Urabá tiene sabor, tiene ritmo y la música se convierte en la palabra expresa para decir lo que se siente. Así lo quiere transmitir Equipaje 11, el dúo conformado por Hoyber y LeGatto, quienes llegan para mostrar que la fiesta va por dentro. La inspiración para hacer música nació de la alegría, de esa energía de estar siempre activos, de no parar y continuar, por esta razón Equipaje 11 quería crear una conexión con el ambiente y expresarlo en música. Es así como fusionaron ritmos del pacífico y del caribe, el sonido del tambor, de la marimba, el dembow y ese golpe urbano que indudablemente hace mover el cuerpo. Sus integrantes no quieren encasillarse en un solo género y aseguran que lo suyo son fusiones de ritmos y hacen la esta comparación “Es como si cogiéramos una olla y agregáramos salsa, merengue, reggaetón, bachata, tambor, alegría y marimba. Revolvemos todo eso y los resultados serán unas fusiones de ritmos que nos dan un nuevo aire, color, con mucho sabor de Urabá”. En Carne Fresca nos cuentan cómo fue su unión, a qué quieren sonar y cómo quieren lograr mover el cuerpo de los colombianos.
Dj Mag vuelve a publicar su lista anual de los mejores DJ del mundo y, para sorpresa de pocos, Martin Garrix sigue coronando el chart. El neerlandés de 22 años lleva tres años consecutivos siendo el rey del EDM, superando a artistas con mayor trayectoria como Hardwell, Skrillex, Afrojack, Tiesto, Diplo y Calvin Harris. Recomendado: Estos son los DJs que más billete han facturado en 2018 Varios votantes de Dj Mag eligieron a Garrix por varios factores; los beats que utiliza y la magia que transmite en vivo cuando está frente a los decks. Cada presentación del joven Dj es contundente, increíble e inolvidable y su puesta en escena supera todo tipo de expectativa dentro de la industria electrónica. Eso lo hemos comprobado en shows anteriores del neerlandés en el país, como en el Estéreo Picnic de hace unos años. Nuestro país será testigo de esto durante los próximos 10 y 11 de noviembre en Bogotá y Medellín, siendo la primera vez que hace un tour en Colombia para brindar espectáculos exclusivos a su cargo, asegurando noches explosivas, llenas de luces, efectos visuales, buena vibra y cargadas con los más grandes sets que caracterizan a este productor. Sin duda Martin Garrix está pasando por el mejor momento de su carrera, no solo por el posicionamiento en la industria, sino además por el nivel de producción y lanzamiento de tracks que ha tenido, incluso durante la última semana, entregando cinco temas inéditos, el último de ellos Waiting for tomorrow, en colaboración con Pierce Fulton y el cantante de Linkin Park, Mike Shinoda. En su portafolio figuran grandes colaboraciones con artistas como David Guetta, Dua Lipa, Bebe Rexa y Usher. Temas como In The Name Of Love, There For You, Scared To Be Lonely y por supuesto Animals, son ícono de la música electrónica y referentes de la escena en general, lo cual atrae nuevas generaciones, hace que estas se fijen en la cultura de los beats y logra que depositen en ella y en la industria, todo su interés. Quedan pocos días para asegurar la entrada al concierto del año, un evento que está próximo a agotarse y que será la excusa perfecta para quedarse el puente en Bogotá. Las boletas las puede asegurar en Colboletos o escribiendo por Whatsapp al número 3023035393. Recomendado: Martin Garrix no se acaba, se transforma. Hablamos con el crack del EDM
Entre los años 2000 y 2006, la cadena FOX estrenó una comedia que, aunque era protagonizada por menores edad, estaba enfocada en un público adulto. Ese programa de televisión se llamó Malcolm y trataba sobre la vida de un joven común y corriente que luego de hacerse un test descubre que es más inteligente que el promedio de los hombres de su edad. Este programa se transmitió en más de 60 países, se tradujo a diversos idiomas y tuvo un total de 151 episodios de 23 minutos, repartidos en siete temporadas. Su protagonista fue el actor de Nueva Jersey Frankie Muniz, quien recibió nominaciones a los Premios Emmy y Globos de Oro por su magistral interpretación. En la hoja de vida de Muniz se destacan papeles en series como Lizzie McGuire, Sabrina, La Bruja Adolescente, Dr Dolittle 2 y Agente Cody Banks, por mencionar solo algunos. Entre 2008 y 2016 estuvo alejado de las cámaras, aunque trabajo en algunos programas de importancia baja. Su cara volvió a estar bajo los reflectores al ser invitado a participar en la temporada 25 de Dancing With The Stars. Así se ve hoy en día el actor al que todos recordamos por su papel en Malcolm. ¡Estamos viejos compadres y comadres!
