Ser cosplayer siendo una persona negra es una experiencia insufrible a veces: recibes las mismas diez sugerencias de personajes negros “oye, ¿has pensado en disfrazarte de Sister Krone?”, tienes que soportar los comentarios racistas cuando no haces cosplay de un personaje negro “¿Blancanieves? será Negranieves”, y peor aún, una horda de cosplayers haciendo blackface “Que yo me pinte la cara marrón para mi cosplay de Lifeline es igual que cuando tú te pones peluca”.El racismo permea toda nuestra sociedad, todo lo toca, y la comunidad del cosplay no es la excepción: Kiera Please, una de las cosplayers negras más famosas de internet, se ha visto expuesta durante sus 7 años de carrera a abusos racistas. Ella siente que el problema ha empeorado. “En los últimos años, el anime se ha popularizado. Es genial que la gente se esté involucrando, pero más gente quiere decir más ignorancia”, dijo en uno de sus videos.Y Kiera tiene razón, basta con entrar a los comentarios de cualquier cosplayer negro para encontrar comentarios racistas: Snitchery, Joe Veridis, Anuli Duru; ser cosplayer siendo una persona negra asegura los mismos comentarios “X personaje no es negro”, “El cabello no es así”, “La piel no se ve bien”.“Hinata no es negra”, una canción con más de tres mil vídeos en tiktok que se ha popularizado entre cosplayers negros. La canción fue creada por la cosplayer Naomi Chan, después de recibir una masiva ola de odio por su cosplay de Hinata, uno de los personajes principales de Naruto. En la canción ella da su respuesta contundente: “¿Hinata no es negra? Pues va a ser negra hoy”.Colombia cuenta con muchos espacios para hacer cosplay: el SOFA, el ComicCon, y también cuenta con la segunda población negra más grande en Suramérica. Entonces cabe preguntarse ¿es seguro para los cosplayers afrocolombianos? ¿podrán ir a una convención de cualquier personaje sin exponerse a burlas racistas y a odio? Es difícil decir que sí, por lo que muestra la evidencia. Por ejemplo el trend colombiano de Halloween 2021 en el que tomaban fotos de niños negros disfrazados y le ponían nombres tradicionalmente afrocolombianos a los personajes, como “Caperucita Ocoró” o “Batman Biojó”.En 2021 la convención Blerdcon (Blerd= Black Nerd, nerd negro) se vió envuelta en un escándalo, ya que a pesar de ser una convención afrocentrada, para darle un espacio seguro a los cosplayers negros, una mujer blanca ganó el primer lugar en la competencia. La justificación era que su cosplay era “más exacto”, pero ¿qué lo hacía más exacto? los participantes sintieron que era su color de piel a lo que el jurado se refería.En espacios supuestamente seguros, también los cosplayers negros se ven expuestos a discriminación.¿Por qué la gente se niega tanto a aceptar el cosplay de personas negras? Más allá del racismo, la comunidad geek también es extremadamente quisquillosa con la exactitud del cosplay: un sólo cabello fuera de lugar, el color de lentes de contacto equivocado, no portar los pantalones exactos, puede ser motivo de escarnio. Lamentablemente muchas personas en la comunidad geek sienten que hacer cosplay teniendo la piel oscura o el cabello rizado entra dentro de esta “inexactitud”.Queremos que el cosplay sea un espacio seguro para todas las personas de la comunidad, no sólo quienes se ajusten a los cánones del “cosplayer ideal”. Educarse sobre los abusos racistas perpetrados por la misma escena geek, puede ser un primer paso.
