La Corte Suprema de los Estados Unidos anuló el viernes 24 de junio de 2024 el caso Roe VS Wade que permitía que cualquier mujer accediera a un aborto legal y seguro en el país norteamericano. Lo que quiere decir que millones de mujeres verán afectados sus derechos reproductivos por decisión de algunos poderosos.Semanas atrás varias cantantes femeninas, algunos aliados masculinos y cientos de personajes influyentes firmaron una carta que buscaba alertar sobre esta posible decisión. Ahora son varios los individuos de la industria de la música que han tomado vocería para hablar en contra de la decisión de la Corte Suprema que afectará, principalmente, a las mujeres de escasos recursos .En su show para el Festival Glastonbury Olivia Rodrigo tomó un momento, antes de cantar Fuck You, para reaccionar sobre el caso: "Estoy devastada y asustada porque muchas mujeres van a morir por esta decisión. Dedicaré mi canción para los personajes de la Corte que no les importa una mierda la libertad. Los odiamos".Por su parte Mariah Carey escribió en Twitter: 2Es verdaderamente insondable y desalentador tener que tratar de explicarle a mi hija de 11 años por qué vivimos en un mundo donde los derechos de las mujeres se están desintegrando frente a nuestros ojos".Zara Larsson, quien ha sido una de las voceras a favor del aborto legal, expresó sentir decepción por Estados Unidos diciendo que alguna vez pensó que era el mejor país del mundo. En Twitter comentó que "HACER ILEGALES LOS ABORTOS NO IMPEDIRÁ A LAS PERSONAS DE TENERLOS, LES IMPIDE TENER ABORTOS SEGUROS".Phoebe Bridgers durante un concierto gritó con fuerza: "que se vaya a la mierda la Corte suprema. Que se vaya a la mierda América. Todos estos hijos de puta irrelevantes tratando de decirnos que hacer con nuestros malditos cuerpos".Taylor Swift se sumó a las voces escribiendo en redes sociales lo siguiente: "estoy absolutamente aterrorizada, que después de tantas décadas de personas luchando por los derechos de las mujeres a sus propios cuerpos, la decisión de hoy nos haya despojado de eso".La banda Rage Against The Machine invitó a las mujeres a seguir resistiendo por sus derechos reproductivos.Finalmente Michelle Obama, ex Primera Dama de Estados Unidos, compartió una carta en que lamenta la decisión de la Corte y expone los puntos que más le preocupan. Este comunicado ha sido replicado por músicos como Harry Styles.¡El lado S de la cultura popular!
“Cuando piensas demasiado las cosas no las haces realidad”. Esa ha sido la filosofía de Adrekza, artista venezolana: no analizar excesivamente y lanzarse sin miedo por lo que más le apasiona. Nacida en San Antonio de Los Altos, Andrekza es una de las artistas latinas más interesantes hoy, con una propuesta que une pop, rap, reggaetón R&B, entre otros estilos.Andrekza empezó a escribir y componer desde niña y hace algunos meses lanzó su propuesta musical con sencillos como Té, Ya fue o Nerviosa. El sonido ecléctico de la venezolana llamó la atención del reconocido DJ y productor Steve Aoki, quien la llamó a formar parte de su sello Dim Mak En Fuego, dedicado a la música latina. Fue la primera mujer en formar parte de esta disquera.“Me siento muy agradecida por tener a Dim Mak de mi lado, han sido altos y bajos pero hemos podido levantarnos. Para ellos ha sido difícil por que Dim Mak en Fuego nació en la pandemia justo cuando yo empecé con la música. Pero les agradezco por abrir las puertas a mi universo”, nos cuenta Andrekza.Para ella, estamos en un buen momento para los artistas latinoamericanos y venezolanos. “En general estamos rompiendo barreras y cruzando fronteras, tenemos mucho para contar. Latinoamérica es una sociedad que se ha visto maltratada emocionalmente y a pesar de eso hemos creído en el arte y en seguir compartiendo lo que nos mueve”.