Esta tanda de estrenos la abre Lalo Ebratt y J Balvin con el remix de Mocca, una de las canciones colombianas más importantes del año en Colombia. Para fortuna de todos, este listado está lleno de diversidad que incluye rock, pop, reggaetón y hip hop. Recomendado: Bosé, Juanes y Yatra: un concierto arriesgado que terminó siendo un golazo Mocca – Lalo Ebratt, J Balvin Como si la canción no fuera ya un éxito completo, es #1 en Deezer, Spotify y en la radio nacional, J Balvin se sube al bus de Mocca y le mete su esencia para vomitarle flow a una población más internacional. Definitivamente la llegada del dueño del negocio sirve como trampolín para que la música de Lalo y los Trapical Minds llegue a otros públicos. Aquí Estaré – Sky, Sebastián Yatra, Zion & Lennox Sky, uno de los productores latinos más importantes de la nueva era musical, invitó a sus colegas del género a hacer una canción que tiene todos los elementos para pegar en lo que queda de este año. La personalidad artística de cada uno de estos cuatro artistas está perfectamente plasmada en este nuevo tema. Canela – Nicólas Mayorca Luego de varias colaboraciones Nicólas Mayorca estrena tema en solitario. Con un beat de reggaetón playero el caleño quiere llevar pop y romanticismo al género urbano. Sin mucha ayuda de la radio, las canciones de este artista han logrado viralizarse y alcanzar significativas cifras en plataformas digitales. Enredada Social - KALA Badband ¿Rock bailable? Sí, por favor. La banda paisa resalta esa rebeldía juventud tan propia de Medellín que le grita a la sociedad que le importa poco lo que opinen de ellos. El video tiene una propuesta bastante interesante e incluye varios de los individuos más criticados y señalados por la sociedad. ¡Qué grandes! Un placer conocerte – Juan Morelli & The Vint Cuando el pop y el beat urbano se encuentran pueden pasar dos cosas: que sea un desastre o una propuesta novedosa interesante. Por fortuna estos colombianos logran mostrar en este sencillo algo más que un track para bailar y rumbear. Un Placer Conocerte se estrena en el marco de la gira por Perú que adelantan Morelli & The Vint para llevar su música a la tierra de Laura en América Power Abuse – Hermanos Sin Yugo En los comentarios del video oficial de esta canción alguien escribió “tema rompedor” y no podemos estar más de acuerdo. Los raperos bogotanos ponen por encima de toda la rima real y honesta en esta canción que, además, tiene un trabajo visual muy interesante y profesional. Regálenos tres minutos de su vida para escuchar este track, estamos seguros que no se va a arrepentir. El Chance - Rob Suárez Reggaetón alegre y piscinero es lo que nos ofrece Rob en su nueva canción en el que muestra en diferentes tempos las tonalidades de su voz. El Chance promete tener una vida larga y tiene todo para ser un himno universitario para escuchar a todo volumen un viernes después de clases. Déjalo - CamiZo Llamas y fuego son las palabras más usadas en la nueva canción de Camizo, sin embargo, le faltó un poco más de fire en el ritmo. La canción tiene un trabajo lirico interesante y por fortuna no se descuida en ningún momento la composición. Del artista bogotano también le recomendamos su anterior single Negra, que tiene un sonido con mucha personalidad y trabajo vocal llamativo. Furia - Tappan ¡Vaya que le hacía falta rock a los estrenos de los últimos meses! Tappan llega con el que es uno de los tracks principales del tercer álbum de estudio de la agrupación. Esperamos pronto poder ver a Tappan en vivo para dar fe de que en vivo suenan igual que en el estudio. Vea también: Que retumben los parlantes con esta tanda de estrenos nacionales
