El Climate Live es una respuesta desde las juventudes ambientalistas, la creatividad y el arte a la omisión de los gobiernos internacionales por desarrollar verdaderas acciones frente al cambio climático y sus devastadores efectos.Luego de que millones de jóvenes salieran a las calles a exigir un cambio en septiembre de 2019 y nuestros líderes ignoraran su clamor, distintos grupos de activistas, músicos internacionales y científicos se unieron para organizar una serie de conciertos, los cuales se realizarán al tiempo en más de 40 países del mundo el próximo 16 de octubre del 2021.Los conciertos, así como las actividades académicas, están apoyados por algunas de las organizaciones culturales y ecológicas más importantes del mundo, como Green Peace, Rough Trade, 350 International, Friends of Earth, Music Declares Emergency, Oxfam, Water Aid, entre muchas otras.Colombia se suma desde Medellín con una agenda de actividades académicas y culturales que se realizarán del 12 al 16 de octubre.El concierto Climate Live Colombia se realizará el 16 de octubre en Medellín con un aforo limitado y tendrá transmisión en directo por Telemedellín y en señal streaming.La organización en el país se ha aliado con artistas de importante trayectoria nacional como Doctor Krápula y Aterciopelados. El cartel lo completan Tr3sdecorazón, Providencia, Elis Paprika (México), De Bruces a Mi, David Kwooq, Asuntos Pendientes, Perros de Reserva, Latin Latas, Casa Sola Bakatá y De Loco MC, artistas reconocidos por su activismo ambiental y social.Entre las actividades académicas el Climate Live Colombia presentará el 12 de octubre el conversatorio 'Futuro Sostenible en Medellín' y el Papel de la cultura en el cambio climático' con la participación de Vivian Puerta (Directora de la Fundación EPM), Juan David Palacio (Director Área metropolitana de Medellín), Mario Muñoz (Vocalista de Doctor Krápula), Alba Cecilia Sandoval 8Directora Trébola Organización Ecológica), Camilo Gómez (Vocalista Providencia) y Sebastián Mejía (Vocalista Tr3sdeCorazón).La Fundación EPM se vincula al Climate Live con una agenda especial el 14 de octubre en la que dispondrá de un Tour por cuatro de sus espacios de ciudad para generar conciencia sobre el cuidado del planeta.¡La música nos une!
Este año se esperaba que el Festival Viva El Planeta en Bogotá tuviera un aforo limitado de público presencial, pero el tercer pico de contagios por el coronavirus no permitió que fuera así. Sin embargo, la música no se detiene y el evento celebró su décima edición en el escenario La Media Torta del centro de la capital colombiana.Para leer | ‘No hay una vida que no nos duela’ de Adriana Lucía: un sentido canto de pazEste evento surgió hace diez años con el objeto de promover la cultura como un motor para la solución de problemáticas medioambientales y sociales."El festival llega una vez más a Bogotá. Este es un canto unido por la vida, la Paz y el cuidado de nuestro planeta": Doctor KrápulaPara esta edición muchas de las agrupaciones invitadas se refirieron al Paro Nacional, el abuso de algunos integrantes de la fuerza pública en contra de la ciudadanía y la importancia de respetar la vida del prójimo.Contenido relacionado | ‘No Disparen’, la canción de Doctor Krápula sobre el abuso policialEl cartel de este año lo encabezan Doctor Krápula y César López, acompañados por Ginger y los Tóxicos, Caravanchela, El Punto Ska, Highway y los dos ganadores de la convocatoria local: Skywords y Jota Bermudez.La transmisión en vivo se podrá ver hoy 12 de junio a partir de las 2:00 de la tarde en las páginas de Facebook de las bandas y del festival.Estas son algunas de las fotografías que dejó el evento musical. Las imágenes fueron tomadas por la fotógrafa Lina Martínez-Moya @lainux_ph.En este video se puede revivir la edición digital del año pasado que se realizó desde diferentes puntos del país, debido a la cuarentena del coronavirus en 2020.En video | Flaco Flow, Melanina y Benny Bajo - La Jungla [La historia detrás de la canción Shock]¡La música nos une!
