Aunque muchos se sorpendieron al enterarse de que Collin Farrell sería El Pingüino, el actor dejó al mundo boquiabierto con su actuación en The Batman, al punto de que se anunció una serie spin-off con este personaje. En The Batman, Oswald Cobblepot se muestra como miembro del sindicato del crimen de Carmine Falcone y como gerente del Iceberg Lounge. Se encuentra cara a cara con Batman mientras el justiciero investiga los ataques de Riddler. La escena de persecución entre los dos sigue siendo uno de los aspectos más destacados de la película. Al final de la película, Falcone está muerto, allanando el camino para el surgimiento de Pinguino en los bajos fondos de Gotham, como recuerda Collider. Sobre la línea de tiempo de la serie, Sara Aubrey, directora de contenido original de HBO, reveló en entrevista con Variety: “Penguin se sentará inmediatamente después del final de The Batman y temporalmente antes de los eventos de la segunda película. La serie saldrá entre las dos películas”. Aubrey también reveló que la próxima serie también servirá como "un puente entre los dos, pero no tengo la libertad de decir la fecha de lanzamiento real".Aubrey habló de cómo la serie permitirá explorar más del personaje. “Es un gran ejemplo de tener tiempo durante ocho episodios para contar una historia de personaje de arco más largo con muchos giros y vueltas deliciosas y nuevos personajes. Se tratará en gran medida de Gotham a nivel de calle, porque él no está volando como lo hace Batman, explica. Y agregó: "Todos lo estamos aceptando como una experiencia muy específica para que la audiencia tenga".El pingüino: historia de un villano clave de BatmanSu primera aparición fue en Detective Comics # 58 (1941). Fue creado por Bob Kane y Bill Finger.El Pingüino es un mafioso de Ciudad Gótica que se imagina a sí mismo como el "Caballero del crimen". Es representado frecuentemente con monóculo, sombrero de copa, esmoquin y un paraguas, que es también una de sus más poderosas armas.El Pingüino dirige un club nocturno llamado Iceberg Lounge, que ofrece una cobertura para sus actividades delictivas. Batman suele usar el club nocturno como fuente de información del inframundo criminal. A diferencia de gran parte de los villanos de Batman, El Pingüino está completamente cuerdo y tiene el control total de sus acciones.El personaje se inspiró en la mascota publicitaria de los cigarrillos Kool en la década de 1940: un pingüino con sombrero de copa y bastón. En el cine lo vimos interpretado por Danny DeVito en Batman Returns (1992), y en TV en la serie Gotham, donde le dio vida el actor Robin Lord Taylor.
El disfraz que usó George Clooney en la tristemente célebre Batman y Robin (1997) será subastado por Heritage Auctions del 22 al 23 de julio, con una oferta inicial de $40,000 dólares. Según Heritage Auctions, el atuendo está “construido con látex de espuma fundido, vinilo, componentes de resina, cuero y otros elementos de técnica mixta” que han sido pintados con un acabado metálico iridiscente. El atuendo se completa con la capucha característica de Bruce Wayne, una capa larga y dos broches para la capa, guantes, una túnica y medias con músculos extremadamente detallados y botas hasta la rodilla. Además del logo de Batman en su pecho, tanto la capucha como la capa están etiquetadas con las iniciales de Clooney". Batman & Robin es considerada una de las peores de toda la historia. En Rotten Tomatoes tiene un 11%, mientras que en IMDB tiene una calificación de 3.8/ 10. Creó casi que un subgénero en YouTube para hablar de lo mala que es.Uno de los elementos más criticados de la película fueron las tetillas en el disfraz de Batman (también llamadas "batipezones"). Joel Schumacher, director, nunca se imaginó que ese detalle fuera a ser uno de los más comentados de la película e incluso cuenta que por eso lo trataron "como si hubiera asesinado a un bebé". “En Batman Forever, el traje era genial, pero era todo lo que se podía hacer en ese momento. Ya para Batman y Robin, las técnicas para moldear el plástico del traje se hicieron más avanzadas, así que quise hacerlo anatómico y puse como referente las estatuas griegas y los dibujos de medicina. Él (José Fernández, escultor) hizo los pezones y cuando los vi, me pareció que se veían cool”, explicó el cineasta, quien también afirmó "eso va a estar en mi tumba, lo sé". Schumacher falleció en 2020.
DC presentó una escena eliminada de The Batman. En ella vemos a Bruce Wayne (Batman, interpretado por Robert Pattinson) conociendo al Joker de Barry Keoghan en Arkham Asylum. Antes del debut de la película, Matt Reeves, director, dijo que se había cortado una escena "realmente genial" de la cinta y que era probable que se estrenara "después de que saliera", según reporta ScreenRant. Si bien la escena eliminada de Batman no nos muestra mucho del Joker de Keoghan, brinda muchos destellos emocionantes de su horrible sonrisa, que Reeves dice que el villano ha tenido desde su nacimiento, y una cabeza con muchas cicatrices y cabello irregular. "Hubo escenas que cortamos que me gustaron. De hecho, hay una escena con el prisionero invisible (Keoghan), que aparece al final de la película en Arkham [Asylum] con Acertijo. Hubo una escena anterior en la que Batman fue a Arkham para tratar de perfilar a Riddler, y Barry está en esa escena. Es una escena genial, y estoy seguro de que la lanzaremos después de que salga la película, porque es una escena eliminada realmente cool", dijo el director en febrero de 2022. En The Batman, la nueva película del superhéroe del universo DC, nos adentramos en los conflictos propios de Gotham, la clásica ciudad sórdida y oscura en la que vive Batman, y en los conflictos que él tiene con la moral, el crimen y el orden.Cuando Matt Reeves asumió el cargo como director, según cuenta, decidió enfocarse en los inicios de Batman como vigilante de Gotham City, sus dotes como investigador y "el corazón y mente del personaje" . The Batman sigue en salas de cine y se estrenará en HBO Max a partir del próximo 19 de abril. También se anunció que el personaje de El Pingüino, interpretado por Colin Farrell, tendrá su propia serie.
