La Corte Suprema de los Estados Unidos anuló el viernes 24 de junio de 2024 el caso Roe VS Wade que permitía que cualquier mujer accediera a un aborto legal y seguro en el país norteamericano. Lo que quiere decir que millones de mujeres verán afectados sus derechos reproductivos por decisión de algunos poderosos.Semanas atrás varias cantantes femeninas, algunos aliados masculinos y cientos de personajes influyentes firmaron una carta que buscaba alertar sobre esta posible decisión. Ahora son varios los individuos de la industria de la música que han tomado vocería para hablar en contra de la decisión de la Corte Suprema que afectará, principalmente, a las mujeres de escasos recursos .En su show para el Festival Glastonbury Olivia Rodrigo tomó un momento, antes de cantar Fuck You, para reaccionar sobre el caso: "Estoy devastada y asustada porque muchas mujeres van a morir por esta decisión. Dedicaré mi canción para los personajes de la Corte que no les importa una mierda la libertad. Los odiamos".Por su parte Mariah Carey escribió en Twitter: 2Es verdaderamente insondable y desalentador tener que tratar de explicarle a mi hija de 11 años por qué vivimos en un mundo donde los derechos de las mujeres se están desintegrando frente a nuestros ojos".Zara Larsson, quien ha sido una de las voceras a favor del aborto legal, expresó sentir decepción por Estados Unidos diciendo que alguna vez pensó que era el mejor país del mundo. En Twitter comentó que "HACER ILEGALES LOS ABORTOS NO IMPEDIRÁ A LAS PERSONAS DE TENERLOS, LES IMPIDE TENER ABORTOS SEGUROS".Phoebe Bridgers durante un concierto gritó con fuerza: "que se vaya a la mierda la Corte suprema. Que se vaya a la mierda América. Todos estos hijos de puta irrelevantes tratando de decirnos que hacer con nuestros malditos cuerpos".Taylor Swift se sumó a las voces escribiendo en redes sociales lo siguiente: "estoy absolutamente aterrorizada, que después de tantas décadas de personas luchando por los derechos de las mujeres a sus propios cuerpos, la decisión de hoy nos haya despojado de eso".La banda Rage Against The Machine invitó a las mujeres a seguir resistiendo por sus derechos reproductivos.Finalmente Michelle Obama, ex Primera Dama de Estados Unidos, compartió una carta en que lamenta la decisión de la Corte y expone los puntos que más le preocupan. Este comunicado ha sido replicado por músicos como Harry Styles.¡El lado S de la cultura popular!
“Cuando piensas demasiado las cosas no las haces realidad”. Esa ha sido la filosofía de Adrekza, artista venezolana: no analizar excesivamente y lanzarse sin miedo por lo que más le apasiona. Nacida en San Antonio de Los Altos, Andrekza es una de las artistas latinas más interesantes hoy, con una propuesta que une pop, rap, reggaetón R&B, entre otros estilos.Andrekza empezó a escribir y componer desde niña y hace algunos meses lanzó su propuesta musical con sencillos como Té, Ya fue o Nerviosa. El sonido ecléctico de la venezolana llamó la atención del reconocido DJ y productor Steve Aoki, quien la llamó a formar parte de su sello Dim Mak En Fuego, dedicado a la música latina. Fue la primera mujer en formar parte de esta disquera.“Me siento muy agradecida por tener a Dim Mak de mi lado, han sido altos y bajos pero hemos podido levantarnos. Para ellos ha sido difícil por que Dim Mak en Fuego nació en la pandemia justo cuando yo empecé con la música. Pero les agradezco por abrir las puertas a mi universo”, nos cuenta Andrekza.Para ella, estamos en un buen momento para los artistas latinoamericanos y venezolanos. “En general estamos rompiendo barreras y cruzando fronteras, tenemos mucho para contar. Latinoamérica es una sociedad que se ha visto maltratada emocionalmente y a pesar de eso hemos creído en el arte y en seguir compartiendo lo que nos mueve”.“Los venezolanos especialmente hemos vivido una década donde hemos pasado bastante sufrimiento por la guerra política que se convirtió en una guerra económica y política que nos afectó como país y como generación. Los artistas y compositores venezolanos tenemos todos esos sentimientos guardados de lo que hemos tenido que pasar”.Cassette es el mixtape debut de la venezolana, disponible en plataformas desde el 8 de abril. El proyecto está compuesto por 2 EP: Lado A y Lado B) y se inspira en los amores de infancia de Andrekza: la cultura japonesa, el té y su primer reproductor de cassettes. Es, en sus palabras, "una ventana abierta a mi unikorlandia world". “Es un álbum 100% experimental donde quise mezclar distintos géneros y sonidos. Quise ir como step y step a través de mis emociones, que me han llevado a ser la persona que soy hoy, Fue muy gratificante poder materializar todos mis sentimientos y emociones”, dice. Mi sello siempre ha sido crear del corazón sin cohibirme, ni privarme de nada, ni encasillarme en un solo género: solo quise fluir y disfrutar del momento y la creatividad".En Cassette hay canciones llenas de fuerza y energía, pero también de melancolía, introspección y reflexión. “El disco tiene 15 canciones que viajan por distintos tipos de emociones. La canción 1 no tiene que ver con la canción 15 y yo creo que eso es lo más lindo de todo, que hay transiciones: pueden perrear, llorar, pensar en tu vida. Hay distintos tipos de moods y eso me llena de felicidad”.Del álbum ya conocíamos algunos sencillos, como Sangre poderosa, que es importante para Adrekza. “Es una canción que ha dado fuerza a muchas personas y me ha impulsado a no dejar de creer en lo que quiero. Ha cruzado fronteras y ha ayudado a mucha gente”.En el álbum encontramos 2 colaboraciones, la primera con el español Carlos Sadness en una versión de Té, con la que la venezolana se abrió paso en España, y la segunda con Gabriel Garzón Montaño en Tuve, con quien ya había colaborado en Mira mi look. Otra de las canciones destacadas del disco es Oro negro, según Andrekza dedicada a los migrantes de cualquier parte del mundo que han tenido que dejar su hogar. “Estamos en un momento en el que tiene que prevalecer la empatía. Oro negro es esa reflexión de tener que abandonar tu y empezar de cero en un lugar donde no perteneces"Aunque existen varias temáticas, para ella el mensaje de Cassette es claro: "Yo quiero que la hente haga lo que se le dé la gana, no se encasille y se libere a hacer lo que siempre ha querido hacer. Que no deje de creer en sus ideas".