Cringe es una palabra que se hizo popular a mediados de los 2010 en internet. “Cringe” traduce, literalmente “encogerse” refiriéndose al gesto físico involuntario que hacemos cuando sentimos una vergüenza fastidiosa por algo que hace otra persona.Un error común es traducir “cringe” a “pena ajena”, pero es que la pena ajena es un tipo de empatía.Cuando una persona socialmente torpe hace una presentación, y le va mal, nos produce pena ajena. Le tenemos pesar, desearíamos que fuera mejor para ahorrarle la vergüenza tanto a ella como a quienes la vemos pasar vergüenza.La persona que siente cringe, en cambio, no siente empatía por el sujeto que le produce cringe. Siente asco. Cuando alguien nos da cringe no queremos que mejore, no queremos que cambie. Nos da un gusto morboso que se exponga al escarnio público, y que no sepa que produce cringe, pero al mismo tiempo le detestamos, nos burlamos, se lo enviamos a otras personas.Esta diferencia entre empatía y fastidio radica en sentirnos iguales o superiores a la persona que está pasando la vergüenza: “Yo jamás haría eso” es lo que nos impide simpatizar con la persona que nos da cringe. Con la pena ajena, por otro lado, pensamos “Ese podría ser yo”, y eso nos despierta compasión.El cringe, a diferencia de la pena ajena, produce un tipo extraño de placer. Probablemente por la sensación de superioridad de la que nace. Nos gusta ver a la gente “hacer el oso” en programas de televisión porque nos preguntamos “¿cómo puedes ser menos inteligente que yo, tener menos dignidad, estar menos consciente de tus alrededores, no saber que das pena?”.De TikTok a The OfficeEl hashtag Cringe en tiktok tiene 31 mil millones de vistas por una razón. Es como los vídeos de espinillas: el cringe da entre el placer y el asco. De hecho, es un subgénero de comedia, la comedia de cringe.Su exponente más famoso es una de las comedias más exitosas de todos los tiempos: The Office. De hecho, el capítulo “La Cena” es considerado la producción más representativa del subgénero, “el evento más incómodo en la historia de la televisión”. Da tanto cringe que es difícil de mirar que la mayoría de espectadores recuerdan haber mirado para otro lado o haber pausado el episodio para poder terminarlo.En el 2020 se popularizó el movimiento “Cringe is dead”, el cringe está muerto, que es la respuesta millenial a la cultura del cringe. La idea detrás es acabar con el bullying que inevitablemente viene con el cringe, especialmente a las vacas de cringe (una persona que da cringe constantemente, y que los internautas pueden “ordeñar” para sacar contenido cringe) como la activista That Vegan Teacher. Es por eso que la cara del movimiento anti-cringe es una vaca, con la leyenda “Soy cringe, y soy libre”.La idea es aceptar que en algún momento, para alguna persona, todo el mundo ha dado cringe. Sin embargo, la cultura de cringe está lejos de acabar. La generación Z está repitiendo todo lo que los millenials hicimos en tumblr, ahora en TikTok, y una gran porción de eso es compilar y compartir cringe.¿Acabará algún día la cultura del cringe? No, el cringe se merece su propio personaje de Intensamente. Este placer culposo en el fastidio revive con cada generación, y nos perseguirá por lo que dure Internet.¿Y qué tiene que ver todo esto con la música? Pues tan solo vean la carrera de Pitbull.
No es un secreto que desde que TikTok apareció en el mapa, plataformas de redes sociales como Instagram han perdido mucha popularidad. La red propiedad de Meta, antes conocida como Facebook, ha empezado a tener cambios y muchas personas han apoyado una campaña para que se deje de experimentar en la red social.Contenido recomendado | Caramelo de chocolate: ¿Cuál es el origen musical de 'Mi bebito fiu fiu'?Se hizo viral un post en el que muchas personas, incluso famosos con millones de seguidores, le pedían a Instagram evitar copiar las propiedades que son famosas en TikTok y que están enfocadas a la creación de contenido vertical en video. A pesar de la campaña, el director de Instagram Adam Mosseri publicó un video en el que supuestamente quiere tranquilizar a los que están preocupados por los cambios en Instagram. Sin embargo confirma que de ahora en adelante se empezarán a mostrar contenidos de cuentas que no se siguen y que con el paso del tiempo se verán más videos en la línea de tiempo de la aplicación.Este es el comunicado en videoADAM MOSSERI, CONFIRMA CAMBIOS EN INSTAGRAMEste es el mensaje de Adam Mosseri traducido al español: "Hay muchas cosas sucediendo en Instagram en este momento. Estamos experimentando con una serie de cambios diferentes en la aplicación, por lo que escuchamos muchas inquietudes de todos ustedes. Así que quería tomarme unos momentos y aclarar algunas cosas. La primera es, si está viendo una nueva versión de pantalla completa de la fuente o está escuchando sobre ella, sepa que