Don Omar, uno de los padres del reggaetón y considerado por muchos como 'El Rey' del género, regresa a Colombia luego del fallido Festival Jamming donde era cabeza de cartel. El músico boricua confirmó que ofrecerá un concierto en Medellín en el marco de la Feria de las Flores 2022.Contenido recomendado | Don Omar paró concierto porque la gente no se sabía la letra de 'Ella y yo'El creador de Danza Kuduro, Pobre Diabla, Dile y Salió El Sol se presentará en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín el viernes 12 de agosto. La producción del evento es de las empresas Dakis, Alive Pro, Metro Concierto, CELY, Dussan y el apoyo de la Alcaldía de Medellín.Dato: El concierto contará con la participación de más artistas que se irán confirmando a lo largo de junio. La información sobre precios y localidades se dará a conocer una vez se anuncien toda la nómina del evento musical. Desde 2003, Don Omar, ganador del premio Multi-Platinum y Latin Grammy, ha sido uno de los artistas más destacados de Puerto Rico. Su álbum debut en solitario “The Last Don” se produjo a raíz de sencillos de gran éxito que lo convirtieron en una Estrella de talla internacional. Su segundo álbum King of Kings, lanzado en mayo de 2006, debutó directamente de número uno en las listas de Latin Billboard y alcanzó el Billboard 200 en el número 7, el rango más alto en la historia del reggaetón. Para escuchar | 15 canciones para no olvidar la grandeza de Don Omar en el reggaetónEn 2012 fue uno de los mayores ganadores de los Premios Billboard de la Música Latina, llevándose a casa ocho premios al Mejor Ritmo Latino del Año, las Mejores Canciones del Año y el Mejor Álbum del Año, entre otros. Es uno de los artistas urbanos latinos más vistos con miles de millones de visitas en YouTube y Vevo.Su más reciente producción discográfica es “The Last Album” lanzado en diciembre de 2019, y el cual incluyó colaboraciones con diferentes artistas y varios productores. Tuvo, como primer sencillo, “Ramayana” (con Farruko), encabezando la lista Hot Latin Songs, mientras que su video acumulaba millones de visitas.¡La música nos une!
Don Omar es uno de los papás del reggaetón. El boricua es considerado columna vertebral de la explosión que tuvo el género a principios del 2000 y cuenta con un repertorio que incluye canciones como Pobre Diabla, Danza Kuduro, Luna, Hooka, Diva Virtual, entre otras. El King Of Kings, como se hace llamar, regresó a la música luego de varios años alejado de la industria y también de las tarimas. En 2022 tiene una agenda apretada de conciertos por América y Europa, más la promesa de publicar un nuevo álbum del que ya se conocen algunos sencillos. Dato curioso: Don Omar regresará a Colombia en marzo como uno de los artistas principales del Jamming Festival 2022 que se realizará en Playa Hawai, Ibagué.Uno de sus primeros shows fue en el reconocido festival Calibash en Las Vegas, Nevada, que para la edición de principios de 2022 contaba con un cartel de estrellas del reggaetón y que se realizó en el T-Mobile Arena ante más de 13.000 personas. El set de canciones de Don Omar incluía principalmente sus temas más conocidos y que hacen parte fundamental de la historia del reggaetón. Uno de ellos es Ella y yo que se publicó en 2004 y que cuenta con la colaboración de Romeo Santos, sin embargo el cantante se vio sorprendido cuando la interpret´p en Las Vegas y el público parecía no conocerla. En un video quedó registrado el hecho: Don Omar inicia la canción y baja el volumen de la pista en los momentos en que Romeo canta para que el público sea quien grite las estrofas, pero eso no pasó en Las Vegas por lo que detuvo el show y pidió que se repitiera. De hecho el cantante pregunta si quieren que ponga las letras del tema en la pantalla a lo que el público grita que sí. Al final decide no cantar Ella y yo y le pide al Dj que ponga Salió el sol, tema que tampoco se sabía mucha gente, pero que sí los puso a bailar. ¡La música nos une!
