Este 7 de julio se estrena en salas de cine Thor: Love and Thunder, lo más reciente de Marvel. Dirigida por Taika Waititi, esta cinta nos promete una buena dosis de aventura y humor de la mano de Chris Hemsworth, Natalie Portman, Christian Bale, entre otros. Desde el teaser tráiler algo nos llamó la atención: Sweet Child O' Mine, de Guns n' Roses. Sin duda, la banda sonora del filme se destaca. Su director, Taika Waititi explica las razones de su elección para la música. "Solo queríamos gastar tanto dinero como pudiéramosen algunas canciones. Siempre ha sido un sueño mío. Queríamos que toda la estética en torno a la película fuera una paleta grandilocuente, ruidosa y colorida, que podrías encontrarte en una furgoneta de los 80 o en la portada de un disco de rock. Incluso el diseño del título es el tipo de cosa que habría dibujado en mi cuaderno de colegio mientras no ponía atención en clase", declaró Waititi en rueda de prensa. Waititi continuó: "Recuerdo gastar, ya sabes, meses y meses perfeccionando el logotipo de Metallica dibujando en el colegio. Guns N' Roses era como una de mis bandas favoritas de todos los tiempos. Poder usar esa música y esa estética para reflejar el tipo de aventura loca que estamos presentando visualmente, fue otro de mis sueños que se hizo realidad", agregó el director. Sweet Child O' Mine fue el primer video de los ochenta en alcanzar mil millones de visitas en YouTube. La banda estadounidense cuenta con más de 6.7 millones de suscriptores en la red social. Sweet Child O' Mine pertenece a Appetite for Destruction, el primer álbum de la banda, publicado en 1987. Se mantiene como el disco debut más exitoso de la historia, con cerca de 35 millones de copias vendidas y uno de los 500 mejores de la historia, según Rolling Stone.
El regreso impostergable de Guns N’ Roses a Colombia fue una de las noticias más celebradas del año. La respuesta del público ante su show del 11 de octubre en Bogotá fue un agotado, en horas, de más de 40 mil boletas para revivir la magia Gunner en su casa en Colombia: el Estadio Nemesio Camacho El Campín. En un comunicado Páramo, la empresa que los trae en esta ocasión, escribió que "hoy anunciamos que las plegarias de los fanáticos han sido respondidas por estos dioses del rock. Guns N’ Roses presenta su segundo concierto en Bogotá el 12 de octubre en El Campín como despedida a dos noches históricas que sellarán la consolidación de la reactivación de los conciertos en Colombia. Es la primera vez que el estadio recibe dos shows seguidos desde hace décadas. Serán espectáculos, que en conjunto, sumarán más de 80 mil personas por primera vez en la historia de los conciertos privados en el país".GUNS N' ROSES EN AMÉRICA LATINA: GIRA DE 2022Las fechas anunciadas son: 30 de septiembre en el Estadio River Plate de Bueno Aires, Argentina, 2 de octubre en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, 5 de octubre en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, 8 de octubre en el Estadio San Marcos de Lima, Perú, 15 de octubre en el Xmatkuil Juntos Haremos Historia de Merida, México, 18 de octubre en el Estadio Akron de Guadalajara, México, 21 de octubre en el Estadio de la Ciudad de los Deportes de la Ciudad de México y 23 de octubre en el Estadio de Beisbol de Monterrey, México.¡La música nos une!
