La llegada de internet hizo que en los 2000 se crearan y fortalecieran muchos mitos urbanos sobre músicos como Avril Lavigne , Rolling Stones, Lady Gaga o Marilyn Manson. Esas teorías conspirativas nunca son desmentidas o confirmadas, principalmente porque a sus protagonistas no les importa hablar sobre el tema.Contenido relacionado | Nuestros mitos urbanos favoritos sobre músicosUna de las teorías que más ha tenido fuerza en internet, y que sigue vigente hasta la feche, indica que en el año 2003 la canadiense Avril Lavigne falleció y que su compañía discográfica la remplazó por una actriz llamada Melissa para continuar así con la exitosa carrera musical.Evidencias sobre esta teoría no hay, pruebas fehacientes mucho menos, pero toda la teoría se basa en algunos cambios de Avril Lavigne, principalmente los físicos y los que tienen que ver con sus cambios de estilo al momento de cantar.Ese mito es un fantasma que ha acompañado a Avril en casi toda su carrera artística, una vez habló al respecto e indicó que le parecía muy raro que la gente pensara eso de ella.Luego de un tiempo alejada de la música, de las alfombras rojas y hasta las redes sociales, la canadiense regresó a la música de la mano de MOD SUN como invitada especial en la canción Flames, un sencillo que musicalmente se acerca bastante a la Avril que conocimos con Complicated o Sk8r Boy.El video es en concepto una obra visual rockera donde Avril toca el piano y la guitarra eléctrica, pero toda internet está hablando de la escena inicial donde la cantante está con su acústica en un cementerio al lado de una placa en la que se lee en mayúsculas la frase “internet kill the rockstar”.“Internet mató a la estrella” es una clara referencia a aquellos que alimentaron la idea de que ella es una impostora, haciendo que la cantante tuviera inseguridades sobre su identidad artística.Para ver | ¿Por qué Yolanda Saldívar asesinó a Selena Quintanilla?¡La música nos une!
La década del 2000 encontró en Avril Lavigne una gran embajadora de la juventud artística canadiense. La cantante que al principio tenía un estilo rudo fusionado con su inocente rostro, logró convertirse en un ícono del nuevo milenio.Así como Billie Eilish hoy es una de las más importantes en plataformas digitales, Avril entró a competirle a grandes divas del pop con su proyecto de pop rock y neo punk. La cantante firmó su primer contrato discográfico a los 17 años y dos años después publicó su primer álbum en el que mantenía el estilo de stakeboarding que la acompañó durante su adolescencia.Su éxito se dio de una forma muy veloz, pero no fue efímero. Logró mantenerse durante casi toda la década del 2000 como un artista extremadamente popular y rentable. Con la llegada del 2000, los nuevos talentos, las apuestas de las discográficas y una enfermedad, Avril empezó a desaparecer un poco del mapa de popularidad, pero su música sigue vigente y con un sonido fresco.A lo largo de 20 años de carrera Avril Lavigne ha publicado seis álbumes de estudio, cuatro discos en directo, 5 EP, 28 videos musicales y 14 covers. También ha ofrecido seis giras mundiales, ha cantado en vivo algunos países de como América Latina: Brasil, Venezuela, Perú Argentina y México, pero nunca ha pisado territorio colombiano.https://www.instagram.com/p/B3fTVINF20s/Luego de unos meses de silencio y de poca promoción de su música, Avril vuelve al ruedo con una nueva canción. El sencillo Flames con Modern Sunshine debutará en plataformas digitales y emisoras musicales de Estados Unidos este 8 de enero de 2021.Estas son 15 canciones esenciales de Avril Lavigne.ComplicatedI'm With YouSk8er BoiMy Happy EndingGirlfriendHotThe best damn thingWhen You’re GoneLet Me Go (Ft. Chad Kroeger)What The HellWish You Were HereSmileHello KittyHead Above WaterNobody’s HomePara ver | Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años¡La Música Nos Une!
