Del 19 al 21 de marzo de 2022 se había anunciado en Colombia el Jamming Festival, un evento con una alineación envidiable y variopinta de artistas. Black Eyed Peas, Sean Paul, Shaggy, Los Tigres del Norte, Orishas, Damian Marley, Don Omar, Zion y Lennox, Caifanes, El gran combo de Puerto Rico, Molotov, Los Auténticos Decadentes y muchos otros más aparecían en un cartel ambicioso en tiempo y géneros musicales. El Jamming iba a celebrar su décimo aniversario. Ya lo conocíamos como un festival de nicho, enfocado en los ritmos afrocaribeños y al que asistían, por lo general, unas 10.000 personas. Pero esta fiesta pintaba como algo que nunca antes habíamos vivido.El cartel parecía demasiado bueno para ser verdad, y efectivamente, el Jamming 2022 nunca se realizó. Quienes adquirieron su boleta para un puente lleno de música en Playa Hawai, a las afueras de Ibagué, casi un año después, esperan la devolución del dinero de sus entradas. Esto sin mencionar lo que perdieron en estadía y transporte desde sus ciudades.***“Estaba levantándome, menos mal aún en Bogotá. Íbamos a viajar ese viernes en la noche. Eran como las 6:20 de la mañana y recibí un mensaje por WhatsApp de un amigo en el que me decía que pusiera CityTv, que estaban anunciando que se cancelaba el Jamming. Le dije que no me creía la broma, pero sintonicé el canal y nos dimos cuenta de que sí, lo habían cancelado"."Llegué a la oficina y me enteré que no se realizaría el Jamming.. Resulta que un primo de Bogotá me había escrito desde la madrugada para contarme que habían cancelado el evento. Sin embargo, en Leticia la señal de celular e Internet suele caerse y fallar con mucha frecuencia, así que hasta que llegué a la oficina y me conecté al wifi, fue que pude recibir los mensajes y luego ver las noticias y tuits de toooodo el mundo”.Historias como estas nos cuentan algunos de los que compraron la boleta para el Jamming. Aunque el festival nunca había tenido tal alcance mediático, en 2022 salió en casi todos los medios la noticia de su cancelación. En ese momento se estimaron pérdidas superiores a los 30.000 millones de pesos y una parte de ellas fue por parte de los emprendedores que iban a vender sus productos en el festival. “Yo estaba comprometida a hacer 1600 tamales”, nos cuenta Blanca, una de las microempresarias invitadas. “Cuando se canceló eso, yo ya tenía todo comprado porque eran 3 días. Eso fue un caos, me llené de estrés, casi me enloquezco porque uno en lo poquito que tiene, el sacrificio que hace y perderlo todo es muy duro”.“Yo alcancé a perder más de 3 millones, porque eso era lo que yo había invertido y lo que pude recuperar fue muy poco”, agrega.“Fue un shock total”, nos cuenta Gisele, otra emprendedora que planeó participar en el festival, sobre el momento en el que se enteró de que el evento iba a ser cancelado. El día que ya teníamos que montar nuestro stand empecé a ver que no estaban dejando entrar. Estaban saliendo personas. Obviamente fue una sensación de mariposas en el estómago, pero no de forma positiva”.Gracias a las redes sociales y a la solidaridad de miles de personas con los emprendedores de Ibagué, Gisele pudo recuperar buena parte de lo invertido. Lo mismo le sucedió a Santiago, quien tenía un emprendimiento de brownies. “Al final no tuvimos pérdidas, porque logramos vender más de 700 brownies que teníamos previstos".Si bien muchos se sorprendieron ante la cancelación, lo cierto es que días antes algunos aspectos del festival generaron sospecha. ***¿Un fracaso anunciado?Varias personas en Twitter notaron que algunos de los artistas anunciados no mencionaban al Jamming en su página web o redes sociales como parte de su itinerario. También hubo inconsistencias entre los artistas anunciados en la web del festival y el cartel que circulaba en redes sociales. Aunque, de entrada, parecía un error de diseño. “Si bien nunca pensé que el evento no se fuera a realizar, sí me imaginé que iba a estar muy desorganizado, porque ya varias bandas habían cancelado y había rumores de que no iba a haber una buena organización. Para ese momento me salió un viaje y por eso decidí venderlas”, nos cuenta alguien más que también compró entradas.“Unos días antes del evento publicaron lo que iba a ser el horario de presentación de cada artista. De los que se anunciaron faltaban varios. Desde ahí empecé a pensar que eso no iba a resultar bien, incluso yo mismo pregunté por redes, desde ese momento, como se hacía para la devolución del dinero, pues artistas por los que yo pagué desde el 2019 no iban a estar”, nos cuenta otro de los asistentes.En entrevista con Shock, publicada el 27 de enero de 2022, Alejandro Casallas, director del Jamming, afirmó: “El festival en su edición 2022 cumplirá sus 10 años de existencia. Tenemos una trayectoria que nos respalda. Todos los artistas anunciados en el cartel están contratados y confirmados”.Nos mintió. La suspicacia creció pocos días antes del evento, cuando artistas como Los Cafres y Black Eyed Peas anunciaron que no se presentarían. El hecho de que los horarios de cada escenario tampoco se publicaran a tiempo también generó sospechas. Muchos notaron que se bloqueó la opción de hacer comentarios en algunas publicaciones de redes sociales, algo que evocó al tristemente célebre Fyre Festival de 2017.Vayan acá para saber más | El fraude de Fyre, el festival más exclusivo que nunca sucedióTambién empezaron a circular rumores de que el equipo logístico no estaba recibiendo el pago correspondiente, algo que efectivamente pudimos constatar en entrevista con uno de sus miembros. “A nosotros nos pagaban muy puntualmente, pero un día la plata no llegó y la gente se rebotó, yo creo que había mil de personas y por ahí unas 600 no volvieron, porque no les pagaron. Los organizadores entraron en pánico, nos decían 'por favor ayúdennos a conseguir más personas', como en una pirámide. Diariamente nos pagaban 80.000 pesos, yo llegaba a las 6 de la mañana y me iba a las 6 de la tarde"."Después solucionaron y la gente volvió. Ahí empecé a sospechar que tenían problemas de dinero, porque cómo un festival así no le iba a pagar a la gente. A mí me deben un día, pero sé que hay personas que les deben 3 o 4 y hasta una semana completa”, nos dijo un logístico del Jamming en una entrevista publicada el 18 de marzo de 2022.“Un familiar que trabajaba en la logística del evento me envió un audio por WhatsApp diciendo que todo el evento se había caído. Estaba como agitado, pues nos decía que los jefes les ordenaron levantar todo lo más rápido posible y salir de allá”, nos cuenta alguien más que aún espera la devolución de su entrada.10 años de reggae"Leí muchos comentarios al respecto pero yo ya había asistido antes al Jamming y ya había visto artistas que estaban en este cartel, como Damian Marley, Movimiento Original, Orishas, etc; entonces no desconfiaba tanto del cartel porque mi experiencia previa había sido positiva". Muchos confiaron en que ocurriría, pues el Jamming venía realizándose exitosamente durante varios años. O por lo menos en cuanto al público. Su primera edición fue en 2012, y en ella estuvieron artistas como Sizzla Kalonji y Barrington Levy, desde Jamaica; Los Cafres de Argentina y Gondwana de Chile; los colombianos Alerta Kamarada, Systema Solar, Ras Jahonnan & Natural Selection, entre muchos otros.En pocos años, el evento se convirtió en un referente para el público seguidor del reggae y el ska de Colombia. Por sus tarimas también pasaron Cypress Hill, Method Man, Redman, Fabulosos Cadillacs, Residente y muchos más. Alejandro Casallas también era propietario del bar Casa Babylon, pilar de la escena en Bogotá, el mismo que muchos intentaron vandalizar luego de que se supo de la cancelación del evento. “Yo soy principalmente un aficionado de la música. Me encanta el entretenimiento y ver a la gente sonreír. Desde los 13 años me involucré en estos ritmos alternativos, fue parte del movimiento del ska y el reggae con bandas como 1280 almas o Alerta Kamarada”, decía Casallas en una entrevista en 2020.“El mismo crecimiento del bar nos motivó a hacer eventos más grandes”, dice el promotor y por eso en 2011 su empresa contribuyó a traer a Damian Marley, uno de los más grandes en su género. Eso los llevó a pensar en consolidar un evento dedicado a la cultura reggae, al mejor estilo de festivales internacionales como One Love Festival o el Summer Jam.Tras varias ediciones en el norte de Bogotá, el festival se trasladó a un clima más cálido: Ricaurte, Cundinamarca. Para la fallida edición de 2022 su ubicación cambió a Playa Hawai, a las afueras de Ibagué. Miles de personas ya habían estado en ediciones exitosas del festival viendo a sus artistas favoritos del género.Visto en retrospectiva, el cambio de locación no fue pensado por la experiencia del público, sino por las restricciones y los trámites que obliga hacer un evento en Bogotá. Por eso, pocos sospecharon cuando las entradas se pagaban por transferencia bancaria, Efecty o Nequi, y no había un servicio como Tu Boleta, Entradas amarillas, E-ticket o alguna empresa similar. Las tiqueteras permiten llevar un registro de cada transacción en caso de que el evento sea cancelado, como efectivamente sucedió. También muchos notaron que, a diferencia de otros grandes festivales, no figuraba ninguna marca patrocinadora en la comunicación del evento.