En un par de meses Shakira cumplirá 30 años de carrera artística, pues su primer disco con Sony Music titulado Magia fue estrenado en junio de 1991. A lo largo de estas tres décadas de vida artística la cantante barranquillera ha girado por todo el mundo con cuatro giras mundiales y múltiples eventos de promoción. Además ha logrado ser #1 en países que, según cuenta ella, no sabia que existían. Para leer | 'Pies Descalzos’ de Shakira cumple 25 años: cuestión de tiempo y fe Shakira constantemente asegura sentirse inspirada por el trabajo de sus colegas y les ha rendido homenaje interpretando sus canciones en vivo. Aunque en muchas ocasiones ha sido atacada, principalmente por sus versiones de canciones de bandas de rock, la artista hace caso omiso y sigue prestándole su voz a temas que la inspiran. Vale la pena decir que hay seguidores de esas bandas que también reconocen el poder escénico e interpretativo de Shakira cuando se mete en el papel de rockstar.}Esta selección incluye covers de Metallica, AC/DC, Aerosmith, John Lennon, Mercedes Sosa, Joe Arroyo, Elvis Presley, Lady Antebellum, Madonna, Gotye, Fun, entre otros y logra demostrar lo camaleónica que es Shakira y lo hábil que es su voz para pasar de géneros folclóricos como el merengue y trova a rock pesado o country. GRANDES COVERS DE SHAKIRA Nothing Else Matters de Metallica Te Olvidé de Joe Arroyo Imagine de John Lennon Dude Looks Like a Lady de Aerosmith Alfonsina y el mar de Mercedes Sosa A'atini El Nay de Fairuz Back in black de AC/DC Boig Per Tu de Sau Je L'aime A Mourir de Francis Cabrel Always on my mind de Elvis Presley De Música Ligera de Soda Stereo El Perdón de Nicky Jam País Tropical de Sergio Mendes Boys Round Here de Blake Shelton Need You Know de Lady Antebellum La Isla Bonita de Madonna Somebody That I Used To Know de Gotye & We Are Young de Fun. En Barranquilla me quedo de Joe Arroyo Para ver | Jennifer López & Shakira: Detrás de los vestidos que usaron en el show del SuperBowl #LaMúsicaNosUne
Metallica cerró la primera noche de Lollapalooza 2022 en Chicago el jueves 28 de julio con su clásico Master of Puppets. El show contó con la banda tocando junto con videoclips de la escena épica de Stranger Things, donde el personaje de Eddie Munson (Joseph Quinn) toca la recordada canción.En Lollapalooza, Metallica presentó una versión de 10 minutos de Master of Puppets para completar un conjunto de 16 canciones que también incluía clásicos como Enter Sandman, Nothing Else Matters, Seek & Destroy y One, entre otros favoritos.Metallica invitó a Quinn a una breve sesión improvisada, donde el actor pudo mostrar sus habilidades con la guitarra en. Posteriormente, la banda le regaló a Quinn una guitarra autografiada similar a la que tocó en Stranger Things."La forma en la que los hermanos Duffer (creadores de la serie) incorporaron la música en Stranger Things siempre ha sido de otro nivel, por lo que estábamos más que emocionados de que no solo incluyeran Master of Puppets en el programa, sino que tuvieran una escena tan fundamental construida a su alrededor", escribió la banda en una publicación de Instagram."Todos estábamos emocionados de ver el resultado final y cuando lo vimos quedamos totalmente impresionados... está tan extremadamente bien hecho, tanto que algunas personas pudieron adivinar la canción con solo ver unos segundos de las manos de Joseph Quinn. en el tráiler!! ¿Qué tan genial es eso?", agregó la agrupación. "Es un honor increíble ser una parte tan importante del viaje de Eddie y estar una vez más en compañía de todos los otros artistas increíbles que aparecen en el programa".Lollapalooza marcó uno de los tres espectáculos que la banda tocará en los Estados Unidos este verano. También actuarán como cabezas de cartel en Buffalo, Nueva York, el 11 de agosto, y en Pittsburgh, Pensilvania, el 13 de agosto.