El primer día de 2011 fue un sábado y dio el inicio a un año complejo en el que se registraron varios atentados terroristas en el mundo, muertes de líderes y protestas contra algunos gobiernos. Ese año en Colombia se realizó por primera vez la Copa Mundial FIFA de Fútbol en la categoría Sub 20, fue abatido Alfonso Cano, el líder de las FARC, el equipo América de Cali descendió a la B y Cartagena de Indias celebró dos años de Independencia.En cuanto a la industria del entretenimiento fue un año bastante movido. Las mujeres lideraron los listados de popularidad de todo el mundo, creando así un boom de cantantes solistas donde la participación de hombres estuvo relativamente reducida. Fue el año en que proyectos como el de Adele, Lady Gaga y Nicki Minaj se posicionaron.En el cine se estrenaron películas como Cars 2, Kung Fu Panda 2, Thor, Harry Potter y las reliquias de la muerte parte 2, Capitán América: El Primer Vengador, Medía Noche en Paris y Los Pitufos.Recordemos 21 temas de 2011 que sonaron en todos los rincones del mundo.E.T – KATY PERRYSUPERBASS – NICKI MINAJMOVES LIKE JAGGER – MAROON 5, CHRISTINA AGUILERAS&M – RIHANNASOMEONE LIKE YOU – ADELEBORN THIS WAY – LADY GAGAON THE FLOOR – JENNIFER LÓPEZ, PITBULLRUN THE WORLD – BEYONCÉRABIOSA – SHAKIRA, EL CATAWHAT MAKES YOU BEAUTIFUL – ONE DIRECTIONCALL ME MAYBE – CARLY RAE JEPSENMR SAXOBEAT – ALEXANDRA STANWE ARE YOUNG – FUN FEAT JANELLE MONAEPRICE TAG – JESSIE J FEAT B.OBSEXY AND I KNOW IT – LMFAOLO MEJOR DE MI VIDA ERES TÚ – RICKY MARTINAMOR CLANDESTINO – MANÁTITANIUM – DAVID GUETTA FEAT SIALOVE YOU LIKE A LOVE SONG – SELENA GÓMEZVIDEO GAMES – LANA DEL REYWHAT THE HELL – AVRIL LAVIGNEPara ver | ¿Qué se le puede aprender a los grupos de K-Pop? CNCO responde¡La Música Nos Une!
El 20 de marzo de 2020 falleció en su casa de Los Ángeles, California, el músico estadounidense de R&B y soul Bill Withers, considerado uno de los solistas masculinos más significativos de los años 70 y 80. Uno de sus hits más recordados es Lean On Me, estrenada en 1972 y decretada la primera canción de soul que llegó al #1 del listado Hot 100 de la Revista Billboard. Un mes después de su muerte varios artistas canadienses realizaron una versión colectiva de la canción para el Stronger Together, Tour Ensamble una iniciativa con la que se rinde tributo al personal canadiense en primera línea de la batalla contra el coronavirus y que recauda fondos para los bancos de alimentos canadienses. El especial fue transmitido el domingo 26 de abril por CBS. Justin Bieber, Michael Bublé, Avril Lavigne, Sarah McLachlan entre otros participan en esta colaboración musical producida musicalmente por Jon Levine, colaborador frecuente de Céline Dion y Alessia Cara. Recomendado: Así ha afectado la pandemia a los músicos independientes colombianos Alerta amarilla, crisis en eventos y espectáculos de Colombia por el coronavirus #LaMúsicaNosUne
Los covers a veces son experimentos interesantes, pues logran darle nueva vida a una canción o un aire distinto sin perder la esencia de la original. Los artistas se benefician al tener una canción que ya fue un éxito y la audiencia recuerda. Sin embargo, no siempre funcionan y pueden llegar a ser absolutos desastres. Lo cierto es que los covers (buenos o malos) siempre contribuyen a aumentar la fama de la versión original y que más personas la conozcan, algo que siempre cae bien. Aquí algunos ejemplos de covers que no le hicieron justicia a sus versiones originales. Imagine – Avril Lavigne En 2007, como parte de un álbum benéfico en apoyo a Darfur, Avril Lavigne hizo una nueva versión del himno pacifista de John Lennon, Imagine, que definitivamente no le hizo justicia a la original. Da Ya Think I’m Sexy – Paris Hilton En 1978, Rod Stewart nos presentó el hit funky Da Ya Think I’m Sexy que fue considerado una de las 500 mejores canciones de la historia según Rolling Stone. Como parte de su álbum solista Paris (2006), Hilton hizo una versión aguada y muy poco interesante de la canción de Stewart. La voz suena un poco extraña también. El Santo Cachón – Silvestre Dangond Los Embajadores Vallenatos crearon en los ochenta un clásico del vallenato (igual o más importante fue su video). Si bien la versión de Silvestre no fue mala, era totalmente innecesario reinventar una canción tan emblemática. These Boots Are Made for Walking – Jessica Simpson Nancy Sinatra creó en 1966 una canción elegante que se convirtió en clásico. La versión más country de Jessica Simpson fue considerada por muchos como una vergüenza, con una mezcla de elementos que nunca cuajó. Bohemian Rhapsody – Kanye West En su presentación en el festival Glastonbury en 2015, Kanye West decidió hacer un cover de Bohemian Rhapsody, una de las canciones más importantes de la música, para luego proclamarse “el rockstar vivo más grande del planeta”. Sabemos que Kanye es muy talentoso, pero su voz no llega ni a los talones a la de Freddie Mercury (sin mencionar que parecía que no se sabía algunos momentos de la canción). Kanye, date cuenta. September – Taylor Swift En 1978, Earth, Wind and Fire lanzó September, una canción divertida, pegajosa e ideal para bailar. Con su cover, Taylor Swift logró algo que parecía imposible: hacerla sosa, plana y muy aburrida. Love Will Tear Us Apart - Fall Out Boy A Fall Out Boy le gusta hacer covers (no vamos a hablar de lo que hicieron con Beat it de Michael Jackson), y para su EP My Heart Will Always Be the B-Side to My Tongue quisieron hacer una version de la icónica Love Will Tear Us Apart, de Joy Division. La voz de Patrick Stump le quita toda la profundidad y complejidad que aportaba Ian Curtis. No lo trates - Pitbull, Daddy Yankee y Natti Natasha Tomaron prestada el himno de la sabrosura de El General para crear una versión genérica, aburrida, y, principalmente innecesaria. I Love Rock n Roll - Britney Spears Para su tercer album, Britney, y su película Crossroads, Britney hizo una forzada nueva versión de un clásico de Joan Jett. Ya le había sacado la piedra a los rockeros 2 años antes con su cover de Satisfaction de los Stones en su segundo disco. Este fue la tapa. Spicy - Herve Pagez, Diplo feat. Charlie XCX ¿No han pensado en lo genial que sería una versión 2019 de Wannabe de las Spice Girls? No, por supuesto no lo han pensado porque es una idea malísima. Es una canción tan emblemática de los 90 que no es nada fácil actualizarla.