“Hoy, creo que nos faltó convencernos de todas las red flags que salían en redes sociales. Analizando con detenimiento, ¿cómo iban a poder traer tantos artistas sin tener un patrocinador? O sencillamente, ¿cómo pudimos creer en una organización que imprimía boletas en una discoteca sin tener respaldo de alguna entidad financiera o una sociedad como tuboleta?”, nos cuenta otro asistente.¿Y ahora qué?La empresa organizadora del Jamming ya estaba en bancarrota cuando prometió el festival, según reveló una investigación de Vorágine. Por cada $100 que tenía la empresa Buena Vibra Eventos EU, $96 estaban endeudados. De acuerdo con los estados financieros, la empresa tenía activos por $1.124 millones y deudas que llegaban a los $1.035 millones.La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que “las condiciones inicialmente informadas sobre el evento, los artistas y el orden de las presentaciones de los mismos, habían variado, sin que presuntamente se hubiesen informado a los consumidores de manera clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea”, de acuerdo con un comunicado.Por eso la entidad exigió a la empresa informar con claridad a los asistentes los artistas confirmados y las posibles soluciones para la devolución de dinero. Todas las personas consultadas por Shock, dijeron que habían enviado un correo y sus datos a un formulario en Google Docs. Hasta el momento, ninguno ha recibido respuesta. Los emprendedores también nos dijeron que no han vuelto a saber nada del festival y dan por hecho que su dinero se perdió. En un correo electrónico de junio de 2022, reproducido por Semana, Buena Vibra Eventos se acogió a lo consagrado por el artículo 5 del Decreto Legislativo 818 de 2020, que indica que la devolución del dinero de eventos cancelados puede hacerse hasta un año después de la emergencia sanitaria, es decir, el 30 de junio de 2023. “De manera que durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria que en la actualidad sigue declarada hasta el 30 de junio de 2022 y hasta un año más realizaremos todas las gestiones para buscar dar reembolso a las personas que eligieron dicha opción dentro de los plazos otorgados por la normatividad citada, así mismo, buscaremos trabajar en las alternativas de solución para el público, los proveedores, restaurantes, patrocinadores y, en general, todos los afectados, lo cual demanda diligencia, sacrificio, pero sobre todo tiempo; en especial, porque la mayor parte de los recursos del festival se destinaron para honrar los compromisos adquiridos con los artistas y en la producción del evento al 95 % de lo planeado (montaje de los escenarios, carpas, camerinos, pantallas, sonido, stands, restaurantes)”, dice el correo. Al Jamming les quedan todavía 3 meses para devolver el dinero, pero muchos dudan que llegue a cumplirse. La decepción de miles de asistentes y microempresarios difícilmente será olvidada.
Colombia y el mundo entero fue testigo del regreso de grandes festivales y conciertos luego de muchos meses sin poder disfrutar de la música en vivo. Millones de personas volvieron a ver a sus artistas y bandas, pero otros, lamentablemente, tuvieron que quedarse con las ganas por uno que otro inconveniente.Estos son algunas lamentables polémicas que dejó el 2022 en la industria de los conciertos.JAMMING FESTIVALEl cartel del Jamming Festival en Ibagué tenía de todo: desde Black Eyed Peas hasta Los Tigres del Norte, pasando por más de 100 artistas confirmados. La semana del evento empezó a conocerse que varios proyectos estaban cancelando su participación, pero ya las tarimas se estaban montando. Un día antes del evento, cuando ya muchos asistentes estaban viajando hasta el lugar del evento, la Alcaldía de Ibague confirmó que el Jamming Festival no iba a ocurrir por falta de permisos. Luego de eso, los empresarios abandonaron el lugar y dejaron a la deriva a miles de colaboradores, patrocinadores y asistentes. Aún no han regresado el dinero y, seguramente, la marca deje de existir por el mal rato que le hicieron pasar a tantas personas.ADELE EN LAS VEGASLa residencia de Adele estaba estipulada para hacerse entre enero y abril de 2022, pero se aplazó supuestamente porque a la mitad de su equipo le dio COVID. Después se supo que ella no estaba contenta con varias decisiones de producción y decidió reemplazar a todo su equipo. Aunque se disculpó con sus fans, que ya estaban en camino a Vegas y con resevas costosas, quedó una mala sensación en el aire. El 18 de noviembre inició oficialmente la residencia con 34 shows confirmados.BUENA VIDA BEACHUno de los primeros grandes eventos de 2023 en Cartagena tuvo su polémica a final de 2022 cuando la Alcaldía de la ciudad informó sobre irregularidades con los permisos. Hasta el momento, 30 de diciembre, el evento sigue en pie, pero con algunos cambios para que se pueda realizar. Toda la información en las redes del ente gubernamental.LIGA DEL PERREOEl 26 de febrero se realizó en Green Forest Chia el evento de reggaetón en el que Rauw Alejandro era el artista principal. El intérprete de Te Felicito sí se presentó, pero ese mismo día se informó que los otros artistas De La Ghetto y Mora habían cancelado sus shows por incumplimientos en el contrato.ASUNCIONICO Foo Fighters, Miley Cyrus, Doja Cat, Machine Gun Kelly, Jane's Addiction, entre otros, eran los artistas del festival que se hace en Paraguay cada año. Lamentablemente por condiciones climáticas tuvo que cancelarse todo y ninguno logró presentarse a pesar de que ya estaban en la ciudad. Luego del evento fallido, Taylor Hawkins de Foo Fighters murió en Bogotá, Colombia, antes de presentarse en el Festival Estéreo Picnic.NODAL EN MEDELLÍNEl 26 de marzo el mexicano Christian Nodal se iba a presentar en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, pero nunca llegó. En medio de la decepción explicó que no pudo llegar a Colombia porque hubo multiples cancelaciones de los vuelos que lo llevaría hasta el lugar.IMAGINE DRAGONS EN AMÉRICA LATINA27 horas antes de iniciar su gira de conciertos en América Latina, la banda informó que aplazaban todos los conciertos empezando con el que estaba programado para Bogotá. Se habló de una presunta enfermedad de su vocalista y, luego se anunciaron las nuevas fechas. Regresarán a la región en marzo de 2023.JUSTIN BIEBER Luego de presentarse en Rock In Rio, Brasil, el artista informó sobre la cancelación de todos sus futuros conciertos. La razón principal fue porque su salud no estaba al 100% y aún se estaba recuperando de la parálisis facial por la que estuvo alejado de todo durante un par de meses .LADY GAGA La gira de conciertos en estadios, Chromatica Ball, iba a finalizar en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida, pero la cantante Lady Gaga solo pudo ofrecer la mitad del show debido a que cayó sobre la ciudad una peligrosa tormenta eléctrica. MEDUSA FESTIVALUna persona de 22 años murió y cerca de 40 resultaron heridas luego de que un escenario se derrumbara en el Medusa Festival en Valencia, España, el pasado 13 de agosto.Según los informes, los fuertes vientos causaron un colapso parcial del escenario principal del evento. “Alrededor de las cuatro de la mañana, fuertes vientos inesperados y violentos destruyeron ciertas áreas del festival, lo que obligó a la gerencia a tomar la decisión inmediata de desalojar el área del concierto para garantizar la seguridad de los asistentes, trabajadores y artistas”, dijeron los organizadores del festival en un comunicado.CULTURA PROFÉTICA EN MEDELLÍNEl 8 de diciembre iba a realizarse el concierto de celebracion de los 25 años de la agrupación, pero se canceló horas antes por falta de permisos. Lamentablemente la banda ya estaba en la ciudad y los asistentes ya estaban haciendo la fila.DIEGO TORRES, BACILOS Y ALEJANDRO LERNEREl concierto estaba pensado para dos lugares: La Macarena de Medellín y el Movistar Arena de Bogotá. Inicialmente se canceló el de Medallo y unos días después se informó del aplazamiento en Bogotá. Aún no se han conocido novedades sobre la nueva fecha. VICENTICOLuego de su show con Fabulosos Cadillacs en el Festival Cordillera, el argentino informó sobre un próximo concierto en solitario en el Movistar Arena de Bogotá. La semana del evento se anunció que se aplazaría y a finales de diciembre de 2022 la empresa organizadora informó sobre la cancelación definitiva.¡La música nos une!
