededor del evento.Curiosamente, el estilo de Coachella guarda muchos elementos en común con Woodstock: flecos, prendas teñidas naturalmente, flores y estampados étnicos, por mencionar algunos ejemplos. Sin embargo, mientras en Woodstock esta combinación de prendas era una declaración contracultural, hoy es todo lo contrario: obedece a una tendencia establecida por las grandes marcas (Casas como Forever 21 y H&M tienen líneas específicas para el festival.).Otra razón son las redes sociales. Los conciertos se han convertido en parte de nuestra identidad digital: nos gusta ver quien está, y al mismo tiempo, que nos vean, así que por eso le metemos un poco más de esfuerzo a lo que nos vamos a poner. Hace unos años, nadie se preocupaba por eso. Hoy, elegir una pinta "instagrameable" es prioridad.
Cuando anunciaron que el Festival Estéreo Picnic 2023 se iba a extender a cuatro días de programación, lo primero que pensé fue en el cansancio, en nuestra capacidad para consumir “experiencias”, y en la respuesta de la gente en estos tiempos de “todo está muy caro”.Llegó el día y los números demostraron que para la música siempre hay suficiente energía, tiempo, y plata. Necesitamos música en vivo, a pesar de la lluvia o los problemas de desplazamiento. A esta edición del FEP llegaron 173.000 personas; en promedio, 40.000 personas al día, siendo el viernes el día más concurrido con 50.000.Pero la expansión del FEP, que viene ocurriendo a la par del crecimiento de otros grandes festivales en el mundo, no solo se mide en los días de programación. El contenido, la forma y el espacio, que componen el espíritu del Festival, cambian también para incluir más público y artistas.Así que, después de estos cuatro días intensos de embarrarnos las botas y transitar entre tarima y tarima, raspando la olla energética, física y emocional, estas son algunas reflexiones finales sobre la expansión de este Estéreo Picnic, el más ambicioso de la historia. Entramos en la era del futurismo escenográfico Ver a nuestros artistas favoritos tocar sus canciones en vivo quizá ya no es suficiente. En 2022 ya habíamos visto en el FEP una puesta en escena poco convencional gracias a C. Tangana, quien nos mostró una película en vivo en la tarima Adidas. Este año fueron varios los shows que, además de ejecutar canciones, echaron mano de otros recursos y cruzaron las fronteras del arte escénico y digital.Rosalía y su show teatral, coreografiado en pantallas verticales a lo TikTok. The Chemical Brothers, con su ritmo intenso acompañado de un juego de sus luces láser y robots flotantes. Morat, volando drones sobre el público. La psicodelia luminosa que acompaña las canciones de Tame Impala, diseñada meticulosamente para sentir la elasticidad del tiempo y la luz. La escenografía surreal de Lil Nas X. Todos nos hablan de una nueva forma narrativa para la música en vivo.Si bien artistas como Wu-Tang Clan, Blondie, Billie Eilish, Elsa y Elmar o Villano Antillano cumplen y emocionan por su virtuosismo musical o por su personalidad, hay una nueva generación de artistas valiéndose de más recursos paramusicales. Las grandes figuras del pop están refinando sus puestas en escena, ampliando sus equipos de trabajo y explorando otros campos del arte para competir por la atención de un público cada vez más acostumbrado a la sobreestimulación visual y a la sobreinformación.No se trata de que la experiencia de la música en vivo tenga que incluir siempre luces o coreografías, pero a estas alturas, para muchos, no es suficiente la simple presencia de un artista ejecutando sus canciones. Por eso, en vivo, palidecen presentaciones como las de Drake, figura indiscutible del pop, pero flojo en el escenario. De esto nos habla Santiago Cembrano acá en el texto del día 2. La identidad es una categoría curatorial para festivalesAdemás de la cada vez más extensa oferta de artistas colombianos, dicen los organizadores que esta edición del FEP fue la que más asistentes extranjeros recibió. Hubo shows de personajes legendarios y recorridos como Blondie y Wu-Tang Clan, hasta de nuevos iconos del pop como Billie Eilish o Drake. También vimos que estiraron la oferta de reggaetón, abriéndole más campo al género no sólo con los shows de Ryan Castro, Mora o The Change, sino con la apertura de una carpa dedicada exclusivamente al perreo a la que nunca le faltó público.Esos datos evidencian una ampliación de las generaciones de artistas, de las nacionalidades (locales y extranjeros) y de los géneros musicales (más reggaetón). Pero el domingo, cuarto día de festival, mostró una clara línea en la conformación del cartel que cruzaba la nacionalidad, la generación o el género musical. Fue justamente ese, el único día que hizo sol, el día de poner en escena a la movida LGBTIQ+. Lil Nas X se besó en la tarima con uno de sus bailarines; la dominicana Villano Antillano, antes de su presentación, visitó a las trabajadoras sexuales en el barrio Santa Fe de Bogotá; Elsa y Elmar, en uno de los shows más amorosos y liberadores, le dio pista a la pedida de matrimonio entre dos hombres que estaban entre el público.La expansión de