Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Burning Down – Don Tetto ¿Quién está detrás? Don Tetto es una de las agrupaciones colombianas de rock más importantes y vigentes de Colombia. Varios de sus sencillos fueron #1 en radio, protagonizaron la portada de una de las revistas Shock más vendidas, han sido nominados a premios como los Latin Grammy o los Heat de HTV y son los creadores del festival Día De Rock Colombia. ¿De qué trata? Mi Error es una de las canciones más importantes de la carrera de Don Tetto, sencillo que les abrió la puerta en otros territorios como México y Perú. El sencillo hace parte del álbum de 2010 Miénteme, prométeme y sonó con fuerza en emisoras como Radioactiva y Los 40 Principales. Diez años después de su lanzamiento la banda decidió liberar la versión en inglés titulada Burning Down. Para Don Tetto, “el reto más grande era mantener la esencia del mensaje de la canción y encontrar la forma de contar la misma historia, pero en otro idioma”. ¿A qué suena? Rock hecho en Colombia de ese que puede poner a saltar a 10 personas en un bar o 50.000 en una plaza de eventos. ¿Sobre el video qué? Es un clip que recopila la historia musical de Don Tetto. Viajes, conciertos, firmas de autógrafos, entrevistas, llegadas a hoteles, etc. ¿Cuándo escucharla? Mi Error es una canción infaltable en la lista de reproducción de muchos, pero Burning Down puede reemplazarla, principalmente para aquellos que disfrutan más la música en un idioma diferente al español. Igualmente acá abajo les dejamos la versión original. Para ver | ‘Wake Me Up When September Ends’ de Green Day: La triste historia detrás de la canción #LaMúsicaNosUne
Desde marzo, como si se tratara de un huracán imprevisto, las grandes empresas de entretenimiento de Colombia y el mundo empezaron a posponer y cancelar los conciertos o festivales por cuenta de la crisis sanitaria para evitar propagar el contagio del coronavirus. A partir de ese momento músicos, managers, medios de comunicación, casas discográficas y empresas de entretenimiento se dieron a la tarea de empezar a buscar alternativas para seguir conectando con el público a distancia y por medio de actividades digitales que involucren la magia de internet. Con el pasar de los meses se empezaron a anunciar conciertos pagos en los que los artistas salen de su zona de confort y se esfuerzan por lograr conectar con su audiencia a través de las pantallas de celulares. Todo este revolcón ha desencadenado en la creación de nuevos festivales y, por eso, la banda colombiana de rock Don Tetto y su empresa de entretenimiento Sonora, han decidido emprender la creación de un festival en el que se involucre la realidad virtual y las experiencias en 360 grados. DON TETTO EXPLICA EN UN LIVE CÓMO SERÁ EL FESTIVAL 'DÍA DEL ROCK COLOMBIA 3.0' La experiencia incluye actividades para niños, tres tarimas en diferentes formatos, tiendas virtuales y la participación de 10 bandas icónicas del género y 10 en proceso emergente. El line up se dará a conocer el próximo 3 de agosto. El Festival Día del Rock Colombia 3.0 se realizarán los días 19 y 20 de septiembre de 2020. Recomendado | Don Tetto reacciona a sus fans haciendo covers de sus canciones #LaMúsicaNosUne
Luego de romperla en 2019 con el éxito de su EP Barco de Papel, Don Tetto vuelve con todos los poderes para darle la bienvenida al 2020. Tras 16 años de carrera y de meterse por completo en las referencias de rock en Colombia, la banda bogotana nos presenta Ahogándonos, su nueva canción y el primer sencillo de su próximo EP Castillos de Arena, un track con todo el riff rock and rollero y perfecta para dedicarle a su ex. ¿De qué trata la canción? Una canción que habla sobre las relaciones tóxicas de cualquier tipo, de esos momentos de la vida en los que la persona con la que se está se convierte en una cohibición constante. En las que todo pasa de ser felicidad y tranquilidad a discusiones, celos y malos ratos. ¿Quién estuvo detrás? Los compositores de la canción fueron los mismos chicos de Don Tetto, la grabaron en Sonora Records y la producción estuvo a manos de Daniel Cadena y de la banda. ¿Sobre el video qué? “El video es súper innovador, estamos preparando un producto audiovisual maravilloso que viene solo con imágenes y la letra (risas)… nada nuevo, pero ya se pueden aprender la letra más fácil” Así lo describió Diego Pulecio, cantante y guitarrista de Don Tetto. ¿En qué momento del día escucharla? En cualquier momento del día, pero mejor cuando quiera salir de esa relación tóxica. La banda se presentará en la tercera edición del Día de Rock Colombia, “nace de una iniciativa para darle visibilidad a todas las bandas emergentes del país. Es un día diferente para ir en plan de amigos, hay tres tarimas, 13 horas continuas de solo rock”, contaron los artistas. Vea también: ComeHere: la nueva sangre del rock
Durante siete días y ocho noches, el rock en español fue nuestro fiel acompañante en lo que fue el primer crucero del rock en español “¡Gracias Totales!” por el Caribe junto a Aterciopelados, Don Tetto y DJ Humberto “El Gato” Rodríguez Calderón. Así fue esta aventura llena de rock abordo del Monarch y un par de cócteles (no podemos mentir) en nuestro paso por Cartagena de Indias, Aruba, Curazao y Panamá en compañía de lo que más nos gusta: la música. Por Nick Martínez - @NickXtatic // Video Jonathan Lagos - @jonas_lagos Esta travesía inició el sábado 30 de noviembre en Cartagena de Indias, allí, además de disfrutar de los mágicos lugares de La Heroica, pudimos deleitarnos con uno de los primeros conciertos de rock en español a cargo de Don Tetto, pero con un ingrediente especial y particular, esta vez su setlist estaría acompañado de cinco covers, no solo su altísima versión de “Auto rojo” de Vilma Palma e Vampiros retumbaría en los rincones del Monarch, sino también “Mucho mejor” de Los Rodríguez, “Me vale” de Maná, “Eterna soledad” de Enanitos Verdes y uno de los clásicos que además ayudó a bautizar este crucero del rock en español: “De música ligera” de Soda Stereo. -Pueden encontrar una playlist de lo que se escuchó durante esta aventura más abajo-. Por supuesto, también hicieron un recorrido por toda su discografía: Lo que no sabías (2007), Miénteme Prométeme (2010), Don Tetto (2014) & Barco de papel (2019), que durante más de una