es una prueba. Es una prueba para un pequeño porcentaje de personas. Y la idea es que sea una experiencia de pantalla más completa, no solo para videos antes que para fotos, podría ser una experiencia más divertida y atractiva. Pero también quiero ser claro. Todavía no es bueno y vamos a tener que llevarlo a un buen lugar si vamos a enviarlo al resto de la comunidad de Instagram. La segunda cosa sobre la que escucho muchas preocupaciones en este momento son las fotos y cómo estamos cambiando a video. Ahora. Quiero ser claro. Vamos a seguir apoyando las fotos. Es parte de nuestra herencia, y me encantan las fotos. Sé que a muchos de ustedes les encantan las fotos, pero necesito ser honesto. Creo que cada vez más Instagram se convertirá en video con el tiempo. Incluso si no cambiamos nada, vemos esto incluso si solo se mira el feed cronológico. Si nos fijamos en lo que la gente comparte en Instagram, eso está cambiando cada vez más a los videos con el tiempo. Si observa lo que le gusta, consume y ve a la gente en Instagram, eso también está cambiando cada vez más al video con el tiempo, incluso cuando dejamos de cambiar nada, por lo que tendremos que apoyarnos en ese cambio mientras continuamos apoyando las fotos. Lo tercero de lo que quiero hablar son las recomendaciones. Las recomendaciones son publicaciones en tu feed de cuentas que no sigues. La idea es ayudarte a descubrir cosas nuevas e interesantes en Instagram que quizás ni siquiera sepas que existen. Ahora, si está viendo cosas en su feed, nuestras recomendaciones que no le interesan, eso significa que estamos haciendo un mal trabajo en la clasificación y debemos mejorar y puede eliminar una recomendación. Incluso puede posponer todas las recomendaciones hasta por un mes o ir a su siguiente publicación, pero vamos a seguir intentando mejorar las recomendaciones porque creemos que es una de las formas más efectivas e importantes de ayudar a los creadores a llegar a más personas.Queremos hacer lo mejor que podamos para tener creadores, en particular los pequeños creadores, y vemos que las recomendaciones son una de las mejores maneras de ayudarlos a llegar a una nueva audiencia y aumentar su número de seguidores. Ahora, esto es un montón de cambios a la vez. Pero ten en cuenta que varias cosas sobre Instagram permanecerán igual. Seguiremos comprometidos con la creación de manera más amplia. Vamos a seguir comprometidos con las fotos de apoyo. Vamos a permanecer en un lugar donde tratamos de poner a tus amigos en la parte superior de las noticias al principio de las historias siempre que sea posible. Pero también vamos a necesitar evolucionar porque el mundo está cambiando rápidamente y vamos a tener que cambiar junto con él. Así que háganme saber lo que piensan en los comentarios y sepan que voy a seguir estando aquí explicando que hay cambios a medida que los encontramos, el motivo detrás de ellos y les daré las últimas actualizaciones sobre lo que está pasando en Instagram".¡El lado S de la cultura popular!
No se puede negar el poder que tiene el algoritmo de la plataforma TikTok para viralizar todo tipo de canciones y frases que no necesariamente vienen de la música mainstream. El más reciente caso de éxito es el tema Bebito Fiu Fiu de Tito Silva Music e interpretada por la peruana Tefi C.Contenido recomendado | Halsey y la presión de las disqueras a los artistas por ser virales en TikTokLa canción, conocida también como Caramelo de Chocolate, tiene inspiración en personajes y momentos de la cultura popular: el primero tiene que ver con su letra que está inspirada en unos presuntos chats que el ex Presidente de Perú Martín Alberto Vizcarra Cornejo le envío a una supuesta amante durante su mandato. De hecho en la mitad de la canción, que nació como una parodia, pero que tiene arreglos musicales profesionales, se escucha la voz del hombre hablando sobre su familia.La letra de Bebito Fiu Fiu tiene como base el poema Las noches que te soñé de Zully Pinchi Ramírez. Lo que muchos han notado es que la sonoridad del viral se les hace demasiado familiar.¿Qué tienen que ver Eminem y Dido con Bebito Fiu Fiu?La música del tema usa elementos de dos canciones muy famosas de principios del 2000: Thank You de la cantautora británica Dido, tema principal del álbum No Angel e incluída en la banda sonora de la película Sliding Doors. Meses después de su lanzamiento, Eminem incluyó las primeras líneas de la canción para usarlas en el tema Stan de su disco The Marshall Mathers LP.El fragmento de Bebito Fiu Fiu en TikTok se ha viralizado a raíz de su coro y generalmente los creadores de contenido lo usan para mostrar que es un placer culposo o que no pueden sacarse la canción de la cabeza. El viral tuvo un nuevo repunte cuando Bad Bunny lo cantó en vivo durante una transmisión en vivo.¿Será este el hit del año en Spotify Perú?¡La música nos une!