Luego de su trágica muerte en 2014, Robin Williams será recordado siempre gracias a personajes en películas como Papá por siempre, Aladino, Jumanji, Buenos días, Vietnam, entre muchas otras. Williams era gran fan de Batman y de los cómics en general, y aunque le ofreceron interpretar a 2 villanos icónicos de este universo, el actor nunca llegó a hacerlo. ¿Por qué?Todo comienza en 1989 con el estreno de Batman, de Tim Burton. El estudio tenía en mente a Jack Nicholson para el papel del Guasón. El problema es que Nicholson no estaba muy seguro de querer participar, así que Warner Bros. se inventó una estrategia. Con el único propósito de convencer a Nicholson, la producción le ofreció el papel a Robin Williams, quien aceptó inmediatamente. Así entonces, le comunicaron a Nicholson que retiraban la oferta, porque Williams ya había dicho que sí. El plan funcionó: por miedo a perder esa oportunidad, Nicholson les dijo que sí quería ser el Guasón. Según varios reportes, Robin Williams se ofendió mucho por esto y durante mucho tiempo se negó a participar de cualquier proyecto de Warner Bros.¿Por qué Robin Williams no fue Acertijo?Años después, el actor fue considerado para el papel de Acertijo, en Batman Forever. Algunas versiones sostienen que el actor seguía ofendido con el estudio, y por eso no aceptó el personaje que eventualmente terminó haciendo Jim Carrey. Otros dicen que el director Joel Schumacher quería solo a Carrey para el rol. "Las películas de Batman me han jodido dos veces antes: hace años me ofrecieron The Joker y luego se lo dieron a Jack Nicholson, luego me ofrecieron The Riddler y se lo dieron a Jim Carrey. Yo estaría como, "Está bien, ¿es esta una oferta real? Si es así, entonces la respuesta es sí. No me engañen de nuevo, desgraciados", dijo Williams en una entrevista con la revista Empire. Aunque tanto Nicholson como Carrey hicieron un gran trabajo, sin duda Williams habría sido una muy buena opción en cualquiera de ellos. ¿Están de acuerdo?
Colin Farrell volverá a su papel de Oswald Cobblepot, también conocido como El Pingüino, en una serie para HBO Max. Aunque ya conocíamos sobre una serie sobre este personaje, varios medios reportaron que la plataforma de streaming ordenó oficialmente una serie basada en el villano de Batman. La serie continúa después de los eventos que vimos en The Batman (2022). “El mundo que Matt Reeves (director de The Batman) creó para The Batman merece una mirada más profunda a través de los ojos de Oswald Cobblepot”, dijo Farrell en un comunicado. “No podría estar más emocionado de continuar con esta exploración de Oz a medida que sube a través de las filas oscuras para convertirse en El Pingüino. Será bueno traerlo de vuelta a las calles de Gotham para un poco de locura y un poco de caos”. “Colin salió de la pantalla como el Pingüino en The Batman, y tener la oportunidad de explorar a fondo la vida interior de ese personaje en HBO Max es una emoción absoluta. Dylan y yo estamos muy emocionados de trabajar con Lauren (LeFranc, escritora y showrunner) para continuar la historia de Oz mientras él toma violentamente el poder en Ciudad Gótica”, añadió Reeves. El pingüino: historia de un villano clave de BatmanEl nombre real de El Pingüino es Oswald Chesterfield Cobblepot. Su primera aparición fue en Detective Comics # 58 (1941). Fue creado por Bob Kane y Bill Finger.El Pingüino es un mafioso de Ciudad Gótica que se imagina a sí mismo como el "Caballero del crimen". Es representado frecuentemente con monóculo, sombrero de copa, esmoquin y un paraguas, que es también una de sus más poderosas armas.El Pingüino dirige un club nocturno llamado Iceberg Lounge, que ofrece una cobertura para sus actividades delictivas. Batman suele usar el club nocturno como fuente de información del inframundo criminal. A diferencia de gran parte de los villanos de Batman, El Pingüino está completamente cuerdo y tiene el control total de sus acciones.El personaje se inspiró en la mascota publicitaria de los cigarrillos Kool en la década de 1940: un pingüino con sombrero de copa y bastón. En el cine lo vimos interpretado por Danny DeVito en Batman Returns (1992), y en TV en la serie Gotham, donde le dio vida el actor Robin Lord Taylor.
Something In The Way de Nirvana ha tenido un gran aumento en sus reproducciones de Spotify luego de ser incluida en The Batman. La plataforma reportó en su cuenta de Twitter un aumento del 1200 % en los "streams" del sencillo. Something In The Way apareció originalmente en el icónico álbum Nevermind de Nirvana, pero la versión que aparece en The Batman es la remasterizada. La canción se incluyó en la edición Nevermind (30th Anniversary Super Deluxe), que presenta remasterizaciones de todas las canciones originales del álbum, así como varias grabaciones de presentaciones en vivo. "Un Batman Kurt Cobain"Durante mucho tiempo se creyó que Something In The Way había sido escrita cuando Cobain no tenía hogar y dormía debajo del puente Young Street en Aberdeen. Sin embargo, esto ha sido refutado desde entonces: si bien Cobain sí se escapó de su casa, hay poca verdad en la afirmación de que durmió bajo el puente de Young Street, como lo confirmó la hermana de Kurt, Kim Cobain, en la biografía del cantante de 2001, Heavier Than Heaven. La falta de vivienda de Cobain inspiró Something in the Way, aunque el cantante había sugerido que la canción no era estrictamente autobiográfica, de acuerdo con Screen Rant. En enero pasado, Matt Reeves, director de The Batman, reveló que su versión de Bruce Wayne se inspira en Kurt Cobain.“Al principio, cuando estaba escribiendo, comencé a escuchar a Nirvana, y había algo sobre Something in the Way, que está en el primer tráiler, que es parte de la voz de ese personaje. Cuando consideré, '¿Cómo haces a Bruce Wayne de una manera que no se ha visto antes?', comencé a pensar, '¿Qué pasaría si ocurriera una tragedia [es decir, Wayne ve a sus padres asesinados] y este tipo se vuelve tan solitario que no sabemos lo que está haciendo? ¿Este tipo es una especie de drogadicto descarriado e imprudente?’. Y la verdad es que es una especie de drogadicto. Su droga es su adicción a este impulso de venganza. Es como un Batman Kurt Cobain”, dijo el director en entrevista con Esquire .Paul Dano, actor que interpreta a Acertijo, también citó a Nirvana como referente para su actuación: "Nirvana se convirtió en parte de ese personaje”. La letra describe a un hombre que vive debajo de un puente, donde "los animales que he atrapado se han convertido en mis mascotas". Ciertamente refleja su vida aislada y cruel", dijo Dano a NME.