“Los venezolanos especialmente hemos vivido una década donde hemos pasado bastante sufrimiento por la guerra política que se convirtió en una guerra económica y política que nos afectó como país y como generación. Los artistas y compositores venezolanos tenemos todos esos sentimientos guardados de lo que hemos tenido que pasar”.Cassette es el mixtape debut de la venezolana, disponible en plataformas desde el 8 de abril. El proyecto está compuesto por 2 EP: Lado A y Lado B) y se inspira en los amores de infancia de Andrekza: la cultura japonesa, el té y su primer reproductor de cassettes. Es, en sus palabras, "una ventana abierta a mi unikorlandia world". “Es un álbum 100% experimental donde quise mezclar distintos géneros y sonidos. Quise ir como step y step a través de mis emociones, que me han llevado a ser la persona que soy hoy, Fue muy gratificante poder materializar todos mis sentimientos y emociones”, dice. Mi sello siempre ha sido crear del corazón sin cohibirme, ni privarme de nada, ni encasillarme en un solo género: solo quise fluir y disfrutar del momento y la creatividad".En Cassette hay canciones llenas de fuerza y energía, pero también de melancolía, introspección y reflexión. “El disco tiene 15 canciones que viajan por distintos tipos de emociones. La canción 1 no tiene que ver con la canción 15 y yo creo que eso es lo más lindo de todo, que hay transiciones: pueden perrear, llorar, pensar en tu vida. Hay distintos tipos de moods y eso me llena de felicidad”.Del álbum ya conocíamos algunos sencillos, como Sangre poderosa, que es importante para Adrekza. “Es una canción que ha dado fuerza a muchas personas y me ha impulsado a no dejar de creer en lo que quiero. Ha cruzado fronteras y ha ayudado a mucha gente”.En el álbum encontramos 2 colaboraciones, la primera con el español Carlos Sadness en una versión de Té, con la que la venezolana se abrió paso en España, y la segunda con Gabriel Garzón Montaño en Tuve, con quien ya había colaborado en Mira mi look. Otra de las canciones destacadas del disco es Oro negro, según Andrekza dedicada a los migrantes de cualquier parte del mundo que han tenido que dejar su hogar. “Estamos en un momento en el que tiene que prevalecer la empatía. Oro negro es esa reflexión de tener que abandonar tu y empezar de cero en un lugar donde no perteneces"Aunque existen varias temáticas, para ella el mensaje de Cassette es claro: "Yo quiero que la hente haga lo que se le dé la gana, no se encasille y se libere a hacer lo que siempre ha querido hacer. Que no deje de creer en sus ideas".
Miley Cyrus visitará colombia por primera vez el próximo 21 de marzo. Hoy la cantante bogotana La Ramona, apuesta Shock 2019, confirmó que ella será la encargada de abrir el show."Tengo la felicidad de anunciarles que este 21 de marzo estaré abriéndole a la grandiosa @mileycyrus en el @movistararenaco !!!! Alguien que me despierte!!!", escribió la artista en su cuenta de Instagram La Ramona se dejó llevar por el blues y el jazz, desde hace algún tiempo cuando empezó a cantar covers en varios escenarios de la capital bogotana. No le quedaban grandes esas tarimas ni cantar temas de artistas icónicas como Amy Winehouse o Nina Simone. A la par, las creaciones propias comenzaron a aparecer, primero junto a la agrupación Alligator y luego en la forma de su propio proyecto, La Ramona, donde el gran estandarte sería su voz particular, tonos fuertes y letras contundentes que han servido para exorcizar demonios internos. Daniela Ramona está convencida de que la música es el canal perfecto para hablar directo al público.¿Qué veremos en el show de Miley Cyrus?El 27 de noviembre de 2020 Miley Cyrus estrenó su séptimo álbum de estudio Plastic Hearts en el que hay colaboraciones con artistas como Dua Lipa en Prisoner, Billy Idol en Night Crawling, Joan Jett en Bard Karma y Stevie Nicks en Edge of Midnight.Durante los conciertos que ha hecho en 2021 la cantante hace un recorrido por las canciones que han marcado su carrera, pero se enfoca en interpretar las de su más reciente disco.Por ejemplo, en el ACL Festival 2021 incluyó los tracks We can't stop, Malibu, Nothing Breaks like a heart, 7 Things, SMS (Bangers), The Climb, Can't be tamed, Wrecking Ball y Party in the USA.Sus shows también incluyen la exitosa versión que hizo de Heart of Glass, original de Blondie, y que se viralizó en TikTok a principios de 2021.