La cantante estadounidense Halsey expresó sus frustraciones con su disquera en un video de TikTok el pasado 22 de mayo. La artista afirmó que su sello le impide lanzar una canción que ama por razones de marketing. “Básicamente, tengo una canción que amo que quiero lanzar lo antes posible, pero mi sello discográfico no me deja”, afirmó. “He estado en esta industria durante ocho años y he vendido más de 165 millones de discos y mi disco la compañía dice que no puedo lanzar [la canción] a menos que puedan fingir un momento viral en TikTok”, afirmó la cantante. Halsey se une a otras artistas que se han quejado por la presión de ser virales en TikTok, como Charli XCX, FKA Twigs, o Florence Welch. Adele también se pronunció sobre su disquera pidiéndole usar TikTok para promocionar su último álbum. “Si todo el mundo está haciendo música para TikTok, ¿Quién hace música para la gente como yo?". Algunos creen que las quejas por la presión de TikTok son parte de la estrategia para ganar visibilidad. Irónicamente, el video de Halsey alcanzó 8 millones de vistas en menos de un día."Esta es una conversación tan falsa porque los artistas a los que más afecta no son los artistas que publican al respecto", escribió la autora Shamira Ibrahim, y agregó que "las etiquetas pueden falsificar un momento viral fácilmente en TikTok". Lo están haciendo ahora mismo, con estas publicaciones”.Estrategia real o no, lo cierto es que TikTok ha revolucionado industria musical y artistas como Lil Nas X o Doja Cat se han beneficiado con la plataforma, así como proyectos de hace varias décadas, como sucedió en el caso Fleetwood Mac en 2020, entre muchos otros ejemplos. "(TikTok) ha cambiado la escucha de música de ser una relación unidireccional en la que sale una canción y la escuchas por tu cuenta, a algo en lo que participas", opina Tatiana Cirisano, analista de la industria musical, citada por NPR. Mientras en los 80 y 90 eran las disqueras las que determinaban quiénes tenían una oportunidad, hoy los algoritmos de las redes y las personas que crean contenido tienen una gran influencia. Las disqueras han perdido algo del control que tenían sobre lo que llegaba a los listados musicales, así que es lógico que ahora quieran controlar la viralidad en TikTok. Si bien TikTok no es la primera red social relacionada con la música (¿Se acuerdan de MySpace?) está obligando a los artistas emergentes a ser cada vez más creativos en busca del éxito, y eso puede crear una gran presión."Puede ser frustrante, como cualquier cosa, si trabajas muy duro día y noche, pero no necesariamente ves los resultados que has visto en otras personas", opina Jay Lewn, artista independiente, citado por BBC. A lo largo de toda la historia, los músicos han soportado varias presiones para alcanzar el éxito: antes era vender discos, y hoy es un hecho que ser viral en TikTok es la meta a alcanzar en la industria musical. Solo el tiempo determinará quiénes logran triunfar y quienes sacrificarán su arte por algunos miles de views.
La miniserie Nuevo sabor a cereza se estrenó hace unos meses en Netflix y aunque público y crítica la elogiaron, también la consideraron una de las series más extrañas de los últimos años. Varios han advertido que es "solo para estómagos sensibles".Nuevo sabor a cereza tiene los usuarios de TikTok desafiándose entre sí para documentar sus reacciones a una extraña escena de sexo del episodio 4 (titulado Batido de renacuajo). En el capítulo, (Alerta Spoiler) Lisa desarrolla una nueva y misteriosa herida en su abdomen que produce un gatito. En lugar de entrar en pánico, decide invitar a su nuevo amante, Roy Hardaway, a salir. Roy se enfoca en la herida e incluso mete toda su mano en ella. En general, las reacciones son de sorpresa y conmoción y algunos incluyen la advertencia de ver "solo si se es lo suficientemente valiente". Ambientada en la década de 1990, Nuevo sabor a cereza sigue el viaje de su protagonista, Lisa Nova (Rosa Salazar), quien se muda a Los Ángeles solo para descubrir que la Ciudad de los Sueños está llena de horrores. La serie basada en una novela del mismo nombre escrita por Todd Grimson.
TikTok es la plataforma más poderosa de los últimos cinco años: con millones de usuarios alrededor del mundo y un algoritmo que beneficia a creadores que no cuentan con muchos seguidores. Ahora anuncian una alianza potente que los pone en un nuevo nivel de importancia.Oficialmente TikTok es el patrocinador oficial del prestigioso Festival de Cine de Cannes, un evento cultural que ha acompañado a los cineastas desde hace varios años y que ahora contarán con un aliado con presencia en todos los continentes.Una colaboración sin precedentes en la historia del Festival de CannesEsta asociación exclusiva con el Festival de Cannes forma parte del compromiso continuo de TikTok con la creatividad, tanto dentro como fuera de la plataforma. TikTok aportará mayor visibilidad a este gran evento cultural, las obras que se presenten y al talento que se presente en él, a más de mil millones de usuarios en el mundo.También una oportunidad de ofrecer una nueva perspectiva del Festival de Cannes, dando acceso a una gran diversidad de contenidos que adoptan el lenguaje tan característico de TikTok y a través de la creatividad de los creadores que estarán presentes. Los usuarios descubrirán, todo lo que sucede entre bastidores, la famosa subida de las escaleras o los encuentros con los artistas, de una manera totalmente diferente.Al igual que el Festival de Cannes y el cine, TikTok es el hogar de la expresión auténtica y creativa que permite a todo el mundo descubrir o compartir sus historias a través de vídeos. Con su formato móvil, corto y vertical, TikTok está creando una nueva manera de expresarse y está inspirando a sus usuarios a repensar la forma de contar el mundo que les rodea. Además, la plataforma está innovando y desarrollando constantemente soluciones para entretener a su comunidad y dar vida a su creatividad.Rich Waterworth, Director General de TikTok en Europa, afirmó en un comunicado oficial que "el Festival de Cannes es un momento icónico que ha cambiado el panorama del cine mundial, y nos sentimos orgullosos de darles la bienvenida como socio oficial. La gente acude a TikTok para entretenerse, expresarse o descubrir algo nuevo, y comparten un auténtico y gratificante sentido de comunidad como en ningún otro lugar. A través de esta asociación, estamos encantados de ver cómo se abren nuevas formas creativas para que nuestra comunidad se inspire, se conmueva y se entretenga, unidos por un sentimiento mutuo de amor por el vídeo y el cine".¡El lado S del cine y la televisión!