Las películas de Batman siempre plantean cuestiones filosóficas y morales sobre justicia, venganza, orden y ética en la sociedad. Solo basta con ver el tráiler de la nueva película con Robert Pattinson para abrir ese portal al dilema ético. El hombre murciélago es un ícono de la cultura pop y siempre va a ser tema de conversación cuando DC Comics aprueba una nueva entrega sobre la historia de Bruce Wayne. Para leer | Batman, Gotham y sus villanos: Cómo DC nos habla de filosofíaEn esta oportunidad la dirección es de Matt Reeves (Dawn of the Planet of the Apes, Cloverfield), la co-producción de Dylan Clark con Reeves y el guion de Peter Craig.Cuenta con un elenco de lujo: Robert Pattinson como Bruce Wayne/Batman, Zoë Kravitz como Selina Kyle/Catwoman, Paul Dano como Edward Nashton/Riddler n. 1, Jeffrey Wright como James Gordon, John Turturro como Carmine Falcone, Peter Sarsgaard como Gil Colson, Barry Keoghan como Paciente de Arkham Anónimo, Jayme Lawson como Bella Reál, Andy Serkis como Alfred Pennyworthy Colin Farrell como Oswald «Oz» Cobblepot/Pingüino.BANDA SONORA DE BATMANThe Batman (Original Motion Picture Soundtrack) es la banda sonora de la película compuesta por Michael Giacchino. Fue lanzada por WaterTower Music el 25 de febrero de 2022, una semana antes del estreno de la película.A lo largo de la cinta también se puede apreciar un trabajo de sincronización con algunas canciones que no fueron compuestas por Giacchino, pero que sonaron en momentos clave de la cinta. Este es el listado de temas usados en The Batman."Ave Maria" por Franz Schubert "Something in the Way" por Nirvana"Piano Concerto No. 5 In E Flat Major, Op. 73 'Emperor' II. Adagio Un Poco Mosso" por Ludwig Van Beethoven"Frisk" por Patrick Topping & Kevin Saunderson"Tesla" por Corvad"Hot 44" por Baauer"Troop" por Peggy Gou"Dido's Lament" por Henry Purcell"Requiem Op. 48 7. In Paradisum (I)" por Gabriel Fauré"Darkroom" por Peggy Gou "I Have But One Heart" por Al Martino "Dark" por Alesso"Volare (Nel Blu Di Pinto Di Blu)" por Dean MartinEn video | 9 actores que han interpretado a Batman - Shock¡La música nos une!
En The Batman, la nueva película del superhéroe del universo DC, nos adentramos en los conflictos propios de Gotham, la clásica ciudad sórdida y oscura en la que vive Batman, y en los conflictos que él tiene con la moral, el crimen y el orden.Por Juan Camilo Ospina y Cristian Gutiérrez PinzónCuando Matt Reeves asumió el cargo como director, según cuenta, decidió enfocarse en los inicios de Batman como vigilante de Gotham City, sus dotes como investigador y "el corazón y mente del personaje". La película será el inicio de un nuevo universo que ya tiene planilladas otras dos películas y dos series: una centrada en el Pingüino y otra en el departamento de policía de Gotham. Sin duda Batman, una historia que ha sido contada ya en distintos formatos y épocas, no tiene otro camino que exprimir los dilemas y problemas filosóficos y políticos más enredados de Gotham. Y aquí, sin duda, lo que más llama la atención es el modo en el que se relaciona con los villanos que produce su ciudad. Lean también | 'The Batman': lo que dice la crítica del filme de Matt Reeves protagonizado por Robert PattinsonLas disputas morales del murciélago en GothamLas películas de Batman siempre plantean cuestiones filosóficas y morales sobre justicia, venganza, orden y ética en la sociedad. Solo basta con ver el tráiler de la nueva película para abrir ese portal al dilema ético. Un villano le dice a Batman en esta pieza promocional: “¡Podría estar haciendo mucho más! Hasta donde sé, su familia tiene un historial filantrópico, pero que yo sepa usted no está haciendo nada”. El superhéroe millonario siempre entra en conflicto social. ¿Qué significa que un niño rico crea que puede tomarse la justicia por sus manos, que pueda saltarse el debido proceso y ser el perseguidor, juez y ejecutor? ¿Cómo juzga él a quiénes perdonar y a quiénes condenar? Uno de los conflictos que mejor vimos en las películas de Cristian Bale era la pregunta ¿Cuál es la diferencia entre Batman y los criminales? Batman está por fuera de la ley y, en ocasiones, se opone a ella: destruye la propiedad privada, ocasiona graves daños a criminales y civiles, accede a información sin el consentimiento de nadie y tal vez lo más grave utiliza la violencia para llevar a cabo sus fines. Sin embargo, la solución del murciélago para distanciarse del dilema es que él no quiere convertirse en un asesino. Una vez dijo que, si mata a alguien, la cantidad de delincuentes seguirá siendo la misma. Lo único que lo separa de ellos es su ética, pero ¿Quién vigila al vigilante? Él hace cosas peores que matar, como romperle los huesos a sus enemigos. ¡Batman es brutal!, y a eso le temen los criminales.No perdamos de vista la pregunta ¿Quién vigila al vigilante? Aunque en otras películas él le hace esa pregunta a Superman, Batman se autoimpone como ojo vigilante de Gotham. Su modo de operar como investigador es el de un sujeto al que no le importan los derechos individuales. Para Batman la seguridad está por encima de la libertad. El ojo que todo lo vigila es el único no vigilado. Thomas y Martha Wayne fueron asesinados porque el estado era incapaz de mantener la ley y el orden, y la respuesta de Bruce Wayne fue convertirse en el Batman que lucha contra el crimen, tratando de corregir la falta de orden en su ciudad. El sociólogo Max Weber definió al Estado como la institución que tiene el monopolio del uso legítimo de la violencia. A través de la policía y el ejército, el Estado, y solo el Estado, puede imponer la autoridad. El motivo por el cual el Estado tiene el monopolio es que, para poder ejercer violencia, se necesita una razón que sea proporcional a las circunstancias. Batman usa la violencia con mano propia, y bien es sabido que funciona como un complemento paraestatal del Estado. A pesar de sus buenas intenciones de combatir el crimen, hace el trabajo sucio. Aunque los superhéroes ayudan al Estado, siempre le recuerdan que son incapaces de lograr lo que prometen. La alianza entre el policía Gordon y Batman, aunque representada como algo positivo, nos muestra la problemática alianza entre las fuerzas legítimas del Estado con los paramilitares. Incluso si Gotham es más “segura” gracias a Batman, no es más "ordenada", ya que ha aceptado explícitamente la idea de que un individuo puede usar la violencia legítimamente, por lo que no se puede apelar o contrariar. Esto abre la posibilidad de imitadores con menores habilidades y motivación cuestionable: ¿Acaso quién comisionó a Batman a realizar esta labor y por qué otros no pueden hacer lo mismo?