El anhelo de muchos en 2020 era ver a Guns N' Roses como headliners de los Festivales Estéreo Picnic en Colombia y Lollapalooza Brasil, Chile y Argentina, eventos que tuvieron que cancelarse por la emergencia del COVID-19. Lamentablemente la banda no pudo cuadrar tiempos y por ende no son parte de los carteles oficiales de esos festivales en 2022. La buena noticia es que ya hay fechas confirmadas para su regreso a Sudamérica y México.Contenido recomendado | 'Sweet Child O' Mine' de Guns N' Roses: algunas cosas que tal vez no sabíanLa banda de Axl Rose, Slash, Duff McKagan, Dizzy Reed, Richard Fortus, Frank Ferrer y Melissa Reese confirmó en su página web las primeras fechas de su gira por la región que iniciará el 8 de septiembre en el festival Rock In Rio de Janeiro en Brasil.GUNS N' ROSES EN AMÉRICA LATINA: GIRA DE 2022Las fechas anunciadas son: 30 de septiembre en el Estadio River Plate de Bueno Aires, Argentina, 2 de octubre en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, 5 de octubre en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, 8 de octubre en el Estadio San Marcos de Lima, Perú, 15 de octubre en el Xmatkuil Juntos Haremos Historia de Merida, México, 18 de octubre en el Estadio Akron de Guadalajara, México, 21 de octubre en el Estadio de la Ciudad de los Deportes de la Ciudad de México y 23 de octubre en el Estadio de Beisbol de Monterrey, México.¿Guns N Roses en Colombia?Sí. La banda confirmó que hará una parada en la capital del país para presentar su más reciente show el 11 de octubre de 2022 en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. La noticia se confirmó en la página web donde también se anuncia que pronto iniciará la pre venta y la información completa. ¿Qué precio tiene las boletas para el concierto de Guns N' Roses en Bogotá, Colombia?La entrada más barata tiene un valor de 114.000$ sin incluir el servicio y la más costosa vale 599.000$ sin incluir el servicio. Se venderán en Entradas Amarillas.¡La música nos une!
El sueño de muchos en 2020 era ver a Guns N' Roses como headliners de los Festivales Estéreo Picnic en Colombia y Lollapalooza Brasil, Chile y Argentina, eventos que tuvieron que cancelarse por la emergencia del COVID-19. Lamentablemente la banda no pudo cuadrar tiempos y por ende no son parte de los carteles oficiales de esos festivales en 2022. La buena noticia es que ya hay fechas confirmadas para su regreso a Sudamérica y México.Contenido recomendado | 'Sweet Child O' Mine' de Guns N' Roses: algunas cosas que tal vez no sabíanLa banda de Axl Rose, Slash, Duff McKagan, Dizzy Reed, Richard Fortus, Frank Ferrer y Melissa Reese confirmó en su página web las primeras fechas de su gira por la región que iniciará el 8 de septiembre en el festival Rock In Rio de Janeiro en Brasil. GUNS N' ROSES EN AMÉRICA LATINA: GIRA DE 2022Las fechas anunciadas son: 30 de septiembre en el Estadio River Plate de Bueno Aires, Argentina, 2 de octubre en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, 5 de octubre en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, 8 de octubre en el Estadio San Marcos de Lima, Perú, 15 de octubre en el Xmatkuil Juntos Haremos Historia de Merida, México, 18 de octubre en el Estadio Akron de Guadalajara, México, 21 de octubre en el Estadio de la Ciudad de los Deportes de la Ciudad de México y 23 de octubre en el Estadio de Beisbol de Monterrey, México.¿Guns N Roses viene a Colombia en 2022?El anuncio de la gira no incluye por el momento a Colombia, pero se espera que en los próximos días se den a conocer más fechas de Guns N Roses en la región y puede que haya una fecha para Colombia entre el 9 y el 28 de septiembre de 2022.¡La música nos une!
