Por primera vez Latino Music Conference llegó a la arenosa como parte de la programación anual que recorre todo el país. Las conferencias hacen parte de los Latino Music Awards, que se llevarán a cabo el 12 de octubre en Bogotá.La conferencia de Champeta estuvo a cargo de Juan Da Caribe, Jader el Tremendo, Twister el Rey y Junior Récords, reunió a productores, compositores y cantantes de Cartagena y Barranquilla quienes hablaron de la importancia y el crecimiento del género en Colombia.La noche del 25 de mayo en Barranquilla Latino Music Conference, no solo habló de champeta, sino que aprovechó el evento para reconocer la trayectoria de dos leyendas de la música colombiana, Juan Piña y Alci Acosta, un merecido reconocimiento al arduo y constante trabajo de dos grandes artistas colombianos que han marcado generaciones con su música y talento."Me siento muy contento por este bonito homenaje y a la gente nueva les digo que hagan su arte con corazón, con mucho cariño y mucho respeto. Que quieran a la gente que los apoya, consejo de su amigo y cantante Alci Acosta".Por otra parte, Juan Piña concluyo "Cuando el futbolista quiere ser buen futbolista comienza en el potrero, en los barrios y se va puliendo, entonces los cantantes no deben esperar que solamente el reloj, la cadena, lo primero que tenemos que tener es: respetar a la gente, al público y mostrarnos como somos y ojalá siempre con un estilo, pero propio".Latino Music Conference seguirá su gira el 29 de junio en Medellín, el 27 de julio en Miami. El 11 de octubre como antesala a los Latino Music Awards, se celebrará el evento Person Of The Year. El 16 de noviembre en Las Vegas, Latino Shocw Night y 29 de diciembre Latino Musi FestCon una trayectoria de mas de 11 años, Latino Music Awards ha logrado promover y resaltar la industria de la música colombiana, reuniendo agentes importantes de la industria nacional y generando mercados en otros países.
El Bronx Distrito Creativo presenta Vamo´ a Champeteá, la fiesta de la gozadera, con la música de Kevin Flórez y los Reyes de la Champeta, los míticos Ane Swing, Louis Towers y Charles King. Este viernes 20 de mayo, desde las 5:00 p.m., en la carrera 15 con calle 10, entrada libre.Un concierto dedicado al ritmo caribeño para celebrar el mes de la Afrocolombianidad. Música, cartelismo en vivo con una leyenda de la estética champetúa y un taller de danza para que el público conozca y aprenda a disfrutar de este ritmo caribeño. Una fiesta que celebra la multiculturalidad, reconocer la profundidad y la diversidad de nuestras raíces.El púbico también podrá seguir la trasmisión a través de las redes sociales de la FUGA. Vamo´ a Champeteá reunirá a grandes representantes del género caribeño. Al Bronx Distrito Creativo llegan desde San Basilio de Palenque, los Reyes de la Champeta y directamente desde Cartagena, el reconocido Kevin Flórez.Los Reyes de la Champeta regresan a la capital, los hijos ilustres de San Basilio de Palenque, Bolívar, Charles King 'el palenquero fino', Louis Towers 'El Rasta' y Viviano Torres 'Ane Swing'. Pioneros, genios y dioses de la champeta.La programación inicia desde las 5:00 p.m. con talleres donde el público asistente podrá aprender a bailar champeta y pintar carteles, bajo la dirección de Runner, una figura mítica en la escena caribeña que ayudó a construir todo un lenguaje visual que hoy ya es parte de toda la cultura caribe. Posterior a los talleres, arrancará la música con los shows de Cartoon, los Reyes de la Champeta y Kevin Flórez.Vamo ́ a Champeteá es una actividad gratuita que hace parte de la oferta cultural creada por el Bronx Distrito Creativo para este 2022. Un esfuerzo para impulsarla cultura, fomentar la inclusión, conservar la memoria y contribuir al desarrollo social de la comunidad.
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2021 en este especial. Acá les presentamos los estrenos musicales de la semana.Contenido recomendado | Las 50 mejores canciones colombianas de 2021Catalina - Mr BlackEl Presidente de la champeta empieza el mes con puro fuego caribe para despedir el año. Una canción que marca el cierre de su 2021 y que tiene todas las opciones de popularizarse en el marco del éxito nacional obtenido por los sencillos Macta Llega de Dj Dever y La Toxi Costeña. Último y primero - Elsa y ElmarCuarta canción del próximo disco de la bumanguesa que verá la luz en 2022. Inicialmente fue producida por Elsa y su colaborador frecuente Julián Bernal, con la producción final de Nico Cotton. Amor de verano - Tribu StarsEl proyecto champetero le apuesta a una canción enérgica, para bailar, pero también para dedicar.Contento - Mike BahiaEl ganador del premio Latin Grammy publica su nuevo proyecto discográfico para despedir un año de éxitos musicales. Maxiolly, Blessd, Llane, Pj Sin Suela, Beéle, Lenny Tavarez, entre otros, participan en este álbum. Una llamada - Totoy El Frío, HozwalEl reggaetón colombiano necesitaba una actualización hace mucho tiempo, esta canción ayuda a que el género se mantenga fresco.Once again - RuztoEs la pista 12 de 'Instumentales, Vol3', el nuevo proyecto discográfico del rapero.Say my name - ArjanUn día después de su cumpleaños el barranquillero salió con este tema que marca el inicio de una nueva etapa musical.Marpersia - Dylan FuentesLa canción llegó a sanar algunas heridas que el barranquillero tenía. Una creación para su actual pareja y musa de sus composiciones.Berembembem - Afro LegendsBajo la producción musical de Cerrero, la agrupación viene con un estreno para encender las fiestas decembrinas y calmar las ganas de rumba que hay en el ambiente. ¡La música colombiana nos une!
Murió Abelardo Carbonó, una leyenda en la música del Caribe colombiano. El músico enfrentaba desde hace varios meses complicaciones de salud a causa del COVID-19. Tenía 73 años. Antes de que estallara la champeta, Abelardo Carbonó, un músico empírico de Ciénaga, Magdalena, estaba sembrando la semilla que conectaría definitivamente al folclor colombiano con los ritmos africanos. Se le considera uno de los músicos más vanguardistas de la música colombiana y del Caribe. Fue padrino de la champeta, guitarrista inusual desde que era un niño y un reinventor absoluto de los sonidos bailables de la Costa Atlántica. En ese camino anotó su nombre en sendas piezas clásicas para el folclor colombiano, como Carolina o A otro perro con ese hueso. Su estilo, cercano a la psicodelia y a la música africana, durante mucho tiempo, fue alabado en Europa y etiquetado como afrobeat, pero a sus manos no había llegado esa música con la que lo emparentan. "Ahora los jóvenes que saben de música africana me preguntan: “¿conoces a tal artista africano? Es que tocas parecido”. O “¿conoces la soca?, es que tienes cosas de soca”. Y les contesto que no. Yo no conozco nada de eso. Hasta hace unos años fue que vine a oír esos ritmos", dijo en entrevista con Shock. Fue cadete de Policía durante muchos años. "Donde yo vivía prácticamente era una selva, con ríos, montañas y carreteras destapadas. Como no había colegios avanzados, un familiar me trajo a Barranquilla para que estudiara, pero no se pudo porque era muy caro. Yo estaba bien pelaito, como de 14 años, se estaba pasando el tiempo y solo hacía mandados. Un día pasé de causalidad por la Escuela de Policía de la región y como no tenía nada que hacer, presenté un examen y pasé. Al otro día me volví policía. Después me presenté uniformado allá en el pueblo, fui donde mi mamá vestido de policía, con revólver y todo, y cuando me vio pegó un grito. Casi le da un ataque. Pero yo necesitaba trabajar, ¿qué hacía ahí desocupado en una casa ajena?". Carbonó sí que ha conocido de primera mano lo ingrata que es la industria musical, pues mientras se defendía y sobrevivía como policía y más adelante como serenatero, desconocía que en Europa se alababan (y se vendían) las perlas fundacionales de la champeta que grabó para sellos como Sonolux o Codiscos. Mientras se rebuscaba en las calles de Barranquilla, en países como Alemania se convertía en una figura de culto de la música caribeña y colombiana.
