El Climate Live es una respuesta desde las juventudes ambientalistas, la creatividad y el arte a la omisión de los gobiernos internacionales por desarrollar verdaderas acciones frente al cambio climático y sus devastadores efectos.Luego de que millones de jóvenes salieran a las calles a exigir un cambio en septiembre de 2019 y nuestros líderes ignoraran su clamor, distintos grupos de activistas, músicos internacionales y científicos se unieron para organizar una serie de conciertos, los cuales se realizarán al tiempo en más de 40 países del mundo el próximo 16 de octubre del 2021.Los conciertos, así como las actividades académicas, están apoyados por algunas de las organizaciones culturales y ecológicas más importantes del mundo, como Green Peace, Rough Trade, 350 International, Friends of Earth, Music Declares Emergency, Oxfam, Water Aid, entre muchas otras.Colombia se suma desde Medellín con una agenda de actividades académicas y culturales que se realizarán del 12 al 16 de octubre.El concierto Climate Live Colombia se realizará el 16 de octubre en Medellín con un aforo limitado y tendrá transmisión en directo por Telemedellín y en señal streaming.La organización en el país se ha aliado con artistas de importante trayectoria nacional como Doctor Krápula y Aterciopelados. El cartel lo completan Tr3sdecorazón, Providencia, Elis Paprika (México), De Bruces a Mi, David Kwooq, Asuntos Pendientes, Perros de Reserva, Latin Latas, Casa Sola Bakatá y De Loco MC, artistas reconocidos por su activismo ambiental y social.Entre las actividades académicas el Climate Live Colombia presentará el 12 de octubre el conversatorio 'Futuro Sostenible en Medellín' y el Papel de la cultura en el cambio climático' con la participación de Vivian Puerta (Directora de la Fundación EPM), Juan David Palacio (Director Área metropolitana de Medellín), Mario Muñoz (Vocalista de Doctor Krápula), Alba Cecilia Sandoval 8Directora Trébola Organización Ecológica), Camilo Gómez (Vocalista Providencia) y Sebastián Mejía (Vocalista Tr3sdeCorazón).La Fundación EPM se vincula al Climate Live con una agenda especial el 14 de octubre en la que dispondrá de un Tour por cuatro de sus espacios de ciudad para generar conciencia sobre el cuidado del planeta.¡La música nos une!
Este año se esperaba que el Festival Viva El Planeta en Bogotá tuviera un aforo limitado de público presencial, pero el tercer pico de contagios por el coronavirus no permitió que fuera así. Sin embargo, la música no se detiene y el evento celebró su décima edición en el escenario La Media Torta del centro de la capital colombiana.Para leer | ‘No hay una vida que no nos duela’ de Adriana Lucía: un sentido canto de pazEste evento surgió hace diez años con el objeto de promover la cultura como un motor para la solución de problemáticas medioambientales y sociales."El festival llega una vez más a Bogotá. Este es un canto unido por la vida, la Paz y el cuidado de nuestro planeta": Doctor KrápulaPara esta edición muchas de las agrupaciones invitadas se refirieron al Paro Nacional, el abuso de algunos integrantes de la fuerza pública en contra de la ciudadanía y la importancia de respetar la vida del prójimo.Contenido relacionado | ‘No Disparen’, la canción de Doctor Krápula sobre el abuso policialEl cartel de este año lo encabezan Doctor Krápula y César López, acompañados por Ginger y los Tóxicos, Caravanchela, El Punto Ska, Highway y los dos ganadores de la convocatoria local: Skywords y Jota Bermudez.La transmisión en vivo se podrá ver hoy 12 de junio a partir de las 2:00 de la tarde en las páginas de Facebook de las bandas y del festival.Estas son algunas de las fotografías que dejó el evento musical. Las imágenes fueron tomadas por la fotógrafa Lina Martínez-Moya @lainux_ph.En este video se puede revivir la edición digital del año pasado que se realizó desde diferentes puntos del país, debido a la cuarentena del coronavirus en 2020.En video | Flaco Flow, Melanina y Benny Bajo - La Jungla [La historia detrás de la canción Shock]¡La música nos une!