Noah Weiland, Tye Trujillo y London Hunter se juntaron para crear Suspect208, una banda de rock que heredó los mejores elementos de los grandes de este género. Si los nombres no les suenan familiares, les contamos que Noah Weiland es el hijo de Scott Weiland, vocalista de Stone Temple Pilots. London Hudson es el hijo de Slash, el legendario guitarrista de Guns N’ Roses y Tye Trujillo es el hijo de Robert Trujillo, baterista de Metallica. La banda es completada por Niko Tsangaris, quien hace parte de Classless Act, otra banda en la que está Hudson. (Vean también: Korn: el debut de un gigante y una promesa cumplida) La unión de estos jóvenes que han crecido entre escenarios, estudios de grabación e influenciados por los sonidos pesados de Stone Temple Pilots, Metallica y Guns N’ Roses resultó en un sonido de rock pesado con elementos de psicodelia y metal alternativos. Pueden escuchar Long Awaited, el primer sencillo de la banda, a continuación. Este es el primer lanzamiento de Weiland y Hudson, y es una especie de debut musical para ellos dos. Trujillo, en cambio, ya tiene más experiencia sobre los escenarios pues en 2017 giró con Korn como su bajista principal en las fechas en Latinoamérica. Sin embargo, los tres chicos han acompañado a sus padres en giras y ensayos y están familiarizados con la vida de una estrella de rock. (Recomendado:
Por donde se le mire noviembre es un mes bastante extraño: lo reciben algunas fiestas de Halloween e inmediatamente se ven las calles adornadas de arboles de navidad y muñecos de Papá Noel. Parecen 30 días sin mucha personalidad, pero marcadas por un sentimiento pesado: la nostalgia de empezar a despedir el año e ir cerrando ciclos. (Además que en este año, gracias a la pandemia, todo sentimiento ha sido mucho más intenso y profundo) Noviembre representa una era en la que se empiezan a hacer análisis de lo que se hizo y se dejó de hacer durante el año. Se empieza a soñar y a planear cómo será el año que viene, además muchos revisan sus finanzas para ver la manera en que cerrarán la temporada que está llegando a su fin. Para escuchar | Día de los muertos: 15 canciones inspiradas en la famosa tradición mexicana Artistas de todos los idiomas y de todos los géneros han llevado situaciones de su vida privada a las canciones y así lograron que noviembre sea motivo de inspiración para compositores. Canciones de dolor, desamor, romance, aventura, lluvia, desamor y dolor son adornadas con el nombre del mes. Es el caso de los Gorillaz, Reik, Guns And Roses, Eros Ramazotti, Thea National, SZA, Carlos Vives, Drake, Nacho Vegas, Tyler The Creator, The Waterfalls, Morrisey, Daniela Araujo, Yanni entre otros. November has come – Gorillaz Noviembre sin ti – Reik November Rain – Guns N Roses Está pasando noviembre – Eros Ramazotti Mr. November – The National Sweet November – SZA El tercer día – Nacho Vegas November – Tyler The Creator 19 de noviembre – Carlos Vives November Tale – The Waterfalls November Spawned Monster – Morrisey Gone Till November – Wyclef Jean November 18th – Drake Novembro – Daniela Araujo November Sky – Yanni Contenido recomendado | '¿Quién los mató?', un canto urgente contra las masacres en Colombia ¡La Música Nos Une!
La familia de Chris Cornell celebró el que sería su cumpleaños 56 publicando un cover nunca antes escuchado de Patience, de los Guns N’ Roses. La voz potente y gruesa de Cornell fluye con la calma y serenidad que imprimen la canción. Escúchenla aquí. En el perfil de Facebook del artista la canción se compartió con el siguiente mensaje escrito por Vicky Cornell, su esposa: “Uno de los ingenieros de Chris recientemente me recordó algunas sesiones de grabación de Chris de 2016 que él todavía tenía. Patience era una de ellas. Esa grabación fue inspirada por nuestra hija Toni, que era una gran fanática de los Gun N’ Roses y le pidió a su papá enseñarle a tocarla en la guitarra. Su cover es hermoso, nos trajo una ráfaga de recuerdos agridulces”, escribió Vicky. Y continúa: “Su cumpleaños parece el momento perfecto para compartir esto y celebrar a Chris, su voz, su música, sus historias y su arte. Un hombre no está muerto mientras sea recordado, y a través de su arte, el alma de un artista aún arde y brilla iluminando a aquellos que lo tienen en su memoria. Liberar música que fue especial para Chris mantiene una parte de él aquí con nosotros. Su corazón, su alma. Su amor y su legado”. Puede ver aquí la publicación completa y disfrutar del cover. Cornell, referente del grunge y voz principal de las bandas Soundgarden y Audioslave, se suicidó en mayo de 2017 después de años de sufrir de depresión y lidiar con el abuso de sustancias.