Disney+, plataforma de streaming y contenidos originales, acaba de anunciar que inició oficialmente en Bogotá y Santa Marta el rodaje de su nueva serie colombiana que llevará por título Champeta, el ritmo de la Tierra y que tiene planeado su estreno mundial para mediados del 2022.Pueden suscribirse a Disney Plus aquí.El dramatizado que contará con 10 capítulos de 40 minutos cada uno gira en torno a dos jóvenes que se enamoran bailando champeta en las calles del Caribe colombiano y descubren que, a través del baile, despiertan poderes sobrenaturales para salvar la Tierra de una peligrosa amenaza de destrucción. La serie contará con música original compuesta y producida por el artista colombiano Mr. Black El Presidente, que además interpreta a Chamo en la historia.Los protagonistas de esta nueva historia son: Keyller de la Hoz (Manodura) en el papel de Duma, Daniela Trujillo (Disney Bia, Disney Channel), quien interpreta a Fatimah, Marlon Moreno (El capo) en el papel de Elías y Bárbara Perea (El galán, La TV cambió, él no), quien interpreta a Alma.¿De qué trata Champeta, el ritmo de la Tierra de Disney+?La nueva serie sigue a Duma (de la Hoz) y Fatimah (Trujillo), un chico y una chica que provienen de universos muy diferentes y se enamoran bailando champeta en las calles del Barrio de la Bahía, en el Caribe colombiano. Allí también vive Elías (Moreno), un anciano enigmático que conoce los poderes de este ritmo autóctono. Cuando los pies de Duma y Fatimah acarician el suelo al ritmo de la champeta, despiertan el poder ancestral de la Tierra, que los ha elegido para protegerla de las fuerzas destructoras de una poderosa corporación. Poco a poco, Duma y Fatimah desarrollarán juntos sus poderes sobrenaturales y, acompañados por sus amigos, harán uso de ellos para salvar al Barrio de la Bahía, a la ciudad y a la Tierra en su totalidad.Champeta, el ritmo de la Tierra tiene a la música y el baile como componentes centrales, presentando diez canciones originales compuestas y producidas por Mr. Black El Presidente, referente del género champeta en Colombia. La fuerte impronta musical de la serie acompaña las distintas situaciones de la trama y el arco de los personajes a lo largo de todos los episodios, presentándose en forma de canciones, en competencias de baile, y en el plano sobrenatural, vinculado con la música.La magia aparece en esta historia a través de elementos que se entretejen en la trama de este relato en particular. También invitan a la audiencia a conocer más sobre las poblaciones afrodescendientes del Caribe colombiano, la cultura palenquera de la zona y cómo ese legado se ve reflejado en las danzas típicas que siguen vivas entre su gente. El relato, además, pone de relieve diversas temáticas inspiradoras, como el valor del empoderamiento, el poder de la autoexpresión, el cuidado del medio ambiente y la importancia de disfrutar de lo que a uno le apasiona.Escrita por Andrés Gelós, Pablo Junovich y Santiago Guerty, la serie está compuesta por diez episodios de 40 minutos. La producción fue beneficiaria del incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno de Colombia y administrado por Proimágenes.Champeta, el ritmo de la Tierra forma parte de la robusta oferta de nuevas producciones de Disney+, íntegramente desarrolladas en la región y alineadas con el compromiso asumido por The Walt Disney Company Latinoamérica de realizar contenido de relevancia local para el servicio de streaming , en alianza con casas productoras de la región y sumando a talentos locales.¡El lado S del cine y la televisión!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos Champecarioca de Bazurto All Stars.¿Qué es Bazurto All Stars?Es una de las agrupaciones más importantes de la champeta de nuestra generación, creadores de himnos que no solo suenan con fuerza en Cartagena o la Costa Caribe sino que se popularizaron a lo largo de toda Colombia y algunos territorios internacionales. Fueron ganadores del Premio Shock y son líderes del género.¿De qué trata ‘Champecarioca’?La composición estuvo a cargo de Fredy Harel, vocalista de la agrupación quien propone una estrofa en portugués y el coro fue escrito por Hanibal, el guitarrista y director. La canción habla sobre la sensualidad que nace a partir de la danza.¿A qué suena lo nuevo de Bazurto All Stars?Este tema es una fusión entre la champeta y el funky brasilero, ritmo que se ha popularizado de forma internacional gracias a la explosión de varios proyectos brasileños como el de Anitta, Ludmilla, Pedro Sampaio o Pabllo Vittar.¿Tiene video Champecarioca?Sí, fue grabado gracias al apoyo de la comunidad de los barrios San Isidro y Los Cerros en Cartagena. Tiene como concepto mostrar la cultura afrodescendiente de ambas ciudades, fue realizado por la productora audiovisual Cumbia Films y la dirección de Akiro.¿Cuándo escucharla?Champecarioca invita al baile, a la diversión y a la seducción a través del poder de la energía corporal. Es un tema divertido para gozarse en las noches de rumba.Bazurto All Stars se encuentra preparando su próxima gira en Europa y Estados Unidos para el año 2022 y aseguran que el nuevo show en vivo será algo innovador, harán un recorrido por sus éxitos y un homenaje a los más grandes exponentes de la música champeta de todos los tiempos, una combinación de coreografías, luces y mucho sabor,En video | Los verdaderos reyes de la champeta hablan de su revolución - Shock¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Me enamoré de Criss & Ronny.¿Quién está detrás del proyecto?Criss & Ronny son mellizos idénticos y la conexión entre ellos se evidencia en cada proyecto que ve la luz, tienen el flow cartagenero en sus venas y han contagiado de su vibra a muchas personas a través de las canciones que sacan a la calle. Antes de formalizar su propio proyecto fueron parte de los equipos de trabajo de Mr Black, Any Rivera, Nicky Jam, Ñejo y Dalmata, entre otros.¿De qué trata el nuevo sencillo?Escrita por Alberto Enrique Reinemer, Cristian Antonio Carrasquilla,German Darío Urueta y Ronny Javier Carrasquilla, es una composición que resalta las mieles del amor luego de quedar flechado.¿A qué suena lo nuevo de Criss & Ronny?Bajo la producción musical de La Colectiva Élite y Yander Producer, es un tema que fusiona elementos de la champeta y el soukous. El coro invita directamente al baile cartagenero que se ha popularizado fuertemente a nivel internacional.¿Tiene video oficial la canción Me enamoré?Sí, es un clip protagonizado por Criss & Ronny en el que personifican diferentes personajes. Todo ocurre en un club que tiene un campo de golf en el que el amor está en el aire. A lo largo del video los hermanos gemelos demuestran su gran talento para el baile con una coreografía impecable de champeta.¿Cuándo escucharla?Recomendamos darle play a este tema cuando quiera soñar con estar cerca al mar, pero también para meterle buena vibra a la semana en esos lunes que a veces son tan difíciles.En video | Los verdaderos reyes de la champeta hablan de su revolución - Shock¡La música colombiana nos une!