En diciembre de 2020 los vecino de varias localidades de la capital disfrutaron de la música de Esteman, Monsieur Periné, Aterciopelados, Adriana Lucía y Doctor Krápula, en una gira que llamaron En casa de la vecina.Fueron 20 conciertos en vivo desde las terrazas de las casas, en los barrios de Bosa, Antonio Nariño, Fontibón, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Los Mártires, Usaquén, Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos, Tunjuelito, Candelaria, Kennedy, Santa Fe, Usme, Suba, Rafael Uribe Uribe, Engativá y Puente Aranda.Desde el 22 de mayo hasta el 19 de junio, podrá volver a disfrutar de estos conciertos de corta duración, con testimonios de los vecinos, contando anécdotas que sucedieron con este encuentro musical. Todo se podrá disfrutar a través de las redes de Idartes.“Es muy motivante que vengan aquí al barrio a animar a la gente, que está decaída y entonces estamos muy contentos. Esto nos ayuda a que los vecinos nos comuniquemos a través de la música, que trae mensajes muy bonitos”, dijo Javier Vinchira de Barrios Unidos.En Casa de la Vecina, fue una serie de conciertos, que buscaron animar a los vecinos y habitantes de los barrios en la época de fin de año, un espectáculo pensado para pequeñas audiencias, que se llevó a cabo cumpliendo todos los protocolos de seguridad que exige el momento actual.En terrazas, siempre al aire libre y con estrictas medidas de bioseguridad, fueron un total de 20 conciertos que incluyeron presentaciones de Aterciopelados, Monsieur Periné, Esteman, Adriana Lucía y Doctor Krápula, quienes aceptaron la invitación de llevar música a lugares inesperados.“Tener aquí a Adriana Lucía y a ustedes fue un honor. Los esperamos siempre. Bienvenidos a dar alegría, a darnos paz y a transmitirnos estas bendiciones” afirmó Marta Cecilia López, habitante de Villa Mayor.ProgramaciónAdriana Lucía: 22 de mayoDr. Krápula: 29 de mayoEsteman: 5 de junioMonsieur Periné: 12 de junioAterciopelados: 19 de junio
Desde hace 10 años la banda colombiana Doctor Krápula realiza el Festival Viva el Planeta que surgió con el objeto de promover la cultura como un motor para la solución de problemáticas medioambientales y sociales.En esta primera década, se ha apoyado la industria cultural mientras desarrolla actividades educativas enfocadas en la protección del planeta. El festival que se ha realizado en Bogotá, Cali, Medellín y Boyacá. También cuenta con una versión digital realizada por primera vez en 2020 y que este año se hará de nuevo para que la música y los mensajes por el planeta lleguen a miles de personas alrededor del mundo.El Festival Viva el Planeta se prepara para su segunda edición digital que este año se transmitirá en directo desde el Teatro Metropolitano de la ciudad de Medellín. La cita es el 13 de mayo a partir de las 2:00 p.m. en las páginas de Facebook de las bandas, organizadores y aliados.Con un cartel de ocho artistas nacionales y locales, el festival y sus organizadores nos invitan a pensar y actuar por el planeta. Así como a reflexionar sobre la inminente emergencia climática que afronta la tierra.¡Súmate! y disfruta de la música de Doctor Krápula, César López, 19 Historias, Buku Bembé, Guacari, y la Banda Sinfónica Juvenil de la Red de Escuelas de Música. A ellos se suman Santy Clap y Le Muá, artistas ganadores de la convocatoria del festival.La organización del Festival está a cargo de Intolerancia Latinoamérica, Doctor Krápula y la Fundación EPM.En video | Flaco Flow y Melanina - La Jungla [Detrás de la canción Shock]¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Así es el amor de Doctor Krápula.Así es el amor - Doctor Krápula, Los Caligaris¿Quién está detrás? Doctor Krápula lleva más de dos décadas en la música colombiana, tiene hits radiales como La fuerza del amor o El Pibe de mi barrio, pero también han enfocado todas sus creaciones a darle visibilidad a causas como el cuidado del medio ambiente. En esta oportunidad estrenan una colaboración poderosa para la música alternativa en Colombia: Así es el amor con la banda argentina Los Caligaris.Archivo Shock: Doctor Krapula habla sobre los mejores y peores futbolistas y sus recuerdos en la cancha¿De qué trata? El amor a veces es doloroso, algo contradictorio, pero real. En esta canción se expone ese tipo de sentimiento que es complejo y universal. Aunque se llama Así es el amor, es una canción de adiós y despecho.