Antes de finalizar mayo se anunció el concierto de Roger Waters, "This Is Not A Drill", en el Coliseo Live de Bogotá, el 5 de diciembre de 2023. Este show hace parte de su gira de despedida por todo Suramérica y se da cinco años después de su épico concierto en el Estadio El Campín.El espectáculo incluye 20 canciones clásicas de Pink Floyd y Roger Waters, entre ellas: "Us & Them", "Comfortably Numb", "Wish You Were Here" y "Is This The Life We Really Want?". Además, Waters estrenará una nueva canción llamada "The Bar".Waters estará a cargo de las voces principales, guitarras, bajo y piano, y será acompañado en el escenario por Jonathan Wilson en guitarras y voces; Dave Kilminster en guitarras y voces; Jon Carin en teclados, guitarra y voces; Gus Seyffert en bajo y voces; Robert Walter en teclados; Joey Waronker en batería; Shanay Johnson y Amanda Belair en voces, y Seamus Blake en saxofón.Las entradas se venderán a través de www.taquillalive.com.THIS IS NOT A DRILL, GIRA DE ROGER WATERSLa gira es una innovadora y espectacular extravagancia de rock and roll/cinematográfica, que representa un contundente alegato contra la distopía corporativa en la que todos luchamos por sobrevivir, y un llamado a amar, proteger y compartir nuestro preciado y frágil hogar planetario. El espectáculo incluye una docena de grandes canciones de la Era Dorada de Pink Floyd, junto con varias nuevas. Mismas letras y música, el mismo escritor, el mismo corazón, la misma alma, el mismo hombre. Podría ser su última gran hazaña. ¡Wow! ¡Mi primera gira de despedida! No te lo pierdas. Con amor, R.Roger Waters: This Is Not A Drill - Fechas de la gira sudamericana 202324/10/23 Brasilia, Brazil Arena BRB28/10/23 Rio de Janeiro, Brazil Engenhao Stadium01/11/23 Porto Alegre, Brazil Beira Rio Stadium04/11/23 Curitiba, Brazil Arena Da Baixada08/11/23 Belo Horizonte, Brazil - Mineirão Stadium11/11/23 Sao Paulo, Brazil Allianz Parque17/11/23 Montevideo, Uruguay - Estadio Centenario21/11/23 Buenos Aires, Argentina - River Plate Stadium22/11/23 Buenos Aires, Argentina - River Plate Stadium25/11/23 Santiago, Chile - Monumental Stadium26/11/23 Santiago, Chile - Monumental Stadium29/11/23 Lima, Perú - Estadio Nacional02/12/23 San José, Costa Rica - National Stadium05/12/23 Bogotá, Colombia - Coliseo Live09/12/23 Quito, Ecuador - Atahualpa StadiumInformación general del evento:· Fecha: Martes 5 de diciembre, 2023· Hora: 5:00 pm apertura de puertas, 8 pm artistas en el escenario.· Lugar: Coliseo Live (Bogotá / Calle 80 KM 1,5 vía Cota)· Evento para mayores de 14 años con zona especial libre de alcohol.PRECIOS OFICIALES ROGER WATERS EN COLOMBIA (VENTA GENERAL)Gradería Zona 6 (100/102) $250.000 + servicio $43.000: precio total $293.000Platea Posterior (De Pie) $320.000 + servicio $54.000 precio total $374.000Gradería Zona 5 (103/108) $350.000 + servicio $60.000: precio total $410.000Gradería Zona 4 (109/114) $500.000 + servicio $85.000: precio total $585.000Gradería Zona 3 (115/120) $600.000 + servicio $102.000: precio total $702.000Platea Delantera (De Pie) $650.000 + servicio $111.000: precio total $761.000Gradería Zona 2 (109/114) $700.000 + servicio $119.000: precio total $819.000Gradería Zona 1 (115/120) $800.000 + servicio $136.000: precio total $936.000¡LA MÚSICA NOS UNE!
Funcionarios polacos cancelaron 2 conciertos de Roger Waters que estaban programados para el próximo año. El motivo fue una carta abierta que el músico compartió el mes pasado dirigida a la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, según reporta Stereogum. Aunque un representante del lugar dijo que la gerencia de Waters "decidió retirarse... sin dar ninguna razón", lo más seguro es que las cancelaciones se deban a la reacción violenta que Waters ha recibido por sus declaraciones sobre Ucrania. En una entrevista con CNN en agosto pasado, Waters calificó al presidente Joe Biden de “criminal de guerra” por brindar financiamiento y apoyo al pueblo de Ucrania: “Ese es un gran crimen”, dijo.El concejal de Cracovia, Lukasz Wantuch, dijo a Associated Press que la ciudad, propietaria del estadio donde se realizarían los espectáculos, no toleraría que el lugar fuera utilizado por un artista que difundiera opiniones cuestionables. “Él no se da cuenta de la verdad”, dijo Wantuch. “Él no entiende lo que está pasando en Ucrania”. Está planeando convocar una votación para declarar a Waters una “persona non grata” en el país.Waters publicó una carta abierta dirigida a Wantuch en su página de Facebook el pasado 25 de septiembre, en la que aclaró que su empresa no canceló los espectáculos de Polonia, como se informó inicialmente, y que Wantuch "parece no saber nada de mi historial de trabajo, todo mi vida, a algún costo personal, al servicio de los derechos humanos”.La carta de Roger Waters a Vladimir Putin Estimado presidente Putin, desde que la Federación Rusa invadió Ucrania el 24 de febrero de este año, he tratado de usar mi pequeña influencia para alentar un alto el fuego y un acuerdo diplomático que aborde las necesidades de seguridad tanto de Ucrania como de la Federación Rusa. En ese empeño, he escrito dos cartas abiertas a la Sra. Olena Zelenska, la esposa del presidente de Ucrania. Estas cartas están disponibles en Internet. Cada vez me piden más que le escriba a usted también, así que aquí va. En primer lugar, ¿le gustaría ver el final de esta guerra? Si tuviera que responder y decir: "Sí, por favor". Eso inmediatamente haría las cosas mucho más fáciles. Si saliera y dijera: "Además, la Federación Rusa no tiene más intereses territoriales más allá de la seguridad de las poblaciones de habla rusa de Crimea, Donetsk y Lubansk". Eso también ayudaría. Digo esto porque conozco a algunas personas que piensan que quiere invadir toda Europa, comenzando con Polonia y el resto de los estados bálticos. Si lo hace, váyase a la mierda, y es mejor que todos dejemos de jugar el juego desesperadamente peligroso del pollo nuclear con el que los halcones de ambos lados del Atlántico parecen tan cómodos, y lo hagamos. Sí, mátense el uno al otro y al mundo en pedazos. El problema es que tengo hijos y nietos, al igual que la mayoría de mis hermanos y hermanas en todo el mundo y ninguno de nosotros disfrutaría ese resultado. Entonces, por favor, Sr. Putin, complázcame y háganos esa garantía.Muy bien, volviendo a la mesa, si he leído correctamente sus discursos anteriores, ¿le gustaría negociar un estado de neutralidad para una vecina Ucrania soberana? ¿Es eso correcto? Suponiendo que tal paz pudiera negociarse, tendría que incluir un acuerdo absolutamente vinculante para no invadir a nadie nunca más. Lo sé, lo sé, EE. UU. y la OTAN invaden otros países soberanos en un abrir y cerrar de ojos, o por unos barriles de petróleo, pero eso no significa que deba hacerlo, su invasión de Ucrania me tomó completamente por sorpresa, fue una atroz guerra de agresión, provocada o no.Cuando la Sra. Zelenska me respondió a través de Twitter, me sorprendió mucho y me conmovió mucho. Si me respondiera, lo respetaría enormemente y lo tomaría como un paso honorable en la dirección correcta hacia una paz sostenible.Suyo sinceramenteRoger WatersEn abril pasado, los antiguos compañeros de banda de Waters, Pink Floyd, lanzaron Hey Hey Rise Up, la primera canción original nueva de la banda desde Division Bell de 1994. El nombre hace referencia a la última línea de una canción de protesta ucraniana: "Oye, levántate y regocíjate".