En diciembre de 2020 los vecino de varias localidades de la capital disfrutaron de la música de Esteman, Monsieur Periné, Aterciopelados, Adriana Lucía y Doctor Krápula, en una gira que llamaron En casa de la vecina.Fueron 20 conciertos en vivo desde las terrazas de las casas, en los barrios de Bosa, Antonio Nariño, Fontibón, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Los Mártires, Usaquén, Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos, Tunjuelito, Candelaria, Kennedy, Santa Fe, Usme, Suba, Rafael Uribe Uribe, Engativá y Puente Aranda.Desde el 22 de mayo hasta el 19 de junio, podrá volver a disfrutar de estos conciertos de corta duración, con testimonios de los vecinos, contando anécdotas que sucedieron con este encuentro musical. Todo se podrá disfrutar a través de las redes de Idartes.“Es muy motivante que vengan aquí al barrio a animar a la gente, que está decaída y entonces estamos muy contentos. Esto nos ayuda a que los vecinos nos comuniquemos a través de la música, que trae mensajes muy bonitos”, dijo Javier Vinchira de Barrios Unidos.En Casa de la Vecina, fue una serie de conciertos, que buscaron animar a los vecinos y habitantes de los barrios en la época de fin de año, un espectáculo pensado para pequeñas audiencias, que se llevó a cabo cumpliendo todos los protocolos de seguridad que exige el momento actual.En terrazas, siempre al aire libre y con estrictas medidas de bioseguridad, fueron un total de 20 conciertos que incluyeron presentaciones de Aterciopelados, Monsieur Periné, Esteman, Adriana Lucía y Doctor Krápula, quienes aceptaron la invitación de llevar música a lugares inesperados.“Tener aquí a Adriana Lucía y a ustedes fue un honor. Los esperamos siempre. Bienvenidos a dar alegría, a darnos paz y a transmitirnos estas bendiciones” afirmó Marta Cecilia López, habitante de Villa Mayor.ProgramaciónAdriana Lucía: 22 de mayoDr. Krápula: 29 de mayoEsteman: 5 de junioMonsieur Periné: 12 de junioAterciopelados: 19 de junio
Desde hace 10 años la banda colombiana Doctor Krápula realiza el Festival Viva el Planeta que surgió con el objeto de promover la cultura como un motor para la solución de problemáticas medioambientales y sociales.En esta primera década, se ha apoyado la industria cultural mientras desarrolla actividades educativas enfocadas en la protección del planeta. El festival que se ha realizado en Bogotá, Cali, Medellín y Boyacá. También cuenta con una versión digital realizada por primera vez en 2020 y que este año se hará de nuevo para que la música y los mensajes por el planeta lleguen a miles de personas alrededor del mundo.El Festival Viva el Planeta se prepara para su segunda edición digital que este año se transmitirá en directo desde el Teatro Metropolitano de la ciudad de Medellín. La cita es el 13 de mayo a partir de las 2:00 p.m. en las páginas de Facebook de las bandas, organizadores y aliados.Con un cartel de ocho artistas nacionales y locales, el festival y sus organizadores nos invitan a pensar y actuar por el planeta. Así como a reflexionar sobre la inminente emergencia climática que afronta la tierra.¡Súmate! y disfruta de la música de Doctor Krápula, César López, 19 Historias, Buku Bembé, Guacari, y la Banda Sinfónica Juvenil de la Red de Escuelas de Música. A ellos se suman Santy Clap y Le Muá, artistas ganadores de la convocatoria del festival.La organización del Festival está a cargo de Intolerancia Latinoamérica, Doctor Krápula y la Fundación EPM.En video | Flaco Flow y Melanina - La Jungla [Detrás de la canción Shock]¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Así es el amor de Doctor Krápula.Así es el amor - Doctor Krápula, Los Caligaris¿Quién está detrás? Doctor Krápula lleva más de dos décadas en la música colombiana, tiene hits radiales como La fuerza del amor o El Pibe de mi barrio, pero también han enfocado todas sus creaciones a darle visibilidad a causas como el cuidado del medio ambiente. En esta oportunidad estrenan una colaboración poderosa para la música alternativa en Colombia: Así es el amor con la banda argentina Los Caligaris.Archivo Shock: Doctor Krapula habla sobre los mejores y peores futbolistas y sus recuerdos en la cancha¿De qué trata? El amor a veces es doloroso, algo contradictorio, pero real. En esta canción se expone ese tipo de sentimiento que es complejo y universal. Aunque se llama Así es el amor, es una canción de adiós y despecho.