Don Omar, uno de los reyes del reggaetón y una de las figuras musicales más importantes de la industria latina está de regreso. El músico estrenó hace poco el tema Flow HP con Residente y ahora se prepara para una gira de conciertos por varios países de América Latina.Contenido relacionado | Black Eyed Peas se suma al Jamming Festival 2022Una de las primeras fechas confirmadas de Don Omar es en el Jamming Festival 2022 que será el primer festival de gran asistencia en Colombia. El anuncio lo hizo la organización del festival que ya había dado a conocer su cartel con nombres de importancia internacional como Black Eyed Peas, Farruko, Caifanes, Damian Marley, Sean Paul, Shaggy, Molotov, Enanitos Verdes, Aterciopelados, Monsieur Periné, Grupo Niche, Rata Blanca, Autenticos Decadentes, Orishas, entre otros.Junto con Daddy Yankee, Don Omar es la figura masculina más importante y famosa del primer boom del reggaetón. Canciones como Pobre Diabla, Luna, Dile o Angelito lo consolidaron en la primera etapa de su carrera, con el tiempo evolucionó en el sonido y lanzó al mercado temas como Virtual Diva, Dutty Love, Hooka, Ojitos Chiquitos, Danza Kuduro, Taboo, Salió el Sol, entre otros.JAMMING FESTIVAL EN IBAGUÉEl evento se llevará a cabo en el complejo Playa Hawai, ubicado a 20 minutos de Ibagué la capital del Tolima.En el Jamming, el día sábado 19 de marzo de 2022 se presentarán Caifanes, Shaggy, Orishas, Vicentico, La Mosca, Los Pericos, Zona Ganjah, Gondwana, Los Prisioneros, Toreros Muertos, Desorden Público, Afro Bros y otros 15 actos.Para el domingo 20 de marzo de 2022 veremos a Damian Marley, Ska-P, Los Auténticos Decadentes, Los Cafres, Caligaris, Ky-Mani Marley, Green Valley, Morodo, Nach, Amigos Invisibles, Aterciopelados, Monsieur Periné, La 33, Ácido Pantera, Systema Solar y otros 10 actos.Finalmente, el lunes 21 (festivo) se presentarán los recientemente añadidos Black Eyed Peas, Sean Paul, Enanitos Verdes, Molotov, Rata Blanca, Vilma Palma E Vampiros, Vicente García, entre otros.¡La música nos une!
Cuando pensábamos que ninguna colaboración en la industria de la música latina podría sorprendernos, Don Omar y Residente aparecen en el mapa con una fusión sorpresa que marca el regreso del que por muchos años fue el rey del reggaetón.Contenido recomendado | Y entonces, ¿vamos a confiarle nuestro gusto a las cifras y algoritmos?Flow HP es una canción que honra de principio a fin el sonido del reggaetón de los 2000, ese que se metió fuerte por los intestinos como dice Calle 13 en su clásico Atrévete.Residente, quien se ha mantenido vigente con el paso de los años, hizo el anuncio principal de este sencillo en redes sociales con la frase “esto es pa la calle, no pa la radio”, una puya a la forma en que se mercadea hoy en día la música donde todo está enfocado en número y no en calidad.De igual forma el video del sencillo, dirigido por Kacho López Mari y René Pérez, producido por Tristana Robles y con Gus López & Ariel Rivas como productores ejecutivos, enfoca su poder estético en la escala de grises mientras se muestra el orgullo boricua de los dos íconos con banderas de Puerto Rico.El tema Flow HP marca el regreso de Don Omar en el juego, un hombre que sirvió de ejemplo a seguir para miles de nuevos músicos. Varios rumores apuntan a que en diciembre se estrenará un nuevo álbum de estudio que contará con sencillos con reggaetoneros de la nueva generación como Maluma o Nio García.La canción fue escrita por Arnaldo Santos Perez, Joseán Cruz, Luis J. Romero, Rafael Urbaez, René Pérez Joglar, Urbani Mota y William Omar Landron. La producción musical corrió por cuenta de Urbani Mota y Luis J. Romero y se publica bajo el sello Unisono LLC bajo la distribución de Saban Music Group.En video | Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa - Shock¡La música nos une!