¿A qué suena? Cumbia, rock y un coro para corear en conciertos. La unión entre los colombianos y los argentinos dejan una obra musical que entre más volumen suena mejor.¿Sobre el video qué? Muestra a los integrantes de Krápula como calificadores de un concurso de baile. Cada una de las tres parejas da lo mejor de sí para ganar, pero ninguna logra convencer al jurado. El guion y la dirección del clip son de Milena Enciso y fue grabado en Bogotá, Colombia.¿Cuándo escucharla? Ojalá en un concierto multitudinario, cuando el fin de la pandemia lo permita, pero también es propia para esos sábados de sol y pola.Escuche Calle Caliente, nuevo disco de Doctor Krápula.En video | C. Tangana - El Madrileño [Completo] - Track by Track Shock¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. No Disparen - Doctor Krápula ¿Quién está detrás? Doctor Krápula lleva más de dos décadas en la música colombiana, tiene hits radiales como La fuerza del amor o El Pibe de mi barrio, pero también han enfocado todas sus creaciones a darle visibilidad a causas como el cuidado del medio ambiente. En esta oportunidad vienen con una denuncia social sobre los abusos de poder realizados por Gobiernos como el colombiano, pero que se replican en varios países de Latinoamérica. ¿De qué trata? No Disparen es una crítica social a todo lo que nos está afectando como ciudadanos. A dejar de ser permisivos con los abusos policiales que han dejado tantos muertos en los últimos meses. Es un llamado a abrir los ojos y manifestarse en contra de las injusticias. ¿Sobre el video qué? Es una recopilación de videos que se han hecho virales en redes sociales y que muestran realidades tristes donde se evidencia el abuso de poder desmedido. Además, muestra en primera plana a políticos que han sido permisivos con este tipo de injusticias. ¿Cuándo escucharla? Si las cosas siguen como van seguramente No Disparen se va a convertir en un canto replicado en las futuras marchas pacíficas. Para ver | El Subcantante: el proyecto ‘lado b’ de Mario Muñoz de Doctor Krápula #LaMúsicaNosUne
Doctor Krápula, la banda colombiana con más de dos décadas de trayectoria, quiere enviarle un mensaje de apoyo a todas aquellas personas que, detrás de los escenarios, trabajan en la industria cultural y que también se han visto afectados por la emergencia sanitaria a causa del Covid-19: Saldremos adelante. Este es también el nombre que le dieron al festival digital que ocurrirá este 9 de mayo. El festival online ‘Saldremos adelante’ contará con la participación de 36 bandas y artistas latinoamericanos que fueron seleccionados por Doctor Krápula y la organización del Festival Viva el Planeta. Con este festival digital los organizadores buscan recolectar fondos para apoyar al equipo que hace posible que todo suceda y que siempre está acompañando a los artistas en cada show, festival, campaña, promoción y más. “Son tiempos difíciles y de cambio que atraviesa este planeta, y mientras estamos en esta situación los eventos masivos no se pueden realizar. No hay conciertos, no hay obras de teatro, no hay montajes, y por esto muchas personas que están detrás del escenario trabajando para que estos espectáculos se hagan realidad están sin trabajo”, cuenta Mario Muñóz, vocalista de Doctor Krápula. Usted puede ayudar a que estas piezas fundamentales de los espectáculos en vivo reciban ayuda donando en este enlace. “Usted puede hacer una donación para que alguna de estas personas, varias de estas personas que trabajan en la industria del entretenimiento tengan algo para pagar sus obligaciones y para estar un poco mejor con sus familias”, añade Muñóz. La banda bogotana y la organización del festival no son los únicos que se unieron para hacer este festival posible. Junto a ellos están el Sello Intolerancia, IRRVRTS, Cultura Colectiva, La Vaga Comunicaciones, Canal Trece, Grita Radio, Viva la Merch, Irresponsable TV, El Faro de la Calle y RHUTV, y podrá ver la transmisión del festival a través de los canales digitales de todos ellos, además de los canales de los artistas. Este es el cartel del festival y los horarios en que se presentarán los shows musicales. Si quiere hacer una donación lo puede hacer ingresando en este enlace. También puede comunicarse con Intolerancia Colombia al correo intoleranciacol@gmail.com para apoyar ofreciendo su tiempo o habilidades.