hora y media, 14 canciones y constantes auto cuestionamientos sobre si “era el barco o éramos nosotros”, disfrutamos de una primera dosis de rock en español en alta mar de camino a la segunda parada y concierto: Aruba y Aterciopelados. ¡Una exquisita mezcla! ¿O no les parece del putas despertar en lugares diferentes durante una semana en compañía del rock? Curazao, Monarch & Aruba | Fotografías Nick Martínez Diego Pulecio (voz, guitarra), Carlos Leongómez (guitarra), James Valderrama (bajo, coros) y Jaime Medina (batería) - Don Tetto | Fotografía cortesía Pullmantur Cruceros Andrea Echeverri & Héctor Buitrago - Aterciopelados | Fotografía cortesía Pullmantur Cruceros Llega la noche del domingo, se prenden los amplificadores, la casa está llena, Andrea Echeverri y Héctor Buitrago se preparan para salir del backstage con todo su combo aterciopelado y con el poder del bajo, la guitarra y la batería suena el majestuoso “Caribe Atómico”, ese himno que desde 1998 nos invita a analizar nuestras costumbres y entender ese llamado de acción frente a la contaminación del mar. Bastante oportuno y contundente como siempre. ¿Alguna vez creyeron que esta canción fuese posible de escuchar en pleno Caribe? Fue un gran momento para el rock en español. Aparte de este llamado al cuidado del medio ambiente y, aunque la política colombiana pasa por una delicada situación, Aterciopelados no se quedó callado y durante su presentación reiteraron su constante apoyo al Paro Nacional con una dosis de fuerte crítica a las muertes de líderes sociales en Colombia, el abuso de la fuerza, el acoso y la injusticia social, demostrándonos lo decisivos y contestatarios que han sido y seguirán siendo siempre. Fueron dos horas llenas de un legado musical legendario y un recorrido histórico que se lee a través de sus ocho álbumes de estudio: “Con el corazón en la mano” de 1993, “El Dorado” de 1995, “La pipa de la paz” de 1996, “Caribe Atómico” de 1998, “Gozo poderoso” de 2000, “Oye” de 2006, “Río” de 2008 y “Claroscura” de 2018. Además, tocaron por segunda vez en vivo su propia versión de “En la ciudad de la furia”, su más reciente lanzamiento hasta la fecha. Este es un cover de Soda Stereo en el cuál, durante el MTV Unplugged de la banda en cabeza de Gustavo Cerati en 1996, Andrea Echeverri fue invitada a cantar esa canción. Aquí les contamos todo sobre esta versión: Aterciopelados nos lleva de viaje por La ciudad de la furia en 2019. ¿Qué más nos quedaba por disfrutar si tan solo habían pasado dos noches a bordo del crucero del rock en español? Para leer: La guía definitiva de las aplicaciones que necesita para viajar Fotografía cortesía Pullmantur Cruceros Monarch de Pullmantur Cruceros | Fotografía Nick Martínez Estos fueron los puntos recorridos durante el Crucero del rock en español Don Tetto con la guitarra autografiada que se entregó en el Karaoke del rock en español | Fotografía cortesía Pullmantur Cruceros Don Tetto, Aterciopelados, DJ Humberto "El Gato" Rodríguez Calderón & Richard J. Vogel, presidente & CEO de Pullmantur Cruceros | Fotografía cortesía Pullmantur Cruceros Aún quedaba pendiente la Fiesta de la piscina a cargo del DJ Humberto “El Gato” Rodríguez Calderón y el acústico que tenía preparado Don Tetto para cerrar con broche de oro esta aventura por el Caribe. Entre las playas, la brisa, el sol y el imponente Monarch de Pullmantur Cruceros, llegamos a Aruba. Esta llegada fue el catalizador perfecto para que, llegado el amanecer, bueno, no tan a las seis de la mañana, pero sí en la mañana, pudiéramos charlar un poco con Don Tetto y Aterciopelados. ¿Será una experiencia diferente a todo lo que ha hecho Don Tetto en 15 años de carrera? Don Tetto: Es la primera vez que se hace un crucero del rock en español. Nos escogieron y nos invitaron junto a los Aterciopelados para hacer homenaje al rock latinoamericano. Escogimos canciones muy variadas, desde los cinco covers que vamos a tocar hasta el recorrido por nuestra discografía. Buscamos que los covers tuvieran también la esencia de lo que es Don Tetto. Todo es una experiencia muy diferente, este barco se mueve muchísimo. Va a ser una experiencia nueva, será una gran semana en este crucero, esperamos que la gente se divierta que es lo más importante. Es solo el comienzo. ¿Cómo se dio esta mezcla de 30 años de carrera, rock y un crucero? Aterciopelados: Fue una propuesta bastante exótica que nos llegó varios meses antes. Es diferente a lo que uno hace, ¿no? No teníamos muchas cosas agendadas para diciembre y de la nada nos llegó esta invitación. Así que es emocionante, bonito y chévere. ¿Algún ingrediente en especial para este show? Aterciopelados: Rescatamos la canción de “Caribe Atómico”. Fue gracias a este concierto en específico que quisimos traer de vuelta una canción que tal vez no tocábamos en 15 años. La tocamos y fluyó rapidísimo en los ensayos. Tiene mucho “power” y además mucho sentido tocarla acá. El rock está pasando por una constante evolución, muchos comentarios se dan sobre si está muriendo o no, lo cual considero que no es así, la prueba es este crucero, pero ¿cómo ven ustedes el papel del rock en español finalizando 2019 de cara al 2020? Aterciopelados: Considero que nosotros estamos pasando un momento muy chévere, estuvimos separados un tiempo y cuando nos unimos para los 20 años de Rock al Parque en 2014, desde ahí hasta la fecha hemos estado muy activos, desde hacer un nuevo álbum hasta estar en varios conciertos. También vemos que muchos colegas están muy increíbles, Café Tacvba por ejemplo, está increíble y ya van por los 30 años de carrera también. Que un artista llegue a una madurez en su propuesta, requiere de años de darle. Puede que no sea el género que está de moda o lo que está rompiendo todos los récords, pero es un género de calidad y de recorrido. Uno ve a Los Fabulosos Cadillacs, a Los Caifanes… ¡Qué delicia! Es muy rico también que una propuesta te conecte con diferentes etapas de tu vida. Lo mismo pasa con los nuevos artistas, es increíble escuchar que han crecido escuchándonos y eso solo sucede cuando se llevan muchísimos años en esto con un reconocimiento que te da un nivel y que te conecta con muchas generaciones. Así que NO, el rock no está muerto. Para leer: 10 motivos para irse de vacaciones a Curaçao Monarch, Puente Natural de Aruba & las calles