En 2021, apenas aflojó la pandemia, muchos estudios y productoras se apresuraron para grabar y editar lo que parecía perdido por culpa del encierro. Por eso 2022 fue un año tumultuoso para las series. Nos tocó hacer una lista más larga y fue más difícil de curar que en años anteriores.Sin duda, aunque las gigantes del streaming se quejan por sus ingresos y se avecina una oleada de publicidad vieja guardia como la de la televisión lineal, el año estuvo lleno de propuestas refrescantes e inesperadas.Quizá por ser las series más demoradas en hacer, vimos encumbrarse a una buena cantidad de historias de fantasía y ciencia ficción. Además, prestamos atención particular a un fenómeno que no es nuevo pero que cada vez crece más: el anime.Acá les presentamos nuestras series favoritas del año, dónde verlas y qué esperar de ellas. El listado no tiene un orden particular por valoración, pero sí van, primero, las nuevas series y, segundo, las nuevas temporadas. ¿Cuál nos faltó? NUEVAS SERIES1. Severance¿Dónde ver? Apple TVDuración: 9 episodiosFecha de estreno: 18 de febrero 2022Severance es una de esas obras en las que no importa realmente si el misterio se resuelve o no. Las ideas que presenta en contexto de la ‘separación’ oficinismo/vida social son la verdadera estrella del ‘show’. Nos hacen preguntarnos por las implicaciones éticas y morales de un concepto de ciencia ficción no tan alejado de la realidad. Todo, desde la iluminación hasta los logos corporativos, está perfectamente posicionado para hacernos ver lo absurdas que pueden ser las cosas que vemos en nuestros propios lugares de trabajo. // Por Julián Ramírez2. House of the Dragon¿Dónde ver? HBO MaxDuración: 10 episodiosFecha de estreno: 21 de Agosto de 2022Casa del Dragón fue una de las grandes sensaciones del año y lo será de nuevo en 2024 cuando estrene su segunda temporada. El tan esperado regreso a Poniente cumplió con las expectativas de los fanáticos de la historia Targaryen, aunque se quedó un poco corta para los fanáticos de Juego de Tronos impacientes por vivir un Juego de Tronos 2. A esas personas les decimos: no se preocupen, que para George RR Martin las primeras temporadas sólo son contexto para cuando de verdad empieza la serie con una guerra. Tuvo un casting increíble y logró mantener atrapada a la audiencia a pesar de ser un drama extenuantemente político y lento. El diseño de personajes es, además, increíble. Por fin pelucas de calidad en Poniente. // Por Carolina Benítez3. The Bear¿Dónde verla? Star+Duración: 8 episodiosFecha de lanzamiento: 23 de junio de 2022En la cocina de Carmy, un cocinero genio, famoso y obstinado, decidido a recuperar un pequeño restaurante familiar en apariencia maldito, todo pasa muy rápido. Siempre hay tensión. La olla está a punto de quemarse todo el tiempo. ¿O está experimentando síntomas de ansiedad? Son solo 8 capítulos cargados de drama, comedia y una familiaridad amorosa asfixiante. Casi todo ocurre adentro de la cocina y, aunque los platos se ven muy ricos, el secreto de esta historia es que las emociones son muy intensas: la rabia, la negación, el miedo, la admiración y la lealtad se desplazan a un espacio de trabajo diminuto. Esta serie, que se la pueden ver de una sentada porque atrapa, es de las mejores de los últimos tiempos. Viene una segunda temporada en 2023. // Por Fabián Páez López4. El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder¿Dónde verla?: Amazon Prime VideoDuración: 8 episodiosFecha de estreno: 1 de septiembre 2022Luego de tres exitosas películas basadas en la obra de Tolkien estrenadas a comienzos de los 2000, esta serie vuelve a adentrarnos en la Tierra Media. Los anillos de poder sigue a un elenco de personajes, tanto familiares como nuevos, mientras se enfrentan al temido resurgimiento del mal. Es la serie más costosa de la historia y se nota: en su aspecto visual es impecable y cada detalle fue cuidado minuciosamente. Aunque arranca lento, sienta una buena base para próximas temporadas y es una gran muestra de lo vasto del universo creado por Tolkien. // Por Paula Ricciulli 5. Chainsaw Man¿Dónde ver? CrunchyrollDuración: 12 episodiosFecha de estreno: 11 de Octubre de 2022Chainsaw Man fue una sensación de internet. Basado en el manga del mismo nombre publicado en el 2018, su estreno concluye una larga espera de los fans de ver a Denji y al adorable demonio Pochita en la pantalla. Es el shonen más popular del año y se ganó un fandom sólido en TikTok que se obsesionó con la animación. Fue un acierto encomendársela al estudio MAPPA, expertos en animación de cuerpos mutantes (hicieron un trabajo increíble en 2020 con Dorohedoro). Una exploración no sólo del género de fantasía oscura, sino de cómo es lidiar con la pobreza en un mundo capitalista. Chainsaw Man es refrescante, llena de acción y con una nueva vista hacia la temática de los demonios. // Por Carolina Benítez6. Moon Knight¿Dónde ver? Disney+Duración: 6 episodiosFecha de estreno: 30 de marzo de 2022Marc Spector es un mercenario que sufre de un trastorno de identidad disociativo. Pronto, se ve envuelto en un misterio que involucra a dioses egipcios con sus múltiples identidades. Una de las mejores series del Universo Cinematográfico de Marvel, que con la interpretación de Oscar Isaac nos presentó a un personaje entrañable e intrigante a la vez. Con 6 episodios, Moon Knight nos mantiene atentos e introduce a un héroe completamente distinto. Valiosa la decisión de llevarnos a Egipto y elegir música propia de ese país, muestra la voluntad de Marvel por explorar nuevas formas de representar. // Por Paula Ricciulli7. Woo, una abogada extraordinaria¿Dónde ver? NetflixDuración: 16 episodiosFecha de estreno: 29 de Junio de 2022La representación neurodivergente que no sabíamos que necesitábamos urgentemente en los Kdramas. Es refrescante ver a Park Eun-Bin en un personaje tan distinto al de Hello, My Twenties, pero aún más refrescante es verla interpretar magistralmente a una persona en el espectro autista. Este drama hace todo lo que The Good Doctor intentó hacer, pero mejor y en sólo 16 capítulos. No muestra el autismo como un superpoder, como es la tendencia cuando se muestran sus “ventajas” en lo profesional, sino como lo que es: una manera distinta de procesar el mundo que tiene tanto sus pros como sus contras. Los casos de la abogada son, además, interesantes, entonces la trama se mantiene fresca a pesar de llevar una línea concreta con la carrera de la abogada Woo. Esta serie ya es la séptima más vista en la historia del Kdrama, y se espera que pronto suba un par de escalones más. // Por Carolina Benítez 8. The Sandman¿Dónde ver? NetflixDuración: 11 episodiosFecha de estreno: 5 de Agosto de 2022De la mente del genio del cómic Neil Gaiman, The Sandman es una adaptación magistral: primero, porque Tom Sturdige como Morfeo es una elección perfecta, pues al ser un actor de teatro captura lo sublime del Señor de los Sueños; segundo, por tener una banda sonora espectacular de la mente de David Buckley; y tercero, por contar con la supervisión del mismo Gaiman en la escritura de la adaptación. No hay que ser fan de Marvel para disfrutar The Sandman. Es una historia con identidad propia que se desenvuelve de manera orgánica y puede sostenerse sola. La travesía del Sandman para reparar sus errores cósmicos y los personajes que encuentra en el camino la hacen una serie que vale la pena ver. // Por Carolina Benítez9. Heartstopper ¿Dónde verla? NetflixDuración: 8 episodiosFecha de estreno: 22 de abril de 2022El universo de la nueva serie británica es completamente LGBTIQ+. La historia transcurre en la adolescencia de varios personajes, pero se enfoca en el descubrimiento de la bisexualidad de uno de ellos que se enamora de su compañero homosexual. Lo que pasó con este proyecto fue que, por fin, vimos adolescentes haciendo de adolescentes y viviendo una historia alejada del morbo sexual de otras series de menores de edad como Élite, Rebelde o Gossip Girl. // Por Sebastián Peña10. El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro¿Dónde verla?: NetflixDuración: 8 capítulosFecha de estreno: 25 de octubre de 2022La esperada antología del director mexicano Guillermo del Toro llegó este año a Netflix y nos tenía a varios de sus seguidores expectantes. Son ocho capítulos con historias independientes y una apuesta visual clara: los colores de la serie nos regresan a películas como El laberinto del fauno (2008) y La cumbre escarlata (2015). Toro se propuso reunir a varios directores de cine de horror de culto y se convirtió en anfitrión de una serie perfectamente producida, con efectos visuales bizarros y técnicamente muy bien logrados, pero narrativamente débil. // Por Valentina Alfonso Guarín11. Kotaro vive solo¿Dónde ver? NetflixDuración: 10 episodiosFecha de estreno: 10 de Marzo de 2022Netflix nos ofreció este año uno de los personajes de anime más adorables de la historia: el pequeño Kotaro. Su ternura ya estaba bien capturada en el manga del 2015, pero la animación y adorable voz de Rie Kugimiya (quien es conocida por hacer de niños adorables, como Elric Alphonse en Full Metal Alchemist) dieron vida a un Kotaro que no alcanzamos a apreciar en el manga. Este seinen esconde, con tiernos chistes y dulces momentos del pequeño Kotaro en el edificio de apartamentos, una historia desgarradora de abuso infantil, maternidad no deseada, y una reflexión sobre la importancia de tener en cuenta las voces infantiles en la conversación sobre lo que constituye una familia. Una buena serie para reír un poco y llorar bastante. // Por Carolina Benítez12. Recursos humanos ¿Dónde verla? NetflixDuración: 10 episodiosFecha de estreno: 8 de marzo de 2022El spin-off de Big Mouth nos lleva al hábitat de los personajes secundarios de la serie de adolescentes ganosos de Netflix: los que representan la personalidad y las emociones. Dicen al principio, de hecho, que su intención es hacer un mix entre Big Mouth y The Office. ¿Dónde se podrían tramitar las emociones y el deseo sino en un lugar hiperburocrático lleno de monstruos como una oficina? Las hormonas, la ansiedad, la vergüenza, la ambición, la lógica, el duelo y el amor se pelean entre sí y se turnan inseguridades o la búsqueda del reconocimiento. Tramitar emociones es tan difícil como la burocracia empresarial y Recursos humanos es un gran recordatorio. // Por Fabián Páez López13. Anatomía de un escándalo¿Dónde verla?: NetflixDuración: 6 episodiosFecha de estreno: 15 de abril de 2022Es uno de los mejores dramas de Netflix, sin duda. Plasma la complejidad de las relaciones de poder en el mundo de la política, lo desgastante de ser víctima y lo dramático de pasar por un proceso de denuncia. Basada en la novela de Sarah Vaughan, esta serie intenta reflejar lo confuso de estos procesos, aunque algunas decisiones visuales rompen el