El 2020 sería el año en que Guns N’ Roses celebrara 35 años de carrera con una gira mundial que incluía en sus fechas el Festival Estéreo Picnic en Colombia. Sin embargo, la gira tuvo que ser pospuesta debido a la pandemia mundial de coronavirus. Hace 35 años, un día como hoy, los Guns N’ Roses que conocimos en el Appetite for destruction se juntó por primera vez sobre un escenario. El 6 de junio de 1985 Axl Rose e Izzy Stradlin de la banda Hollywood Rose, Tracii Guns y Rob Gardner de la banda L.A Guns, y Slash se montaron a la tarima del legendario Trobadour, en West Hollywood. Las autobiografías de Slash, Duff McKagan y Steven Adler mencionan ese show como el inicio de una de las bandas de rock más famosas del mundo. Aquél jueves de 1985, la banda interpretó 10 canciones, entre ellas un cover a Jumpin’ Jack Flash de los Rolling Stones y Heartbreak Hotel de Elvis Presley. También tocaron Anything goes, que se publicó dos años después en el Apetite for destruction, y Don’t cry que se publicó 6 años después el en álbum Use Your Illusion I. En 2016 la banda volvió al Troubadour para un concierto sorpresa que marcaba su regreso a los escenarios con tres miembros de su alineación original: Axl Rose, Slash y Duff McKagan. Del tour que tenían programado en 2020 solo pudieron realizar dos fechas: en Miami como parte del Super Bowl Music Fest y en Ciudad de México como parte del Vive Latino. Las fechas del resto de la gira por Latinoamérica fueron pospuestas para octubre y diciembre de este mismo año. Sin embargo, la gira por Europa fue cancelada.
Sweet Child O' Mine, de Guns n' Roses, es el primer video de los ochenta en alcanzar mil millones de visitas en YouTube. La banda estadounidense cuenta con más de 6.7 millones de suscriptores en la red social y gracias a ellos son uno de los 200 artistas más vistos en la plataforma durante 2019. Sweet Child O' Mine pertenece a Appetite for Destruction, el primer álbum de la banda, publicado en 1987. Se mantiene como el disco debut más exitoso de la historia, con cerca de 35 millones de copias vendidas y uno de los 500 mejores de la historia, según Rolling Stone. A propósito de sus mil millones de visitas, repasamos algunas curiosidades de esta canción y su video. 8 cosas que no sabía sobre Sweet Child O'Mine 1. La canción surgió luego de un poema que le escribió Axl Rose a su novia Erin Everly, hija de Don Everly, de la banda Everly Brothers. 2. En este video conocimos el "snake dance" o baile de la serpiente" de Axl Rose. 3. El solo surgió cuando Slash estaba jugando con su guitarra. Aunque no le gustó mucho, a Axl sí le encantó. Para Slash es una de las peores canciones de los Guns y varias veces ha admitido que no le gusta mucho. 4. El video fue dirigido por Nigel Dick, quien también hizo los videos de Don't Cry y November Rain. Sweet Child O' Mine ganó un MTV VMA a Mejor Video de Heavy Metal. 5. Sweet Child O' Mine está en una escena de la película El luchador. Axl es amigo personal de Mickey Rourke, protagonista de la película, por lo que les permitió usar la canción en la cinta por muy poco dinero. 6. Para preparar su voz, Axl escuchó varias canciones de Lynyrd Skynyrd. 7. Para que Sweet Child O' Mine pudiera ser más comercial en radio y TV, se cortó de 5:56 a 4:13, algo que no le gustó a los miembros de la banda, especialmente Axl. 8. En 2015, se viralizó un artículo que comparaba Sweet Child O' Mine con Unpublished Critics, canción de la banda Australian Crawl que fue publicada 7 años antes.