de Curazao | Fotografía Nick Martínez Cae la noche una vez más, nos sentamos a hablar de música con Don Tetto y DJ Humberto “El Gato”, Aterciopelados tuvo que dejar el crucero por otros compromisos pendientes esa misma semana. Entre risas y un par de cócteles, la extensa charla nos devolvió a revivir esos momentos clave en la historia del rock en español, lo importante que es el apoyo de un público fiel y firme ante cualquier adversidad, tendencia o gusto y lo significativo que es tener un espacio dedicado a este género que hoy en día pasa por una constante evolución. Solo nos faltó decir “larga vida al rock”. De un momento a otro llegaba un nuevo amanecer cálido para decirnos que habíamos llegado a Curazao y después de un breve descanso, llegaba la noche del karaoke, uno que dejaría una guitarra autografiada por los tres artistas del cartel. Entre canciones de Los Fabulosos Cadillacs, Enanitos Verdes y Rata Blanca, varios se le midieron al reto. El jurado encargado de decidir quién se quedaba con esa guitarra era Humberto “El Gato” Rodríguez y Don Tetto: Diego Pulecio, Carlos Leongómez, James Valderrama y Jaime Medina. Al parecer la mezcla del crucero con el rock en español fue un fuerte afrodisíaco. Un par de noches más tarde, la última para varios de los que empezaron este viaje en Panamá, llegó el acústico de Don Tetto, un cálido momento que nos puso a todos a cantar durante una hora al ritmo de “Fallido intento” y el cover de “Eterna soledad” de Enanitos Verdes por nombrar algunos. Fue un interesante experimento musical del cual, y que quede bien claro, deberían sacar un álbum acústico completo sin pensarlo dos veces, aunque, anoten en sus calendarios, viene nuevo material de la banda para el 2020. Finalizando este acústico, una declaración de matrimonio se materializó y solo podemos decir que ella dijo que sí. ¿Será el barco? ¿El mar? ¿Muchos cócteles? ¿Todo junto? Tal vez, pues después de esta presentación llegó el “meet & greet” cuyo desenlace terminó en otra declaración de amor con anillo en dedo. ¿La magia de Don Tetto? Ustedes deciden. Varias actividades se dieron durante los ocho días y siete noches en el Monarch. Desde un spa para dejar atrás el estrés de la monotonía, hasta una zona de juegos para niños (Trotanautas) y adolescentes (The Factory). Ni hablar de la exquisita y variada carta de comida en el restaurante y bufet. La fiesta en diferentes puntos del barco. Entretenimiento para los más grandes en el casino. Diferentes presentaciones de artistas y puestas en escena para hacer más amena la estadía. Una oferta de excursiones por las diferentes paradas: Cartagena, Aruba, Curazao y Panamá y, toda la disposición de la tripulación compuesta por 700 personas de 30 países diferentes, para hacer de esta una experiencia para no olvidar y de paso, repetir. No por nada se han llevado el Premio Excellence a la Mejor Tripulación. Llegando a Panamá y ad portas de finalizar esta aventura, DJ Humberto “El Gato” nos sorprendió con un show sorpresa para darle la despedida y también la bienvenida a los tripulantes del Monarch de Pullmantur Cruceros. En total fueron cuatro horas llenas de rock en español a cargo del bogotano en la cubierta del barco que se dividieron entre el día previo al acústico de Don Tetto y el día final a bordo del barco, reviviendo la historia y el poder de la música al unísono de las más de 2.700 personas que formaron parte de esta experiencia por el Caribe. También pueden ver en 12 momentos lo que fue este viaje a través de nuestro lente en Instagram. No olviden ver nuestro recuento en video (el que está más arriba) para conocer qué más pasó en este crucero del rock en español. Playlist del Crucero del rock en español
Hace algunos años algunas que las bandas de rock más reconocidas del mundo se han embarcado en cruceros para ofrecerle a sus seguidores una experiencia única en viajes donde la música es la protagonista mientras navegan por paradisiacos lugares. En Colombia Pullmantur Cruceros organizó el primer crucero de rock en español y reunió a dos generaciones de músicos que han escrito la historia del rock nacional. Aterciopelados la banda bogotana que desde los 90 creó un sonido propio y con sus letras ha retratado muy bien los hechos y los sueños de un país, tocarán en vivo los éxitos de su más reciente álbum Claroscura y sus grandes éxitos. Don Tetto es una de las bandas que gracias a su música creo un fan base enorme, la banda favorita de los adolescentes en el 2003 cuando salieron con su sonido contundente y sus historias cotidianas hablándole a la juventud con la que crecieron y maduraron musicalmente. La banda estará dos noches, una en clave eléctrica y otra acústica; un tributo a los clásicos en español que marcaron toda una generación. Además, los asistentes podrán participar en un exclusivo Meet & Greet con los artistas. Pero para completar la tripulación musical un experto en radio, pero sobre todo un conocedor del rock en español DJ Humberto ‘El Gato’ se encargará de recordar esas grandes canciones que han marcado décadas y que son las favoritas del público. Será el encargado de poner la banda sonora al pool party que se celebrará en la cubierta del Monarch el 4 de diciembre, mientras este navega de Curaçao a Colón. Un escenario incomparable. Con embarque en Colón (Panamá) y Cartagena de Indias, se celebrará a bordo del buque Monarch del 29 y 30 de noviembre al 6 y 7 de diciembre, respectivamente, en función del puerto de embarque. “Llevamos años trabajando en aras de desarrollar el mercado de cruceros en Colombia, y en Latinoamérica, presentando una propuesta diseñada de acuerdo a las preferencias y estilo de vida latino”. “Ahora” añade “es el momento de dar un paso más, de superarnos y afrontar este ambicioso proyecto para ofrecer a nuestros clientes una experiencia innovadora a través de la música y el entretenimiento”. Afirma Giovanny Alarcón, Director Comercial de Pullmantur Cruceros. ¡Gracias Totales! a bordo del Monarch Embarque: Colón (Panamá) y Cartagena de Indias el 29 y 30 de noviembre de 2019 respectivamente. Duración: 8 días / 7 noches. Escalas: Colón (embarque) / Cartagena de Indias (embarque) – Navegación – Aruba – Curaçao (estancia nocturna) –Navegación – Colón (desembarque) / Cartagena de Indias (desembarque). Todo incluido. Más información aquí.