Pipe Onofre es el líder y director musical de VibraTerra, uno de los proyectos más bonitos e interesantes del panorama nacional. En Spotify y plataformas digitales se encuentra disponible su más reciente álbum de estudio Vuelve Corazón con el que han logrado conquistar a un público exigente en Bogotá y Colombia. Un proyecto llenó de buena vibra al que hay que seguirle la pista. Uno de los principales fuertes de Vibra Terra, además de la interesante propuesta de sonidos, es su show en vivo que está conformado por reconocidos músicos de la escena nacional que tienen una trayectoria importante en los escenarios del país. Recomendado: Tras los ‘Pasos’ de Pilar Cabrera, carne fresca de la música colombiana
¿Hay algo mejor que las empanadas? Sí, la música nueva y es mejor cuando es hecha con la pasión que caracteriza a los artistas colombianos. Artistas como Jona Camacho, Santiago Cruz, Greeicy, Pasabordo, Yatra y Andy Rivera unieron su talento con extranjeros, mientras conocemos las nuevas propuestas de Black Mambo, Cosawena, Lao Ra, Young F, Juliana Beltrán y los EPS de Pablo Trujillo y Maliciosamente. ¡Disfrútelo a todo volumen! Vida de mis vidas – Santiago Cruz, Vicente Garcia Después de mostrarnos nuevas versiones de sus canciones con Morat, Miranda y Ana Carolina, llegó el momento de que el ibaguereño entrará a un terreno poco explorado: la bachata. Vicente García es protagonista absoluto en esta canción y hace que Santiago se escuche natural en este género dominicano. Dile a tu marido – Pasabordo, Noriel Los paisas se unen al trapero para decirle a una mujer que “le tienen ganas”, com si ya no hubiera más canciones así en el momento. Con Dile A Tu Marido, Pasabordo le mete la esencia del pop latino, a través de sus voces, a esta canción de reggaetón en la que los acordes de una guitarra acústica son protagonistas. Perdón – David Bisbal, Greeicy El flamenco-urbano se está empezando a meter en el ADN de los españoles con varias propuestas, muchas lideradas por Bisbal. Esta vez el creador de Bulería, invita a la caleña Greeicy a darle ese toque de sensualidad y latinidad a su nueva canción. ¡Perfecta para una fiesta en España o en Madrid, Cundinamarca! Vuelve – Sebastián Yatra, Beret Lo nuevo de Yatra es en compañía de un rapero sevillano. En este tema los dos muestran su lado más sensible y lo transmiten a través de su voz y acompañados, principalmente, por un piano muy nostálgico. El colombiano vuelve a demostrar que puede viajar de forma natural entre la balada y el perreo intenso. Ritual – Black Mambo ¡Qué viva la selva y la rumba! Black Mambo vuelve a traernos un track para prender o manter la fiesta en el nivel más alto. Después del 2:45 este tema se pone más que sabroso e invita a prender el fuego y no quedarse sentado o congelado como un hielo. Perfecta para el fin de semana Mientras bailamos – Cosawena Esta agrupación es el resultado de la fusión del rap, el caribe y la necesidad de refrescar el pop en Latinoamérica. La propuesta de Cosawena es más que interesante y completamente diferente