Juanes, Ali A.K.A Mind y David Kawooq de Doctor Krápula se juntaron por primera vez en One Earth, una canción llena de sonidos reggae y aires de hip hop que invita al planeta a unirse por la defensa de los recursos naturales. ¿De qué trata? One Earth es la cuarta entrega del álbum Derechos de la Naturaleza, en el que participan más de 20 artistas. Es una invitación “a luchar y a querer". ¿Quién estuvo detrás? Fue creada por el Colectivo Ley de Origen en alianza con el sello Capital Latino Music y los productores Jonathan Medina, Santiago Montes de Oca y Jorge Olguin. Los arreglos de guitarra son de Luis Eduardo Camacho. Previo a One Earth, conocimos Fuego en el Bohío en la voz de David Kawooq y Big Mancilla, y también Hicha Uaia interpretada por Ali a.k.a Mind, Rubén Albarrán y David Kawooq. Finalizando 2019 el colectivo presentó Es Mejor con la participación de Andrés Cepeda, Ali a.k.a Mind y David Kawooq. ¿En qué momento del día escucharla? A cualquier hora en la que vayan a caminar en un espacio natural para apreciar aún más nuestros recursos.
La atención del planeta se ha volcado en el Amazonas, luego de que se conocieran imágenes de un incendio que ha afectado esta zona que ha sido llamada por muchos "el pulmón" del planeta. Pero más allá de la atención efímera que generan las poderosas imágenes del fuego destruyendo una región clave para nuestra vida en la tierra, varios músicos colombianos han asumido un compromiso constante con el planeta tanto en su música como en acciones concretas. Aquí algunos ejemplos. Bomba estéreo En 2018, la banda liderada por Li Saumet creó una campaña contra la deforestación en el país, que en el último año alcanzó las 280.000 hectáreas afectadas en Colombia, denominada Siembra conciencia. “Hace un año hicimos un pagamento en la Sierra Nevada al grabar nuestro álbum Ayo. De ahí salió el tema ‘Siembra’, que abre nuestro nuevo disco. Prácticamente desde ese momento hemos adquirido mayor conciencia frente a devolver lo que la música nos ha dado en acciones y proyectos que ayuden a que el impacto que causa el hombre sobre la tierra sea cada vez menor”, explicó Simón Mejía, integrante de la banda, en el lanzamiento de la campaña, que contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Humboldt, entre otras entidades. Bomba realizó una gira de conciertos por varias ciudades de Colombia para recaudar fondos y erradicar esta problemática. Systema Solar En su canción Pa’ sembrar, Systema da un mensaje contundente a favor del cuidado de los árboles y contra la manipulación genética de semillas. El video fue grabado con la comunidad de la vereda Puerto Mesitas del corregimiento de Santo Domingo de Meza, en Montes de María, que muestra el trabajo de los campesinos y comunidades étnicas. Systema Solar y Bomba Estéreo fueron embajadoras de la Gran Alianza contra la deforestación y en 2018 recibieron distinciones de los entonces ministros de Ambiente de Colombia y Noruega, Luis Gilberto Murillo y Olga Elvestuen. Doctor Krápula La banda bogotana ha sido constante en su compromiso por el medio ambiente. Recientemente el grupo emprendió una campaña en alianza con la Corporación Autónoma de Cundinamarca para recuperar el Río Bogotá. Durante los primeros meses de 2019, la banda visitó 44 municipios aledaños a las cuencas del Río Bogotá para visibilizar las prácticas sostenibles para la conservación del río y ofrecer un espacio de diálogo e intercambio con la comunidad. Sergio Acosta, teclista de Dr. Krápula, afirma que el mundo está en una situación crítica de cambios climáticos, excesos de plástico en mares y ríos razón por la que “es importante que las bandas que tienen un poder mediático empiecen a darse cuenta de que es necesario hablar del medio ambiente y que mejor que el arte para lograrlo”. Aterciopelados Otra banda bogotana que siempre ha manifestado su interés por el planeta. Desde su álbum Caribe atómico han enviado un mensaje a favor de la protección de los recursos y el disco Río fue una declaración a favor del planeta. Héctor Buitrago, cofundador del grupo, también es el creador de Canto al agua, una iniciativa para crear conciencia sobre la importancia de preservar las fuentes hídricas. En 2008, la banda fue activa en la campaña del Referendo por el agua, que eventualmente se hundió en el congreso. Un canto al agua con Héctor Buitrago desde el Río Bogotá
Luego de que se anunció que Rock al Parque tendría una serie de shows especiales por sus 25 años a cargo de Doctor Krápula, Severa Matacera, Pedrina, Odio a Botero, Pornomotora, Under Threat y The Klaxon, las expectativas crecieron pues estos artistas tendrían a cargo unas canciones especiales y unos shows conmemorativos. Sin embargo, a través de un comunicado de prensa IDARTES confirmó que una de las bandas no podría presentarse pues no envió los documentos necesarios para la inscripción. “El Instituto Distrital de las Artes - Idartes y su Festival Rock al Parque, tras haber anunciado el pasado 30 de mayo las bandas ganadoras de la Beca de Circulación - Shows Especiales Rock al Parque 25 Años (resolución número 734), lamenta que FUNDACIÓN CULTURA POPULAR, identificada con NIT número 900718831-1, no haya presentado los documentos requeridos para formalizar su participación en el festival con la propuesta SOLO ÉXITOS: DOCTOR KRÁPULA ROCK AL PARQUE 25 AÑOS, con código de inscripción número 1149-042 presentada por la persona jurídica”, IDARTES. Hasta el momento la banda no se ha pronunciado al respecto y según IDARTES tampoco ha notificado el por qué del incumplimiento. Esperaremos a ver cómo se resuelve el inconveniente y si Doctor Krápula continuará en el cartel o se le abrirá espacio a otra banda local.