Don Tetto le ha metido mucha gasolina a su proyecto musical y en 2019 están listos para arrasar en cuanta tarima puedan. No han pasado más de 4 meses y ya han lanzado dos sencillos, se han presentado en varias plazas de México y tienen preparada una gira promocional para dar a conocer su nuevo EP: Barco de Papel. La banda visitó Shock para reaccionar a su leal Tettomanía que publicó videos en redes sociales haciendo sus propias versiones de 'Salir Ileso', su más reciente sencillo junto a Mëlmak 69. ¿Cómo les fue a los seguidores de la banda? Sobre la nueva canción de Don Tetto ¿Quién está detrás? La banda de rock se está reactivando y mostrando nuevamente el poder que tiene su música. En este tema se unen a los raperos de Mëlmak 69, quienes son ampliamente reconocidos en la escena urbana colombiana. De la mano de este sencillo, Don Tetto inicia una gira de presentaciones por Colombia, México y Perú. La producción del tema es de Don Tetto junto a Daniel Cadena. ¿A qué suena? Don Tetto se mantiene fiel a su esencia y este tema nos lleva a viajar en el tiempo recordando los clásicos que la banda tiene en su repertorio. Lo más llamativo y arriesgado de este tema es la participación de Mëlmak69 que le da una fuerza interesante al track. Definitivamente esta canción será una de las que más van a sorprender en vivo. ¿Cuándo escucharla? Cada mañana, caminando hacia el Transmilenio y llenándose de energía para empezar el día. #LaMúsicaNosUne
El día de Rock Colombia nos produce una inmensa gratitud con todos los artistas, con los medios, con las marcas, con las personas que asistieron y con los que hicieron parte de la edición. Fue un año de trabajo donde tuvimos que tener mucha fortaleza en muchos momentos: un festival a estas escalas realmente no es fácil de hacer. Por: Jaime Valderrama // @jaimevalderrama – Bajista de Don Tetto Nos sentimos agradecidos no solo con el crecimiento de Sonora Entretenimiento, la empresa que gestamos para este tipo de cosas, sino con los cambios y fortalecimientos de la industria musical colombiana. Hemos aprendido de todos los aspectos involucrados para llevar a cabo un evento como este: la parte comercial de un festival, el manejo de clientes, de marcas y las estrategias musicales que en un futuro sentimos que pueden aportar mucho a la industria colombiana. Por otro lado, como artistas, pudimos hacer todas las entrevistas, fuimos parte de las actividades, estuvimos en el show que recordaremos siempre porque se sentía un energía muy especial. Era el regreso de Don Tetto estrenando nuestra nueva canción, Barco de papel, rematando un proceso donde nos sentimos muy bien, agradecidos y listos para pensar la tercera edición del Día de Rock Colombia. Equilibramos ser empresarios y al mismo tiempo artistas. Aprendemos todo el tiempo y no podemos decir que todo fue perfecto en el festival. El Día de Rock Colombia es simplemente una plataforma o un espacio, y de ahí en adelante depende mucho de cómo los artistas lo usen, cómo le saquen provecho y cómo, de alguna manera, se construya una industria que es lo que estamos buscando. Las bandas tienen un muy buen nivel y usaron las herramientas puestas en la tarima. El público pudo ver varias generaciones de rock en Colombia, desde Krönos –que yo no había tenido la oportunidad de ver y me pareció interesante– hasta K-93, pasando por Superlitio o The Mills. Casos como el de Chimó Psicodélico siempre los defenderé porque tienen una historia increíble viniendo de Arauca. El hecho de que todo fuera tan nuevo para ellos y la posibilidad que tuvimos de poder guiarlos de alguna manera ha sido muy importante tanto para Don Tetto como para Sonora. Me gustaría hablar también de las activaciones comerciales porque este tipo de actividades en espacios donde solo hay rock colombiano no eran muy comunes. Hay ejemplos chéveres en Rock al Parque y en eventos de artistas internacionales en Colombia, pero lograr que en una congregación de esta cantidad de artistas colombianos estuvieran grandes patrocinadores como una marca de celular, de cerveza y bastantes restaurantes, crea un espacio apropiado para que la gente tenga donde parchar con el rock and roll y la música que se hace en su propio país. Fotografías Daniel Álvarez // @daniel.alvarez.9 El rock nacional lo vemos en una etapa de reinventarse, de crecimiento. Si bien no es lo más visible o el género de más números en muchas ocasiones, tiene fanáticos fieles que compran una boleta y quieren apoyar al artista. Este tipo de espacios aumenta esa visibilidad de la que tanto hablamos y defendemos en Don Tetto. Hay muy buenos proyectos, digeribles y comerciales porque no solo son rock pesado, sino que pueden sonar en cualquier parte. Eso es algo nuevo en el país. Cuando un grupo como Poligamia hace su reencuentro en el Día de Rock, además con Marbelle como invitada, se gestan cosas que no estamos acostumbrados a ver en nuestra plaza. Presenciamos una escuela en crecimiento por la cantidad de bandas que conocimos en el BOmm, por la cantidad de artistas que nos han entregado sus demos y sus canciones para ser escuchadas en el Toque. Hay un montón de gente que quiere ser escuchada y no tiene por dónde ejercer su carrera. Para la tercera edición en el 2019 los artistas serán lo primero. El cartel es importante, tiene que evolucionar, es un espacio para Colombia y para la ciudad que se siente representada con lo que dice el festival a través de los artistas que presenta. Tenemos una plaza que siempre queremos llenar con los mejores artistas. También queremos crecer en la parte técnica, atendiendo ciertos detalles específicos que mejoren la experiencia. Fotografías Julian Andres Galan // @julianguionbajo Sabemos que el rock no está pasando por el mejor momento, ni es el género más apetecido ni está sacando las mejores noticias todos los días, pero lo que nos satisface de ver en el Día de Rock Colombia es a 32 artistas hechos en su propio país; rescatar artistas que tienen una historia importante como Superlitio, como nosotros, como The Mills, o descubrir a Chimó Psicodélico. Poligamia surgió en una época donde era más difícil hacer rock-pop o algo suave porque todo debía ser super fuerte en el rock and roll. Los medios han hecho parte de esta historia con noticias que reafirman que existen este tipo de espacios para todas las generaciones; ahora más que nunca deben llegar con noticias que cambien la perspectiva sobre la música. El papel de las bandas en esta época es seguir aprendiendo todos los días, no esperar que la oportunidad llegue, sino hacerla realidad. Como Don Tetto hemos pasado por buenos y malos momentos en estos 15 años y lo que nos hace fuertes es aprender todos los días. Hay bandas que se estancaron en alguna época, en algún logro. Esta plataforma da el impulso con una variedad de eventos y alianzas para que la gente se mueva alrededor. Los cambios actuales de la industria de la música, donde ya no se venden discos, donde todo está en las plataformas digitales, marcan una transición que le ha costado un poco a nuestro género. Salir de ese romanticismo y montarse en la era digital ha sido un cambio fuerte para muchos artistas de trayectoria. Las bandas deben dedicarse un poco más, analizar las realidades de su proyecto, sean las condiciones que sean en las que estén, y ver qué noticia es buena para poder seguir creciendo. Tener una banda de hobby es lo que no deja crecer la escena. Hay que tener muchas ganas de hacer música y entender que en una nueva generación la música puede tener otras influencias y genera una cultura diferente. Todo lo que está pasando hoy será el reflejo de todos los cambios.