Este 1 de julio se estrenó la esperada parte 2 de la temporada 4 de Stranger Things y definitivamente una escena de robó la atención: Eddie interpretando el hit de Metallica Master of Puppets. La banda se refirió al momento en su cuenta de Instagram: "La forma en la que los hermanos Duffer (creadores de la serie) incorporaron la música en Stranger Things siempre ha sido de otro nivel, por lo que estábamos más que emocionados de que no solo incluyeran Master of Puppets en el programa, sino que tuvieran una escena tan fundamental construida a su alrededor", escribió la banda en su cuenta de Instagram. "Todos estábamos emocionados de ver el resultado final y cuando lo vimos quedamos totalmente impresionados... está tan extremadamente bien hecho, tanto que algunas personas pudieron adivinar la canción con solo ver unos segundos de las manos de Joseph Quinn. en el tráiler!! ¿Qué tan genial es eso?", agregó la banda. "Es un honor increíble ser una parte tan importante del viaje de Eddie y estar una vez más en compañía de todos los otros artistas increíbles que aparecen en el programa". Master of Puppets: un hit que trasciende décadasAsí como sucedió con Running Up That Hill de Kate Bush, gracias a Stranger Things, Master of Puppets llegó al Top Global de Spotify, y sin duda, sus reproducciones seguirán en aumento. La canción pertenece a Master of Puppets, uno de los discos más importantes tanto para Metallica como para toda la historia del rock. El disco llegó a vender más de 6 millones de copias.En 2016, el álbum fue preservado en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, "por su aporte cultural, artístico o histórico a la sociedad". Fue el primer álbum de metal en ingresar a este listado.Se calcula que Metallica ha tocado en concierto la canción Master of Puppets unas 1.500 veces, más que cualquier canción de su catálogo. Recientemente fue elegida por los fans como su canción favorita de la banda. La canción, como lo dijo James Hetfield, vocalista de la banda, "trata el tema de las drogas. Cómo todo se siente cambiado y, en lugar de ser tú quien controlas lo que haces, son las drogas las que lo hacen".
Kirk Hammett, guitarrista de Metallica, dice que la banda advirtió que las plataformas de streaming “no funcionarían” como una nueva forma de negocio.“Les advertimos a todos que esto iba a suceder”, dijo Hammett en entrevista con Classic Rock. “Les advertimos a todos que la industria de la música iba a perder el 80 por ciento de su valor neto, poder e influencia. Cuando llegan estos cambios monumentales, simplemente sacudes la jaula y no haces nada o sigues adelante.“Definitivamente hay una nueva forma de difundir la música, pero no es tan efectiva como la industria de la música antes de Napster”, agregó Hammett. “Pero estamos atrapados con eso. Tiene que haber algún tipo de punto medio en el que los dos se unan, o aparece otro modelo completamente nuevo”.A comienzos de siglo, Metallica ganó reconocimiento por su demanda a la plataforma Napster, pionera en la opción de compartir música por Internet, luego de que se filtró el sencillo I Disappear, de la banda sonora de Mission: Impossible 2. La industria se dividió: mientras a algunos les pareció loable la demanda de Metallica, otros apoyaron a Napster. La plataforma se declaró en bancarrota en 2002. Según el último Informe Global de Música de la IFPI citado por statista, los ingresos por música grabada en todo el mundo totalizaron $ 25,9 mil millones de dólares en 2021, un 18,5 por ciento más que el total del año anterior. Esto marca el séptimo año consecutivo de crecimiento de la industria mundial después de casi dos décadas de declive gradual.De acuerdo con Songtrust, Spotify paga un aproximado 0,0038 dólares a cada artista por "stream". Esto ha desencadenado varias críticas y boicots a la plataforma, como Justice at Spotify, a comienzos de 2021, entre otros. Artistas como Tyalor Swift, Thom Yorke, Davyd Byrne, entre otros, se han pronunciado al respecto. “Spotify es repugnante, el dinero que ganan con [los artistas]”, dijo. “Si tuvieras 12 millones de transmisiones, apenas podrías pagar el almuerzo para dos personas. Es ridículo, no sé por qué está permitido. Spotify no hace nada para apoyar la cultura de la música”, dice el productor Tony Visconti citado por NME.