El legendario músico Roger Waters se refirió a las elecciones en Colombia en un video publicado en su cuenta oficial de Twitter. Waters es conocido no solo por su música, sino por su activismo político. "Este es un mensaje para mis camaradas en Colombia (...) He estado siguiendo la elección desde lejos y estaba muy emocionado en la primera vuelta, cuando el candidato de centro-izquierda estaba liderando. Incluso expresé mi alegría a políticos en otros países suramericanos. "No te emociones mucho", me advirtieron. La derecha usará cualquier recurso para subvertir la vountad de la gente. Harán todo lo posible para que su candidato llegue al puesto. Arrestarán, detendrán y desaparecerán y /o asesinarán para lograr su meta", dijo el músico en el video. Rogers continuó: "En las últimas semanas he visto que las oscuras profecías se hacen realidad. (...) Hace 12 años, algunos recordarán que en 2010 estuve presentando The Wall en Bogotá. Recuerdo que estudiantes protestaban por la visita del presidente de Estados Unidos George W. Bush. Déjenme decirles que nada ha cambiado en Estados Unidos: Bush y Biden son el mismo animal y Biden apoyará a la extrema derecha en sus elecciones, usando todo lo mencionado arriba, así como medios democráticos, para robarse esta elección de la gente. ¡BASTA! Todas las personas en todas partes deberían tener derecho a una democracia genuina, con la libertad de expresar sus deseos, demandas y sueños sin miedo a ser detenidos, o muertos en manos de policías o militares. La gente de Colombia está cansada de no tener estas libertades básicas". "Desde hace varios años, la gente de Colombia ha alzado su voz pidiendo paz y se les ha respondido con policías antimotines cometiendo masacres, y escuadrones paramilitares de la muerte asesinando lídieres sociales y defensores de derechos humanos". Waters ya se había pronunciado alrededor del paro nacional en 2021. “El pueblo está agotado de que vayan estadounidenses, portugueses o europeos a robar y saquear violentamente sus tierras hace más de 400 años”. También recalcó que se “debe proteger a nuestros líderes comunitarios y descansar del poder del conjunto colonialista y las élites”, afirmó en ese momento.
Roger Waters visitó Colombia en 2018, justo cuando Iván Duque se estrenaba como Presidente de Colombia. Durante su concierto hizo varias reflexiones sobre los gobiernos y los países en desarrollo. Expresó, desde su conocimiento, el sentir de un pueblo cansado de ser usado por sus gobernantes y dejó un mensaje poderoso de militancia y resistencia.Para leer | Roger Waters triunfó sobre la industria musical tal y como la conocemosFinalizando una semana más de protestas y violencia en el marco del Paro Nacional de 2021, Roger Waters filmó un video desde su estudio de grabación para referirse a lo que está ocurriendo en Colombia y darle visibilidad a las protestas.El músico inglés recordó su concierto en Bogotá y recordó que su concierto ayudó a visibilizar las marchas de los jóvenes universitarios que pedían una educación gratuita y con equidad: “la gente de países como Colombia y otros del sur de América se está manifestando porque ya tuvieron suficiente y están cansados”.En video | Músicos ayudan a visibilizar las protestas del Paro Nacional en ColombiaAñadió que “el pueblo está agotado de que vayan estadounidenses, portugueses o europeos a robar y saquear violentamente sus tierras hace más de 400 años”. También recalcó que se “debe proteger a nuestros líderes comunitarios y descansar del poder del conjunto colonialista y las élites”.Waters finalizó diciendo que está pendiente de Colombia y que por fortunas “estamos empezando a entender que si nos organizamos y nos defendemos es y seguirá siendo posible dejar el poder que ha estado en manos de los colonos colonialistas europeos durante todo este tiempo para, al menos, redistribuir parte de la riqueza de estos maravillosos países en las Américas entre las personas que han estado viviendo allí durante 10 000 años”.Para ver | Nada que celebrar: músicos caleños explican los días de protesta¡La música nos une!