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos Tiramisú de Henao.¿Quién es Henao?Vanessa Henao nació en Houston, pero siempre se ha identificado como una mujer colombo estadounidense capaz de fusionar en su música las dos vertientes de su sangre. En 2020 la conocimos por su EP Paraíso, luego estrenó el tema Control y ahora está lista para sacar a la calle las obras musicales en las que ha estado trabajando en tiempos de pandemia.¿De qué trata ‘Tiramisú’?Co-escrita por Kheilstone, Randy Class y Vanessa Henao es una canción que expresa el valor de un individuo hacia una adversa situación donde el dinero y el lujo no pueden adquirir el amor de alguien.¿A qué suena la nueva música de Henao?La producción musical corrió por cuenta de Kheilstone, un talentoso músico jamaiquino radicado en Nueva York y Los Ángeles que ha logrado entender los diferentes sonidos que mueven el mundo. Está cargada de sonidos de guitarras españolas románticas y tentadoras que le aportan mucha actitud.¿Tiene video musical el sencillo ‘Tiramisú’?Sí, está disponible en Youtube y se inspira en lo exótico que es la naturaleza colombiana, además, las actuaciones de Henao y del modelo Dam Mina son dignas de una telenovela latina donde el drama y la pasión son protagonistas.¿Cuándo escucharla?La música de Henao viaja por diferentes moods, pero definitivamente Tiramisú es una canción para escuchar en momentos muy tranquilos en los que debe reinar la calma para disfrutar los elementos sonoros de su propuesta. En video | El regreso de los conciertos multitudinarios en palabras de artistas y bandas colombianas - Shock¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Se va, Se va de Las Mijas: La Muchacha Isabel y Briela Ojeda.¿Quién está detrás de Las Mijas?En el primer Shock Presenta en pandemia que se realizó casi un año después del inicio de la pandemia, vimos en la tarima del teatro Julio Mario Santo Domingo a La Muchacha cantar con Briela Ojeda. En ese momento mucho soñamos con poder escuchar más de ese junte.El sueño se hizo realidad: la necesidad de fusionarse las llevó a crear Las Mijas, un proyecto en el que unen sus voces, talento y poder artístico. Isabel Ramírez y Gabriela Ojeda son dos cantautoras colombianas que, con sus cantos, han asombrado a la audiencia.Les recomendamos leer más sobre ellas en Shock:La Muchacha: El manifiesto de la canción protesta latinoamericanaBriela Ojeda: la cantautora de la complejidad sencilla¿De qué trata 'Se va, se va' de Las Mijas?Publicado bajo el sello In-correcto, Las Mijas cuentan sobre los detalles pequeñitos que son grandes para mantener viva una relación amorosa: tomar chocolatico, arrunchar y dormir en la cama, comer empanadas de queso, entre otras. Una canción romántica muy colombiana sumercé.¿A qué suena el tema Se va, Se va?Es un canto popular que se enriquece con la fuerte y poderosa interpretación de las dos cantautoras, quienes se apoyan en sus instrumentos para crear una obra musical que logra erizar la piel y consentir el alma.¿Tiene video musical?Sí, el clip hace parte de Sesiones InCorrecto y está disponible en Youtube. Un clip grabado en el Teatro Libélula Dorada con cámaras, edición y colorización de Tilo Gómez y Santiago Álvarez.¿Cuándo escucharla?Es una obra para oír con el corazón contento, puede ser en la mañana cuando esté tomándose un tintico, un chocolate o un jugo natural.¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Tal Vez de Pitizion e Itzza Primera.¿Quién está detrás de Pitizion?María del Pilar Pérez tiene sus raíces en Granada, Meta, y tiene los elementos justos para ser la primera estrella pop colombiana de los llanos orientales – además es una de las apuestas Shock del 2020-. Lleva varios años camellándole a su proyecto, pero ha empezado a capturar una buena cantidad de fans en los últimos meses. La cuarentena y el aislamiento social la han llevado a explorar nuevos temas y componer sobre temas que ayudan en medio de la crisis.En este tema la acompaña la cantante, productora y compositora venezolana Itzza Primera que se ha convertido en una de las figuras más importantes del reggaetón en América Latina.