cualquier espacio de circulación, sea para la música o para cualquier otro bien de consumo cultural, no puede ser pensada hoy sin el componente clave: la representación. La programación de artistas del domingo se correspondió, en efecto, con la asistencia del público alineado con esos valores: además de los shows, vimos un desfile colorido y diverso de pintas y expresiones de género ocupando y gozando del festival.Hay que cuidar al público Otra de las novedades del FEP fue el Oasis, un lugar para el consumo del mínimo vital de agua, y para atender casos de violencia o acoso. La inclusión de un espacio de este tipo era necesaria, tanto como elemento simbólico que le recuerda al público la importancia del cuidado que debemos tener entre las multitudes, como un espacio de control y reacción. Esto, desde luego, tiene que ver con el espíritu de inclusión y representación del Festival. Hay cuidados o violencias diferenciales que deben ser atendidas como corresponde.El cuidado, en este sentido, es una nueva línea de expansión discursiva. Y quizá es una de las más necesarias si hablamos de un evento multitudinario que abarca público de generaciones, nacionalidades, identidades, y gustos musicales diferentes. Quedó demostrado que el FEP logró ganarse la confianza de su público, quien exprimió sus capacidades durante 4 días y muy probablemente se endeudó en el camino.Acciones y prácticas de cuidado para el público asistente como el Oasis y espacios como Échele Cabeza ayudan a que esa relación de confianza se haga aún más sólida. A su vez, esta confianza casi ciega del público le permitirá al Festival ser cada vez más ambicioso y expansivo, sabiendo que el público que ha asistido le copiará de nuevo, y que siempre se puede ampliar la frontera.Vean aquí las mejores fotos de los 4 días del Festival Estéreo Picnic 2023
Terminó Estéreo Picnic 2023 y así como muchos se regaron en elogios por el cartel y los artistas del festival, 2 aspectos fueron criticados del evento: los trancones y la seguridad. Usuarios en redes sociales reportaron robos dentro y a la salida del festival. Durante el desarrollo del Estéreo Picnic, las autoridades incautaron 50 celulares robados, según un informe de El Espectador. Las autoridades reportaron la detención de cuatro personas por hurto y falsedad en documento público. Se estima que los dispositivos móviles están avaluados en más de $60.000.000.Un miembro del equipo de objetos perdidos del festival nos contó que recibió decenas de reportes de celulares perdidos, principalmente el día 3 del festival. Para él, los escenarios con gran aglomeración de personas son más propensos a que existan robos. Así como los escenarios más concurridos, la salida del evento, donde mayor cantidad de personas hay, también fue un espacio recurrente para robos, según varios usuarios. "El tema de la inseguridad en la salida del Estéreo Picnic es tremendo. Los agentes de la Policía están de adorno, cuellos de botella impresionantes, robos y atracos y ellos como si nada. Queda uno a su propia suerte. No se despeguen de su grupo nunca.", escribió un asistente en Twitter. Igualmente se reportó que unas 50 personas lograron romper la valla del festival para colarse, incluso haciendo daño al personal logísico. Algunos de ellos se cayeron al lago.
Con Billie Eilish cerró Estéreo Picnic 2023, la edición con más artistas hasta ahora en la historia del festival. Tokischa, Polo & Pan, Kali Uchis, Elsa y Elmar, Villano Antillano, Morat, complementaron un cartel ambicioso y variado. Más de 170.000 personas vieron a más de 100 artistas diferentes a lo largo de los 4 días del festival. El contraste musical, desafiante y punzante de Billie Eilish en el escenario, se hizo notar en cada rincón del Estéreo Picnic. Con solo 21 años de edad, ya se convirtió en una de las artistas más jóvenes en pisar el escenario del festival, uno lleno de expectativas y emociones luego de la dolorosa cancelación obligada de su show en 2020 por la razón que ya sabemos.De esquina a esquina, Billie navegó por las canciones que la han catapulado en la élite de la música y el entretenimiento. Junto a su hermano Finneas en los teclados, guitarra y bajo, y Andrew Marshall en la batería, el trío brindó un concierto que desde ya pasó a ser uno de los mejores del festival en su edición 2023.Si la carrera de Lil Nas X nos ha enseñado algo es que la provocación es la clave del éxito y esa lección la aplicó en su show. Grandes animales, coreografías intrincadas y cambios de vestuario nos transportaron a un universo desvergonzado y extravagante en donde todos pueden ser tan auténticos y confiados como él.Elsa y Elmar regresó a Colombia luego de una gira por Suramérica y aunque aceptó que tenía miedo, nos entregó un show que así como ella lo dice ‘Es para lloribailar”. Durante su presentación la artista envió un mensaje de apoyo a las artistas mujeres colombianas 🇨🇴 y fue celestina de una pedida de mano.Elsa incluyó en su set list varias canciones de su álbum ‘Ya no somos los mismo’ y otros éxitos como ‘Ojos noche’ que nos pusieron a todes a cantar e incluso, a sacar los pasos prohibidos