James Hetfield de Metallica es legendario, icónico y con una fuerza en escenario envidiable, sin embargo, el músico ha tenido que batallar contra sus propios demonios que lo han llevado a sufrir ataques de ansiedad y momentos de depresión de los que ha hablado abiertamente. Contenido recomendado | James Hetfield recordó cuando Metallica intentó reclutar a otro vocalistaRecientemente la banda finalizó su gira de conciertos por Sudamérica que contó con shows en Santiago de Chile, Buenos Aires en Argentina, Porto Alegre, Curitiba, Sao Paulo y Belo Horizonte en Brasil. Precisamente en este último concierto fue donde el músico dedicó unos momentos para hablar sobre él."Tengo que decirles que no me sentía muy bien antes de venir acá, a Sudamérica, me sentí un poco inseguro diciendo: "soy un hombre viejo, ya no puedo tocar nunca más" y toda esa porquería que me hacía creer dentro de mi cabeza. Así que hablé con todos estos chicos y me ayudaron, tan simple como eso, me dieron un abrazo y me respaldaron. Tan simple como eso. Me dijeron: "Ey, si la pasas mal arriba del escenario te respaldaremos y cuidaremos tu espalda, nosotros hacemos el aguante" y eso significa mucho para mí. Verlos a ustedes aquí me hace sentir que no estoy solo, y ustedes tampoco".Este es el momento que finalizó con un abrazo fraternal con los integrantes de la banda.Metallica tendrá unos días de descanso. A finales de mayo ofrecerán dos conciertos en Estados Unidos y en junio retomarán la gira por Europa con 10 conciertos confirmados por España, Portugal, Bélgica, Suiza, Alemania, Italia, Dinamarca, Países Bajos y República Checa. Esta es la primera gira mundial que Metallica ofrece en el marco de la pandemia.En video | Super Bowl 2023: Pink, BTS, Metallica y otros actos que se deberían considerar para el show - Shock¡La música nos une!
Metallica lanzó una adición a su línea de whisky americano. El nuevo licor recibió el nombre Rye The Lightning, un juego de palabras entre rhy (centeno, cereal que es ingrediente clave de la bebida) y el título de su icónico álbum de 1984 Ride The Lightning. Este whisky se elaboró utilizando frecuencias de hertz bajos de la música de la banda para hacer vibrar los barriles. Según Rob Dietrich, maestro destilador de la línea de whisky, citado por NME, "Rye the Lightning de Metallica se elabora a partir de whiskies de centeno puro de Kentucky de entre 5 y 8 años y luego se termina en barriles de vino de Madeira y ron caribeño durante 2 a 14 semanas cada uno". La botella más pequeña tiene un costo de $28.99 dólares. El proceso de mejora sónica del licor consiste en colocar barriles en una habitación mientras la música de la banda se reproduce a través de altavoces especiales. El show de Orion Music de Metallica en 2012 en Atlantic City, Nueva Jersey, fue el sacudió los barriles. La parte de Ride The Lightning de ese set marcó la única vez que la banda tocó ese álbum en vivo en su totalidad. El mes pasado, se anunció que Metallica lanzaría una serie de documentales y presentaciones en vivo remezcladas y reeditadas de sus espectáculos del 40 aniversario. En asociación con The Coda Collection, canal de Prime Video dedicado a documentales y conciertos, siete nuevos títulos estarán disponibles en el servicio de streaming por primera vez, arrojando nueva luz sobre los 40 años de una banda detemrinante en el metal y la música. Metallica estará en festivales como Lollapalooza, Boston Calling y Mad Cool.
