El Climate Live es una respuesta desde las juventudes ambientalistas, la creatividad y el arte a la omisión de los gobiernos internacionales por desarrollar verdaderas acciones frente al cambio climático y sus devastadores efectos.Luego de que millones de jóvenes salieran a las calles a exigir un cambio en septiembre de 2019 y nuestros líderes ignoraran su clamor, distintos grupos de activistas, músicos internacionales y científicos se unieron para organizar una serie de conciertos, los cuales se realizarán al tiempo en más de 40 países del mundo el próximo 16 de octubre del 2021.Los conciertos, así como las actividades académicas, están apoyados por algunas de las organizaciones culturales y ecológicas más importantes del mundo, como Green Peace, Rough Trade, 350 International, Friends of Earth, Music Declares Emergency, Oxfam, Water Aid, entre muchas otras.Colombia se suma desde Medellín con una agenda de actividades académicas y culturales que se realizarán del 12 al 16 de octubre.El concierto Climate Live Colombia se realizará el 16 de octubre en Medellín con un aforo limitado y tendrá transmisión en directo por Telemedellín y en señal streaming.La organización en el país se ha aliado con artistas de importante trayectoria nacional como Doctor Krápula y Aterciopelados. El cartel lo completan Tr3sdecorazón, Providencia, Elis Paprika (México), De Bruces a Mi, David Kwooq, Asuntos Pendientes, Perros de Reserva, Latin Latas, Casa Sola Bakatá y De Loco MC, artistas reconocidos por su activismo ambiental y social.Entre las actividades académicas el Climate Live Colombia presentará el 12 de octubre el conversatorio 'Futuro Sostenible en Medellín' y el Papel de la cultura en el cambio climático' con la participación de Vivian Puerta (Directora de la Fundación EPM), Juan David Palacio (Director Área metropolitana de Medellín), Mario Muñoz (Vocalista de Doctor Krápula), Alba Cecilia Sandoval 8Directora Trébola Organización Ecológica), Camilo Gómez (Vocalista Providencia) y Sebastián Mejía (Vocalista Tr3sdeCorazón).La Fundación EPM se vincula al Climate Live con una agenda especial el 14 de octubre en la que dispondrá de un Tour por cuatro de sus espacios de ciudad para generar conciencia sobre el cuidado del planeta.¡La música nos une!
Este año se esperaba que el Festival Viva El Planeta en Bogotá tuviera un aforo limitado de público presencial, pero el tercer pico de contagios por el coronavirus no permitió que fuera así. Sin embargo, la música no se detiene y el evento celebró su décima edición en el escenario La Media Torta del centro de la capital colombiana.Para leer | ‘No hay una vida que no nos duela’ de Adriana Lucía: un sentido canto de pazEste evento surgió hace diez años con el objeto de promover la cultura como un motor para la solución de problemáticas medioambientales y sociales."El festival llega una vez más a Bogotá. Este es un canto unido por la vida, la Paz y el cuidado de nuestro planeta": Doctor KrápulaPara esta edición muchas de las agrupaciones invitadas se refirieron al Paro Nacional, el abuso de algunos integrantes de la fuerza pública en contra de la ciudadanía y la importancia de respetar la vida del prójimo.Contenido relacionado | ‘No Disparen’, la canción de Doctor Krápula sobre el abuso policialEl cartel de este año lo encabezan Doctor Krápula y César López, acompañados por Ginger y los Tóxicos, Caravanchela, El Punto Ska, Highway y los dos ganadores de la convocatoria local: Skywords y Jota Bermudez.La transmisión en vivo se podrá ver hoy 12 de junio a partir de las 2:00 de la tarde en las páginas de Facebook de las bandas y del festival.Estas son algunas de las fotografías que dejó el evento musical. Las imágenes fueron tomadas por la fotógrafa Lina Martínez-Moya @lainux_ph.En este video se puede revivir la edición digital del año pasado que se realizó desde diferentes puntos del país, debido a la cuarentena del coronavirus en 2020.En video | Flaco Flow, Melanina y Benny Bajo - La Jungla [La historia detrás de la canción Shock]¡La música nos une!