¿Es moralmente correcto defender un sistema corrupto? ¿Por qué Batman lucha tan vehementemente por mantener el estado de las cosas y prevenir cambios drásticos? El villano Anarquía le dice a Batman una de las líneas de diálogo más certeras: Para Batman está bien que el orden social se funde en el miedo. De hecho, en la película de 2005, Batman Begins, queda claro que quiere convertirse en un símbolo que produzca miedo ya que piensa que a través de eso los crímenes disminuirán. ¿Pero por qué dedicarse a luchar contra el pequeño criminal cuando hay relaciones de dominación sistémicas nocivas? ¿Por qué el miedo es la herramienta para disminuir el crimen en una sociedad en la que sus villanos son el resultado de la corrupción de su ciudad? La tragedia de Batman es que su sostén moral depende de a quién vence en una pelea y quién es más fuerte. Se apropia de la frase “el bien gana sobre el mal” y quiere mostrar que el ganador porta una moral que le permite aplastar sin control a quien se oponga. ¿Por qué los enemigos de Batman no son los grandes capitalistas?Bruce Wayne y Batman son dos caras de una misma moneda. Un filántropo que a través de ayudas particulares no cuestiona el status quo y un capitalista que, con el funcionamiento de su gran imperio, cree estar por encima de la ley, o que con pequeñas acciones (perseguir el crimen común) puede cambiar el mundo. La lucha eterna contra el crimen de Batman nunca acaba y, como vemos en la serie animada Batman del futuro, él llegará a viejo y no habrá acabado con el crimen. Se enfrenta a la fatalidad de que un individuo no es suficiente para cambiar el mundo: aunque su poder sea el dinero en una sociedad en la que tener capacidad adquisitiva significa estar por encima del mundo.Gotham no es una metrópolis. Es el lado negativo del desarrollo y la industrialización. Por eso fascina su estética sombría. Todas las historias de Gotham son narraciones de vidas quebradas, marginadas y producidas por la desigualdad. Aquí no se muestra el esplendor sino lo oscuro de las ciudades, corrupción, mafias, locura, entre otras. Tanto en narración como en color. En Gotham City el dominio de Batman se erige como un símbolo de crisis política permanente, reina el crimen y el fracaso inimaginable del gobierno. Lo que nos recuerda esta ciudad de ficción es que más que ser una excepción Gotham es la norma. En este contexto, ¿Quiénes son los enemigos del superhéroe de las sombras? inevitablemente, quienes desafían el orden y cuestionan los ideales del murciélago: locos, jefes de mafia, políticos corruptos, pandillas. En esencia, los villanos de Batman son los ciudadanos. Aunque existen muchos más solo nos centraremos en algunos de ellos:Corte de los búhosEs una camarilla de la élite de Gotham City que controla en secreto la ciudad a través de medios corruptos. Usando un ejército de niños secuestrados y asesinos altamente capacitados, llamados "Talons", ejercen influencia política por medio del asesinato, el chantaje y otras cosas que se pueden comprar con montones de dinero. Lo que hace que los Búhos sean diferentes de otros villanos de Batman es que son muy viejos y controlan Ciudad Gótica en secreto desde el siglo XVII. Esta corte confronta al murciélago ya que manejan el status quo que él defiende y utilizan a los débiles, huérfanos y desamparados como armas que su dinero e influencia pueden manejar.El espantapájarosEste villano resalta una de las principales características de Batman: difundir el miedo para establecer el orden. Comparten también la exteriorización de sus miedos, uno por los murciélagos y el otro por el bullying sufrido a causa de su larguirucha apariencia. La diferencia es que su historia no es tan importante en comparación con las tragedias y miedos que acompañan al murciélago, pues estos son usados como símbolos para imponer una mirada sobre la justicia y el bien, mientras que los símbolos del espantapájaros son silenciados porque no son suficientes para justificar su actuar.PingüinoEs el opuesto de Bruce Wayne. No es lindo y, aunque sí es rico, es rechazado por la alta sociedad. No cumple requisitos como la etiqueta, el capital cultural y el buen apellido. De alguna manera representa la corrupción que existe entre las clases altas de Gotham. No solo la plata cuenta. Al igual que Wayne, se siente obligado a lograr cosas en nombre del honor de su familia. Acosado y rechazado, busca demostrar su valía ante la sociedad. Lo único que separa a Wayne del Pingüino es que el primero quiere hacer el “bien”, mientras que el segundo es indiferente al bienestar de los demás.Doble caraAbogado penal convertido en criminal contra la ley. Cada lado de su rostro es radicalmente diferente: un reflejo de las dos personalidades que habitan en él. La primera personalidad es Harvey Dent, quien luchó fervientemente contra el crimen, sin embargo, la mafia marcó su rostro hasta volverlo un villano. Su lado protector de la ley y su lado transgresor se manifiestan físicamente cómo, eventualmente, incluso los más puros en la búsqueda de la justicia podrían sucumbir al mal. Este villano se enfrenta a Batman porque su capucha es un mecanismo para ocultar su identidad no solo del público, sino de sí mismo. Batman es un justiciero infractor de la ley y el lado oscuro, ilegal y monstruoso de Bruce.JokerQuizá el más popular y fascinante villano. Este personaje cuestiona a Batman respecto a su código moral: para él solo basta un mal día para que todos rompan sus ideales y lleguen a la locura. El Joker le dice a los ciudadanos de Gotham que “Su moral, su código: es una broma de mal gusto, abandonada a la primera señal de problemas. Son tan buenos como el mundo les permite ser”. Es por esto que es el opuesto de Batman, su alter ego, ya que todos deben confiar en su ética aun cuando es constantemente llevado a los extremos. El declive de la decencia en la ciudad había comenzado mucho antes de la llegada de Joker y, como muestra la película del villano, estrenada en el 2019, él es producto de la locura, corrupción e inequidad de una ciudad que no puede lidiar con alguien diferente. Ante un orden injusto y sin razón como el de Gotham, Joker representa la libertad destructiva, el cambio que no tiene un plan más allá de ver todo arder. El mejor chiste que le hace el Joker a Batman es mostrarle que apalear a aquellos que han llegado al extremo por una realidad injusta es igual de irracional que el loco que la provoca. Así Batman sabe que en el momento en que mate a este villano, él ganará. BaneHijo de un revolucionario, encerrado desde pequeño en cárcel a razón de que su padre escapó y a él le tocó pagar la condena, es un villano que usa una máscara de luchador y se inyecta una sustancia que le da más fuerza, la cual es combinada con una inteligencia particular. Si bien no posee los mismos recursos que Bruce, logra imponerse en algún momento. Según los cómics es el único villano que supera por fuerza a Batman, incluso llega a romperle la espalda. Su objetivo es reiniciar el sistema y representa una lucha de clases que el murciélago no está dispuesto a aceptar.AnarquíaEs el símbolo de la rebelión juvenil, un activista convertido en radical: ¿cómo no ser radical en una ciudad como Gotham? Igual que Batman, busca la justicia sacudiendo el statu quo y es un infractor de la ley en nombre del bien. Odia la corrupción tanto como Batman y se considera un justiciero, solo que con matices abiertamente políticos. Su máscara dorada es tanto una burla del establecimiento corrompido por la riqueza como la pureza de sus ideales juveniles. Lo que lo separa de Batman es que Batman refuerza el status quo, enviando a los malos a las mismas instituciones, mientras que Anarquía desea acabar con esas instituciones y establecer algo nuevo. ***Este es solo el perfil de algunos villanos de la franquicia, pero lo transversal de la relación de Batman con los villanos es que o los patologiza o los muele a golpes. Si se los toma en serio sería inevitable confrontarse con las críticas que le hacen a Batman y a Gotham. En el régimen del terror de Batman, el único sufrimiento que realmente justifica acciones radicales es el de él, el niño rico a quien la violencia, ya cotidiana para otras partes de Gotham, toca su puerta una vez. Para Batman, las dificultades de Gotham crean en él un héroe, pero el dolor, justificaciones y razones de los otros crean villanos.