ritmo de la historia. // Por Valentina Alfonso Guarín14. Pam y Tommy¿Dónde verla? Star+Duración: 8 episodios Fecha de estreno: 2 de febreroLily James y Sebastian Stan protagonizan impecablemente esta serie sobre uno de los eventos más recordados de la cultura pop de las últimas décadas: la publicación del video sexual de Pamela Anderson y Tommy Lee. Entre momentos entretenidos, la serie cuestiona los límites de la privacidad. Aunque la propia Pamela no autorizó ser retratada para esta producción, muestra cómo la industria nunca la tomó en serio a pesar de su inteligencia y talento. El de Pam y Tommy fue un caso emblemático de la misoginia en el entretenimiento y la mirada actual nos permite ver lo problemáticas que fueron muchas de las situaciones en los 90 que en ese momento dábamos por normales. // Por Paula Ricciulli 15. The Dropout ¿Dónde verla?: Star+Duración: 8 capítulosFecha de estreno: 3 de marzo de 2022En 2022, historias de engañadores profesionales como las del estafador de Tinder o la de Anna Delvey nos cautivaron. The Dropout es el caso real de Elizabeth Holmes, una mentirosa que engañó a Silicon Valley con un invento que sonaba revolucionario: una máquina que permitía obtener todo tipo de análisis médicos usando solo una gota de sangre. Amanda Seyfried se luce en una interpretación impecable en medio de una situación que parece absurda, pero ocurrió en la realidad. // Por Paula Ricciulli NUEVAS TEMPORADAS1. Attack On Titan (Temporada 4)¿Dónde ver? Crunchyroll Duración: 12 episodiosFecha de estreno: 10 de enero 2022Attack on Titan cuestiona el modelo del teórico conservador Carl Schmidtt, según el cual las sociedades humanas se dividen y organizan entre un “ellos” y un “nosotros”, y el devenir de la historia sucede en el conflicto a muerte por la erradicación de uno u otro grupo que se percibe como amenaza existencial para la propia existencia. Es una animación con un guión impecable en el que ningún detalle sobra. Trata con los problemas de la posverdad, la guerra, las burbujas de resonancia y del militarismo. Los protagonistas de Attack on Titan, Eren, Mikasa y Armin, se aventuran a recuperar su hogar y el de la humanidad. // Por Juan Diego Barrera2. Atlanta (Temporada 3) ¿Dónde verla? Star+Duración: 10 episodiosFecha de lanzamiento: 24 de marzo de 2022Lo que hizo Donald Glover con Atlanta es tan genial como desconcertante. En esta tercera temporada, que tardó cuatro años en aparecer desde la temporada anterior, no se sabe qué pasará nunca. De repente hay episodios en los que los protagonistas habituales no aparecen. Glover quiere rajar de la falsedad de los blancos, de la cancelación, de la industria de la música y si es necesario borrar a los protagonistas de la serie se hace sin problema alguno. Atlanta es una comedia mordaz y cínica y triste y genial. Eso sí, hay que saberla masticar. // Por Fabián Páez López 3. Better Call Saul (Temporada 6)¿Dónde verla?: NetflixDuración: 13 episodiosFecha de estreno: 18 de abril 2022Better Call Saul es, según Vince Gilligan y Peter Gould, el cierre del “Universo Heisenberg”. A través de dos series y una película, Vince Gilligan y Peter Gould han construido un legado narrativo como pocos en este nuevo siglo. Enriquecerlo con la altura y elegancia con la que concluye Better Call Saul es una hazaña artística sobre la cual vale la pena detenerse. Su historia y su desarrollo de personajes es sutil, contundente, elegante, y, como su fotografía, gris. La serie es un ensayo sangriento sobre el orgullo y sobre la reconciliación del potencial propio con las falencias que rechazamos. Polvo eres y en polvo te convertirás.// Por Juan Diego Barrera4. American Horror Story: NYC (Temporada 11)¿Dónde verla?: Star+Duración: 10 capítulosFecha de estreno: 19 de octubre de 2022La antología creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk nos cuenta una historia de terror que se desarrolla en Nueva York, en la década de los 80, durante una serie de muertes y desapariciones, sin explicación aparente, de personas homosexuales en la ciudad. La estética retro es un sello de American Horror Story y una fórmula que les funciona a la perfección. Esta entrega está llena de los efectos visuales de slasher y gore que ya conocemos y deja la vara bastante alta para el posible regreso de las brujas de Coven en la temporada 12. // Por Valentina Alfonso Guarín5. The Crown (Temporada 5)¿Dónde verla? Netflix¿Duración? 10 episodiosFecha de estreno: 9 de noviembre de 2022La quinta era de la serie sobre la monarquía británica se estrenó dos meses después de la muerte de la Reina Isabel II. Netflix no tenía prevista, desde luego, esta coincidencia temporal. Sin embargo, en este regreso la actuación de Imelda hace que la Reina no sea el foco de atención, tal vez porque su interpretación está muy alejada de lo que hicieron Claire Foy o Olivia Coleman en las primeras cuatro temporadas. Todo el interés de la historia se centra ahora en Lady Di y la representación calcada que hace Elizabeth Debicki de la princesa. Una pieza historiográfica para ver y comparar. // Por Sebastián Peña6. The White Lotus (Temporada 2)¿Dónde verla?: HBO MaxDuración: 7 capítulosFecha de estreno: 31 de octubre de 2022La primera temporada de The White Lotus fue pensada como una miniserie limitada, pero fue tan graciosa y adictiva que tuvieron que convertirla en una antología. Esta segunda parte, de siete episodios, mantiene la estructura del guión y la premisa de la primera: muere gente en un hotel de lujo de la cadena White Lotus y luego nos presentan a los personajes, pintorescos e interesantes, que llegaron una semana antes. Luego se nos olvida el asesinato. Lo que vemos ahora es una comedia muy fina sobre las relaciones de pareja disfuncionales, la lealtad y la inseguridad. Todos los personajes son nuevos, excepto una de las parejas que hizo el primer viaje a Hawai. ¿Es tan buena como la primera? Sí. // Por Fabián Páez López7. Hacks (Temporada 2)¿Dónde ver? HBO MaxDuración: 8 episodiosFecha de estreno: 12 de mayo de 2022Regresó una de nuestras producciones favoritas de 2021, sobre una comediante consagrada que se ve obligada a trabajar con una escritora joven y “cancelada”. En la temporada anterior vimos que Debra demandó a Ava, lo que marcó el comienzo para una dinámica diferente, pero no menos graciosa, en esta nueva temporada, en la que viajan juntas por todo el país para poner a prueba el nuevo material de Debra. Capítulos cortos y diálogos muy certeros son clave en una serie que muestra a 2 personajes que a simple vista no tienen mucho en común, pero se ven reflejadas en su deseo mutuo de abrirse paso en un mundo masculino. Divertida y emotiva, es capaz de sacarnos lágrimas y carcajadas en un mismo episodio. // Por Paula Ricciulli. 8. The Boys (Temporada 3)¿Dónde ver? Amazon Prime Video Duración: 8 EpisodiosFecha de estreno: 8 de junio de 2022Esta serie ocurre en un universo en el que los superhéroes son conocidos por el público y trabajan para una corporación poderosa y corrupta. La tercera temporada ocurre un año después de lo sucedido en la anterior. La historia sigue a los Boys titulares que ahora trabajan para la Oficina de Asuntos de Superhéroes de Victoria Neuman para detener a los Supes problemáticos, después de haber estado en paz con los Siete. Esta tercera temporada ratificó a The Boys como una de las sátiras más audaces y provocadoras de la televisión reciente. Cada capítulo es más sorprendente y extraño que el anterior. // Por Paula Ricciulli 9. Euphoria (Temporada 2)¿Dónde verla? HBO maxDuración: 8 capítulosFecha de estreno: 9 de enero 2022La producción de A24 dirigida por Sam Levinson nos tuvo 8 domingos pegados al sofá. La intensidad de los guiones y una estética increíble contrastan con lo desgarrador de sus historias. La serie fue grabada, además, con películas análogas de Kodak Ektachrome. Es una cruda reflexión acerca de la obsesión, la adicción y el perdón que nos deja entrever lo complejo de las relaciones pero lo vital de tenerlas. Algunas de las historias de esta temporada quedaron inconclusas, probablemente por culpa de la fragmentación entre la realidad y los delirios de los momentos de consumo o desintoxicación más fuertes de Rue. // Por Valentina Alfonso Guarín10. Rick & Morty (Temporada 6)¿Dónde verla? HBO MaxDuración: 10 capítulos Fecha de estreno: septiembre 4Si todavía no la han visto, una breve introducción: es una de las animaciones más retorcidas, graciosas e inteligentes de todos los tiempos. Van seis temporadas y no se les ha agotado el ingenio. En esta entrega, curiosamente, vemos a un Rick más terrenal. Su ingenio falla y cuando intenta tapar sus errores termina, como siempre, propiciando guiones con giros impredescibles. Hay un enfrentamiento de terror entre la familia despierta y la familia dormida, un mundo sin problemas que se arruina por señalar la superioridad moral, una conspiración de las galletas de la fortuna y un videojuego tan real y aburrido como la vida. Rick y Morty lo volvió a hacer. // Por Fabián Páez López11. Stranger Things (Temporada 4)¿Dónde ver? NetflixDuración: 9 episodiosFecha de estreno: 27 de mayo de 2022Después de tres años de espera, regresó el fenómeno de los hermanos Duffer en la que ha sido considerada la mejor temporada hasta ahora. La serie nos trajo de regreso a Hawkins, pero también a California y a un campo de prisioneros soviético. Stranger Things mantiene su mezcla de terror con nostalgia ochentera y este año se convirtió en un verdadero fenómeno de cultura pop, gracias en gran parte al personaje de Eddie Munson. La música también es un ingrediente clave en esta serie: disparó en plataformas de streaming a la clásica Master of Puppets de Metallica y a Running Up That Hill de Kate Bush. Una apuesta vistosa y entretenida de la que seguiremos hablando por mucho tiempo. // Por Paula Ricciulli 12. The Handmaid's Tale (Temporada 5)¿Dónde verla? Paramount+Duración: 10 episodiosFecha de estreno: 14 de septiembre de 2022June acaba de vengarse del tipo que la maltrató, la tuvo encerrada y la violó. Pero algo quedó roto en ella. El mundo sigue roto y su hija sigue lejos. Serena, su otra captora, se radicaliza de nuevo y empieza una nueva cruzada por la legitimidad del régimen de Gilead. En esta temporada de El cuento de la criada el drama cambia. Ahora entramos de cabeza en un conflicto político propagandístico. Y para Jun, nuestra protagonista ¿qué viene después de la venganza? ¿cómo gestionar la solidaridad por el encierro de otras? Si estaban pensando en abandonar la serie, les aviso: esta temporada los reanimará. // Por Fabián Páez López13. It’s always sunny in Philadelphia (Temporada 15)¿Dónde ver? Star+Duración: 8 EpisodiosFecha de estreno: 1 de Diciembre de 2021La pandilla volvió a finales de 2021 como nunca antes: la última temporada vio un giro de trama como ningún