En diciembre de 2020 los vecino de varias localidades de la capital disfrutaron de la música de Esteman, Monsieur Periné, Aterciopelados, Adriana Lucía y Doctor Krápula, en una gira que llamaron En casa de la vecina.Fueron 20 conciertos en vivo desde las terrazas de las casas, en los barrios de Bosa, Antonio Nariño, Fontibón, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Los Mártires, Usaquén, Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos, Tunjuelito, Candelaria, Kennedy, Santa Fe, Usme, Suba, Rafael Uribe Uribe, Engativá y Puente Aranda.Desde el 22 de mayo hasta el 19 de junio, podrá volver a disfrutar de estos conciertos de corta duración, con testimonios de los vecinos, contando anécdotas que sucedieron con este encuentro musical. Todo se podrá disfrutar a través de las redes de Idartes.“Es muy motivante que vengan aquí al barrio a animar a la gente, que está decaída y entonces estamos muy contentos. Esto nos ayuda a que los vecinos nos comuniquemos a través de la música, que trae mensajes muy bonitos”, dijo Javier Vinchira de Barrios Unidos.En Casa de la Vecina, fue una serie de conciertos, que buscaron animar a los vecinos y habitantes de los barrios en la época de fin de año, un espectáculo pensado para pequeñas audiencias, que se llevó a cabo cumpliendo todos los protocolos de seguridad que exige el momento actual.En terrazas, siempre al aire libre y con estrictas medidas de bioseguridad, fueron un total de 20 conciertos que incluyeron presentaciones de Aterciopelados, Monsieur Periné, Esteman, Adriana Lucía y Doctor Krápula, quienes aceptaron la invitación de llevar música a lugares inesperados.“Tener aquí a Adriana Lucía y a ustedes fue un honor. Los esperamos siempre. Bienvenidos a dar alegría, a darnos paz y a transmitirnos estas bendiciones” afirmó Marta Cecilia López, habitante de Villa Mayor.ProgramaciónAdriana Lucía: 22 de mayoDr. Krápula: 29 de mayoEsteman: 5 de junioMonsieur Periné: 12 de junioAterciopelados: 19 de junio
Desde hace 10 años la banda colombiana Doctor Krápula realiza el Festival Viva el Planeta que surgió con el objeto de promover la cultura como un motor para la solución de problemáticas medioambientales y sociales.En esta primera década, se ha apoyado la industria cultural mientras desarrolla actividades educativas enfocadas en la protección del planeta. El festival que se ha realizado en Bogotá, Cali, Medellín y Boyacá. También cuenta con una versión digital realizada por primera vez en 2020 y que este año se hará de nuevo para que la música y los mensajes por el planeta lleguen a miles de personas alrededor del mundo.El Festival Viva el Planeta se prepara para su segunda edición digital que este año se transmitirá en directo desde el Teatro Metropolitano de la ciudad de Medellín. La cita es el 13 de mayo a partir de las 2:00 p.m. en las páginas de Facebook de las bandas, organizadores y aliados.Con un cartel de ocho artistas nacionales y locales, el festival y sus organizadores nos invitan a pensar y actuar por el planeta. Así como a reflexionar sobre la inminente emergencia climática que afronta la tierra.¡Súmate! y disfruta de la música de Doctor Krápula, César López, 19 Historias, Buku Bembé, Guacari, y la Banda Sinfónica Juvenil de la Red de Escuelas de Música. A ellos se suman Santy Clap y Le Muá, artistas ganadores de la convocatoria del festival.La organización del Festival está a cargo de Intolerancia Latinoamérica, Doctor Krápula y la Fundación EPM.En video | Flaco Flow y Melanina - La Jungla [Detrás de la canción Shock]¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Así es el amor de Doctor Krápula.Así es el amor - Doctor Krápula, Los Caligaris¿Quién está detrás? Doctor Krápula lleva más de dos décadas en la música colombiana, tiene hits radiales como La fuerza del amor o El Pibe de mi barrio, pero también han enfocado todas sus creaciones a darle visibilidad a causas como el cuidado del medio ambiente. En esta oportunidad estrenan una colaboración poderosa para la música alternativa en Colombia: Así es el amor con la banda argentina Los Caligaris.Archivo Shock: Doctor Krapula habla sobre los mejores y peores futbolistas y sus recuerdos en la cancha¿De qué trata? El amor a veces es doloroso, algo contradictorio, pero real. En esta canción se expone ese tipo de sentimiento que es complejo y universal. Aunque se llama Así es el amor, es una canción de adiós y despecho.