¿A qué suena? Cumbia, rock y un coro para corear en conciertos. La unión entre los colombianos y los argentinos dejan una obra musical que entre más volumen suena mejor.¿Sobre el video qué? Muestra a los integrantes de Krápula como calificadores de un concurso de baile. Cada una de las tres parejas da lo mejor de sí para ganar, pero ninguna logra convencer al jurado. El guion y la dirección del clip son de Milena Enciso y fue grabado en Bogotá, Colombia.¿Cuándo escucharla? Ojalá en un concierto multitudinario, cuando el fin de la pandemia lo permita, pero también es propia para esos sábados de sol y pola.Escuche Calle Caliente, nuevo disco de Doctor Krápula.En video | C. Tangana - El Madrileño [Completo] - Track by Track Shock¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. No Disparen - Doctor Krápula ¿Quién está detrás? Doctor Krápula lleva más de dos décadas en la música colombiana, tiene hits radiales como La fuerza del amor o El Pibe de mi barrio, pero también han enfocado todas sus creaciones a darle visibilidad a causas como el cuidado del medio ambiente. En esta oportunidad vienen con una denuncia social sobre los abusos de poder realizados por Gobiernos como el colombiano, pero que se replican en varios países de Latinoamérica. ¿De qué trata? No Disparen es una crítica social a todo lo que nos está afectando como ciudadanos. A dejar de ser permisivos con los abusos policiales que han dejado tantos muertos en los últimos meses. Es un llamado a abrir los ojos y manifestarse en contra de las injusticias. ¿Sobre el video qué? Es una recopilación de videos que se han hecho virales en redes sociales y que muestran realidades tristes donde se evidencia el abuso de poder desmedido. Además, muestra en primera plana a políticos que han sido permisivos con este tipo de injusticias. ¿Cuándo escucharla? Si las cosas siguen como van seguramente No Disparen se va a convertir en un canto replicado en las futuras marchas pacíficas. Para ver | El Subcantante: el proyecto ‘lado b’ de Mario Muñoz de Doctor Krápula #LaMúsicaNosUne
Doctor Krápula, la banda colombiana con más de dos décadas de trayectoria, quiere enviarle un mensaje de apoyo a todas aquellas personas que, detrás de los escenarios, trabajan en la industria cultural y que también se han visto afectados por la emergencia sanitaria a causa del Covid-19: Saldremos adelante. Este es también el nombre que le dieron al festival digital que ocurrirá este 9 de mayo. El festival online ‘Saldremos adelante’ contará con la participación de 36 bandas y artistas latinoamericanos que fueron seleccionados por Doctor Krápula y la organización del Festival Viva el Planeta. Con este festival digital los organizadores buscan recolectar fondos para apoyar al equipo que hace posible que todo suceda y que siempre está acompañando a los artistas en cada show, festival, campaña, promoción y más. “Son tiempos difíciles y de cambio que atraviesa este planeta, y mientras estamos en esta situación los eventos masivos no se pueden realizar. No hay conciertos, no hay obras de teatro, no hay montajes, y por esto muchas personas que están detrás del escenario trabajando para que estos espectáculos se hagan realidad están sin trabajo”, cuenta Mario Muñóz, vocalista de Doctor Krápula. Usted puede ayudar a que estas piezas fundamentales de los espectáculos en vivo reciban ayuda donando en este enlace. “Usted puede hacer una donación para que alguna de estas personas, varias de estas personas que trabajan en la industria del entretenimiento tengan algo para pagar sus obligaciones y para estar un poco mejor con sus familias”, añade Muñóz. La banda bogotana y la organización del festival no son los únicos que se unieron para hacer este festival posible. Junto a ellos están el Sello Intolerancia, IRRVRTS, Cultura Colectiva, La Vaga Comunicaciones, Canal Trece, Grita Radio, Viva la Merch, Irresponsable TV, El Faro de la Calle y RHUTV, y podrá ver la transmisión del festival a través de los canales digitales de todos ellos, además de los canales de los artistas. Este es el cartel del festival y los horarios en que se presentarán los shows musicales. Si quiere hacer una donación lo puede hacer ingresando en este enlace. También puede comunicarse con Intolerancia Colombia al correo intoleranciacol@gmail.com para apoyar ofreciendo su tiempo o habilidades.