otro llevando al grupo por primera vez fuera del país, a Irlanda, dando lugar a todo tipo de escenarios caóticos. Era una excusa para grabar mientras el creador y protagonista Rob McElhenney compraba el equipo Wrexham A.F.C. con su mejor amigo Ryan Reynolds, pero supieron construir muy bien la temporada y justificar el viaje. Además de las tomas fantásticas del paisaje irlandés, la serie hace referencias a los dos años perdidos por el covid, desarrolla los personajes y tiene una escena desgarradora en la que Charlie Day tiene la oportunidad de mostrar su capacidad actoral. La décima quinta temporada de Sunny nos deja con una exploración de la identidad de cada personaje, Es, hasta la fecha, la mejor. // Por Carolina Benítez 14. SPY X Family (Temporada 1 y 2)¿Dónde ver? CrunchyrollDuración: 25 episodiosFecha de estreno: 9 de Abril de 2022Es el anime del momento, definitivamente. Basado en uno de los nuevos mangas más exitosos de 2020, SPY x Family sabe combinar buen arte con una buena historia. No sólo cuenta con personajes adorables -la pequeña Anya Forger ya se convirtió en un cosplay favorito para niñas pequeñas- sino con una trama sólida y bien pensada que reúne tres géneros populares del anime en uno solo: acción, comedia y espionaje. La graciosa historia de una familia falsa que se vuelve real con amor, y secretos que van revelándose a lo largo de la serie la hacen no sólo interesante, sino fácil de ver. // Por Carolina Benítez15. Young Royals (Temporada 2)¿Dónde verla? Netflix Duración: 10 episodiosFecha de estreno: 01 de noviembre 2022La serie sueca es uno de los dramas LGBTIQ+ del año. Retrata la historia romántica del Príncipe de Suecia con un compañero del colegio de origen venezolano. Es una radiografía del privilegio, el poder, la interminable disciminación de clases y la forma en que los amores diversos aún no son bien vistos en la realeza de Europa. // Por Sebastián Peña16. JoJo's Bizarre Adventure: Stone Ocean (Temporada 6)¿Dónde ver? NetflixDuración: 24 episodiosFecha de estreno: 1 Enero de 2022/1 de Septiembre 2022Como siempre, Jojo’s no decepciona. Después de cinco temporadas de generaciones de la familia Joestar, comenzando en el siglo XIX, llegamos a 2011 siguiendo a nuestra nueva Jojo, Jolyne. No sólo retoma la trama de Dio Brando de la primera temporada a la perfección, sino que nos regala los elementos que tanto amamos de Jojo’s: peleas increíbles, narración ochentera, nuevos descubrimientos del poder Hamon y diseños de personaje tan absurdos como geniales. Si se la ven en inglés, pueden disfrutar además de la voz del maestro de Calabozos y Dragones, Matthew Mercer el inmersor, como Jotaro. Como las entregas anteriores de Jojo’s, Stone Ocean es de no perderse. // Por: Carolina Benítez.17. Love, Death + Robots (Temporada 3)¿Dónde verla? NetflixDuración: 9 episodiosFecha de estreno: Mayo 20 La antología de animación por excelencia lanzó una nueva temporada y sigue siendo excepcional. La fórmula de Love, Death + Robots de presentar distintos animadores en cada capítulo sigue siendo ganadora. A pesar de que algunas historias de la nueva temporada no son tan fuertes, la calidad técnica compensa (casi) todo lo que pueda flaquear en la serie. ‘Jíbaro’ es la recomendación de esta temporada. Sin spoilers podemos decirles que es de los mejores episodios de toda la serie. // Por Valentina Alfonso Guarín18. Westworld (Temporada 4)¿Dónde ver? HBO MaxDuración: 8 episodiosFecha de estreno: 26 de Junio de 2022La última temporada de Westworld nos cumple con lo que venían haciendo en las anteriores: la introducción de nuevas tecnologías correspondientes a la era en la que se desenvuelve (esta temporada pasa en el 2083), nuevos misterios e intrigas, exploraciones de lo que significa en un futuro convivir con inteligencias artificiales y un vistazo a la moralidad de la división entre humanos y androides. Nos muestra una realidad invertida a la de la primera temporada, en la que los robots sintientes tienen control sobre los humanos marioneta. Aunque la crítica está de acuerdo en que es la temporada más floja, nos da cierre, que es lo que importa en una temporada final. Además, como de costumbre, no falla en sorprender con efectos especiales. //Por Carolina Benítez.19. The Witcher (Temporada 2)¿Dónde verla?: NetflixDuración: 8 capítulosFecha de estreno: 17 de diciembre de 2021‘The Witcher’ tiene una audiencia muy clara y son los amantes de la fantasía y los videojuegos. Su primera temporada dejó varios sinsabores entre los seguidores de la historia de Gerald Rivia (Henry Cavill), un brujo que se dedica a cazar monstruos, pues la trama nos presentó una línea narrativa difícil de seguir y unos CGI’s que daban pena. Lo más destacable de la segunda temporada, y admirable porque no muchas producciones lo hacen, es que esta serie producida por Mike Ostowski escuchó a su público e hizo las correcciones que le pidieron: una línea narrativa clara y una producción mejor lograda.// Por Valentina Alfonso Guarín20. Abbott elementary // (Temporada 2)¿Dónde ver? Star+Duración: 2 episodiosFecha de estreno: 7 de diciembre de 2021Un grupo de profesores de un colegio público de Filadelfia está decidido a ayudar a sus estudiantes. Abbott Elementary retoma el formato de falso documental para hablar de cómo los profesores deben lidiar con la falta de presupuesto, directores egoístas y niños problemáticos. Esta comedia representa una mirada divertida y sin melodrama a cómo es enseñar hoy. Un gran y diverso elenco, así como diálogos muy divertidos hicieron de esta serie una de las favoritas de 2022. // Por Paula Ricciulli
En 2018 salió la primera edición del manga de Chainsaw Man en la revista Shonen Jump. Rápidamente se hizo popular (como suele pasar con los mangas que salen en Shonen Jump) y sus fanáticos comenzaron a exigir una versión animada. En Diciembre de 2020 se anunció su producción por parte del estudio MAPPA, y este 12 de Octubre, casi dos años después, la serie de doce volúmenes se estrena como anime. De qué trataChainsaw Man se desarrolla en un universo alterno en el que el mundo se encuentra plagado de demonios del miedo. Si las personas le temen a algo, nace un demonio de ese algo, y entre más le teman, más poderoso se hace. El mundo teme a los demonios que andan en las calles, y la demanda por cazadores de demonios es tan grande que el sistema neoliberal permite empresas privadas e independientes cubrir esa responsabilidad pública. Sigue la historia de Denji, un chico increíblemente empobrecido que por ser huérfano y heredero de las deudas de su padre, se ve obligado a cazar demonios de manera freelance para pagar a los mafiosos, arriesgando su vida. Además de eso vive en una bodega abandonada en medio de la nada, come basura y está dispuesto a hacer cualquier cosa por dinero, hasta comerse un cigarrillo para que los mafiosos se diviertan con su desgracia.Su único compañero, Pochita, es un adorable demonio motosierra a quien salva cuando está a punto de morir, y a quien adopta como una especie de perrito. Denji es demasiado pobre para permitirse ir al colegio o hacer cualquier cosa de niños normales, por lo que más añora en la vida es poder vivir su adolescencia: una comida caliente, una cama dónde dormir y una novia.Su vida cambia cuando se encuentra con el hombre al que su padre debe dinero convertido en un demonio tras haber hecho un contrato (los demonios negocian poderes a cambio de sangre o partes del cuerpo), y este lo mata. Pochita, para salvar a Denji, se fusiona con él, convirtiéndolo en mitad humano y mitad demonio motosierra. Cuando la unidad de cazadores del gobierno llega al lugar de los hechos, deciden no matar a Denji, sino tratarlo como humano y reclutarlo.Esto le da a Denji un nuevo propósito: ser normal, dentro de lo posible. A lo que se desarrolla la serie veremos cómo se lleva con el equipo, cómo vive con Aki, su compañero de piso, cómo desarrolla su sexualidad reprimida por su situación de calle de tantos años, y muchas peleas con demonios.Qué pueden esperar de la serieChainsaw Man es un shonen en todo el sentido de la palabra: una serie de interés de chicos que gira alrededor de muchísima acción. En cuanto a la trama, no es una serie que oculte secretos por mucho tiempo, su interés no está en qué va a pasar sino en cómo va a desarrollarse lo que pasa. A veces los desenlaces pueden sentirse abruptos después de haber tenido nudos tan largos.La temática siempre va a estar rebotando entre los deseos eróticos pubertos de Denji y el misterio de los demonios, entonces no esperen que la serie sea demasiado fría. Los momentos torpes, chistosos y cringe interrumpen cualquiér ilusión de seriedad, además de que tanto Denji como su compañera demonio Power son alivios cómicos.La animación es magistral: el estudio MAPPA demuestra una vez más su superioridad como animadores. Saben respetar el diseño de personajes de un manga y traerlo a la vida de la manera en la que sólo MAPPA puede hacerlo. Si no los conocen, probablemente conocen su trabajo: animaron Attack on Titan, Dorohedoro, Jujutsu Kaisen, Kakegurui, Yuri on Ice y Banana Fish.Los capítulos son rápidos, divertidos, y si usted siente atracción por las mujeres, puede recordar su pubertad y adolescencia viendo la perspectiva dolorosamente idealizada, ansiosa e hipersexual que Denji tiene de las mujeres que lo rodean. Si no le gustaron las mujeres en su adolescencia, probablemente no sentirá conexión y se le hará un poco pesado y espeluznante el tema de la exploración sexual del protagonista.Si es fan de la sangre, buenas noticias: hay mucha en cada capítulo. No hay uno solo sin escenas que harían sonrojar al mismo Tarantino. La animación de tripas, órganos, cortadas, moretones y demás hace la acción de la serie aún más impresionante. RecepciónComo era de esperarse, ya internet se llenó de memes de Chainsaw Man, y fue un gran favorito tanto en las convenciones de anime de octubre a nivel mundial (en Colombia el SOFA tenía varios cosplays de la serie). También fue un favorito en Halloween y en tiktok el cosplay sencillo y encantador del traje negro ya está en el top de varios sonidos.La serie ha gustado no solo por el fan service que ofrece, con toda la tensión sexual con las mujeres de la trama, los momentos adorables con Pochita y el clásico del anime "tipo serio pelinegro se hace mejor amigo del extrovertido rubio", sino porque es cuadro por cuadro leal al manga. Con la muerte del shonen eterno (QEPD fans de One Piece), este nuevo y efectivo formato de anime por temporadas ofrece al estudio la oportunidad de darlo todo con la producción.Los nuevos episodios se estrenan los martes en Crunchyroll y definitivamente vale la pena la sentada de 20 minutos. Chainsaw Man será una de las nuevas grandes sensaciones del shonen y seguiremos a Denji en su aventura por varios años más.