No hay duda de que Daddy Yankee es el rey del reggaetón, pero uno de los papás del género es el boricua Don Omar que desde su boom en 2003 con el álbum The Last Don. Vamos a recordar 15 canciones del puertoriqueño que marcaron a los seguidores del género.Para ver | Las canciones que más dinero generan por su rendimiento en streamingDon Omar entró en la música en 1996, con el paso de los años trabajó con muchos productores nuevos y llegó a ser corista del dúo Héctor y Tito que ya estaban abriendo mercado.Al ver el talento de Don, Héctor El Father se motiva a colaborarle en su sueño de ser solista y se hace productor ejecutivo de su disco debut: The Last Don que incluye colaboraciones con Daddy Yankee, Trebol Clan, Glory y Gallego, además del trabajo de Luny Tunes, Eliel, Cheka y Noriega en la producción musical.De ahí en adelante todo es historia, Don Omar se vuelve famoso a nivel internacional, empieza a recopilar #1 en las listas latinas de Billboard, suena en todas las emisoras de reggaetón y tropicales de sudamérica y empieza a ofrecer conciertos en múltiples ciudades.Don Omar ha sido ganador de dos premios Latin Grammy, 15 Latin Billboards y tres Lo Nuestro. Su impacto ha sido tan grande que saltó al cine en la película Rápidos y Furiosos junto a Vin Diesel, Paul Walker y Tego Calderón.Estas son 15 canciones imprescindibles en la carrera de Don Omar.DileElla y yo con AventuraSalió el solHasta Abajo con Daddy YankeeDanza Kuduro con LucenzoPa Romperla con Bad BunnyBandoleros con Tego CalderónDale don DaleAngelitoPobre DiablaVirtual DivaDutty Love con Natti NatashaTe quiero pa’ mi con Zion & LennoxTabooHooka con Plan BLunaPara ver | Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa¡La música nos une!
Hace dos años Don Omar anunció su deseo de retirarse de los escenarios por todo lo alto con una última gira de conciertos a la que decidió llamar For Ever King… The Last. En el último año se habían anunciado varios eventos de Don Omar en Bogotá que no al final se cancelaban o se aplazaban: Inicialmente el puertoriqueño se presentaría en la Gran Carpa Américas el 28 de octubre de 2017, este show lo canceló por motivos personales, después iba a ser el artista principal del Festival Megaland del 27 de noviembre y también fue cancelado por el terremoto que afectó a Puerto Rico el año pasado. Finalmente, el pasado 4 de abril y con el artista en el lugar del evento, el Distrito decidió cancelar el evento de Don Omar en el Club Bellavista del norte de Bogotá por falta de permisos. Recomendado: ¿Por qué se cancelan conciertos a última hora en Colombia? Ante tantas fallas con su público, Don Omar decidió abrir un espacio especial en su agenda para cumplirle a Bogotá y ofrecer un show especial el 28 de abril. Al evento I Love Bogotá, en el que también se presentó el reggaetonero J Álvarez, asistieron aproximadamente 10.000 personas. Don Omar se hizo desear y apareció en tarima después de la media noche. El público llevaba más de 30 minutos coreando su nombre y aplaudiendo para que el ‘rey’ del reggaetón sintiera el cariño que Colombia le tiene a su carrera artística. La descarga de reggaetón de Don Omar contó con un listado de canciones de lujo que mezclaban lo mejor del género: temas old school con hits de la nueva era. El Centro de Eventos de la Autopista Norte casi se cae con la euforia que desató el puertoriqueño al interpretar clásicos como Vuelve, Salió el Sol y Dile, canciones que hace más de una década llevaron a Don Omar a ser considerado uno de los líderes del genero urbano. Aún no se sabe si Don Omar en verdad se va a retirar de la industria musical, pero lo que sí tenemos bien clarito es que su nombre va a pasar a la historia por ser uno de los creadores de hit bailables más poderoso de América Latina.
En septiembre de 2017 Don Omar anunció su gira de despedida, desde entonces se han anunciado dos conciertos suyos en Bogotá: el primero fue cancelado y el segundo fue aplazado a última hora. El pasado 6 de abril, el evento I Love Bogotá que tenía como atracción principal el show en vivo del ‘rey del reggaetón’ fue cancelado a última hora por la falta de un permiso en la carpa en la que se iba a realizar el concierto. Más de 9.000 personas resultaron afectadas por esta cancelación Vea también: Cancelado concierto de Don Omar, Tego Calderón y Farruko en Bogotá Esas 9.000 personas pueden elegir ahora entre dos caminos: pedir que se les devuelva el dinero de sus boletas o asistir a la nueva fecha del evento de la cual toda la boletería está agotada. El concierto ahora se realizará en el Centro de Eventos Autopista Norte el sábado 28 de abril y, esta vez, J Álvarez reemplazará a Farruko como acto de apertura de Don Omar Recomendado: ¿Por qué se cancelan conciertos a última hora en Colombia?