Juanes, Ali A.K.A Mind y David Kawooq de Doctor Krápula se juntaron por primera vez en One Earth, una canción llena de sonidos reggae y aires de hip hop que invita al planeta a unirse por la defensa de los recursos naturales. ¿De qué trata? One Earth es la cuarta entrega del álbum Derechos de la Naturaleza, en el que participan más de 20 artistas. Es una invitación “a luchar y a querer". ¿Quién estuvo detrás? Fue creada por el Colectivo Ley de Origen en alianza con el sello Capital Latino Music y los productores Jonathan Medina, Santiago Montes de Oca y Jorge Olguin. Los arreglos de guitarra son de Luis Eduardo Camacho. Previo a One Earth, conocimos Fuego en el Bohío en la voz de David Kawooq y Big Mancilla, y también Hicha Uaia interpretada por Ali a.k.a Mind, Rubén Albarrán y David Kawooq. Finalizando 2019 el colectivo presentó Es Mejor con la participación de Andrés Cepeda, Ali a.k.a Mind y David Kawooq. ¿En qué momento del día escucharla? A cualquier hora en la que vayan a caminar en un espacio natural para apreciar aún más nuestros recursos.
La atención del planeta se ha volcado en el Amazonas, luego de que se conocieran imágenes de un incendio que ha afectado esta zona que ha sido llamada por muchos "el pulmón" del planeta. Pero más allá de la atención efímera que generan las poderosas imágenes del fuego destruyendo una región clave para nuestra vida en la tierra, varios músicos colombianos han asumido un compromiso constante con el planeta tanto en su música como en acciones concretas. Aquí algunos ejemplos. Bomba estéreo En 2018, la banda liderada por Li Saumet creó una campaña contra la deforestación en el país, que en el último año alcanzó las 280.000 hectáreas afectadas en Colombia, denominada Siembra conciencia. “Hace un año hicimos un pagamento en la Sierra Nevada al grabar nuestro álbum Ayo. De ahí salió el tema ‘Siembra’, que abre nuestro nuevo disco. Prácticamente desde ese momento hemos adquirido mayor conciencia frente a devolver lo que la música nos ha dado en acciones y proyectos que ayuden a que el impacto que causa el hombre sobre la tierra sea cada vez menor”, explicó Simón Mejía, integrante de la banda, en el lanzamiento de la campaña, que contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Humboldt, entre otras entidades. Bomba realizó una gira de conciertos por varias ciudades de Colombia para recaudar fondos y erradicar esta problemática. Systema Solar En su canción Pa’ sembrar, Systema da un mensaje contundente a favor del cuidado de los árboles y contra la manipulación genética de semillas. El video fue grabado con la comunidad de la vereda Puerto Mesitas del corregimiento de Santo Domingo de Meza, en Montes de María, que muestra el trabajo de los campesinos y comunidades étnicas. Systema Solar y Bomba Estéreo fueron embajadoras de la Gran Alianza contra la deforestación y en 2018 recibieron distinciones de los entonces ministros de Ambiente de Colombia y Noruega, Luis Gilberto Murillo y Olga Elvestuen. Doctor Krápula La banda bogotana ha sido constante en su compromiso por el medio ambiente. Recientemente el grupo emprendió una campaña en alianza con la Corporación Autónoma de Cundinamarca para recuperar el Río Bogotá. Durante los primeros meses de 2019, la banda visitó 44 municipios aledaños a las cuencas del Río Bogotá para visibilizar las prácticas sostenibles para la conservación del río y ofrecer un espacio de diálogo e intercambio con la comunidad. Sergio Acosta, teclista de Dr. Krápula, afirma que el mundo está en una situación crítica de cambios climáticos, excesos de plástico en mares y ríos razón por la que “es importante que las bandas que tienen un poder mediático empiecen a darse cuenta de que es necesario hablar del medio ambiente y que mejor que el arte para lograrlo”. Aterciopelados Otra banda bogotana que siempre ha manifestado su interés por el planeta. Desde su álbum Caribe atómico han enviado un mensaje a favor de la protección de los recursos y el disco Río fue una declaración a favor del planeta. Héctor Buitrago, cofundador del grupo, también es el creador de Canto al agua, una iniciativa para crear conciencia sobre la importancia de preservar las fuentes hídricas. En 2008, la banda fue activa en la campaña del Referendo por el agua, que eventualmente se hundió en el congreso. Un canto al agua con Héctor Buitrago desde el Río Bogotá