El Día del Rock 2018 demostró una vez más que el rock tiene a los más fieles fans. Desde las 10:00 a.m. y hasta las 3:00 a.m. del 16 de septiembre, miles se reunieron para ver a decenas de bandas nacionales, y algunas de las más emblemáticas del rock colombiano: Poligamia, La Pestilencia, Kronos, Grito, superlitio, Don Tetto, La Doble A, The Mills, V For Volume, I.R.A, Nepentes, La Derecha, Koyi K Utho, Telebit, Rocka, Seis Peatones, Pirañas, Popcorn, K-93, Alfonso Espriella, Skampida, Chite, No soy un robot, La Sociedad de la Sombrilla, Chimo Psicodélico fueron las bandas que pusieron a saltar y pogear a los asistentes en el Centro de Eventos Autopista Norte. Fotos: Daniel Álvarez // @daniel.alvarez9
Diversidad, variedad y colaboraciones en 11 tracks que pueden volverse en sus favoritos del año. Canciones con puro sentimiento, otros llenos de ritmos muy bailables y un par de piezas pop esenciales para dedicar y cantar a grito herido y con el ojo aguado. El reggaetón sigue siendo protagonista, pero también tenemos el regreso de Don Tetto y los nuevos sonidos de J Balvin, Yoki Barrios, Totó La Momposina, Nabález y más Barco de papel - Don Tetto Tras varios meses de silencio Diego, los Jaimes y Carlos regresan con nueva música. La banda mantiene la esencia de ese rock popero que los llevaron al #1 de la radio nacional en 2011, la voz de Diego es más que familiar para toda una generación y en este track nos invita a viajar en el tiempo y recordar momentos y personas del pasado. El solo de guitarra hacia el final de la canción le da mucha fuerza. Tiene que existir - Nabález, Santiago Cruz Poco a poco se va conociendo más el nombre de Nabález, un artista pop como los que ya no hay y que lanza sencillos sin ese beat urbano que todos están usando ahora. El cantante vuelve a lo puro del pop latino en compañía de una de las voces más representativas del género; Santiago Cruz. Nos atreveríamos a decir que hace mucho la fuerza de dos hombres no se veía plasmada en una canción como esta. Fuego – Totó, la Momposina La hija de Talaigua Nuevo, Bolívar, es una institución de la música en Colombia y refresca este listado de lanzamientos con una pista muy colombiana llena de sabor y sentimiento. Durante casi cuatro minutos, la Momposina más famosa del país nos recuerda la importancia de nuestros sonidos y lo valioso que es el folclore colombiano en tiempos en que el rey es el reggaetón. Caliente – De la Guetto, J Balvin Este año J Balvin se ha convertido en el rey de internet; artista #1 en Youtube, Spotify y Deezer. Sus canciones y colaboraciones acumulan millones de reproducciones y todas ofrecen cosas diferentes. Ahora, es invitado a uno de los temas de De La Guetto que pretende pegarse en las discotecas y que suena mucho a ese reggaetón de 2005 que empezó a subir la temperatura en la radio. La mano de Sky y Bull Nene se siente de principio a fin en el track. Ponle – Rvssian, J Balvin, Farruko El productor jamaiquino Tarik Johnston, conocido como Rvssian y creador del hit reggaetonero Passion Wine, viene con otro palo que se va a pegar fuerte en todo lado. El ritmo lo puso el isleño y el sabor lo dan las voces de Farruko y J Balvin. Un tema más perfecto para el fin de semana y que tiene una sola meta: ponerlo a bailar suave, suavecito. Valiente – Cabas El barranquillero está de regreso (en realidad nunca se ha ido) y sorprende porque para este nuevo sencillo se metió al estudio con los paisas de Icon para crear un tema sensual y con vibras urbanas, pero que se adaptan perfectamente a su estilo y su voz. Cabas también lanzará una versión pop de este tema, que se enviará a las emisoras del país en los próximos días. Por ahora está lista la versión urbana para darle play y gozársela. Mortal – Kristal, Juan Morelli El título de la canción es una unión del nombre de la artista y el apellido del cantante. Kristal y Morelli han cantado varias veces este tema en vivo en algunos lugares de Bogotá y por fin llegó a las plataformas digitales para ser disfrutado en una forma más personal. Las vibras de reggae agarran más fuerza hacia la final del track con la participación de Tony Rankz, quien le da mucha más fuerza a esta colaboración triple, que une tres estilos completamente diferentes. Ya no quiero seguir – Yoki Barrios Ft La Familia Con una guitarra acústica y llena de sentimiento inicia lo nuevo de Yoki Barrios Ft. La Familia, una pieza que invita a decirle de una vez por todas no al maltrato contra la mujer y que cuenta con una historia sobre un amor que hace daño y es malévolo . Los ritmos presentados en el track son protagonistas con la percusión de Vanner Vallecilla y el violín de Alfredo de la Fe. Este tema, al igual que otros de su álbum Obra Negra, busca dar otra mirada al hip hop, no solamente desde el mensaje sino desde la propuesta musical. El Firme – L’omy El samario está de vuelta al ruedo con un tema bien sabroso pa’ bailar de aquí, pa allá. El tema sacude los sentidos con dosis de romanticismo y sensualidad, acompañada de la voz incomparable de L’omy. Este sencillo está perfecto para ponerlo en el climax de una rumba para sandunguear y terminar la velada con una sonrisa. De Frente - Stailmic Influeciado en sus inicios por La