Daniel Acosta en la voz, Felipe Rondón en la guitarra y Nicolás Zaldua en la batería replantearon lo que es Telebit y quemaron muchas neuronas encontrando el sentido de seguir siendo una banda. Caída Libre es la respuesta a muchas preguntas que surgieron durante la creación de las canciones, un disco hecho con las tripas, el alma y el corazón. Contenido recomendado | Encuentren más discos colombianos en nuestro especialEl disco estaba pensado para publicarse en 2020, pero la pandemia cambió los planes e hizo que muchas canciones que iban fijas para el proyecto se quedaran por fuera porque no cumplían con la nueva visión que los Telebit tenían.Este es el IV disco de estudio de los bogotanos que contiene 10 tracks, los cuales fueron grabados entre Bogotá y New York entre el 2020 y 2021. Algunos de los sencillos que se lanzaron como adelanto del disco, contaron con importantes destaques editoriales en las plataformas de streaming y uno de ellos, Mundos Invisibles, entró al listado de mejores canciones colombianas del 2020 de Shock. Por primera vez en la música de Telebit, los integrantes se atrevieron a reformar los roles que tenían para así permitir que todos aportaran su visión tanto en música y sonido como en letra y concepto. El álbum Caída Libre es un resumen de 2 años difíciles y complejos a nivel personal y espiritual de Telebit, es el retrato de la incertidumbre del 2020 y, de cierta forma, deja ver la sensibilidad con la que está viviendo esta generación consumida muchas veces por lo efímero. Hablamos con ellos sobre cada una de las canciones que componen el disco. Cuando te veoFue la entrada de Nico a la parte de composición y nos mostró que realmente todos podemos aportar en música y lírica. Los roles de la banda se han reinventado a raíz de todo lo que ha venido pasando.Entre átomosEs una canción que demuestra la variedad del disco porque es una balada muy R&B y es de esas pistas que salieron relativamente breve luego de una sentada entre los tres.Estar VivoEs la primera canción que Pipe canta. Él grabó la batería, las guitarras, la voz y eso fue lo que quedó en el disco. Además habla de un tema muy lindo que es enfrentarse a la pandemia y todo lo que frenó en cuanto a proyectos.Mundos InvisiblesEsta canción nos dejó entender realmente lo que significaba hacer canciones de una forma más consciente, más madura y más profesional. Fue esta canción que le dio tono a lo que iba a ser muchas canciones que llegaron después. Es de esas canciones que nos hace sentir muy orgullosos.Dueles y te vasLa hicimos antes del inicio de la pandemia junto a Javier Martínez. Compramos unas polas, charlamos y empezamos a tirar ideas sobre la canción. Gran parte de una estrofa, el coro y la estructura quedó en dos o tres horas de esa noche.Vámonos con Rap Bang ClubLa relación de ellos y nosotros empezó durante una gira por Colombia, durante ese tiempo juntos se creó una fraternidad y surgió la idea de hacer algo juntos. Al inicio la canción no tenía carácter, se las mostramos a ellos y cuando ellos enviaron sus partes completaron al 100% lo que merecía el tema.Caída LibreTiene furia, energía y poder, una canción muy arriba y que habla desde la oscuridad. Muchas de nuestras canciones son positivas ante las adversidades de la vida, pero esta entra a un lugar sombrío que no habíamos explorado. Es como un grito tipo “estoy mamado, estoy cansado de lo complejo”.ContracorrienteTiene una particularidad y es que tuvimos el placer de trabajar con Tweety González. Fue una experiencia brutal porque él tiene mucha experiencia, muchas historias. Tiene una onda latinoamericana con la que mucha gente identifica el sonido de Telebit. Es un tema muy social y fue antes de las primeras marchas que empezaron a finales de 2019.AlmaEs una canción bellísima porque las canciones a veces son premoniciones. A Dani le pasó que escribió esta canción donde le pide al universo que le muestre el rumbo que tenía que seguir y sin saber su hermana quedó en embarazo y ella decidió que su hija se llamara Alma sin conocer la canción.CoordenadasEs personal y narra el momento trascendental en medio de la pandemia cuando nos sentamos a pensar qué estamos haciendo, para dónde voy y si estoy siendo sensato con uno mismo. Fue un proceso importante de análisis para poder avanzar. La canción comprime los momentos difíciles en medio del caos mundial.¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos los estrenos de la semana.La Llave Del Universo - Ali a.k.a mindEn esta canción el músico revela su concepción de temas que ha venido explorando en el último año y que jugarán un papel vital en todo lo que prepara para su próximo álbum, el noveno de su carrera.En la boca - Karen Lizarazo, GusiLa cantante de vallenato inicia una nueva era musical luego de firmar contrato como artista exclusiva de Universal Music. La celebración de este logro lo hace de la mano de Gusi y una canción en la que fusionan el vallenato, lo tropical y el beat del reggaetón popero.Baila - Yoky Barrios, El BarragánMucha fuerza de dancehall en este sencillo que cuenta con la participación potente de Lionfiah. El sencillo viene acompañado por un clip musical en el que nos muestran cómo bailar este track.Bogotá Después De Ti - Roberto Camargo, Andres CorreaLos dos músicos se juntan para crear una canción perfecta que estrenó en el marco de la celebración del cumpleaños de Bogotá, la capital de Colombia.El experto - Chelo RamírezEs indudable el poder de la música popular en nuestro país y el potencial que la ranchera colombiana tiene para pegarse fuerte a nivel internacional. Chelo no solo tiene una voz melodiosa para el género, sino que le aporta una vitalidad necesaria para que canciones de este estilo lleguen más fácil a la audiencia que apenas está estrenando cédula. El plus es el reto de TikTok que viene con este lanzamiento.Baby Love - KOGIMANAcompañados por la rapera Lee Eye y el isleño Elkin Robinson, el dúo de productores y compositores ganador de tres premios Latin Grammy, nos regalan una canción llena de vibras caribeñas para dejarse llevar por la buena energía. Duro Con Ellos – TequendamaLa banda de rock integrada por Amós Piñeros, Jota García, Alejo 'El Duque' y Camilo Zúñiga estrena una canción de inconformismo en la que invitan a rebelarse.Alma – TelebitEl trío bogotano lanza una canción para sanar los dolores de la vida, una cura sonora para acompañarnos y reconocernos.Brisas del mar - Cato AnayaLa canción cuenta la historia de un ganadero que se comunica con unas nubes negras que anuncian la lluvia y que lo invitan a desplazarse, con su ganado, a la orilla del río para que se refresquen. En el tema colaboran Tom & Collins, quienes figuran dentro del top 100 de los mejores Djs del mundo según DJ MAG.Pisba - TorocalimánTema escrito por Erik Garzón, líder de la agrupación paisa, en la que recuerda momentos históricos de Colombia como la Campaña Libertadora. Rock antioqueño de ese que tanta falta le hace a la música latinoamericana.¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Contracorriente de Telebit.Contracorriente - Telebit¿Quién está detrás? Daniel, Felipe y Nicolás llevan casi una década de trabajo y juntos han recorrido una parte significante del continente llevando su música con el sello Made In Colombia. Telebit tiene un sonido que los define, una estética que los identifica y, sin duda, son la voz de muchos jóvenes. Durante el paro nacional del 2021 han tenido puesta la camiseta para replicar el sentir de muchos manifestantes.¿De qué trata? Contracorriente es un grito del sentimiento de millones de latinoamericanos abandonados, explotados, asesinados, desaparecidos, empobrecidos por sus gobernantes. Es un grito para seguir cambiando mentes, acompañar soledades, dolores y pérdidas, pero sobre todo para afirmar que el cambio es ahora.Justamente la canción llega en medio del paro nacional, momento en que la violencia se ha tomado las calles del país y en la que han habido cientos de protestas para mostrarle al gobierno del Presidente Iván Duque la inconformidad que sienten algunos con su mandato.¿A qué suena? La canción tiene elementos que identifican a la banda, ese rock alternativo que los ha hecho ser populares en la escena independiente de Latinoamérica, pero también contiene elementos de la música andina que hace parte del ADN de muchos colombianos. El tema viene con un coro poderoso de personas que claman por un cambio.¿Sobre el video qué? No hay video oficial, pero la banda sí colgó este clip en su canal de tv en Instagram acompañado de imágenes de las protestas y un sentido manifiesto: "se acercan los tiempos donde los grandes van a temblar".¿Cuándo escucharla? A pesar de que la letra expone realidades duras, también es un canto de esperanza y de paz que logra emocionar el corazón en tiempos donde la tristeza y desesperanza se apoderan del ambiente.En video | Músicos ayudan a visibilizar las protestas del Paro Nacional en Colombia¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos 10 lanzamientos para escuchar a alto volumen.Tu sonrisa – Absalón y afropacíficoEl músico de Timbiquí, Cauca, estrena el video oficial de una canción que lanzó meses atrás. Por supuesto la marimba de chonto tiene una participación estelar en el tema.El lenguaje de los pájaros – Mad TreeSe viene un nuevo disco del dúo bogotano y este primer abrebocas nos deja con ganas de escuchar más. El lenguaje de los pájaros está acompañado por un video clip en el que sus protagonistas se conectan firmemente con la esencia de las aves.Duele si te vas – TelebitLa nueva era del trío está marcada por la pasión y los mensajes viscerales. Esta profunda canción lo deja claro. Se viene nuevo álbum de estudio de Telebit para este año, por ahora, disfrutar de los sencillos que van publicando.No hay más que hablar – MoratEsta fue la canción elegida por los fans de la banda bogotana como su nuevo. Al escucharla nos queda claro el porqué, además, es una invitación a conectarse con el sonido que la banda estará presentando a lo largo de 2021.Paraíso – Henao, MoskaUn track pensado para los clubs nocturnos. DJ Moska remixea la canción de la colombiana y explora