Miley Cyrus visitará colombia por primera vez el próximo 21 de marzo. Hoy la cantante bogotana La Ramona, apuesta Shock 2019, confirmó que ella será la encargada de abrir el show."Tengo la felicidad de anunciarles que este 21 de marzo estaré abriéndole a la grandiosa @mileycyrus en el @movistararenaco !!!! Alguien que me despierte!!!", escribió la artista en su cuenta de Instagram La Ramona se dejó llevar por el blues y el jazz, desde hace algún tiempo cuando empezó a cantar covers en varios escenarios de la capital bogotana. No le quedaban grandes esas tarimas ni cantar temas de artistas icónicas como Amy Winehouse o Nina Simone. A la par, las creaciones propias comenzaron a aparecer, primero junto a la agrupación Alligator y luego en la forma de su propio proyecto, La Ramona, donde el gran estandarte sería su voz particular, tonos fuertes y letras contundentes que han servido para exorcizar demonios internos. Daniela Ramona está convencida de que la música es el canal perfecto para hablar directo al público.¿Qué veremos en el show de Miley Cyrus?El 27 de noviembre de 2020 Miley Cyrus estrenó su séptimo álbum de estudio Plastic Hearts en el que hay colaboraciones con artistas como Dua Lipa en Prisoner, Billy Idol en Night Crawling, Joan Jett en Bard Karma y Stevie Nicks en Edge of Midnight.Durante los conciertos que ha hecho en 2021 la cantante hace un recorrido por las canciones que han marcado su carrera, pero se enfoca en interpretar las de su más reciente disco.Por ejemplo, en el ACL Festival 2021 incluyó los tracks We can't stop, Malibu, Nothing Breaks like a heart, 7 Things, SMS (Bangers), The Climb, Can't be tamed, Wrecking Ball y Party in the USA.Sus shows también incluyen la exitosa versión que hizo de Heart of Glass, original de Blondie, y que se viralizó en TikTok a principios de 2021.
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos Tiramisú de Henao.¿Quién es Henao?Vanessa Henao nació en Houston, pero siempre se ha identificado como una mujer colombo estadounidense capaz de fusionar en su música las dos vertientes de su sangre. En 2020 la conocimos por su EP Paraíso, luego estrenó el tema Control y ahora está lista para sacar a la calle las obras musicales en las que ha estado trabajando en tiempos de pandemia.¿De qué trata ‘Tiramisú’?Co-escrita por Kheilstone, Randy Class y Vanessa Henao es una canción que expresa el valor de un individuo hacia una adversa situación donde el dinero y el lujo no pueden adquirir el amor de alguien.¿A qué suena la nueva música de Henao?La producción musical corrió por cuenta de Kheilstone, un talentoso músico jamaiquino radicado en Nueva York y Los Ángeles que ha logrado entender los diferentes sonidos que mueven el mundo. Está cargada de sonidos de guitarras españolas románticas y tentadoras que le aportan mucha actitud.¿Tiene video musical el sencillo ‘Tiramisú’?Sí, está disponible en Youtube y se inspira en lo exótico que es la naturaleza colombiana, además, las actuaciones de Henao y del modelo Dam Mina son dignas de una telenovela latina donde el drama y la pasión son protagonistas.¿Cuándo escucharla?La música de Henao viaja por diferentes moods, pero definitivamente Tiramisú es una canción para escuchar en momentos muy tranquilos en los que debe reinar la calma para disfrutar los elementos sonoros de su propuesta. En video | El regreso de los conciertos multitudinarios en palabras de artistas y bandas colombianas - Shock¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Se va, Se va de Las Mijas: La Muchacha Isabel y Briela Ojeda.¿Quién está detrás de Las Mijas?En el primer Shock Presenta en pandemia que se realizó casi un año después del inicio de la pandemia, vimos en la tarima del teatro Julio Mario Santo Domingo a La Muchacha cantar con Briela Ojeda. En ese momento mucho soñamos con poder escuchar más de ese junte.El sueño se hizo realidad: la necesidad de fusionarse las llevó a crear Las Mijas, un proyecto en el que unen sus voces, talento y poder artístico. Isabel Ramírez y Gabriela Ojeda son dos cantautoras colombianas que, con sus cantos, han asombrado a la audiencia.Les recomendamos leer más sobre ellas en Shock:La Muchacha: El manifiesto de la canción protesta latinoamericanaBriela Ojeda: la cantautora de la complejidad sencilla¿De qué trata 'Se va, se va' de Las Mijas?Publicado bajo el sello In-correcto, Las Mijas cuentan sobre los detalles pequeñitos que son grandes para mantener viva una relación amorosa: tomar chocolatico, arrunchar y dormir en la cama, comer empanadas de queso, entre otras. Una canción romántica muy colombiana sumercé.¿A qué suena el tema Se va, Se va?Es un canto popular que se enriquece con la fuerte y poderosa interpretación de las dos cantautoras, quienes se apoyan en sus instrumentos para crear una obra musical que logra erizar la piel y consentir el alma.