La primera vez que escuché a Bad Bunny fue por allá en el 2016 con 'Soy Peor'. Llamó mi atención por lo descaradamente odioso y adolescente del tema, con frases como “sigue tu camino que sin ti me va mejor” o “si antes yo era un hijueput4 ahora soy peor, por ti”.Sin embargo, disfruté la honestidad de su letra. De cierta manera me representó en algún momento del duelo.Con el pasar de los años San Benito, sus letras y yo, maduramos nuestra visión del amor y las rupturas. Por eso escribí este práctico manual de canciones para dedicar de Bad Bunny. Este es el primer capítulo, el de los dolorosos.Bien pueda siga y escoja la etapa del amor en la que se encuentra. Esta vez empezaremos con la que me corresponde ahora: DesamorTambién les podría interesar: 35 canciones para disfrutar el amor en sus diferentes etapas CAPÍTULO 1LOS DOLOROSOS:Desamor con nostalgia:'Si veo a tu mamá'Si terminó bien con su ex pareja, por lo sano, este es el tema para dedicar. Si veo a tu mamá es prácticamente una carta de despedida que inicia con la frase “Todavía yo te quiero, pero sé que es un error”.Sin embargo, debo decir que la frase que más cala es “maldito año nuevo y lo que me trajo, me botaron del trabajo, por estar mirando pa’ abajo, pensando en ti siempre cabizbajo”.Y como no va a doler si es que a todos nos ha tocado seguir la vida con el corazón roto, ir al trabajo, ver a la familia, amigos, contar una y otra vez la misma historia…También puede escuchar: 'La canción', 'Si estuviésemos juntos', 'Vuelve', 'Triste', 'Neverita', 'Dos mil 16', 'Como Antes', 'Ignorantes', 'Dime Si Te Acuerdas' o 'RLNDT'.Desamor con culpa:'Te deseo lo mejor' es la indicada. En esta canción el man reconoce que fue un cabrón y que lo sano es que no la busque más, pide perdón y renuncia a la idea de que puedan volver.Además, en una épica frase se reivindica de la patanada que dice en 'Soy Peor'. Pasamos de “Soy peor por ti” a “Otra vez me toca ser el malo, de qué valen las flores y los regalos, si soy culpable de tu dolor y por mi ahora eres peor”. Bueno y es que en el reggaetón sí que hacía falta una cancioncita en la que se reconocieran los errores. Para aprender a soltar.Les recomiendo que vean el video, que es una colaboración con Los Simpson. Un gran acierto teniendo en cuenta que casi todos crecimos viendo el amor de Marge y Homero.También puede escuchar: 'Un verano sin ti'.Desamor para soltar:'Un Peso'. Creo que acá está una de mis frases favoritas del desamor según Benito. Dice así:“A ti fui religioso, yo te adoré, la luna sabe lo que por ti lloré, cuando estaba triste y tú no me viste”.Sinceramente, pienso que el amor se puede convertir en un acto de devoción y esta frase lo retrata con mucha finura. Sin embargo, la canción habla en gran parte sobre perdonar, soltar y darse su lugar con frases como “¿Pa´qué me vas a amar? Ya te di tu perdón, el rencor nunca ha estado en mi” o “Estoy seguro que extrañas mi lunar y no tener a nadie pa’ desayunar, lo siento miamor solo me di mi lugar”.Vale mucho la pena escuchar esta canción que aparte de tener una producción impecable cuenta con la colaboración de Marciano Cantero, vocalista de Enanitos Verdes.También puede escuchar: 'Un Coco', 'Solía', 'Lo Siento BB :/', 'Solo de mí', 'BYE ME FUI', 'Pero Ya No'.Desamor sensato para caer de pie en la terminada:'Haciendo que me amas'. Mi pez, si usted estaba en una relación que se tenía que acabar hace tiempo, este es su tema. En esta canción nadie tiene la culpa. Retrata lo que se siente amar a alguien, pero no estar enamorado.En la primera estrofa tiene la siguiente frase: “queda algo pero casi nada y el amor no se trata de intentar”, “hay heridas que no sanan de la noche a la