un beat que invita a liberarse y desatarse en la pista de baile.Como desde la primera vez – Santiago CruzCon este tema, el cantautor ibaguereño debuta como director de videos. La composición evoca el sentimiento que se logra cuando el enamoramiento se repite una y otra vez, a pesar del paso del tiempo.Afortunados – Alexandra Colorado, Noel SchajrisLa reciente ganadora del concurso televisivo A Otro Nivel, participa en el nuevo sencillo del músico argentino e integrante de Sin Bandera. Un tema para los amores duraderos.Como Flor en la Maleza - The Virginia Valley El dúo medellinense de electro-clash conformado por Tatiana Echeverri y Pablo Melov presenta su octavo sencillo por medio de un video que se destaca dentro de su discografía y que fue grabado en formato película de 16mm. La pieza audiovisual ambientada a finales de los noventa, cuenta la historia de dos vaqueros (padre e hijo) y un secreto mal guardado que, al salir a la luz, necesita algún tipo de salvación de otro mundo.Losing Control - Arguello, Dro X Yani, YeyoUn track que nos transporta directamente a una isla como la de San Andrés e invita a perder el control sin preocuparse por lo que pueda ocurrir después.La Noche – Zalama CrewEl amor, la obsesión y la lujuria se juntan en uno de los temas más sensuales de la agrupación caleña. Un tema donde participa también la artista Nailú.La dolorosa – La MuchachaEs uno de los tracks que componen su nuevo proyecto discográfico 'Más canciones crudas' que ya está disponible en todas las plataformas digitales.Para ver | Shakira y la filosofía: 5 canciones donde evocó a grandes pensadores¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Vámonos de Telebit y Rap Bang Club.Vámonos - Telebit, Rap Bang Club¿Quién está detrás? Daniel, Felipe y Nicolás llevan casi una década de trabajo y juntos han recorrido una parte significante del continente llevando su música con el sello Made In Colombia. Telebit tiene un sonido que los define, una estética que los identifica y están listos para una nueva era musical. En este sencillo los acompaña el dúo Rap Bang Club, integrado por los creativos y talentosos Karin B y Pezcarote.¿De qué trata? En tiempos donde da miedo abrazar, besar y tocar a otra persona es muy necesario recordar los poderes casi mágicos que tiene el amor, esa conexión entre dos personas que puede durar una noche o una eternidad. Vámonos invita a vivir el momento sin arrepentimientos o temores.¿A qué suena? A lo largo de cuatro minutos la agrupación continúa mostrando el poder de su sonido, en esta canción llevan su propuesta de rock indie a una fusión con el rap para llevarnos a un plano espacial.¿Sobre el video qué? Con actuaciones protagónicas de Maria José Gómez, Cristian Galvis, María José Eguiarte y Bernardo Martin se cuenta una historia en un centro mental en el que dos internados están conectados profundamente por mundos invisibles. Deseo, amor y locura.¿Cuándo escucharla? Es perfecta para las noches, en una hora para dejar volar la mente y entrar en universos desconocidos que nos hacen conocer más el interior de nuestros pensamientos.Para ver | Bad Bunny y Rosalía - El surrealismo en el video de 'La noche de anoche#LaMúsicaNosUne
Unión Festival en sus primeras dos ediciones ha logrado convocar muchas personas de manera digital ofreciendo una experiencia de entretenimiento en la que convergen la música en vivo, gastronomía y el cine, entre otros. La oferta del evento virtual es muy variada y también encontrarán juegos, una barra con ideas de bebidas y hasta un mercado. Para ingresar solo deben visitar el sitio web del festival: unionfestivaldigital.com, registrarse y listo. Estas son las cinco tarimas principales: Planeta Lazos Dimensión Nuestra Esencia Planeta Baco Alquimia Estelar Cinema Lunar Este sábado 30 de mayo la Agrupación Folclórica Raíces Africanas abrirá la tercera edición de Unión Festival Digital en un día para celebrar la solidaridad y la diversidad con música, historias inspiradoras, recetas, bebidas y productos de este Viaje Extraordinario. Una nueva jornada donde creadores y creadoras de América Latina nos compartirán, por única vez, la esencia de su arte: el color esperanza de Diego Torres, la charla imperdible de Jesús Abad Colorado y Ricardo Silva, la nueva música de Monsieur Periné, el talento culinario de Leo Espinosa, las carreras avasalladoras de Cristina Umaña y Juana Acosta. Julio Victoria y un set electrónico serán el encargado de cerrar el Festival desde las 9:30pm con una fiesta donde todos estamos invitados. Conoce los horarios de Unión Festival Digital a continuación: Esta es la programación de la jornada La tercera edición suma además una nueva iniciativa: la Manilla UNICEF. De la mano del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la diseñadora Mercedes Salazar traemos la Manilla UNICEF, un accesorio que se podrá adquirir en el Mercado Unión a partir de hoy, viernes 29 de mayo. El costo es de $20.000 y el 100% del dinero recaudado será destinado a las actividades que desarrolla la UNICEF con la niñez más vulnerable de Colombia. #LaMúsicaNosUne