¿Tiene video musical?Sí, el clip hace parte de Sesiones InCorrecto y está disponible en Youtube. Un clip grabado en el Teatro Libélula Dorada con cámaras, edición y colorización de Tilo Gómez y Santiago Álvarez.¿Cuándo escucharla?Es una obra para oír con el corazón contento, puede ser en la mañana cuando esté tomándose un tintico, un chocolate o un jugo natural.¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Tal Vez de Pitizion e Itzza Primera.¿Quién está detrás de Pitizion?María del Pilar Pérez tiene sus raíces en Granada, Meta, y tiene los elementos justos para ser la primera estrella pop colombiana de los llanos orientales – además es una de las apuestas Shock del 2020-. Lleva varios años camellándole a su proyecto, pero ha empezado a capturar una buena cantidad de fans en los últimos meses. La cuarentena y el aislamiento social la han llevado a explorar nuevos temas y componer sobre temas que ayudan en medio de la crisis.En este tema la acompaña la cantante, productora y compositora venezolana Itzza Primera que se ha convertido en una de las figuras más importantes del reggaetón en América Latina.¿De qué trata la nueva canción de Pitizion?Escrita por Pitizion, Dejota 2021, Itzza Primera y Ryan Roy, el nuevo sencillo es un remix de la canción original “Tal Vez” de Itzza Primera. El sencillo habla de que a veces es mejor soltar a quien ya no te quiere y darse cuenta de que lo que no te mata te hace más fuerte. Cuando una relación cumple su ciclo es mejor dejarla en el pasado y concentrarse en valorarse a uno mismo.“Siempre hay dos mundos y visiones de las cosas, en donde a veces tenemos luz y sol, en otros lluvias y oscuridad, ambas cosas hacen parte del día a día y del proceso”, comentó Pitizion sobre la canci´´on.¿A qué suena?El tema dura dos minutos y medio, un tema movido en el que los beats del reggaetón son protagonistas. La voz de ambas se encuentran y hacen una unión justa.¿Tiene video lo nuevo de Itzza Primera?Sí, aunque es un clip demasiado sencillo en el que se le ve a las dos cantantes interpretando la canción. Está disponible en el canal de Youtube de Pitizion.¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos OyeCorazón <3 de INAH.¿Quién es INAH, la cantante colombiana?Carolina Hernández nació en la Bogotá de los noventa, pero se apasionó de la música durante la primera década de los noventa. Vivió durante una época en Melbourne, Australia, donde también estudió sobre música con una visión mucho más internacional. Luego de un año de silencio musical decide dar inicio a una nueva era en la que siente comodidad y orgullo por cada una de sus obras.¿De qué trata Oye Corazón <3?La composición habla del amor y del deseo, sensaciones naturales que ocurren cuando se genera una conexión profunda entre dos seres. Es el camino al climax.¿A qué suena la nueva canción de INAH?Desde lo visual hasta lo sonoro, INAH es una artista pop. Su nuevo tema, producido por el genio musical Juan Rueda, se sumerge en lo más característico del indie anglo con algo de funk sensual.¿Tiene video el nuevo sencillo de INAH?Sí, el video fue grabado en Cali, bajo la producción general del colectivo MiraCali, la dirección, cámara y post-producción estuvo a cargo de Egel Yandi, quien junto a la dirección de arte de K (Karen Bolaños), logró crear el ambiente íntimo que INAH quería evidenciar en el clip.¿Cuándo escuchar a INAH?Oye corazón es una canción ultra coqueta, llena de erotismo y sensualidad. Hay que darle play en momentos de intimidad, pero también para pensar en esa persona que lo pone a suspirar con un sencillo “hola” en WhatsApp.En video | Tommy Torres - El Playlist de anoche (co-producido por Bad Bunny) - Track by Track Shock¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Buena intención de La Bermúdez.¿Quién es La Bermúdez?Patricia Bermúdez nació en Inglaterra, pero sus estudios se desarrollaron en Colombia. Fue parte de la escuela de Teatro Musical de MISI, estudió formación musical en la Universidad El Bosque y ha participado en muchas obras de teatro y novelas de televisión nacional e internacional. La Bermúdez actualmente reside en México y desde esa ciudad escribe una nueva era para su carrera artística.¿De qué trata 'Buena Intención' de la cantautora?La Bermúdez explica que esta canción no es de despecho o no de ese que es ultra doloroso. Sobre el tema cuenta que “se lo escribí a personas que en algún momento me hicieron mucho daño, en mi opinión, porque no le dan el valor a los sueños, al trabajo y al tiempo de los demás. Es también una invitación a poner siempre buena intención a nuestras palabras y acciones”.