¿A qué suena? Cumbia, rock y un coro para corear en conciertos. La unión entre los colombianos y los argentinos dejan una obra musical que entre más volumen suena mejor.¿Sobre el video qué? Muestra a los integrantes de Krápula como calificadores de un concurso de baile. Cada una de las tres parejas da lo mejor de sí para ganar, pero ninguna logra convencer al jurado. El guion y la dirección del clip son de Milena Enciso y fue grabado en Bogotá, Colombia.¿Cuándo escucharla? Ojalá en un concierto multitudinario, cuando el fin de la pandemia lo permita, pero también es propia para esos sábados de sol y pola.Escuche Calle Caliente, nuevo disco de Doctor Krápula.En video | C. Tangana - El Madrileño [Completo] - Track by Track Shock¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. No Disparen - Doctor Krápula ¿Quién está detrás? Doctor Krápula lleva más de dos décadas en la música colombiana, tiene hits radiales como La fuerza del amor o El Pibe de mi barrio, pero también han enfocado todas sus creaciones a darle visibilidad a causas como el cuidado del medio ambiente. En esta oportunidad vienen con una denuncia social sobre los abusos de poder realizados por Gobiernos como el colombiano, pero que se replican en varios países de Latinoamérica. ¿De qué trata? No Disparen es una crítica social a todo lo que nos está afectando como ciudadanos. A dejar de ser permisivos con los abusos policiales que han dejado tantos muertos en los últimos meses. Es un llamado a abrir los ojos y manifestarse en contra de las injusticias. ¿Sobre el video qué? Es una recopilación de videos que se han hecho virales en redes sociales y que muestran realidades tristes donde se evidencia el abuso de poder desmedido. Además, muestra en primera plana a políticos que han sido permisivos con este tipo de injusticias. ¿Cuándo escucharla? Si las cosas siguen como van seguramente No Disparen se va a convertir en un canto replicado en las futuras marchas pacíficas. Para ver | El Subcantante: el proyecto ‘lado b’ de Mario Muñoz de Doctor Krápula #LaMúsicaNosUne
Doctor Krápula, la banda colombiana con más de dos décadas de trayectoria, quiere enviarle un mensaje de apoyo a todas aquellas personas que, detrás de los escenarios, trabajan en la industria cultural y que también se han visto afectados por la emergencia sanitaria a causa del Covid-19: Saldremos adelante. Este es también el nombre que le dieron al festival digital que ocurrirá este 9 de mayo. El festival online ‘Saldremos adelante’ contará con la participación de 36 bandas y artistas latinoamericanos que fueron seleccionados por Doctor Krápula y la organización del Festival Viva el Planeta. Con este festival digital los organizadores buscan recolectar fondos para apoyar al equipo que hace posible que todo suceda y que siempre está acompañando a los artistas en cada show, festival, campaña, promoción y más. “Son tiempos difíciles y de cambio que atraviesa este planeta, y mientras estamos en esta situación los eventos masivos no se pueden realizar. No hay conciertos, no hay obras de teatro, no hay montajes, y por esto muchas personas que están detrás del escenario trabajando para que estos espectáculos se hagan realidad están sin trabajo”, cuenta Mario Muñóz, vocalista de Doctor Krápula. Usted puede ayudar a que estas piezas fundamentales de los espectáculos en vivo reciban ayuda donando en este enlace. “Usted puede hacer una donación para que alguna de estas personas, varias de estas personas que trabajan en la industria del entretenimiento tengan algo para pagar sus obligaciones y para estar un poco mejor con sus familias”, añade Muñóz. La banda bogotana y la organización del festival no son los únicos que se unieron para hacer este festival posible. Junto a ellos están el Sello Intolerancia, IRRVRTS, Cultura Colectiva, La Vaga Comunicaciones, Canal Trece, Grita Radio, Viva la Merch, Irresponsable TV, El Faro de la Calle y RHUTV, y podrá ver la transmisión del festival a través de los canales digitales de todos ellos, además de los canales de los artistas. Este es el cartel del festival y los horarios en que se presentarán los shows musicales. Si quiere hacer una donación lo puede hacer ingresando en este enlace. También puede comunicarse con Intolerancia Colombia al correo intoleranciacol@gmail.com para apoyar ofreciendo su tiempo o habilidades.