a tanto beat ‘perreable’ que está inundando la música colombiana. Es interesante esa unión de géneros en un track tan agradable como este. ¡Muy recomendado! Yerba mala - Andy Rivera, Dalmata Un reggaetón que no tiene tanta fuerza para perrearla en la discoteca y que puede ser buena para escuchar de camino a Melgar. Andy y Dalmata unen fuerzas en un track que, se nota, tiene un trabajo más amplio de composición a comparación de la mayoría que lideran los listados musicales. Puede que se pegue fuerte en la radio, pero no tiene pinta para ser la canción más tocada en la disco. Producida por Icon y The RudeBoyz Pa’ Lante – Lao Ra Lao tiene un sonido internacional que la hace resaltar por encima de otras propuestas colombianas. El spanglish de la cantante, y el buen uso del mismo, es un plus que ha jugado a su favor. Pa’ Lante sigue la línea dance que Lao Ra ha venido proponiendo en este 2018. Monos (EP) – Pablo Trujillo El nuevo Ep de Pablo Trujillo tiene cuatro temas, cada uno mejor que el otro. Un sonido electro pop y electro rock que se mete por el sistema nervioso y despierta los sentidos del cuerpo. Monos incluye los pasados estrenos Señorita y Antes De La Guerra. Definitivamente necesitamos un álbum completo de Pablo. Más – Fer Casillas, Jona Camacho Dos voces sensuales arropadas por un ambiente íntimo. La unión del ibaguereño y la regiomontana demuestra que la sexualidad de una canción se puede sentir sin beats dance ni reggaetoneros. Después de conocer Más, nos imaginamos sentados en un bar bohemio, con una copa de vino y escuchando en repetición las creaciones de estos dos artistas. Maliciosamente Encantador - El Venue El Venue es un nuevo proyecto interesante y se lanza al agua con un EP producido por Juan Por Dios. Los tres tracks de esta propuesta están para disfrutarse con una cerveza en la mano, para aprenderse las canciones y bailárselas como su cuerpo se lo pida. Follow me – Young F Si necesitas champeta dale play a Young F. Lo nuevo del cartagenero tiene el firme propósito de hacerlo mover el trasero, la cabeza y los hombros. Con Follow Me el artista creó una versión más digerible de la música caribeña, que no sea mentalmente tan fuerte como una champeta 300% costeña. Si Estamos Solos Los Dos - Juliana Beltrán Navegando por las redes llegamos a la propuesta de Juliana Beltrán con la sorpresa de que es colombiana y que está estrenando canción producida por Juan Galeano, (si, un tercio del Diamante Eléctrico). No sabemos qué nos enamoró más al escucharla por primera vez; el sonido cautivador o la dulce voz de Juliana. ♪ Con esta canción podemos asegurar que “el tiempo no pasa” ♪ ¡Qué viva la música nacional!
Una de las disqueras más importantes de América Latina ha fichado de nuevo a un artista de nuestra tierra. Juan Pablo Vega, ganador del Premio Shock 2014 a “Mejor Nuevo Artista Pop Alternativo”, ha firmado contrato con Warner Music, quienes han logrado llevar a otro nivel las carreras de Piso 21 y Manuel Medrano. Vega ha lanzado tres trabajos; uno de larga duración titulado Nada Personal y dos EP, Vicio y Las Olas. Este bogotano ha sido ficha clave en la internacionalización de la nueva ola de música alternativa colombiana al ser productor de artistas como Monsieur Periné, Esteman, Paula Arenas y Manuel Medrano. Además, ha hecho arreglos para artistas de talla global como Ricky Martin, Marc Anthony, Alejandro Sanz y Kany Garcia. Hablamos con él sobre este momento en su carrera artística. Vea también: Piso 21 - Lanzamiento de Ubuntu en Miami | All Access Shock