¿A qué suena lo nuevo de La Bermúdez?La voz de Patricia en este tema ofrece nostalgia, pero también resiliencia sobre una pista en la que fusiona la cumbia colombiana con la mexicana, pero con esos elementos de estrella pop que caracterizan a La Bermúdez.¿Sobre el video qué?Fue grabado en las locaciones más bellas de San Gaspar, México, y en ella se muestra de cierta forma el fin de una relación, el soltar a alguien y empezar a vivir con tranquilidad sin pensar en aquella persona que es mejor dejar en el pasado.¿Cuándo escucharla? Si ustedes son de los que madrugan, les aseguramos que entre las 5 y 6 de la mañana es una hora preciosa para escuchar esta canción.En video | Los placeres no culposos de Elsa y Elmar - Shock¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos High de Soy Emilia.¿Quién es Soy Emilia?Su nombre de nacimiento es Juanita Carvajal: una extranjera, viajera, independiente y creativa, formada en la escuela jazzera y quien año tras año se ha ido afinando como compositora y cantante. Desde 2017 la bogotana se aventuró a crear su propio proyecto artístico, luego de ser la bajista de la banda de Esteman, y nos presentó su alter ego Soy Emilia, una de las apuestas Shock de 2018. Luego debutó su álbum Reconstrucción que la llevó a ser nominada a Mejor Nuevo Artista en los premios Latin Grammy. Ahora se prepara para mostrarnos una nueva versión de su visión artística.¿De qué trata la letra de High, lo nuevo de Soy Emila?Este sencillo, escrito por Juanita Caravajal, Mateo Archbold, Andres Cupaban y Michael Mansang, describe las sensaciones no terrenales que se sienten cuando dos personas conectan profundamente.¿A qué suena lo nuevo de Soy Emilia?El tema de la cantante colombiana presenta una evolución en su sonido, pero sin perder el estilo que la ha llevado a ser reconocida como una de las artistas femeninas que hay que tener muy presente. La producción musical es de Julián Salazar, co-creador de Bomba Estéreo y colaborador en el sonido independiente del país. Una canción para bailar y sentirse en el espacio.¿Tiene video musical High de Soy Emilia?Ernesto Vientos estuvo en la dirección y producción del videoclip. Para esta obra visual se utilizaron referentes del mundo de los videojuegos, de los años ochenta con la música disco y la psicodelia.¿Cuándo escucharla?Soy Emilia se adapta a muchos estados de ánimo, pero este canción en especial es para momentos de alta felicidad que puedan llevarnos al clímax de la vida.En video | Spider-Man: todos los villanos de Peter Parker en las películas del Hombre Araña - Shock¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos lo nuevo de Matilda Nox.¿Quién es Matilda Nox?Desde Ibagué, la ciudad musical de Colombia, Matilda Nox ha demostrado la fuerza y originalidad de los proyectos femeninos. Lleva activa un par de años, ha estudiado, se ha comprometido con entender la industria de la música y ha sido fiel a lo que quiere transmitir. A finales de 2021 estrenará su álbum de estudio Negra o Rosa.¿De qué trata la canción 'Infinita Tristeza' de Matilda Nox?El nuevo sencillo de la ibaguereña es una canción inspirada en una realidad gigante: la tristeza de un amor fallido. Desespero, falta de control e incertidumbre son algunos de los sentimientos que se desarrollan a lo largo de la canción. Sabemos que muchos se identificarán con cada una de las frases de este tema.¿A qué suena 'Infinita Tristeza'?Bajo la producción musical de Kalato García, el tema es una pieza sonora en la que convergen diferentes estilos que han influenciado la música de la ibaguereña. El tema tiene varios niveles que se conectan con la poderosa interpretación de Matilda cuya voz es dulce, pero con personalidad y firmeza.¿'Infinita Tristeza' tiene video musical?Sí, de hecho es una obra en la que se trabajó mucho tiempo y eso queda claro en el resultado. “El videoclip narra visualmente una historia melancólica que relata el encuentro de dos personajes que están inmersos en los múltiples contrastes de la vida: uno de estos personajes en profundo equilibrio y amor propio; el otro, perdido en un agotador caos autodestructivo; ambos en circunstancias que comprometen enteramente su amor. Al final uno de ellos comprende que solo dos almas completas pueden encontrar en el amor un verdadero sentido de existencia”.Dato curioso: Detrás de la producción de Infinita Tristeza, se encuentra un tejido multidisciplinar con más de treinta emprendedores, empresarios, creativos y empresas comprometidos con la cultura y la música local, desde cada uno de sus enfoques.¿Cuándo escuchar 'Infinita Tristeza'?No sabemos en qué momento sentimental está la persona que está leyendo esta nota, pero seguramente la mayoría sí ha sentido lo que se dice en la canción. Es una obra para días grises, pero también para entender que lo que se acabó debe dejarse en el pasado.¡La música nos une!