Se cumplieron 25 años del estreno de Vaca y Pollito, una de las series de Cartoon Network más recordadas de los 90. El programa, emitido originalmente entre 1997 y 1999, tenía las aventuras de Vaca y Pollito, 2 hermanos que se enfrentaban a un diablo rojo que siempre buscaba la manera de engañarlos. Vaca y Pollito surgió como un cuento para dormir que Kevin Feiss, creador de la serie, inventó para su hija después de estar demasiado cansado para prender la luz para leer un libro real una noche, según declaró a Slashfilm. "En la historia que le conté a mi hija Vaca y Pollito crecieron juntos", dijo Feiss. "Entonces Pollito se fue después de la escuela secundaria y se olvidó de Vaca y luego regresa al final y se reencuentran y fueron mejores amigos para siempre". Una vez que Cartoon Network se involucró, Feiss decidió que era mejor para la historia si fueran hermano y hermana. "Creo que es más tonto", agregó Feiss.El origen de los papás-piernasOtro chiste recurrente en la serie eran los papás de Vaca y Pollito, que eran en realidad 2 pares de piernas. Para eso, Feiss se inspiró en Tom & Jerry. Como está contada desde el punto de vista del gato y el ratón, los adultos solo se ven desde la cintura. "Mi broma fue que no tuvieran parte superior. Son solo piernas". . "Más adelante en la serie, nunca mostré la parte superior. No subió, pero hacía cosas como [...] su sombra iba a la mitad, solo veías las piernas y luego se detenía. Y ellos harían cosas con los pies que normalmente usan las manos, como abrir una puerta con el pie, escribir una carta con el pie o servir jugo de naranja".Sin duda un elemento clave para el humor extraño de la serie que nos encantó como niños y como adultos.
Una película y una serie de Ghostbusters están en proceso. En el marco del Día de Ghostbusters (8 de junio, por al fecha del estreno de la primera cinta de la saga, en 1984), se anunció que una película animada "con todos los personajes nuevos y una toma completamente nueva" se estrenará próximamente. La película, sin título hasta ahora, para Sony Pictures Animation estará dirigida por Jennifer Kluska (Hotel Transylvania 2) y Chris Prynoski (Beavis And Butt-Head Do America), con un guión escrito por Brenda Hsueh (How I Met Your Mother).Una serie animada de Ghostbusters también está en desarrollo en Netflix, con los escritores de Ghostbusters: Afterlife Jason Reitman y Gil Kenan como productores ejecutivos. En un tweet que anuncia el proyecto, se describe que el programa crea "la próxima generación de cazafantasmas" y que "navegará por una era inexplorada del canon de los Cazafantasmas".Ghostbusters ya fue adaptada a una serie animada: The Real Ghostbusters, que se emitió de 1986 a 1991. En 1997 se lanzó una serie derivada, Extreme Ghostbusters.En 2021, Ghostbusters: Afterlife recaudó más de 204 millones de dólares en taquilla. A comienzos de 2022 se anunció que su director, Jason Reitman, está trabajando en una secuela. Reitman reveló que el nombre en clave del proyecto es Firehouse, una referencia a la sede de los Ghostbusters de la película original de 1984.Tras el estreno de Ghostbusters 2 (1989) se estaba desarrollando una tercera película, pero la producción se estancó porque Bill Murray, protagonista, se negó a volver a la serie. Después de que Harold Ramis (Egon Spengler) muriera el 24 de febrero de 2014, Sony produjo una nueva versión protagonizada por mujeres que se estrenó en 2016, pero no tuvo éxito en taquilla. Ghostbusters: Afterlife hizo las veces de secuela de los 2 filmes originales.
Fry, Leela y Bender regresan para una nueva temporada de Futurama. Después de meses de negociaciones, Hulu cerró un acuerdo para 20 nuevos episodios de la comedia de ciencia ficción animada de Matt Groening y David X. Cohen, según reportó Deadline. La nueva temporada Futurama se estrenará en 2023 en la plataforma Hulu, probablemente en Latinoamérica se verá en Star+. “Cuando se nos presentó la oportunidad de traer a los fanáticos y espectadores nuevos episodios de Futurama, no podíamos esperar para sumergirnos. Esta serie icónica ayudó a abrir el camino para el éxito de la animación para adultos desde su lanzamiento inicial y esperamos que Matt & David continuar allanando el camino y estableciendo aún más a Hulu como el principal destino para los fanáticos del género”, dijo Craig Erwich, presidente de Hulu Originals y ABC Entertainment. Futurama regresará con el elenco de voces original, a excepción del actor John DiMaggio, que prestaba su voz a Bender. La serie se emitió originalmente entre 1999 a 2003. Su protagonista es Phillip J. Fry, un repartidor de pizza quien accidentalmente se congela a sí mismo el 31 de diciembre de 1999 y despierta mil años después, en el año 3000. Luego de que Fox cortó la producción de la temporada 4, Futurama regresó en 2007 con cuatro películas que fueron directo a DVD y posteriormente se emitieron como episodios de 30 minutos en Comedy Central. Similar a la resurrección de Padre de familia, Comedy Central ordenó nuevas temporadas de la serie que regresó a la televisión en 2010 y fue cancelada nuevamente tres años después. “Es un verdadero honor anunciar el regreso triunfal de Futurama una vez más antes de que nos cancelen abruptamente nuevamente”, afirmó Matt Groening, cocreador de la serie. Futurama tiene hasta ahora 140 episodios en total y ha ganado 6 premios Emmy.
Los creadores de Los Reyes de la Colina, Greg Daniels y Mike Judge, se unieron para un reboot de la serie animada. Los dos productores anunciaron recientemente la creación de su nueva compañía de animación, Bandera Entertainment. “Estábamos muy emocionados de entrar en diferentes tonos y estilos e intentar expandir la forma de arte de la animación”, dijo Daniels a The Hollywood Reporter sobre el nuevo proyecto, en el que desarrollarán varios proyectos animados, entre los que se encuentra, por supuesto, el reboot de Los Reyes de la Colina. Uno de ellos será "como si Breaking Bad fuera una comedia de media hora", añadió Daniels. “Estamos en una edad de oro para el contenido, ¿verdad? Eso también es animación. Esa fue una de las cosas de las que hablábamos al fundar la compañía: 'Impulsemos la animación en todos estos géneros diferentes'".Todavía no hay noticias sobre la fecha de estreno, sinopsis de la trama o el reparto de voces para el "reboot" de la serie animada. Sobre Los reyes de la colina La serie animada se emitió durante 13 temporadas desde 1997 hasta 2010, y tuvo 259 episodios. Se centró en la familia Reyes (Hill en inglés) compuesta por el vendedor de gas propano Héctor Reyes, su esposa Peggy, su hijo Beto y la sobrina de Peggy, Lola, con sede en Arlen, Texas. Otros personajes incluyeron a los amigos de la familia Reyes, como Diego, Blas, Benavides y Sancho Mazorca.Los Reyes de la Colina es la tercera serie animada en la historia de Fox (hoy Star Channel) detrás de Los Simpson y Padre de Familia. La revista Time la eligió en 2007 como uno de los mejores programas de TV de todos los tiempos. Los Reyes de la Colina ganó dos premios Emmy y fue nominada en siete ocasiones."Lo que Los Reyes de la Colina hace mejor que nadie es permitir momentos de evaluación tranquila por parte de los personajes, que simplemente nunca se ven, especialmente en la animación", dice John Altschuler, quien ha sido productor ejecutivo y co-showrunner de la serie, citado por The Hollywood Reporter. "A menudo no dicen nada. Solo miran fijamente. Pero al mirar a Héctor, sabes lo que está pasando por su cabeza. Algunas de nuestras mayores risas provienen de que simplemente dice: '¿Eh?'".