En 2008, la banda británica The Ting Tings conformada por Jules de Martino y Katie White lanzó el sencillo That's Not My Name, que llegó a los primeros lugares de los listados musicales en Inglaterra y el resto del mundo. Hoy la canción vuelve a tomar fuerza gracias a un reto de TikTok, en el que las personas ennumeran los apodos con que se refieren a ellas. En el reto han participado celebridades como Drew Barrymore o The Rock, entre otras. Los miembros de The Ting Tings se refirieron al reciente éxito de la canción: "No somos buenos en las redes sociales. Me enteré de que estaba sucediendo por mi familia", dijo White a Variety. “No pensé que TikTok fuera realmente para nosotros”, agregó la cantante y guitarrista, “pero ahora probablemente lo usaremos para nuestro próximo álbum”.“Estamos encantados”, agregó De Martino. “Es increíble ver a la gente interactuar con nuestra canción. Al principio de nuestra carrera, alguien dijo: 'Has escrito una de esas canciones que va a seguir adelante'. Y tenían razón, sigue apareciendo".En la misma publicación, la banda anunció que tiene pensado lanzar nuevo material este año, por lo White añadió que el éxito de su sencillo "no pudo llegar en mejor momento". Jules de Martino y Katie White se conocieron en un estudio de Londres en 2007 y en 2008 lanzaron el disco We Started Nothing, que incluye That's Not My Name. El disco llegó al primer lugar de los listados de Reino Unido y vendió más de dos millones de copias y cuatro millones en sencillos en todo el mundo. En febrero de 2012, Martino y White lanzaron su segundo álbum de estudio, titulado Sounds from Nowheresville. Super Critical (2014) es su más reciente disco. La banda añadió que su próximo disco será "muy Fleetwood Mac, Steely Dan o The Eagles.”
Recientemente hemos visto cómo TikTok tiene la capacidad de resucitar clásicos musicales. Un ejemplo fue Dreams, de Fleetwood Mac, que originalmente se lanzó en 1977, y tuvo un pico de streams, gracias a TikTok. Hoy el turno es para una canción que nunca fue lanzada. Un adolescente hizo viral la canción de su padre en TikTok, 43 años después de que se grabara por primera vez, según reporta NME. El pasado 4 de enero, Zach Smith reprodujo una canción vieja que encontró en su carro, para después descubrir que había sido escrita y grabada por su padre 43 años antes. Hoy, la canción que fue bautizada Surrender To Me, ya ha sido reproducida miles de veces y fue elogiada por Meghan Trainor y Herman Li. Desde que se compartió en TikTok, ha recibido tres millones de reproducciones y cerca de 10,000 pre-guardados.La canción ya fue lanzada oficialmente bajo el nombre FireCityFunk y está disponible en plataformas de streaming. “Es algo que ha estado guardado en el estante durante 43 años”, dice Curly, padre de Zach, citado por The Guardian. “[Zach] acaba de descubrirlo en el auto, hizo algo de TikTok y el resto es historia”.Aunque Zach mantuvo en secreto por un tiempo la identidad de su padre, Curly también es un verdadero músico: Curly Smith ha grabado, tocado y hecho giras con Boston, Jo Jo Gunne, Steve Ray Vaughan, Belinda Carlisle y Willie Nelson.En 2020, TikTok fue el octavo sitio en internet más buscado, pero en 2021 subió hasta la primera posición superando a plataformas de búsqueda consagradas como Google y a redes sociales como Facebook o Instagram.El impacto de la plataforma en 2021 fue definitivo para la caída en popularidad de Facebook e Instagram, siendo que estas dos apps tomaron elementos popularizados por TikTok para mantener activas a sus audiencias.