Este 3 de marzo es el estreno de The Batman, sin duda una de las películas más esperadas de este año. En el portal Rotten Tomatoes ya tiene una muy buena calificación de 87%. En general las críticas a la película de Matt Reeves han sido positivas. Varios han afirmado que The Batman se siente más como una película de asesinos en serie o que un filme de superhéroes, un cambio que muchos consideraron un acierto. La actuación de Robert Pattinson en general fue elogiada, aunque sin duda Zoe Kravitz (Cat Woman) y Paul Dano (Acertijo) se robaron en show, al igual que Colin Farrell como El Pingüino. Un aspecto en contra del filme es la duración (2 horas 56 minutos) que algunos consideraron excesiva. The Batman: algunas opiniones de la crítica sobre el filme"¿La estrategia de Matt Reeves?: ir más oscuro que The Dark Knight, más mortal que No Time to Die y más largo que Dune con un Batman independiente y serio. Apoyarse en esos elementos no significa automáticamente que el público adoptará la visión de Reeves. Pero este film noir de casi tres horas, con frecuencia brutal, se encuentra entre los mejores del género, incluso si, o más acertadamente, porque lo que hace que la película sea tan genial es su voluntad de desmantelar e interrogar el concepto mismo de los superhéroes". - Peter Debruge (Variety). "El director Matt Reeves ha mezclado el drama de la mafia con el thriller de detectives de cine negro y, gracias al villano ultra espeluznante de Dano, también algo de terror psicológico. La mayoría de las veces sale brillantemente. Pattinson lo interpreta con un fanatismo adusto que solo ocasionalmente se convierte en parodia ("I'm vengeance" podría haber salido directamente del guión de The LEGO Batman Movie)". - Alex Flood (NME) "The Batman es un thriller de crimen psicológico apasionante, hermoso y, a veces, genuinamente aterrador que le da a Bruce Wayne la historia de detectives que se merece. Robert Pattinson es genial como un Batman muy roto, pero son Zoe Kravitz y Paul Dano quienes roban el espectáculo, con una Selina Kyle/Catwoman conmovedoramente superpuesta y un Riddler terriblemente trastornado. El escritor/director Matt Reeves logró hacer una película de Batman que es completamente diferente de las demás en el canon de acción en vivo, pero sorprendentemente fiel a la tradición de Gotham en su conjunto". - Alex Stedman (IGN)"The Batman es una pieza de género inquietante en la que los adornos de superhéroes de capa, Batimóvil y artilugios geniales se pliegan en las texturas mugrientas "noir" de una historia de detectives intrincadamente tramada. Dirigida con intensidad magnética y con Robert Pattinson como un caballero oscuro con "daddy issues", esta nueva y ambiciosa versión se basa en una realidad contemporánea donde la desconfianza institucional y política genera un vigilantismo desquiciado". - David Rooney - The Hollywood Reporter. "Hace menos de tres años, Joker de Todd Phillips, de presupuesto medio pero gran éxito, apuntaba amenazadoramente hacia un futuro en el que las películas de superhéroes de todos los tamaños se volverían tan endémicas del cine moderno que ya no tendrían que ser películas de superhéroes en todos. Con The Batman de Matt Reeves, un extenso procedimiento de látex que a menudo parece tener más en común con las sagas de asesinos en serie como Se7en y Zodiac que con cualquier cosa en el Snyderverse o el UCM, ese futuro ha llegado con una fuerza estremecedora, para bien o para mal. Mayormente para bien". David Ehrlich - Indiewire.
Desde que vimos el tráiler de Batman en agosto pasado, supimos que Nirvana iba a ser importante, con la presencia de la canción Something in the Way, del disco Nevermind, de la banda liderada por Kurt Cobain. Batman se estrena el próximo 3 de marzo en salas de cine. Hoy confirmamos que Nirvana será muy importante en este filme. Matt Reeves, director, reveló recientemente que su versión de Bruce Wayne se inspira en Kurt Cobain. “Al principio, cuando estaba escribiendo, comencé a escuchar a Nirvana, y había algo sobre Something in the Way, que está en el primer tráiler, que es parte de la voz de ese personaje. Cuando consideré, '¿Cómo haces a Bruce Wayne de una manera que no se ha visto antes?', comencé a pensar, '¿Qué pasaría si ocurriera una tragedia [es decir, Wayne ve a sus padres asesinados] y este tipo se vuelve tan solitario que no sabemos lo que está haciendo? ¿Este tipo es una especie de drogadicto descarriado e imprudente?’. Y la verdad es que es una especie de drogadicto. Su droga es su adicción a este impulso de venganza. Es como un Batman Kurt Cobain”, dijo el director en entrevista con Esquire. Reeves citó específicamente la película Last Days de Gus Van Sant de 2005, un recuento ficticio de los últimos días de Cobain, como un punto de referencia, y señaló que Wayne Manor se encuentra en un estado similar de descomposición. "A él no le importa ninguna de las trampas de ser un Wayne [millonario] en este momento".Sobre Something in The WayDurante mucho tiempo se dijo que Something in the Way había sido escrita en un momento en el que Cobain no tenía un hogar y dormía debajo del puente de la calle Young en su pueblo natal, Aberdeen (Washington). Este fue un mito propagado por el propio Cobain, refutado en la biografía de Cobain Heavier than Heaven, escrita por Charles Cross. En realidad, Cobain dormía en casas de amigos, cajas de cartón, apartamentos abandonados y salas de espera de hospitales del pueblo.