Si después de ver Succession quedaron con ganas de más conflictos corporativos-familiares, Royal Crackers, también en HBO Max, es una gran opción. Estrenada en abril pasado, este serie animada nos muestra la puja por lograr el control total de la empresa familiar. En este caso, sin embargo, lo que está en juego es mínimo: el negocio familiar es una empresa de galletas medianas y ni siquiera una particularmente destacada. Con el patriarca de la familia en estado de coma y al borde de la muerte (flotando allí, perpetuamente justo al borde), la compañía están en manos de dos hermanos que están haciendo lo mejor que pueden. Royal Crackers nos recuerda las premisas de series como Succession y Arrested Development, con familias disfuncionales y ya tiene una segunda temporada confirmada. Hablamos con Jason Ruiz y y Seth Cohen, sus creadores, sobre la génesis de la serie. Cuéntennos sobre el origen de la serie, algunos la han comparado con Succession, ¿Tiene que ver?Jason Ruiz: En el momento en el que estaba ideando la serie, yo estaba viendo Succession. Me gustaba mucho y pensé que sería chistoso hacer una serie que tuviera mucho para arriesgar en una mala compañía de galletas. Quería que los personajes sintieran que estaban tras una pieza de oro, pero que para el espectador fuera como "¿Por qué quieres esta empresa de galletas que está agonizando?", y yuxtaponerlo con algo como lo que me llamaba la atención de Succession.¿Qué opinan del buen momento que está teniendo la animación para adultos?Seth Cohen: Es increíble que la animación para adultos esté teniendo un momento en nuestro país. Creo que la gente que creció con ella está acostumbrada verla en Internet, y hoy es el mejor momento para cualquier otra generación, ves más de ella. Hay algo sobre la animación que logra tocar a la gente porque alteras mucho la realidad. Otras veces porque los reflejos de quienes son más palpables cuando los ven animados.No me sorprendería si la gente se siente profundamente conectada a estos personajes, y por más absurdo que suene, verse a sí mismos en ellos, porque se sienten muy genuinos. Así que me emociona que la animación para adultos siga creciendo y creo que nuestra serie es muy distinta a las demás series de animación para adultos, Usualmente lo familiar es para ver con tu propia familia, pero probablemente nuestra serie no deberías verla con tu familia.¿Cuál fue el mayor reto para la creación de esta serie?Jason: Fue una cuestión de pensar: “bueno, cuando tienes esta familia millonaria viviendo en esta mansión, ¿Cómo podemos ponerlos al mismo nivel de todo el mundo?" Y finalmente encontramos, yo diría que en la mitad de la primera temporada, que sus ambiciones y aspiraciones fueron lo que se metió en su camino. Querían mucho más de lo que tenían y creo que eso es algo que cualquiera puede entender y es una lucha por la que muchos atraviesan, de alguna manera u otra. Encontrar eso fue muy complicado. Saber como hacerlos “queribles” y ser los débiles en un mundo en donde se ven muy privilegiados. ¿Cómo los haces luchar de una manera en la que la audiencia quera apoyarlos?¿Hay alguna razón específica por la que sean galletas?Jason: En realidad no, el nombre tenía algo que me sonaba. Estaba pensando en algo que fuera super aburrido, eso. Pensé: "¿Qué es lo de más bajo riesgo que una familia puede tener"? Creo que las galletas estarían en el primer lugar de las cosas más tontas que puedes hacer. Para estos personajes es muy significativo, pero también muy estúpido.
La actriz cucuteña Endry Cardeño soñó desde pequeña con ser famosa, interpretar mujeres como las que veía en las telenovelas mexicanas, en ser admirada en la calle y en meterse en la piel de personajes diferentes a ella. Luego de tener un reconocimiento amplio como activista de la comunidad LGBTIQ+, fue llamada a hacer casting para un personaje estelar de una telenovela colombiana. En ese momento vivía en Italia y envió por video su prueba actoral. Sin tener experiencia en televisión, Endry se ganó el casting y regresó a Colombia para interpretar a la Tía Laisa en la comedia Los Reyes, una de las telenovelas más vistas de los 2000. Aunque muchos tienen en su mente a Endry como Laisa Reyes, su carrera actoral ha navegado entre el cine y televisión con diferentes personajes que van desde la comedia hasta el drama. Estos son los personajes que han marcado su carrera actoral. Laisa Reyes en Los ReyesEl debut de Endry Cardeño en la televisión fue por todo lo alto. El personaje de Laisa es el de una mujer transgénero de clase popular que empieza a tener una especie de romance con el villano de la historia. La cucuteña se convirtió en la primera actriz trans en tener un personaje relevante en un proyecto en horario estelar. Su actuación ayudó a visibilizar el talento de las transexuales, transgénero y travestis. Amparo en Muertos de SustoEn la película producida por Dago Garcia y dirigida por Harold Trompetero, Endry interpreta a una mujer glamourosa que está involucrada en un crimen. La película de comedia vendió más de un millón de tiquetes en cines de Colombia.Cheila en Cheila, una casa pa' maitaLa actriz cucuteña protagonizó la película venezolana y obtuvo reconocimientos a Mejor Actriz en diferentes festivales de cine. En esta película se narra la historia de una mujer transgénero que regresa a su pueblo en Venezuela con el sueño de cambiar de sexo, pero se da cuenta que su familia en situación de pobreza tiene grandes conflictos por resolver.Tania en La PromesaLa serie que narra el flagelo de la trata de blancas contó con Endry Cardeño en el personaje de una mujer alojada en Panamá que 'enseña' a que las secuestradas, que serán explotadas sexualmente, aprendan a ser amables con los clientes. Vladimir Mendoza 'Cicatriz' / Irina Mendoza en FugitivosEn la serie de drama y suspenso, Endry interpretó a 'Cicatriz' un asesino que es pieza clave en el desarrollo de la historia. Por este personaje, que pasa de ser Vladimir a Irina, Endry recibió el Premio Tv & Novelas a Mejor Villana de Televisión.Dentro de la comunidad LGBTIQ+, Endry Cardeño es destacada por haber puesto sobre la mesa de tantos hogares colombianos la importancia de respetar y creer en las actrices trans. La cucuteña ha hecho telenovelas, series, películas, obras de teatro y stand up comedy.¡La diversidad nos une!