Luego de que se anunció que Rock al Parque tendría una serie de shows especiales por sus 25 años a cargo de Doctor Krápula, Severa Matacera, Pedrina, Odio a Botero, Pornomotora, Under Threat y The Klaxon, las expectativas crecieron pues estos artistas tendrían a cargo unas canciones especiales y unos shows conmemorativos. Sin embargo, a través de un comunicado de prensa IDARTES confirmó que una de las bandas no podría presentarse pues no envió los documentos necesarios para la inscripción. “El Instituto Distrital de las Artes - Idartes y su Festival Rock al Parque, tras haber anunciado el pasado 30 de mayo las bandas ganadoras de la Beca de Circulación - Shows Especiales Rock al Parque 25 Años (resolución número 734), lamenta que FUNDACIÓN CULTURA POPULAR, identificada con NIT número 900718831-1, no haya presentado los documentos requeridos para formalizar su participación en el festival con la propuesta SOLO ÉXITOS: DOCTOR KRÁPULA ROCK AL PARQUE 25 AÑOS, con código de inscripción número 1149-042 presentada por la persona jurídica”, IDARTES. Hasta el momento la banda no se ha pronunciado al respecto y según IDARTES tampoco ha notificado el por qué del incumplimiento. Esperaremos a ver cómo se resuelve el inconveniente y si Doctor Krápula continuará en el cartel o se le abrirá espacio a otra banda local.
En 2013 nació en Bilbao, municipio del País Vasco (comunidad autónoma española), el BIME, que recibió su nombre como acrónimo de Bizkaia International Music Experience.El evento, desde su primera edición, se preocupó por convocar a profesionales de la industria de la música, artistas emergentes y público especializado de todo el mundo para pensar, hablar e intercambiar conocimientos sobre lo que rodea el consumo de música.Y sí que ha logrado su objetivo, creciendo y consolidándose año tras año como un punto de encuentro clave para trabajadores de la música. Desde su fundación hace 10 años amplió su alcance e intereses al tiempo que la industria crecía y mutaba. Sobre todo, a través de sus dos líneas más fuertes, BIME Live y BIME Pro.La primera, BIME Live, se encarga de los showcases reveladores de artistas, en su mayoría, iberoamericanos. La segunda, BIME Pro, ofrece un panorama amplio de la industria a través de paneles y conversatorios con los implicados directos en el negocio de la música.En 2022 el BIME, además, extendió su horizonte y celebró su primera edición en Bogotá, Colombia. Ya lleva dos y en 2024 va por la tercera.BIME Bilbao 2023: ¿Qué hay para ver?En 2023 el BIME celebrará su décimo aniversario en su casa, Bilbao.En esta edición el BIME Pro ofrecerá más de 100 paneles y presentará a 250 expertos. El BIME Live tendrá más de 50 presentaciones de música en vivo de acceso gratuito.Quién estará en el BIME Bilbao 2023Algunos de los personajes de la industria musical invitados al BIME Bilbao 2023 serán Alfonso Pérez Soto de Warner Music, Chiara Santoro de YouTube, Morgan McGrath de LIVE NATION, Ariel “Chicho” Chichotky de Dale Play Records, Gabi Bobrovizki del Boiler Room, Andrés Sánchez de OCESA y María Montejo de SONY Music Colombia. Este grupo se reunirá a hablar de la sincronización de música en contenido audiovisual, la inteligencia artificial, las salas de conciertos y la relación entre marcas y música.Desde luego, habrá muchos más temas. Pero, sobre todo, habrá música.Para a muestra, participarán artistas como Samantha Hudson, Arkano, Jorge Ilegal, Ana Curra, Ona Mafalda, Bikôkô, Verde Prato, Teresa Ferreiro, Libertad Suárez (a.k.a. Garrita), Lil C, Lala Hayden, Briela Ojeda y Lucio Feuillet.Cartel BIME Live Bilbao 2023***Desde hace dos años que en Shock participamos activamente en el BIME. Acá pueden encontrar una guía de artistas que sonaron en el BIME Live Bilbao 2022. Además, las entrevistas que hicimos a Mala Rodríguez en 2021 o a Jessie Reyez en Bogotá en 2022.