Sin duda, Bizarrap, DJ y productor argentino, es uno de los fenómenos musicales más intrigantes en Latinoamérica. Su próxima sesión ha sido tema de conversación en los últimos días. El argentino lanzó hace unos días un video titulado Bizapop. Nombres como Lali Espósito, Dua Lipa y hasta Justin Bieber han circulado, pero de momento, no se ha confirmado quién será el artista que acompañe al argentino. Bizarrap también publicó en sus historias la portada del cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe, publicado originalmente en 1844. Luego de publicar esta imagen, Bizarrap, compartió la frase "Esconder algo tan a la vista que nadie lo vea". ¿De qué trata La carta robada, de Edgar Allan Poe?La carta robada es un cuento del autor estadounidense Edgar Allan Poe. Es la tercera de sus tres historias de detectives protagonizadas por C. Auguste Dupin, junto con Los asesinatos de la calle Morgue y El misterio de Marie Rogêt. Estas historias se consideran importantes precursoras de la historia de detectives moderna. Apareció por primera vez en el anuario literario The Gift for 1845 y pronto se reimprimió en numerosas revistas y periódicos.La carta robada narra la historia de C. Auguste Dupin sobre el robo de una carta dirigida a la reina en su tocador real. El ladrón es el inescrupuloso ministro D-, que cambió la carta por otra sin importancia para chantajearla.Al final, nos enteramos de que Dupin cambió la carte por una cita de la obra Atreo y Tiestes de Prosper Jolyot de Crébillon ("Si tal diseño siniestro no es digno de Atreo, es digno de Tiestes").La carta robada se considera de gran importancia histórica porque establece el método de deducción psicológica, la solución del lugar más obvio y la suposición de que el caso que parece más simple puede ser el más difícil de resolver. La story de Bizarrap podría hacer referencia a eso. Para los expertos, La carta robada establece un nuevo género de ficción corta en la literatura estadounidense: la historia policial. Poe consideró “La carta robada” su mejor historia de detectives, y los críticos han identificado desde hace tiempo las formas en que redefine el género de misterio: se aleja de la acción hacia el análisis intelectual, por ejemplo.
'El jefe', la canción de Shakira con la agrupación Fuerza Regida, generó muchas conversaciones en redes sociales y hasta fue citada en un discurso presidencial. La canción tiene claras referencias a la migración y a la injusticia laboral que experimentan los trabajadores. Tengo un jefe de mierda que no me paga bienYo llego caminando y él en Mercedes BenzMe tiene de reclutaEl muy hijo de p***, síEl presidente Gustavo Petro, pocos días después del lanzamiento, tomó nota de la letra y de la crítica a las condiciones laborales que hacen Shakira y Fuerza Regida. Después, la citó y escribió esto en su cuenta de X (Twitter): “por eso se necesita una reforma laboral”.Petro volvió a citar a Shakira en su intervención de las marchas del 27 de septiembre. Con 'El jefe', Shakira ha sido llamada abanderada de los derechos de los trabajadores. Incluso, la han comparado con Marx. ¿Qué tanto tiene que ver la cantante con el filósofo? Repasemos sus letras.Aunque en la canción 'No creo', Shakira dice que no cree en Carlos Marx, en 'El jefe' parece estar alineada con sus planteamientos de lo que ella piensa. El autor alemán fue determinante para la consolidación de los derechos laborales como los conocemos hoy.Para él, la fuerza laboral está limitada por el capitalismo, un sistema en el que lo más importante es el dinero (el capital) y no la capacidad de trabajo y esfuerzo. Por eso, al final quien se enriquece es el propietario, por más que sean los obreros quienes trabajan.Así, Marx defiende una revolución de los trabajadores y trabajadoras que sirva para cambiar el sistema.Para Marx, a través del trabajo, el individuo se crea a sí mismo. Marx dice que el trabajo es una actividad específica del individuo en la que puede expresar su humanidad. En 'Pies descalzos' Shakira dice “Trabajar cada día para vivir en la vida”. ¿Está reconociendo el valor del trabajo para la sociedad? ¿Coincidencia?En 'Octavo Día', Shakira dice “aquí abajo unos cuantos nos manejan como fichas de ajedrez”. Es, no hay duda, una metáfora del proletariado y la manera en la que vive regido por el capitalismo. Marx hablaba también de la dictadura del proletariado, que se refiere a un Estado en el que el proletariado (los obreros industriales asalariados) tengan el poder político.En esta misma canción, Shakira menciona cómo Dios ha sido reemplazado por el culto a los famosos. “Pobre de Dios que no sale en revistas. No es modelo, ni artista o de familia real”. Es bien conocida la frase de Marx “la religión es el opio del pueblo”, que apareció originalmente en Contribución a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel.La frase ha tenido varias interpretaciones. Para Marx la religión cumpliría doble función: una especie de calmante para el dolor, como lo hace el opio, y al mismo tiempo, un escape de un mundo que genera angustias. Marx sostiene que la religión no se explica por sí misma, sino por el mundo alienado que la engendra.Shakira y Marx coinciden en que la sociedad está alienada, pero mientras para Shakira la muestra es el culto a los famosos y la pérdida de la fe, para Marx es la religión la que nubla ver las relaciones laborales en el mundo capitalista.En su sesión con Bizarrap, Shakira dice: “Las mujeres no lloran, las mujeres facturan”. Marx también abordó la manera en la que las mujeres son oprimidas en la familia burguesa en El manifiesto comunista. “El burgués ve en su mujer un mero instrumento de producción, no sospecha siquiera que el verdadero objetivo que perseguimos [los comunistas] es el de acabar con esa situación de las mujeres como mero instrumento de producción”.Marx afirmó también: “La razón última de todas las crisis reales es siempre la pobreza y la limitación del consumo de las masas frente a la tendencia de la producción capitalista a desarrollar las fuerzas productivas como si no tuviesen más límite que la capacidad absoluta de consumo de la sociedad”. Como lo diría Shakira, así como bañarse los domingos o llorar una vez al mes, es inevitable que existan crisis constantes en el capitalismo. Parece un sistema sólido, pero Shakira le diría: “Te felicito, qué bien actúas”.Por último, analicemos 'Rabiosa'. En esta canción Shakira explora el sentir de la clase trabajadora. En el Manifiesto comunista, se dice que hay momentos aparente tranquilidad en las sociedades en las que se está acumulando un enorme descontento, indignación, frustración y rabia contenida. Y que, en un momento determinado, esto provoca una explosión social. ¿Es la sociedad la que está rabiosa? En momentos de crisis, la gente empieza a pensar por sí misma, a actuar como hombres y mujeres libres, como protagonistas, no como víctimas pasivas. O mejor: como la loba de Shakira que por fin sale del armario. ***A propósito de las letras de Shakira, hace un tiempo Paula Ricciulli también analizó esta teoría de Internet: 5 ideas marxistas en las canciones de Britney Spears. También, a propósito de la profundidad de la música pop, Valeria Sánchez y Juan Camilo Ospina hurgaron en la profundidad de BTS y la filosofía en ¿puede el K-pop ser profundo?