Avril Lavigne presentó su más reciente sencillo titulado Dumb Blonde a dúo con la rapera Nicki Minaj. La canción forma parte de su próximo álbum Head Above Water. "No dejes que nadie te menosprecie por ser quien eres. Párate, pelea, sé tú mismo. Ama. Sé genuino. Amable. Encuéntrate y aprópiate de ello. Al carajo los estereotipos", dijo Avril sobre la canción en Twitter. Dumb Blonde es una invitación a dejar atrás la condescendencia y los prejuicios contra las mujeres. ¡Por fin! Avril Lavigne regresa después de cinco años de silencio musical Nicki declaró en su Twitter que siempre fue fan de Avril. "Solía manejar a mi trabajo mientras escuchaba el álbum de esta mujer. (Avril) es increíblemente talentosa".
En 2013 Avril Lavigne lanzó un álbum de estudio homónimo que no gozó del mismo éxito que sus trabajos anteriores, con el que no hizo gira de conciertos y el último que se le conoce hasta el momento. En una carta publicada en su página web en la que confiesa que los últimos años “fueron los peores años de su vida mientras atravesaba batallas físicas y emocionales”. Esto lo dice a raíz de su divorcio y del lyme, una enfermedad que le fue diagnosticada y que le provoca fuertes dolores musculares. Muchas personas creerían que Avril regresaría con una canción bien pop como las que la llevaron a los más alto de los listados como Girlfriend, Complicated o The Best Damn Thing. Pero la canadiense viene con una balada rockera en la que describe uno de los momentos más tristes de su vida personal. En Head Above Water describe que muchas veces se ha sentido ahogada sin poder respirar y pidiendo que alguien pueda salvarla de esa oscuridad en la que se encuentra. Con este tema también quiere regresar a los escenarios y poder volver encontrarse con el público, pues lleva mucho tiempo sin salir de gira. Este es el primer sencillo de su próximo álbum de estudio que está previsto para ser lanzado en 2019. Vea también: El Dj Martin Garrix anuncia gira por dos ciudades de Colombia
Una cosa es tener talento para cantar, rockear y pegarse fiestas hasta la madre, y otra ser capaz de diseñar una colección completa. Rihanna, Paris Hilton y otras historias de celebridades con aptitudes para el diseño bastante cuestionables.Por Mayra Hernandez @mayaelectrik A las celebridades por más terrenales que sean los persiguen el delirio de Rey Midas. Hay quienes piensan que todo lo que tocan se vuelve oro, sobre todo las marcas más monstruosas del mundo que no las abandonan ni de noche ni de día para que sean las imágenes de sus productos. Pero la historia es otra cuando su talento original se desvía a otros campos creativos que poco a o nada tienen que ver con lo que realmente saben hacer y terminan dando vida a productos que era mejor que no hubieran aparecido sobre la faz de la tierra.En los 90, era casi un chiste pensar que una celebridad, cantante, actriz, modelo, esposa de futbolista, cualquiera que fuera, pudiera volverse de la noche a la mañana un diseñador de modas. Claro, era un chiste hasta que en los primeros años del nuevo milenio dejó de serlo cuando ser una celebridad con marca propia se volvió todo un fenómeno del “show business”. Para la muestra, unos cuantos botones de muestra como las gemelas Olsen con The Row, Jessica Simpson y la mismísima Victoria Beckham. Hoy por hoy cabezas de las marcas más exitosas de moda dirigidas por celebridades con productos de esos que de verdad dan ganas de comprar.Pero siendo realistas, esas historias de éxitos tras éxito por aquí por allá, en el cine, en la música y en la moda al mismo tiempo, son contadas con los dedos de la mano. Y éxito no solo en términos de dinero, sino también en calidad de diseño. Y que lo diga Teri Agins, la consagrada periodista del Wall Street Journal, encargada por más de 20 años de la sección de moda de la reputada publicación, quien aprovechó su basta recopilación de historias y cubrimientos enfocados en la moda como negocio para publicar “Hijacking the Runway” (Secuestrando la pasarela en español) un libro en el que documenta, los mejores, los peores, los más sorpresivos y fracasados casos de celebridades apostándole a la moda como otra línea de sus jugosos negocios. De paso, incluye un escueto análisis de porqué han sido tan hábiles robando el centro de atención de un campo que solía ser terreno de una poderosa élite de diseñadores.Y es que