La falta de lugares aptos para grandes espectáculos en Colombia pone a correr a los empresarios de entretenimiento del país para lograr llevar a cabo sus eventos. En muchos casos, las Alcaldías y Secretarias de Gobierno dificultan, con sus exigencias, el feliz término de actividades culturales y conciertos en el país. Recientemente 9.000 personas quedaron vestidas y alborotadas por la cancelación del evento liderado por Don Omar en Bogotá. Voces oficiales del Gobierno Distrital aseguran que revisan con lupa que los empresarios cumplan con todos los documentos que exige la ley para la realización de ese tipo de espectáculos. Por: Sebastián Peña // @SebasNews El pasado viernes 6 de abril se iba a realizar en el Club Bellavista de Colsubsidio el evento I Love Bogotá en el que se presentarían Don Omar, Farruko y Tego Calderón. Sin embargo, minutos antes de iniciar y con las personas y artistas listos para perrear y gozarse el show, la Alcaldía de Bogotá informó que no permitiría la realización del evento por falta de requisitos legales que atentaban contra la integridad y seguridad de los asistentes. Jefferson Gonzáles, representante de I Love Bogotá, declaró que el proveedor de Carpa Cabaret fue el que incumplió con los requerimientos técnicos exigidos por la ley. Además, aseguró que esa organización engañó al Distrito y a los empresarios presentando verificaciones fraudulentas que conllevaron a la no realización del concierto. Con esto se creería que desde el inicio, los organizadores del concierto de Don Omar pensaban que estaban todo en regla, sin embargo, con la última revisión de Bomberos y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático les aguaron la fiesta. Recientemente la organización dio a conocer que a partir del 30 de abril se empezará a realizar la devolución del dinero para las personas que adquirieron las entradas al evento por medio de puntos oficiales. Por su parte, la Secretaria de Gobierno atendió nuestro llamado y reveló que el pasado 20 de marzo había negado al empresario de I Love Bogotá la solicitud para el registro, evaluación y autorización de actividades de aglomeración de público en Bogotá y que por lo tanto toda la responsabilidad recae sobre la organización del espéctaculo. Este ente Distrital también aclara que no cancelan conciertos a última hora por capricho sino que "24 horas antes del inicio del evento se evaluan las condiciones técnicas requeridas para la seguridad de los asistentes y cuando la integridad de los participantes se ve comprometida, toman la decisión de cancelar el evento en dicha instancia". NO ES LA PRIMERA VEZ En esta década han sido varios los eventos musicales que se han cancelado a última hora por falta de permisos. En 2011 la Secretaria de Bogotá no permitió la realización de un festival de música electrónica que contaría con la participación de David Guetta, Afrojack y LaidBlack Luke. El evento fue cancelado 4 horas antes porque no contaba con un espacio seguro para recibir a 8.000 personas en la antigua bodega de Bavaria de la Carrera 30 con Calle 22, donde se iba a realizar el evento. Lo mismo ocurrió en el Suelta Como Gabete de Ivy Queen en Bogotá abril de 2016 y en la inauguración del Rumbódromo del sur en Cali en 2013 que tenía en su line up a Willie Colón, Victor Manuelle y Richie Ray & Bobby Cruz. ¿Qué opinan los empresarios y la Secretaria de Gobierno de Bogotá? Empresarios y organizadores de eventos coinciden en que hacer un espectáculo cultural en Colombia y, para este caso, en Bogotá puede ser un dolor de cabeza debido a la baja cooperación de la Secretaría de Gobierno. Yalesa Echevarria, gerente de la empresa El Roble Producciones y una de las personas que más conoce de la realización de eventos multitudinarios en Colombia, explica que "hay una situación frente a la realización de eventos de carácter cultural o de entretenimiento y es que el Gobierno debería desarmarse. No quiere decir que no haya control ni medidas de prevención, pero mientras sigan viendo los eventos de entretenimiento como problema de orden público y de aglomeración de personas más allá de espacios de convivencia van a existir una cantidad de trámites que siempre van a obstaculizar los eventos. Eso no quiere decir que no tengas medidas de seguridad previstas, lo que pasa es que tienes que medir que no puedes ver una manifestación política y un encuentro cultural de la misma manera". Según Yalesa, una ciudad como Bogotá carece de espacios para realizar eventos de gran magnitud y por eso los empresarios tienen que buscar opciones como potreros o carpas para poder realizarlos. "El primer gran problema es la ausencia de infraestructura, si como estado no ofreces espacios que cumplan medidas de seguridad mínimas tienes que poner a un empresario o gestor a moverse para producir un contenido y una infraestructura. Entonces, ¿qué está sucediendo? El