Juanes, Ali A.K.A Mind y David Kawooq de Doctor Krápula se juntaron por primera vez en One Earth, una canción llena de sonidos reggae y aires de hip hop que invita al planeta a unirse por la defensa de los recursos naturales. ¿De qué trata? One Earth es la cuarta entrega del álbum Derechos de la Naturaleza, en el que participan más de 20 artistas. Es una invitación “a luchar y a querer". ¿Quién estuvo detrás? Fue creada por el Colectivo Ley de Origen en alianza con el sello Capital Latino Music y los productores Jonathan Medina, Santiago Montes de Oca y Jorge Olguin. Los arreglos de guitarra son de Luis Eduardo Camacho. Previo a One Earth, conocimos Fuego en el Bohío en la voz de David Kawooq y Big Mancilla, y también Hicha Uaia interpretada por Ali a.k.a Mind, Rubén Albarrán y David Kawooq. Finalizando 2019 el colectivo presentó Es Mejor con la participación de Andrés Cepeda, Ali a.k.a Mind y David Kawooq. ¿En qué momento del día escucharla? A cualquier hora en la que vayan a caminar en un espacio natural para apreciar aún más nuestros recursos.
La atención del planeta se ha volcado en el Amazonas, luego de que se conocieran imágenes de un incendio que ha afectado esta zona que ha sido llamada por muchos "el pulmón" del planeta. Pero más allá de la atención efímera que generan las poderosas imágenes del fuego destruyendo una región clave para nuestra vida en la tierra, varios músicos colombianos han asumido un compromiso constante con el planeta tanto en su música como en acciones concretas. Aquí algunos ejemplos. Bomba estéreo En 2018, la banda liderada por Li Saumet creó una campaña contra la deforestación en el país, que en el último año alcanzó las 280.000 hectáreas afectadas en Colombia, denominada Siembra conciencia. “Hace un año hicimos un pagamento en la Sierra Nevada al grabar nuestro álbum Ayo. De ahí salió el tema ‘Siembra’, que abre nuestro nuevo disco. Prácticamente desde ese momento hemos adquirido mayor conciencia frente a devolver lo que la música nos ha dado en acciones y proyectos que ayuden a que el impacto que causa el hombre sobre la tierra sea cada vez menor”, explicó Simón Mejía, integrante de la banda, en el lanzamiento de la campaña, que contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Humboldt, entre otras entidades. Bomba realizó una gira de conciertos por varias ciudades de Colombia para recaudar fondos y erradicar esta problemática. Systema Solar En su canción Pa’ sembrar, Systema da un mensaje contundente a favor del cuidado de los árboles y contra la manipulación genética de semillas. El video fue grabado con la comunidad de la vereda Puerto Mesitas del corregimiento de Santo Domingo de Meza, en Montes de María, que muestra el trabajo de los campesinos y comunidades étnicas. Systema Solar y Bomba Estéreo fueron embajadoras de la Gran Alianza contra la deforestación y en 2018 recibieron distinciones de los entonces ministros de Ambiente de Colombia y Noruega, Luis Gilberto Murillo y Olga Elvestuen. Doctor Krápula La banda bogotana ha sido constante en su compromiso por el medio ambiente. Recientemente el grupo emprendió una campaña en alianza con la Corporación Autónoma de Cundinamarca para recuperar el Río Bogotá. Durante los primeros meses de 2019, la banda visitó 44 municipios aledaños a las cuencas del Río Bogotá para visibilizar las prácticas sostenibles para la conservación del río y ofrecer un espacio de diálogo e intercambio con la comunidad. Sergio Acosta, teclista de Dr. Krápula, afirma que el mundo está en una situación crítica de cambios climáticos, excesos de plástico en mares y ríos razón por la que “es importante que las bandas que tienen un poder mediático empiecen a darse cuenta de que es necesario hablar del medio ambiente y que mejor que el arte para lograrlo”. Aterciopelados Otra banda bogotana que siempre ha manifestado su interés por el planeta. Desde su álbum Caribe atómico han enviado un mensaje a favor de la protección de los recursos y el disco Río fue una declaración a favor del planeta. Héctor Buitrago, cofundador del grupo, también es el creador de Canto al agua, una iniciativa para crear conciencia sobre la importancia de preservar las fuentes hídricas. En 2008, la banda fue activa en la campaña del Referendo por el agua, que eventualmente se hundió en el congreso. Un canto al agua con Héctor Buitrago desde el Río Bogotá