'Cassandro', la película sobre la vida de Saúl Armendáriz, un luchador amateur que terminó convirtiéndose en un ícono de la comunidad LGBTIQ+ en la lucha libre, está en Prime Video. La vi y el beso entre Gael García con Bad Bunny es lo último en lo que terminas pensando. A continuación, les cuento por qué. La película dirigida por Roger Ross Williams es un viaje a la memoria de Cassandro, un hombre abiertamente gay que en la década de los noventa e inicios de los dos mil marcó un antes y un después en la lucha libre. Nacido en El Paso, en un hogar roto de padres mexicanos - Saúl es hijo de una relación extramatrimonial- la película hace un recorrido desde su lugar natal hasta el Palacio de los deportes de la Ciudad de México, cuando en 1991 Cassandro lucha contra el Hijo del Santo. Una pelea que pierde, pero en la que gana el respeto de la comunidad luchística, la misma que lo discriminaba. 'Cassandro' se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y está protagonizada por Gael García Bernal. Bad Bunny también está en el reparto interpretando a Felipe, un papel secundario pero con el suficiente protagonismo como para hacerse viral por un beso de tres segundos. Lean también Gael García Bernal y Bad Bunny serán pareja en la película 'Cassandro'. La viralidad del beso entre el cantante latino del momento y el actor mexicano fue el gancho para ver 'Cassandro', sin embargo, el relato de la película logra consolidar el testimonio de un rebelde que entre abucheos, lentejuelas y mucho delineador negro salió victorioso. El personaje de Cassandro - en la vida real y en la peli - de entrada ya es provocador. Es la antítesis del macho mexicano, se burla de él, se mete al ring, y le gana. Pero, para quienes somos outsiders del mundo de la lucha libre, también es una cátedra de historia LGTBIQ+ mexicana. Cassandro no fue el primer gay luchador. De hecho, pertenecía al movimiento de ‘Los Exóticos’, luchadores a quienes se les distingue por usar maquillaje, vestuarios 'afeminados' y derrochar carisma e inclusive humor en su performance. No gratis se le conoce como el 'Liberace de la Lucha Libre'.Esta representación histórica de un luchador homosexual que pelea sin máscara contra los pesos pesados de la lucha dentro y fuera del ring es la meta que 'Cassandro' alcanza. Sin embargo, también recae en algunos lugares comunes. La lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ sigue en pie en México y toda Latinoamérica. Si bien la película retrata las peripecias por las que Saúl pasa en su vida como luchador, hombre e hijo, al final todo se resumen en "Sé tú mismo". Una frase repetida hasta el cansancio que llevada a contextos donde hay discriminación, violencia y rechazo sistemático pierde la poca fuerza que le queda. La actuación de Gael García como Cassandro también reabre el debate de quiénes deberían interpretar personajes gais en la pantalla grande o chica. ¿Se trata de romper barreras o de asignar roles disfrazados de "reto" a actores heterosexuales que persiguen reconocimiento internacional? En la película, Saúl finaliza en la cima de su carrera anunciando una gira mundial. En la vida real batalló con adicciones a las drogas, el suicidio y una ida a la cárcel. Aun así, nadie le quita lo luchado. En últimas, 'Cassandro' resume en 1 hora y 47 minutos el conflicto por excelencia del macho: ser gay. ¿Es la mejor película del año? No. Lo que sí es, es un largometraje que se convierten en recurso para todas, todos y todes los que están en la lucha. ¿Cuál lucha? Pues, la de vivir una vida digna, sin máscaras dentro y fuera del cuadrilátero, sea cual sea.