Etnia, Vico C, Lord Of The Ungerground y Cypress Hill llega a este listado la rima de Stailmic, sangre nueva del hip hop latinoamericano. Una canción que en verdad es urbana y por urbana nos referimos a calle, con esas letras reales que nos dan una cachetada necesaria de realidad. La música de este tema es por Cook Main y la dirección del video fue realizada por Ivan Giraldo. Cactux - Soy Emilia En los últimos meses hemos tenido una buena dosis de esta artista y cada vez nuestro cuerpo pide más de Juanita Carvajal, su nombre de pila. La cantante ahora llega con un nuevo track electropop en el que cautiva con las diferentes tonalidades que tiene su voz y, por supuesto, con el viaje sonoro de este nuevo Cactux. Trampa – Mik Mish, Argüello, Andy Rivera El dúo electrónico sigue explorando con ritmos tropicales, latinos y con tonalidades pop para su nuevo sencillo en el que Andy Rivera presta su voz. La invitación es a bailar y caer en la trampa, tomando unos guaros o unos whiskeys. El video fue grabado en el paraíso de Cancún y es una canción perfecta para disfrutar escuchando las olas del mar o por lo menos imaginárselas. Vea también: Las canciones que nunca debe dedicar en Amor y amistad
Don Tetto ya no le canta a niños y muy seguramente la mayoría de los asistentes, que ahora trabajan o van a la Universidad, recordaron con mucho cariño que esas canciones que estaban escuchando en vivo fueron la banda sonora de su época del colegio y adolescencia. Por: Sebastián Peña - @SebasNews en Twitter Fotos: Alejandro Gómez Niño // @lupas91 Entre 2007 y 2013 Don Tetto se convirtió en la banda con mayor cantidad de fans y éxitos radiales en Bogotá. Hasta la fecha han publicado 3 albumes de estudio (2007, 2010 y 2013) y dos álbumes en vivo (2009 y 2013) con los que han ganado varios reconocimientos como Premios Shock, Premios MTV, Premios Nuestra Tierra y nominación a los Premios Latin Grammy. Desde 2014, en uno de sus mejores momentos, la banda paró, dejó de sonar en radio y su nombre cada vez aparecía menos en los medios de comunicación. Para nadie es un secreto que bandas o artistas que escuchábamos hace 10 años han desaparecido de la escena nacional o han cambiado radicalmente su forma de hacer música dejándose llevar por lo que dicta la industria, pero Don Tetto no; ellos siguen fieles al rock que los ha identificado siempre. Diego, Carlos y los Jaimes entraron en una etapa de reflexión, decidiendo el futuro de su carrera artística cómo grupo y analizando los pros y contras de continuar con el proyecto Don Tetto, a pesar de los cambios de la industria musical. Todas esas confesiones las hicieron frente a 1.000 personas que cantaron a todo pulmón en el Teatro ABC de Bogotá. Don Tetto ya no le canta a niños y muy seguramente la mayoría de los asistentes que ahora trabajan o van a la Universidad, recordaron con mucho cariño que esas canciones que estaban escuchando en vivo fueron la banda sonora de su época del colegio y adolescencia. Este no fue un concierto normal, era el reencuentro de una relación entre cuatro tipos con su fiel fanaticada, la Tettomanía. Durante el recital se pudo ver cómo Diego Pulecio, vocalista de la banda, dedicó de manera particular dos canciones: la primera a una pareja del club de fans que se va a casar y la segunda a un seguidor que se radicará en Panamá. El show se dividió en tres partes: el inicio vino acompañado de un despliegue de adrenalina pura con clásicos de la banda como Adicto al dolor, el emocionante cover de Auto Rojo, Fallido Intento y En Un Día Gris, temas que elevaron la temperatura en el recinto. Luego de una pausa vino un segmento acústico e íntimo en el que la emotividad se puso al límite y en el que un quince en romano XV alumbró la tarima; muchos lloramos (sí, lloré) con Adiós, cantamos a todo pulmón con Ha Vuelto A Suceder y nos pusimos románticos con Sigamos Caminando. Vino la parte final llena de gritos y algunos pogos improvisados con Niñas Mal, Todo es Temporal, No Digas Lo Siento y Quisiera. ¿Se acuerdan la mezcla de rock con mariachi de Don Tetto en el sencillo de 2015 Me Odia, Me Ama?, pues en escenario apareció un poderoso grupo de música ranchera para ponerle la piel de gallina a todo el mundo. Los mariachis también se pusieron la diez para cantarle a la banda una canción de cumpleaños. Las palabras más pronunciadas de la noche por Diego y Jaime Valderrama fueron “Gracias” y “Dios”, con emoción a flor de piel y hasta con lágrimas en los ojos agradecieron a la gente que a pesar de los altibajos los han apoyado durante su carrera porque para una banda no es fácil llegar a los 15 años de vida artística. Para cerrar la noche escogieron los dos más grandes éxitos de su álbum de estudio de 2010: los sencillos Miénteme, Prométeme y Mi Error. Un final con sobredosis de energía en que los asistentes se fueron a su casa con una sonrisa gigante. Los integrantes de Don Tetto prometieron un concierto para finales de diciembre en el que se podrá escuchar las nuevas canciones. Además, prometieron 15 años más de carrera artística e invitaron a todos a participar de los 30 años de Don Tetto en el 2033, una promesa que no le podrán incumplir a la Tettomanía, ni a quienes nos gozamos su música.