La industria de la música, el entretenimiento y los eventos en vivo en Colombia sigue impactada con la cancelación del Jamming Festival que iba a tener lugar del 19 al 21 de marzo de 2022 en el complejo hotelero Playa Hawai de la ciudad de Ibagué.Para leer | Jamming Festival: "buscaremos recuperarnos y avanzar en soluciones para los afectados"El evento dejó pérdidas gigantescas a comerciantes, pequeños y medianos empresarios, habitantes de varios municipios del Tolima y bandas que se enteraron de la cancelación del evento gracias a los medios de comunicación. Para que el trago no fuera más amargo, algunas agrupaciones se ofrecieron para tocar gratis para que el público pudiera tener una experiencia de música en vivo que les hiciera olvidar un poco la pesadilla por el fracaso del evento. CALIGARIS Y AMIGOS, EVENTO EN BOGOTÁEl domingo 20 de marzo la banda Los Caligaris ofrecerá un concierto con invitados especiales como el argentino Fidel Nadal, Dub Inc de Francia y Mellow Mood de Italia. Este evento será gratuito con cupos limitados hasta completar el aforo. El lugar donde se va a realizar es La Media Torta de Bogotá y cuenta con el apoyo de Idartes y la Alcaldía Mayor de Bogotá.LA 33 EN IBAGUÉLa agrupación de salsa publicó un video comunicado en el que invitan a todas las personas que están en Ibagué a acercarse al Parqueadero Arkacentro para poder disfrutar de un evento gratuito que se realiza para apoyar a los emprendimientos afectados. Se realizará el 20 de marzo con programación artística desde las 6 de la tarde. ¡La música nos une!
El viernes 18 de marzo de 2022 quedará en la historia de los eventos musicales en vivo como uno de los más lamentables del siglo XXI con la cancelación a última hora del Jamming Festival en su primera edición luego de la emergencia sanitaria de la pandemia. Contenido recomendado | Artesanos y emprendedores, grandes afectados del Jamming Festival 2022A lo largo del día hubo protestas y manifestaciones frente a Casa Babylon en Bogotá, también se conoció que hubo saqueos de los productos de comerciantes en Playa Hawai, Ibagué, y de la falta de seriedad en el montaje por parte de las directivas.Durante la jornada no hubo una respuesta de Buena Vibra Eventos sobre la cancelación repentina, pero antes de las 12 de la media noche publicaron en Twitter un comunicado en el que de alguna forma culpan de la decisión de cancelar a las bandas que se retiraron del cartel y a los rumores en redes sociales (que resultaron siendo ciertos) que afectaron la imagen del evento. Comunicado del Jamming Festival sobre cancelación del evento en IbaguéLas directivas de Buena Vibra Eventos E.U., propietaria del Jamming Festival se permite informar que: Durante todos estos meses, desde el dia que el Gobierno Nacional dio apertura para la celebración de eventos de gran magnitud como los conciertos, nos llenamos de mucha emoción al saber que podíamos llevar a cabo nuevamente el Jamming Festival; para poder desarrollar esta Edición teníamos las bases del festival que fue cancelado 12 días antes de su apertura por temas de pandemia.El aguante y el apoyo de nuestros fieles asistentes, patrocinadores y proveedores hacia el Festival en su versión 2019, nos dio el impulso de soñar con algo de mayor calidad, con un cartel más amplio y con más atracciones para el presente año. Quisimos tener el mejor equipo de logística, productores, comunicadores, decoradores, sonidistas entre otros. Todos los días nos levantábamos soñando con el día de la apertura y quedar en la retentiva de los asistentes como el festival más grande que se haya celebrado post pandemia. Sin embargo, las cancelaciones de algunas bandas, fueron cambiando el cartel propuesto a nuestros consumidores. Vicentico, Maldita vecindad, Jah Cure, Irie Kingz, La Sonora 100 Fuegos, fueron los artistas que primero anunciamos su ausencia en el mes de diciembre de 2021, luego fue la banda los Cafres donde se declinó su participación, por problemas de salud de uno de sus integrantes, el siguiente anuncio, fue el 14 de marzo de 2022 en la que la banda Black Eyed Peas anunció su no participación aduciendo asuntos de fuerza mayor. Se sumó a este grupo de bandas que cancelaron sus presentaciones, Damian Marley, Ky Mani Marley. Alborosie, Etana, Michael Rose, Delinquents Habits y Enanitos Verdes, y la banda Zona Ganjah, este último anunció su no participación en el festival por convicciones frente a la vacuna contra el COVID 19, la cual es requisito para el ingreso a nuestro país. Finalmente, pese haber anunciado en sus redes sociales su presentación en el festival, el día 17 de marzo en las horas de la noche, la banda UB40 FT Ali Campbell, anunció, a través de su representante, que el vocalista de la banda dio positivo para Covid 19, razón por la cual no podría asistir al festival. A lo anterior, se le suma una bodega digital que bombardeó las redes sociales de denuncias sin sustento, algunos de los mensajes incitaban a agredir al Director General del festival, y afectar el desarrollo del mismo, de lo cual, tenemos las pruebas las cuales serán entregadas a la Fiscalía.A pesar de los esfuerzos realizados por la organización para su realización, dichas circunstancias conllevaron a tomar medidas responsables como suspender el evento, con el fin de salvaguardar la integridad, bienestar y salud de nuestros asistentes, proveedores y público en general y evitar la ocurrencia de circunstancias y acciones de hecho en el desarrollo del festival. Buena Vibra Eventos Eu, como empresa organizadora del Jamming festival realizó y garantizo todas las acciones necesarias para la realización del evento, contando con el permiso emitido por la autoridad correspondiente, así mismo su montaje se encontraba en un avance del más del 90%, asegurando su compromiso con el público asistente. Adicionalmente, algunas de las directivas de Buena Vibra Eventos EU han estado en reuniones con autoridades locales para ver la forma de minimizar el impacto en la región de Ibagué y sus alrededores, debido a la decisión que anunciamos en horas de la mañana sobre el aplazamiento del festival. Pedimos disculpas por todas las personas afectadas y esperamos logren entender nuestros argumentos que llevaron a tomar esta difícil decisión, agradecemos a todos los que creyeron y respaldaron el festival, comprando tiquetes reservando hoteles para logar su participación en el festival. Buscaremos recuperarnos y avanzar en la búsqueda de soluciones para la ciudadanía, asistentes y empresarios afectados. Ahora nuestro interés es demostrar lo humanos y lo vulnerables que somos, así como la valentía y honradez que durante 10 ediciones del Jamming Festival nos han caracterizado. A continuación, enunciamos el procedimiento para ejercer la opción de abono o recambio para asistir a otro evento o para solicitar la devolución de su dinero Primera opción, para quienes estén interesados en cambiar su boleta para cualquier evento privado, organizado por Buena Vibra Eventos EU: como es el caso del concierto de Vicentico reprogramado para el próximo sábado 21 de mayo en el Teatro Royal Center de Bogotá, o para el concierto de Enanitos Verdes, reprogramado para el próximo sábado 1 de octubre en el Teatro Royal Center Bogotá. Primera opción, para quienes estén interesados en cambiar su boleta para cualquier evento privado, organizado por Buena Vibra Eventos EU; como es el caso del concierto de Vicentico, reprogramado para el próximo sábado 21 de mayo en el Teatro Royal Center de Bogotá; o para el concierto de Enanitos Verdes, reprogramado para el próximo sábado 1 de octubre en el Teatro Royal Center de Bogotá; o por otros eventos que realizaremos en este 2022 y que próximamente iremos anunciando. La segunda opción, está relacionada con la devolución del dinero. Este proceso se realizará en los plazos establecidos en el Artículo 5 del Decreto 818 del 4 de junio del 2020. Para confirmar la decisión tomada, el cliente debe escribir un info@iammingfestival.com.co enviando todos sus datos (nombre completo, documento de identidad, ciudad, teléfono, foto de su boleta, valor y método de pago usado para la compra) y exponer la decisión que ha elegido en definitiva. El plazo máximo para informar a la organización sobre la opción que el cliente ha elegido, será hasta el próximo 30 de marzo del 2022. Estas personas, recibirán respuesta sobre el proceso y los términos y condiciones que deben tener en cuenta para su caso.