Guns N’ Roses acaba de anotarse un nuevo record en su carrera musical con la canción November Rain. Resulta que este tema lanzado en 1991 se convirtió en el primer video del siglo pasado en alcanzar 1.000 millones de views en Youtube, esta cifra lo convierte en la canción más popular de los 90 y de las pocas que siguen vigentes en la nueva era del streaming. Las cifras ahora lo son todo y estas son las 10 canciones estrenadas entre 1975 y 1999 que más popularidad tienen en la plataforma de videos de Youtube. El hard rock y el pop de la época lideran los views. De los siguientes diez videos, ¿cuál es su favorito? 1) Guns N' Roses - November Rain de 1991 2) Nirvana - Smells Like Teen Spirit de 1991 3) The Cranberries – Zombie de 1994 4) Guns N' Roses - Sweet Child O' Mine de 1987 5) Scorpions - Wind Of Change de 1990 6) Cyndi Lauper - Girls Just Want To Have Fun de 1983 7) Queen - Bohemian Rhapsody de 1975 8) No Doubt - Don't Speak de 1995 9) Michael Jackson - They Don’t Care About Us (Brazil Version) de 1996 10) Europe - The Final Countdown de 1986 Recomendado: El ocaso y fracaso de la nueva Christina Aguilera
Una persona de 22 años murió y cerca de 40 resultaron heridas luego de que un escenario se derrumbara en el Medusa Festival en Valencia, España, el pasado 13 de agosto. Según los informes, los fuertes vientos causaron un colapso parcial del escenario principal del evento. “Alrededor de las cuatro de la mañana, fuertes vientos inesperados y violentos destruyeron ciertas áreas del festival, lo que obligó a la gerencia a tomar la decisión inmediata de desalojar el área del concierto para garantizar la seguridad de los asistentes, trabajadores y artistas”, dijeron los organizadores del festival en un comunicado.Si bien la organización del festival atribuyó la tragedia a los fuertes vientos, algunos asistentes han publicado videos en redes sociales que sugieren que las condiciones climáticas no fueron la única causa del desastre, y que el escenario desde antes presentaba fallas. "Mucho culpar al viento, pero durante el primer concierto de todos en Medusa (Steve Aoki) parte de la infraestructura se rompió (gorro de la máscara), y esto la gente no lo sabe. Es increíble que desde el primer momento estuviéramos en peligro y no por la meteorología. Difusión", dice una asistente citada por ABC. El resto del Medusa Festival ha sido cancelado por la tragedia. El evento de música electrónica de seis días, que tuvo lugar en una playa de Valencia, contó con un cartel que incluía a David Guetta, Afrojack, Steve Aoki, Carl Cox, Timmy Trumpet y más.
En sus 23 años de existencia, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez no había visto una asistencia o un show como el del sábado 13 de agosto, en el que la Unidad Deportiva Alberto Galindo no daba abasto. Esto se debe a un fenómeno que ocurre con muchos festivales que inicialmente celebraban a una porción de la población afrodescendiente, y es que se transforman en celebraciones para toda la diáspora africana.El festival canadiense Nuits d’afrique, por ejemplo, empezó en 1987 celebrando a las pequeñas comunidades africanas migrantes en Montreal, pero poco a poco se convirtió en un fenómeno internacional que celebraba la cultura de los afrodescendientes tanto como la de africanos, y que ahora cuenta con artistas afrolatinos, africanos, afroamericanos, afro canadienses y de la diáspora europea también.Algo similar ocurrió con el Festival Afro Punk, que buscaba celebrar el nicho de afroamericanos de la escena del rock y punk alternativa, pero terminó convirtiéndose en un festival afrocentrado internacional que celebra toda la producción artística afrodiaspórica alternativa.El Festival Petronio Álvarez hizo dicha transición: Invitados internacionales crearon un sentir de unión entre los asistentes, celebrando no el Pacífico sólamente, sino la resistencia antirracista y la negritud. Además, el nuevo bloque urbano del Festival dio paso a un nuevo público, uno que estaba listo para abrazar no sólo la música tradicional sino los sonidos emergentes de la comunidad negra.Ilê Ayé, la agrupación invitada de Brasil, tocó sus canciones clásicas que normalmente se escuchan en el festival de su natal Salvador, en Bahía, un estado de tradición afrobrasileña. Su nombre, que traducido del Yoruba quiere decir “Casa de la Vida” (un apodo Yoruba para la Tierra) resonó con la audiencia que gracias a la vicepresidenta Francia Márquez ha apodado a nuestra tierra la Casa Grande. No sólo los ritmos