Tras un largo reinado de Netflix, hace unos años vienen apareciendo nuevas competidoras en el mercado de las plataformas de streaming para ver series y películas: Amazon Prime Video, Starz, y Disney +. Para 2021 crecieron las alternativas con la llegada de Star+, HBO Max y Paramount+. Nuestras opciones a la hora de ver series son cada vez más amplias. Hay mucho para escoger, y muchos esfuerzos para cautivarnos. Desde familias millonarias en problemas, niños híbridos, brujas que viven en otras realidades, y personas en un juego peligroso para subsistir, 2021 estuvo lleno de historias llamativas que nos mantuvieron horas pegados al televisor y que nos cuestionaron sobre el capitalismo, la familia, el destino, el humor entre muchos temas más. Estas fueron las 30 series que más nos gustaron de 2021, sin ningún orden particular. Las mejores series de 2021El juego del calamar ¿Dónde ver? NetflixDuración: 1 temporada, 9 episodiosFecha de estreno: 17 de septiembre de 2021Una producción coreana batió récords históricos de Netflix motivando discusiones y controversias; aplausos y repudio. El juego del calamar, sin duda, tiene algo que capta nuestra atención. Y es que este juego macabro, que se presenta como una historia surreal, extraña, y hasta exagerada, parece representar algo familiar. La serie planea, de forma explícita, recrear nuestra propia sociedad con sus desigualdades, injusticias, competencias, amistades, peleas, alianzas, intereses, normas y castigos. // Por Ricardo SilvaWandaVision ¿Dónde ver? Disney PlusDuración: 1 temporada, 9 episodiosFecha de estreno: 15 de enero de 2021Marvel no pudo haber elegido una mejor opción para ampliar su universo cinematográfico. La serie se sitúa tras los acontecimientos de Avengers: Endgame y nos muestra a Wanda Maximoff y Visión como una pareja soñada sacada de una sitcom de los 60. Pero pronto descubrimos que la realidad es muy distinta de las risas pregrabadas. WandaVision intentó ser fan service para sus más fieles seguidores, un homenaje a las comedias clásicas de la televisión estadounidense, y una historia de cómo sobrellevamos el duelo, la nostalgia y el dolor; y lo logró. Elizabeth Olsen se lució como protagonista, y por supuesto Kathryn Hahn (Agatha Harkness) se robó el show como villana y tendrá su propio spin-off. // Por Paula RicciulliLoki¿Dónde ver? Disney PlusDuración: 1 temporada, 6 episodiosFecha de estreno: 9 de junio de 2021El conocido Dios del engaño es llamado a responder por sus crímenes por la Autoridad de Variación Temporal, una organización burocrática dedicada a evitar alteraciones en las diferentes líneas de tiempo. Ninguna otra serie o película de Marvel había hecho tal esfuerzo por adentrarse en la psicología de un personaje como lo hizo Loki y lo agradecemos, pues ha sido considerado uno de los villanos más interesantes y complejos de ese universo. La serie se planteó como la redención de un personaje, y dejó reflexiones sobre el destino y el libre albedrío. // Paula RicciulliHacks¿Dónde ver? HBOMaxDuración: 1 temporada, 10 episodiosFecha de estreno: 13 de mayo de 2021Deborah Vance es una comediante que fue legendaria pero no está en su mejor momento. El programador del casino en el que trabaja quiere reducir su número de shows, así que le envían a Ava, una escritora “cancelada” por un tuit polémico que quiere redimirse. Las 2 no se respetan mucho, pero se convierten en la única alternativa de la otra para cumplir sus objetivos. Una comedia que entre diálogos divertidos y situaciones que parecen inverosímiles, como que el jefe la abandone en el desierto o que en plena salida triunfal de un restaurante se caiga la copa menstrual de la cartera, hace observaciones sobre los retos de crear humor y lo difícil que es hacer reír hoy. // Por Paula RicciulliInvincible¿Dónde ver? Amazon Prime VideoDuración: 1 temporada, 8 episodiosFecha de estreno: 25 de marzo de 2021Tras el éxito de The Boys, Amazon le sigue apostando a las historias diferentes de superhéroes. Mark Grayson, de 17 años, aparentemente es un adolescente normal, pero con algo que pocos tienen: su papá es Omni-Man, el superhéroe más poderoso del planeta y él está a punto de heredar sus poderes. Si bien Invincible retoma varios temas conocidos en otras producciones de superhéroes, su aproximación, llena de violencia explícita y arcos dramáticos sorprendentes, es una mirada arriesgada frente a lo que hemos visto. Basada en el cómic homónimo de Robert Kirkman (el mismo de The Walking Dead), Invincible es dinámica y muy fluida: cada capítulo dura más de 40 minutos, pero se siente mucho más corto. // Por Paula Ricciulli The Underground Railroad Dónde ver: Amazon Prime VideoDuración: 1 temporada, 10 episodiosFecha de estreno: 14 de mayo de 2021Esta adaptación del libro del mismo nombre escrito por Colson Whitehead, dirigida por el ganador del Óscar Barry Jenkins (Moonlight), no es una serie para maratonear. Es tan impactante visual y emocionalmente, que se necesita tiempo, días o semanas, para procesar la historia, las actuaciones, la música, la cinematografía y seguir. Esta es la historia de Cora, una joven que nace en esclavitud en una plantación de algodón en Georgia y que escapa (saltando de estado a estado y huyendo de un cazador de esclavos llamado Ridgeway) con la ayuda del ferrocarril subterráneo, una red clandestina real de rutas y casas seguras que se organizó en el siglo XIX en Estados Unidos y Canadá para ayudar a los esclavos a escapar hacia estados libres. // Por Juliana AbaúnzaLas cosas por limpiar (Maid)Dónde ver: NetflixDuración: 1 temporada, 10 episodiosFecha de estreno: 1 de octubre de 2021La serie más conmovedora del año se basó en un hecho real. Su protagonista es Alex, una madre soltera que busca escapar de una relación abusiva y consigue un trabajo en limpieza de casas para lograr una mejor vida para su hija. Sin ser condescendiente o lastimera, o caer en clichés o melodramas, la serie es efectiva al mostrar la precariedad con la que se vive en las grandes potencias. Con un elenco impecable, la serie celebra la determinación y fortaleza que tienen las madres. // Por Paula Ricciulli Misa de medianoche (Midnight Mass)Dónde ver: NetflixDuración: 1 temporada, 7 episodiosFecha de estreno: 24 de septiembre de 2021Esta serie de Mike Flanagan, el creador de The Haunting of Hill House, también es una historia de terror, pero no es un terror de monstruos o fantasmas con el cuello torcido, sino del terror interior que viven estos personajes que han cargado con traumas, sufrimiento, adicciones y secretos durante muchos años. Es, además, una examinación de la culpa católica que tanto nos han metido en la cabeza y con la que seguro en este país nos sentiremos identificados. Si le gustan las series que se construyen poco a poco y que terminan de una forma inolvidable, esta le va a encantar. // Por Juliana AbaúnzaMonsters At Work¿Dónde ver? Disney + Duración: 1 temporada, 10 episodiosFecha de estreno: 7 de julio de 2021Nada como disfrutar de la expansión de uno de los universos de monstruos más queridos en la historia del cine, solo que ahora en formato de televisión por streaming. Monsters At Work nos lleva por un breve viaje entre el momento justo del encarcelamiento del Señor Waternoose III y el éxito de la Energía de la Risa, sustituta de la Energía de los Sustos, tal y como lo vemos al cierre de la película (2001). Este reto por prosperar en el negocio de la electricidad lo vemos a través de los ojos de Tylor Tuskmon, que recién graduado de Monsters University, se ve envuelto en toda esta disrupción interna corporativa. Entre clases de comedia a cargo de Mike Wazowski y el que Tuskmon tuviese que pasar de asustador a bromista profesional en tiempo récord, conocemos cómo James P. "Sulley" Sullivan logra, con éxito, asumir la copresidencia de Monsters, Inc. (junto a Mike) gracias a la Energía de la Risa… sí, tal cual lo vimos al cierre de la película en la nostálgica escena en la que Sulley recuerda a Boo. // Por Nick MartinezMare of Easttown Dónde ver: HBO MaxDuración: 7 episodios (Miniserie)Fecha de estreno: 18 de abril de 2021Mare Sheehan (Kate Winslett) es una detective de un pueblo en Pensilvania que está metida en el clásico enredo del tipo "pueblo pequeño, infierno grande". Todos se conocen o se traen un guardado y tarde que temprano todo se sabe. Alrededor de ella cae el peso de resolver los casos, aparentemente conectados, de una mujer joven desaparecida (hace un año) y otra asesinada al inicio de la serie. Mientras tanto, tiene que lidiar con la carga emocional de una tragedia familiar, con el fantasma de su ex (que también es su vecino), la pelea por la custodia de su nieto y con los intentos de coquetear mientras su salud mental flaquea. En fin, lo de Kate Winslett es un papelazo. Ver Mare of Easttown es sentarse a sufrir con ella y, de paso, sorprenderse con un caso policial muy bien contado y con giros relmente inesperados. // Por Fabián Páez LópezThem Dónde ver: Amazon Prime VideoDuración: 10 episodiosFecha de estreno: 9 de abril de 2021Una familia afroamericana llega a Compton, un barrio que para la década de los 50 era predominantemente blanco. Aunque las leyes de segregación racial en California en teoría no existen, los Emory pronto se dan cuenta de que no son bienvenidos. Además de la discriminación, los miembros de la familia deben luchar con fuerzas malignas que los persiguen. Al mejor estilo de la aclamada Get Out de Jordan Peele, Them es una mezcla efectiva entre terror y denuncia contra el racismo que resulta igualmente emocionante, atractiva e indignante en cada capítulo. // Por Paula RicciulliThe Nevers Dónde ver: HBOMaxDuración: 1 temporada, 6 episodiosFecha de estreno: 11 de abril de 2021Desde los 90, Joss Whedon nos presentó con Buffy un gran ejemplo de roles femeninos fuertes y complejos con grandes poderes. En momentos de polémica por acoso laboral al director, surgió su más reciente proyecto: The Nevers, la historia de un grupo de mujeres con habilidades inusuales en la Londres de la era Victoriana, que son perseguidas y estigmatizadas. Aunque Whedon abandonó tras dirigir y escribir sus primeros 2 episodios, y HBO intentó que su participación pasara inadvertida, lo cierto es que se siente su sello: un universo atractivo lleno de grandes personajes. // Por Paula Ricciulli Sweet Tooth Dónde ver: NetflixDuración: 1 temporada, 8 episodiosFecha de estreno: 4 de abril de 2021Basada en el cómic de Jeff Lemire, Sweet Tooth nos sitúa en medio de un virus global que causó la aparición de bebés híbridos parte humanos y parte animales. Sin saber si los híbridos son la causa o el resultado del virus, muchos humanos los cazan y les tienen miedo. Gus, un niño mitad humano y mitad ciervo, busca sobrevivir. Su protagonista es encantador, y una de las fortalezas de la serie es la evolución de cada uno de sus personajes en tiempos adversos. Una serie que nos habló de sobrevivir a una pandemia en plena pandemia. // Por Paula RicciulliThe White Lotus Dónde ver: HBO MaxDuración: 6 episodios (miniserie)Fecha de estreno: 11 de julio de 2021La serie empieza cuando cargan un cuerpo en el aeropuerto. Alguien murió y eso es lo que nos engancha de entrada: cuando se devuelve siete días atrás a contar la historia de lo que pasó. Lo