La cancelación del Jamming Festival fue un duro golpe para los conciertos en Colombia. Se estiman pérdidas cercanas a los 30.000 millones de pesos, principalmente de los microempresarios que ofrecían comidas y otros productos a los 150.000 asistentes que se esperaban por los 3 días del evento. Si bien el ambicioso y numeroso cartel desde hace varios meses generó sospechas, estas crecieron en los últimos días, tras la cancelación de artistas muy destacados, como Black Eyed Peas o Damian Marley. Hubo varios cambios sin explicación alguna, y los horarios de los artistas se demoraron más de lo normal en ser publicados. Muchos notaron que se bloqueó la opción de hacer comentarios en algunas publicaciones de redes sociales, algo que evocó al tristemente célebre Fyre Festival de 2017. Existían rumores de que al personal logístico no le estaban pagando. Esto nos lo confirmó Felipe*, una de las decenas de personas que trabajó en la logística del evento.“A nosotros nos pagaban muy puntualmente, pero un día la plata no llegó y la gente se rebotó, yo creo que había mil de personas y por ahí unas 600 no volvieron, porque no les pagaron. Los organizadores entraron en pánico, nos decían “por favor ayúdennos a conseguir más personas” como en una pirámide, casi como obligación. Diariamente nos pagaban 80.000 pesos, yo llegaba a las 6 de la mañana y me iba a las 6 de la tarde". "Después solucionaron y la gente volvió, eso fue como el lunes de esta semana. Ahí empecé a sospechar que tenían problemas de dinero, porque cómo un festival así no le iba a pagar a la gente. A mí me deben un día, pero sé que hay personas que les deben 3 o 4 y hasta una semana completa”.Un día antes del festival, todo estaba casi terminado, pero la cosa cambió en la madrugada del viernes. “El jueves estábamos trabajando común y corriente, y en la noche, cuando nos devolvimos, todo el mundo estaba concentrado y hasta llegó más gente. En la madrugada nos dijeron que el festival se había cancelado y alcanzamos a llegar allá en un carro que contratamos con varias personas”.Varias horas de arduo trabajo bajo el sol, la lluvia y la sombra se habían perdido. "Cuando llegamos, no había nadie, ningún organizador, ni representante de nada. En los grupos de WhatsApp no podríamos escribir, Ejército y Policía no dejaban entrar ni salir a nadie, me pareció super raro, yo estaba re asustado". Al ver que no nos dejaban entrar, nos devolvimos, si lo hubieran comunicado antes no hubiéramos gastado en eso (Felipe aclara que de Ibagué a Playa Hawai, lugar del evento, hay entre media y una hora de recorrido).“Luego nos enteramos de lo que había pasado, que habían saqueado, las personas que estaban adentro trataron de recuperar y salieron corriendo. Nos dijeron que había llegado gente para recoger a los organizadores para llevárselos, pero no había nadie. Había personas de otras empresas que trabajaban con el festival, pero ni ellos sabían que estaba pasando”.“Se me hizo muy raro que, faltando tan poco tiempo para el festival, no tuvieran aún los permisos de la Secretaría de Cultura”, dice Felipe. El Jamming publicó en sus redes sociales una imagen de la autorización de la Alcaldía de Ibagué, con fecha del 16 de marzo, es decir, 3 días antes del inicio del evento. Para un show así, la autorización suele estar lista, como mínimo, 2 semanas antes.Felipe llegó a la organización del Jamming por una convocatoria que se hizo en Ibagué, ciudad con un índice de desempleo del 17%, según el DANE. “Cuando escuché que lo iban a hacer en Playa Hawai, me dieron muchas ganas de ir, pero se me presentó un problema y gracias a Dios no compré las boletas". El festival que hoy tiene a varias familias en dificultades económicas, en su momento fue promesa de empleo para muchos. "Me dijeron que iban a contratar a mucha gente de Ibagué y hubo una convocatoria, yo me presenté con mi hoja de vida, no tenía trabajo, era una cancha de fútbol con gradas y había cupos para muchos oficios distintos. Te preguntaban cosas y luego la clásica “nosotros te llamamos”. Fui a trabajar en lo relacionado con decoración, pero ayudábamos en tarimas o en cualquier espacio donde nos necesitaran". Como Felipe, muchas personas no saben qué va pasar y si van a recuperar el tiempo y dinero invertidos. “Nos han dicho que esperemos el pronunciamiento oficial con las boletas, dijeron que podían usarse para el 2023, pero no creo que nadie quiera volver para el otro año. Vi lo que pasó en Casa Babylon en Bogotá (varias personas protestaron y lanzaron huevos en el lugar), y creo que si aquí en Ibagué hubiera un lugar visible del festival habría sucedido lo mismo”.“Yo ahorita salí a hacer una diligencia y ya hay personas que se la están rebuscando en los semáforos. Ibagué es una ciudad pequeña, uno se da cuenta de quiénes no suelen estar ahí. La gente en Ibagué se está solidarizando con los pequeños empresarios,mucha gente hizo una inversión que obviamente es difícil de recuperar y la única forma de hacerlo es vendiendo". "Es muy preocupante lo que pasó con los pequeños empresarios, me parece bueno que hayan apoyado a las personas que están acá, aprovechando que este fin de semana es cultural de Ibagué (se lleva a cabo el Festival de Música Colombiana). Hay muchas cosas que quieren hacer para atraer el turismo acá, pero también me parece importante que respondan a quienes compraron la boleta", nos dice Felipe.La Alcaldía de Ibagué y otras entidades han habilitado varios espacios para que los emprendedores puedan vender sus productos. Igualmente, varias iniciativas de usuarios en redes, como emprenjamming, un perfil en Instagram con los datos de cada microempresario, han contribuido a visibilizar a varios de ellos. Hasta el momento el Jamming no ha anunciado qué sucederá con las personas que compraron entradas, tampoco con los microempresarios y demás personas que trabajaron en la realización del evento. Será difícil que la explicación satisfaga a miles de personas que sacrificaron millones de pesos y muchos días de trabajo y esfuerzo. *Nombre cambiado por solicitud de la fuente.