Los humanos nos alimentamos de la nostalgia y constantemente estamos mirando las series de televisión con las que crecimos, las canciones que marcaron nuestra adolescencia e incluso descubriendo música que marcó la historia en años que ni siquiera habíamos nacidos.La década de los años 70 tuvo varios momentos que marcaron la cultura pop y muchos de ellos están relacionados con la música que se hizo en esos diez años.El rock tuvo su pico más alto en esta década, donde también se vio seducido por el heavy y el glam. Estrellas como Janis Japlin o Elvis Presley fallecieron, mientras que otras como Pink o Queen Latifah apenas estaban llegando a este mundo.Los 70 también puso de moda la televisión a color, los archivos de videos en VHS, el nacimiento de Apple & Microsoft y la llegada del Walkman, como el primer reproductor portátil de audio.Estos 15 discos se estrenaron en 1971, pero su impacto se prolongó a toda la década haciendo que definieran un poco el sonido de esa era.Imagine – John LennonHunky Dory – David BowiePearl – Janis JaplinLed Zeppelin IV – Led ZeppelinL.A Woman – The DoorsBlue – Joni MitchellSticky Fingers – The Rolling StonesEvery Picture Tells a Story - Rod StewartMaster of reality – Black SabbathWhat’s Going On – Marvin GayeMeddle – Pink FloydSantana III – SantanaKiller – Alice CooperSongs of love and hate – Leonard CohenWhere I'm Coming From - Stevie WonderPara ver | El día que Elvis Presley grabó una canción de Armando Manzanero¡La música nos une!
En marzo de 1973, sí, hace casi 50 años, se estrenó en vinilo, CD y cassette el octavo álbum de estudio de Pink Floyd titulado The Dark Side Of The Moon, considerado uno de los proyectos discográficos más importantes de la música británica. Recientemente Forbes anunció que este álbum logró romper una nueva marca, principalmente por comprar digitales que lo hicieron mantenerse una semana más en el listado Billboard 200, el más importante de Estados Unidos y encargado de revisar la popularidad y número de ventas en territorio norteamericano. En total The Dark Side Of The Moon completa 950 semanas en ese listado y se ubica en el lugar número 193. Un hecho histórico para un álbum estrenado hace tanto tiempo, pero que mantiene vigencia por su impacto y calidad. Recomendado: ABC para entender la importancia de Roger Waters y Pink Floyd Para medir el nivel de importancia de este record, la publicación informa que el segundo álbum que más semanas ha permanecido en el chart es Legend, una recopilación de grandes éxitos de Bob Marley que ha estado 625 semanas en el listado, muy lejano a lo logrado por Waters, Gilmour y compañía. The Dark Side of the Moon es uno de los álbumes más éxitosos de todos los tiempos; está entre los 25 álbumes más vendidos de los Estados Unidos y eso que solo fue #1 en listas estadounidenses por una semana. Sorprendentemente fueron pocos los premios que el disco recibió, por ejemplo, en 1973 solo obtuvo una nominación a los Premios Grammy en la categoría Mejor Ingeniería de Sonido para Alan Parsons. Pasarán décadas para que un álbum pueda romper el record que Pink Floyd ha instaurado en la industria musical, de hecho, es difícil creer que un nuevo disco pueda tener tal nivel de impacto en una era en la que hay tanta demanda de música nueva y donde los debates por la calidad en la producción musical y composición están a la orden del día. #LaMúsicaNosUne
La final de Eurovisión, el mayor concurso musical de Europa, será el próximo 12 de mayo en Tel Aviv (Israel). Varios medios han confirmado la presencia de Madonna en el show, sin embargo, ni Madonna ni Eurovisión lo han ratificado. Ante el rumor, Roger Waters escribió una carta publicada en The Guardian pidiéndole a la reina del pop que no se presente en el evento. En redes sociales también ha tomado fuerza el HT #MadonnaDontGo. A propósito de Madonna con Maluma: 15 colaboraciones musicales muy extrañas ¿La razón? Rechazar la ocupación israelí en Palestina. “La aceptación de Madonna de actuar en el festival de Eurovisión en Tel Aviv en mayo plantea, de nuevo, cuestiones de ética y política fundamentalmente importantes para cada uno de nosotros que debemos contemplar”, dice la carta de Waters. “Actuar en Israel es lucrativo, pero sirve para normalizar la ocupación, el apartheid, la limpieza étnica, la encarcelación de niños y el asesinato de manifestantes no armados: todas esas cosas malas”, añade Waters. Otras celebridades como la diseñadora Vivienne Westwood y el cantante Peter Gabriel se han unido al boicot de Eurovisión en Israel en solidaridad con el pueblo palestino. “Insto a todos los concursantes, de hecho a toda la gente joven, de hecho a toda la gente y mayor, lo cual incluye a Madonna, a que se lean la Declaración de los Derechos Humanos” para “salvar nuestro hermoso planeta de una destrucción inminente", concluye Waters en su carta.
Otro año llega a su final; fueron 12 meses llenos de música y nos quedan los mejores recuerdos de grandes conciertos que incluyeron a Colombia en su itinerario. Varios artistas nacionales e internacionales estuvieron en diferentes escenarios del país para promocionar su música, ofrecer experiencias sonoras y visuales y mostrar que el poder de sus canciones va más allá de las ventas o las cifras que acumulan en plataformas digitales. Bandas y solistas internacionales como Gorillaz, Lana Del Rey y Radiohead ofrecieron por primera vez sus conciertos en territorio nacional reuniendo miles de personas en torno a sus emblemáticas creaciones musicales. Otros como Roger Waters, Depeche Mode, Martin Garrix y Sting incluyeron nuevamente a Bogotá en sus giras mundiales y lograron llenar venues como el nuevo Arena Movistar, el Estadio El Campín o El Parque Simón Bolívar. *El listado está presentado de forma aleatoria. Su orden no quiere decir que un concierto haya sido mejor que otro Estos fueron los conciertos más memorables del año. ¿Preparados para lo que nos traerá el 2019? Roger Waters – Us + Them World Tour - Estadio El Campin ¿Por dónde comenzar a hablar de un concierto como el de Roger Waters? A diferencia de muchos espectáculos musicales en vivo que no dan pie para una aguda conversación, el Us + Them Tour del ex cabecilla de Pink Floyd es una espesa y perfectamente preparada combinación de elementos que hay que separar y entender con detalle. Sí, el concierto de Roger Waters es un encuentro con los pilares de la música actual, pues casi el 80% del setlist convoca un cúmulo de canciones publicadas por Pink Floyd entre 1971 y 1979 que definieron el rumbo del rock para siempre –Wish You Were Here, Money, Pigs (Three Different Ones), Another Brick In The Wall, Comfortably Numb, entre otras–. Lea la reseña completa aquí Gorillaz – Festival Estéreo Picnic – Parque Deportivo 222 (…) Todo conspiró, incluso el clima, para que Gorillaz cerrara por lo alto, con Damon Albarn comandando una banda apoteósica y unos invitados implacables a la hora de domar la tarima: De La Soul, Pauline Black, Peven Everett, Jamie Principle, Little Simz y Bootie Brown. Albarn se alargó en su show, la conexión con el público estaba en el aire y sin alargar más lo que muchos sentimos en el escenario principal, fue sublime, fue una gonorrea de show en todo el sentido de la palabra. Y no hubo ni barro, ni trocha, ni nada que pudiera apagar la emoción de haber sido testigos de esa máquina. Shakira – El Dorado World Tour – Parque