¿De qué trata la nueva canción de Pitizion?Escrita por Pitizion, Dejota 2021, Itzza Primera y Ryan Roy, el nuevo sencillo es un remix de la canción original “Tal Vez” de Itzza Primera. El sencillo habla de que a veces es mejor soltar a quien ya no te quiere y darse cuenta de que lo que no te mata te hace más fuerte. Cuando una relación cumple su ciclo es mejor dejarla en el pasado y concentrarse en valorarse a uno mismo.“Siempre hay dos mundos y visiones de las cosas, en donde a veces tenemos luz y sol, en otros lluvias y oscuridad, ambas cosas hacen parte del día a día y del proceso”, comentó Pitizion sobre la canci´´on.¿A qué suena?El tema dura dos minutos y medio, un tema movido en el que los beats del reggaetón son protagonistas. La voz de ambas se encuentran y hacen una unión justa.¿Tiene video lo nuevo de Itzza Primera?Sí, aunque es un clip demasiado sencillo en el que se le ve a las dos cantantes interpretando la canción. Está disponible en el canal de Youtube de Pitizion.¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos OyeCorazón <3 de INAH.¿Quién es INAH, la cantante colombiana?Carolina Hernández nació en la Bogotá de los noventa, pero se apasionó de la música durante la primera década de los noventa. Vivió durante una época en Melbourne, Australia, donde también estudió sobre música con una visión mucho más internacional. Luego de un año de silencio musical decide dar inicio a una nueva era en la que siente comodidad y orgullo por cada una de sus obras.¿De qué trata Oye Corazón <3?La composición habla del amor y del deseo, sensaciones naturales que ocurren cuando se genera una conexión profunda entre dos seres. Es el camino al climax.¿A qué suena la nueva canción de INAH?Desde lo visual hasta lo sonoro, INAH es una artista pop. Su nuevo tema, producido por el genio musical Juan Rueda, se sumerge en lo más característico del indie anglo con algo de funk sensual.¿Tiene video el nuevo sencillo de INAH?Sí, el video fue grabado en Cali, bajo la producción general del colectivo MiraCali, la dirección, cámara y post-producción estuvo a cargo de Egel Yandi, quien junto a la dirección de arte de K (Karen Bolaños), logró crear el ambiente íntimo que INAH quería evidenciar en el clip.¿Cuándo escuchar a INAH?Oye corazón es una canción ultra coqueta, llena de erotismo y sensualidad. Hay que darle play en momentos de intimidad, pero también para pensar en esa persona que lo pone a suspirar con un sencillo “hola” en WhatsApp.En video | Tommy Torres - El Playlist de anoche (co-producido por Bad Bunny) - Track by Track Shock¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Buena intención de La Bermúdez.¿Quién es La Bermúdez?Patricia Bermúdez nació en Inglaterra, pero sus estudios se desarrollaron en Colombia. Fue parte de la escuela de Teatro Musical de MISI, estudió formación musical en la Universidad El Bosque y ha participado en muchas obras de teatro y novelas de televisión nacional e internacional. La Bermúdez actualmente reside en México y desde esa ciudad escribe una nueva era para su carrera artística.¿De qué trata 'Buena Intención' de la cantautora?La Bermúdez explica que esta canción no es de despecho o no de ese que es ultra doloroso. Sobre el tema cuenta que “se lo escribí a personas que en algún momento me hicieron mucho daño, en mi opinión, porque no le dan el valor a los sueños, al trabajo y al tiempo de los demás. Es también una invitación a poner siempre buena intención a nuestras palabras y acciones”.¿A qué suena lo nuevo de La Bermúdez?La voz de Patricia en este tema ofrece nostalgia, pero también resiliencia sobre una pista en la que fusiona la cumbia colombiana con la mexicana, pero con esos elementos de estrella pop que caracterizan a La Bermúdez.¿Sobre el video qué?Fue grabado en las locaciones más bellas de San Gaspar, México, y en ella se muestra de cierta forma el fin de una relación, el soltar a alguien y empezar a vivir con tranquilidad sin pensar en aquella persona que es mejor dejar en el pasado.¿Cuándo escucharla? Si ustedes son de los que madrugan, les aseguramos que entre las 5 y 6 de la mañana es una hora preciosa para escuchar esta canción.En video | Los placeres no culposos de Elsa y Elmar - Shock¡La música colombiana nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos High de Soy Emilia.