Con la llegada de la pandemia en 2020 se disparó por completo el uso de aplicaciones dinámicas y TikTok se consagró como una herramienta de entretenimiento para conectar con personas de todo el mundo. La plataforma que cuenta con un servicio de edición sencillo y en el que se puede musicalizar libremente todo tipo de contenido lleva más de un año siendo favorita entre el público joven y adulto que tiene acceso a ellas desde sus telefonos inteligentes. Para leer | TikTok: ¿La música que se hace viral en la app logra éxito fuera de ella?El año pasado TikTok fue el octavo sitio en internet más buscado, pero este año subió hasta la primera posición superando a plataformas de búsqueda consagradas como Google y a redes sociales como Facebook o Instagram.El portal Digital Music News reveló que un reporte de Cloudflare analizó el impacto de la plataforma en 2021 fue definitivo para la caída en popularidad de Facebook e Instagram, siendo que estas dos apps tomaron elementos popularizados por TikTok para mantener activas a sus audiencias. Contenido relacionado | La compañía tecnológica Facebook cambia oficialmente su nombre a METAEste es el ranking de los 10 sitios más consultados en internet durante los 12 meses del 2021. ¿Ya tienen TikTok en sus celulares?Sitios de Internet más populares por tráfico recibido - 2021TikTok.comGoogle.comFacebook.comMicrosoft.comApple.comAmazon.comNetflix.comYouTube.comTwitter.comWhatsApp.comPara hacer un comparativo, recordamos las 10 redes sociales más consumidas en 2020, conocido como el primer año de la pandemia. FacebookTikTok Youtube Instagram Twitter Snapchat Reddit Pinterest LinkedInQuoraEn video | Alejandro Santamaría: Detrás de su concierto para TikTok (2021) - Shock¡El lado S de las redes sociales!
Ya sospechábamos que la tercera fecha del Festival Estéreo Picnic 2023 tenía el potencial para ser una de las mayores fiestas de la historia del evento. ¿La razón? Buena parte de los shows prometidos compartían una característica: eran artistas definitivamente revolucionarios.La idea de lograr verlos —a Chemical Brothers, a la Wu-Tang Clan, a Moderat, a Bizarrap y a tantos más— traía la épica de un recuerdo indeleble implícita.Pero nada es certeza para nosotros, el público del Picnic: después de todo, por el festival hemos visto hasta sueños de infancia desmoronarse ante decenas de cancelaciones esporádicas, pandemias e incluso la muerte súbita a horas de que lo anhelado se realice. Quizás esa incertidumbre fue potenciadora de la emoción eléctrica que se apoderó del día.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,El día inició nublado. A la amenaza de lluvia se sumó el anuncio de cancelación del show de Kali Uchis del domingo. Luego, su retractación, el inicio de las primeras bandas y la llegada de los amigos alejaron el susto de que algo pudiera salir mal en el día.Miles se decidían a no dejar esa posibilidad al azar educándose y testeando sustancias en Échele Cabeza, o comprando trayectos de bus, agua, comida, zapatones o capas al ritmo de enormes artistas locales como Flor de Jamaica, Felipe Orjuela y la nueva estudiantina electrónica, Junior Zamora o Santiago Navas.Mientras algunos ya cabeceaban con el latin club de la fiesta del TraTraTrax Sound Sistema, líderado por Verraco, Dawer x Damper corrían el telón de su presentación llena de dramatismo escénico y Alci Acosta caminaba lentamente, como en pasillo de honor, a tomarse el escenario Adidas entre vitoreos y aplausos.Los primeros rones se abrieron para pedir un trago en la copa rota con celular en mano para grabarle un video a mamá que está en casa. En el recuerdo quedará también la invitación a Catalina García de Monsieur Periné al escenario, o cuando “Checo” Acosta, hijo de Alci, tomó la vocería por un momento y le cantó a las canas de su mítico padre mientras este tocaba el piano.Y aunque renunciamos pronto al sol, eso significó entregarnos de lleno a la noche. L’Imperatrice nos hizo bailar con su nu-disco y, ya en un punto avanzado de su set, la cantante Flore Benguigui advirtió que lo que estábamos próximos a escuchar música que nos haría mover indudablemente, invitándonos a la entrega al baile. En otro lugar, “NRS in Da Area” hacía recordar los hits de la No Rules Clan cabecear a un público sediento de boom bap que calentaba para otros shows de la noche.En adelante, no tengo idea de dónde estuvimos, pero no fue propiamente este mundo. Desde la irrupción enérgica de Trueno vivimos shows decididamente entregados a su público, con sonidos originales y una audiencia que en respuesta bailaba y gritaba con pasión, confiados en que estábamos en buenas manos. Cada hora que pasaba, cada movimiento entre escenarios, se sentía como la elección de una atracción de un parque de diversiones, y reunirnos en tierra firme con nuestros parches para tomar agua antes del ritual era como ponerse el cinturón antes de una montaña rusa.Justamente fue el argentino quien puso sobre la mesa cuanta confianza tuvo en que su público iba a tener esas ganas y compromiso de acompañarlo incluso cuando fuera más allá del freestyle que lo hizo famoso. La sinergia entre artista y público permite la apertura a una propuesta estética que rompa paradigmas, y los shows que vinieron son muestra de lo que un artista puede lograr si confía en su visión y en que el amor que pone de su parte, de ser honesto, será reconocido.Bizarrap lo