empresario tiene que entrar a hacer inversión de infraestructura y cuando va al ente de seguridad que es el Gobierno, no les sirve. Entonces empieza un círculo vicioso entre la infraestructura que instalas y el concepto técnico objetivo o subjetivo de un funcionario según el turno. En el caso de Don Omar, ¿por qué tendría el Gobierno que abstenerse de autorizar un evento cultural de carácter musical a causa de una infraestructura?. Al final del día los empresarios terminan siendo víctimas de las falencias del sistema". Por fortuna el concierto de Don Omar y Tego Calderón en Medellín se llevo a cabo sin ninguna complicación legal Desde hace más de una década los empresarios han señalado que el Gobierno y la Secretaria de Gobierno de la Alcaldia de Bogotá no colaboran ni apoyan como se debería a los eventos de índole cultural y de entretenimiento. "Yo creo que muchos empresarios coincidimos en el tema de organización vs la colaboración del Estado. Uno no debería estar pensando en la valla de contención, en el plan de mobilidad y ponerle todos los instrumentos a la Policia y el Distrito, cuando es una labor de la ciudad. ¿Por qué tengo que organizar la infrastructura de la ciudad si ya estoy poniendo mi contenido cultural? (…) Lo que sí tengo la certeza es que para unos es más fácil que para otros y los pequeños organizadores se ven afectados con las exigencias de la Alcadia". Muchos creerían que estamos en Colombia y que los empresarios quieren pasarse por alto algunos permisos. Sin embargo, la Secretaria de Gobierno verifica con lupa que todos los documentos estén en regla. "Los empresarios no pueden pasarse por alto ningún documento establecido en los decretos". Esta institución asegura que cancelaciones como las del concierto de Don Omar, Farruko y Tego Calderón se presentan muy pocas veces. "Durante 2018, se han solicitado más de 295 autorizaciones para eventos y solo un espectáculo no fue permitido realizarse: I LOVE BOGOTA." La cancelación de un evento tiene implicaciones enormes para la vida laboral de un empresario, según señala Yalesa. "Es gravísimo, a veces se le suma que el nuevo código de policía es sumamente peligroso porque te deja en manos del ente de seguridad. Las acciones de diálogo se van directo a la ley en donde al final terminas sacrificado de una manera impositivo. Al final el daño de prestigio y económico es grandísimo, la gente no se alcanza a imaginar el alcance de la cancelación de un evento".
Otra vez cancelado Don Omar en Bogotá. ¿La razón? Por temas de seguridad, la Alcaldía no otorgó los permisos necesarios a I Love Bogotá, empresa organizadora del evento, en el que también se presentaban Farruko y Tego Calderón. Los organizadores afirmaron a Shock que los artistas se encuentran en el lugar. Aunque también se puso en duda la presencia de Farruko, el artista confirmó en sus redes sociales que estaría en Bogotá para el show. No es la primera vez que se cancela un concierto del puertorriqueño en Bogotá. En octubre pasado también se aplazó su presentación por el desastre natural ocurrido en Puerto Rico. "Es imposible para mí abandonar mi isla y mi gente en las condiciones en que se encuentran, esto es cada día peor. Aunque el nombre de Don Omar se lo debo a mi fanaticada alrededor del mundo, en este momento mi prioridad es reconstruir la tierra que me vio nacer”, declaró en esa ocasión el reggaetonero. Reproducimos a continuación el comunicado completo de la Secretaría de Gobierno sobre el evento. Concierto I love Bogotá no cuenta con requisitos legales para realizarse Para la Alcaldía de Bogotá, prima la vida e integridad de los asistentes. 06 de abril de 2018. La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Gobierno, informa que el evento I Love Bogotá , que se realizaría este viernes 6 de abril en la ciudad, no podrá llevarse a cabo debido a que no acredita la totalidad de los requisitos legales que establece la Ley 1493 del 2011, el Decreto 599 de 2013 y la Resolución 569 de 2014. Luego de la evaluación adelantada por las entidades que integran el Sistema Único de Gestión para el Registro, Evaluación y Autorización de Actividades de Aglomeración de Público en el Distrito Capital (SUGA), encargado de permitir o negar el desarrollo de actividades de aglomeración de público conforme al cumplimiento de requisitos legales, se le negó la autorización a la empresa I love Bogotá SAS, en Resolución 0211 de 2018, con fecha del pasado 20 de marzo, por no cumplir con las condiciones técnicas requeridas por Bomberos e IDIGER para este evento. Con esta decisión, la Administración Distrital ratifica su compromiso con la ciudadanía en garantizar la integridad y seguridad de los asistentes a este tipo de eventos, así mismo, recomienda a los empresarios y administradores de los escenarios dar cumplimiento a todos los controles diseñados para velar por la seguridad del ciudadano.