raro es que el asesinato ocurre dentro de un inesperado y particular grupo de huéspedes riquillos de un hotel de lujo y el personal de servicio que los atiende. ¿Qué podría salir mal en ese ambiente lleno de pomposidad, falsa cordialidad y apariencia de lujo? La historia es tan graciosa y tiene tan buen guion que, después del segundo capítulo, descubrir quién es el muerto y quién es el asesino pasa a un segundo plano. The White Lotus es una fina comedia de clase, el ejemplo perfecto de la popular frase "blanquitos en problemas". // Por Fabián Páez LópezOnly Murders in the BuildingDónde ver: Star PlusDuración: 1 temporada, 10 episodiosFecha de estreno: 31 de agosto de 2021Charles, Oliver y Mabel son 3 vecinos que aparentemente no tienen nada en común, a excepción de que los 3 son fanáticos de las historias de crímenes reales. Cuando un vecino muere en su edificio, el trío decide resolver el misterio y grabar un podcast al respecto. La serie funde a la perfección el estilo policial con toques de comedia, algo que Steve Martin y Martin Short (2 de sus protagonistas) conocen muy bien. El inesperado y armónico equipo lo completa Selena Gómez como Mabel, quien aporta una dosis adicional de misterio. En capítulos de alrededor de 30 minutos, la serie logra un ritmo ágil y muy dinámico. De esas historias atrapantes para ver en un fin de semana y quedar con ganas de más, y así será: se anunció que la serie tendrá segunda temporada. // Por Paula RicciulliArcaneDónde ver: NetflixDuración: 1 temporada, 9 episodiosFecha de estreno: 6 de noviembre de 2021Después de tanta espera, la serie animada Arcane producida por Riot Games, realizada en conjunto con el estudio francés Fortiche Productions, tenía a millones, sí, millones de seguidores de la saga de League Of Legends, uno de los MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) más importantes en la historia de los videojuegos, a la expectativa. Por no decir que son uno de los públicos más exigentes, por no decir “ortodoxos”, con la historia de la saga.Por eso no sorprende que desde el lanzamiento del primer acto (de tres), empezase superar a El Juego del Calamar en Netflix y convertirse en la serie más vista en la historia de la plataforma de streaming. Lo que sí sorprende, es cómo en nueve capítulos, se registrase de manera épica una majestuosa propuesta audiovisual, mezclada con elementos políticos, sociales, económicos y culturales. Ya sabemos que las adaptaciones de videojuegos a cine no siempre terminan bien, sobre todo cuando hay personajes tan queridos como odiados, y en este caso, no solo respetaron la saga, sino que permitieron que personas ajenas a esta, sintieran lo adictiva que puede llegar a ser League Of Legends en cualquiera de sus expresiones. Una sobredosis que para bien o para mal, más mal que para bien, las cosas como son, hemos vivido más de uno a lo largo de nuestras vidas. // Por Nick MartínezInside Job Dónde ver: NetflixDuración: 1 temporada, 10 episodiosFecha de estreno: 22 de octubre de 2021Netflix tiene muy claros el modo y la forma de hacer animación para adultos y con Inside Job volvieron a dar en el clavo. La serie es un licuado de realidad, teorías de la conspiración y ciencia ficción. Básicamente, porno para yonkis de Internet. Cuenta con mucha gracia el detrás de escena de cómo se gestan las fantasías alucinatorias de los mayores conspiracionistas de YouTube. La empresa Cognito Inc. es la encargada de hacer todo lo que ellos pensaron, de maquillar la realidad y de controlar el mundo, pero eso no le quita que tenga los mismos problemas de cualquier empresa: una genio entregada al trabajo menospreciada por ser mujer, "lagartería", falta de fondos o conflictos contractuales. No tiene pierde. // Por Fabián Páez LópezLupin (Temporadas 1 y 2)Dónde ver: NetflixDuración: 2 temporadas, 5 episodios por temporadaFecha de estreno: 8 de enero de 2021El francés Omar Sy (mejor conocido por su papel en la película Intouchables) protagonizó uno de los primeros batazos de Netflix en este 2021: Lupin. Inspirado en un personaje literario del siglo XX, el personaje de Sy toma el nombre de Lupin y se convierte en un encantador maestro del chancuco, aprende y domina cuanta técnica de magia e ilusionismo puede para robar y vengar las injusticias que sufrió su padre, quien murió en la cárcel luego de ser acusado de un crimen que no cometió. Es un clásico rebelde con causa que siempre se sale con la suya pero que, por ir detrás de la venganza, termina enredando su estabilidad familiar. La serie tiene muchos de los ingredientes que Netflix ha sabido exprimir en sus series más exitosas: el buen villano genio, el conflicto de clase y la inestabilidad familiar. La fórmula de la entretención. // Por Fabián Páez LópezSecretos de un matrimonio Dónde ver: HBOMaxDuración: 5 episodiosFecha de estreno: 13 de septiembre de 2021Hay dos razones superficiales para ver Secretos de un matrimonio: Jessica Chastain y Oscar Issac. Pero además de recrear el ojo e impresionarse por la química que tiene este par, podrán presenciar dos actuaciones buenísimas si se animan a ver esta miniserie-remake de la original de Ingmar Bergman. Esta es la historia de una pareja que lidia con un matrimonio que se está desmoronando y deben recoger las piezas de lo que fueron sus identidades construidas en pareja. Si está en un mal momento de su relación o si acaba de terminar con alguien, no le aconsejamos verla, a menos que quiera sufrir y sufrir. Porque en últimas, esta es una visión realista (tan real que a veces es incómoda de ver) de lo que muchas parejas viven. // Por Juliana Abaúnza It's a Sin Dónde ver: HBOMaxDuración: 1 temporada, 5 episodiosFecha de estreno: 22 de enero de 2021Un grupo de cuatro amigos y una amiga en Londres durante los años 80 son felices explorando su sexualidad y su libertad cuando, de repente, empieza la crisis del VIH-SIDA. Esa es la historia de esta miniserie de solo cinco episodios que seguro les hará llorar. El elenco, liderado por Olly Alexander, cantante de Years and Years, es buenísimo y nuestra única queja es que nos habría gustado haber tenido un par de episodios más para profundizar más en la vida interior de algunos de los personajes. Esta miniserie vale la pena porque, aunque habla de un momento histórico que fue traumático y triste, encuentra la forma de concentrarse en la felicidad y en ese tipo de amor que se construye con amigos que se vuelven familia. // Por Juliana AbaúnzaYou¿Dónde ver? NetflixDuración: 3 temporadas, 30 episodios,Fecha de estreno: 15 de octubre de 2021La tercera temporada de la historia del asesino en serie y acosador Joe Goldberg con su esposa Love Quinn inicia en un barrio tranquilo donde planean iniciar una nueva vida en la que prometen no matar a nadie más para vivir en paz. Con el transcurrir del tiempo él se da cuenta que la madre de su primogénito no es el amor de su vida y empieza a pensar más de la cuenta en otras mujeres. Eventualmente todo se va a tornar complicado y una mala acción llevará a la otra hasta que su número de víctimas aumenta. 10 episodios sorprendentes, con mucha sangre que concluye una franja más de la vida de Joe. Netflix anunció una nueva temporada, pero se desconoce el punto de partida de la historia. // Por Sebastián PeñaThe Handmaid’s’ Tale Dónde ver: Paramount Plus Duración: Temporada 4. 10 episodiosFecha de estreno: 28 de abril de 2021June Osborne (Elisabeth Moss) sobrevive y sigue resistiendo la presión de Gilead, ahora convertida en símbolo de la resistencia de las mujeres. En esta temporada, quizá, lo más emocionante es la vuelta de tuerca psicológica, el trauma después del trauma cuando June logra (alerta spoiler) llegar a Canadá y encontrarse con Moira, Rita y Luke. Si bien con el paso de las temporadas la serie se ha ido desgastando en emoción, las preguntas de esta nueva etapa de June valen la pena: ¿Qué viene después de la reincorporación después del trauma? ¿Se puede exigir el perdón? ¿Puede olvidar la rabia que experimentó contra sus captores y su sistema? Y, sobre todo: ¿Está mal sentirse bien por la venganza? // Por Fabián Páez LópezSuccession Dónde ver: HBOMaxDuración: Temporada 3. 10 episodiosFecha de estreno: 28 de abril de 2021La segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados. La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Por tercera vez hay que recordarlo: esta es de las mejores series del catálogo de HBO. // Por Fabián Páez LópezSex EducationDónde ver: NetflixDuración: 3 temporadas 24 episodios,Fecha de estreno: 25 de septiembre de 2021 (temporada más reciente)La tensión sexual ha incrementado en la escuela y, aunque hay muchos momentos sin sentido, tiene como respaldo momentos de reflexión enfocados en la educación de los adolescentes. En esta temporada continúan sin tener tabúes y se exploran momentos más maduros relacionados con la sexualidad de los diferentes personajes. El último episodio deja muchas preguntas abiertas sobre el futuro de los protagonistas y lo afectados que quedaron después de pasar por momentos complejos en su comunidad escolar. Ojalá la historia concluya en la próxima temporada y no se prolongue más una historia que merece un final digno. // Por Sebastián PeñaTed Lasso Dónde ver: AppleTV+Duración: 12 episodiosFecha de estreno: 23 de julio de 2021Una de las mejores series del 2020 volvió y de qué forma. Esta comedia (que tiene sus momentos de tragedia) arrasó en los Emmy de este año, se merece todos los elogios que ha recibido. En esta temporada el tema principal fue la salud mental y si tuviéramos que resumirla en una frase sería “todos tenemos daddy issues”. Lo vimos con Jamie Tartt y su horrible papá. Lo vimos con Rebecca y el funeral de su padre que incluyó declaración de odio hacia el muerto y una versión a capella de Never Gonna Give You Up. Lo vimos con Ted y la revelación de que, en su adolescencia, su papá se suicidó y lo dejó con sentimientos de abandono y mucho resentimiento. Y lo vimos, principalmente, con Nate, quien en esta temporada se convirtió en el villano que una serie tan buena como Ted Lasso se merece. // Por Juliana AbaúnzaAmerican Gods¿Dónde ver? Amazon Prime VideoDuración: 3 temporadas 26 episodiosFecha de estreno: 20 de junio de 2021 (Temporada más reciente)Días antes de su liberación de la prisión, se le dice a Sombra que su esposa murió en un accidente automovilístico y lo liberan temprano para asistir al funeral. Pronto conoce a Miércoles, quien intenta unir a los Dioses Antiguos para defender su existencia y reconstruir la influencia que han perdido. American Gods es una de las series más interesantes de años recientes y la falta de cohesión que le han criticado se hizo evidente en esta temporada. Aún así, esta producción basada en la novela homónima de Neil Gaiman, se mantiene como una de las más interesantes de los últimos años. // Por Paula RicciulliRick & Morty¿Dónde ver? HBOMax & Adult SwimDuración: 5 temporada, 10 episodiosFecha de estreno: 20 de junio de 2021 (Temporada más reciente)La leyenda de Rick Sánchez sigue creciendo con cada temporada. En 2021 no solo nos presentaron la versión más visceral de uno de los personajes más épicos de la televisión, sino que la sinergia entre los recursos narrativos, escritos y animados, nos llevaron a resolver preguntas