Karol G anunció el Mañana Será Bonito Fest,que se llevará a cabo el próximo 1de diciembre en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, de la mano de los empresarios Diomar García, Stage Eventos, Bichota Records, Vibras Lab y Breakfast Club. En Bogotá, Karol G se presentará el 5 y 6 de abril de 2024 en el Estadio El Campín, según lo confirmó la acladesa Claudia López en su cuenta de X (Twitter). El show será un recorrido musical por el catálogo de la estrella paisa, y será la primera oportunidad que tendrá el público de Colombia para cantar en vivo los éxitos de sus más recientes álbumes “Mañana Será Bonito” y “Mañana Será Bonito” (Bichota Season) que continúan ocupando los primeros lugares de los charts a nivel global.La bichota inició el pasado 10 de agosto el “Mañana Será Bonito Tour” que recorrió los estadios más representativos de los Estados Unidos como el Allegiant Stadium, el Levi's Stadium, el Soldier Field, el Rose Bowl y el MetLife, entre otros, donde se consolidó con los conciertos más taquilleros en el país norteamericano por sus más de 700 mil boletos vendidos.Sobre Mañana será bonitoEl 11 de agosto de 2023 Karol G estrenó su nuevo trabajo discográfico ‘MAÑANA SERÁ BONITO’ (Bichota Season). A pesar de que el anuncio, que hizo por medio de su canal de YouTube, no indicaba ninguna correlación entre este y 'MAÑANA SERÁ BONITO' publicado en febrero de este año, el arte presentaba algunas semejanzas que llevaron a sus fans a intuir que se trataba de una continuación.En el primer 'Mañana Será Bonito' Karol G nos habló en 17 canciones sobre el amor, el desamor y las etapas del duelo. Con un álbum lleno de colaboraciones, referencias, guiños musicales y samples la bichota superó las 35 millones de reproducciones en Spotify, en las primeras 48 horas de publicado, convirtiéndose en el lanzamiento más grande de un álbum de una artista femenina latina en la historia de la plataforma. Además, alcanzó el primer #1 global en Apple Music lifetime.Con MAÑANA SERÁ BONITO (BICHOTA SEASON) Karol nos da 10 tracks de una nueva etapa, el post de la tusa. El álbum pasa por varios géneros aunque en su mayoría es reguetón, también pasa por pop, trap, EDM y hasta cumbia. Así como el primero, este tiene varias colaboraciones. Esta vez con Kali Uchis, Peso Pluma, Young Miko, Cris MJ, Ryan Catro y Dei V.
Loki fue una de nuestras series favoritas de 2021 y regresa para su segunda temporada el próximo 5 de octubre en Disney+- Si quieren refrescar la memoria, antes del estreno, aquí un repaso rápido de lo que pasó en la temporada 1. Loki: resumen de la primera temporada Alerta spoilers: aquí hay datos de la trama de la primera temporada de LokiLoki nos llevó de regreso a lo sucedido en Avengers cuando Tony Stark disfrazado pierde el teseracto, una piedra que permite viajes interdimensionales, Loki lo recoge y escapa de la ciudad de Nueva York, cambiando su futuro.En los primeros episodios, un grupo llamado la Autoridad de Variación de Tiempo (TVA) lo arresta y lo lleva de regreso a su cuartel general. La TVA se presenta inicialmente como un grupo que evita que haya variaciones importantes en la sagrada línea de tiempo. La misión de la TVA busca eventos de nexo, que ocurren cuando alguien se desvía de su camino en una línea de tiempo. Cuando esto sucede, el TVA interfiere para asegurarse de que todo vuelva a la normalidad. Más adelante en la serie, Loki, conoce a Sylvie, a quien la TVA borró toda su línea de tiempo durante su infancia. Cuando la llevan a su cuartel general, Sylvie logra escapar.Sylvie ha estado huyendo desde entonces, persiguiendo lentamente a los empleados de TVA hasta que pueda destruir a los Guardianes del Tiempo como venganza por robarle la vida.El final de la primera temporada revela que todo lo que creemos saber sobre TVA es mentira. Todo fue creado por una persona llamada He Who Remains (Aquel El Que Queda), interpretado por Jonathan Majors. Aunque su nombre real nunca se dice en el episodio, He Who Remains es una versión del popular personaje de Marvel, Kang. La TVA es en realidad un grupo de variantes a las que les han lavado el cerebro haciéndoles creer que están trabajando para mantener una línea de tiempo sagrada bajo control por el bien común. He Who Remains les dice a los escépticos Loki y Sylvie que una versión de sí mismo en el siglo 31 descubrió múltiples universos encima del suyo en la Tierra.Finalmente, la guerra estalló cuando algunas variantes simplemente querían conquistar y destruir otros universos.He Who Remains afirma que convirtió al monstruo de las nubes gigantes Alioth en un arma y puso fin a una guerra multiversal. Luego creó la TVA para mantener a raya sus variantes más peligrosas. Todos los trabajadores de TVA son variantes arrancadas de sus líneas de tiempo.