El año pasado el Rey del Reggaetón Don Omar se iba a presentar en Colombia, sin embargo, a última hora canceló su show dejando con ganas de rumba a toda su legión de seguidores. El puertoriqueño lleva casi 20 años siendo uno de los representantes más importantes del reggaetón y su carrera artística ha sido influencia para nuevos artistas como Maluma y J Balvin. En Bogotá El próximo viernes 6 de abril el puertoriqueño presentará en la capital un concierto especial en el marco de su gira de despedida ‘Forever King … The Last Tour’. Don Omar llega a la ciudad gracias al evento I Love Bogotá, una rumba gigante en la que estará acompañado de Farruko y Tego Calderon. El show también contará con una pasarela concepto con varias modelos top que desfilaran las más recientes tendencias en vestidos de baño y lencería. Las top models invitadas son Catalina Otalvaro, Mara Roldán, Akemy Nakamura y Tatiana Gil. Todos los rumberos tienen que estar el viernes 6 de abril en el Club Bellavista Colsubsidio – Autonorte con 245 El ’Rey’ en Medellín Con una rumba formato old School, el centro de eventos de La Macarena verá la despedida del creador más grande de hits reggatoneros de los 2000. Otros artistas que estarán en el evento son Tego Calderón, RKM & Ken-Y, Angel y Khris, Tito El Bambino y Divino. ¡Imperdible la despedida de Don Omar! Podría ser la última vez que se presente en vivo en nuestro país
Este 11 de agosto se estrena en salas seleccionadas del país Nijolé: la huella de la existencia. El documental, dirigido por el italiano Sandro Bozzolo y coescrito con María Cecilia Reyes, es un retrato íntimo de la artista lituano colombiana Nijolė Šivickas y de la relación con su hijo Antanas Mockus, filósofo, político, matemático, ex alcalde de Bogotá y ex candidato presidencial de Colombia. Un viaje por dos continentes, por los objetos, los recuerdos, las raíces, y ante todo por las relaciones familiares.Nijolė Šivickas de Mockus, nació en Vilna, la capital de Lituania el 27 de mayo de 1925. En 1950 migra a Colombia junto a su esposo Alfonsas Mockus gracias a una visa especial concedida a intelectuales y artistas lituanos que, al final de la Segunda Guerra Mundial, estaban siendo oprimidos por el dominio Soviético. Nijolė fue escultora, pintora, grabadora y ceramista. La mayoría de los colombianos la reconocían sobre todo por su excentricidad en la época en que su hijo se volvió alcalde de Bogotá y a través de una campaña electoral basada en el uso masivo del arte y de la pedagogía, afrontó su gobierno. Sin embargo, el personaje público de Antanas contrastaba con el silencio que se respiraba entre las paredes de su casa materna. Allí, Antanas no hablaba castellano sino lituano, respondiendo a las dudas planteadas por su madre. Fue una mujer inquieta que pasaba su tiempo en el silencio del taller, experimentando y meditando, planeando y olvidando. Salía de casa muy raramente y rechazaba cualquier oportunidad de exponer su obra en galerías y muestras, considerando “complicada” su relación con el mundo del arte.Este documental es una coproducción entre 3 países: Adriana Bernal y su productora La Olimpo, es la cuota nacional; Dagne Vildziunaitė, es la participación del país báltico; y Max Chicco junto a Sandro Bozzolo son la cuota italiana.¿Dónde ver Nijolé: la huella de la existencia?BogotáCinemateca de Bogotá | Carrera 3 # 19 - 10Cinema Paraíso | Calle 120a # 5 - 69Royal Films - San Martín | Carrera 7 # 32 - 30MedellínMuseo de Arte Moderno de Medellín – MAMM | Carrera 44 # 19A - 100Colombo Americano | Carrera 45 # 53 -24Procinal - Las Américas | Diagonal 75B # 2A - 120Cali Cinemateca La Tertulia | Carrera 1 #5 - 105Barranquilla Cinemateca del Caribe | Carrera 43 # 63B - 107