¿Quién es Soy Emilia?Su nombre de nacimiento es Juanita Carvajal: una extranjera, viajera, independiente y creativa, formada en la escuela jazzera y quien año tras año se ha ido afinando como compositora y cantante. Desde 2017 la bogotana se aventuró a crear su propio proyecto artístico, luego de ser la bajista de la banda de Esteman, y nos presentó su alter ego Soy Emilia, una de las apuestas Shock de 2018. Luego debutó su álbum Reconstrucción que la llevó a ser nominada a Mejor Nuevo Artista en los premios Latin Grammy. Ahora se prepara para mostrarnos una nueva versión de su visión artística.¿De qué trata la letra de High, lo nuevo de Soy Emila?Este sencillo, escrito por Juanita Caravajal, Mateo Archbold, Andres Cupaban y Michael Mansang, describe las sensaciones no terrenales que se sienten cuando dos personas conectan profundamente.¿A qué suena lo nuevo de Soy Emilia?El tema de la cantante colombiana presenta una evolución en su sonido, pero sin perder el estilo que la ha llevado a ser reconocida como una de las artistas femeninas que hay que tener muy presente. La producción musical es de Julián Salazar, co-creador de Bomba Estéreo y colaborador en el sonido independiente del país. Una canción para bailar y sentirse en el espacio.¿Tiene video musical High de Soy Emilia?Ernesto Vientos estuvo en la dirección y producción del videoclip. Para esta obra visual se utilizaron referentes del mundo de los videojuegos, de los años ochenta con la música disco y la psicodelia.¿Cuándo escucharla?Soy Emilia se adapta a muchos estados de ánimo, pero este canción en especial es para momentos de alta felicidad que puedan llevarnos al clímax de la vida.En video | Spider-Man: todos los villanos de Peter Parker en las películas del Hombre Araña - Shock¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos lo nuevo de Matilda Nox.¿Quién es Matilda Nox?Desde Ibagué, la ciudad musical de Colombia, Matilda Nox ha demostrado la fuerza y originalidad de los proyectos femeninos. Lleva activa un par de años, ha estudiado, se ha comprometido con entender la industria de la música y ha sido fiel a lo que quiere transmitir. A finales de 2021 estrenará su álbum de estudio Negra o Rosa.¿De qué trata la canción 'Infinita Tristeza' de Matilda Nox?El nuevo sencillo de la ibaguereña es una canción inspirada en una realidad gigante: la tristeza de un amor fallido. Desespero, falta de control e incertidumbre son algunos de los sentimientos que se desarrollan a lo largo de la canción. Sabemos que muchos se identificarán con cada una de las frases de este tema.¿A qué suena 'Infinita Tristeza'?Bajo la producción musical de Kalato García, el tema es una pieza sonora en la que convergen diferentes estilos que han influenciado la música de la ibaguereña. El tema tiene varios niveles que se conectan con la poderosa interpretación de Matilda cuya voz es dulce, pero con personalidad y firmeza.¿'Infinita Tristeza' tiene video musical?Sí, de hecho es una obra en la que se trabajó mucho tiempo y eso queda claro en el resultado. “El videoclip narra visualmente una historia melancólica que relata el encuentro de dos personajes que están inmersos en los múltiples contrastes de la vida: uno de estos personajes en profundo equilibrio y amor propio; el otro, perdido en un agotador caos autodestructivo; ambos en circunstancias que comprometen enteramente su amor. Al final uno de ellos comprende que solo dos almas completas pueden encontrar en el amor un verdadero sentido de existencia”.Dato curioso: Detrás de la producción de Infinita Tristeza, se encuentra un tejido multidisciplinar con más de treinta emprendedores, empresarios, creativos y empresas comprometidos con la cultura y la música local, desde cada uno de sus enfoques.¿Cuándo escuchar 'Infinita Tristeza'?No sabemos en qué momento sentimental está la persona que está leyendo esta nota, pero seguramente la mayoría sí ha sentido lo que se dice en la canción. Es una obra para días grises, pero también para entender que lo que se acabó debe dejarse en el pasado.¡La música nos une!