no cabe duda. Las celebridades se han dados sus mañas para robar el protagonismo del mundo de la moda con cada nuevo anuncio de lanzamiento de x o y colección en colaboración creativa con x o y celebridad, ya sea con buenos o malos productos. Que Pharell Williams para Adidas, que Jlo para Kolhs, que Kanye West para Louis Vuitton y así sucesivamente. Eso sí, el éxito o el fracaso al que estén destinados esos featurings creativos, como en cualquier negocio, es una ruleta rusa y una cuestión de destino. Pero sí hay algo que no se puede negar y que es evidente a simple vista es que hay algunos productos de esas colaboraciones creativas que nunca debieron haber existido.Juzguen ustedes.Rihanna y Manolo BlahnikDisculparán los fanáticos empedernidos de Ri-Ri, pero su última hazaña como diseñadora no es que sea propiamente toda una proeza del diseño. Denim Desserts, la colección de zapatos que hace unos meses presentó con el consagrado diseñador de calzado Manolo Blahnik, protagonizada por denim y muchos brillantes con precios exorbitantes entre las 650 y 2.950 libras esterlinas, parece sacada de San Andresito. Unas maxi botas de denim con cinturón incluido son la pieza estrella de la colección que en pocas palabras se puede resumir como lobería pura y dura por más portada de Vogue que haya sido.Abbey Down por la desaparecida Avril Lavigne¿Quién le dijo a Avril Lavigne que su estilo de niña rosa “punk” podría conquistar el mundo? Al parecer no solo su consejero, manager, padres cristianos y demás se lo alcahuetiaron, sino también los más altos mandos de la moda cuando en 2009 le abrieron las puertas para que en plena New York Fashion Week presentara la primera pasarela de su marca Abbey Dawn que de originalidad tenía 0.0 grados. Prendas básicas de una niña “rebelde” que parecían sacadas de un almacén de la 13 con 53, que incluso le ganan en términos de diseño y originalidad.Lindsay Lohan y Emanuel UngaroUnos corazones brillantes para tapar los pezones parecerían el accesorio soñado en pleno auge del regreso de la moda noventera. Pero la historia fue otra cuando en 2009 la revoltosa Lindsay Lohan, presentó esos diseñitos como las prendas icónicas de su primera colección como “asesora artística” de Emanuel Ungaro, icónica casa de moda francesa pasarel,.WWD, reconocido portal de moda y los conocedores de moda la catálogaron como “desastrosas, avergonzante y barata” ¿Y qué más esperaban de una estrella de 23 años en plena época de locura y descontrol? Una muestra de que lo que están dispuestas a sacrificar hasta las mas refinadas casas de moda y diseño por caer rendidos a los pies del escándalo hollywoodense.Miley Cyrus y Max AzriaLa versión de niña buena de la Miley del 2009 llegó a Walmart en versión de ropa apadrinada por el aclamado diseñador detrás de la casa BCBG, mejor conocido como Max Azria. Como era de esperarse, la colección fue tan tibia como la versión ingenua de Miley recién salida de las series de Disney con extensiones, botas, camisa a cuadros, camisas de tías más simplonas que las canciones de Cyrus en esa época. Todo mal.Kollection de las KardashianSi hay unas hermanas en este mundo que el mundo del espectáculo les celebre hasta un pedo, esas son las Kardashian. Desde la serie Keeping Up Wit The Kardashian hemos sabido de su negocio de ropa. Pero una cosa es venderla y otra lanzarse a diseñar. En el 2011 las tres hermanas mayores de las Kardashians (Kim, Kourtney y Khloé) presentaron al mundo su Kollection, que por más casual que fuera, ya se sabía desde el principio sería rajaría en cuestiones de originalidad y el porte, y sería todo un derroche de lobería. Las Kardashian extendieron su amor por el leopardo y el oro a bolsos, gafas de sol, toallas y hasta sábanas. Obviamente se vendió como pan caliente en las vitrinas del la cadena Sears. ¿Cuándo será el día en que el mundo del espectáculo supere a las Kardashians?Bonus Track: Paris Hilton para DollhouseA Paris se le ha permitido hacer y deshacer con las fiestas, la música y hasta con la moda. En 2008 su intento por conquistar el mundo con su cara impresa en cientos de camisetas de algodón se hizo realidad gracias a la invitación de la casa de moda Dollhouse a “diseñar” una de sus colecciones de ropa casual que por supuesto tenían por protagonista su carita sexy de “yo no fui”. Un desastre superado que no podía capar este recuento.