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Mundos invisibles - Telebit ¿Quién está detrás? Daniel, Felipe y Nicolás llevan más de 8 años de trabajo y han recorrido una parte significante del mundo llevando su música Made In Colombia. Telebit tiene un sonido que los define, una estética que los identifica y están listos para una nueva era musical, esa misma que arrancó el año pasado con Máquina y que continúa su camino con Mundos Invisibles. ¿A qué suena? La guitarra acústica es protagonista en este track que tiene muchos elementos de electro pop y electro rock. ¿De qué trata? A veces lo esencial se vuelve invisible a nuestros ojos y ese es el mensaje principal de este tema, una canción de amor que habla de las relaciones modernas y efímeras. Mundos Invisibles nace de la fuerte conexión que llega a suceder entre dos personas, en un tiempo en que se teme involucrarse en una relación, porque se ha perdido la fe en el amor. ¿Sobre el video qué? El videoclip fue dirigido por Daniel Acosta, vocalista de la banda, en compañía de la productora Fluxus Visual, además de un equipo de varios artistas que dieron vida al abrazable personaje protagonista. Fue grabado en la ciudad de Bogotá, con un ambiente nostálgico en remembranza en relación que se tiene con la ciudad. ¿Cuándo escucharla? Al momento de sentirse tragado de alguien, párele bolas a la letra y verá que alguien le llega a la mente. #LaMúsicaNosUne
Llega septiembre y empieza la cuenta regresiva para despedir el 2019 y darle la bienvenida a una nueva década en la que, esperamos, la música hecha en Colombia tenga un valor mayor y se le dé el lugar que se merece. La diversidad de sonidos, propuestas alternativas y fusiones coherentes es lo que queremos consumir para que la industria musical sea equitativa para todos los géneros. Aquí venimos con una nueva tanda de estrenos musicales y, posiblemente, entre estos lanzamientos esté la que sea la canción más relevante del año en curso. Máquina - Telebit ¿Quién está detrás? Daniel, Felipe y Nicolás llevan más de 8 años de trabajo y han recorrido una parte significante del mundo llevando su música Made In Colombia. Telebit tiene un sonido que los define, una estética que los identifica y están listos para una nueva era musical. Máquina es el primer track de cuatro que va a estrenar la banda entre septiembre y diciembre de 2019. ¿De qué trata? Máquina es una obra musical que busca cuestionar las formas en las que actuamos los humanos en el presente. La banda se puso en la tarea de escribir una canción que lleve a la reflexión de cómo se vive en una era digital e industrial como la actual. ¿A qué suena? El track empieza muy eléctrico y se va mezclando con el flow que conocemos de la banda. La voz, las guitarras eléctricas y los sintetizadores tienen mucha fuerza sonora. El coro logra impactar al que está escuchando y hace que se genere una atención especial en la letra. Hacía el final la canción se torna acústica como recordandonos que la esencia de la vida está en lo que se hace de manera manual y orgánica. Para este sencillo Telebit tuvo como músicos invitados a Juan Villacrez en el saxofón, Sebastián Cifuentes en el trombón, Gustavo Jaramillo en la trompeta, y Mike Cerda en el bajo. Fue grabado en Árbol Naranja y mezclado por Javier Rodríguez. ¿Sobre el video qué? Ya está grabado y se lanzará en los próximos días. ¿Cuándo escucharla? Ojalá la convirtiéramos en una oración diaria, para entender que somos humanos y no robots que viven la vida en automático. #LaMúsicaNosUne
Siete años después de su show en el Festival Estéreo Picnic, Caifanes regresa a Colombia. La banda elegida para abrir el show es Telebit. La cita es en la Movistar Arena de Bogotá, los próximos 15 y 16 de junio (se abrió una segunda fecha luego de que la primera agotoó boletería). Manglares es el último trabajo de la banda bogotana. Este EP ofrece versiones frescas y nuevas de Gemas, Holograma, Deja y Estática de sus discos Ciegos corazones y Primera dimensión. México se ha convertido en el segundo hogar de Telebit y su invitación como parte del show de Caifanes revalida la intrínseca relación que han forjado Telebit y el país azteca. ¿México es una plaza importante para los artistas colombianos? Caifanes fue el grupo de rock más importante de México y mantuvo ese rótulo durante buena parte de los 90. Cuatro álbumes y más de 3 millones de copias vendidas y un regreso en 2011 que convocó más de 60 mil personas en tres Palacios de los Deportes agotados en el DF. Su historia en Colombia fue fundamental. En 1995 los mexicanos se embarcaron en una gira por nuestro país que los llevó a Manizales, Pereira, Medellín, Bucaramanga y Bogotá junto a Aterciopelados. Estaban en la cresta de la ola de su carrera pero la banda se separó. Pasaron 17 años hasta que el FEP 2012 los trajo como headliners junto a MGMT y TV on the Radio. Su show fue uno de los espectáculos más viscerales que ha visto el festival en sus nueve ediciones. Heridos es el título de su nueva canción y 2019 apunta a ser un año clave en su carrera.