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta una nueva edición de Gaitán Polifónico, dedicado a los sonidos tradicionales colombianos. Cantaoras. Verbena y Picó, celebra la música de las costas colombianas con Ceferina Bánquez, Lina Babilonia, Índigo, Don Alirio, y Monosóniko Champetúo, el 31 de julio.Cantaoras. Verbena y Picó, tendrá como invitados, en la primera parte, a Don Alirio e Índigo en un mano a mano de verbena y picó, mediado por la voz de Monosóniko Champetúo. Y en la segunda, estarán las cantaoras Ceferina Bánquez y Lina Babilonia con los visuales de Eliécer Salazar.La maestra Cefarina Bánquez, conocida como la Reina del Bullerengue, nació en Guamanga, Carmen de Bolívar, es descendiente de una importante tradición de cantaoras y su aporte cultural ha sido reconocido, entre otros, por el Ministerio de Cultura de Colombia con el Premio a Personajes Afro Colombianos, en el 2012.Lina Babilonia, cantaora e investigadora de la música tradicional de la Costa Caribe. La artista, oriunda de María La Baja, Bolívar, ha girado alrededor del mundo representando al Carnaval de Barranquilla. Babilonia comenzó en el grupo Tambó, en el que estuvo cerca de 17 años, y a través del cual se introdujo en el mundo de la música tradicional y ancestral.También se suman a este homenaje Monosóniko Champetúo junto a Carlos Mario Mojica, mejor conocido como Don Alirio; curador, coleccionista e investigador musical, que se ha dedicado a difundir los sonidos de África y las Antillas a través del picó, el soundsystem del Caribe. Junto a él estará Walter Hernández, conocido como Índigo; vocalista de Systema Solar y un conocedor de la música de la diáspora africana quien al frente de Vokaribe Radio ha nutrido un poderoso arsenal musical.Gaitán Polifónico es la franja musical que fomenta la diversidad de géneros musicales, desde la tradición hasta lo contemporáneo. Consiga las entradas aquí.
Faraón Bantú, el soundsystem de Palenque Records liderado por ChampetaMan estrenó un nuevo disco en el que le inyectan gasolina a la propuesta del sello.Con canciones nuevas y remixes y edits de sus clásicos, Futuro Ancestral es un disco que cuenta con la colaboración de varios amigos de la casa Palenque Records, como Pernett, Bleepolar y DJ Rata.Con Futuro Ancestral, el Faraón Bantí, liderado por ChampetaMan, crea sonidos que incursionan en una nueva rama de la champeta que ChampetaMan llama el guarapo, un paso más allá de esa mezcla de champeta, currulao y afrobeat que caracterizan su sonido.Los remixes y las reversiones de estas canciones, algunas ya clásicas del catálogo de Palenque Records como Colombiafrica, la orquesta mística, Las alegres ambulancias o Batata y su rumba palenquera, bien pueden sonar en cualquier picó o pista de baile.Pueden escuchar Futuro Ancestral, que cuenta con la participación de amigos de la casa Palenque Records, en todas las plataformas de streaming.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Voy - Kevin Flórez ¿Quién está detrás? Kevin Flórez es uno de los músicos de champeta más importantes del género. Ha sido ganador de varios Premios Shock y año tras año sigue sacando sencillos poderosos que hacen crecer la música cartagenera. Su nombre ya hace parte de los libros de historia de la música colombiana y estamos seguros de que su nuevo álbum tiene toda la fuerza para sonar en todos los rincones del país. ¿A qué suena? Producido por Vic G On The Track y Felo Beat es un tema que fusiona elementos de la champeta y el reggae. Una canción muy isleña que logra llevar al oyente a un nivel de excitación poderoso donde la voz de Kevin es protagonista. ¿De qué trata? Voy es una canción sobre esos amores que empiezan con un baile coqueto y un beso sorpresa. Relata el momento de las relaciones cuando todo es color rosa, deseo y felicidad. ¿Sobre el video qué? Por las publicaciones de Kevin en Instagram podemos intuir que se viene un clip oficial con esta canción. Una fiesta en la costa colombiana, baile y mucha sensualidad. ¿Cuándo escucharla? Vamos a decir que esta canción suena mejor en tierra caliente, pero es tan poderosa que logra llevarnos mentalmente a una playa así se escuche en ciudades frías o sin mar. Para ver | Picó: La Máquina musical del Caribe - Así se arma un soundsystem #LaMúsicaNosUne