mañana” y hacia el final cierra diciendo: “no sé ni quien tuvo la culpa pero ya ni viene al caso” “por el bien tuyo por el bien mío, tu sabes que todo amor termina en lío…es tiempo de decir adiós”. Con esta canción le garantizo que cae de pie en su terminada.Desamor con raye:Mi etapa menos favorita del conejo malo, que aquí es más bien del conejo rayado. Sin embargo, si usted tiene la herida abierta, me le hicieron algo feo y quiere escuchar un temita nada ofensivo pero muy molesto ese es 'Amorfoda'.Y dice: “quisiera que te sientas como yo me siento, quisiera ser como tu sin sentimientos, quisiera sacarte de mi pensamiento, quisiera cambiarle el final al cuento”. Un sermón de 2:33 minutos de pura frustración con el amor y con esa persona que hirió su confianza.También puede escuchar: 'Soy Peor', 'Odio', 'La Droga', 'Vete' (temón).Y con esto cerramos este primer capítulo del manual. A todos los que están en este viacrucis, mis mejores deseos. En san Benito todo lo puede y nada le faltará.Att: una devota de Bad BunnyPróximamente, los gozosos, pa’ todos esos que están en plan de conquista, sin compromiso, pa esos que “no son na’ pero están embuelto hace rato” (Moscow Mulle).
A unas horas de la posesión presidencial de Gustavo Petro Urrego les contamos cuáles son los artistas que podrán ver mañana domingo en distintos escenarios por la capital. Por medio de sus redes sociales, el presidente electo publicó en historias de Instagram el cartel de artistas que estarán acompañándolo en su posesión este 7 de agosto y, además, un post con los puntos en donde se montarán las tarimas para las presentaciones artísticas.Normalmente los artistas que han acompañado las posesiones presidenciales pasadas se presentan en tarimas ubicadas únicamente en la Plaza de Bolívar. En esta ocasión, y como muestra del apoyo que Gustavo Petro ha mostrado al sector cultural del país, habrán 6 tarimas en distintas zonas de Bogotá. Esto también como una muestra del uso que los ciudadanos pueden darle al espacio público de sus ciudades.Entre los nombres que más resaltan en ellas están artistas como: Edson Velandia, Adriana Lizcano, Wilson Manyoma, Adriana Lucía, Aterciopelados, entre otros.También les podría interesar: 'Símbolo Marciano': la historia definitiva de AterciopeladosLista de artistas por tarima:Cra 7ma con calle 12 APata PelaDuo ConsecuenciasElda FlórezCoconut GroupRuca y el Quinde de BarbacoasEnkeléWalkaCra 8va con calle 13Jesús David QuintanaLas MayorasRaíces de Mi TierraSerraníaEliana PiedrahitaDiver Higuita y el Cuarteto ColombianoSamm La VozEdson VelandiaAdriana LizcanoWilson ManyomaPlazoleta del RosarioLilia Gutiérrez RiverosJosé Luis DíazGranadosRenacer PiloneñoDayra QuiñonesChicos DanceCuarteto OrenseBeto JamaicaCristopherLa Mojarra EléctricaPulido SonParque SantanderJulián RodríguezJohn Harold DávilaEscuela de baile Acrosalsa LatinaEvaris La Guerra del AmorBocadillo CompanyPez ErranteSikuris SuayaAdriana LucíaLa CarrangueritaParque de los PeriodistasBallet Nacional de ColombiaNuestra RazaCoral Tierra BombaFernando MontañoGaiteros de San JacintoMidras QuennTodo CopasDiana AvellaAltogradoDavid KawooqAterciopeladosArtes Plásticas de ColombiaPlaza de las NievesJuancho Torres y su orquestaBallet Duo TocancipáHuila DoradaCacerolazoPianistas del cambio Manuela Tombe MontañoMatthew GarvinLatinamerican Piano TrioArpas de ColombiaEnsálsalteJóvenes Creadores del ChocóMari GruesoEl Gobierno entrante espera que se concentren varias personas al rededor de cada una de estas tarimas con artistas de distintos lugares del país, con diferentes ritmos y diversas puestas en escena. Un espacio cultural para comenzar una nueva etapa en Colombia.¡El lado B de la música!