De enero a mayo de 2023 hubo cientos de conciertos y festivales en Colombia que le hicieron justicia a nuestro infinito amor por la música en vivo. Por suerte, de junio a diciembre de 2023 hay confirmada una robusta agenda de eventos pagos y gratuitos para ver a nuestros artistas favoritos en tarima y conocer nueva música.¿Cuál es su favorito? ¿Qué nuevo anuncio esperan para el resto del año?‘2000 Tour’ De Manuel Turizo2 De Junio: La Macarena De Medellín | Desde 150.0003 De Junio: Coliseo Live De Bogotá | Desde 176.000Festival Salsa Al Parque3 Y 4 de JunioCon Wilfrido Vargas, Gran Combo De Puerto Rico, Fruko y másGratis En Parque Simón Bolívar De BogotáSin Bandera: XX Años7 De Junio: City Hall Rodeo De Medellín | Palcos Disponibles8 De Junio: Movistar Arena De Bogotá | Desde 250.000 Sin ServicioFestival DisonarteCon Vicente García, Lee Eye, La Reforma. Matilda Nox Y Más10 Y 11 de JunioPanóptico De IbaguéManilla Por Día 10.000$ Y 15.000$'Cosas De Los Vivientes' De El Kanka22 De Junio En Teatro Universidad De Medellín23 De Junio Teatro Jorge IsaacsDe Cali 24 De Junio En Royal Center De BogotáSaoco Tour De LosPetitfellas2 de Junio En Paradise, Pereira16 de Junio En Cenfer, Bucaramanga24 de Junio En Jfw 15.37, Pasto30 de Junio En Loop Club, Tunja1 de Julio En Sky Center, Medellín7 de Julio En Moys Bar, Barranquilla8 de Julio En Viajero, Santa MartaShock Presenta Pavlo30 De JunioTeatro Mayor Julio Mario Santo DomingoDesde 30.000$Sunset FestivalPlaya Kona Vía Santa Marta/CiénagaCon Capital Cities, Duke Dumont, Rawayana Y MásAgotadoAlcolirykoz SinfónicoMovistar Arena De Bogotá15 de JulioAgotadoHip Hop Al Parque 202322 Y 23 de JulioSimón Bolívar De BogotáEntrada LibrePaulina RubioMovistar Arena28 de JulioDesde 160.000 Sin ServicioChristian NodalColiseo Live28 De JulioDesde 176.000$ Sin ServicioPa’ MedalloCon Farruko, Ivy Queen, Luis Alfonso y másEstadio Atanasio Girardot de Medellín29 de Julio5 Seconds Of SummerMovistar Arena De Bogotá30 De JulioDesde 209.000$ Sin ServicioConcierto De ConciertosEstadio El Campín De BogotáCon Miguel Mateos, La Unión, Ekhymosis, La Mosca, Poligamia y más28 De JulioDesde 145.000$Tour Viva La SalsaCon Rubén Blades, Grupo Niche, Oscar D' León Y MásJulio 28: Polideportivo Sur De EnvigadoJulio 29 Estadio El Campín De BogotáAgosto 4: Estadio Pascual Guerrero De Cali Agosto 5: Estadio Romelio Martínez De BarranquillaDe Todas Las Flores: Natalia LafourcadeMovistar Arena De Bogotá24 de AgostoDesde 179.000$ Sin ServicioPacifican Power & La FilarmónicaTeatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá6 De AgostoPróximamente Boletería‘Florecer’ De Juliana VelásquezRoyal Center De Bogotá12 De AgostoDesde 91.000$Salsa All StarsCon Andy Montañez, Wilson Manyoma, Charlie Aponte Y MásMovistar Arena De Bogotá26 De AgostoDesde 80.500$ Sin ServicioManowar: Crushing The Enemies Of MetalMovistar Arena de BogotáSeptiembre 20Desde 159.000 Sin ServicioEl Chojin: Disfruten Del ChoBoro Room BogotáSeptiembre 17Desde 85.000$ Sin ServicioFestival Petronio ÁlvarezSantiago De Cali16 al 21 de AgostoEntrada LibreLos Muchachos de Piso 2122 De Septiembre En El Movistar Arena De Bogotá23 De Septiembre En La Macarena De MedellínDiferentes Precios $The Sauce: Eladio CarriónMovistar Arena de Bogotá30 de SeptiembreDesde 116.000$ Sin ServicioAfter Hours Til Dawn De The WeekndEstadio El Campín De Bogotá4 de OctubreDisponible Cancha Platino 606.000$Nicolás Y Los FumadoresTeatro Mayor Julio Mario Santo Domingo De Bogotá6 Y 7 De Octubre30.000$Mora: Estela Tour19 de Octubre En Movistar Arena De Bogotá20 de Octubre En Rompe Desde Parque Norte MedellínRush Tour De ManeskinMovistar Arena De Bogotá24 de OctubreDesde 229.000$ sin servicioSwedish House MafiaColiseo Live de Bogotá27 de OctubreDesde 179.000$ sin servicioRitvalesParque Norte De Medellín4 al 5 de NoviembrePrecios por anunciarSoy Rebelde De RBDEstadio Atanasio Girardot De Medellín3, 4, 5 Y 6 de NoviembreAgotadoFestival Rock Al ParqueParque Simón Bolívar de Bogotá11, 12 Y 13 de noviembreEntrada LibreBlurMovistar Arena de Bogotá21 de NoviembreDesde 209.000 Sin ServicioGojira Y MastodonMovistar Arena de Bogotá23 de NoviembreDesde 140.000$ Sin ServicioAlpha De AitanaMovistar Arena de Bogotá26 de NoviembreDesde 150.000$Festival Primavera SoundParque Simón Bolivar De Bogotá9 Y 10 de DiciembrePrecios y Cartel Por Anunciar‘This Is Not A Drill’ De Roger WatersColiseo Live de Bogotá5 de DiciembreDesde 250.000$ sin servicioCarlos Vives Y La ProvinciaEstadio El Campin de Bogotá15 de DiciembreDesde 175.000$ Sin Servicio¡La música en vivo nos une!