sabe, y se agrega un componente adicional a la comprensión sobre lo que se necesita para realizar una visión propia y exitosa si se tiene en cuenta que su llegada puestos altos de festivales del mundo tiene todo que ver con su perseverancia e insistencia en el potencial de las sesiones de estudio que lo catapultaron al estrellato mundial.Como público uno agradece su show por diferente a una recopilación de hits, pues está mucho más cercano al EDM que lo enamoró de la producción musical que al rap o al reggaeton.En medio de la sorpresa y el baile suscitado por los drops agresivos y los samples chopeados, surge la pregunta por lo que podría ser para la música del portador de las ya icónicas gorra y gafas si se dedicara de lleno en su música de estudio, y no solo para las secciones enérgicas de sus sesiones, a explorar la producción electrónica, con rapeos encima y pensada para bailar al estilo baltimore club, superando las mallas de seguridad que le suponen el perreo y las apariciones de los artistas más grandes de la región en su música. Su voz trémula de lágrimas al cierre muestran, al fin y al cabo, que es ese sonido que tocó el que más lo inspira.Es que la renuncia a la comodidad es lo que construye a las leyendas y las separa de los hits temporales. La música decidida a ser una expresión del alma es una sustancia radioactiva que genera reacciones en cadena y ha creado mundo enteros. Uno de ellos es Shaolin: el mismo lugar donde RZA sentó a sus secuaces secuaces hace décadas para pedirles un año de sus vidas dedicado no al hustlin’ de Staten Island, sino a su objetivo de crear a los Avengers del rap.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana.Aunque sin tanta calle y épica, pasamos luego al que para muchos ha sido el mejor show de sus vidas. Ed Simmons y Tom Rowlands asumieron sus puestos a la luz de una silueta facial azul que hablaba y se aceleraba, y desde que liberaron la furia de sus block rockinin’ beats abordamos un paseo por el inconsciente sin poder resistirnos a bailar.Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Su carrera es eso, al fin y al cabo: difuminar. Fueron ellos quienes se decidieron a tomar el garage, drum n bass, jungle y demás armas del underground inglés de los noventas y ponerla sen manos de los grandes del sonido rock de Manchester y Londrés para crear la electrónica de arena. Su show nos permitió también recorrer esa historia a galope de caballos de madera e hipnotizantes manos de robot.Un ensueño de los sintetizadores tranquilos de Wide Open y Escape Velocity es de golpe Eve of Destruction, un juego de luces es de golpe una pesadilla y después un bajo sin piedad alguna. Miles de personas gritando “Got A Keep on Getting Me High” no pueden estar equivocadas, y hay que hacer caso y bailar.Los que salimos de allí a Ryan Castro, pasmados como estábamos y cuestionándonos si alguna vez viviríamos sensaciones tan intensas, nos encontramos con un cantante del ghetto que también está decidido a probar guaracha o merengue, de ser necesario, para cumplir su propósito de hacer perrear. Gritar con miles más Wasa Wasa y Jordan con el frontman que no hace tanto luchaba por la atención de los pasajeros de un bus tiene que ser de las pocas capaces de elevar más la farra después de eso.Y aunque algunos creímos que otra de ellas sería Fumaratto, muchos nos encontramos lastimosamente con la antítesis, con la anticipación decepcionada. Luego de una larga fila para entrar al Club Budweiser, empezaron las trompetas y una voz femenina seductora como las que transformaron la guaracha por siempre anunció “esto es Fumaratto Ferroso”, pero nos encontramos ante un set principalmente techno, con descansos para una salsa, un vallenato, David Guetta y hasta Seven Nation Army, que antecedieron los escasos minutos de zapateo anticipado.Quisiera preguntarle a Daniel por qué esa decisión. ¿Venía en la línea del anuncio del Club Budweiser de inspirar cada día de su sonido en lo que está sonando en algunas de las discotecas clave de Bogotá y Medellín? ¿Fue quizás, como con Bizarrap, la decisión consciente de volver a sus raíces en el techno, pero solo por una noche? ¿No confió en que aguantáramos que se fuera hasta las últimas consecuencias con el trasfondo de su nombre, con su sonido?Del otro lado, Moderat, el super grupo que unió a Apparat y Modeselektor, rugía. Nos recordaba, como la Wu, lo que puede surgir de apostar por lo propio y por la admiración a la obra de nuestros iguales y nos elevaba por última vez en la noche.Mientras se apagaban las luces y logística empujaba al cuello de botella de la tortuosa y embarrada salida, dimos los últimos pasos de baile. Algunos, bajo el efecto de ver a la Wu Tang y Chemical Brothers la misma noche, seguían esperando a sus amigos en los arcos de “Un Mundo Distinto”, haciendo el chiste de que se sentían como Drake y Josh al bajar del demonizador. Y por unos instantes, afuera del enigmático Club Budweiser escucharon y bailaron ya cansados con el retumbar de “Me provocas” mientras la noche se disipaba.Es una lástima que los pocos que consumen irresponsablemente, la colapsada logística para la salida y las malas condiciones de seguridad, generaran un aterrizaje forzoso para muchos. Pero la tercera fecha del Estéreo Picnic alteró mi química, así como sus artistas se decidieron a alterar el mundo por completo y a crear nuevos de ser necesario.