El Jamming Festival 2022, que se iba a realizar en Ibagué desde el 19 de marzo de 2022, ya no se realizará. Medios como La W o El Tiempo anunciaron su cancelación definitiva y el desmonte de las estructuras y tarimas en Playa Hawai en Ibagué, Tolima. La secretaria de Cultura de Ibagué, Greis Cifuentes, aseguró en radio que "el Festival Jamming fue cancelado" por decisión del organizador privado. En Blu Radio también se confirmó la cancelación por parte del Alcalde Andrés Fabián Hurtado. La décima versión del Festival Jamming contaba, además, con la vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio, que ordenó a los organizadores publicar en la página web oficial y en redes sociales "de manera clara, suficiente y oportuna", los artistas confirmados, indicando orden de presentación y el escenario.Lean también | El fraude de Fyre, el festival más exclusivo que nunca sucedióComunicado oficial de la Superintendencia de Industria y comercio sobre el Jamming Festival Bogotá D.C., 18 de marzo de 2022. La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección al consumidor, adelanta un riguroso seguimiento al desarrollo del ´JAMMING FESTIVAL 2022´. En el marco de una averiguación preliminar adelantada al productor BUENA VIBRA EVENTOS E.U., la Autoridad evidenció a través de visitas administrativas de inspección y requerimientos de información, que al parecer las condiciones inicialmente informadas sobre el evento, los artistas y el orden de las presentaciones de los mismos, habían variado, sin que presuntamente se hubiesen informado a los consumidores de manera clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea. Así mismo, esta Autoridad evidenció de manera preliminar, que no se estaría informando las soluciones planteadas con ocasión a la modificación de las condiciones inicialmente anunciadas y el procedimiento para acceder a las mismas. Así las cosas, en ejercicio de las facultades administrativas con que cuenta la Superintendencia de Industria y Comercio, y en aras de evitar que se cause daño o perjuicio a los consumidores por el desconocimiento de las normas de protección al consumidor, se ordenó a BUENA VIBRA EVENTOS E.U.: • INFORMAR, a partir del 16 de marzo de 2022 y hasta la fecha de inicio del evento, en la página web oficial y las redes sociales del evento de manera clara, suficiente y oportuna, lo siguiente: i) los artistas confirmados para el 19 de marzo de 2022, indicando el orden de presentación de cada uno y el escenario en caso de que existan varias locaciones, ii) los artistas confirmados para el 20 de marzo de 2022, indicando el orden de presentación de cada uno y el escenario, en caso de que existan varias locaciones y iii) los artistas confirmados para el 21 de marzo de 2022, indicando el orden de presentación de cada uno y el escenario en caso de que existan varias locaciones. • INFORMAR, el 16 de marzo de 2022, vía correo electrónico, mensaje de texto u otro medio de comunicación directa y personalizada, a cada persona que adquirió boletas para asistir al evento los días afectados con alguna variación de las condiciones inicialmente anunciadas, las alternativas de solución ofrecidas y el procedimiento para acceder a las mismas.Noticia en desarrollo....La música nos une.
Actualización 18 de marzo 2022: Cancelado el Jamming Festival 2022.El evento musical, que ha tenido varios cambios en el cartel a lo largo de la última semana, está programado para realizarse del 19 al 21 de marzo de 2022 en el complejo hotelero Playa Hawai de Ibagué en el departamento del Tolima. Estos son los horarios para el Jamming Festival 2022, confirmados por la organización Buena Vibra Eventos.Contenido relacionado | Artistas cancelados y cambios recientes del Jamming Festival 2022 ESCENARIO PRINCIPAL JAMMING 2022SÁBADO 19 DE MARZO12:00PM Hey Swagga12:41PM Chi Ching Ching1:22PM Blaiz Fayah2:03PM RDX 2:44PM Demarco 3:25PM T.O.K 4:26PM Afro Bros 5:27PM Alika6:28PM De Bruces a mí 6:59PM Lumumba 8:00PM Los Pericos 9:11PM Gondwana 10:22PM Dub IncDOMINGO 20 DE MARZO12:00PM Hey Swagga 1:01PM Providencia2:02PM Gabylonia 3:03PM Al2 - El Aldeano 4:04PM Fyahbwoy 5:05PM The Skatalites 6:06PM Green Valley 7:17PM Morodo 8:28PM NachLUNES 21 DE MARZO 12:00PM Apache 1:01PM Fidel Nadal2:02PM Bersuit Vergarabat 3:03PM El Gran Silencio 4:04PM Mala Rodríguez 5:05PM Rawayana 06:16PM Delic 6:47PM Cultura Profética 8:18PM UB40 Ft. Ali CampbellESCARIO SUMMER - JAMMING FESTIVAL 2022SÁBADO 19 DE MARZO12:00PM LosPetitFellas 1:01PM Shamanes 2:02PM Movimiento Original 3:03PM King Changó 4:04PM Desorden Público 5:05PM Los Calzones 6:06PM Inspector 7:07 PM La Mosca 8:08PM Los Toreros Muertos9:09PM Caifanes 10:40PM Los Prisioneros 11:41PM Sobredosis de SodaDOMINGO 20 DE MARZO 12:00PM 1280 Almas 1:01PM Superlitio 2:02PM Damas Gratis 3:13PM Los Amigos Invisibles 4:24PM Monsieur Periné 5:35PM Systema Solar6:46PM Todos tus muertos 7:57PM Caligaris 9:08PM Auténticos Decadentes 10:29PM Ska-PLUNES 21 DE MARZO 12:00PM Los Tres 1:01PM Kraken 2:02PM Vicente García 3:03PM Manuel Medrano 04:04PM Aterciopelados 5:15PM Miguel Mateos 6:26PM Vilma Palma e Vampiros 7:37PM Rata Blanca 08:48PM Molotov 10:09PM Panteón RococoESCENARIO BUENA VIBRA - JAMMING 2022SÁBADO 19 DE MARZO12:00PM Brokix 12:41PM Happy Bebè 1:22PM Wilfrido Vargas 2:23PM Shaggy 3:54PM Rikarena 4:55PM Yotuel Orishas 5:56PMRyan Castro 6:57PM Mauro Castillo 8:08PM Guayacàn Orquesta 9:09PM Bobby Cruz 10:20PM Ñejo 11:21PM Don Omar 12:52PM Silvestre DangondDOMINGO 20 DE MARZO12:00PM Jhon de la Torre12:41PM Diego La Voz 1:22PM Los caballeros del canto 2:03PM Francy 3:04PM Jhon Alex Castaño 4:05PM La 33 5:06PM Maelo Ruiz 6:17PM Sergio Vargas 7:28PM Feid 8:29PM Chocquibtown 9:40PM Zion & Lennox 11:11PM Los Tigres del NorteLUNES 21 DE MARZO12:00PM Magic Juan 1:01PM Eddy Herrera 2:02PM Herencia de Timbiquí 3:03PM Yeison Jímenez 04:14PM Grupo Niche 5:25PM Gran Combo de Puerto Rico 6:36PM Blessd 7:37PM Piso 21 8:48PM Sean Paul 10:09PM FarrukoEstamos actualizando esta nota en tiempo real. Presionen F5 o reinicien el navegador para tener la información actualizada. Si no funciona, con seguridad, la culpa es de Google. Mantengan la calma y reintenten.¡La música nos une!