Es momento de que las personas empiecen a superar el sonido que Aterciopelados muestra en álbumes pasados como El Dorado y Caribe Atómico y se deje seducir por una propuesta en la que llevan trabajando varios años y en la que muestran en realidad quienes son hoy por hoy. La agrupación lanza el álbum Claroscura bajo el sello Sony Music Colombia e invita a las personas a ser parte de este producto contradictorio lleno de joyas musicales. Héctor y Andrea son dos personas evolucionadas que decidieron volver a unirse luego de tener proyectos exitosos en solitario. Ellos, dos personajes completamente diferentes, dejaron de ser rockstars para ser naturalmente artistas puros con luces y sombras. Uno de los tracks que cuenta la historia de Aterciopelados es Duo, donde describen como fue la unión de la Echeverry y Buitrago. Dos canciones del álbum son catalogadas como contenido explícito en las plataformas, pero la verdad es que son canciones 100% sinceras. Una que debe escuchar ya mismo es Piernas, un tema feminista que invita a que las chicas amen su cuerpo tal y como es. ¡TEMAZO! Claroscura tiene dos colaboraciones; Play con Ana Tijoux y Ay Ombe (Vamo’ a Relajar el Pony) con Jorge Celedón. Esta última, tiene muchos toques del folclor colombiano gracias a la participación del cantante vallenato, pero que no pierde el toque de los Atercio. También está incluido el homenaje que la banda colombiana le hizo al fallecido músico mexicano Juan Gabriel, con el excelente cover del tema He Venido A Pedirte Perdón. Datos curiosos sobre su carrera, consejos para los nuevos artistas y detalles de su nuevo álbum Claroscura fueron revelados durante este Facebook Live en la página de Shock.
Hace algunos meses el legendario actor estuvo en el departamento de Huila, al centro de Colombia, para conocer de cerca cómo se recolecta el café de nuestra tierra. Durante los días que estuvo en el país se enamoró de la calidez de las personas de Garzón, municipio huilense donde se grabó el video promocional. El clip se emite desde esta semana en todo el territorio estadounidense como parte de la promoción de la marca de café Laughing Man. El video difundido por las redes sociales del famoso X-Men viene acompañado de las siguientes palabras del actor australiano: El clip tiene más de 440.000 reproducciones en Facebook y sin duda le agradecemos a Hugh Jackman por mostrarle al mundo cómo es en verdad la gente del campo en Colombia. Acá está el video completo
Kylie Minogue está en Cuba y no precisamente de vacaciones, la cantante de 49 años fue vista grabando un video musical con Gente de Zona, (sí los mismos de La Gozadera y Bailando). La extraña colaboración musical llevaría por título Stop Me from falling y se lanzaría en los próximos meses con una campaña fuerte de promoción en redes sociales. Seguramente no va a ser un Despacito 2.0 pero sí dará mucho de qué hablar entre los fanáticos de los cubanos y la australiana Kylie se suma a la lista de cantantes de habla inglesa que han hecho extrañas pero rentables fusiones musicales con artistas latinos. Algunos ejemplos son Beyonce con J Balvin, Little Mix con CNCO, Flo Rida con Maluma y Demi Lovato con Luis Fonsi.