El director estadounidense, ganador de un Óscar por la película The Departed en 2007, volvió al Festival de Cannes luego de 37 años de ausencia. La última vez que Martin Scorsese hizo parte de la selección oficial del festival cinematográfico más importante del mundo fue en 1986 con After Hours, una película de comedia negra protagonizada por Griffin Dunne y Rosanna Arquette.En 1976 ganó la Palma de Oro por Taxi Driver y en 2023 volvió a la alfombra roja de Cannes también junto a Robert De Niro y ahora, además, con Leonardo DiCaprio. Scorsese regresó a sus 80 años con Killers of The Flower Moon, una película que está inspirada en el libro de investigación homónimo del periodista David Grann acerca del genocidio de la comunidad indígena Osage en el estado de Oklahoma. Lean acá: Killers of the Flower Moon: la historia real que inspiró la próxima película de Martin ScorseseCon 27 largometrajes, 19 documentales y 8 cortometrajes en su carta de presentación, Martin Scorsese es uno de los directores con la filmografía más grande en la historia del cine. Es versátil, nunca sabemos que esperar de sus entregas, no repite la misma fórmula pero cada película tiene su sello, con el que uno dice: "¡ahhh, Scrosese!". Cada decisión creativa parece curada con el mayor de los cuidados y la música no es la excepción.Su amor por los Rolling Stones lo llevó a gastarse un porcentaje considerable del presupuesto de Mean Streets (1973). El total para la película eran tan sólo 750.000 dólares pero Martin Scorsese sabía que era necesario, consiguió los derechos de 'Jumpin' Jack Flash' y 'Tell me', sin embargo, no le alcanzó para 'The Last Time', afirma en una entrevista con The Guardian. Claro que más adelante pudo comprar los derechos de otras canciones para películas como Goodfellas (1990), Casino (1995) y The Departed (2006), pero de eso hablaremos en un rato.Las guías tradicionales para quienes no conocen sus películas, o para quienes quieren hacer un maratón del director, suelen estar organizadas en orden cronológico o por la recepción de la crítica. Acá vamos a desglosar cinco de los soundtracks más icónicos de Scorsese para que le pongan más cuidado al detalle de la música que acompaña a algunos clásicos del cine.Guía musical para ver las películas de Martin Scorsese1) Raging Bull (1980)Es una película biográfica basada en el libro y la vida del boxeador italoamericano Jake LaMotta, protagonizado por uno de sus favoritos de siempre: Robert De Niro, quien ganó más de 27 kilos para el personaje. Scorsese no escatimó en estrellas de jazz de la época. Ella Fitzgerald, Tony Bennet, Benny Goodman, Frank Sinatra y hasta Marilyn Monroe hace una aparición en el soundtrack de la película con la que De Niro ganó un Oscar y un Globo de Oro a 'Mejor Actor'.Canciones:Come Fly With Me- Frank SinatraJersey Bounce- Benny Goodman feat. Peggy leeCow Cow Boogie- Ella FitzgeraldAll or Nothing At All- Frank Sinatra, Harry JamesBlue Velvet- Tony BennettStone Cold Dead in the Market- Louis Jordan, Ella FitzgeraldBye Bye Baby- Marilyn Monroe.2) The Departed (2006)El crimen y suspenso protagonizada por algunos grandes de Hollywood. Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson y Mark Wahlberg se juntaron en un drama entre la policía y la mafia irlandesa, una nueva versión de Infernal Affairs, film hongkónes de 2002.La película fue aclamada por la crítica y fue un éxito comercial. Ganó cuatro Premios Oscar en la gala de 2006 a la 'Mejor Película, 'Mejor Director, 'Mejor Guión Adaptado' y 'Mejor Montaje'. La banda sonora de la única estatuilla de Scorsese está encabezada por un clásico de la banda de rock británica Pink Floyd interpretada por Roger Waters, Van Morrison & The Band, por otro lado tenemos a The Beach Boys y, por supuesto, los Rolling Stones.Canciones:Comfortably Numb- Roger Waters, Van Morrison, The BandSail On, Sailor- The Beach BoysLet it Loose- Rolling Stones3) Goodfellas (1990)Esta película es, quizá, por la que muchos conocimos el trabajo de Scorsese. Está basada en el libro de hechos reales de Nicholas Pileggi, quien coescribió el guión con él, y sigue por tres décadas la vida de tres delincuentes. Está protagonizada por Ray Liotta, Robert De Niro, Lorraine Bracco, Paul Sorvino y, otro de sus favoritos, Joe Pesci quien ganó el Oscar a 'Mejor Actor de Reparto' en los premios de ese año.Fue nominada a siete premios BAFTA de los cuales ganó cinco y su banda sonora estuvo encabezada por The Moonglows, una de las bandas pioneras del R&B estadounidense; The Chantels, The Cadillacs y The Harptones, agrupaciones de doo-wop, un género que nació de la unión del rythm, el blues y el gospel; Tony Bennet y la reina del soul, Aretha