Actualización 18 de marzo 2022: Cancelado el Jamming Festival 2022.Luego de la lamentable cancelación de la agrupación Black Eyed Peas como acto internacional principal del Jamming Festival 2022, la organización dio a conocer el nuevo cartel oficial en el que hay algunos cambios. Para leer | Pre Jamming Festival: ¿llegó una nueva manera de vivir los festivales masivos?El evento que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de marzo de 2022 tiene en el cartel más de 100 proyectos musicales que se distribuirán a lo largo de los tres días en Playa Hawai, ubicado a unos kilómetros de Ibagué, capital del departamento del Tolima.NOVEDADES DEL JAMMING 2022Se publicó el horario oficial y se informó la cancelación definitiva de: Damian Marley, Ky-Mani Marley, Enanitos Verdes, Zona Ganjah, Alborosie, Etana, Michael Rose y Delinquents Habits.De acuerdo con el cartel, Orishas ya no viene con el formato de banda que incluye a sus integrantes originales. En la publicación del Jamming se informa que está confirmado para el festival el cubano Yotuel. En la actualización tampoco aparece el nombre del salsero Richie Ray, pero sí el de su compañero Bobby Cruz.ARTISTAS CANCELADOS DEL FESTIVAL JAMMING 2022Los Cafres: Guille, líder de la agrupación, informó que no estarán en el festival ni en ningún otro concierto en América Latina porque aún no se ha podido recuperar completamente de una parálisis facial que tiene desde 2021.Black Eyed Peas: la banda de Will.i.am confirmó que no vendrá a Colombia a ser parte del festival.La primera semana de enero de 2022 se anunció que por problemas de agenda el cantante argentino Vicentico y la banda La Maldita Vecindad no se presentarían en vivo en el Jamming como se había anunciado inicialmente.¿Qué artistas y bandas estarán en el Jamming Festival 2022?De acuerdo con el cartel están confirmados actos como Don Omar, Caifanes, Shaggy, Ñejo, UB40 Feat Ali Campbell, Sean Paul, Molotov, Farruko, Autenticos Decadentes, Ska-P, Zion & Lennox, Los Tigres del Norte, Panteón Rococó, Cultura profética, Ryan Castro, Blessd, entre otros.En video | Ryan Castro entrevista a Blessd en Medellín - Match ShockPara ver | Blessd entrevista a Ryan Castro en Medellín - Match Shock¡La música nos une!
A diez días de su presentación en el Jamming Festival, anunciada en 2021, la agrupación Black Eyed Peas integrada por Will.i.am, Apl.de.Ap, Taboo y J. Rey Soul confirmó que no visitarán Colombia por "motivos fuera de nuestro control".Contenido recomendado | J. Rey Soul, la afrofilipina que gira por el mundo con Black Eyed PeasLa información fue emitida por medio de un breve comunicado en Twitter donde solo dan a conocer que no serán parte del cartel del evento donde eran los artistas principales: "Debido a circunstancias fuera de nuestro control, ya no actuaremos en el Festival Jamming en Colombia (...) enviamos muchísimo amor para aquellos que estaban tan emocionados de vernos como nosotros de verlos a ustedes, estamos seguros de que nuestro próximo reencuentro será épico".Publicación de instagramHasta el momento la organización del Festival Jamming no se ha pronunciado sobre la cancelación de su artista principal.En noviembre de 2021 enviamos a la organización algunas preguntas y dudas del público, allí respondieron que "todos los artistas anunciados están contratados y confirmados".Don Omar, Farruko, Caifanes, Shaggy, Vicentico, Dub Inc, La Mosca, Los Pericos, Gondwana, Zona Ganjah, Los Prisioneros, Toreros Muertos, Los Calzones, Afro Bros, LosPetitFellas, Sean Paul, Enanitos Verdes, Black Eyed Peas, Vilma Palma, Rawayana, Sean Paul, Molotov, Damian Marley, Ska-P, Auténticos Decadentes, Ky-Mani Marley, Nach, Caligaris, Los Cafres, Amigos Invisibles, Systema Solar, Gabylonia, Aterciopelados, Ácido Pantera, Monsieur Periné, son algunos de los aristas que aún aparecen en el cartel del Jamming Festival. En video | Ryan Castro entrevista a Blessd en Medellín - Match ShockPara ver | Blessd entrevista a Ryan Castro en Medellín - Match Shock¡La música nos une!
Vilma Palma e Vampiros regresan para presentarse en varias ciudades del país, con un show que reúne un repertorio de grandes éxitos, canciones que marcaron los 80 y 90. La gira inicia el 19 de marzo hasta el 2 de abril.Con una trayectoria de más de 20 años la banda argentina ha logrado mantenerse vigente en varios países. Su líder Mario el “pájaro” es un ícono del rock en español, el cantante sigue representando una época que marcó el auge de las bandas argentinas y mexicanas en Latinoamérica.Vilma Palma e Vampiros tiene en su discografía grandes éxitos como La Pachanga, Voy a vos, Auto Rojo, entre otros que siguieron en los 90 y que hoy en día todavía están presentes en los listados de bares y fiestas.El disco debut de la banda rosarina llegó a vender un millón de copias. Al hit de La Pachanga le siguieron Bye Bye y Un camino hasta vos. El fenómeno con 'Bye Bye' también fue increíble. Estuvo durante mucho tiempo en el ranking de la FM Hit de Buenos Aires. Después de eso, la banda no paró de hacer discos, álbumes, éxito y giras por todo el mundo que los convirtieron en ídolos del movimiento de rock en español.Para 1993 llegaría una nueva producción, 3980, y aparecerían más éxitos como Auto rojo y Me vuelvo loco por vos. El grupo ya era un fenómeno que traspasaba las fronteras de la Argentina y llegaron a tocar en toda Latinoamérica, Estados Unidos y algunos países europeos, en intensas giras que los catapultarían, en el panorama de la música rock de la década.¿Dónde y cuándo?El primer show será el 19 de marzo en Cúcuta en el Club de Cazadores, luego llegarán a Ibagué serán parte de la nómina del Jamming Festival el 21 de marzo. Manizales los recibirá el 26 de marzo en la Plaza de Toros, el 1 de abril estarán en Medellín en la Plaza de Toros La Macarena y cerrarán en Cali en la Plaza de Cañaveralejo el 2 de abril.¿Quiénes integran actualmente Vilma Palma e Vampiros?La banda está integrada por Mario Federico 'El Pájaro' líder y vocalista, Gerardo Pugliani, bajista y dueño de la banda junto a Mario, y las coristas Karina Di Lorenzo y Fabiana Díaz, junto al baterista Carlos Gonzales.
En Recarga Latin X semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha minuciosamente por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a miles de playlist de oyentes del continente.Hora Loca - Rawayana, Monsieur PerinéVenezuela y Colombia en la casa. Ambos proyectos estarán en horario estelar del Festival Cordillera en Bogotá. Esta canción pertenece al álbum ‘¿Quién trae las cornetas?’.Verano en NY - Manuel MedranoOficialmente Medrano inicia una nueva era musical. La producción es de dos genios colombianos: Juan Ariza y Jona Camacho.Llegará - Grupo Enkelé, Ana NaranjaDicen que no hay que correr porque lo que hay que ser será y llegará, esa es solo una de las enseñanzas que nos deja este junte poderoso.Daniela - Laura Maré, ManúLos dos proyectos tienen varias cosas en común, por eso hace mucho tiempo se veía venir un junte entre ellos. La producción musical es del nominado al Latin Grammy German ‘Mango’ Duque.Marchito – TelebitDaniel Acosta, Felipe Rondón y Nicolás Zaldúa regresan a la carretera musical. Primer vistazo de su próximo proyecto discográfico.Tenerlo todo - Armenia, IrepelusaHace un tiempo la venezolana se juntó con el grupo colombiano en una sesión que ve la luz en el marco del lanzamiento del disco ARMN.Leleki - Jossman, BombyCuando dos reyes se juntan solo se puede esperar una explosión. Tremendo feat el que se nos da con los máximos exponentes colombianos del afrobeat y del corrinche.Otros lanzamientos recomendadosTumor - Bella ÁlvarezLeleki - Jossman, BombyLo que falta de mi - Juan Pablo Vega, Leonel GarcíaBlam Blam - Farina, ChescaSUSTANCIAS EN MI CORAZÓN - DannyLux, StrangehumanLejos estoy - 2 minutos, Ciro PertusiPantano – SaikoroInvestido - WOS, SANTIAGO MOTORIZADO, EVLAYPez Colibrí – Lucio Feuilliet, Alejandro y María LauraLa última bala – MayppelEl nuevo proyecto discográfico del músico colombiano está afuera. Nueve canciones; todas de menos de tres minutos.¡La música nos une!