Aerials de System Of A Down fue el tercer sencillo del fulminante Toxicity, álbum que los catapultó a la cúspide del metal alternativo en todo el mundo. Esta canción les valió una nominación a los Grammy a Mejor interpretación de hard rock en el año 2003 y quedándose con varios números uno en las listas de Billboard.Si bien no es su canción más exitosa como pasa con Chop Suey!, si es un pilar de su arsenal musical que tal vez no ha sido valorada lo suficiente. Para los que hemos tenido la dicha de disfrutar de Toxicity por completo (álbum de donde se desprende esta pieza musical), hemos notado la existencia de su pista oculta llamada Arto en la que el turco de origen amernio, Arto Tunçboyacıyan, adapta la pieza tradicional Der Voghormia de la iglesia de Armenia para integrarla en la esencia de System.Por supuesto, esta canción oculta en Aerials, no suena en las promociones de radio y su video musical, el cual procederemos ya mismo a inspeccionar segundo a segundo para recordarnos la magia de las piezas audiovisuales que se hacían a principios de la década de los 2000 y, tal vez, encontrar detalles que no eran muy perceptibles a simple vista.System Of A Down está integrado por Serj Tankian en la composición, la voz y el teclado (ocasionalmente guitarra); Daron Malakian en la composición, la guitarra y la voz; John Dolmayan en la batería y Shavo Odadjian en el bajo, este último tuvo el honor de dirigir el video musical de Aerials.System Of A Down - Aerials (Official Video)00:01 Suena el clásico sonido del viento rompiéndose contra las piedras para darnos a entender que no están en medio de una metrópolis, es más, da a entender que es un lugar completamente desolado. Sí, hay mucho trabajo de animación detrás de él aunque no parezca.00:04 ¿Qué es eso? ¿Un circo? ¿Tal vez vacío? ¿Qué más oculta este lugar?00:15 Pues es momento de ingresar a la carpa. Atraídos por el hipnótico sonido de lo que parece ser un contrabajo.00:16 ¿No se les hace la piel de gallina al escuchar la mística entre la guitarra de Malakian y el bajo de Odadjian?00:18 Pues hay una función, pero no es la del circo. La banda está lista para grabar.00:19 No estamos solos en esta habitación. ¿Quién nos observa?00:30 Dolmayan ha notado su presencia.00:36 Ahí está nuestro personaje misterioso. Sí, sabemos que piensan lo mismo que nosotros la primera vez que lo vimos en 2002. ¿Así se ven los alienígenas? Sus ojos claramente se estiran hacía arriba y atrás y… su boca… es muy pequeña.00:40 Es momento de dejarse ver mientras Tankian inicia su viaje narrativo en la voz con un potente y más pesado cambio de sonido que lo acompaña.00:46 Pues nuestro personaje misterioso es toda una celebridad en la ciudad. Los lujos son obvios. Además, domina la multitud con un estilo muy gánster.01:04 Sí, “ganster for life”.01:14 SOAD dejándolo todo en medio de la carpa del circo adornada por unos símbolos bastante curiosos en el centro.01:24 Nuestro personaje misterioso se sienta a escucharlos en la carpa. Al parecer recordando cada momento por el que pasó antes de llegar allí.01:31 Tal parece que siempre está acompañado por dos mujeres vestidas de rojo en medio de las calles de Hollywood, en pleno Paseo de la Fama.01:35 Los acróbatas acompañan a la banda desde las alturas.01:38 El pequeño gánster no está cómodo con la situación. ¿Por qué ese viejo señor y sus acompañantes brindan enfrente de un MENOR? ¿Qué celebran? ¿QUÉ PASA AQUÍ?01:53 Ahh, pues nuestro pequeño “alien” es toda una atracción mediática. Y los buitres del espectáculo lo quieren ver todo.01:56 ¿Estás bien Daron Malakian? ¿La guitarra te electrocutó un poco? ¿La emoción del momento?02:02 ¡Por favor, señora, deje al niño en paz!02:08 Claramente los recuerdos lo han agobiado.02:48 Es momento de una sesión de fotos. ¿Pero qué hace un niño con dos modelos en bikini?02:49 Su cara lo dice todo…03:13 Donde no agarré la cámara, les cuento…03:21 ¿El dinero y la dama dan felicidad?03:29 ¡Pues no! No la dan…03:42 Nuestro pequeño amigo está exorcizando sus demonios del pasado.03:43 Una vez más Daron Malakian escribiendo en el aire…03:55 Es momento de huir de la infamia de ser un producto del entretenimiento.04:00 La banda se ha ido, pero él decide tomar un respiro mientras los símbolos que parecen ser alquímicos lo rodean. ¿El precio de la fama? Así es, algo que pocos pueden lograr percibir.