Desde enero de 2021, en Australia los casos de COVID-19 se han mantenido en un dígito. Por eso el país está volviendo a la normalidad y eso incluye los conciertos. La banda ofreció varios shows en su natal Perth que agotaron entradas y no tenían restricciones de distanciamiento social. El grupo se presentó en un formato que bautizócomo Tame Impala Sound System, creado desde que se decretó la cuarentena en Australia. Pudimos verlo en el Tiny Desk Concert de NPR en agosto pasado. "Con su arsenal desbordante de sintetizadores, secuenciadores y samplers para reelaborar y reimaginar pistas de su discografía y más allá, Tame Impala Sound System es un "jam out" digital vibrante, totalmente en vivo, orgánico y fluido", afirmó Tame Impala en un comunicado. El setlist del 5 de marzo incluyó una muestra extensa del catálogo de la banda, desde sus comienzos hasta su más reciente álbum, The Slow Rush, lanzado en 2020, antes del comienzo de la pandemia y considerado por varios medios como uno de los mejores del año. Tame Impala es, sin duda, una de las bandas más llamativas hoy. Con una propuesta que une rock con sonido psicodélicos, indie, entre otros estilos, se ha dado a conocer en todo el mundo. La agrupación australiana liderada por Kevin Parker tiene 4 álbumes de estudio y ha sido nominada 3 veces a los Grammy. En Bogotá los hemos visto 2 veces: en el SOMA de 2014 y en Estéreo Picnic de 2016. Así como Australia, Nueva Zelanda también está volviendo a los festivales y conciertos en vivo. Aunque según varios expertos no estaremos en eventos masivos antes de la primera mitad de 2021, en varias ciudades se están haciendo experimentos exitosos para hacer conciertos en espacios controlados. Una de las principales conclusiones es que la ventilación es clave para reducir el riesgo de contagio. Otra conclusión clave es que ocurren más interacciones entre los asistentes a la entrada o salida del evento que en el evento mismo, por lo que es fundamental encontrar mecanismos para evitar aglomeraciones en esos espacios.
Lupin es una de las series que más nos ha llamado la atención en 2021. Tras una exitosa primera parte que la ubicó en el primer lugar de las más vistas de varios países del mundo (Colombia entre ellos), hoy Netflix dio a conocer el tráiler de la segunda parte, que llegaría a mitad de 2021 aunque aún no se conoce una fecha exacta. Protagonizada por el actor Omar Sy, Lupin narra la historia de Assane Diop, quien busca vengar las injusticias que sufrió su padre, quien murió en la cárcel luego de ser acusado de un crimen que no cometió.Esta serie retoma elementos de un personaje clásico: Arsène Lupin, creado originalmente por el autor francés Maurice Leblanc, una especie de Sir Artur Conan Doyle del país galo. Su primera aparición fue en 1905, en una edición de la revista Je Sais Tout. Lupin es un personaje que obra bien desde el lado incorrecto de la ley. Es un ladrón de cuello blanco que con su encanto, inteligencia y carisma logra conseguir todo lo que se propone.A lo largo de su carrera como ‘caballero ladrón’, Lupin apareció en 17 novelas y 39 historias cortas que fueron adaptadas varias veces al cine, la televisión y el teatro. Aunque sigue siendo una de las grandes figuras de la cultura popular francesa, su fama en el resto del mundo eventualmente comenzó a desaparecer y nunca pudo salir de la enorme sombra de Sherlock Holmes.Algunas de las novelas y recopilaciones de historias cortas que protagoniza a veces aparecen en las librerías de Colombia. Más difícil resulta rastrear las películas basadas en ellas. Su casi veintena de filmes están tristemente ausentes de las plataformas de ‘streaming’, con la excepción de Adventures of Arsène Lupin. Esta película de 2004 —protagonizada por Romain Duris y Eva Green— se puede encontrar en las versiones estadounidenses de Amazon, Google Play, Vudu en incluso en YouTube.
WandaVision dijo adiós tras 9 capítulos este 5 de marzo, pero sin duda no será lo último que veamos de sus personajes, pues seguro seguiremos viendo sus historias en otras series y películas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).Aquí algunas referencias clave del capítulo (definitivamente hay spoilers de WandaVision y el UCM). El mago de OzEn esta recordada película, la malvada Bruja del oeste muere cuando una casa le cae encima y solo sobresalen sus pies. Este capítulo tuvo una escena similar con un carro en la batalla entre Wanda y Agatha. El libro de AgathaEn el capítulo 7, vimos un extraño libro oscuro en el sótano de Agatha. En este episodio confirmamos que se trata del Darkhold, un libro de hechizos del Universo Marvel que al parecer tiene bastante información sobre La bruja escarlata. Al final, vemos que Wanda se lo lleva para leer. En los cómics, el libro es aprovechado por Chthon, un viejo Dios demoníaco, que usa a Wanda para invadir la tierra. Muchos lo interpretaron como un presagio de Doctor Strange in the Multiverse of Madness, que se estrenará en marzo de 2022.Cuando Wanda está leyendo el libro usa una especie de clon astralque le permite hacer 2 cosas a la vez. Este método de lectura también lo vimos en Doctor Strange.Los poderes de MónicaComo ya lo habíamos visto en el capítulo 7, Mónica desarrolló poderes especiales luego de cruzar varias veces “el hex”, y en este capítulo los usó para proteger a los hijos de Wanda. En los cómics, Mónica se convierte en un personaje conocido como Fotón. En la primera escena poscréditos hay un skrull (raza de extraterrestres que conocimos en Capitana Marvel) que buscaba a Mónica para una misión en el espacio. En los créditos de Spider-Man: Far From Home vimos que Nick Fury está en alianza con ellos. Esta podría ser una fórmula para introducir a Mónica en la serie Secret Invasion, de Disney +, protagonizada por Nick Fury (Samule L. Jackson). “Yo soy Visión”A muchos esta frase les recordó el icónico “I am Iron Man" de Tony Stark. Tras una batalla, ambos Vision concluyen que los dos son Visión y ninguno lo es al mismo tiempo. En una escena, vemos que Visión le pasa todos sus recuerdos, así que es muy seguro que volvamos a verlo.El traje de WandaLuego de que en el capítulo anterior se le reconociera como La bruja escarlata, Wanda manifestó todo su poder, lo que dio como resultado su nuevo traje, una confirmación de su importancia como La bruja escarlata y todo lo que puede hacer.El Pietro falso Muchos se emocionaron con la aparición de Evan Peters como Pietro al final del episodio 5, pues este actor pertenece al universo de X-men, así que se sospechaba que iba a conectar esta saga con el UCM. Otra teoría es que era en realidad Mefisto, uno de los villanos de los cómics de Bruja escarlata. Sin embargo, en este episodio, Mónica notó que era simplemente un actor controlado por Agatha. Ella descubre que su verdadero nombre es Ralph Bohner, un personaje que no existe en ninguno de los cómics de Marvel. Una buena estrategia para desconcentrar a los fans, aunque es posible que no sea la última vez que veamos a este personaje. La gema de la menteEn un momento del capítulo, Visión revela que una parte de la gema de la mente vive en Wanda, y se manifestó en la creación del Vision de Westview. Esto confirmaría varias teorías alrededor de la gema que afirman que tiene algo de sentimiento, que definitivamente demostró Vision. Las voces de los gemelosAl fina del capítulo, Wanda escucha las voces de sus hijos. Aunque en teoría desaparecieron, pues solo existen en la realidad creada por Wanda, lo más seguro es que no se van a ningún lado: en los cómics se convierten en Wiccan y Speed, héroes que forman parte de los Jóvenes vengadores. Así que es muy probable que veamos más de los gemelos más adelante.