"Lo pulcro y lo mostruoso: una mirada al erotismo" es la consigna sobre la cual se desarrollará el Festival Internacional de Artes Eróticas en Bogotá, un espacio que busca romper con los estigmas del deseo y la concepción del pecado al rededor de él. Esta nueva apuesta tendrá en su programación conservatorios, talleres, puestas en escena, muestras de cine, entre otros.También les podría interesar: 'Bogotá capital del rap, real a mi manera': el documental de Idartes sobre rap bogotanoMuchos campos del arte han partido de la sexualidad para crear sus obras. Desde la filosofía con el marqués de Sade, en la fotografía con Robert Mapplethorpe, el arte shunga en Japón, entre otros. Los diálogos y las muestras artísticas girarán en torno al contraste entre lo pulcro y lo monstruoso y cómo se han ido construyendo estos conceptos tal rededor del deseo y el placer.Del 10 al 14 de agosto, IDARTES tendrá espacios culturales y pedagógicos con invitados nacionales como la escritora colombiana, Vanessa Rosales e invitados internacionales como el director argentino de cine, Pablo Rotemberg; la escritora y periodista, Noemí Casquet y la divulgadora sexual Laila Pilgren, de España, entre otros.Entre la oferta de los talleres en la programación estarán: Burlesque, un taller para seducir y seducirte y El sexo más allá de la edad. Por otro lado, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, El Castillo de las Artes y el Planetario de Bogotá, presentarán obras como La Wagner y Códigos Corporales.Acá les dejamos el cronograma del festival para que se programen y no se pierdan ninguna actividad.
Va avanzando el 2022 y acá les tenemos nuevos temitas, aunque queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos para que se empapen de la diversidad musical del país. Acá les presentamos los estrenos de la semana.Los invitamos a escuchar la playlist Recarga Local en Amazon Music Colombia.Reflejo - KasbeelLo nuevo de nuestra Apuesta Shock bonaverense fue escrita por Andrés Botero, Kake Siegler y ella misma. la producción es de JK y Colombo. Fortaleza y poder.Hielo - TGOSantiago Quintero, nombre de nacimiento del músico, trabajó con Dj Maff para este nuevo track.Brindaré - Las VillaLaura y Lucía aparecen con una canción para los entusados que están en el proceso de olvidar a alguien.Vivo, Nasty - AmantinaEs el track 14 del nuevo disco de Daniel Sorzano, nombre real del colombo-ecuatoriano. En 'Vivo, Nasty' trabajó Amantina con Ricardo Laverde y Camilo Amaya.Un día en París - EstemanEl bogotano se comprometió hace unos días en la capital de Francia e hizo una canción para pedir la mano de su novio.Qué Ironía - Vibarco, Cheo GallegoLos dos antioqueños se unen para cantarle a un amor loco con el corazón roto. Casta produce el tema.Rota - NathLa cantante criada en Itagüi, Antioquia, estrena un tema en el que trabajó con el caleño KidNico y Josué Calderón Viveros.VIP - Natan y ShanderUn reggaetón vieja escuela hecho por los capos de la nueva. Totoy El Frío, Feid y Ryan Castro aportaron su flow al track.Perro Fiel - Reykon'El líder' sigue lanzando temas de su nueva era musical. Para este track trabajó con el productor Magia Beats.Holograma - CohetesJuan Pablo Pulido canta sobre esas personas que se fueron, pero que permanecen en la memoria por el poder de los recuerdos.Nuestro mundo necesita amor - Doctor KrapulaLa banda estrena una canción que crearon para el álbum 'Viva el planeta', pero que no fue incluida en el corte final del disco. La banda lo llama como un himno al amor.En video | Adriana Lucía: la Colombia de hoy, el poder del llanto y la música de Lucho Bermúdez - Shock¡La música nos une!