Elogiados como “la joya oculta del Perú” por la cadena MTV, Autobus es una de las bandas imprescindibles del nuevo rock peruano. Desde su formación en 2006, se han presentado en los shows más importantes de la ciudad junto a bandas internacionales como Soul Asylum, Franz Ferdinand, The Killers, Janes Addiction, Catupecu Machu, Capital Cities, Siddhartha, Mac De Marco y han participado en importantes festivales de Perú y Latinoamérica. Con sus tres producciones Autobus (2007), Máquina Destrucción (2010) y Cuerpos de Luz (2017) y una gran base de fans, la banda se ha posicionado como una de las pioneras del movimiento independiente de Perú.Autobus viene mutando lentamente en busca de su fórmula musical. En 2020 emprendieron un nuevo camino con el lanzamiento de sus sencillos Nueva impresión y Sobre-viviendo, que formarán parte de su cuarto álbum. Iniciaron el 2021 con buen ánimo y presentaron Quiero cambiar, canción donde exploran esa sensación de reflexión, de buscar una nueva ruta frente a lo que nos rodea para un mejor destino.Escuchen aquí Quiero cambiar de AutobusQuiero cambiar, según Autobus "En los sueños todo es posible”, expresa Luis Enrique Piccini, líder de la banda. “En los sueños uno es ninguno y todos a la vez. Y a veces uno antes de sumergirse en ese mundo onírico anhela poder cambiar. Esta canción es eso, un viaje en donde por fin todo es posible y la promesa de cambiar se hace presente, pero al final de todo ¿quién quiere cambiar?". El tema fue producido y mezclado por Daniel Lujan, bajista de Autobus. Su composición también estuvo en las manos de Lujan, Adrian Mendoza (Guitarristas), Nicolás Ojeda (Batería) y Luis Enrique Piccini (Vocalista). Y la masterización estuvo a cargo de Francisco Holzmann, en Santiago de Chile.“El disco que vamos a sacar este año va por buen camino, estamos contentos con la sonoridad que hemos encontrado y con las sensaciones que estamos trasmitiendo con cada uno de los temas. Este es el más melancólico de todos, el más tranquilo, es una balada rock muy bien lograda”, agrega Piccini.
Catupecu Machu, banda argentina fundada por los hermanos Fernando y Gabriel Ruiz Díaz en 1994, publicó siete álbumes de estudio y dos álbumes en vivo, entre otros compilados. Hoy está de luto por la muerte de uno de sus fundadores. Los argentinos tienen una gran conexión con sus seguidores colombianos. Su show pisó en tres ocasiones Rock al Parque (2003, 2004, y 2007). Su última visita al país fue para el Concierto Radiónica en el 2014.La muerte de Gabriel Ruíz fue confirmada en Instagram por su hermano Fernando: “Amores, hoy se fue Gabi, se fue tranquilo, en paz, Gabi el amigo, el hermano, el bajista... así inician las palabras de despedida del líder de Catupecu y Vantha.Estas fueron las palabras de Fernando Díaz.Gabriel sufrió un accidente de tránsito en el 2006. Estuvo durante más de seis meses en terapia en el Hospital Juan A. Fernández de Buenos Aires y en octubre salió para iniciar rehabilitación en otra institución. En el 2007 logró mostrar signos de recuperación y pudo pronunciar palabras. Sin embargo, no logró una recuperación total.La banda argentina recibió innumerables reconocimientos durante su trayectoria musical. La revista estadounidense Al Borde publicó una lista con las 500 mejores canciones del rock iberoamericano en el 2006, destacando sus canciones Y lo que quiero es que pises sin el suelo y Magia veneno. Canciones que consiguieron más reconocimiento, pues la revista Rolling Stone Argentina y el canal de televisión MTV en el 2002 las incluyeron en la lista de las 100 mejores canciones del rock argentino de la historia.