Luego de que se anunció que Rock al Parque tendría una serie de shows especiales por sus 25 años a cargo de Doctor Krápula, Severa Matacera, Pedrina, Odio a Botero, Pornomotora, Under Threat y The Klaxon, las expectativas crecieron pues estos artistas tendrían a cargo unas canciones especiales y unos shows conmemorativos. Sin embargo, a través de un comunicado de prensa IDARTES confirmó que una de las bandas no podría presentarse pues no envió los documentos necesarios para la inscripción. “El Instituto Distrital de las Artes - Idartes y su Festival Rock al Parque, tras haber anunciado el pasado 30 de mayo las bandas ganadoras de la Beca de Circulación - Shows Especiales Rock al Parque 25 Años (resolución número 734), lamenta que FUNDACIÓN CULTURA POPULAR, identificada con NIT número 900718831-1, no haya presentado los documentos requeridos para formalizar su participación en el festival con la propuesta SOLO ÉXITOS: DOCTOR KRÁPULA ROCK AL PARQUE 25 AÑOS, con código de inscripción número 1149-042 presentada por la persona jurídica”, IDARTES. Hasta el momento la banda no se ha pronunciado al respecto y según IDARTES tampoco ha notificado el por qué del incumplimiento. Esperaremos a ver cómo se resuelve el inconveniente y si Doctor Krápula continuará en el cartel o se le abrirá espacio a otra banda local.
Quentin Tarantino ya está preparando lo que sería - de verdad- la última película en su carrera como director. Luego del éxito de 'Once Upon A Time In Hollywood' que ganó dos premios Oscar por mejor diseño de producción y mejor actor de reparto a Brad Pitt, un nuevo guion titulado 'The Movie Critic' ya está escrito y se espera empezar a rodar en septiembre. Entre rumores y detalles guardados en secreto, lo que se sabe de la película es que ambienta su historia en Los Ángeles en la década de los setenta y tendrá como protagonista a un personaje femenino. Según una entrevista con el medio The Hollywood Reporter, todo parece indicar que la inspiración para el personaje principal podría ser Pauline Kael. Una de las críticas de cine más influyentes de todos los tiempos, respetada por muchos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.Kael, quien falleció en 2001, era conocida por su irreverencia y sus peleas con editores y cineastas. A finales de la década de 1970, Kael trabajó brevemente como asesora para Paramount, puesto que aceptó por petición del actor Warren Beatty. Esta coincidencia de tiempo y espacio aumenta las probabilidades que la inspiración del personaje principal sea ella. La película aún no cuenta con estudio asociado ni con reparto. Sin embargo, las especulaciones apuntan a que Tarantino continúe con Sony. En cuanto al elenco, Tarantino es conocido por las relaciones estrechas con sus actores. Samuel L. Jackson, Christopher Waltz, Uma Thurman, Brad Pitt, son nombres a los que ya estamos acostumbrados en los carteles de Tarantino. Ahora, en 'The Movie Critic' crece la expectativa del elenco, sobre todo por el hype del largometraje final.Si Tarantino cumple su palabra, esta sería su décima y última película. De esta manera, su promesa de realizar diez filmes y retirarse a los 60 años estaría próxima a volverse una realidad. Las nueve películas anteriores en su carrera de director son: Reservoir Dogs (1992)Pulp Fiction (1995)Jackie Brown (1997)Trilogía de Kill Bill (2003)Death Proof (2007)Unglorious Basterds (2009)Django Unchained (2012)The Hateful Eight (2015) Once Upon a Time in Hollywood (2019)Esta promesa tiene su origen en la filosofía de que los directores pierden el contacto con la realidad a medida que envejecen que Tarantino defiende y comparte. Así lo dijo en 2012 para Playboy 'Quiero parar en cierto punto. Los directores no mejoran con la edad. Normalmente, las peores películas de su filmografía son las cuatro últimas. A mí me importa mi filmografía, y una mala película estropea tres buenas.'El director ya cumplió sus 60 años en el mes de marzo, tiene planes de regresar a la televisión y recientemente publicó el libro 'Cinema Speculation', un compilado de películas clave del cine norteamericano de los setenta analizadas desde su óptica y su experiencia personal.