En agosto de 2012 la salsa colombiana, reconocida en el mundo como uno de los géneros musicales más sabrosos y pachangueros, se vistió de luto al conocerse la muerte de Jairo Varela, el papá del Grupo Niche, y uno de los mejores letristas de canciones en América Latina. Contenido recomendado | Karol G y Grupo Niche homenajearon al maestro Jairo Varela en CaliAunque muchos creen que Varela era caleño, la verdad es que él y su familia son originarios de Quibdó, Chocó, pero el maestro plasmó con fervor su amor por la Sucursal del cielo. Y es que nadie puede imaginar qué sería de la salsa caleña si Jairo no hubiera creado temas como Cali Pachanguero de la mano de la orquesta Grupo Niche. Varela heredó el talento de la composición por su madre que era escritora y el de la música por su abuelo que le enseñó la guitarra. En los setenta abandonó el departamento del Chocó, se va a vivir a Bogotá y empieza a componer sobre su tierra natal y sobre el Río Atrato que engalana al Quibdó.De la mano de su coterráneo Alexis Lozano fundan la agrupación Grupo Niche en 1979 y en 1983 deciden instaurarse en la ciudad de Cali mientras empezaban a girar por diferentes lugares de Colombia y del continente americano.Niche, con música compuesta por Varela, ha sido ganador y nominado a múltiples reconocimientos como los Congos de oro del Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, Premios Lo Nuestro, Billboard Latin Music Awards, Grammy Latinos y Grammy Americanos.¿Cuáles son las canciones más populares de Grupo Niche?Jairo Varela no tiene solo un éxito musical, fue compositor de decenas de canciones que son considerados himnos en Colombia y América Latina. Estas canciones son las más populares en streaming y que fueron estrenadas bajo la dirección del maestro: Gotas de lluvia, Busca por dentro, Sin sentimientos, Una Aventura, Nuestro Sueño, Busca por Dentro, Cali Pachangero, La magia de tus besos, Se pareció tanto a ti, Eres.En pleno 2022, Niche continúa reconociendo la importancia de Varela. La agrupación publicó en redes este párrafo sobre el maestro: "Nadie sabía que estaba destinado para grandes realizaciones, pero Jairo Varela fue demostrando desde muy joven su inclinación por la música y, aunque se presentaron muchas dificultades en su inicios para lograr la credibilidad deseada, terminó imponiéndose su idea y alcanzó su meta siendo un excelente compositor y creando una de las orquestas icónicas de la salsa a nivel mundial. Hoy, su influencia sigue vigente en el Majestuoso Grupo Niche y en su organización, que se inspira en su legado para seguir buscando metas más altas, como él siempre lo quiso". ¡La música nos une!
La actriz y cantante argentina Tini Stoessel es uno de los íconos juveniles del sur del continente. Después de una carrera exitosa en televisión inició una trayectoria musical que la ha llevado a ofrecer conciertos en diferentes continentes. Su actual gira, llamada 'TINI TOUR 2022', pasará por Colombia en agosto luego de presentarse en Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y España.Contenido recomendado | “Las relaciones a distancia son lo más difícil de girar”: TINIEl concierto se realizará el próximo jueves 25 de agosto en el Movistar Arena de Bogotá y contará con localidades en los tres pisos del venue. La venta de boletería general arranca el 5 de julio de 2022 a las 10 de la mañana. Las entradas están disponibles a la venta en Tu Boleta: la más barata cuesta 81.000 pesos más servicio y la más costosa 342.000 más servicio.¿Cuáles son las canciones más populares de TINI?Estos son los sencillos más famosos de la cantante argentina en plataformas de música en streaming: La Triple T, Miénteme con María Becerra, Fantasi con Beéle, Bar con L-Gante, Consejo de amor con Morat, Carne y Hueso, La niña de la escuela con Lola Índigo y Belinda, Maldita foto con Manuel Turizo y 2:50 con Duki y MYA.Set list oficial de la gira TINI TOUR 2022Estas son las canciones que la argentina interpreta en vivo.Te quiero másQuiero volver Suéltate el peloDueleRecuerdoMaldita Foto2:50Por qué te vasOye Un beso en Madrid Carne y Hueso AcércateElla dicePlayaHighFresaFantasiLa Triple TBar 22MiéntemeEl acto de apertura de Tini será Ventino, una de las bandas femeninas más populares de los últimos seis años en Colombia y que tienen un repertorio que le hace honor al pop latino y anglo.¡La música nos une!