Avril Lavigne - Imagine
La artista estadounidense ya había dado de qué hablar luego de convocar a Phoebe Buffay para interpretar en vivo la canción "Smelly Cat" – uno de los tantos sencillos que el personaje de Lisa Kudrow dejó en la memoria de los fanáticos de FRIENDS –. Ahora, la estrella pop que se encuentra de giro con su álbum “1989” decidió invitar a la cantante Avril Lavigne para cantar junto a ella uno de los clásicos más recordados del 2002: “Complicated”. La euforia del público no se hizo esperar cuando la esposa de Chad Kroeger apareció en el escenario y pronuncio las primeras líneas de la canción: "Chill out, what you're yelling for?, lay back, it's all been done before and if you could only let it be, you would see..."
La cantante y productora israelí Noga Erez debutó en 2017 con un proyecto que tiene tiene rap, pop y música electrónica; y en el que ella alterna entre rapear y cantar, entre vociferar y susurrar. Luego de mucho tiempo de dudar de lo que hacía, ahora, por fin, está soltandolo todo: lo personal y lo político, la moral y la pérdida, la guerra y la paz, la inseguridad y la ambición. Hablamos con ella. Pasen a leer porque, con seguridad, querrán recordar su nombre. Por Santiago Cembrano @scembranoGreg Popovich, legendario entrenador de los San Antonio Spurs, habla del miedo apropiado como un requisito para ganar con consistencia en la NBA. No es una falta de confianza paralizante, sino el antídoto frente a la complacencia, la pereza y la rutina: es la duda necesaria para entender que cada noche la derrota es posible, que hay que jugar al máximo nivel para ganar, que de la preparación y la concentración depende el título porque el talento no basta. En oposición a la certeza infranqueable de que la victoria llegará, la duda cimenta el camino para llegar hasta ella.Noga Erez conoce ese sentimiento de duda. La cantante y productora israelí no publicó música sino hasta el 2017, cuando tenía 27 años —su debut Off The Radar—. Creció en un hogar lleno de música en Tel Aviv y a los seis años entró a la Academia de Jerusalén de Música y Danza, donde exploró distintos instrumentos y estilos de música: fue vocalista, tecladista y percusionista. Aun así, se demoró en sentirse segura de su creación, tanto como para borrar un disco que tenía casi listo en 2011: no era el momento todavía.En 2021, ad portas de lanzar su segundo álbum KIDS —de nuevo con el sello City Slang, de Berlín— y en camino a consolidarse como una estrella de la música israelí, la duda sigue ahí. “Siempre me pregunto si soy lo suficientemente buena para hacerlo, si mi música tiene el nivel para tocar a tanta gente como para hacer de esto mi carrera”. Pero Noga aprecia la duda y el papel que tiene en su proceso creativo, en el que la acompaña el productor Ori Rousso, que también es su compañero de vida. Es más, necesita la duda: “Me mantiene concentrada, hambrienta. Si no tienes dudas o no cuestionas tus habilidades, va a llegar un punto en el que no te importa tanto y no le vas a meter tanto trabajo. Pero la duda, no saber si lo siguiente que hagas va a ser bueno, es lo que nos hace buenas en lo que hacemos a las personas creativas”.Definir la música de Noga Erez es difícil. Tiene rap, pop, música electrónica, y ella alterna entre rapear y cantar, entre vociferar y susurrar. Ese eclecticismo, más el de su formación, hace inevitable la pregunta por sus influencias. “Cuando yo hago música, tomo cosas de otros artistas. Les robo y lo pongo en mi música para hacer algo nuevo. Así hice mi carrera. Entonces cuando puedo amo darles crédito a estas personas. Mis influencias más grandes son Kendrick Lamar y Radiohead. Son los principales, pero también están Frank Ocean, The Cardigans, Little Simz, Nina Simone, Missy Elliot, Kanye West, JID. Todos me dan lecciones”.Todo ese bagaje se siente en Off The Radar, que es denso, como el emocionante baile de la muerte al interior de una fábrica abandonada guiados por los sintetizadores. O quizás como una pelea. Las letras abordan la vigilancia estatal (Dance While You Shoot), el abuso sexual (Global Fear), el peligro de las redes sociales (Off The Radar) y la corrupción (Toy), entre otras dinámicas contemporáneas. No evita hablar de Israel, a pesar de los consejos que ha recibido y que le indican que podría meterse en problemas por hacerlo.Desde su lugar en el mundo como una mujer israelí de 31 años, Noga hace música para interrogar su entorno, para procesar lo que la inquieta, para expresar lo que le molesta. Frente a los temas políticos que trata, su lugar de enunciación es profundamente personal y particular, como si conversara consigo misma en las canciones. Así, sus canciones suelen mezclar un ritmo lleno de movimiento perfecto para una fiesta de electrónica bien loco a las 3 AM con las pupilas dilatadas con una escritura que se encarga de diseccionar su experiencia vital. Es un balance difícil, y ella lo logra bien.