Las películas y series de superhéroes son cada vez más incluyentes: ya vimos en Marvel a la primera heroína latina (America Chávez) y a la primera musulmana (Ms. Marvel). Ahora es el turno de DC, que lanzará Blue Beetle, película en live action de su primer superhéroe latino, prevista para estrenarse en agosto de 2023. Blue Beetle será interpretado por Xolo Maridueña, de 21 años, actor nacido en Los Ángeles con ascendencia cubana, ecuatoriana y mexicana. Jaime Reyes, nombre del protagonosta, se encontrará con una antigua reliquia de biotecnología alienígena: El Escarabajo. Este Escarabajo le elige para ser su anfitrión simbiótico, por lo que gana una poderosa armadura con habilidades extraordinarias e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en un superhéroe bajo el sobrenombre de Blue Beetle.Jaime es el tercer personaje en asumir el manto de Blue Beetle, pero es sustancialmente diferente de sus predecesores. Presentado originalmente en 1939, el Blue Beetle original, Dan Garret, era un oficial de policía que luchó contra el crimen con superpoderes obtenidos al ingerir vitamina 2X. Una versión renovada de este personaje, el arqueólogo Dan Garrett, presentado en 1964 por Charlton Comics, extrajo habilidades místicas de un antiguo escarabajo egipcio. Publicado por Charlton Comics y más tarde DC, Ted Kord, el segundo Blue Beetle fue un alumno de Garret que continuó con su legado de lucha contra el crimen disfrazado, aunque no tenía superpoderes.Jaime Reyes apareció en los cómics por primera vez en 2006 retomó y amplió el mito del Blue Beetle. Se revela que es de origen extraterrestre, el escarabajo se une a Reyes y le proporciona una armadura extraterrestre poco después de la muerte de Kord. Aunque solo es un adolescente, Reyes forma rápidamente una relación laboral con el ex compañero de equipo y mejor amigo de Kord, Booster Gold, y es incluido en los Jóvenes Titanes y la Liga de la Justicia. Jaime ha sido un personaje popular desde el principio y ya ha aparecido en múltiples adaptaciones de DC. Estuvo en la última temporada de Smallville (interpretado por Jaren Brandt Bartlett) y ha tenido un papel importante en la serie animada Young Justice (con la voz de Eric Lopez). En particular, la temporada 2 de Young Justice giró en gran medida en torno a la amenaza que representa Reach y cómo esperaban usar el escarabajo para controlar a Jamie y apoderarse de la Tierra.
Bad Bunny apareció en la portada de la revista Time, lo que lo ratificó como una de las figuras más importantes de la música en el mundo. La icónica portada de Time evoca a otro famoso hijo de Puerto Rico: Ramón Emeterio Betances, padre de la independencia boricua. Conocido como El Antillano, Emeterio Betances fue periodista, médico, poeta y una de las figuras más importantes de la historia de Puerto Rico y el Caribe, fundamental en el movimiento independentista y abolicionista boricua, de acuerdo con Wearemitu. Betances fue uno de los líderes intelectuales de la rebelión de 1868 llamada El Grito de Lares, la primera gran revuelta contra el dominio español en Puerto Rico.La famosa frase de El Antillano es “¿Y qué les pasa a los puertorriqueños que no se rebelan?” En la portada de Time, Benito está sereno, con una elegante inclinación de la cabeza y el cabello peinado hacia atrás, luciendo innegablemente como la icónica foto de Betances. Deliberado o una simple coincidencia, lo cierto fue que la referencia no pasó inadvertida. En 2022 Bad Bunny lanzó Un verano sin ti, su quinto álbum de estudio en solitario, fue el álbum de mayor rendimiento del año de Billboard, superando a Taylor Swift y Harry Styles. Rompió el récord histórico de ingresos por giras en un año calendario, con $ 435 millones ganados, y fue el artista más reproducido de Spotify por tercer año consecutivo. "Pero Bad Bunny también quiere ser solo Benito; para hacer lo que quiera, o hace lo que le da la gana, como llamó a su segundo álbum", dice el artículo central de TIME. "Y hasta este punto, es exactamente esta mentalidad la que le ha traído un éxito sin precedentes. Donde otros músicos que alcanzan su nivel de estrellato han ocultado ciertas partes de sí mismos, Benito se ha negado a ceder: en el lenguaje en el que canta; las posiciones políticas que asume; los vestidos y el esmalte de uñas que usa".