Un 13 de abril, pero del 2000, Metallica demandó a Napster, servicio para compartir música. Esta demanda, 22 años después, sigue teniendo eco en la industria musical. Cuando Napster, el primer antecedente de los servicios de streaming musicales, se puso en marcha en 1999 fue un éxito instantáneo. En una era en la que la gran mayoría de la música todavía se compraba físicamente en CDs, tener una gran cantidad de archivos musicales a un solo clic de distancia fue sumamente revolucionario, y claro, ilegal. Si bien el servicio ya había enfrentado algunas demandas, ganó todavía más popularidad cuando Metallica descubrió que su sencillo I Disappear, de la banda sonora de Mission: Impossible 2, se había filtrado. Así comenzó lo que Lars Ulrich llamaría "la tormenta de mierda", según Kerrang. El 13 de abril de 2000 Metallica v. Napster, Inc se presentaron en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California en un enfrentamiento entre Internet y la industria musical. “Con cada proyecto”, según decía un comunicado de prensa de la banda publicado en ese momento, “pasamos por un proceso creativo extenuante para lograr música que sentimos representativa de Metallica en ese momento de nuestras vidas. Nos tomamos nuestro oficio, ya sea la música, las letras o las fotos y las ilustraciones, muy en serio, al igual que la mayoría de los artistas. Por lo tanto, es repugnante saber que nuestro arte se comercializa como una mercancía en lugar del arte que es. Desde un punto de vista comercial, se trata de piratería: tomar algo que no te pertenece. Y eso es moral y legalmente incorrecto. El comercio de dicha información, ya sea música, videos, fotos o lo que sea, es, en efecto, tráfico de bienes robados”. La industria se dividió: mientras a algunos les pareció loable la demanda de Metallica, otros apoyaron a Napster. "Me gusta Napster. Me gusta la idea de que la gente escuche mi música (esa es la razón por la que hago mi música en primer lugar)", dijo Moby en un comunciado publicado en su página web. Es recordado el capítulo de South Park que parodiaba la situación al mostrar a Ulrich triste porque no podía comprar una piscina de oro porque desde quela gente descargaba ilegalmente su música, no tenía dinero. La banda Mötley Crüe hizo un cortometraje llamado 'Metalligreed' (mezcla entre Metallica y codicia) para acusar a sus colegas de usar la demanda para generar publicidad para su gira. No ayudó a la imagen de Metallica que usaron una firma de consultoría para rastrear a los 335,435 usuarios antes mencionados, compilando los nombres en aproximadamente 60,000 páginas de documentos, según reporta Spin. ¿Quién ganó?En marzo de 2001, la jueza Marilyn Hall Patel ordenó una orden judicial preliminar que obligaba a Napster a filtrar la música y, en julio de ese año, se rechazó una propuesta de acuerdo. Napster se declaró en bancarrota en 2002. Hoy, lo que cuesta una membresía a cualquier plataforma de streaming es menos de los que pagábamos por un solo álbum hace 20 años. Los shows en vivo se han convertido en la principal fuente de ingresos de los artistas. "La gente usaba la palabra 'codicia' todo el tiempo, lo cual era muy extraño", declaró Lars. "Todo se trataba de una cosa y una sola cosa: control. No se trataba de Internet, no se trata de dinero, no se trata de compartir archivos, no se trata de regalar mierda". gratis o no, sino de quién fue la elección. Si quiero dar mi mierda gratis, la daré gratis. Me quitaron esa elección".Así como Metallica luchó por lo suyo en el 2000, hoy muchos artistas luchan por ganar más de las plataformas de streaming y tener más control sobre su obra. En palabras de Lars al Huffington Post: ". "Creo que la historia ha demostrado que teníamos algo de razón". Estará en las primeras cinco oraciones de mi obituario, y lo acepto".