En febrero empezaron a agitarse las aguas de los lanzamientos musicales de Colombia. Entre nuevas oleadas de violencia en Buenaventura y vacunas llegando lenta, muy lentamente, empieza a efervescer la banda sonora de este 2021. Este mes nos trajo bastantes buenas nuevas. Acá están nuestros recomendados.Por Fabián Páez López / Shock.coVean también los Panoramas de febrero en: Argentina | Brasil | Cuba | Chile | Colombia | España | México | Perú | UruguayDiscos recomendadosBatea - BejucoUn grupo de jóvenes de Tumaco, municipio conocido como “La Perla del Pacífico colombiano”, se juntó con Iván Benavides, productor de vieja data de fama por su trabajo con Carlos Vives, y con los miembros del sello bogotano Llorona Records para construir su primer disco bajo la firma Discos Pacífico. Batea, se titula esta primera producción de 12 cortes en Bejuco estudia y juega con los ritmos y los cantos tradicionales de su región para mezclarlos con jazz y afrobeat.Mira lo que me hiciste hacer - Diamante EléctricoLuego de un 2020 en el que ambos lanzaron música como solistas, Juan Galeano y Daniel Álvarez, los nombres detrás del Diamante Eléctrico, sacudieron sus propias formas y estrenaron un disco en el que alcanzaron una refinación groovera que los pone sin duda en el punto más alto de su carrera. (A propósito, hablamos con ellos: Lean acá la reseña del álbum).Templo Komodo - Briela OjedaBriela Ojeda, una de nuestras apuestas Shock 2021, estrenó su álbum debut Templo Komodo, una colección de cantos briosos que cargan a cuestas el misticismo de la zona andina de nuestro continente. Un ejercicio paisajístico en el que suenan pájaros, espectros, brujería y alquimia sagrada.Combo doble de rapComo bonus a los álbumes del mes, quisimos recomendar también un par de álbumes definitivos del rap latino para 2021. Por un lado, N. Hardem estrenó Verdor y lo puso a rodar, por ahora, en Bandcamp. Por el otro, Ruzto (que también colabora en Verdor) y Soul AM se anotaron un álbum visual tremendo registrado por el lente de Juan Gordon.CancionesEl tiempo – ArmeniaArmenia, banda de rock bogotana, prepara su nuevo álbum para la segunda mitad de 2021 y El Tiempo es un sustancioso adelanto de lo que está por venir. Un tema guitarrero y lleno de sintetizadores que habla del uso/abuso de las redes sociales. En la canción participa también la voz de Tal Cual, un personaje animado popular en la televisión colombiana por su aparición en los cortos institucionales del Boletín del consumidor. Escuchen el tema y conozcan también la historia de Tal Cual aquí.Resistencia – Cynthia Montaño“El pueblo no se rinde carajo” es una arenga que han venido cantando en las calles de Buenaventura desde hace varios años para reclamar seguridad y oportunidades para los habitantes del distrito portuario. El canto ha tomado fuerza especial desde el Paro cívico organizado en 2017 y, en el último mes, a raíz del recrudecimiento de la violencia en la zona. A propósito de esa situación, un grupo de mujeres de la región se encontraron en este tema para cantar Resistencia: Cynthia Montaño, Carolina Mosquera, Ikandra, María Elvira Solís, Elena Hinestroza y Nailu Matamba Tierra, Alicia Arrechea y Karysol hacen eco hoy del canto popular.Para más canciones, acá está nuestra playlist con las novedades completas del mesLo que viene en marzoHablando de Armenia, el 21 de marzo tendremos un nuevo Shock Presenta, en vivo y de manera presencial, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Armenia se presentará en vivo luego de un año que se nos ha hecho eterno sin música en vivo y en directo.La Muchacha, cantautora de Manizales y la invitada a nuestro Shock Presenta de febrero, estrenará el que sin duda será uno de los álbumes del año el próximo 19 de marzo: Más canciones crudas. Será la continuación de una de nuestras placas favoritas del 20120. Acuérdense de esta fecha porque la crudeza y la creatividad de La Muchacha están disparadas.Se augura que en marzo reabran los cines y vuelva a reactivarse el calendario cinematográfico local. La industria, sin duda una de las más golpeadas por culpa de la pandemia, todavía no ve la luz.
Leave The Door Open es el nombre del primer sencillo del esperado disco de Bruno Mars y Anderson Paak, unión que han bautizado Silk Sonic. La canción ya está disponible en plataformas de streaming. Leave the Door Open forma parte de un álbum de ambos artistas titulado An Evening With Silk que, hasta el momento, no tiene fecha confirmada de publicación. Uno de los invitados confirmados en el disco es Bootsy Collins, reconocido bajista de funk, conocido por su trabajo con las legendarias bandas Parliament y Funkadelic. Collins ha trabajado con Kali Uchis, y James Brown.El sencillo tiene elementos del soul y el funk que han sido constantes en la carrera de Mars y Paak. Sin duda la canción refleja muy bien el estilo que ha caracterizado a ambos artistas. Esto es algo que complementa bien el video, con una estética retro que evoca la década de los 70.Mars y Paak estuvieron de gira en 2017 (Paak era el telonero de Mars) y al parecer desde entonces han trabajado en material juntos. Mars fue visto con el legendario Nile Rodgers en el estudio Abbey Road, en Londres.Antes del trabajo junto a Paak, la más reciente producción de Bruno Mars fue 24k Magic, gracias a la cual obtuvo 6 premios Grammy, incluyendo Disco del año. Mars es sin duda uno de los artistas más destacados de la última década y sus ventas se acercan a los 170 millones en todo el mundo. Por otra parte, aunque no tan mediático, Anderson Paak (Brandon Paak es su nombre real) se ha ganado a pulso un lugar en la industria musical. Es ganador de 3 premios Grammy y sus discos Venice (2014), Malibu (2016), Oxnard (2018) y Ventura (2019) han sido ampliamente elogiados. Además de s carrera solista, Paak pertenece al dúo NxWorries junto al productor Knxwledge. Suele estar acompañado por la banda The Free Nationals.