Cada semana en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Deseándote - Ryan CastroLuego de su aclamada participación en el Festival Estéreo Picnic, El cantante del Ghetto vuelve a unir fuerzas musicales con sus amigos Nath y SOG.Flores - La PardoLa cantante y compositora caleña estrena una especie de trap para curarse de un amor que hirió profundamente.Fuerza y temple - Las avispas africanasEl nuevo álbum de la banda tiene 12 pistas y una duración de 50 minutos. La mitad de las canciones son inéditas.Un Pulmón - Mayra SánchezLa cantautora le compuso esta canción a la persona a la que le rompió el corazón. En el pasado Estéreo Picnic la caleña se subió a una de las tarimas para cantar con Pilar Cabrera.Dream team - Rap Bang ClubUna oda al combo, al crew, a la familia que se hace en el camino de la música. Es el primer sencillo de su próximo álbum Perro Romántico.Bumbum intenso – Luis Eduardo AcústicoUno de los reyes del #RitmoExótico vuelve con más poderes que nunca. Un tema piscinero, pleno para el viajecito de vacaciones de semana santa.Se acabó el amor - La RamonaEn este tema la cantante habla de una de las rupturas que más le marcó su transición a quién es hoy como persona: una mujer que no le teme a decir no, a poner límites, a ponerse primero por encima de la complacencia,Otros temas recomendados:Calma – Briela Ojeda, Andrés GuerreroVengan ya - Element BlackCurvas - Junior Zamora, Claruz, FloydComo es arriba, es abajo - Natanael Cano, Dan SanchezMamita Santa - Porter, Ximena SariñanaAeropuerto - 2 minutos, Fabulosos CadillacsNena, Dime algo - Usted SeñálemeloCortes Modernos – Clubz¡La música en español nos une!
La capital de Colombia acogerá por segundo año consecutivo a BIME, la cita para profesionales de la industria musical, que tendrá lugar del 3 al 7 de mayo en Bogotá, ofreciendo una completa y diversa programación tanto a las personas que lleguen de todas partes del mundo para participar del encuentro, como a la ciudadanía que podrá disfrutar de una programación musical en el barrio de San Felipe.Las actividades se concentrarán en tres grandes espacios: La programación BIME PRO -incluyendo conversatorios, talleres, speedmeetings, junto con las masterclasses BIME Campus y la Start Up Village- tendrán lugar en la Universidad EAN y cada día, al finalizar las jornadas profesionales.El encuentro continuará en el marco de BIME LIVE con conciertos en directo en tres escenarios ubicados en el Distrito Creativo de San Felipe.Extendiéndose hasta la noche en el mítico espacio The Ghetto Project, un recinto que es una experiencia en sí misma, con showcases en las salas Kaputt y The Bonfire. Tanto la programación de BIME como la disposición de los espacios, invitarán a una inmersión de lleno en los ambientes culturales más auténticos de Bogotá.BIME PRO, el congreso dirigido al público profesional, desvela hoy los nuevos protagonistas de la industria musical internacional que se suman a un programa repleto de ponencias, masterclasses, talleres y networking.Profesionales de primer nivel llegarán de todas partes del mundo para debatir el presente y futuro de la industria musical:Jessie Reyez, Kany García, AJ Ramos, Chris Den Uijl, María Becerra y Maykol Sánchez, entre otras figuras destacadas de la industria internacional, se unen al encuentro profesional.En representación de Colombia protagonizan nombres como Ana María Díaz , Briela Ojeda, Catalina García Barahona, Leila Cobo, Lex Borrero, Luz Ángela Castro Almanya , Margarita Siempre Viva, Roberto Cardona, Ruzto y muchos más5 escenarios acogerán la programación BIME LIVE con importantes nombres como Bruses (MX), Carolina Durante (ES), Lee Eye (CO), Kaleema (AR) y Toy Selectah (MX) entre más de 30 artistas de 10 países.BIME, recientemente galardonado con el Premio a Mejor Evento Profesional por los prestigiosos “Iberian Festival Awards”, confirma una vez más su valor como el espacio de encuentro internacional de la industria musical, un puente de cooperación e internacionalización entre Europa y América.El networking ya ha comenzado y está siempre disponible a través de la plataforma online en la web y la app, donde se puede acceder a una comunidad profesional que se mantiene conectada todo el año y permite participar del encuentro desde todas partes del mundo.¡La música nos une!