La gran mayoría de los NFT no vale nada, según un nuevo informe de DappGambl. Decenas de miles de NFT (Non Fungible Token), que en su momento fueron el "hype" del mundo tecnológico y creativo, ya no tienen valor. Según un nuevo informe que revisó datos de NFT Scan y CoinMarketCap, 69,795 de 73,257 colecciones de NFT tienen una capitalización de mercado de 0 Ether, lo que deja al 95% de quienes poseen colecciones de NFT (o 23 millones de personas) con inversiones sin valor.El drástico decrecimiento del mercado que rodea a estos criptoactivos "subraya la necesidad de una cuidadosa diligencia debida antes de realizar cualquier compra, especialmente una de alto valor", según el informe, citado por The Guardian.“Esta desalentadora realidad debería servir como un freno aleccionador a la euforia que a menudo ha rodeado el espacio NFT. En medio de historias de piezas de arte digital que se venden por millones y de historias de éxito de la noche a la mañana, es fácil pasar por alto el hecho de que el mercado está plagado de dificultades y pérdidas potenciales”, añadió.El informe reveló que el 79% de todas las colecciones de NFT sigue sin venderse, ya que no hay suficiente demanda para mantenerse al día con la oferta en un "mercado altamente especulativo y volátil", según los investigadores. Descubrieron que el 18% de estas colecciones principales tenían un precio mínimo de cero, lo que esencialmente no valía nada. El cuarenta y uno por ciento de las colecciones más importantes tenían un precio de entre 5 y 100 dólares, lo que puede indicar una falta de valor percibido asociado a estos activos, reveló el informe. Menos del 1% de las colecciones valían más de 6.000 dólares, un marcado cambio con respecto a los acuerdos millonarios que dominaron un mercado de 22.000 millones de dólares en 2021.El estudio también analizó el costoso impacto ambiental que rodea al proceso de acuñación de NFT. Los investigadores identificaron 195.699 colecciones de NFT sin propietarios aparentes ni participación de mercado y descubrieron que la energía necesaria para acuñar los NFT era comparable a 27.789.258 kWh, lo que resultó en una emisión de aproximadamente 16.243 toneladas métricas de CO2.¿Qué es NFT?Los NFT permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y realizar un seguimiento de quién los posee utilizando Blockchain.Un NFT técnicamente puede ser cualquier cosa digital, incluidos dibujos, fotografías, GIFs, canciones, elementos de videojuegos e incluso un Tweet.Un NFT es único como una pintura o una copia de muchas como pasa con las tarjetas coleccionables, pero es gracias al Blockchain que se puede realizar un seguimiento de quién tiene la propiedad de cada producto digital. Hasta el momento la gran mayoría de NFT son parte de la Cadena de Bloques de Ethereum.¿Qué es blockchain?Blockchain es un registro único el cual es consensuado y distribuido en múltiples nodos de una red. Si lo vemos en el caso de las criptomonedas es como un libro contable donde se registra cada transacción.Dentro de cada bloque de la cadena se almacena una cantidad de registros o transacciones previamente validadas, información general sobre ese bloque y su vinculación con el bloque que lo precede junto con el que le sigue en la cadena a través de un Hash: código único, algo así como una huella digital.Es un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Es un registro fiel, descentralizado y prácticamente incorruptible a la manipulación de datos.
En los últimos cinco años Colombia ganó fama como destino clave para los artistas mainstream que están de tour mundial. Sin embargo, todavía muchos de los nombres más populares se saltan al país en sus giras; bien sea porque las promotoras no llegan a acuerdos con los músicos, porque no es rentable o porque no hay público suficiente para colgar el aviso de agotado.Existe, también, un selecto de grupo de artistas de culto que solo salen de gira muy de vez en cuando. Las opciones para verlos son muy pocas y cualquier oportunidad hay que agarrarla. Hablamos con cuatro fans que cruzaron el charco desde Colombia e invirtieron dinero, tiempo y energía para ver en vivo a Harry Styles, Taylor Swift, Beyoncé y Avril Lavigne. Pusimos la lupa en sus gastos, sus experiencias y les hicimos la pregunta clave: ¿valió la pena invertir una millonada en conciertos?Estas cuatro historias nos dan también un panorama del dinero que se mueve alrededor de la industria de la música. Muchos otros sectores de la economía se ven beneficiados. Acá están los testimonios, a una voz, de los fans más fieles. Sofia Pardo Fan de Harry Styles 29 años - PublicistaEn total asistí a siete shows de la gira: dos en Nueva York y Los Ángeles, Ciudad de México, Guadalajara, Bogotá y París. La mayoría de las transacciones para estos shows fueron en dólares.Recuerdo que pagué aproximadamente 3’800.000 pesos colombianos por una boleta revendida del concierto en el Madison Square Garden.Algunos de los conciertos coincidieron con viajes de trabajo, pero igualmente hubo inversión económica para poder asistir a ellos. Además, para cada show suelo tener un presupuesto de 300 dólares para comprar buzos y camisetas del merchandising oficial.Yo era muy fan de One Direction, pero Harry siempre fue mi favorito. Es carismático, cero problemático, siempre está muy chill y en el ojo público no la caga. Cuando se lanzó como solista he disfrutado cada etapa de su exploración, lo hace sin miedo y muy diferente a como le tocaba en 1D.De los shows de la gira tengo los mejores recuerdos. No me arrepiento de nada de lo que pagué, ni nada de lo que viví.**Edisson Reyes Fan de Avril Lavigne32 años - Ingeniero Industrial y EscritorEl 20 de marzo de 2020 iba a ser mi primer concierto de Avril Lavigne en París. También era mi primer viaje a Europa, tenía todo comprado: tiquetes, el alojamiento lo tenía cubierto, etc, pero para ese momento el gobierno de Francia decidió cancelar todos los eventos masivos. Avril anunció que, a pesar del COVID-19, seguiría con la gira, entonces compré tiquetes para asistir al show de Praga.Eventualmente todo se canceló. Luego solo pude recuperar los vuelos de Bogotá a Madrid para 2021. Seguía pandemia, pero más controlada. Cuando decidí viajar, Avril anunció las nuevas fechas de su gira por Europa. Así que tuve que pagar una multa para poder cambiar los tiquetes y así asistir al concierto.Aproveché los cambios y armé agenda para visitar varios países del continente. Y justo ahí me llegó el correo de la cancelación de la gira por problemas en la movilidad entre países. Igual viajé, pasé rico, pero no la pude ver.En 2022 Avril anunció tres fechas en Sudamérica: dos en Brasil y una en Perú. Más o menos gasté $1’200.000 en tiquetes, estuve cuatro días, me hospedé en un hotel, compré las entradas para el concierto y, finalmente, la vi en vivo.Mi versión es que fui muy feliz a pesar de tantos tropiezos. Me gustó verla en tarima con falda de cuadros, amé el setlist y me pareció más linda en tarima. Mucha gente salió desilusionada porque les pareció corto el concierto y que era muy estática, pero yo no lo sentí así porque uno como fan sabe lo que ella ofrece en tarima. Lo disfruté un montón. Es una travesía más como fan porque también he viajado fuera del país para ver a Dulce María en 2018 y en 2022 y recientemente por Taylor Swift en Ciudad de México. En diciembre voy a viajar a México y Medellín por RBD.**Selva Volcán22 años - Cantante y ModeloMi más grande modelo a seguir en la industria del entretenimiento es Beyoncé. Tan pronto anunció la gira empecé a armar plan para poder ir a alguno de los conciertos porque las opciones de que viniera a Sudamérica eran muy pocas. El concierto fue en agosto de 2023 y en febrero compré los tiquetes y la boleta para el concierto. Desde ese mes ahorré de a pocos para el hotel y la comida. Los tiquetes me costaron $1’350.000 y la entrada al show $1’210.000. Primero, llegué a Orlando con familia que tengo y luego estuve cuatro días en Miami para el concierto.Valió la pena 100% la inversión. De hecho, pagaría más por poder verla cerca. Ver a Beyoncé no es fácil, es un nivel de espectáculo que se hace una vez cada 10 años. Mi manera de ver los conciertos cambió mucho a raíz de esta experiencia.Soy muy fan, pero si aún no lo fuera seguiría impresionada por el montaje y el show porque la experiencia va mucho más allá de la música.**Laura Pinilla31 años - MercadólogaDesde que se anunció The Eras Tour empecé a planear verla en vivo, acomodar mis finanzas personales y designar un presupuesto para asistir a algunos shows. Si pudiera ir a todos los países en los que habrá concierto lo haría, así que no me duele para nada pagar el viaje a Argentina ni a París para verla porque soy fan desde que tenía 13 años y esta es la experiencia que he esperado toda mi vida. Este 2023 gastaré 10’700.000 para verla en Buenos Aires y ya tengo todo comprado para ir en 2024 a París, más o menos para este tengo contemplado invertir 15 millones de pesos.***Recientemente revisamos el impacto de Taylor Swift tiene en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la estética de la nueva gira mundial de Beyoncé y el aporte de un colombiano en la banda de Harry Styles. ¡La música nos une!