Franklin.Canciones:Rags to Riches- Tony BennetSincerely- The MoonglowsSpeedo- The CadillacsLook in My Eyes- The ChantelsLife Is bit a Dream- The HarptonesBaby, I Love You- Aretha Franklin4) Bringing Out the Dead (1999)Otra película de Scorsese que se desarrolla en una Nueva York oscura. Protagonizada por Nicolas Cage y Patricia Arquette, cuenta la historia de un paramédico nocturno que ha dedicado su vida a salvar a otros, sin embargo, los fantasmas de quienes no ha podido salvar lo persiguen.A pesar de que no tiene nominaciones, ni galardones, el soundtrack es increíble. El punk de The Clash, el rock británico de The Who y el estadounidense de R.E.M acompañan la película junto a canciones de The Marvelettes y Martha Reeves & The Vandellas, dos agrupaciones femeninas de soul.Canciones: Janie Jones- The ClashWhat's The Frequency, Kenneth?- R.E.MI'm So Bored with the U.S.A- The ClashNowhere To Run- Martha Reeves & The VandellaBell Boy- The WhoToo Many Fish in The Sea- The Marvelettes5) Mean Streets (1973)Esta película de crimen y drama fue considerada en 1997 como "cultural, histórica y estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para ser preservada en el National Film Registry. Cuenta la historia de un mafioso italiano en Nueva York que intenta ayudar a pagar las deudas de uno de sus amigos más cercanos.Ya hablamos de los Rolling Stones pero la banda sonora de este largometraje tiene otros nombres importantes como óperas cantadas por Giuseppe Di Stefano, uno de los tenores líricos más importantes de Italia y Eric Clapton con Bobby Withlock. Canciones:Jumpin' Jack Flash- Los Rolling StonesTell Me- Los Rolling StonesAddio Sogni di Gloria- Giuseppe Di StefanoCanta Per' Me- Giuseppe Di StefanoMunasterio di Santa Chiara- Giuseppe Di StefanoI Looked Away- Eric Clapton y Bobby WithlockMartin Scorsese confirmó, luego de reunirse con el Papa Francisco, que su próximo largometraje retratará la vida de Jesús. El encuentro se dio en el marco del evento “La Estética Global de la Imaginación Católica”. Este no sería el primer proyecto de Scorsese centrado en la religión. En 1988 estrenó ‘La última tentación de Cristo’, una película controvertida dentro de la Iglesia Católica, prohibida en Filipinas y Singapur; y ‘Silencio’, en 2016, sobre la persecución de los sacerdotes cristianos en Japón durante el siglo XVII.
La artista italiana Laura Pausini, ganadora del Globo de Oro, el Grammy Award, el Latin Grammy y múltiples reconocimientos globales, será honrada a finales de este 2023 en una ceremonia en Sevilla, España, como la Persona del Año. La decisión la informó la Academia Latina de la Grabación..Tradicionalmente la gala a la Persona Del Año cuenta con la participación de varios músicos interpretando las canciones del artista homenajeado u homenajeada. Además, el domingo 10 de marzo de 2024, Laura Pausini se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.Laura publicó un video diciendo que "recibí la noticia de que me han elegido como la Persona del año 2023 y eso me llena de ilusión, recibirlo en mis 30 años de carrera le da un valor muy grande y significativo en mi vida y en la de cada una de las personas que me han acompañado en mi recorrido. Esta industria es muy hermosa, pero recorre de mucha fuerza, sacrificio, amor y coraje, soy afortunada de que mi familia no ha soltado mi mano en ningún momento y que el público me ha abrazado desde el minuto uno".Para Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, indicó que “Laura Pausini es una de las artistas más talentosas y queridas de su generación cuyo compromiso con grandes causas es ejemplar (...) a lo largo de sus más de tres décadas de carrera su extraordinaria voz continúa rompiendo barreras a través de idiomas y géneros, cautivando audiencias en todo el mundo”.Pausini será reconocida por su carrera como artista multifacética y multilingüe, así como por su compromiso continuo de apoyar las causas de justicia social que están cerca de su corazón, incluidas la igualdad para las mujeres y las personas LGBTQ+ y el hambre en el mundo.La Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación reconoce a los músicos y sus logros artísticos en la industria de la música latina, así como sus esfuerzos humanitarios. Los artistas previamente homenajeados son Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014), Miguel Bosé (2013), Caetano Veloso (2012), Shakira (2011), Plácido Domingo (2010), Juan Gabriel (2009), Gloria Estefan (2008), Juan Luis Guerra (2007), Ricky Martin (2006), José José (2005), Carlos Santana (2004), Gilberto Gil (2003), Vicente Fernández (2002), Julio Iglesias (2001) y Emilio Estefan (2000).¡El lado S de la música, el cine y la televisión!