Latino Music Awards anunció la lista de nominados de su décimo segunda edición. En total son cuarenta y cuatro categorías, la mayoría de ellas enfocadas en música y talentos colombianos. La 12 edición de los premios se realizará el 12 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá. Contenido recomendado | ¿Cómo defender las ideas musicales cuando se es un artista en desarrollo?Desde hoy y hasta el 29 de septiembre a las 11:00 p.m los club de fans y seguidores de sus artistas favoritos podrán votar a través de nuestra página web: www.latinoshowawards.com.En el 2021 el total de la votación de nominados por parte de los fanaticos y personalidades de la industria de la música fue de 15’690.000, este año Latino Music espera batir su propio récord y superar este número desde hoy.1. Mejor artista femenina popularARELYS HENAOMARBELLEFRANCYPAOLA JARALADY YULIANADARESKAAURA CRISTINA GEITHNER2. Mejor artista masculino popularYEISON JIMENEZJESSI URIBEJHONNY RIVERAPIPE BUENOALZATEDARIO GOMEZ3. Mejor nuevo artista popularALEXIS ESCOBARALAN RAMIREZCIRO QUIÑONEZLUIS ALFONSOSHAIRAMATEO CASTRO4. Mejor canción de la música popularGUARO REMIX-PIPE BUENO , ALZATE , CARIN LEON, DARIO GOMEZ , EL CHARRITO NEGRO , JESSI URIBE, JHON ALEX CASTAÑO, JHONNY RIVERA, JUAN PABLO NAVARRETE , LUIS ALBERTO POSADA Y YEISON JIMENEZLO PASADO PISADO- ARELYS HENAONI TENGO NI NECESITO- YEISON JIMENEZSI ME VEN LLORANDO – JESSI URIBE200 COPAS- KAROL GLOS BESOS JAMAS- PAOLA JARA5. Mejor video de música popularLOS BESOS JAMAS- DIRIGIDO POR EDWIN JAIMES , INTERPRETADO POR PAOLA JARAGUARO REMIX-PIPE BUENO , ALZATE , CARIN LEON, DARIO GOMEZ , EL CHARRITO NEGRO , JESSI URIBE, JHON ALEX CASTAÑO, JHONNY RIVERA, JUAN PABLO NAVARRETE , LUIS ALBERTO POSADA Y YEISON JIMENEZSI ME VEN LLORANDO- DIRIGIDO POR EDWIN JAIMES , INTERPRETADO POR JESSI URIBELA REINA DE LA CANTINA- DIRIGIDO POR ALEX GOMEZ, INTERPRETADA POR FRANCY200 COPAS- DIRIGIDA POR SANTIAGO COLE , INTERPRETADA POR KAROL GLO PASADO PISADO- DIRIGIDO POR JORGE ANDRES OSORIO, INTERPRETADO POR ARELYS HENAO6. Mejor productor de música popularGEORGY PARRA POR NO TE VOY A PERDONAR , INTERPRETADA POR YEISON JIMENEZYOHAN USUGA POR GUARO REMIX - PIPE BUENO , ALZATE , CARIN LEON, DARIO GOMEZ , EL CHARRITO NEGRO , JESSI URIBE, JHON ALEX CASTAÑO, JHONNY RIVERA, JUAN PABLO NAVARRETE , LUIS ALBERTO POSADA Y YEISON JIMENEZJOSS FAVELA Y RICARDO ORRANTIA POR LOS BESOS JAMAS – PAOLA JARAOVY ON THE DRUMS Y CAROLINA GIRALDO POR 200 COPAS- KAROL GYOHAN USUGA POR NI TENGO NI NECESITO- YEISON JIMENEZCARLOS TABOADA POR DIAS NUBLADOS – MARBELLE7. Mejor artista femenina urbanoANITTAKAROL GBECKY GFARINANATTI NATASHAROSALIA8. Mejor artista masculino urbanoDADDY YANKEEBAD BUNNYRAUW ALEJANDROJ BALVINMALUMACAMILO9. Mejor nuevo artista urbanoFEIDBLESSDJHAY CORTEZRYAN CASTROBELEEDEKKO10. Mejor canción urbanaIN DA GUETTO- J. BALVIN Y SKRILLEXDESESPERADOS- RAUW ALEJANDRO Y CHENCHO CORLEONEMAMIII- KAROL G Y BECKY GMEDALLO- BLESSD, JUSTIN QUILES- LENNY TAVARESYONAGUNI- BAD BUNNYPEPAS- FARRUKO11. Mejor video de música urbanoIN DA GETTO- J. BALVIN Y SKRILLEX, DIRIGIDO POR ALFRED MARROQUINDESESPERADO- RAUW ALEJANDRO Y CHENCHO CORLEONE, DIRIGIDO POR MANSONMAMIII- KAROL G Y BECKY G, DIRIGIDO POR MIKE HO- ANGUS CLOUD DE EUPHORIA Y MIA KHALIFAMEDALLO – BLESSD, JUSTIN QUILES Y LENNY TAVARES, DIRIGIDO POR DEIVY P.YONAGUNI- BAD BUNNY , DIRIGIDO POR STILLZPEPAS- FARRUKO, DIRIGIDO POR MIKE HO12. Mejor productor música urbanoOVY ON THE DRUMS POR MAMIII-KAROLG Y BECKY GTAINY, SMASH, BYRD, FINESSE POR YONAGUNI- BAD BUNNYOVY ON THE DRUMS POR MEDALLO – BLESSD, JUSTIN QUILES Y LENNY TAVARESIAMCHINO, VICTOR CARDENAS, SHARO TOWERS, KARIEL QUIROZ, GHETTO POR PEPA- FARRUKODIMELO NINOW, DULCE COMO CANDY, EL ZORRO, NAISGAI POR DESESPERADO- RAUW ALEJANDRO Y CHENCHO COROLEONESKRILLEX, TAINY POR IN DA GETTO- J. BALVIN Y SKRILLEX13. Mejor artista femenina pop urbanoTINIBELINDADANNA PAOLAGREEICYCAMIAITANAFANNY LU14. Mejor artista masculino pop urbanoCAMILOMANUEL TURIZOMIKE BAHIAMAU Y RICKYSEBASTIAN YATRADANNY OCEAN15. Mejor canción pop urbanaSOBRIO- MALUMATACONES ROJOS. SEBASTIAN YATRABUENOS DIAS- WISIN, CAMILO Y LOS LEGENDARIOSTE OLVIDO- MANUEL TURIZOPERFECTA- REIK Y MALUMAMELANCOLICOS ANONIMOS- SEBASTIAN YATRA16. Mejor video música pop urbanoTACONES ROJOS- SEBASTIAN YATRA, DIRIGIDO POR DANIEL DURA Y SEBASTIAN YATRASOBRI- MALUMA, DIRIGIDO POR JESSY TERREROFUERA DEL MERCADO- DANNY OCEAN, DIRIGIDO POR RODRIGO RODRIGUEZPERFECTA- REIK Y MALUMA, DIRIGIDO POR JESSY TERREROTE OLVIDO- MANUEL TURIZO, DIRIGIDO POR P TECHEMISTBUENOS DIAS-WISIN , CAMILO Y LOS LEGENDARIOS, DIRIGIDO POR NUNO GOMEZ17. Mejor artista o agrupación regional mexicano femeninoANGELA AGUILARANA BARBARASANDRA ECHEVERRÌACHIQUIS RIVERANINEL CONDEMAJO AGUILAR18. Mejor artista o agrupación regional mexicano masculinoCHRISTIAN NODALCALIBRE 50LOS DOS CARNALESGRUPO FIRMEESPINOZA PAZCARIN LEON19. Mejor canción música regional mexicanaYA NO SOMOS NI SEREMOS – CHRISTIAN NODALYA SUPERAME- GRUPO FIRMEEL SOLTERO FELIZ- ESPINOZA PAZLA SINVERGUENZA-CHRISTIN NODAL & BANDA MS DE SERGIO LIZARRAGAMIRANOS AHORA- CALIBRE 50CADA QUEIN- GRUPO FIRME Y MALUMA20. Mejor productor de música regional mexicanaJAIME GONZALEZ POR YA NO SOMOS NI SEREMOS- CHRISTIAN NODALISAEL GUTIERREZ Y EVERT GUTIERREZ POR YA SUPERAME- GRUPO FIRMEISIDRO CHAVEZ ESPINOZA POR EL SOLTERO FELIZ- ESPINOZA PAZJESUS TIRADO CASTAÑEDA POR MIRANOS AHORA- CALIBRE 50EDEN MUÑOZ POR CHALE- EDEN MUÑOZEDGAR BARRERA, ISAEL GUTIERREZ Y EVERT GUTIERREZ POR CADA QUIEN- GRUPO FIRME Y MALUMA21. Mejor video de música