“La música que hacemos es la que queremos escuchar. A Ori y a mí nos encanta el hip hop, hacer beats y que la música nos haga sentir algo en el cuerpo. Y al mismo tiempo, somos pensadores profundos. La música me ha enseñado mucho sobre el mundo: sobre la política, las emociones. Entonces no podría hacer solo canciones felices, no sería una documentación precisa de lo que vivido. Necesito, a la vez, algo que me ayude a escapar y que me mantenga conectada. Hay una fina línea entre dar un sermón y tocar a los demás, generar pensamientos. Cuando hago el ritmo, lo que quiero es que la gente se divierta y lo sienta. Y si se conecta y escucha la letra, va a conocer la historia, la intención y el significado detrás. Y luego vuelve a la producción y escuchará que complementa esa historia. Es un círculo”, explica.Cuando Noga Erez canta sobre el estado de las cosas del mundo, lo hace a través de sus vivencias y experiencias, así como Kendrick Lamar retrata la violencia de Compton al contar las vicisitudes de su adolescencia. “Soy una música situada en un lugar lleno de conflicto. Y creo que lo mejor que puedo hacer para describirlo es usar mi propio punto de vista. Si las cosas quedan muy a gran escala, a la gente le cuesta más relacionarse. Pero si es una experiencia personal, así no hayas crecido en un lugar tan conflictivo como Israel, puedes relacionarte con los sentimientos y las emociones. Todos compartimos los mismos miedos y necesidades”.En KIDS, Noga Erez se acercará a lo personal y lo político, la moral y la pérdida, la guerra y la paz, la inseguridad y la ambición. “Estas son canciones sobre lo que heredamos de las generaciones pasadas, sobre cómo vamos pasando las cosas. Sobre cómo este juego de la evolución de nuestra cultura y humanidad en verdad está en nuestras manos. Todos fuimos una especie de hoja en blanco en algún punto. KIDS habla sobre el potencial que tiene la humanidad para la belleza y la destrucción”.Tanto ella como el mundo han cambiado desde Off The Radar. Ella anticipa que la sombra y la furia de su debut serán reemplazadas por brillos neones en KIDS. También variará el enfoque político de su música. “El mundo es un lugar desastroso. No me estoy alejando de lo político de Off The Radar. KIDS es político porque ahora todo es político, incluso decidir no involucrarte. KIDS refleja el momento en el que fue creado.”Su nuevo disco llegará luego de sencillos que le han preparado el camino. En End of the Road, Noga abraza lo desconocido y suelta la pretensión del control total. En You Sou Done, recuerda una relación violenta y abusiva que tuvo. En No News On TV, creada durante la cuarentena de 2020, se permite fantasear con un mundo ideal para así comentar sobre el dolor y la locura que inundan el mundo real.En el proceso de KIDS, la duda estuvo presente. Noga cuenta que llegar al estudio, sentarse y sentir la obligación de crear puede ser intimidante, y más aún hacerlo una y otra vez. Pero lo compara con escalar una montaña: al principio parece difícil, pero vas subiendo y avanzando y al final lo logras. Lo logras con alegría, el antídoto para ese bloqueo y para las formas más nocivas de la duda, el sentimiento que tuvo cuando empezó a jugar con sonidos y crear canciones. Se deshace de la presión y se enfoca en pasarla bien y vivir el proceso. “Una canción puede ser increíble y un éxito, pero también puede ser una forma de aprender algo nuevo”. Al final, sabe que lo que hace no es tan importante, menos aún si no se divierte mientras lo hace.Cuando acabó KIDS, lo escuchó de inicio a fin y dudó. Sentía que no era un álbum, sino apenas una colección de canciones. Temía haber creado algo que no era coherente, que fuera desordenado. Y entonces soltó esa presión y entendió que esa característica era la que la distinguía: “Cada canción es un mundo y no puedes definir mi disco. Cuando entendí eso, entendí mi creatividad y me divertí más”.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 . En esta oportunidad les presentamos 11 canciones colombianas para arrancar marzo con nuevas vibras.El Tiempo – ArmeniaLa banda hace una reflexión sobre las horas que se pierden al navegar en las redes sociales por querer aparentar. En los próximos meses la agrupación estrenará su nueva placa discográfica en la que llevan camellando varios meses.La Parcera - La MuchachaEste sencillo hace parte del tercer disco de la cantante titulado ‘Más canciones crudas’, fue estrenado en el pasado Shock Presenta del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.Ex-Cuchame - Dawer X DamperLos caleños aparecen con el primer lanzamiento de 2021. El dúo estrena una canción dedicada a esas relaciones pasadas que son difíciles de olvidar.Tequila Y Champán - CaravanchelaEl gran Alexis Play se suma al remix oficial del tema del dúo barramejo. Esta explosión de flow es para bailar como su cuerpo se lo pida.Embrujo – Yelsid, Michel AguilarLas locaciones utilizadas para el rodaje de este videpclip afloran la cultura paisa. La primera de ellas fue el pueblo de Guatapé, caracterizado por su antioqueñidad donde hay de paisajes naturales sorprendentes y coloridos; y la segunda fue el emblemático y mítico barrio de San Javier de Medellín donde aflora la magia del arte urbano.Bonito – Alejo GonzálezEl sencillo es la continuación de su tema ‘Hasta Viejitos’, en ella el cantante cuenta cómo avanza su historia personal de amor con la que seguramente muchos se van a sentir identificados.Dejarnos Ir - Juan Pablo Vega, Vanessa ZamoraLa composición nació hace unos meses en Ciudad de México y finalmente llega a endulzar nuestros oídos. Se acerca el próximo disco del músico y productor bogotano.Frases de Cajón - Los MakenzySiguen adentrándose en los misterios de hacer música en español. Una balada triste que expresa los más profundos sentimientos.Galope Gris - Chimo PsicodélicoEl joropo nocturno de la agrupación dice presente en este nuevo sencillo. Un tema que merece estar en un largometraje de acción.Venice - Sat ColibriLa canción habla sobre el amor humano y sus poderes creativos. Nació luego de un viaje del músico a Venecia.Lo Que Iba A Ser - Andrea Echeverri, Alejandro Y Maria LauraEl dúo de folk peruano cumple el sueño de tener la voz de la líder de Aterciopelados en una de sus composiciones.¡La música nos une!