La Feria de las Flores 2022 serán diez días de fiesta, que inicia con el concierto inaugural, el 5 de agosto desde las 4:00 p.m., en el sector de la 70 (desde la circular 1 hasta la carrera 43) en el que se presentarán artistas de reconocimiento nacional e internacional.Dato importante: Gran parte de la programación tendrá transmisión por el canal público Telemedellín y medios aliados, entre ellos el Desfile de Silleteros y algunos espectáculos públicos como la Final del Festival de la Trova.Entre las novedades están el Festival de Música Popular, en el Pueblito Paisa, que se hará por primera vez en el marco de la Feria de las Flores; el Circuito de Arte de Medellín, con más de 20 galerías de artes plásticas y visuales que tendrán sus puertas abiertas con programación especial en Barrio Colombia, Provenza, Perpetuo Socorro y el Palacio Nacional; el Desfile de Bicis clásicas, antiguas y vintage, al igual que el concierto de cierre gratuito para 20.000 personas, en el estadio Atanasio Girardot, con la presencia de artistas nacionales e internacionales.Agéndense: El último adiós al rey Darío Gómez: gran concierto en el Atanasio GirardotVuelve la Noche Previa, un evento para dinamizar la economía y el turismo en las fincas silleteras del corregimiento Santa Elena; además, la feria llegará a las zonas rurales de Medellín, con la Feria en mi Corregimiento: el 5 de agosto en Santa Elena; el sábado 6 de agosto en San Antonio de Prado, Altavista y San Cristóbal; y el domingo 14 de agosto en Altavista. Lo urbano y lo rural florecerán con la programación de la Feria de las Flores.El esperado Desfile de Silleteros, en su edición número 65, se realizará el 15 de agosto, a las 2:00 p. m., iniciando en el Puente de Guayaquil. El punto de llegada será Plaza Mayor por la Avenida del Río. El recorrido tendrá 2,4 kilómetros. El acceso para disfrutar de este espectáculo por primera vez será libre y el ingreso será con boleta, un ejercicio que permitirá democratizar el acceso a las personas a una de las tradiciones que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.Desfilarán 520 silleteros, diez más que en 2021; de ellos, 420 son adultos, 50 junior y 50 niños y tendrá un aforo para 19.320 personas en 37 módulos.Por primera vez la Feria cerrará con un evento masivo, en el estadio Atanasio Girardot, que tendrá como invitados a Peter Manjarrés, Alkilados y Chocquibtown. Este evento también tendrá acceso libre, con boleta para los asistentes.El Escenario Conexión, ubicado en el Parque de los Deseos tendrá programación del 9 al 13 de agosto. El primer día se llevará a cabo el Festival de Etnias, a partir de las 5:00 p. m. El cierre de esta jornada estará a cargo de la maestra del folclor colombiano Totó La Momposina. Allí, también se realizarán las semifinales y finales del XVIII Festival de la Trova Ciudad de Medellín y se presentarán artistas como Rikarena y Checo Acosta.El Escenario Colombia, ubicado en Ciudad del Río, será nuevamente el encuentro de la diversidad de la cultura del país. La programación incluirá a Dj Set de diferentes géneros musicales, muestras culturales de los países invitados y de distintas regiones de Colombia, como Boyacá, Santander, Chocó y San Andrés; también habrá shows de trova, raperos y artistas como Andy Montañez, Wilfrido Vargas, Andy Rivera, Los Melódicos y Reykon. Las jornadas en este escenario serán del 11 al 14 de agosto, a partir de las 2:00 p. m.La inclusión tendrá presencia en el Teatro Metropolitano, el martes 9 de agosto, con el Escenario Todos Somos Uno, para poblaciones con capacidades diversas. Este espacio nace por iniciativa del Despacho de la Gestora Social, en 2021, como una apuesta por la inclusión y la accesibilidad en la Feria de las Flores. La programación tendrá danza y música, y el cierre estará a cargo de los representantes del Pacífico colombiano Herencia de Timbiquí.El Escenario La 70 revivirá los tradicionales tablados. Allí, la programación incluye las presentaciones de Bomby, Paola Jara, Pipe Calderón y el Combo de las Estrellas; además habrá shows de trova; presencia de DJs como El Clásico Herrera y de ‘Yo me Llamo’. Esto será del 5 al 11 de agosto, a partir de las 7:00 p. m.Consulten la programación completa en este PDF¡Colombia nos une!