Simón Bolívar En esta gira Shakira estuvo acompañada por cinco personas en tarima; su bajista, su director musical y guitarrista, su violinista, su baterista y su pianista. No invitó bailarinas para girar por el mundo y tampoco las necesita. El stage de El Dorado viene adornado por dos pantallas laterales, una central gigantesca y una pasarela que hace de puente entre la barranquillera y el público. ‘Shaki’, nunca había estado más conectada con la gente que iba a sus conciertos como lo hace ahora. En el concierto de Bogotá la colombiana se emocionó al punto de llorar sin control luego de cantar Antología, una de sus creaciones más importantes. Lea más sobre la gira de Shakira aquí Radiohead - SoundHearts Festival 2018 – Parque Simón Bolívar Guste o no, Radiohead ha moldeado las canciones que oímos de los últimos 30 años, no solo en lo artístico sino también en lo industrial. De pasar de ser la joya de EMI, encendió la llama de la revolución digital y llevaron a su clímax lo que ya habían iniciado Napster y MySpace cuando en el 2007 decidió “regalar” su música entregando el In Rainbows por lo que su público quisiera pagar por internet. Antes que muchos, Radiohead entendió las dinámicas de sus tiempos. Lea la reseña completa de Radiohead en Bogotá aquí Residente – Gira 2018 – Centro de Eventos Autopista Norte El ex Calle 13 René Pérez, mejor conocido como Residente, trajo a Bogotá y a Cali su show en solitario. Cumplió su palabra y por 5 minutos, cedió el micrófono para que los estudiantes hablaran de la educación pública en Colombia sin que nadie les pidiera que no hicieran trancón o que protestaran por el andén. Lea la reseña completa Residente Lana del Rey – Festival Estéreo Picnic - Parque Deportivo 222 Tal vez el horario no era el indicado para Lana del Rey, pero su voz hipnótica y fantasmal, sumado a su tremendo carisma, logró que el show fuera todo lo esperado para su fanaticada. “Hemos estado esperando mucho tiempo para tocar en uno de los lugares más fascinantes del mundo, Bogotá, Colombia. Esta noche tuvimos que hacerlo e incluso a pesar de la fuerte lluvia, ustedes se quedaron con nosotros y festejaron duro durante una hora y media. Muchas gracias”, escribió Lana en su Twitter después del concierto. Lea más sobre la presentación aquí Martin Garrix – Plus + World Tour - Centro de Eventos Autopista Norte Cada segundo del show de Martin Garrix está perfectamente calculado, desde el momento en que el holandés sube al escenario, hasta la pirotecnia que explota en el mismo segundo que se lanza el drop de sus canciones más interesantes. El equipo del Dj sabe que un show de EDM debe ser una experiencia musical y visual que transporte a los asistentes a otro universo y que haga olvidar al asistente de los problemas que pueda tener. El listado de canciones del DJ en Colombia incluyó hits como Animals, In The Name Of Love, Waiting for Tomorrow, Scared To Be Lonely, Access, Ocean y hasta Waiting For Love del desaparecido Aviici. Lea más aquí J Balvin – Vibras Tour – Centro de Eventos Autopista Norte Balvin salió al escenario a la 1 am y aunque la espera se hacía eterna, ya se repetían algunas canciones y la gente gritaba que ya era hora, verlo en tarima fue como devolver el reloj y como si la energía se recargara automáticamente para bailar hasta que él dijera, era posible quedarse con él la noche entera pues no había tiempo para cansarse, no dio tiempo ni para respirar, dejó una a una sus canciones y nos hizo gritar como si no hubiera mañana. Hora y media de show fue suficiente para bailar, saltar, cantar y entender que J Balvin no es solo un artista de reggaetón, es el papá del género. Lea más aquí Sting + Shaggy – The 44/876 Tour- Movistar Arena El jamaiquino y el inglés se encargaron de darnos uno de los mejores espectáculos a los que hemos asistido en los últimos meses en Bogotá. Cada momento se vio y se escuchó perfecto desde cualquier lugar. Cerca de 10 mil personas tuvieron el gusto de ver a esta imponente y sexy dupla desde la comodidad de sus sillas comiendo pizza y tomando whisky. Judas Priest – KnotFest – Hipódromo de los Andes (…) Judas Priest llegó para cerrar el carnaval del KnotFest; una hora y treinta minutos del metal más puro. El mismo demonio le tuvo que pedir permiso a la banda para poder presenciar su poder. Es increíble que aún podamos escuchar a Halford en vivo y que aún pueda hacer todo lo que hace en el escenario: desde el cambio de vestuario hasta manejar su clásica moto para dar inicio a uno de los clásicos de Judas Priest: “Hell Bent for Leather”. Lea más aquí The Killers – Festival Estéreo Picnic - Parque Deportivo 222 El carisma de Brandon Flowers y el amplio repertorio de hits son algunas de las razones por las que no nos cansamos de ver a The Killers. "¿Nos extrañaron?", preguntó Brandon al comienzo del show; Sí, nos hicieron falta y por acá siempre bienvenidos. Juanes, Bosé, Yatra – Movistar Arena (…) Aterrizando en Bogotá, días antes del show, se especulaba que la venta de boletería estaba complicada pues el aforo del Movistar Arena es para 14.000 personas. Sin embargo, al llegar al lugar todo parecía diferente y cada uno de los asientos disponibles se ocuparon por completo al inicio del show. Este concierto en Bogotá tenía como invitado especial a Sebastián Yatra quien funcionó como enganche para llevar público más joven al antiguo Coliseo El Campín. Durante su show demostró que está pegado y listo para darle a su carrera un aire internacional, de hecho, un día después del show empezó su primera gira de conciertos por Estados Unidos. Depeche Mode – Global Spirit Tour – Parque Simón Bolívar El concierto ocurrió sin contratiempos. Korben y yo estuvimos en primera fila para comprobarlo. Cada canción fue interpretada según el plan. Todo ocurrió como en sincronía matemática. Con Depeche Mode el tiempo es irrelevante y su música encaja en toda época. En el fondo esperaba que la banda, especialmente Martin, nos hubiera reconocido. Lea “De cómo el Depeche Mode colombiano conoció al Depeche Mode legendario” aquí Papa Roach – Festival Altavoz - Estadio Cincuentenario de Medellín Los 15 del Festival Altavoz se celebraron con una fiesta liderada por la banda californiana fundada en 1993. Papa Roach se cantó los éxitos que los hicieron reconocidos en la escena alternativa de la música anglo y también aprovecharon para tocar las canciones de sus más recientes trabajos discográficos. Más de 35.000 personas se dieron cita en el Estadio Cincuentenario de Medellín para celebrar la música en vivo. Lea “La historia no contada del Festival Altavoz” aquí Maluma – F.A.M.E – Movistar Arena Es difícil encontrar un artista colombiano al que se le dé más palo socialmente que a Maluma. Su pinta, sus canciones, sus videos, sus reuniones son blanco permanente de burlas y, por supuesto, oleadas de memes. Sin embargo, también es difícil pensar en razones por las que hoy en día no haga parte del top 5 de músicos más importantes del momento. ¿Cómo se concentran en una misma persona esas dos facetas? Luego de ver el paso del F.A.M.E. Tour de Maluma en el Movistar Arena de Bogotá, quedan algunas conclusiones claras. Para el próximo año ya tenemos confirmados varios conciertos en Colombia: Lenny Kravitz, Snow Patrol, Luis Miguel y el Festival Estéreo Picnic con Arctic Monkeys, Kendrick Lamar, Sam Smith, Disclosure, Twenty One Pilots, Interpol, entre otros.