Luego del lanzamiento de más de la mitad de su contenido como sencillos independientes que conformaban una playlist, a comienzos de octubre Metallica estrenó The Metallica Blacklist, un álbum que, independiente de sus cualidades artísticas, es un inquietante ejemplo del desbordamiento del capitalismo cultural.Por Juan Pablo Castiblanco Ricaurte // @KidCastiAunque nunca se ha podido confirmar 100% la veracidad de la frase, Internet le ha atribuido al comediante norteamericano Groucho Marx el chiste de “estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros”. Sea de quien sea, le cabe perfectamente a Metallica quien con su The Metallica Blacklist nos dice, “¿no les gusta Metallica en metal? Acá se las tengo en blues, pop, rap, reggaetón, cumbia, español, inglés.”Vamos por un poco de contexto. Hace 30 años Metallica hizo un quiebre en su carrera con el lanzamiento del exitoso-pero-trágico álbum homónimo que, por el color de su portada, también se conoció como The Black Album. Luego de una tanda de discos frenéticos, espesos y definitivos para el thrash metal como …and Justice for All (1988) o Master of Puppets (1986), Metallica decidió bajar un cambio y buscar hacer música que pudiera encajar en la radio. El resultado fue el esperado: The Black Album es el disco más vendido de la banda, dominó durante cuatro semanas el listado Billboard 200 (primer lanzamiento del cuarteto que lo lograba) y vendió más de 16 millones de copias, tan solo en Estados Unidos.El experimento no fue del todo reprochable. De ahí surgieron himnos de Metallica como Enter Sandman, Sad But True, The Unforgiven y Nothing Else Matters. La propia banda reconoce el éxito y define al disco como el que los llevó al súper estrellato. Por eso, para celebrar lo que ellos mismos llaman como “la duradera influencia de este hito musical”, se les ocurrió germinar The Metallica Blacklist: 53 covers de las doce canciones que hicieron parte de ese álbum, en los instrumentos y voces de artistas de todas partes del mundo, algunos de los que ya les habían hecho covers en el pasado.No es una sorpresa entonces que hayan querido seguir ordeñando su catálogo con la vaca que más leche diera. Siguiendo el ejemplo de las grandes corporaciones que quieren hacer lavado de conciencia, hay un conveniente discurso de beneficencia detrás de este monstruo de 53 cabezas. La mitad de las ganancias recaudadas por The Metallica Blacklist irán para la fundación de la banda All Within My Hands (dedicada a un popurrí de causas -tal como el compilado en cuestión-, que van desde lucha contra el hambre hasta becas escolares y la reconstrucción de Haití), y la otra mitad va para alguna fundación escogida por la agrupación que haya hecho el cover. Pero la ganancia va más allá de lo económico.Como la Coca Cola o Disney, iconos del capitalismo, Metallica está creando un producto que guste o guste, se meta a la fuerza en nuevos públicos y florezca dentro de una nueva generación, pues esos mechudos ochenteros que vivieron y murieron por el thrash metal, ya están entrando en la fase de la vida en la que prefieren acostarse temprano u oír música a volumen moderado.Por eso, preguntarse si este álbum festivo es bueno o malo es casi que irrelevante. En un interminable listado de 53 canciones, donde hay temas que tienen hasta doce versiones, se pierde la cohesión narrativa. Eso sí, hay muchos momentos sorprendentes, como oír a Mon Laferte cantando Nothing Else Matters, o a las colombianas de La Perla juntarse con el Instituto Mexicano del Sonido y Gera MX para sacar su versión electrocumbiera de Sad But True. Pero todo se siente falso, plastificado, como los menús personalizados por país de McDonald’s.La pregunta clave es por qué surge el deseo de conectar con “las nuevas generaciones”. ¿Cuál es el miedo a que la obra vieja no se sostenga y que haya que rendirla con agua, ponerle colores y meterle saborizantes artificiales? Metallica no han sido los únicos ni los primeros; en este mismo intento de buscar la fuente de la eterna juventud ha caído hasta Coldplay o Carlos Vives, que se han asociado con k-popers o reggaetoneros con tal de mantenerse hasta el último momento en la cima de los listados. La música se vive cada vez más con las lógicas del mercadeo y la publicidad, tranzada no a través de asociaciones creativas sino de fusiones empresariales que puedan aumentar las acciones de una empresa; hemos llegado a un punto en el que cualquier evento de la vida, como el anuncio de un embarazo, pueda ser capitalizado y convertido en un producto comerciable.Hemos llegado al punto en el que a los artistas se les está poniendo entre la espada y la pared, y deberán escoger entre portarse como una entidad artística, o como una marca que pueda encajar en la era de los metaversos.