Vicente García, el dominicano creador de temas como Carmesí, Dulcito'e Coco, Te Soñé, Mi balcón, entre otros, vuelve a pisar los escenarios de la capital colombiana. El ganador de varios Latin Grammy se presentará en el Royal Center de Bogotá a finales de año.Contenido recomendado | Los conciertos que pasarán por Colombia en el segundo semestre de 2022El próximo 2 de diciembre, en el Royal Center de Bogotá recibiremos al cantautor en su regreso a los escenarios. García volverá para presentarnos un nuevo disco tan versátil, con un tono liviano y amable, como lo es Vicente García que tendrá por título Camino Al Sol.Después de la pandemia, una serie de cuestionamientos y preocupaciones acerca de la familia, los amigos y la razón de ser de la humanidad en un momento tan cambiante, harían nacer Camino al Sol. Un disco que en palabras de García explora “...todas esas dudas, esa búsqueda de replantearse como vemos la religión, la espiritualidad, ciertas cosas más allá de lo objetivo de la vida”. Una colección fresca y sincera de canciones grabadas en bloque que dejan claro el viaje que hizo junto al mítico productor de Sidestepper: Richard Blair, a través de la experimentación con los instrumentos de cuerda.PRECIOS VICENTE GARCÍA EN BOGOTÁ 2022Las entradas estarán disponibles desde el martes 16 de agosto con todos los medios de pago. El aforo total es de 3.000 personas: la etapa 1 tendrá un aforo de 300 boletas con un valor de 90.000$ más servicio, la etapa 2 tendrá aforo de 2.700 boletas con un costo de 114.000$ más servicio.¡La música nos une!
Recientemente Juanes cumplió 50 años, muchos de ellos construyendo una impecable trayectoria artística, y para celebrarlo va a lanzar un libro escrito por un locutor colombiano. Justamente, horas después de la celebración se publicó un video en el que se ve a la banda italiana Maneskin tocando y cantando el clásico La Camisa Negra que el paisa hizo tan famosa en la década del 2000. Contenido recomendado | 50 canciones para celebrar los cincuenta años de JuanesEste momento fue publicado por la misma banda y hace parte del primer episodio de una serie de video-documentales en los que muestran cómo es su experiencia girando por todo el mundo. Contexto del video: Maneskin canta en vivo la canción de Juanes, pero lo hace en medio de un ensayo en el que interpretan otras canciones que seguramente todos los integrantes de la banda conocen previamente. Esto es una clara muestra del impacto internacional de la carrera de Juanes.Hace unos meses Maneskin se conoció con Shakira en el estreno de la película Elvis en Cannes y en ese momento la cantante acordó hacer una canción con ellos. ¿Qué es Maneskin?Måneskin es una banda integrada por italianos, pero el nombre del grupo es una palabra danesa que significa Luz De Luna. De cierta forma es un homenaje a las raíces de su bajista Victoria cuyo idioma materno es el danés.Se formaron oficialmente en 2016, pero empezaron a obtener reconocimiento por su participación en el reality musical The X Factor Italy. Su audición sorprendió al jurado por la energía, la forma en que se interpretaron los instrumentos y la voz de su vocalista.La banda logró llegar a la final del concurso, pero tuvo problemas con un jurado por actitud. Eso no impidió que la gente se enamorara de ellos. Durante el concurso lanzaron el EP de siete canciones Chosen, producido por el reconocido director de orquesta Lucio Fabbri.Damiano David, Victoria De Angelis, Thomas Raggi y Ethan Torchio son los integrantes de la banda italiana Maneskin. Damiano es el más joven de la banda, nació en enero de 1999, mientras que Thomas es el mayor, nació en enero de 2001).¡La música nos une!