regional mexicanoYA NO SOMOS NI SEREMOS- CHRISTIAN NODALYA SUPERAME- GRUPO FIRME, DIRIGIDO POR ISAEL GUTIERREZ Y EVERT GUTIERREZEL SOLTERO FELIZ- ESPINOZA PAZ, DIRIGIDO POR VISUAL 1LA SINVERGUENZA- CHRISTIAN NODAL & BANDA MS DE SERGIO LIZARRAGA, DIRIGIDO POR BELINDAMIRANOS AHORA- CALIBRE 50CADA QUIEN- GRUPO FIRME Y MALUMA, DIRIGIDO POR MANE BORJA22. Mejor artista pop masculinoCAMILOMANUEL MEDRANORICARDO MONTANERANDRES CEPEDAPABLO ALBORANPEDRO CAPO23. Mejor artista pop femeninaSHAKIRAEVALUNA MONTANERVENTINOMONT LAFERTEJULIANA VELASQUEZTINIFANNY LU24. Mejor canción poPESTAR ENAMORADO- CARLOS RIVERA Y RAPHAELINDIGO- CAMILO Y EVALUNA MONTANERLA RUTINA- MIKE BAHIA2005- FONSECA, GREEICY Y CALI Y EL DANDEELO QUE SE VA- ANDRES CEPEDA Y XIMENA SARIÑANAMORAT- LLAMADA PERDIDA25. Mejor productor de popPABLO CERIAN POR ESTAR ENAMORADO- CARLOS RIVERA Y RAPHAELCAMILO , NICOLAS RAMIREZ Y EDGAR BARRERA POR INDIGO- CAMILO Y EVALUNA MONTANERANDRES TORRES Y MAURICIO RENGIFO POR LA RUTINA- MIKE BAHIAGEORGE NORIEGA, GIO FERNANDEZ Y JAVIER CUELLO POR LO QUE SE VA- ANDRES CEPEDA Y XIMENA SARIÑANAJUAN PABLO ISAZA, ANDRES TORRES Y MAURICIO RENGIFO POR MORAT- LLAMADA PERDIDAANDRES TORRES Y MAURICIO RENGIFO POR 2005- FONSECA , GREEICY Y CALI Y EL DANDEE26. Mejor video de popESTAR ENAMORADO- CARLOS RIVERA Y RAPHAELINDIGO- CAMILO Y EVALUNA MONTANER DIRIGIDO POR EVALUNA MONTANERLA RUTINA- MIKE BAHIA, DIRIGIDO POR PALOMA 36 GRADOS2005- FONSECA, GREEICY Y CALI Y EL DANDEE, DIRIGIDO POR KATH DLO QUE SE VA- ANDRES CEPEDA Y XIMENA SARIÑANA, DIRIGIDO POR JHONNY HENDRYXMORAT- LLAMADA PERDIDA, DIRIGIDO POR MENDO27. Mejor artista vallenato femeninaKAREN LIZARAZONATALIA CURVELOMARGARITA DORIAANA DEL CASTILLOANDREINATEFI LAZARO28. Mejor artista vallenato masculinaSILVESTRE DANGONDFELIPE PELAEZOMAR GELESDIEGO DAZAHEBERT VARGASDANIEL CALDERON29. Mejor canción vallenatoOTRA VEZ LLORAR- JORGE CELEDON Y SERGIO LUIS RODRIGUEZLOCA- FELIPE PELAEZEN LA BOCA- KAREN LIZARAZO Y GUSIENTUSAO- PETER MANJARRES Y DANI MAESTREFRACTURADO- DANIEL CALDERON E IVAN CALDERONEL AMOR DE TU VIDA- KAREN LIZARAZO30. Mejor productor de vallenatoJHON ALMARIO Y RAI RUEDA POR OTRA VEZ LLORAR-JORGE CELEDON – SERGIO LUIS RODRIGUEZFELIPE PELAEZ, HUMERTO RADA Y BREYNER GORDILLO POR LOCA-FELIPE PELAEZKAREN LIZARAZO, GUSI Y SMALL WATER MUSIC POR EN LA BOCA-KAREN LIZARAZO Y GUSIPETER MANJARRES, BRAULIO TILANO, CARLOS VASQUEZ Y LUIS ANGEL CABANA POR ENTUSAO-PETER MANJARRES Y DANI MAESTRECALDERON RECORDS POR FRACTURADO-DANIEL CALDERON E IVAN CALDERONKAREN LIZARAZO – JOSE LUIS GARCIA Y LUIS SEVERICHE POR EL AMOR DE TU VIDA – KAREN LIZARAZO31. Mejor artista o agrupación tropical, salsa o cumbiaMARC ANTHONYPRINCE ROYCECARLOS VIVESGRUPO NICHEROMEO SANTOSGUAYACAN ORQUESTAMAURO CASTILLO32. Mejor canción tropical, salsa o cumbiaMALA – MARC ANTHONYCOLOMBIA, MI ENCANTO – CARLOS VIVESLAO’ A LAO’ – PRINCE ROYCEPA’LLA VOY – MARC ANTHONYVOLVI-AVENTURA – BADA BUNNYCITAS CLANDESTINAS – GUAYACAN33. Mejor productor tropical, salsa o cumbiaSERGIO GEORGE Y MARCO ANTONIO MUÑIZ POR MALA-MARC ANTHONYLIN MANUEL MIRANDA Y CARLOS VIVES POR COLOMBIA, MI ENCANTO-CARLOS VIVESGEOGER NORIEGA, GEOFFREY ROYCE, MIKE MUÑOS, GIO FERNANDEZ Y D LESLY LAO’ A LAO’- PRINCE ROYCESERGIO GEORGE Y MARCO ANTONIO MUÑIZ PA’ LLA VOY- MARC ANTHONYCAMILO , EDGAR BARRERA Y ALEX CASTILLO POR KESI- CAMILOGUAYACAN ORQUESTA POR CITAS CLANDESTINAS- GUAYACAN34. Mejor artista de champetaGIBLACKMR BLACKKEVIN FLOREZBAZURTO ALL STARTWISTER EL REYZAIDER35. Mejor canción champetaEL AVIONCITO- GIBLACKBORRACHO BAILANDO CHAMPETA- KEVIN FLOREZ & CAPTAIN PLANETMACTA LLEGA- MARTA LLEGA- LA TOXI COSTEÑA X DJ DEVERYO TE MIRE – BAZURTO ALL STAR & ALEXANDRA COLORADOCATALINA- MR BLACK EL PRESIDENTEEL PELUCHE- TWISTER EL REY36. Mejor productor ChampetaK7 ESTUDIOS POR EL AVIONCITO- GIBLACKBORRACHO BAILANDO CHAMPETA- KEVIN FLOREZ & CAPTAIN PLANETMACTA LLEGA- MARTA LLEGA- LA TOXI COSTEÑA X DJ EVERMR BLACK MUSIC POR CATALINA – MR BLACK EL PRESIDENTEDJ EVER, OMEGA, PASSA PASSA SOUND SYSTEM Y DEEZY POR YO TE MIRE- BAZURTO ALL STAR & ALEXANDRA COLORADOGOLDEN POR EL PELUCHE- TWISTER EL REY37. Mejor artista de música llaneraJOHN ONOFREWALTER SILVACHOLO VALDERRAMALUIS SILVAARIES VIGOTHREYNALDO ARMAS38. Mejor canción música llaneraCOMO NO VOY A DECIRLO- LUIS SILVA Y YEISON JIMENEZHASTA MORIR- JOHN ONOFRESERA QUE SI SOY LLANERO- CHOLO VALDERRAMACANTO ENTRISTECIDO- ROSANGELA BELISARIOROMANCE QUINCEAÑERO- LUIS SILVA Y JHONNY RIVERAJOHN ONOFRE- LA DUEÑA DE MIS CHURUPOS39. MEJOR ARTISTA EN DESARROLLOLOYBLONDIAKYAXX CALLEALEX GOTREIJYATINAPor primera vez Latino Music Awards tendrá 5 categorías para premiar a los influencers que día a día comienzan triunfar en la música por medio de youtube o redes sociales, plataformas que han posicionado éxitos a nivel mundial1. Instagramer del añoANDREA VALDIRIAIDA VICTORIA MERLANOKAREN SEVILLANOEL MINDOLA LIENDRAYEFERSON COSSIOTE AMO HIJO TVFELIPE SARUMA2. TIK TOKER del añoLINA TEJEIROSOY ROKILATINERSYANFRIANARKIAJAVIER RAMIREZSTEVEN SALMEJUANSE LHDKSTIVEN AVILALOS MONTAÑEROS3. Influencer musicalYEFERSON COSSIOKEVIN BURYSEBASTIAN VILLALOBOSLUISA FERNANDA WMARILYN OQUENDOSOY ROKIMARCELA REYESAMARA QUE LINDA4. Canción viral de Tik TokENVOLVER- ANITTAERNESTO PEREZ EL FRAILEJONEL AVIONCITO- GIBLACKEL EFECTO- BAD BUNNY12X3- DEKKOPANTYSITO- FEID , ALEJO Y ROBIFUERA DE MERCADO- DANNY OCEANMUJERIEGO- RYAN CASTROVIDA DE RICO- CAMILORE LOS PAPI RE LOCOS- ANARKIA5. Youtuber del año.AMI RODRIGUEZSOFIA CASTROAMARA QUE LINDAKIKA NIETOSEBASTIAN VILLALOBOSPAU TIPSCALLE Y POCHEEl público podrá comenzar a votar por sus favoritos, a través de la página web oficial de WWW.LATINOSHOWAWARDS.COM