El fin de semana del 30 y 31 de marzo, a las afueras de San José en Costa Rica, en el Parque Viva, centro deportivo y de entretenimiento que cuenta con un área total de más de 30 mil metros cuadrados, y en donde se han presentado artistas como Maroon 5, Miguel Bosé y Juan Luis Guerra, entre otros, se realizó la segunda edición de un festival musical que superó las expectativas de todos: de los artistas, del público, y de los mismos organizadores, pero principal y especialmente, de quienes volamos a este pequeño, pero exhuberante, país de Centroamérica que colinda con Nicaragua y Panamá, para registrarlo, vivirlo y disfrutarlo. Fotos Armando Ruiz // @ArmandoRuizfoto A pesar de ser esta apenas su segunda edición, varios coincidimos en decir que el Grito Latino consiguió opacar a otros festivales similares en tamaño, y que seguramente llevan muchos más años realizándose. Con un cartel 100% latinoamericano de primer nivel, que incluía a nombres como Café Tacvba, Molotov, Residente, Zoé, Los auténticos decadentes y El gran silencio, entre muchos otros, y 4 tarimas (dos alternativas y dos principales), el Grito logró convocar a más de 40 bandas y casi 22 mil asistentes este año. Para sorpresa, incluso, de nosotros mismos, la cuota colombiana, después de la mexicana, fue una de las más significativas. Ahí tuvimos representándonos, no solamente a gigantes como Aterciopelados y Superlitio, y a clásicas de la escena pasa como La doble A, sino también a quienes representan hoy en nuestro país, la nueva sangre de la música colombiana como: Telebit, el Mad Tree, Borojó, Alkaman y Radio Calavera. El grito latino es un festival que pueden desde ya, sumar a su lista de imperdibles y que, definitivamente, responde con creces a la mayor consigna del pueblo tico: “Pura vida” y “buena onda”. A pesar de que la asistencia supera las 30 mil personas durante los dos días de festival, no se requiere en él la presencia de un solo policía ni de requisas incómodas y agresivas en las puertas de ingreso. Allí, a diferencia de lo que sucede en muchos de nuestros festivales, se vende alcohol desde que se abren las puertas (al mediodía) y hasta que se cierran (pasadas las 10 de la noche), cuando se presenta el último artista o banda en tarima. No se ve a un solo borracho buscando problema, ni vomitando en las canecas destivadas para los desperdicios del Festival. Tampoco latas y basura tirados en el piso como, tristemente, sí sucede en nuestro país. La producción es impecable y los tiempos se cumplen como un relojito inglés, con las dos tarimas alternativas lado a lado la una con la otro a manera de espejos, y las dos tarimas principales mirándose frente, y alternándose de manera sincronizada para que no haya baches entre las presentaciones de los artistas. El Grito, como Rock al Parque y el Vive Latino, empieza a convertirse en uno de esos espacios en los que se tejen redes entre los principales actores de la escena musical latinoamericana, y que reafirma el mensaje que queremos enviarle al mundo como latinoamericanos, de resistencia a través del arte y el humor, la celebración de la vida y la reafirmación de nuestras tradiciones como pueblos que, una y otra vez, han visto vulnerada su identidad. Un festival en el que el idioma español se valida por encima de cualquier otro, y donde hay una cabida importante para que esa nueva escena emergente que empieza a florecer en cada uno de nuestros países, tenga espacios de visibilización y de conquista de nuevos públicos. #asígritamos colombianos, mexicanos, argentinos, colombianos, costarricenses, panameños, venezolanos, y todos los latinoamericanos que celebramos nuestra identidad a través de nuestras canciones y nuestros artistas, en la segunda edición del Festival Grito Latino. Aplausos y que se consoliden muchos más como este, Rock al Parque y el Vive Latino en otros países del continente. ¡Pura vida! Y buena música.