Desde el debut de su primer disco 'Amala' en 2018 Doja Cat se convirtió en una de las artistas referentes de la escena pop. Como parte de la banda sonora de Harley Quinn, Doja Cat lanzó Boss B*itch y se fue viral en TikTok, sin embargo, Say So se volvió el himno pandémico por excelencia por muchos meses.A lo largo de ese año obtuvo sus primeros premios: Mejor nuevo artista en los VMA 2020 de MTV y también lanzó canciones con Ariana Grande, Chloe X Halle, Ozuna y Bebe Rexha. En noviembre de ese año estrenó Hot Pink, el disco que fue top 10 en el Billboard 200.Doja no abandonó sus inicios twitteros y relación con esta red social la ha puesto al frente de varias polémicas. De hecho, una de sus polémicas más grandes ocurrió unos días antes de su presentación en el Festival Estéreo Picnic 2022.Luego de su visita a Paraguay, en la que tuvo que cancelar su concierto por una tormenta, puso varios tweets tildando a sus fans de desagradecidos e, incluso, llegó a decir que estaba aburrida de la industria, de trabajar como trabaja y enfatizó en que no iba a volver a tomarse fotos con fans, además indicó que quería retirarse de su profesión.Sus "peleas" con los fans no pararon ahí. Aunque en ese momento se disculpó y dijo que amaba a sus fans, dos meses antes del estreno de 'Scarlet' volvió a discutir, esta vez en Threads, afirmando que no amaba a sus fans porque no los conocía a todos y expresando que no estaba de acuerdo con que su fandom tuviera nombre.El nuevo álbum, en palabras de la artista, representa un "renacimiento" y la intención de serse fiel por encima de todo. Remo Ma, miembro de Terror Squad, dijo, en un episodio de Drink Champs en Youtube, que no consideraba a Doja Cat una rapera. Afirmación que han respaldado varios artistas y seguidores del hip hop y que se ha convertido, una vez más, en una discusión de internet.Lo que sí está claro es que Doja Cat ha comentado en varias entrevistas que aunque puede estar de acuerdo con que sus versos pueden ser mediocres y cursis, ella ha rapeado desde el inicio porque ama hacerlo. Su nuevo lanzamiento, así como una serie de tweets que borró de su cuenta, nos deja ver que en esta nueva etapa se va a dedicar a explorar más esta faceta suya inicial y en sus propias palabras: "no más pop".5 referencias en 'Scarlet'1, El personaje de 'Scarlet'En una entrevista con Harper's Bazaar Doja Cat contó que la sangre que cubre a su alter ego en el videoclip de 'Attention' simboliza la reestructuración del "yo", el renacimiento propio. "El nacimiento de una nueva creatividad, un nuevo pensamiento o una nueva forma de estilo que estás expresando", dijo.Además, es un guiño a la adaptación cinematográfica de 1976 de la novela de Stephen King: 'Carrie'. 2. Familia KardashianEn 'Wet Vagina', la tercera canción del disco, la cantante critica las hermanas Kardashian en una de sus estrofas. En la canción Doja Cat dice: “dime por qué la pequeña camina como si tuviera un palo en el cul*. Con cara bonita, de plástico, está dando Kardashian”.Básicamente, está criticando el exceso de tratamientos estéticos y de cirugías plásticas y puso como ejemplo la familia que es más conocida por ellos en el mundo del entretenimiento.Por otro lado, los usuarios de internet notaron que en '97' puede haber hecho otra referencia a un miembro de la reconocida familia. Esta vez a North West, la hija de Kim y Kanye, que durante un desfile de Yeezy dijo la frase "what are thooose?".3. La letra escarlataEn la portada de 'Attention', uno de los sencillos del disco, se puede ver una A al revés. Una referencia literaria a la novela 'La letra escarlata' (1850) escrita por Nathaniel Hawthorne en la que marcan a una joven, acusada de adulterio por concebir una hija sin contraer matrimonio, con una "A" en el pecho.La novela habla de ser juzgada por una sociedad con prejuicios y, sin embargo, mantenerse firme. De eso mismo habla la letra de la canción: de estar por encima de lo que sus haters le critican.4. BalutAl inicio de la canción la artista samplea un audio de Ric Flair, un exluchador estadounidense de la WWE, en el que dice: "recuerden esto, chicas. Ninguna de ustedes puede ser la primera, pero todas pueden ser las siguientes". Haciendo referencia a unas declaraciones polémicas del deportista que era conocido por tener muchas relaciones casuales con mujeres. Se rumoró que el nombre venía de la expresión "I Da! Ba-Loot", que Flair solía decir en el ring de boxeo. Sin embargo, la artista publicó en sus historias de Instagram que el significado de la palabra 'Balut' era un pájaro que había sido comido vivo y hacía referencia a la toxicidad de twitter y a la muerte del pajarito azul para darle paso a X.5. 'I'm Not in Love'Finalmente, en 'Shutcho' samplea la famosa canción de 10cc I'm Not in Love. El track, publicado en mayo de 1975, se convirtió en uno de los mayores éxitos del grupo y se mantuvo por dos semanas consecutivas en el primer lugar del Reino Unido.La canción hizo parte de la banda sonora de la primera entrega de Guardianes de la Galaxia en 2014.**Este nuevo lanzamiento ha causado todo tipo de reacciones. Pitchfork lo calificó con 5.9, convirtiéndose el álbum peor rateado de Doja Cat. Sin embargo, otras personas afirman que es su álbum más honesto, además, de ser completamente escrito por ella.Hubo polémica por un supuesto plagio en la portada original, Hailey Bieber subió una historia escuchando 'Agora Hills' sin volumen (seguramente por su amistad con las Kardashian), Adele habló de ella y de su álbum durante un concierto en Las Vegas diciendo: “También soy una gran admiradora de Doja Cat y su nuevo álbum… Creo que es simplemente fantástica. Creo que ella es genial” y Doja apareció en el evento de lanzamiento escribiendo "I <3 U" a sus fans.Una vez más afirmando que es una artista que o amas u odias.Lean también| Beach Wave Sounds: la historia del audio que prometía que Doja Cat iba a pagar millones¡El lado b de la música!