De pequeños a muchos homosexuales se les prohibía tener voz dulce, mover mucho las manos, jugar con muñecas o usar una camiseta rosada. Los tiempos han cambiado, sí, pero a los adultos gais se les sigue señalando por conectar con todo lo que en algún momento la sociedad les restringió (incluso las personas que se reconocen como gais). Ese es el caso de Sam Smith.A Sam lo conocimos por el poder de su voz en baladas, por ser sobrio en tarima y lucir impecable con trajes oscuros y corbatas. Así, en ese molde tradicional masculino, Smith recibió sus importantes premios Oscar, Grammy y Brits. En esta nueva década Sam ha estado más abierto a conectar mostrarse con los signos comúnmente asociados a lo femenino, a cantar sobre lo que sus relaciones sexoafectivas han producido en él y a vestirse como más le parece. Sin embargo, el hecho de que haya decidido cambiar su imagen, ha despertado en algunos seres del internet la homofobia y la gordofobia. No son pocos los comentarios en redes sociales en los que hablan del "Sam Smith de antes". Lo comparan con el Sam de hace diez años, un hombre tímido y en ocasiones triste, con el de ahora: radiante y feliz. Muchos de estos comentarios vienen de personas LGBTIQ+ que defienden, bajo la apariencia de emitir un "juicio estético", lo que hacen es promover la heteronormatividad dentro la comunidad. En el video oficial del sencillo Im not here to make friends, Sam Smith recrea elementos que hemos visto en muchos clips de divas del pop y que él usa para plasmar lo que quiere mostrar visualmente de sus canciones. Lo que se ve es un hombre gay divirtiéndose, usando trajes divinos que lo ayudan a verse feliz y sintiendo poder a través de lo que eligió usar. Pero para algunos es "asqueroso" que un hombre blanco sin sixpack se vista de esa forma. El cambio de imagen de Sam Smith es una declaración por libertades individuales. Hay que honrar, celebrar y proteger la feminidad del cantante porque pone sobre la mesa una problemática social que arropa, incluso, a quienes se reconocen como LGBTIQ+. Los hombres homosexuales no deben aguantar comentarios hirientes sobre su forma de ser. El colectivo LGBTIQ+ no va a dar un paso atrás en lo que ha construido para complacer el odio de otros, ni soportar que otros gais ataquen a personas que han decidido romper con los estereotipos para ser felices.Gracias Sam Smith por asumir lo que eres, lo que has construido, y por inspirar a muchos a encontrarse.
Desde que se subieron las canciones de RBD a plataformas digitales, la marca ha tenido un aumento de popularidad impresionante que llevó a sus integrantes a planear un concierto digital en medio de la pandemia y a concretar una gira extensa de shows por Estados Unidos y América Latina. Entre 2004 y 2009, RBD publicó seis proyectos discográficos con canciones en español, portugués e inglés. Recibieron nominaciones importantes a premios musicales como los Grammy Latinos y los Billboard, pero más importante que todo eso; se volvieron parte de las vidas de miles de personas.Como todos saben RBD es un grupo formado principalmente por actores que luego evolucionaron a cantantes porque dentro de la serie Rebelde se creaba una banda musical. En el proceso creativo de la música no participó ningún integrante del proyecto, ellos aportaron las voces y el espectáculo. No estamos diciendo que Anahí, Christopher, Christian, Maite, Alfonso y Dulce María no hayan sido importantes para el éxito internacional de las canciones porque sin sus voces nada sería igual. Armando Ávila, Carlos Lara y Max Di Carlo aparecen acreditados en los grandes temas del álbum y son los creadores de la letras y música de los temas Rebelde, Otro Día Que Va y Un Poco de tu amor. Claramente también están detrás de la canción insignia de RBD que es Sálvame por su impacto a lo largo de estos más de 15 años.En el segundo álbum, Nuestro Amor, hubo una participación grande de Carlos Lara y Karen Sokoloff en los temas Aún hay algo, Qué hay detrás y Tras de mi. El álbum tuvo gran éxito con sus versiones para el mercado de Brasil.El disco empezar desde cero tiene a Armando Ávila en temas como el que le da nombre al disco y No digas Nada. También vuelve a participar con fuerza Carlos Lara en temas como Inalcanzable o Y no puedo olvidarte.En Celestial Armando Ávla fue el compositor de Ser o Parecer, Carlos Lara de Dame y Celestial fue co-escrita por este último y Pedro Damián.Debi Nova, Dulce María y hasta Diane Warren aparecen en la composición de varias canciones. Definitivamente la música de RBD vivirá por siempre.¡La música nos une!