Hace unos meses en el Movistar Arena se presentó NCT127 ante más de 10.000 personas. En ese momento ese era el concierto más grande de k-pop que se había presenciado en el país, pero en unas semanas esa corona le pertenecerá a ATEEZ.En video | NCT 127 en Bogotá, Colombia: ¿cuál debe ser el siguiente paso del movimiento kpop? - ShockATEEZ es un fenómeno musical de ocho miembros de KQ Entertainment, reconocida por su carisma y conciertos impresionantes. El grupo rompe récords continuamente con cada álbum que lanzan incluido su último EP Spin Off: From The Witness que logró colocar a ATEEZ en el Top Ten de la lista Billboard 200 por segunda vez. La canción principal del EP "Halazia", fue recibida con gran emoción y el video musical ha acumulado más de 41 millones de visitas hasta la fecha. ATEEZ continuará "rompiendo el muro", lanzando más música durante todo el año y con su gira por Sudamérica prometen brindarles a sus fanáticos, ATINY (nombre oficial del fandom), una experiencia maravillosa e inolvidable.ATEEZ EN COLOMBIAATEEZ WORLD TOUR 2023 [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] EN BOGOTÁ se llevará a cabo el 3 de septiembre en el Coliseo Live de Bogotá.Esta gira marca la extensión de su GIRA MUNDIAL ATEEZ [THE FELLOWSHIP: BREAK THE WALL] que comenzó en Seúl en octubre de 2022. ATEEZ realizó giras por todo el mundo con muchos conciertos agotados en Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa. Después de sus shows encore ATEEZ WORLD TOUR [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] ANCHOR en Seúl y Japón, ATEEZ continuará su gira en Bogotá y muchas más ciudades del continente. El debut de Hongjoong, Seonghwa, Yunho, Yeosang, San, Jongho, Wooyoung y Mingi en Colombia se realizará ante aproximadamente 20.000 personas.FECHAS DE ATEEZ WORLD TOUR EN LATINOAMÉRICAAgosto 23 en Arena CDMX de la Ciudad de México Agosto 26 en Allianz Parque de Sao Paulo, Brasil Agosto 30 en Movistar Arena de Santiago de Chile Septiembre 3 en Coliseo Live de Bogotá, Colombia¡La música en vivo nos une!
En Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de nuevas canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Vamojá 107 - Dawer X Damper, Polo & TebanUn junte caleño histórico que demuestra que en la Sucursal del Cielo pasan grandes cosas cuando hay unión. El sencillo viene con un video bien melo dirigido por Julio Álvarez.Hip Hoppah – Flaco FlowProducida por Benny Bajo, lo nuevo del legendario rapero tiene las vibras potentes del dúo Rap Bang Club.4:40 - Maca & Gero, BerutiMaría Camila y Gerónimo dan a conocer su primera colaboración internacional. En este tema, un guiño a la orquesta de Juan Luis Guerra, participan los gemelos argentinos Mariano y Joaquin Sucar.BEYAKU - Selva Volcán, David NovaEl productor invitó a la talentosísima venezolana, Apuesta Shock 2022, a darle voz a este tema. El propio para el fin de semana.Saturnia - Fede MarínEs el segundo sencillo de un EP llamado VERUM, fue producido por Christopher Soy, y tiene varios plot twist que ayudan a que el oído conecte fuerte con los sonidos experimentales de ese universo. Su compositor explica que "habla sobre un humano hedonista que sale en la noche en busca de placer sin medir las consecuencias".Vostok 61 – VolcánLa nueva canción de la banda paisa es galáctica y tiene el nombre de una misión espacial. Un viaje musical de aproximadamente cuatro minutos y medio.El cielo - Sky RompiendoEn el nuevo sencillo del productor paisa, uno de los papás del reggaetón colombiano, se fusionan dos estrellas de la música latina: Feid y Myke Towers. Esta canción hará que las discotecas se sientas como el propio paraíso. Atención a la participación especial de Mora al final del video.Junio 13 – KiomyProducida por el afroking Jossman, es una canción que toca el corazón. Kiomara Angulo le dedica esta obra musical a su papá, el recortadísimo Junior Jein.Hércules - Daniel Jaller, CampilloDesde el segundo uno la canción suena nostálgica, pero con el paso del tiempo se pone muy triste. Una composición de los cantautores que deja ver su sensibilidad da flor de piel.El Abogado - Tostao El integrante de Chocquibtown sigue adelante con su compromiso para posicionar el Ritmo Exótico. En este tema participan otros grandes exponentes del pacífico colombiano Leysong, Buay Press y Dela King.Una noche - Nico HernándezEn tiempos en los que TikTok es clave para la promoción musical, Nico Hernández de 22 años ha logrado crear un público fiel que está interesado en apoyarlo, consumir su música y ayudarlo a ser la próxima estrella de la música popular. En este tema se alió con Pipe Bueno, un cantante que hace quince años fue clave para que la ranchera conquistara públicos jóvenes.Más recomendados de la semana 🎵La Fundación - TSH Sudaca, PNORap Sudaca - Tres Coronas, T&KBalacera - Ben CarrilloLa Misma Sangre - Santa Fe Klan, Ronda Bogotá, Pato Machete, TornilloNo Molestar - Mala Rodríguez, Polima WestcoastParledetoi - Wayk Montes, Landa FreakMilagro y desastre - Silvana EstradaMiel – Cuco¡La música nos une!