El consumo de sustancias en festivales como Estéreo Picnic 2023 es una realidad y aunque no esté permitido su ingreso, hay un espacio donde pueden ser testeadas y quien se acerque puede recibir información sobre la dosificación y los efectos que producen.Échele Cabeza es un proyecto que busca generar y difundir información sobre Sustancias Psicoactivas para la reducción de riesgos y daños. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de decisión y respuesta de la población joven vulnerable y no vulnerable frente al consumo, así como la generación de prácticas de autocuidado. En lugar de buscar la prohibición, busca brindar información para un consumo seguro y responsable. ¿Es una contradicción prohibir la droga dentro y testearla?Sobre esto, Julián Quintero, director de Échele cabeza, afirmó: "Es una muestra de hay un cambio de paradigma. Antes solamente había requisas, ni siquiera estábamos nosotros. Hoy en día hay segurdades, requisas y salud pública. Yo creo que también la gente tiene que tener muy claros sus derechos. Nadie, ni siqueira la policía, puede quitarle a una persona la dosis mínima".
The Chemical Brothers y Wu-Tang Clan eran algunos de los actos más esperados en el día 3 de Estéreo Picnic 2023 y cumplieron las expectativas de las cerca de 45.000 personas llevaron la energía a tope, un sábado con electrónica, rap, cumbia, entre otros géneros, gracias a artistas como Alci Acosta, Bizarrap o Trueno. Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana. Para cerrar la celebración del día 3, cientos de personas cayeron rendidas ante Armin Van Buuren, leyenda de la electrónica que bien sabe cómo se hace una fiesta. Otro especialista en el tema es Ryan Castro, que cerró el escenario Flamin Hot con la energía de una de las estrellas en ascenso del reggaetón nacional. Moderat fue la recompensa para los que se quedaron hasta el final y pudieron presenciar a uno de los actos más reverenciados de la escena electrónica berlinesa a las afueras de Bogotá.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,
Drake era uno de los artistas más esperados en el día 2 de Estéreo Picnic 2023 y su presentación dividió. Si bien para algunos fue satisfactorio escuchar algunos de sus mayores hits, que no son pocos, otros consideraron que el tiempo no fue suficiente, una crítica que también hicieron de su participación en Lollapalooza Chile y Argentina. “What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia.Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida.Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap.Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina.Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen.La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes.En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho.Más sobre el día 2 de Estéreo Picnic aquí.
Todo está carísimo y los conciertos y festivales no son la excepción. Además de la entrada, el transporte, la comida y las bebidas pueden hacer que la cantidad de dinero que gastamos en un evento como Estéreo Picnic 2023 se muchísimo más de lo que quisiéramos. ¿Cuánta plata llevan diaria los asistentes al festival? Esto nos dijeron algunos de ellos. Si bien no hay una cantidad exacta para gastar, la mayoría de los asistentes coincidió en que comida y bebidas son en lo que más solemos gastar en este tipo de eventos, así que la recomendación si no hay mucha plata es, como dijo uno de los entrevistados "llegar comido de la casa". Dentro del festival, las comidas tienen un precio promedio de 40.000, valor que, por supuesto, se puede incrementar, según el restaurante y la especialidad de la comida. En cuanto a los precios de las bebidas, el de la cerveza arranca desde 14.000, así como el de los cocteles sin alcohol. Bebidas como whisky o ron pueden llegar a los 35.000. La botella de agua tiene un costo de 10.000, aunque se pueden traer termos para llenarse dentro del festival. El transporte público tiene un costo de alrededor de 10.000 y el transporte del festival cuesta unos $30.000 con la posibilidad de quedarse en algúuno de los putnos dispuestos en la ciudad.