Ivan Duque completa más de 100 días como Presidente de la República de Colombia, pero su inicio ha estado lleno de polémicas principalmente por la ley de financiamiento que aumentaría el IVA en la canasta familiar y que afectaría gravemente a la economía naranja que el presume apoyar. En el último mes varios artistas han expresado su rechazo a algunas políticas del nuevo presidente. Por ejemplo: Juanes lamentó la penalización de la dosis mínima, Shakira criticó que el presupuesto a la educación para 2019 haya sido reducido y Santiago Cruz mostró su inconformismo con la reforma tributaria que el Ministro Carrasquilla presentó al Congreso. A esas voces de rechazo se unieron dos artistas internacionales: Residente, quien invitó a su concierto a líderes estudiantiles que exigen más recursos para la educación superior y Roger Waters que proyectó en las pantallas de su concierto una pancarta diseñada por estudiantes que decía “We do need more education”. Vea también:Residente en Colombia: el baile de los indignados Luego del concierto empezó a correr en redes sociales el rumor de que el Presidente Duque había solicitado que Waters firmara para él una guitarra acústica. Sin embargo, Move Concerts Colombia, la empresa que trajo al líder de Pink Floyd, emitió un comunicado en el que asegura que esta información es completamente falsa. Todos sabemos que Ivan Duque ama las guitarras y ama el rock, por ello no parecía loco pensar que el Presidente quería la firma de Roger Waters. Esa información empezó sobre “la guitarra de la discordia” tomó fuerza luego de que Jennifer Pedraza, una de las líderes estudiantiles de la Universidad Nacional, le dijera a Noticias Uno que, durante su reunión privada con el cantante británico, este le pidió referencias sobre el nuevo presidente. Luego de escuchar a la estudiante dar su opinión sobre Duque, Waters habría dicho que no le iba a dar la guitarra y que no le sorprendía que el nuevo mandatario sea uno “de esa clase de políticos que están en nuestro mundo”. Recomendado: Iván Duque, el presidente de los memes
¿Por dónde comenzar a hablar de un concierto como el de Roger Waters? A diferencia de muchos espectáculos musicales en vivo que no dan pie para una aguda conversación, el Us + Them Tour del ex cabecilla de Pink Floyd es una espesa y perfectamente preparada combinación de elementos que hay que separar y entender con detalle. Por: Juan Pablo Castiblanco Ricaurte – @KidCasti // Fotos: David Schwarz @davidmschwarz Sí, el concierto de Roger Waters es un encuentro con los pilares de la música actual, pues casi el 80% del setlist convoca un cúmulo de canciones publicadas por Pink Floyd entre 1971 y 1979 que definieron el rumbo del rock para siempre –Wish You Were Here, Money, Pigs (Three Different Ones), Another Brick In The Wall, Comfortably Numb, entre otras–. Sí, es una experiencia impecable de música en vivo pues Waters formó junto a él una banda robusta de nueve personas que no permiten extrañar la voz de David Gilmour en las canciones clásicas de Pink Floyd, y que se enriquece con la presencia de las coristas-percusionistas Jess Wolfe y Holly Laessig (integrantes también de la banda de pop experimental Lucius). Sí, es un concierto que cumple y explota todas las posibilidades de un acto en vivo. Por primera vez vimos un concierto con un sonido diseñado 360° que se potenció en un escenario como el Estadio El Campín. Para muchos artistas es suficiente con ubicar unas pantallas de altísima definición detrás de la tarima; pero para Roger Waters eso apenas es el comienzo. Los videos proyectados comienzan mostrando texturas siderales, poco a poco van dando espacio a formas urbanas, se convierten en la fachada de una gigantesca fábrica icónica para esta era industrializada, y terminan siendo lienzo de consignas políticas. El mítico cerdo inflable que representa a los dirigentes del mundo aparece flotando por los aires y sobrevuela al público. Para detonar el clímax, el mítico prisma que parte el halo de luz blanca en un espectro visible, protagonista de la portada de The Dark Side of the Moon (1973), se materializa gracias a una proyección láser sobre los asistentes. Y eso está muy bien. Eso es espectáculo. Eso es lo que le da sentido a ver y oír música en vivo. Y de eso tenemos mucho ahora. Colombia se ha vuelto parada imprescindible para la mayoría de giras de artistas internacionales y por eso hemos podido ver todo tipo de montajes con la última tecnología. Hemos visto en vivo y en directo la evolución suprema del entretenimiento, del pop como medida de todo. Pero hay algo que ni la tecnología, ni la parafernalia de la industria musical con sus cifras infladas digitalmente, ni pantallas, ni humo, ni las payasadas demagógicas en tarima (hablar dos palabras en español, ponerse la camiseta de la Selección Colombia, usar sombrero vueltiao’, decir una que otra grosería) pueden compensar. Estamos hablando de la militancia. Del mensaje inspirador para tiempos inciertos. De entender la música como un campo de batalla y no como un camino de conveniencia y condescendencia social. El paso de Waters por Colombia dejó sobre la mesa una buena oleada de fotos en Instagram, pero también animó el necesario debate que hay en nuestros días sobre la educación, su gratuidad y la necesidad de que sea financiada por un estado que hoy en día hasta más en guerra. Por eso fue que recibió una pancarta diseñada por unos estudiantes que decía "We do need more education", le tomó una foto y la proyectó