¿Les gusta la música? ¿Les gustan las series? En esta entrega de series recomendadas les compartimos cinco títulos que combinan las dos cosas. Es decir, series donde la música es la protagonista y que pueden ver en plataformas de streaming. En los últimos años, Latinoamérica ha dado vida a producciones que nos sumergen en ritmos y melodías, con bandas sonoras que se vuelven parte de nuestras playlists o que retratan las vidas de leyendas musicales.En este artículo, les traemos cinco series latinas donde la música es otro personaje e inclusive, juega el papel principal. Veamos cuáles son. Vgly, Max Ambientada en la escena urbana musical de México, 'Vgly' cuenta la historia de un joven artista emergente y su equipo - y amigos- que sin contactos, dinero o privilegios intentan llegar a lo más alto de la industria de la música. La serie es una producción original de Max y es el debut actoral de Natanael Cano, quien junto a otros artistas como Peso Pluma y Junior H han popularizado los corridos tumbados a nivel mundial. Más de corridos tumbados El triunfo de la música regional mexicana: ¿cómo identificar los géneros?La Firma, Netflix'La Firma' es un reality donde doce jóvenes latinos compiten por impresionar a Yandel, Rauw Alejandro, Tainy, Nicki Nicole y Lex Borrero, con el fin de firmar un contrato discográfico y convertise en la nueva estrella de la música urbana. Creada por el mismo Lex Borrero, desarrollada por Howard T. Owens y producida por NTERTAIN STUDIOS - empresa fundada por Borrero, Tommy Mottola y la firma de representación Range Media Partners- 'La Firma' es la apuesta más reciente de este colectivo, que también estuvo detrás de la docuserie para Disney+ 'Los Montaner'. Rompan Todo, Netflix'Rompan Todo' es una serie documental que relata la historia del rock latinoamericano en la voz de sus protagonistas. Desde México hasta Argentina, este documental explora los orígenes, la influencia y la evolución del rock en español con entrevistas a artistas como Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Julieta Venegas, Aterciopelados. Son seis episodios en total y se puede ver en Netflix. El Amor Después del Amor, NetflixBasada en la vida y carrera del músico argentino Fito Páez, esta serie recopila de forma cronológica los pasos de Fito en su camino hacia la fama, explorando sus relaciones personales, las canciones que marcaron su carrera, sus inicios - y amistad- con Charly García, su niñez en Rosario y su llegada a Buenos Aires. Con una banda sonora compuesta por el rock argentino de los setenta, ochenta y un casting que sorprende, "El amor después del amor" es un viaje íntimo por las calles, estudios de música y habitaciones donde se creó la música de uno de los artistas más importantes del rock en español. Lee también 'El amor después del amor', una carta de Fito Páez a la amistad, el duelo y el rock and roll.La Reina del Flow, Netflix Esta producción de Sony Pictures Televisión y Teleset para Caracol Televisión, fue originalmente una novela emitida por televisión y luego, tras ser un éxito, se añadió al catálogo de streaming de Netflix. La serie de trata de Yeimy Montoya, una compositora y cantante que busca justicia después de pasar años injustamente encarcelada debido al engaño de por Charly, quien luego le roba sus canciones y logra la fama con ellas. En 2019 'La Reina del flow' fue ganadora del Premio Emmy International a 'Mejor Telenovela' y ya se está preparando una adaptación estadounidense que se titularía 'The Queen Of Flow'.¿Cuántas de estas ya conocían? ¿Cuál empezarían a ver ya? Si quieren conocer más recomendados, explora nuestra sección de Cine + TV y descubre más recomendaciones de cine y series.