Alerta: Definitivamente hay spoilers de WandaVision y del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)El capítulo 8 de WandaVision fue sumamente emotivo y clave para recordar todo lo que Wanda ha tenido que sufrir. En un intento por identificar la fuente de su poder, Agatha Harkness le pide que recuerde algunos momentos clave de su vida, como la muerte de sus padres o su hermano, algo que ella ha intentado reprimir. Aquí algunas preguntas que nos dejó el capítulo.¿Por qué el logo de Marvel era morado?El episodio 8 de WandaVision abrió con el logo de Marvel Studios en color púrpura. Este es el color correspondiente a Agatha Harkness, y el logo en ese tono es señal de que a hechicera tomo el control de la historia.¿Quién es la madre de Agatha?Al comienzo del capítulo vemos que Agatha traiciona a su aquelarre y allí se encuentra su madre, citada en los créditos del capítulo como Evanora Harkness. Si bien en los cómics Agatha no tiene una figura materna, el aspecto de Evanora es muy parecido al de Zhered-Na, una hechicera de Atlantis que practica magia blanca y tenía un libro llamado Tomo de Zhered-Na, que incluye todo el misticismo conocido por la humanidad y predijo el fin de Atlantis. Esa podría ser la referencia al conocimiento que habría robado Agatha y una posible explicación para el libro que vimos en su sótano en el capítulo 7.¿Qué significa que Wanda sea “la bruja escarlata”?Al final del capítulo, Agatha le dice a Wanda que es una bruja escarlata. Esto parece no ser algo significativo, pues así la conocemos, pero es la primera vez que se refieren a ella en el UCM con su alias. Con esta declaración Agatha le da a Wanda una razón significativa para mantener su alias, el que ha mantenido secretamente todo este tiempo.Esto también es una prueba de todo el poder de Wanda, que proviene de la magia del caos, que permite modificar a realidad y se pensaba que era solo un mito.¿Por qué Visión es blanco?En capítulos anteriores descubrimos que Visión no puede salir de Westview dado que es una creación de la imaginación de Wanda, que solo existe en esa realidad. En este episodio, en la escena postcréditos, SWORD reparó al verdadero Visión y ahora no tiene emociones, ni ningún respeto por la vida humana.El cómic West Coast Avengers: Vision Quest de 1985 nos presentó al Vision Blanco. Su origen es muy similar al mostrado por WandaVision: se produjo cuando fue desmontado por agentes del gobierno de Estados Unidos que realmente estaban controlados por Immortus. Los vengadores recuperaron las piezas y Hank Pym lo armó nuevamente.¿Vision Blanco es Ultron?Tras este capítulo, una teoría que ganó fuerza es que Vision Blanco es en realidad Ultron, el supervillano que vimos en Avengers: Age of Ultron. Otros creen que Ultron es en realidad Tyler Hayward, director de SWORD. Aunque ninguna de estas teorías está confirmada, lo único seguro hasta ahora es que Vision se convertirá en un arma poderosa contra Wanda.
Lady Gaga llamó héroe a Ryan Fischer, el hombre que paseaba a sus perros, y quien recibió 4 disparos el pasado miércoles 24 de febrero, con el fin de robárselos. Fischer fue hallado en condición crítica, pero fue llevado al hospital y hoy se recupera satisfactoriamente. “Afortunadamente Ryan está recibiendo cuidados extraordinarios y los doctores esperan que tenga una recuperación total”, según declaró su familia en un comunicado emitido por Rolling Stone. Koi y Gustav, 2 de las mascotas de Gaga, fueron robadas y una tercera, Miss Asia, huyó y fue recuperada por la Policía.Este 26 de febrero, Gaga se refirió por primera vez al tema en su cuenta de Twitter, donde anunció una recompensa de 500.000 dólares a quien regrese a sus mascotas. “Mis amados perros Koji y Gustav fueron robados hace 2 noches en Hollywod”, escribió la artista. Sobre Fischer, Gaga añadió: “Sigo amándote Ryan Fischer, arriesgaste tu vida para luchar por nuestra familia. Siempre serás un héroe”.Aún no se conoce si los perros fueron robados por el status de su dueña o si fue una simple coincidencia: lo cierto es que los robos a estos perros no son hechos aislados. Según CNN, los perros de raza bulldog francés suelen ser robados pues son costosos y difíciles de criar. Un cachorro de esta raza puede llegar a costar hasta 10.000 dólares.Actualmente, Gaga se encuentra en Italia filmando la cinta Gucci, de Ridley Scott. Su papel será el de Patrizia Reggiani, conocida como "La viuda negra", quien fue condenada por ordenar el asesinato de Mauricio, su exmarido y nieto del fundador de marca, Guccio Gucci. Reggiani fue condenada a 26 años de cárcel en 1997, pero fue liberada en 2016. En 2011 le ofrecieron libertad condicional y la rechazó diciendo "Nunca he trabajado en mi vida y ciertamente, no voy a empezar ahora".El guión estará basado en el libro de Sara Gay Forden, The House of Gucci: A sensational Story of Murder, Madness, Glamour and Greed.