Burning Love es una canción de Elvis Presley, escrita por Dennis Linde y lanzada originalmente por Arthur Alexander. Presley encontró un gran éxito con la canción, convirtiéndose en su último Top 10 en el American Hot 100 o listas de pop. Más de 50 años después, la canción ha vuelto como tendencia en redes, con más de 106.000 videos en TikTok. La canción se ha usado principalmente en videos en los que los usuarios quieren hablar de un cambio positivo en sus vidas. La historia de Burning LoveSegún un vídeo de 2022 subido al canal de YouTube de Elvis Presley, el llamado Rey del Rock ‘n’ Roll no estaba muy interesado en grabar Burning Love, una canción sobre la ruptura de una relación. Su reciente divorcio de Priscilla Presley hizo que se interesara más en grabar baladas tristes, como el clásico olvidado Separate Ways.Sin embargo, el productor Felton Jarvis quería ayudar a Elvis a grabar un nuevo gran éxito. Después de todo, ninguna de las canciones de Elvis había llegado al top 30 en dos años.Aunque Elvis no estaba convencido de grabar la canción, sólo lo hizo ante la insistencia de Jarvis, y para complacer a su productor. Hicieron un total de seis tomas rápidas, una tras otra, en un estilo casi descartable. Todos pudieron ver que el corazón de Elvis no estaba realmente en eso, pero hizo lo mejor que pudo.En 1980 se grabó una nueva pista de acompañamiento para la canción, destinada al álbum Guitar Man. No se publicó hasta el año 2000. En 2015, se grabó un nuevo arreglo orquestal para la canción acompañado de la Royal Philharmonic Orchestra. Burning Love también ha sonado en series y películas como The Golden Girls (1988), The Simpsons (2001), The Game Plan, Crazy Love (2007), Ghosts of Girlfriends Past (2009), The Newsroom, New Girl, The Mistle-Tones (2012), Planes: Fire & Rescue (2014), Fuller House (2016), Avengers: Infinity War, Zombieland: Double Tap (2019), The Boogeyman (2023) y Agent Elvis (2023).En 2006, medios australiaron reportaron que una mujer apuñaló a su esposo porque escuchaba la canción "demasiadas veces".
Star+ octubre de 2023 tiene varios estrenos muy esperados. Uno de ellos es la nueva temporada de American Horror Story: Delicate, con Kim Kardashian. En American Horror Story: Delicate”,tras múltiples intentos fallidos de fecundación in vitro, la actriz Anna Victoria Alcott (Emma Roberts) solo quiere formar una familia. A medida que crece el rumor en torno a su reciente película, teme que algo la esté persiguiendo a ella y a su búsqueda de la maternidad. La serie cuenta con un elenco estelar que incluye a Kim Kardashian, Cara Delevingne, Matt Czuchry, Billie Lourd, Denis O'Hare, Leslie Grossman y Michaela JaéRodriguez.Los lanzamientos de octubre también incluyen la producción original latinoamericana Nada, el estreno de la serie Living for the Dead, las nuevas temporadas de las series exclusivas Bienvenidos al Wrexham, Station 19, Reservation Dogs y What We Do in the Shadows; las películas exclusivas La uruguaya, Oliva, El monstruo dentro de mí y Boogeyman: tu miedo es real. En octubre también veremos la serie animada Bendita Petey; la nueva temporada de Solar Opposites, nuevos episodios de las series Only Murders In The Building, The Kardashians, The D ́Amelio Show, Tokyo Revengers y American Horror Story: Delicate; y más deportes en Star+. Star+ octubre de 2023: series y películas que llegan a la plataforma Bendita Petey(Miércoles 4 de octubre)Creada por Anna Drezen, la serie sigue a Petey (Annie Murphy), la chica del momento de la ciudad de Nueva York que lo tiene todo hasta que su vida se derrumba a su alrededor. Pero consigue una nueva oportunidad en la vida cuando se inclina hacia la modernización del culto de su padre (Stephen Root) en un pequeño pueblo.Nada(Miércoles 11 de octubre)En Nada, Manuel (Luis Brandoni) es un sofisticado crítico culinario de Buenos Aires, amante del arte y provocador, quien vive hace décadas con una mujer (María Rosa Fugazot) que le resuelve todo, como una suerte de asistente personal, ama de llaves y cocinera. Cuando contrata a Antonia (Majo Cabrera), una joven inexperta nacida y criada en un pequeño pueblo de Paraguay, para que lo ayude con las tareas domésticas, su vida cambiará. Bienvenidos a Wrexham (Miércoles 11 de octubre)La serie documental explora los sueños y preocupaciones de Wrexham, una ciudad de clase trabajadora en el norte de Gales, Reino Unido, cuando dos estrellas de Hollywood se hacen cargo del histórico pero afligido club de fútbol de la ciudad. Station 19(Miércoles 25 de octubre)“Station 19” sigue a un grupo de bomberos en la Estación de Bomberos 19 de Seattle mientras arriesgan sus vidas y sus corazones tanto en la línea del deber como fuera del horario laboral.Reservation Dogs(Miércoles 25 de octubre)Creada y producida por Sterlin Harjo y Taika Waititi, “Reservation Dogs” es una comedia de media hora que sigue las hazañas de Elora Danan (Devery Jacobs), Bear Smallhill (D’Pharaoh Woon-A-Tai), Willie Jack (Paulina Alexis) y “Cheese” (Lane Factor), cuatro adolescentes de la zona rural de Oklahoma que cometen delitos para conseguir dinero y así llegar a la exótica, misteriosa y lejana tierra de California. Living for The DeadNarrada y producida ejecutivamente por Kristen Stewart, estaserie paranormal que explora los sitios más aterradores de Estados Unidos con un equipo de cinco fabulosos cazadores de fantasmas queer: Juju Bae, Ken Boggle, Roz Hernandez, Alex LeMay y Logan Taylor, quienes recorrerán el país ayudando a los vivos y sanando a los muertos. .What We Do in the ShadowsBasada en el largometraje homónimo de Jemaine Clement y Taika Waititi, la serie da una mirada al estilo documental de los vampiros Nandor (Kayvan Novak), Laszlo (Matt Berry), Nadja (Natasia Demetriou) y Colin Robinson (Mark Proksch) quienes viven juntos en el mundo moderno de Staten Island, con la ayuda de su familiar humano Guillermo (Harvey Guillén) y su conocida burócrata y vampira, la Guía (Kristen Schaal). PelículasEl monstruo dentro de mí (Lunes 2 de octubre)El film escrito y dirigido por Anna Zlokovic sigue la historia de Hannah (Hadley Robinson), una joven diseñadora de moda que parece estar bien en la superficie, pero en secreto duda de sí misma. Pronto, estos sentimientos enterrados comienzan a enfermar físicamente a Hannah y a brotar en una criatura monstruosa dentro de su cuerpo. La uruguaya(Miércoles 25 de octubre)Basada en la novela homónima de Pedro Mairal y dirigida por Ana García Blaya, “La uruguaya” sigue la historia de Lucas Pereyra (Sebastian Arzeno), un escritor porteño que, en medio de una crisis existencial y financiera, viaja a Montevideo para cobrar un dinero que le pagaron por escribir una novela, y a encontrarse con Magalí Guerra (Fiorella Bottaioli), una admiradora 20 años menor que él. Olivia(Miércoles 25 de octubre)Dirigida por Luciano Leyrado, “Oliva” sigue la historia de Pascual Del Vecchio (Juan Leyrado) quien dedica su vida a lo que ama: los olivos y la producción del aceite de oliva junto con su hijo menor, Miguel (Ignacio Toselli). Un día, descubre la infidelidad de su esposa y, es tan grande el shock, que sufre un colapso. Al despertar, Pascual está convencido de que es un capo de la mafia.