Aunque definitivamente no es un tema nuevo, varias películas recientes nos tienen hablando del multiverso. Desde Spider-Man: No Way Home a Dr. Strange en el Multiverso de la Locura y Todo en todas partes al mismo tiempo, que se estrenó hace poco en cines, todas exploran la posibilidad de que haya infinitas versiones de nosotros en un número ilimitado de universos. El término "multiverso" fue usado por primera vez por el psicólogo William James en 1895, aunque en un contexto diferente. Para James, el multiverso es una forma de describir la experiencia humana y, una vez más, dar una razón para poner la fe en Dios. “La naturaleza visible es todo plasticidad e indiferencia”, escribió James, citado por Nautil.us. “Un multiverso, como se podría llamar, y no un universo”.El concepto de multiverso similar al que hemos visto en el cine ya había sido explorado por la literatura védica y el atomismo griego antiguo, que proponía que surgían mundos paralelos infinitos la colisión de átomos. En el siglo III a. C., el filósofo Crisipo de Solos sugirió la existencia de múltiples universos a lo largo del tiempo.En al Edad Media, la posibilidad de más universos siguió fascinando a la humanidad. En el año 1225, el filósofo Robert Grosseteste creó un modelo cosmológico que, si bien no menciona explíctamente el multiverso, sí menciona que existen miles de resultados posibles en el estudio del universo. La teoría inflacionaria del universo sugiere que el universo no explotó exactamente a la existencia, sino que se expandió rápidamente hacia el exterior más rápido que la velocidad de la luz. Algunos científicos creen que en los confines del cosmos la inflación todavía está ocurriendo y se está separando en otros universos, cada uno de los cuales se infla en más universos.Hasta el momento, ninguna teoría sobre la existencia de varios universos ha sido confirmada o descartada. Sin embargo, dado lo amplio e inexplorado del universo, es científicamente posible. Eso sí, es muy improbable que el multiverso tenga una versión de cada persona como lo vemos en las películas. Muy seguramente, se regirá bajo otras leyes físicas y componentes muy diferentes. El multiverso en la cultura popAunque en Spiderman: No Way Home Dr. Strange dice "El Multiverso es un concepto del que sabemos terriblemente poco” lo cierto es que el concepto ha sido ampliamente aprovechado por la ficción. En los cómics, las editoriales DC y Marvel usaron este recurso para justificar las mismas versiones de un personaje. Por supuesto, esto se repitió en las adaptaciones cinematográficas de estos trabajos. En el cine, un ejemplo es la película El único (2001) en la que el criminal Gabriel Yu-Law debe eliminar versiones de sí mismo en universos diferentes. En la película Mr. Nobody (2009), protagonizada por Jared Leto, se explora el concepto de multiverso en las implicaciones de cada una de las decisiones que tomamos. El filme gira en torno a Nemo Nobody, un hombre de 118 años que es el último mortal en la Tierra, en un momento en el que la raza humana está muy cerca de la inmortalidad. La película hace un recorrido por todas las decisiones que tomó en su vida. En Coherence (2013), un grupo de amigos reunidos en una casa experimenta realidades alternativas, luego del paso de un cometa. Otro ejemplo es Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013) en donde nos hablan de la existencia de un megaverso compuesto por la existencia de 12 universos distintos. En televisión, durante los 90, la serie Deslizadores nos mostró a un grupo de personas se desplazaba a través de diferentes universos. Igualmente, series como Rick & Morty, Futurama o Padre de familia tienen capítulos en donde exploran otros universos y versiones distintas de sus personajes. “Ciertamente estamos teniendo un momento ahora”, dice Tom Taylor, un escritor de cómics con sede en Melbourne que ha trabajado mucho para Marvel y DC, citado por The Syndney Morning Herald. “La gente realmente responde porque cualquier cosa puede pasar, la narración tiene muchas posibilidades”.Aunque el multiverso esté en su momento ahora, sin duda seguirá formando parte de la ficción, dadas sus enormes posibilidades para nutrir cualquier historia.