¿Cómo se acabó la temporada 1 de Loki? He Who Remains les da a Sylvie y Loki dos opciones: reemplazarlo y ejecutar TVA, o matarlo y desatar sus variantes en el multiverso, lo que conducirá a otra guerra multiversal. Advierte que sus variantes son más malvadas que él.Sylvie, escéptica, se niega a creer que El Que Queda cedería su control y les permitiría estar a cargo de la TVA. También sospecha que la postura de Loki se basa en su deseo de hacerse cargo del trono de El Que Queda, aunque él reitera que eso no es cierto.Loki cree en lo que dice Kang y sabe que el costo de tomar una decisión equivocada es demasiado alto. Para sacarlo del camino, Sylvie besa a Loki y lo envía a la TVA a través de una puerta del tiempo. Luego mata a Kang. Loki se encuentra perdido en lo que parece ser un universo alternativo. Loki ve una estatua inquietante, sugiriendo que puede estar en un universo diferente al de donde comenzó la serie. Loki mira a su alrededor y descubre que hay una enorme estatua de una versión de Kang en lugar de las tres estatuas del Guardián del Tiempo. La temporada termina con Loki sin saber cuándo y dónde fue enviado. ¿Qué pasa con Kang? El personaje de Kang tuvo una aparición en Ant Man y la avispa: Quatumania, estrenada en febrero pasado. A diferencia de lo que vimos en Loki, el Kang que se muestra en Quantumania es mucho más aterrador. Kang el Conquistador desprecia sus variantes porque, a lo largo del multiverso, han jugado con el tiempo de manera imprudente, lo que ha resultado en caos e incursiones.Kang quiere vengarse de sus variantes que lo desterraron, eliminando los universos que son una amenaza para él y, en última instancia, conquistando la eternidad.En la escena final, Loki y Mobius están entre una multitud, observando una variante llamada Victor Timely en un escenario en algún lugar de la Tierra, aparentemente dirigiendo algún tipo de presentación sobre el tiempo. Mobius descarta la variante por considerarla no amenazante, pero la expresión facial de Loki es incómoda cuando lo mira.
Sin duda, Bizarrap, DJ y productor argentino, es uno de los fenómenos musicales más intrigantes en Latinoamérica. Su próxima sesión ha sido tema de conversación en los últimos días. El argentino lanzó hace unos días un video titulado Bizapop. Nombres como Lali Espósito, Dua Lipa y hasta Justin Bieber han circulado, pero de momento, no se ha confirmado quién será el artista que acompañe al argentino. Bizarrap también publicó en sus historias la portada del cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe, publicado originalmente en 1844. Luego de publicar esta imagen, Bizarrap, compartió la frase "Esconder algo tan a la vista que nadie lo vea". ¿De qué trata La carta robada, de Edgar Allan Poe?La carta robada es un cuento del autor estadounidense Edgar Allan Poe. Es la tercera de sus tres historias de detectives protagonizadas por C. Auguste Dupin, junto con Los asesinatos de la calle Morgue y El misterio de Marie Rogêt. Estas historias se consideran importantes precursoras de la historia de detectives moderna. Apareció por primera vez en el anuario literario The Gift for 1845 y pronto se reimprimió en numerosas revistas y periódicos.La carta robada narra la historia de C. Auguste Dupin sobre el robo de una carta dirigida a la reina en su tocador real. El ladrón es el inescrupuloso ministro D-, que cambió la carta por otra sin importancia para chantajearla.Al final, nos enteramos de que Dupin cambió la carte por una cita de la obra Atreo y Tiestes de Prosper Jolyot de Crébillon ("Si tal diseño siniestro no es digno de Atreo, es digno de Tiestes").La carta robada se considera de gran importancia histórica porque establece el método de deducción psicológica, la solución del lugar más obvio y la suposición de que el caso que parece más simple puede ser el más difícil de resolver. La story de Bizarrap podría hacer referencia a eso. Para los expertos, La carta robada establece un nuevo género de ficción corta en la literatura estadounidense: la historia policial. Poe consideró “La carta robada” su mejor historia de detectives, y los críticos han identificado desde hace tiempo las formas en que redefine el género de misterio: se aleja de la acción hacia el análisis intelectual, por ejemplo.