de las anteriores temporadas (calma, no hay spoilers) y un desarrollo más serio de un Morty que se ha visto envuelto en la locura y la depresión en medio de los universos infinitos. Eso sí, de nuevo nos dejan con más preguntas que respuestas para el futuro de la serie. ¿Qué pasará entre Rick y Morty? Y aún más importante, ¿Qué pasará con Rick y Morty por siempre; Rick y Morty para siempre; nueve temporadas de Rick y Morty; Rick y Morty en nuevas aventuras… ¡Rick & Morty!? // Por Nick MartínezDave ¿Dónde ver? Star Plus / FXDuración: Temporada 2, 10 episodiosFecha de estreno: 16 junio de 2021Dave no estuvo disponible en Colombia (se podía ver en Hulu y FX Estados Unidos desde 2020) hasta que, con la llegada de Star Plus, aterrizaron en el país sus dos temporadas. Así que, por si no lo conocen: el protagonista de la serie es Dave, un tipo blanco judío que quiere ser rapero, se hizo viral en Internet y sueña con triunfar en la música, a pesar de que no se le da mucho componer. Es insoportable, inseguro, narciso y tal vez el sujeto más hábil de las series para desesperar y dar risa. Además, su nombre artístico es Lil Dicky (como pene pequeño). Según dice, lo que hace es una especie de arte irónico. Una fina comedia racial y crítica al mundo de los artistas en la que aparecen las Kardashian, Justin Bieber, Young Thug, Tierra Whack, Macklemore y más personajes de su entorno haciendo el papel de sí mismos. En la segunda temporada, más emocional y tensa que la primera, Dave tiene un jugoso contrato con una disquera y planea hacer un disco, lo que lo vuelve más insoportable, porque el rap se le ilumina muy de vez en cuando. De hecho, intenta, sin suerte, incursionar en el K Pop. Escucharlo rapear es como ver la incorrección de South Park hecha canciones. // Por Fabián Páez López PoseDonde ver: Star PlusDuración: 3 temporadas, 26 episodiosFecha de estreno: 15 de septiembre de 2021 (temporada más reciente)El rodaje de la tercera y última temporada de Pose estuvo afectado por la pandemia. Fue una temporada de siete capítulos, el último dividido en dos partes. Pose, la primera serie con el mayor elenco trans en la historia de la televisión, alcanzó el favoritismo del público por contar las historias de la comunidad afro y latina LGBTIQ+ a finales de los 80 y mediados de los 90. Billy Porter ganó un Emmy en la Categoría de Mejor actor protagónico en 2019 (el primer actor negro y gay en ganar un Emmy), y Mj Rodríguez fue nominada en el 2021 a Mejor actriz protagónica (la primera actriz trans en esta categoría). En esta temporada los protagonistas se enfrentan a sus nuevas vidas profesionales y personales, a los cambios generacionales de las casas y a la lucha por ganar derechos a la salud que les permitan enfrentar el SIDA. // Por Alfred LordInsecure Dónde ver: HBO MaxDuración: 10 episodiosFecha de estreno: 24 de octubre de 2021 (temporada más reciente)La temporada final de Insecure cerrará la historia de Issa, nuestra protagonista que durante estos cinco años se ha sentido muchas veces perdida, fracasada, confundida, incómoda, culpable y, obvio, insegura. Issa Rae (quien también la protagoniza) nos ha mostrado en cinco temporadas una historia única y al mismo tiempo universal sobre esa época rara que son los treintas, sobre amistad, sobre amor y sobre raza. Su último episodio se emitirá el 26 de diciembre, día en el que alzaremos nuestros vasos llenos de Hennessy y brindaremos por Issa, una de las mejores protagonistas que nos ha dado el siglo XXI. // Por Juliana Abaúnza
Tal vez no exista un anime que haya impactado más que Neon Genesis Evangelion. Ahora, Amazon Prime ha anunciado el estreno de la nueva película: Evangelion 3.0+1.0 y ya es hora de que discutamos por qué deberíamos esperar su estreno el 13 de agosto y cuál es la importancia de esta serie. Por Juan Camilo Ospina Deaza y María Daniela Mejía Buitrago | @siete_de_noviembre_del9Neon Genesis Evangelion o, mejor, Evangelion, es una serie de anime de finales de los años 90 que, a diferencia de las otras series populares de su época, no se centró en las proezas heroicas de los personajes que luchan por incrementar sus poderes y nivel de batalla. Arrancó con veintiséis episodios y, debido a su éxito, fueron creando diversos spin-offs, entre los que se incluyen series de manga, películas y videojuegos que complementan u ofrecen una realidad alternativa de la historia.Evangelion pone su lente en la psique de un protagonista que, aunque salva a la humanidad en más de una ocasión, no deja de ser un adolescente de 14 años con inseguridades, descubriendo su sexualidad, ansiedades y depresión. Shinji Ikari, el protagonista, crece en un mundo futurista en donde la población humana ha sido dramáticamente reducida por impactos provocados por ángeles. A diferencia de la representación angelical que todos conocemos, los ángeles de la serie son monstruosos, andróginos, enormes y poderosos, cuyo propósito es la destrucción. Shinji Ikari, junto con otras protagonistas, luchan en grandes robots para evitar que la humanidad desaparezca.La depresión y el existencialismo Aunque a primera vista esta puede parecer una serie más de robots, Evangelion profundiza en la depresión y el existencialismo, del mismo modo que utiliza elementos del psicoanálisis, simbología esotérica y religiosa para hacernos reflexionar. Hideaki Anno, el creador de la serie, pasaba por un momento de depresión cuando hizo Evangelion y esto se ve reflejado en las temáticas que aborda. “En la vida no se puede ir escogiendo los momentos agradables y descartando los desagradables”, expresa Shinji, el adolescente protagonista del anime. En vez de mostrarnos el heroísmo salvador, Evangelion nos muestra cómo el adolescente protagonista lidia con la tensión que le produce relacionarse con mujeres, la gente que le rodea y la presión sociopolítica y militar que lo involucra. Es como si de repente Dragon Ball Z no se tratara de la voluntad de lucha y sacrificio de Son Gokū, sino de las tensiones emocionales que hay en su interior y en quienes le rodean frente al hecho de que no es el mejor padre y esposo del mundo. Shinji se cuestiona con frecuencia su propia existencia. No estamos ante peleas en las que acabar con el enemigo es el único fin. Cada batalla lleva consigo un conflicto emocional particular. Cada triunfo de Shinji no lo engrandece como un héroe, sino más bien como una herramienta de guerra. Cada vez que gana, entiende que lo ha hecho porque es lo que se espera de él, pero ¿qué es lo que él espera de sí mismo? No son pocas las personas que lo describirían de manera despectiva indicando que es un incapaz, ya que se viene abajo anímicamente muy fácil y ello no corresponde con la figura de un héroe que se entrena para fortalecer sus valores y habilidades.Shinji no es entonces un prospecto para seguir, como nos lo explica el youtuber DayoScript en su video sobre la serie. Es más un arquetipo de nuestra humanidad imperfecta y herida, interpelada a flor de piel por el existencialismo. Así pues, no le importa tanto salvar al mundo como el sentimiento de miseria interna que es experimentable al tener un vehículo físico humano que puede generar una costumbre y cierto gusto por habitar este mundo en la tristeza. Es difícil existir sin pertenecer. Sin pertenecer a una familia, sin tener vínculos de amistad sólidos, sin tener un lugar en el mundo desde donde sepas que eres importante para los demás por lo que eres como persona. Los erizos, por más frío que tengan, no pueden acercarse mucho entre sí porque se hieren: eso es en lo que Shinji vive todo el tiempo. En la imposibilidad de expresar sus sentimientos o en la certeza de que sus sentimientos no resultarán agradables y bien recibidos. Es un anime de pausas, de planos sostenidos y de interpelación punzante. Se fija en los momentos incómodos que viven los personajes cuando no saben interactuar con los demás desde la empatía, o cuando la despersonalización es tanta que las organizaciones ya no son representadas por las personas, sino por sombras, pues la cosificación corporativa es un asunto prominente con el paso de los capítulos.Es completamente normal ver Evangelion y tener vacíos de comprensión. No solo por la complejidad de su contenido y las continuas referencias al mundo militar, religioso y psicológico, sino por los diferentes finales que tiene la trama, los cuales han gestado una cantidad prominente de teorías explicativas por parte del Fandom. Qué podemos esperar de cada películaLa película no solo es para los nostálgicos que han acompañado a Evangelion desde el principio. Es también para quienes, aunque no la han visto, tienen ansias de explorar su propia humanidad en la profundidad que justifica el argumento de esta pieza de anime. En una entrevista Hideaki Anno decía “Evangelion es como un rompecabezas. Cualquiera puede verlo y encontrar sus propias respuestas. En otras palabras, permite pensar por sí mismo, de modo que cada uno crea su propio mundo. Nunca se darán todas las respuestas, ni siquiera en las películas. Muchos fans de Evangelion tienen la esperanza de que se lance una suerte de libro Todo sobre Evangelion, pero eso no ocurrirá. No esperes a que otros te den la respuesta a tus preguntas, que te lo pongan todo delante. Todos tenemos nuestras propias respuestas”
Por primera vez llega a la pantalla de Cartoon Network una serie animada con el sello “Hecho en Colombia”. Se trata de Juaco VS Paco, un proyecto creado por John Hernández que fue comprado por el canal de cable para que se pudiera ver en toda América Latina y en todo el mundo por medio de plataformas digitales.Para leer | Los Simpson: 5 capítulos para ver en el mes del orgullo LGBTIQ+Juaco Vs Paco narra las aventuras y desventuras de dos hermanos gemelos de 12 años, jugadores y fanáticos del fútbol, que nunca han logrado entrar a un estadio y harán lo que sea necesario para ingresar a “El Campeche”, el popular estadio donde juegan sus estrellas de fútbol favoritas.La historia gira en torno al deporte y contará con la participación de estrellas del balompié como Yerry Mina, Juan Guillermo Cuadrado, Dávinson Sánchez, Miguel Ángel Borja, María Catalina Usme, Nicole Regnier y Leicy Santos, entre otros.Dato coctelero: La serie animada fue ganadora de la convocatoria Crea Digital 2019-2020 del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Ministerio de Cultura de Colombia.Su creador cuenta que para él es un privilegio que su proyecto se emita por la señal de Cartoon Network. “Latinoamérica lleva construyendo un camino desde hace varios años, en el caso de Colombia es un orgullo para mí ser parte de la primera serie animada colombiana que estará en las pantallas del canal, mostrando una producción pensada para los jóvenes que están dispuestos a perseguir sus sueños”.Juaco Vs Paco también estará disponible para verse por medio de Youtube.Cartoon Network continúa robusteciendo su biblioteca de producciones originales desarrolladas junto a los más talentosos creadores de la región, entre las que se encuentran Any Malu de Brasil, Villanos de México, Fracasitos de Argentina y Golpea Duro Hara de Chile, entre otras.En video | ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba’: ABC del popular anime japonés - Shock¡El lado S del cine y la tv!