en pantallas. El mensaje resonó tanto que hasta incomodó a la excelentísima senadora María Fernanda "estudien vagos" Cabal. Y también por eso es que un grupo de niños bogotanos lo acompañó en la infaltable Another Brick In The Wall. Waters estructuró su show sobre los valores que ha defendido por más de cuatro décadas: la defensa de los derechos humanos, la resistencia al fascismo (encarnado hoy en día por nombres que van desde el maligno Trump, hasta el general Bolsonaro, pasando por la xenófoba Le Penn o el temible Putin), la resistencia a la guerra, la resistencia a la prisión construida por las redes sociales, la resistencia a destruir el medio ambiente. Por eso el 20% del setlist, que no provenía de los clásicos, hacía parte de su disco lanzado en 2017, Is This The Life We Really Want?: un álbum conceptual que recrea la explicación de un abuelo a su nieto sobre por qué en el mundo de hoy están matando niños. Y por eso no fue extraño que en el intermedio de 20 minutos del concierto se comenzaran a armar coros entre el público, primero tímidos y poco a poco más masivos, defendiendo al pueblo palestino, apoyando el paro nacional, hasta que todo El Campín se unió en el clásico: "¡URIBE, PARACO, EL PUEBLO ESTÁ BERRACO!" Waters dibujó durante dos horas el mapa de un mundo imperfecto gobernado por "cerdos": un mundo cercano a lo apocalíptico. Pero a su vez dejó un mensaje de militancia y resistencia que le ha generado enemigos, que le ha hecho perder patrocinios para sus conciertos en Estados Unidos y que, sobre todo, se escapa a la comodidad y corrección política que abunda en la industria musical de hoy en día. *** Si no fue al concierto, estas fueron las canciones que se tocaron en vivo y los discos en los que aparecieron originalmente. Intro: Speak to Me 1. Breathe (In The Air) // 1973 – The Dark Side of the Moon 2. One of These Days // 1971 – Meddle 3. Time // 1973 – The Dark Side of the Moon 4. Breathe (reprise) 5. The Great Gig in the Sky // 1973 – The Dark Side of the Moon 6. Welcome to the Machine // 1975 – Wish You Were Here 7. Déjà Vu (también conocida como as Lay Down Jerusalem (If I Had Been God)) // 2017 – Is This The Life We Really Want? 8. The Last Refugee // 2017 – Is This The Life We Really Want? 9. Picture That // 2017 – Is This The Life We Really Want? 10. Wish You Were Here // 1975 – Wish You Were Here 11. The Happiest Days of Our Lives // 1979 – The Wall 12. Another brick in the Wall Part 2 // 1979 – The Wall 13. Another brick in the Wall Part 3 // 1979 – The Wall Receso 14. Dogs // 1977 – Animals 15. Pigs (Three Different Ones) // 1977 – Animals 16. Money // 1973 – The Dark Side of the Moon 17. Us and Them // 1973 – The Dark Side of the Moon 18. Smell the Roses // 2017 – Is This The Life We Really Want? 19. Brain Damage // 1973 – The Dark Side of the Moon 20. Eclipse // 1973 – The Dark Side of the Moon 21. Broken Bones // 2017 – Is This The Life We Really Want? 22. Comfortably Numb // 1979 – The Wall
En 2013 nació en Bilbao, municipio del País Vasco (comunidad autónoma española), el BIME, que recibió su nombre como acrónimo de Bizkaia International Music Experience.El evento, desde su primera edición, se preocupó por convocar a profesionales de la industria de la música, artistas emergentes y público especializado de todo el mundo para pensar, hablar e intercambiar conocimientos sobre lo que rodea el consumo de música.Y sí que ha logrado su objetivo, creciendo y consolidándose año tras año como un punto de encuentro clave para trabajadores de la música. Desde su fundación hace 10 años amplió su alcance e intereses al tiempo que la industria crecía y mutaba. Sobre todo, a través de sus dos líneas más fuertes, BIME Live y BIME Pro.La primera, BIME Live, se encarga de los showcases reveladores de artistas, en su mayoría, iberoamericanos. La segunda, BIME Pro, ofrece un panorama amplio de la industria a través de paneles y conversatorios con los implicados directos en el negocio de la música.En 2022 el BIME, además, extendió su horizonte y celebró su primera edición en Bogotá, Colombia. Ya lleva dos y en 2024 va por la tercera.BIME Bilbao 2023: ¿Qué hay para ver?En 2023 el BIME celebrará su décimo aniversario en su casa, Bilbao.En esta edición el BIME Pro ofrecerá más de 100 paneles y presentará a 250 expertos. El BIME Live tendrá más de 50 presentaciones de música en vivo de acceso gratuito.Quién estará en el BIME Bilbao 2023Algunos de los personajes de la industria musical invitados al BIME Bilbao 2023 serán Alfonso Pérez Soto de Warner Music, Chiara Santoro de YouTube, Morgan McGrath de LIVE NATION, Ariel “Chicho” Chichotky de Dale Play Records, Gabi Bobrovizki del Boiler Room, Andrés Sánchez de OCESA y María Montejo de SONY Music Colombia. Este grupo se reunirá a hablar de la sincronización de música en contenido audiovisual, la inteligencia artificial, las salas de conciertos y la relación entre marcas y música.Desde luego, habrá muchos más temas. Pero, sobre todo, habrá música.Para a muestra, participarán artistas como Samantha Hudson, Arkano, Jorge Ilegal, Ana Curra, Ona Mafalda, Bikôkô, Verde Prato, Teresa Ferreiro, Libertad Suárez (a.k.a. Garrita), Lil C, Lala Hayden, Briela Ojeda y Lucio Feuillet.Cartel BIME Live Bilbao 2023***Desde hace dos años que en Shock participamos activamente en el BIME. Acá pueden encontrar una guía de artistas que sonaron en el BIME Live Bilbao 2022. Además, las entrevistas que hicimos a Mala Rodríguez en 2021 o a Jessie Reyez en Bogotá en 2022.