En enero de 2021 la cadena CNN informó que Larry King fue hospitalizado por coronavirus. A esta enfermedad se le sumó un largo historial de complicaciones médicas que había padecido durante años, como diabetes, infartos y un cáncer de pulmón que había superado en el 2017.El sábado 23 de enero falleció en el centro médico Cedars Sinai de Los Ángeles, después de "una dura batalla contra el coronavirus", según un comunicado emitido por sus allegados.El presentador de televisión Larry King fue un periodista y escritor con una larga trayectoria en la televisión estadounidense. Con más de 60 años de carrera, fue figura clave para el clásico formato de entrevista talk show por su manera directa y clara de formular preguntas. Entrevistó a miles de personajes de la política, el arte y el entretenimiento. Entre otros temas, presumía que nunca leía los libros de autores invitados a su programa.Su programa Larry King Live, emitido por la cadena CNN, se transmitió desde 1985 hasta 2010. Sus entrevistas en radio, televisión y medios digitales son un archivo valioso que cuenta gran parte de los hechos sucedidos en los últimos tiempos en la cultura pop gringa. En una entrevista en el 96 para Fort Lauderdale Sun-Sentinel, le preguntaron cómo había conseguido el éxito como presentador. Pues, bien, King afirmó: “porque soy sincero, soy realmente curioso, me importa lo que piensa la gente. Escucho respuestas y dejo mi ego en la sala. No uso la palabra "yo", es irrelevante en una entrevista. No hay lugar para presumir".Solo esa frase lo convierte en un referente para el periodismo de figuras. Larry King & Snoop Dogg AKA LionEn 1994 Los Simpson lo incluyeron en su larga lista de celebridades invitadas. Apareció en El regreso de Bob Patiño como el presentador de un debate en las elecciones de Alcalde de Springfield. Y, además, puso su voz en 1991 para el capítulo Aviso de muerte, donde Homero piensa que va a morir y se duerme escuchando un audiolibro narrado por King.El mundo despide a uno de sus periodistas y presentadores icónicos de la radio y la televisión. Su imagen se consolidó no solo por su manera particular de hacer entrevistas sino por su icónico look, gafas y tirantas. El 2020 fue también una época complicada y triste para King. Su hijo Andy, de 65 años, falleció de un infarto, y su hija Chaia, de 51, murió a causa de cáncer de pulmón.
El productor francés de música electrónica Erwan Castex, mejor conocido como Rone, tiene preparado un disco de colaboraciones que titulará Rone & Friends y que estrenará en la primavera europea.Rone & Friends será el noveno álbum de estudio en la carrera de Rone e incluirá, como su nombre lo vaticina, una larga lista de amigos invitados a colaborar. La primera canción que escuchamos de esa lista de colaboraciones es la de la cantautora y compositora inglesa Georgia, que puso su voz al primer sencillo que conocemos del álbum: Waves of Devotion.Waves of Devotion es una canción como para flotar acostado en ella. Una pieza de electrónica guiada la voz celestial de Georgia: sobrecogedora, emotiva y romántica. Este tema fue construido sobre Ginkgo Biloba, una de las canciones emblema del Room With A View, álbum lanzado por Rone en 2020 de la mano del sello InFiné, como toda su producción.Waves of Devotion fue recompuesta en 2020 en plena pandemia, de forma remota, entre estudios de ambos lados del charco.Otros nombres que se juntaron con Rone para completar Rone & Friends son los de Kazu Makino en Blonde Redhead; Noga Erez y Baxter Dury en Mirapolis; Francois Marry (de Francois and the Atlas Mountain) y el ícono del pop francés, Etienne Daho, en Creatures.¿Quién es Rone? El DJ/productor Rone nació en Boulogne-Billancourt, Francia, pero creció y se crió en Paris. Debutó en la música en 2008 firmado por el sello InFiné con el EP Bora. Desde entonces, no ha parado de sacar música y se ha consolidado como uno de los actos más llamativos de la nueva ola de la electrónica francesa. Va por su noveno álbum de estudio y ha publicado una buena cantidad de remixes y colaboraciones. Sus videos, cuidados con animaciones y obras visualmente sugestivas lo han levantado también como un fenómeno en YouTube.