Si después de ver Succession quedaron con ganas de más conflictos corporativos-familiares, Royal Crackers, también en HBO Max, es una gran opción. Estrenada en abril pasado, este serie animada nos muestra la puja por lograr el control total de la empresa familiar. En este caso, sin embargo, lo que está en juego es mínimo: el negocio familiar es una empresa de galletas medianas y ni siquiera una particularmente destacada. Con el patriarca de la familia en estado de coma y al borde de la muerte (flotando allí, perpetuamente justo al borde), la compañía están en manos de dos hermanos que están haciendo lo mejor que pueden. Royal Crackers nos recuerda las premisas de series como Succession y Arrested Development, con familias disfuncionales y ya tiene una segunda temporada confirmada. Hablamos con Jason Ruiz y y Seth Cohen, sus creadores, sobre la génesis de la serie. Cuéntennos sobre el origen de la serie, algunos la han comparado con Succession, ¿Tiene que ver?Jason Ruiz: En el momento en el que estaba ideando la serie, yo estaba viendo Succession. Me gustaba mucho y pensé que sería chistoso hacer una serie que tuviera mucho para arriesgar en una mala compañía de galletas. Quería que los personajes sintieran que estaban tras una pieza de oro, pero que para el espectador fuera como "¿Por qué quieres esta empresa de galletas que está agonizando?", y yuxtaponerlo con algo como lo que me llamaba la atención de Succession.¿Qué opinan del buen momento que está teniendo la animación para adultos?Seth Cohen: Es increíble que la animación para adultos esté teniendo un momento en nuestro país. Creo que la gente que creció con ella está acostumbrada verla en Internet, y hoy es el mejor momento para cualquier otra generación, ves más de ella. Hay algo sobre la animación que logra tocar a la gente porque alteras mucho la realidad. Otras veces porque los reflejos de quienes son más palpables cuando los ven animados.No me sorprendería si la gente se siente profundamente conectada a estos personajes, y por más absurdo que suene, verse a sí mismos en ellos, porque se sienten muy genuinos. Así que me emociona que la animación para adultos siga creciendo y creo que nuestra serie es muy distinta a las demás series de animación para adultos, Usualmente lo familiar es para ver con tu propia familia, pero probablemente nuestra serie no deberías verla con tu familia.¿Cuál fue el mayor reto para la creación de esta serie?Jason: Fue una cuestión de pensar: “bueno, cuando tienes esta familia millonaria viviendo en esta mansión, ¿Cómo podemos ponerlos al mismo nivel de todo el mundo?" Y finalmente encontramos, yo diría que en la mitad de la primera temporada, que sus ambiciones y aspiraciones fueron lo que se metió en su camino. Querían mucho más de lo que tenían y creo que eso es algo que cualquiera puede entender y es una lucha por la que muchos atraviesan, de alguna manera u otra. Encontrar eso fue muy complicado. Saber como hacerlos “queribles” y ser los débiles en un mundo en donde se ven muy privilegiados. ¿Cómo los haces luchar de una manera en la que la audiencia quera apoyarlos?¿Hay alguna razón específica por la que sean galletas?Jason: En realidad no, el nombre tenía algo que me sonaba. Estaba pensando en algo que fuera super aburrido, eso. Pensé: "¿Qué es lo de más bajo riesgo que una familia puede tener"? Creo que las galletas estarían en el primer lugar de las cosas más tontas que puedes hacer. Para estos personajes es muy significativo, pero también muy estúpido.
La actriz cucuteña Endry Cardeño soñó desde pequeña con ser famosa, interpretar mujeres como las que veía en las telenovelas mexicanas, en ser admirada en la calle y en meterse en la piel de personajes diferentes a ella. Luego de tener un reconocimiento amplio como activista de la comunidad LGBTIQ+, fue llamada a hacer casting para un personaje estelar de una telenovela colombiana. En ese momento vivía en Italia y envió por video su prueba actoral. Sin tener experiencia en televisión, Endry se ganó el casting y regresó a Colombia para interpretar a la Tía Laisa en la comedia Los Reyes, una de las telenovelas más vistas de los 2000. Aunque muchos tienen en su mente a Endry como Laisa Reyes, su carrera actoral ha navegado entre el cine y televisión con diferentes personajes que van desde la comedia hasta el drama. Estos son los personajes que han marcado su carrera actoral. Laisa Reyes en Los ReyesEl debut de Endry Cardeño en la televisión fue por todo lo alto. El personaje de Laisa es el de una mujer transgénero de clase popular que empieza a tener una especie de romance con el villano de la historia. La cucuteña se convirtió en la primera actriz trans en tener un personaje relevante en un proyecto en horario estelar. Su actuación ayudó a visibilizar el talento de las transexuales, transgénero y travestis. Amparo en Muertos de SustoEn la película producida por Dago Garcia y dirigida por Harold Trompetero, Endry interpreta a una mujer glamourosa que está involucrada en un crimen. La película de comedia vendió más de un millón de tiquetes en cines de Colombia.Cheila en Cheila, una casa pa' maitaLa actriz cucuteña protagonizó la película venezolana y obtuvo reconocimientos a Mejor Actriz en diferentes festivales de cine. En esta película se narra la historia de una mujer transgénero que regresa a su pueblo en Venezuela con el sueño de cambiar de sexo, pero se da cuenta que su familia en situación de pobreza tiene grandes conflictos por resolver.Tania en La PromesaLa serie que narra el flagelo de la trata de blancas contó con Endry Cardeño en el personaje de una mujer alojada en Panamá que 'enseña' a que las secuestradas, que serán explotadas sexualmente, aprendan a ser amables con los clientes. Vladimir Mendoza 'Cicatriz' / Irina Mendoza en FugitivosEn la serie de drama y suspenso, Endry interpretó a 'Cicatriz' un asesino que es pieza clave en el desarrollo de la historia. Por este personaje, que pasa de ser Vladimir a Irina, Endry recibió el Premio Tv & Novelas a Mejor Villana de Televisión.Dentro de la comunidad LGBTIQ+, Endry Cardeño es destacada por haber puesto sobre la mesa de tantos hogares colombianos la importancia de respetar y creer en las actrices trans. La cucuteña ha hecho telenovelas, series, películas, obras de teatro y stand up comedy.¡La diversidad nos une!