'Cassandro', la película sobre la vida de Saúl Armendáriz, un luchador amateur que terminó convirtiéndose en un ícono de la comunidad LGBTIQ+ en la lucha libre, está en Prime Video. La vi y el beso entre Gael García con Bad Bunny es lo último en lo que terminas pensando. A continuación, les cuento por qué. La película dirigida por Roger Ross Williams es un viaje a la memoria de Cassandro, un hombre abiertamente gay que en la década de los noventa e inicios de los dos mil marcó un antes y un después en la lucha libre. Nacido en El Paso, en un hogar roto de padres mexicanos - Saúl es hijo de una relación extramatrimonial- la película hace un recorrido desde su lugar natal hasta el Palacio de los deportes de la Ciudad de México, cuando en 1991 Cassandro lucha contra el Hijo del Santo. Una pelea que pierde, pero en la que gana el respeto de la comunidad luchística, la misma que lo discriminaba. 'Cassandro' se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y está protagonizada por Gael García Bernal. Bad Bunny también está en el reparto interpretando a Felipe, un papel secundario pero con el suficiente protagonismo como para hacerse viral por un beso de tres segundos. Lean también Gael García Bernal y Bad Bunny serán pareja en la película 'Cassandro'. La viralidad del beso entre el cantante latino del momento y el actor mexicano fue el gancho para ver 'Cassandro', sin embargo, el relato de la película logra consolidar el testimonio de un rebelde que entre abucheos, lentejuelas y mucho delineador negro salió victorioso. El personaje de Cassandro - en la vida real y en la peli - de entrada ya es provocador. Es la antítesis del macho mexicano, se burla de él, se mete al ring, y le gana. Pero, para quienes somos outsiders del mundo de la lucha libre, también es una cátedra de historia LGTBIQ+ mexicana. Cassandro no fue el primer gay luchador. De hecho, pertenecía al movimiento de ‘Los Exóticos’, luchadores a quienes se les distingue por usar maquillaje, vestuarios 'afeminados' y derrochar carisma e inclusive humor en su performance. No gratis se le conoce como el 'Liberace de la Lucha Libre'.Esta representación histórica de un luchador homosexual que pelea sin máscara contra los pesos pesados de la lucha dentro y fuera del ring es la meta que 'Cassandro' alcanza. Sin embargo, también recae en algunos lugares comunes. La lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ sigue en pie en México y toda Latinoamérica. Si bien la película retrata las peripecias por las que Saúl pasa en su vida como luchador, hombre e hijo, al final todo se resumen en "Sé tú mismo". Una frase repetida hasta el cansancio que llevada a contextos donde hay discriminación, violencia y rechazo sistemático pierde la poca fuerza que le queda. La actuación de Gael García como Cassandro también reabre el debate de quiénes deberían interpretar personajes gais en la pantalla grande o chica. ¿Se trata de romper barreras o de asignar roles disfrazados de "reto" a actores heterosexuales que persiguen reconocimiento internacional? En la película, Saúl finaliza en la cima de su carrera anunciando una gira mundial. En la vida real batalló con adicciones a las drogas, el suicidio y una ida a la cárcel. Aun así, nadie le quita lo luchado. En últimas, 'Cassandro' resume en 1 hora y 47 minutos el conflicto por excelencia del macho: ser gay. ¿Es la mejor película del año? No. Lo que sí es, es un largometraje que se convierten en recurso para todas, todos y todes los que están en la lucha. ¿Cuál lucha? Pues, la de vivir una vida digna, sin máscaras dentro y fuera del cuadrilátero, sea cual sea.
Karol G anunció el Mañana Será Bonito Fest,que se llevará a cabo el próximo 1de diciembre en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, de la mano de los empresarios Diomar García, Stage Eventos, Bichota Records, Vibras Lab y Breakfast Club. En Bogotá, Karol G se presentará el 5 y 6 de abril de 2024 en el Estadio El Campín, según lo confirmó la acladesa Claudia López en su cuenta de X (Twitter). El show será un recorrido musical por el catálogo de la estrella paisa, y será la primera oportunidad que tendrá el público de Colombia para cantar en vivo los éxitos de sus más recientes álbumes “Mañana Será Bonito” y “Mañana Será Bonito” (Bichota Season) que continúan ocupando los primeros lugares de los charts a nivel global.La bichota inició el pasado 10 de agosto el “Mañana Será Bonito Tour” que recorrió los estadios más representativos de los Estados Unidos como el Allegiant Stadium, el Levi's Stadium, el Soldier Field, el Rose Bowl y el MetLife, entre otros, donde se consolidó con los conciertos más taquilleros en el país norteamericano por sus más de 700 mil boletos vendidos.Sobre Mañana será bonitoEl 11 de agosto de 2023 Karol G estrenó su nuevo trabajo discográfico ‘MAÑANA SERÁ BONITO’ (Bichota Season). A pesar de que el anuncio, que hizo por medio de su canal de YouTube, no indicaba ninguna correlación entre este y 'MAÑANA SERÁ BONITO' publicado en febrero de este año, el arte presentaba algunas semejanzas que llevaron a sus fans a intuir que se trataba de una continuación.En el primer 'Mañana Será Bonito' Karol G nos habló en 17 canciones sobre el amor, el desamor y las etapas del duelo. Con un álbum lleno de colaboraciones, referencias, guiños musicales y samples la bichota superó las 35 millones de reproducciones en Spotify, en las primeras 48 horas de publicado, convirtiéndose en el lanzamiento más grande de un álbum de una artista femenina latina en la historia de la plataforma. Además, alcanzó el primer #1 global en Apple Music lifetime.Con MAÑANA SERÁ BONITO (BICHOTA SEASON) Karol nos da 10 tracks de una nueva etapa, el post de la tusa. El álbum pasa por varios géneros aunque en su mayoría es reguetón, también pasa por pop, trap, EDM y hasta cumbia. Así como el primero, este tiene varias colaboraciones. Esta vez con Kali Uchis, Peso Pluma, Young Miko, Cris MJ, Ryan Catro y Dei V.