A finales de febrero se anunció una nueva versión de Rugrats (Aventuras en pañales, en Latinoamérica), una de las series animadas más exitosas de los 90.Recientemente se conoció que Betty DeVille, la madre de Phil y Lili, será una mujer abiertamente lesbiana en esta nueva versión, que se estrenará en la plataforma Paramount +, inicialmente en Estados Unidos (no se conoce su fecha de estreno en el resto de mundo). "Betty es una madre soltera con su propio negocio que tiene gemelos y todavía tiene tiempo para pasar el rato con sus amigos y su comunidad, y creo que es genial porque los ejemplos de vivir tu vida feliz y saludablemente como una persona queer es simplemente eso. Un faro para los jóvenes queer que pueden no tener ejemplos de eso", declaró en un comunicado la actriz Natalie Morales, quien hará la voz de Betty, y se identifica como "queer". "Y sí, Betty es una caricatura ficticia, pero incluso las caricaturas fueron muy influyentes para mí cuando era niña y si hubiera estado viendo Rugrats y hubiera visto a Betty hablando casualmente de su ex novia, creo que al menos una parte de mí lo habría hecho. sentí que las cosas podrían estar bien en el futuro ", añadió la actriz. En la serie original, Betty es esposa de Howard DeVille, quien también es padre de los gemelos. Aunque nunca se mencionó explícitamente en Rugrats, desde siempre se ha especulado sobre su orientación sexual, entre otras razones, por el símbolo femenino en su ropa. Hasta el momento no se sabe si Howard aparecerá en esta nueva versión. Rugrats se estrenó en 1991 y terminó en 2001. Con 172 episodios, es la segunda serie más larga en la historia de Nickelodeon después de Bob Esponja. También tuvo una película muy exitosa en 1999. En 2004 llegó Rugrats crecidos, con los bebés enfrentando ahora los problemas de la pubertad. Duró hasta 2008.
Drake era uno de los artistas más esperados en el día 2 de Estéreo Picnic 2023 y su presentación dividió. Si bien para algunos fue satisfactorio escuchar algunos de sus mayores hits, que no son pocos, otros consideraron que el tiempo no fue suficiente, una crítica que también hicieron de su participación en Lollapalooza Chile y Argentina. “What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia.Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida.Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap.Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina.Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen.La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes.En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho.Más sobre el día 2 de Estéreo Picnic aquí.
Todo está carísimo y los conciertos y festivales no son la excepción. Además de la entrada, el transporte, la comida y las bebidas pueden hacer que la cantidad de dinero que gastamos en un evento como Estéreo Picnic 2023 se muchísimo más de lo que quisiéramos. ¿Cuánta plata llevan diaria los asistentes al festival? Esto nos dijeron algunos de ellos. Si bien no hay una cantidad exacta para gastar, la mayoría de los asistentes coincidió en que comida y bebidas son en lo que más solemos gastar en este tipo de eventos, así que la recomendación si no hay mucha plata es, como dijo uno de los entrevistados "llegar comido de la casa". Dentro del festival, las comidas tienen un precio promedio de 40.000, valor que, por supuesto, se puede incrementar, según el restaurante y la especialidad de la comida. En cuanto a los precios de las bebidas, el de la cerveza arranca desde 14.000, así como el de los cocteles sin alcohol. Bebidas como whisky o ron pueden llegar a los 35.000. La botella de agua tiene un costo de 10.000, aunque se pueden traer termos para llenarse dentro del festival. El transporte público tiene un costo de alrededor de 10.000 y el transporte del festival cuesta unos $30.000 con la posibilidad de quedarse en algúuno de los putnos dispuestos en la ciudad.
Actualización: Kali Uchis ratificó que sí se presentará en Estéreo Picnic 2023. Luego de anunciar en una historia de Instagram que no se presentaría, la pereirana ratificó en una nueva publicación su show del 26 de marzo. Kali Uchis anunció que cancela su presentación en el Festival Estéreo Picnic. La pereirana estaba prevista para presentarse el domingo 26 de marzo a las 7:45 en el Escenario Adidas. "Necesito disculparme con mis fans en Colombia que querían verme el día de mañana en el FEP. No me siento bien para realizar mi show. En este momento para mí es muy importante enfocarme en mi salud mental y física. Espero puedan seguir disfrutando del festival con las demás presentaciones además de no poder estar ahí. Los amo y mil gracias de todo corazón por respetar y entender que necesito volver a mi lugar seguro", escribió la artista en una publicación de su cuenta de Instagram. Karly Marina Loaiza, su nombre real, recientemente presentó su álbum titulado Red Moon in Venus. Kali Uchis es una artista criada en Virginia, Estados Unidos y Pereira, Colombia. Su música mezcla el jazz, el funk, el trap, el R&B y reggaetón.Kali thabía anunciado que ofrecerá una gira de 20 fechas por Estados Unidos con el apoyo de RAYE como acto de apertura. Kali Uchis coloreó el gueto. Ella sola, sin inversionistas, ni asesores de imagen, ni un equipo de producción de diez personas de los que se usan ahora para escribir un coro, se alzó como una de las figuras más preciadas por el mainstream y como icono del estilo.Desde que publicó su primer EP en 2015, Por vida, Kali ha llamado la atención por donde pasa. Mucho se ha dicho ya de sus colaboraciones con otras figuras de renombre como Snoop Dogg, Gorillaz, Drake, Major Lazer, Jorja Smith, Tyler, The Creator o Kaytranada.Su primer álbum en español fue Sin Miedo, un disco que empezó muy suave en el mercado, pero que después se volvió uno de los más importantes de los últimos años gracias al boom del sencillo Telepatía.
“What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia. Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida. Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap. Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina. Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen. La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes. En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho. Si le preguntáramos a Rosalía, que antecedió su concierto y que también ha sido acusada de apropiación cultural, intuyo que admitiría a Drake como una de sus influencias a la hora de navegar estilos y colores para edificar un universo propio. Lo llamó su hermano y su amigo, y recomendó que fuéramos a verlo, su único descache en toda la noche. De resto, el de ella fue un concierto perfecto, una amalgama que demostró lo infinito de la música.La cantante catalana, en el día que lanzó RR con su amor Raw Alejandro, dio el disparo de salida con las texturas metálicas de MOTOMAMI a través de cortes de reggaetón de vanguardia como “SAOKO” y “BIZCOCHITO” y la bachata de “LA FAMA”, para luego abrirle espacio a El Mal Querer, su ópera flamenca de 2018, con “DE AQUÍ NO SALES”. Desde ahí exhibió los golpes más contundentes de una carrera profunda, aunque corta: creó un ambiente íntimo con “HENTAI” al piano, sembró nostalgia en Briceño con “PIENSO EN TU MIRÁ” y rememoró sus primeros pasos en el perreo con “Con Altura”. El aura cyberpunk de MOTOMAMI determinó la estética del espectáculo: las cámaras se desplazaban vertiginosamente y lo virtual se fundió con lo real. Tan real como que estábamos todos ahí, algo mojados y con los pies embarrados, apreciando a una gran artista y disfrutando de cómo ella, con su concentración y dedicación, nos apreciaba de vuelta.El final de “CUUUUuuuuuute” fue contundente en todo su caos y fulgor, en su concepto y ejecución. Este fue un concierto lleno de ideas, con una línea editorial definida. La presentación de Rosalía, con su experimentación policromática que funde la tradición, el presente y el porvenir, me recordó a la de C Tangana, la mejor del año pasado por su visión. Casualmente, el de Drake me pareció un calco del de J Balvin. Qué importantes estas cuatro exhibiciones para recordarnos todo lo que cabe en la idea de un concierto, para subir la vara de lo que las principales estrellas de la música presentan en vivo, así como para desnudar la pereza de algunas de esas estrellas a la hora de encabezar un festival.Finalmente, pienso en Rosalía, en la misma línea que propuso C Tangana el año pasado, una reimaginación de qué es ser una estrella pop con música en español. El idioma nos acerca y su conversación con lo latino, curiosa y atrevida, nos acerca aún más. Y si esta música, de contrabando de influencias y culturas, se corresponde con una puesta en escena diez de diez, solo queda aplaudir y observar con atención. Los tiempos están cambiando y, en dos ediciones consecutivas de Estéreo Picnic, lo tuvimos al frente.Lean también | Estéreo Picnic 2023 Día 1: lecciones para sobrellevar la ausencia
El Festival Estéreo Picnic 2023 continúa y para el día 3 el cartel incluye a nombres que van desde The Chemical Brothers a Alci Acosta, pasando por Wu-Tang Clan, Armin Van Buren, Moderat, entre otros. Desde las 2:15 de la tarde empezará a sonar la música en las seis distintas tarimas ubicadas alrededor del Campo de golf de Briceño el día sábado 25 de marzo. Escenario principal3:00PM: Semblanzas del río Guapi4:30: Elkin Robinson 6:15PM L' Impératrice8:30 PM Bizarrap11:15PM The Chemical Brothers Escenario Adidas2:15PM Flor de Jamaica3:45PM La Perla5:15PM Alci Acosta 7:15PM Trueno9:15PM Wu-Tang Clan01:00AM Armin Van BurenEscenario del Banco2:15PM Mugre Sur3:45PM Junior Zamora5:45PM Dawer X Damper7:30 PM Alex Ferreira 9:45PM Gorgon City02:00AM ModeratEscenario Flaming Hot3:00PM Felipe Orjuela4:30PM Santiago Navas6:15PM No Rules Clan20:45 Frente cumbiero01:00 Ryan CastroRecuerden que hay dos lugares de música más: el Club donde hay pura música electrónica, el Templo con reggaetón al piso y el show especial de Fuerza Bruta que se presenta cuatro veces al día.Preparen sus rutas de baile, guarden esta información y lleguen temprano para vivir algo imposible de olvidar.Toda la información de horarios, tarimas y ubicación la pueden encontrar en Shock.co o en los canales oficiales de Estéreo Picnic.¿Quién es Wu-Tang Clan?Wu-Tang Clan, el colectivo de Staten Island, Nueva York, cambió el rap con su debut en 1993. Su huella se extiende hasta hoy y es una de las agrupaciones más importantes del hip hop. ¿Quiénes son The Chemical Brothers?El dúo presenta una una experiencia que busca trascender los sentidos haciendo uso de un performance, algo que The Chemical Brothers sabe muy bien cómo hacer.De ahí que sea tan emocionante su live act después del show que trajeron al país en 2015. Esa noche, en Corferias, vimos una puesta en escena que iba más allá de los juegos visuales. La experiencia fue sensorial e hipnótica.