En marzo de 2022 Daddy Yankee publicó el álbum 'Legendaddy' y anunció que con este proyecto, más una gira extensa de conciertos por Estados Unidos y América Latina, se retiraría de la música y de los escenarios.El tour tuvo fechas agotadas y en cada uno de los conciertos Daddy Yankee agradecía porque para él era importante volver a sentir cerca al público que lo llevó a ser quien es, el rey del reggaetón. La gira terminó y Daddy Yankee ha seguido compartiendo publicaciones como si siguiera activo con su carrera, contrario a lo que muchos pensaban que se iba a desaparecer del todo.En video | Reggaetón clásico vs reggaetón actual: ¿Qué los diferencia? | ShockRauw Alejandro es uno de los cantantes que aparece en el disco Legendaddy en la canción Agua en la que participa también Nile Rodgers. Justo un año después, Daddy es invitado musical en un nuevo sencillo de Rauw.Yankee y Rauw cantan juntos en PANTIES Y BRASSIERES, producida por El Zorro, Caleb Calloway, Magicenelbeat y Jorge A. Díaz "Alvarito Díaz". Pero ¿por qué Daddy Yankee aparece en una nueva canción si había anunciado su retiro?En un tweet Rauw aclaró que Daddy Yankee sí se retiro y que la canción está terminada desde 2022 cuando trabajaron para las canciones de ambos álbumes. También agregó que cuando Yankee compuso para el tema él supo que su álbum Saturno estaba completo.Muchos fans han agregado que aún saldrán más sencillos de Daddy Yankee como colaborador, pero no como artista principal. Así que seguramente tenemos más YANKEE por un rato, y eso es motivo de celebración.Hace unos días el Consejo Mundial de Boxeo, WBC, le otorgó una distinción a Daddy Yankee: "El WBC reconoció a Daddy Yankee con un cinturón de campeón mundial por su aporte a la cultura popular y su promoción del boxeo, ya que además de ser un gran artista ha sido un gran promotor de este deporte".¡La música nos une!
Manuel Turizo tuvo un 2022 digno de aplauso de pie: cantó por primera vez con Coldplay en dos conciertos gigantes, estrenó en solitario la canción más importante de su carrera, ganó múltiples reconocimientos y expandió su número de seguidores. Con la canción La Bachata Manuel Turizo inició la era 'Los 2000', nombre de su próximo proyecto discográfico que tiene como concepto todos los elementos de la cultura popular que marcaron al cantante a ser lo que es hoy en día. En una entrevista nos contó lo que representó para él haber nacido en el inicio de milenio.En video | Manuel Turizo enseña a bailar La Bachata, recuerda Montería y su niñez en los 2000 - ShockAntes de la publicación total del álbum, Manuel Turizo dio a conocer las primeras fechas oficiales de la que será la gira de conciertos más ambiciosa de su carrera. La gira iniciará el 4 de febrero en León, México, y pasará por Bolivia, Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Colombia, Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Canadá. Lo más importante de este anuncio es ver, por ahora, tres ciudades de Colombia confirmadas: Medellín, Bogotá y Montería, la tierra natal de Manuel y su hermano Julián.Pronto se anunciará la venta de boletería y los lugares donde se realizarán los conciertos en cada una de las ciudades seleccionadas.La Bachata de Manuel Turizo, una de las mejores canciones del 2022Después de lanzar muchos hits locales, esta es la primera canción de Turizo en solitario que le da la vuelta al mundo. Es pegajosa, con frases fáciles de recordar y un coro ganador. Además, Turizo la cantó con Coldplay en el Estadio El Campín y en una de las fechas de la banda en Argentina. En este video pueden ver todas las canciones que marcaron el año pasado.¡La música nos une!
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.