le eran amenos y familiares a los asistentes del pacífico, sino que las letras en portugués y Yoruba tocan una fibra personal y sensible. La mención a “diosas de ébano” para celebrar a las mujeres negras, los cantos a los orishas del candomblé y las ropas que se asemejaban a las de los asistentes, crearon conexión inmediata. Tanto así que el público, sin necesariamente conocer el significado del “Ashé”, le respondió cada uno de los “Ashé” a la agrupación.El artista afrocubano Robe L. Ninho, que ha ganado popularidad en Colombia por su hit Cabello Bello, también se presentó con un símbolo internacional de unión negra: El traje de la Pantera Negra de Marvel. No sólo gritaron a pulmón herido las letras de sus canciones, que son una celebración a la negritud, sino que se le unieron en el grito que se ha convertido en un himno de la diáspora y la cultura negra internacional: Al decir “¡WAKANDA!” la multitud gritó “¡FOREVER!”, asistentes colombianos y foráneos por igual, todos entendiendo lo que significaba esta ilusión de una nación negra unida por el poder de la diáspora.El bloque urbano fue un éxito total: La presencia de artistas urbanos del pacífico que se han hecho un nombre nacional e internacional no sólo era insignia de orgullo, sino también de unión. El show de Alexis Play, Afrolegends y Dawer x Damper crearon un ambiente que increíblemente era igual al que hubo durante las Voces Afrolatinas, cuando las maestras afrocolombianas Totó la Momposina y Zully Murillo pusieron al público a bailar las canciones que creían sólo de las abuelas. Los shows urbanos también eran tradición afro, pero de la generación más joven.La cereza en el pastel fue ChobQuibTown, la agrupación afro más icónica del país, y se presume la razón por la cual la Unidad Deportiva estaba a reventar de gente: En un viaje por todos sus éxitos, el grupo de raperos del Chocó transportó al público a las playas de Nuquí. Uno de los momentos más conmovedores de su presentación fue también una gran metáfora para lo que está pasando con el festival: Acompañada de su familia y de la maestra Zully, Goyo cantó la tradicional San Antonio, recordando una de sus primeras presentaciones. También hubo la mención de “Vivir Sabroso”, del racismo en Colombia, de la lucha de las mujeres negras y de la resiliencia del pueblo afrocolombiano.El Festival Petronio Álvarez se está transformando progresivamente en una celebración internacional de la sexta región de África, la diáspora africana. El tiempo nos mostrará las sorpresas que esta transofrmación lleva consigo, pero todo nos dice que va en camino a convertirse en el mejor festival afrocentrado de América Latina.
Daddy Yankee será honrado con el Premio Leyenda, en los Premios de la Herencia Hispana, el próximo 30 de septiembre, por sus varias décadas de contribución a la música latina. Los Premios de la Herencia Hispana fueron creados por la Fundación de la Herencia Hispana (HHF). Para la ceremonia anual número 35, Daddy Yankee será reconocido con el Premio Leyenda por ayudar a globalizar la música latina y como pionero en el reggaetón. Se une a los homenajeados previamente anunciados Los Lobos y la ejecutiva de Marvel Studios, Victoria Alonso, según reporta Remezcla. “La Fundación de la Herencia Hispana está encantada de honrar a Daddy Yankee con el Premio Leyenda, que es tan merecido por ser pionero en una forma de música que ha impactado al mundo”, dijo José Antonio Tijerino, presidente y director ejecutivo de HHF, en un comunicado. “En pocas palabras, Daddy Yankee cambia las reglas del juego. También estamos honrando su servicio a nuestra comunidad a través de su trabajo con su fundación Daddy's House y trabajando con organizaciones que apoyan a los necesitados en Puerto Rico y más allá".Ramon Luis Ayala Rodríguez (su nombre real) es el artista que acuñó la palabra reguetón en 1994 para describir el nuevo género musical que estaba surgiendo en Puerto Rico. Si bien su carrera empezó a comienzos de los 90, no fue sino hasta 2004 con Gasolina que alcanzó reconocimiento internacional. Dady Yankee ha vendido cerca de 20 millones de discos en el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas latinos más exitosos de la historia. Daddy Yankee actualmente se encuentra de gira por Estados Unidos con La Última Vuelta Tour, que lo traerá a varias ciudades de Colombia en octubre. El boricua nunció sus intenciones de retirarse después de que termine la gira. A principios de este año, lanzó su último álbum, Legendaddy.