Loki fue una de nuestras series favoritas de 2021 y regresa para su segunda temporada el próximo 5 de octubre en Disney+- Si quieren refrescar la memoria, antes del estreno, aquí un repaso rápido de lo que pasó en la temporada 1. Loki: resumen de la primera temporada Alerta spoilers: aquí hay datos de la trama de la primera temporada de LokiLoki nos llevó de regreso a lo sucedido en Avengers cuando Tony Stark disfrazado pierde el teseracto, una piedra que permite viajes interdimensionales, Loki lo recoge y escapa de la ciudad de Nueva York, cambiando su futuro.En los primeros episodios, un grupo llamado la Autoridad de Variación de Tiempo (TVA) lo arresta y lo lleva de regreso a su cuartel general. La TVA se presenta inicialmente como un grupo que evita que haya variaciones importantes en la sagrada línea de tiempo. La misión de la TVA busca eventos de nexo, que ocurren cuando alguien se desvía de su camino en una línea de tiempo. Cuando esto sucede, el TVA interfiere para asegurarse de que todo vuelva a la normalidad. Más adelante en la serie, Loki, conoce a Sylvie, a quien la TVA borró toda su línea de tiempo durante su infancia. Cuando la llevan a su cuartel general, Sylvie logra escapar.Sylvie ha estado huyendo desde entonces, persiguiendo lentamente a los empleados de TVA hasta que pueda destruir a los Guardianes del Tiempo como venganza por robarle la vida.El final de la primera temporada revela que todo lo que creemos saber sobre TVA es mentira. Todo fue creado por una persona llamada He Who Remains (Aquel El Que Queda), interpretado por Jonathan Majors. Aunque su nombre real nunca se dice en el episodio, He Who Remains es una versión del popular personaje de Marvel, Kang. La TVA es en realidad un grupo de variantes a las que les han lavado el cerebro haciéndoles creer que están trabajando para mantener una línea de tiempo sagrada bajo control por el bien común. He Who Remains les dice a los escépticos Loki y Sylvie que una versión de sí mismo en el siglo 31 descubrió múltiples universos encima del suyo en la Tierra.Finalmente, la guerra estalló cuando algunas variantes simplemente querían conquistar y destruir otros universos.He Who Remains afirma que convirtió al monstruo de las nubes gigantes Alioth en un arma y puso fin a una guerra multiversal. Luego creó la TVA para mantener a raya sus variantes más peligrosas. Todos los trabajadores de TVA son variantes arrancadas de sus líneas de tiempo.¿Cómo se acabó la temporada 1 de Loki? He Who Remains les da a Sylvie y Loki dos opciones: reemplazarlo y ejecutar TVA, o matarlo y desatar sus variantes en el multiverso, lo que conducirá a otra guerra multiversal. Advierte que sus variantes son más malvadas que él.Sylvie, escéptica, se niega a creer que El Que Queda cedería su control y les permitiría estar a cargo de la TVA. También sospecha que la postura de Loki se basa en su deseo de hacerse cargo del trono de El Que Queda, aunque él reitera que eso no es cierto.Loki cree en lo que dice Kang y sabe que el costo de tomar una decisión equivocada es demasiado alto. Para sacarlo del camino, Sylvie besa a Loki y lo envía a la TVA a través de una puerta del tiempo. Luego mata a Kang. Loki se encuentra perdido en lo que parece ser un universo alternativo. Loki ve una estatua inquietante, sugiriendo que puede estar en un universo diferente al de donde comenzó la serie. Loki mira a su alrededor y descubre que hay una enorme estatua de una versión de Kang en lugar de las tres estatuas del Guardián del Tiempo. La temporada termina con Loki sin saber cuándo y dónde fue enviado. ¿Qué pasa con Kang? El personaje de Kang tuvo una aparición en Ant Man y la avispa: Quatumania, estrenada en febrero pasado. A diferencia de lo que vimos en Loki, el Kang que se muestra en Quantumania es mucho más aterrador. Kang el Conquistador desprecia sus variantes porque, a lo largo del multiverso, han jugado con el tiempo de manera imprudente, lo que ha resultado en caos e incursiones.Kang quiere vengarse de sus variantes que lo desterraron, eliminando los universos que son una amenaza para él y, en última instancia, conquistando la eternidad.En la escena final, Loki y Mobius están entre una multitud, observando una variante llamada Victor Timely en un escenario en algún lugar de la Tierra, aparentemente dirigiendo algún tipo de presentación sobre el tiempo. Mobius descarta la variante por considerarla no amenazante, pero la expresión facial de Loki es incómoda cuando lo mira.
Sin duda, Bizarrap, DJ y productor argentino, es uno de los fenómenos musicales más intrigantes en Latinoamérica. Su próxima sesión ha sido tema de conversación en los últimos días. El argentino lanzó hace unos días un video titulado Bizapop. Nombres como Lali Espósito, Dua Lipa y hasta Justin Bieber han circulado, pero de momento, no se ha confirmado quién será el artista que acompañe al argentino. Bizarrap también publicó en sus historias la portada del cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe, publicado originalmente en 1844. Luego de publicar esta imagen, Bizarrap, compartió la frase "Esconder algo tan a la vista que nadie lo vea". ¿De qué trata La carta robada, de Edgar Allan Poe?La carta robada es un cuento del autor estadounidense Edgar Allan Poe. Es la tercera de sus tres historias de detectives protagonizadas por C. Auguste Dupin, junto con Los asesinatos de la calle Morgue y El misterio de Marie Rogêt. Estas historias se consideran importantes precursoras de la historia de detectives moderna. Apareció por primera vez en el anuario literario The Gift for 1845 y pronto se reimprimió en numerosas revistas y periódicos.La carta robada narra la historia de C. Auguste Dupin sobre el robo de una carta dirigida a la reina en su tocador real. El ladrón es el inescrupuloso ministro D-, que cambió la carta por otra sin importancia para chantajearla.Al final, nos enteramos de que Dupin cambió la carte por una cita de la obra Atreo y Tiestes de Prosper Jolyot de Crébillon ("Si tal diseño siniestro no es digno de Atreo, es digno de Tiestes").La carta robada se considera de gran importancia histórica porque establece el método de deducción psicológica, la solución del lugar más obvio y la suposición de que el caso que parece más simple puede ser el más difícil de resolver. La story de Bizarrap podría hacer referencia a eso. Para los expertos, La carta robada establece un nuevo género de ficción corta en la literatura estadounidense: la historia policial. Poe consideró “La carta robada” su mejor historia de detectives, y los críticos han identificado desde hace tiempo las formas en que redefine el género de misterio: se aleja de la acción hacia el análisis intelectual, por ejemplo.