El Teatro Colón abre las puertas al público, manteniendo su habitual programación artística y garantizando las condiciones de bioseguridad. Bajo el lema “Nos volveremos a encontrar”, Claudia Del Valle, su directora, presentó una temporada que incluye producciones propias, conciertos sinfónicos, música de cámara, un homenaje a los 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla, Brasil como invitado especial y un fuerte protagonismo de los artistas nacionales, así como expresiones no convencionales como cine conciertos e instalaciones perfomáticas, entre otros espectáculos.En el 2021 el Colón renueva su imagen. Con ella, plantea una nueva mirada a la cultura y representa al Teatro como un punto de encuentro entre la comunidad, los artistas y su público. Se trata de una invitación para que las personas vivan nuevamente la libertad de la danza, y la emoción de los conciertos y de las artes escénicas desde el Teatro más emblemático del país.La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia será la encargada de inaugurar la programación 2021 del Teatro Colón, el 4 de marzo, a las 7:30 p.m., con un concierto presencial en el que interpretarán piezas de Bach, Brahms y Mozart. Del repertorio barroco se escuchará la Suite No. 3 en en re mayor, una joya del siglo XVIII compuesta por Johann Sebastian Bach, que se caracteriza por su carácter festivo y brillante instrumentación.Por su parte, inspirado por el segundo movimiento, bajo el nombre de Coral San Antonio, de una pieza para octeto de vientos, Brahms creó en Variaciones sobre un tema de Haydn una obra de arte alegre y equilibrada entre la pureza y la gracia del estilo clásico y la calidez del sonido romántico. Finalmente, en el Concierto para corno No. 4 de Mozart, dedicado al virtuoso cornista Joseph Leutgeb, se retratará la camaradería que existía entre ellos y la admiración del compositor hacia el cornista. Entradas en TuBoleta.Este año y como ya es costumbre el Colón presentará grandes producciones artísticas. Obras como El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez. Se trata de una adaptación teatral dirigida por Jorge Alí Triana que expone la dignidad de un hombre que está a punto de morir de hambre junto a su esposa asmática y espera que, algún día, llegue su pensión. Esta obra que habla de resistencia y el coraje estará en temporada del 12 al 24 de octubre.Del 14 al 24 de julio, el Teatro Petra estará de vuelta en el Colón, después de la icónica Labio de Liebre, con La Clase, una obra escrita y dirigida por Fabio Rubiano que cuenta la historia de una oveja que nació en el campo y tiene que pasar parte de su vida en la ciudad, acompañada por su dueña y un egipcio que salió de su país huyendo de la guerra.La Ópera llega el 22, 24 y 26 de septiembre con el estreno de El castillo de Barba Azul, de Bela Bartók, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el debut de los roles protagónicos a cargo de Valeriano Lanchas y Nancy Fabiola Herrera. Del 16 y 19 de diciembre, se presentará por primera vez en Colombia, El Principito, una ópera en dos actos pensada, especialmente, para el público familiar, con la idea de atraer a espectadores jóvenes al teatro y de crear un encuentro entre las distintas generaciones que fueron marcadas por la historia del novelista Antoine de Saint-Exupéry, dirigida por el venezolano Christian Vásquez.Temporada SinfónicaLa Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia volverá a su casa con grandes invitados a lo largo del año, bajo la dirección artística de Olivier Grangean: los conciertos contarán con figuras como la directora venezolana Glass Marcano, la soprano colombiana Betty Garcés, el Quinteto Astor Piazolla de Argentina, la violinista Leticia Moreno de España y Anyango Yarbo-Davenport de Estados Unidos, entre otros.Para cumplir con los protocolos de bioseguridad, y pensando en brindar confianza en el público, los palcos tendrán precios especiales para asistir en pareja o grupo familiar, lo que garantizará una experiencia única y segura. Las personas tendrán la posibilidad de disfrutar de las funciones en palcos reservados en los tres niveles: para 2, 3 y 4 personas. También hay un espacio exclusivo en la platea para los que decidan ir solos. En todas las opciones, continuará el uso del tapabocas obligatorio, el distanciamiento y el protocolo de desinfección. Los programas de mano se podrán descargar en formato digital y no habrá intermedios.Más info aquí.