El actor indio Aamir Khan será el protagonista de la nueva versión india de Forrest Gump, Laal Singh Chaddha, que se estrenó el pasado 11 de agosto. El filme tomó cerca de 14 años en realizarse, reporta Collider. La película original ganadora del Oscar del director Robert Zemeckis está llena de referencias a la historia estadounidense del siglo XX, lo que no la hace la candidata ideal para una adaptación extranjera. Para este versión se hicieron algunos cambios para que la historia funcionara en India. Por eso, en la Forrest Gump india, el protagonista cuenta sus historia no en una banca de parque, sino en un tren. “En India, es un poco difícil sentarse en un banco del parque y conversar, es bastante ruidoso y lleno de gente. Así que no podíamos imaginar instalarlo en una parada de autobús. En India, los trenes son el medio de transporte más utilizado, y es muy común que los pasajeros intercambien historias en un viaje largo, así es como ambientamos la pieza”, declaró Khan para BBC. La famosa caja de chocolates es reemplazada por "golgappas", un refrigerio de bolas infladas llenas de agua especiada que es popular en toda la India. El viaje de Laal coincidió significativamente con momentos importantes de la historia de la India, desde disturbios hasta guerras, victorias deportivas y agitación política. India produce más películas que cualquier otro país del mundo, de acuerdo con DW, La industria cinematográfica india genera casi 2.000 millones de dólares al año. Luego de la crisis por la pandemia, los filmes de Bollywood han experimentado un declive en sus resultados en taquilla. "El público ama las películas tanto como siempre lo ha hecho; simplemente ya no ven Bollywood", reporta CNBC. Otros creen que es una oportunidad para que el cine indio siga explorando nuevos formatos e historias.
Este 12 de agosto, Hollywood lamentó la muerte de Anne Heche, actriz conocida por sus papeles en películas como Six Days Seven Nights, Donnie Brasco y Volcano. Heche murió a causa de las heridas sufridas en un accidente automovilístico ocurrido el 5 de agosto. Tenía 53 años.En momentos en los que es recordada su trayectoria artística, también se recuerda cómo fue censurada por Hollywood a causa de su orientación sexual. Heche salió del clóset a finales de los 90 y tuvo una relación con Ellen Degeneres que duró más de 2 años. Heche fue expulsada de la premier de su propia película, Vulcano, por querer que su acompañante fuera una mujer. "Me dijeron que si llevaba a Ellen (como mi cita para el estreno) perdería mi contrato con Fox", admitió la actriz en una entrevista en 2020. Ella eligió hacerlo de todos modos, y fue expulsada del cine antes de que terminara la película y la incluyeron en la lista negra de la fiesta posterior. Muchos creen que es muy probable que gracias a su orientación sexual, Heche haya sido "cancelada" de Hollywood. Después de su salida del clóset, así como de un colapso muy publicitado en su salud mental, sus papeles se redujeron considerablemente, aún cuando antes había tenido actuaciones muy elogiadas en proyectos muy exitosos. “No hice una película de estudio durante 10 años”, dijo Heche citada por The Huffington Post. “Me despidieron de un contrato de 10 millones de dólares y no vi la luz del día en una película de estudio”.Sobre su salida del clóset, la actriz recordó citada por Farout Magazine: "No se sintió bien. Pero lo que también hace es poder darnos la oportunidad de poder hablar fuera de la cultura de cancelación. Me cancelaron: yo era el paciente cero. Yo fui la primero en salir. Sin embargo, ese libro de historia de abrió”, afirma. “Lo que defendía era el derecho de amar a quien quieres amar, punto”.Es un buen momento para recordar que Heche defendió a la comunidad LGBTIQ+ en un momento en que era tabú y fue "cancelada" por ello. “Fui parte de una revolución que ayudó a impulsar la igualdad. No hubiera sido capaz de hacer eso si no me hubiera enamorado de Ellen”.