Prime Video compartió los nuevos títulos que se unen a la lista de series y películas originales y exclusivas de Amazon para Colombia. Como viene sucediendo, las plataformas de streaming le apuestan a contenido local. Con producciones como Mi Selección Colombia, El Niño de Medellín, El Presidente, Maradona: Sueño Bendito, Iosi, Els Espía Arrepentido, La Jauría, entre otras, Prime Video viene apostándole a contenido exclusivo colombiano y latinoamericano. Hoy, la plataforma ratificó su interés por el público y las historias colombianas. Entre los títulos anunciados se encuentran Los Iniciados, protagonizada por Andrés Parra (El Presidente), Los Billis, una historia inspirada en hechos reales de los años 80 en Bogotá, una docu-serie protagonizada por las youtubers Calle y Poché, junto con la muy esperada serie original local Noticia de un Secuestro, basada en la obra de Gabriel García Márquez. Complementan los títulos anunciados A Grito Herido, Cochina Envidia, Perder es Ganar un Poco, la película original local Gospel y la comedia LOL: Last One Laughing Colombia con el presentador Jorge Enrique Abello. Otros títulos exclusivos incluyen MANES (nueva versión de la serie noventera colombiana Hombres) y La Vida Después de un Reality, todos disponibles desde el año 2022. "Nuestro objetivo en Prime Video es mostrarle al mundo el poder y la belleza de las historias colombianas", dijo Javiera Balmaceda, directora de originales locales de Amazon Studios para América Latina, Canadá y Australia. “Para nosotros, es importante mostrar a todos nuestros clientes alrededor del mundo el poder estelar del talento local y la humanidad de Colombia. Por eso estoy aquí, para encontrar historias con sabor colombiano que enganchen a la audiencia y conecten emocionalmente”, añadió.Títulos exclusivos colombianos próximos a estrenarse Prime VideoNoticia de un Secuestro Inspirada en hechos de la vida real, la historia emocionante y llena de suspenso sigue las terribles experiencias de un pequeño grupo que fue secuestrado en 1990 por narcotraficantes colombianos: Diana Turbay (Majida Issa), Maruja Pachón (Cristina Umaña), Marina Montoya (Carmenza Gómez) y Beatriz Villamizar (Julieth Restrepo) - y los extraordinarios esfuerzos de sus seres queridos por liberarlos - Alberto Villamizar (Juan Pablo Raba) Nydia Quintero (Constanza Duque). A Grito Herido La comedia romántica está protagonizada por cinco poderosos personajes: Paloma (Jeimy Osorio), recién embarazada y cuyo esposo es llevado a la cárcel por corrupción política, Ana (Diana Ángel) quien se está divorciando de su amor de secundaria en medio de la pérdida de su negocio, Karla. (Verónica Orozco) que comparte una relación oculta con el marido de su compañera de trabajo, Rocío (Yolanda Rayo) al borde de perder su trabajo de toda la vida como profesora de música y Daniela (María Elisa Camargo), una romántica empedernida que es dejada en el altar.Cochina Envidia Basada en la obra de teatro Veneno de Carolina Cuervo. La nueva comedia negra está protagonizada por Carolina Cuervo, Ana María Orozco, Cecilia Navia y Yeimy Vargas. Y cuenta la historia de cuatro grandes amigas que convierten una cena de celebración en una completa pesadilla, donde la invitada principal de la noche es la envidia venenosa.GospelUn grupo de afrocolombianos de diferentes estratos sociales y golpeados por las circunstancias de la vida, terminan trabajando como extras en un coro de Gospel organizado para acompañar el espectáculo de una exitosa cantante. Como suele ocurrir con los “extras”, se les trata más como “escenografía” que como seres humanos. En el punto crítico y cuando por cuestiones de costo quieren excluirlos de un viaje que realizará el espectáculo en varias ciudades del país, el “coro”, empoderado, luchará con garras y dientes para hacer valer su estatus e importancia dentro del espectáculo.MANES Basado en la serie colombiana de los 90s Hombres, llega una nueva versión de lo que significa ser un "hombre" hoy en día. MANES es una serie dramática que narra la complicada dinámica de las relaciones entre hombres y mujeres en la era digital. Contará la historia de amor entre Antonia (Laura Londoño) y Julián (Sebastian Carvajal), dos habilidosos ejecutivos y emprendedores de mundos socioeconómicos muy distintos, escépticos ante el compromiso. También, navegará con humor el mundo masculino, visto a través de un personaje femenino protagónico y las interacciones con: Daniel (Juan Pablo Urrego) “el mujeriego”, Santiago (Brian Moreno) “la billetera”, Ricardo (Diego Cadavid) “el cuchacho”, Tomas (Simon Elias) “el nerd”, Simon (Juan Manuel Restrepo) “el babyface”, y el padre controlador (Damian Alcazar). Perder Es Ganar un Poco Miguel Ortiz es un hombre exitoso, para quien el espíritu ganador es una religión. Lleva una vida perfecta hasta que, gracias a sus ganas de ganar, acaba en la cárcel, acusado injustamente de lavado de capitales. Con la condena pagada, arruinado y sin otro lugar donde ir, regresa su antiguo barrio donde aún viven sus amigos de la infancia, dedicados en exclusiva a jugar al microfútbol con un equipo que es un auténtico desastre. Miguel se hace cargo del equipo y lo conduce por el camino del triunfo para finalmente descubrir las nefastas consecuencias del éxito y el espíritu ganador.La Vida Después del RealityLa historia sigue a Marcela (Margarita Ortega), ella es la típica maestra de mediana edad que está obsesionada con el ejercicio y la nutrición. Se sorprende gratamente cuando la seleccionan para participar en un reality show, sin saber que su vida se pondrá patas arriba. Cuando Marcela regrese del programa, ¿qué encontrará? Este viaje la verá terminar en los lugares más inusuales, pero donde ella está "exactamente la candidata que estábamos buscando".Los Iniciados En un futuro próximo azotado por la creciente escasez de agua, Frank Molina (Andrés Parra), un periodista bipolar y alcohólico, deberá enfrentarse a sus demonios si quiere llegar al fondo del asesinato de su amigo. La investigación lo arrastrará a las entrañas de una ciudad dura, convirtiéndolo en testigo y cronista de redes de corrupción, violencia y luchas de poder.Los Billis Bogotá, CO, 1985. David, un adolescente invisible e ingenuo, se une a Los Billis, la infame pandilla de niños ricos de Unicentro y se convierte en el líder silencioso de una leyenda urbana recordada por su moda, libertad y violencia. Pero la utopía llega a su fin cuando su rebelión se sale de control. Esta es una historia sobre la mayoría de edad basada en hechos reales, una notoria pandilla de adolescentes de uno de los barrios "buenos" de Bogotá que marcó para siempre la cultura pop colombiana.Calle y Poché Con casi 8 millones de suscriptores, las youtubers Calle y Poché están listas para invitarnos detrás de la pantalla de YouTube, presentarnos a sus amigos más cercanos y formar parte de su vida privada. Este elenco LGBTQ cuenta con cantantes, bailarines, creadores de contenido y actores.LOL: Last One Laughing Colombia La serie de competencia de comedia ganadora del premio Emmy presentada por Jorge Enrique Abello, tendrá su capítulo colombiano con una mezcla de comediantes renombrados y prometedores de toda Colombia mientras luchan por un gran premio en efectivo.
Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once) es la película más taquillera del estudio neoyorkino independiente A24. Está dividida en tres actos que suman poco más de dos horas. Cuenta la historia de Evelyn, una migrante china que administra una humilde lavandería en Estados Unidos y debe hacer su declaración de impuestos.Fin. Eso es todo. Muy emocionante. Vayan a verla. ¿Se sintieron identificados? Cuéntennos qué tal les pareció en los comentarios.¿Siguen acá? Es en serio.Es que eso es lo mágico. Sin salir de ese marco, aparentemente rutinario, es una película de acción, un thriller de ciencia ficción, una comedia romántica, cine de artes marciales; una película sobre desamor, un drama personal con mensaje político, un tributo a Tarantino, una carta de amor a la diversidad LGTBIQ+ y mil cosas más. Todo al tiempo. Incluso hay decenas de referencias a otras películas. Es algo así como "Ulises”, el colosal libro de culto de James Joyce, cuya historia pasa en el transcurso de un día cualquiera.Solo que esta película es tan chistosa como emotiva y emocionante, y eso es posible porque sus directores y productores botaron la casa por la ventana. Por un lado, tiene un lujo de banda sonora a cargo de la banda Son Lux, con la participación de Mitski, David Byrne (Talking Heads), André3000 (Outkast) y muchos más. Por otro lado, está llena de efectos psicodélicos, actores extraordinariamente versátiles e ideas de guión que se sienten tan creativas como si fueran sacadas de un juego de niños en el parque, y están decididas a rechazar lo establecido sobre la linealidad y la uniformidad de estilos. ¿Pero cómo puede ser que hayan tantas cosas en la historia de una mujer que simplemente está encartada con sus impuestos? La respuesta está en el título. Una pista:Contra la ley del tiempoConstantemente estamos pensando en lo que pudo ser pero no fue, y en lo que no está. Nos enfrentamos a la ley del tiempo: cada elección que hacemos, cada cosa que pasa, nos priva del infinito. Pero “Todo en todas partes al mismo tiempo” se propone imaginar cómo sería mandar al carajo esa regla.La manera en la que lo hacen es propositiva, práctica y sobre todo bella. ¿Por qué no invocar a nuestro yo de otra historia, de otras habilidades u otros destinos, para integrarlo en nuestra vida? Por ejemplo, ahora que salimos como país de una elección presidencial (del juego de imaginar posibilidades y sopesarlas), atrevámonos a pensar: “si yo fuera presidente” qué haría ante una crisis. Si hubiera perseguido algún sueño juvenil, y ese entusiasmo pudiera revivir fugazmente ante una decisión, ¿cambiaría el resultado? Allí es donde cobra sentido que la película esté dividida en tres actos, que funcionan como tesis (¿a qué nos enfrentamos?), antítesis (imaginar algo distinto) y síntesis (actuar).También les podría interesar: Thor Love and Thunder. ¿Por qué eligieron música de Guns n' Roses para la banda sonora?El título de la película no es mera poética. Es literal. Los directores Dan Kwan y Daniel Scheinert (antes conocidos por Un cadáver para vivir) llevan hasta la última consecuencia, exprimiendo hasta la última gota de jugo, una única pregunta: ¿cómo sería tu vida si a cada momento supieras cómo son todas tus posibles vidas?Y no es otra pregunta que la del eterno retorno de Nietzsche (y del álbum debút de Pavlo): ¿Si pudieras vivirlo todo otra vez, qué cambiarías? La diferencia es que Nietzsche no tenía a la mano la teoría de cuerdas ni mucho menos una cultura pop global que lleva años explorando la idea de los multiversos y los mundos paralelos.Muchos han visto series como Dark o El ministerio del tiempo. Los amantes del universo cinematográfico de Marvel han discutido sobre la serie What If… y están digiriendo aún las recientes películas de Spiderman y de Doctor Strange. La pregunta por los universos paralelos está más vigente que nunca. Quizás por el capitalismo, por una tusa o fruto del pesimismo ante el cambio climático y otras crisis globales y locales, estamos sedientos de historias en las que los personajes estén tan desesperados como nosotros por escapar a realidades alternativas.Marvel y muchos otros han explorado esta idea para decir que el contacto entre multiversos pasa por y para que los superhéroes salven el día; que cuando los mundos chocan se reúnen franquicias que recordamos con cariño; o que insistir en un sueño, en imaginar otros mundos posibles, es una respuesta al trauma de la que debemos ser salvados.Pues con Todo en todas partes al mismo tiempo A24 apuesta por algo más ambicioso. Algo que toca las fibras de nuestros corazones abrumados por las rutinas y la incertidumbre. Lo empeñan todo para ayudarnos a imaginar que el infinito está encerrado en cada uno de nosotros, en nuestra sensación de ser insuficientes y estar vacíos, y en la posibilidad fértil de que otros vean nuestro desierto, porque el infinito nace en el encuentro entre nuestras soledades.El ritmo de a24Pero volvamos al título para hablar de los problemas de la película. Es una obra que jamás aburre, pero tampoco deja espacio suficiente para asimilar y pensar en las consecuencias de lo que va pasando. Técnicamente puede ser impecable, y fluye a través del lenguaje cinematográfico insignia de los productos de A24 (desde Euphoria hasta Ladybird pasando por Midsommar y Uncut Gems). Pero las ideas, los chistes y los giros en la trama van a una velocidad tal que, si bien impactan, por momentos son imposibles de considerar seriamente. Sí, hay un compromiso muy evidente e innovador a la hora de enfrentarse al concepto del juego entre multiversos. Pero la saturación de ideas (en serio es abrumador, marea) parece por momentos un espejismo para ocultar que en muchas de ellas no hay tanta profundidad como pretende haber.Me alegra que exista una película que haya decidido tomar los multiversos como un vehículo para pensar el deseo, la carencia y la necesidad de elegir, y por tanto de privarse del infinito. Qué bueno es que entre tantas dimensiones vivamos en una en la que Dan Kwan y Daniel Scheinert, los directores, quisieran rendir tributo así a decenas de películas que nos han hecho contemplar lo que creíamos imposible, empezando por Un Viernes de Locos (¡te amo, Jamie lee Curtis!).El resultado invita a agradecer la posibilidad de caminar juntos cuando recordemos que este sí es un mundo absurdo y desesperante, y nosotros unos seres finitos e incompletos, pero que no están solos.
El baterista Travis Barker, conocido por Blink-182, entre otros proyectos, fue hospitalizado. El músico y su esposa, Kourtney Kardashian, fueron al hospital de West Hills por la mañana del 28 de junio por un problema de salud que estaba experimentando Travis. Aparentemente, el equipo médico de West Hills sintió que Travis necesitaba atención adicional, porque luego lo llevaron en ambulancia al Centro Médico Cedars-Sinai, según reportó TMZ. Actualmente no está claro cuál es la condición de Travis o qué emergencia médica lo llevó al hospital. A las 12:45, el músico escribió "Dios sálvame", en su cuenta de Twitter, lo que generó preocupación entre los fans. Alabama Barker, hija del músico, publicó en Instagram una historia con el mensaje: "por favor envíen sus oraciones". Además de tocar para Blink-182, Travis Barker ha participado en proyectos como The Transplants, +44 y Box Car Racer, entre muchos otros. Es considerado por Rolling Stone uno de los mejores bateristas de todos los tiempos. Nacido en Fontana, California, Barker comenzó a tocar para la banda The Aquabats en 1996. En 1998 se unió a Blink-182 y un año después la banda lanzó su exitoso Enema of the State. Además de tocar la batería, Barker participó en un reality show titulado Meet The Barkers, también fundó la empresa de ropa Famous Stars and Straps en 1999, y los sellos discográficos LaSalle Records en 2004 y DTA Records en 2019. Barker contrajo matrimonio con Kourtney Kardashian en abril de 2022. Recientemente, el baterista rindió homenaje a su difunto amigo y compañero baterista Taylor Hawkins , al hacerse un tatuaje de un halcón. Barker compartió en su cuenta de Instagram imágenes del salón de tatuajes del famoso artista corporal Mark Mahoney. “HAWK forever”, dice el pie de foto. El músico también compartió una foto de él y Hawkins de hace varios años en backstage.