Shakira lanzó El Jefe con Fuerza Regida, agrupación de música regional mexicana. La letra de la canción aborda la desigualdad social y económica que se vive en Latinoamérica. "Tengo un jefe de mie$%a que no me paga bien. Yo llego caminando y él en Mercedes Benz. Me tiene de recluta", dice un fragmento de la canción. En el video, Shakira hizo una clara referencia a la migración que viven millones de latinoamericanos buscando un mejor futuro, con La Bestia, también conocido como "el tren de la muerte". ¿Qué es La Bestia?La bestia es el nombre de una red de trenes de carga que transportan combustibles, materiales y otros insumos. Es conocida también como el principal medio de transporte de migrantes, desde El Salvador, Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, entre otros, que buscan llegar a Estados Unidos. Entre 400.000 y 500.000 migrantes usan anualmente este tren para abanadonar sus tierras y llegar al país del Tío Sam. ¿Por qué es tan peligroso La bestia? En teoría, la bestia es una de las opciones más viables a la vista de los migrantes, principalmente porque es "gratuito" y permite evitar decenas de puestos de control de migración. Sin embargo, puede costarles la vida. Al subirse encima de los vagones en movimiento, los migrantes corren el peligro de ser mutilados, incluso de morir en caso de caerse. Aquellos que logran subir a bordo de los trenes enfrentan otros peligros, como violación, extorsión o incluso asesinato, de acuerdo con San Diego Union Tribute. Se estima que el treinta por ciento de los que viajan en los trenes son inmigrantes cíclicos: es decir, son personas insisten en su regreso a Estados Unidos después de un intento fallido o haber sido deportados. La empresa Ferromex, de Grupo México, informó este 19 de septiembre que suspendió temporalmente las operaciones de carga en varias rutas que van hacia el norte del país, de acuerdo con Infobae, a causa de muertes de migrantes. “En días recientes se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta hacia el norte, trenes de carga, a pesar del grave peligro que ello implica”, afirmó la compañía en un comunicado. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos estima 853 muertes en el año fiscal 2022. Un número al que no se había llegado en los últimos 20 años, de acuerdo con Voz de América. En 2022, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) estimó 468 muertes de migrantes en su ruta hacia Estados Unidos.
¿Cansados de ver siempre lo mismo en las plataformas de streaming? ¿Ya vieron todo lo nuevo y no saben qué más escarbar? En el maravilloso mundo de las plataforma hay un camino que siempre funciona: disfrutar de los clásicos del cine que nunca pasan de moda. A continuación, les recomendamos cinco películas - de la más antigua a la más actual- que han pasado a la historia y que pueden encontrar en Netflix, MUBI o Prime Video. Tiempos Modernos (1936)Una comedia dirigida y protagonizada por el mismo Charles Chaplin en la que interpreta a un obrero que trabaja en una fábrica donde su trabajo es hacer el mismo movimiento mecánico siempre. El estrés y la presión le hacen volverse casi loco y vivir una serie de aventuras surrealistas junto a una joven vagabunda. 'Tiempos modernos' en su relato de comedia, es una crítica a la sociedad industrializada, al capitalismo y a la explotación laboral, pero también una oda al amor, a la libertad y a la esperanza. Una película que te puede hacer reír y ponerte sentimental por igual. Pueden verla en MUBI.Charadas (1963)Si están buscando un thriller lleno de intriga, suspense y romance al estilo del old hollywood, deben ver 'Charadas'. Dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Audrey Hepburn y Cary Grant, la película cuenta la historia de una mujer que se queda viuda tras el asesinato de su marido, descubre que él tenía una doble vida y una fortuna escondida. Grant entra en escena como el hombre que la ayuda a escapar de unos criminales que persiguen su dinero. 'Charadas' combina el humor, la acción y el misterio, con diálogos ingeniosos y una banda sonora de Henry Mancini. Además, de retratar París con todo el glamour del cine de los sesenta. Pueden verla también en MUBI.El Padrino (1972)Hablar de clásicos del cine es nombrar a 'El Padrino'. La obra cumbre del género gánster dirigida por Francis Ford Coppola y basada en la novela de Mario Puzo, narra la historia de la familia Corleone, una de las más poderosas de la mafia italiana en Estados Unidos, y de su patriarca, Don Vito Corleone (Marlon Brando), que trata de mantener el orden y el respeto entre las distintas familias rivales.Su hijo menor, Michael (Al Pacino), se ve involucrado en los negocios familiares tras un atentado contra su padre y se convierte en el sucesor del imperio criminal. 'El Padrino' se grabó en 52 días, ganó premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado y por mucho tiempo fue una de las películas más taquilleras de la historia. Dos años después, Coppola estrenó 'El padrino II' , esta vez con Robert De Niro como Vito Corleone de joven. La película volvió a conseguir tres premios Óscar: mejor película, director y guion Adaptado. Finalmente, en 1990, cerró la historia de los Corleone con 'El padrino III'. La primera entrega de 'El padrino' la pueden ver en Netflix.Jaws (1975)En español, 'Tiburón' es la película que lanzó al estrellato a Steven Spielberg y que introdujo una nueva forma de hacer cine de verano. Jaws cuenta la historia de un tiburón blanco que ataca a los bañistas de una pequeña isla turística llamada Amity. Ante la emergencia, el jefe de policía local (Roy Scheider), un biólogo marino (Richard Dreyfuss) y un veterano cazador de tiburones (Robert Shaw) se embarcan en la misión de caza al tiburón depredador. Jaws es una película con escenas de acción, unos efectos especiales sorprendentes para la época y un ritmo que puede hacerles saltar de la silla o el sofá. Además, tiene una de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine, compuesta por John Williams. Pueden ver esta película en Amazon Prime. In the mood for Love (2000)Dirigida por Wong Kar-wai y protagonizada por Tony Leung y Maggie Cheung, In the mood for love está ambientada en el Hong Kong de los años 60 y narra la historia de dos vecinos que descubren que sus respectivos esposos les son infieles. A partir de este vínculo en común se inicia una nueva relación entre ellos. In the mood for love cautivará con su belleza visual, su música envolvente y la atmósfera intimista que genera a través de luces cálidas, espejos y el color. Una obra maestra que pueden ver en MUBI.