James Hetfield recordó cuando Metallica intentó reclutar a un vocalista diferente como su líder durante los primeros días del grupo. El cantante / guitarrista presentó un nuevo segmento llamado 'Road Dog Brothers' en la estación Mandatory Metallica de SiriusXM, "sobre bandas con las que hemos estado de gira, causando caos, alegría y desenfreno". "Muchos de esos primeros recuerdos fueron con una banda llamada Armored Saint, que era una banda compañera de Los Ángeles a principios de los 80, cuando (Metallica) estaba comenzando", dijo Hetfield. "John Bush fue un músico que llegamos a conocer muy bien, y realmente, realmente tratamos de meterlo en la banda como cantante". Hetfield añadió que el intento finalmente "no funcionó", pues recordó que Bush estaba "dedicado y muy enamorado de lo que estaba haciendo con sus hermanos en Armored Saint" en ese momento. "Lo respetamos absolutamente", agregó Hetfield. ¿Qué piensa John Bush de la posibilidad de haber estado en Metallica?Sobre la posibilidad de haber estado en Metallica, John Bush afirmó: "He tenido una gran carrera musical, he grabado grandes trabajos, creo, he cantado en grandes shows, así que me siento muy afortunado. No era mi destino estar en Metallica, los amo, son unos chicos geniales, los reyes, y son de la manera que tenían que ser, siempre tenía que ser la voz de James, y así lo veo. Siempre recordaré que me hayan considerado, pero no era lo que tenía que pasar en mi vida. Dicho esto, no me arrepiento porque no quiero vivir así, estoy orgulloso de todo lo que he hecho", dijo Bush en entrevista con la revista chilena Rockaxis a comienzos de 2021. Cabe recordar que para ese momento Armored Saint tenía más popularidad de que Metallica. Bush formó parte de Armored Saint desde su creación en 1982 hasta 1992, cuando la banda se desintegró y se unió a Anthrax. Armored Saint se reunió en 1999 y continúa grabando y haciendo giras.
J Balvin presentó su cover de Wherever I May Roam de Metallica, que forma parte de The Metallica Blacklist, el disco de covers de la banda californiana que versiona las canciones de The Black Album, uno de los álbumes más importantes del grupo y del hard rock.“Cada día más caro, sigo siendo un descaro, cada día más duro, cada día más claro”, dice el colombiano en el coro de su adaptación, en la que se escucha el característico riff del guitarrista Kirk Hammett, con clara influencia del trap.En sus comienzos, Balvin experimentó con el rock y tuvo una banda en donde bandas como Nirvana o Metallica eran sus principales influencias. Pero pronto se inclinó por otros estilos, según nos contó su papá, Álvaro Osorio.The Black Album (1991) es considerado uno de los discos más importantes tanto de Metallica , como de toda la historia del rock. Con motivo del aniversario 30 de su lanzamiento, la banda anunció The Metallica Blacklist, un disco de covers de las 12 canciones del álbum en las voces de 53 artistas entre los que se encuentran Juanes, J Balvin, Miley Cyrus, Mac de Marco, Weezer, Portugal the Man, Cage the Elephant, entre otros.El disco, junto a una versión remasterizada del original, se lanzarán el próximo 10 de septiembre, según anunció la banda en su página web.Todos los recursos obtenidos por este lanzamiento se repartirán a partes iguales entre All Within My Hands, de Metallica y otras 50 organizaciones benéficas elegidas por los artistas que tocan en el álbum.All Within My Hands fue fundada por Metallica en 2017 como una forma de devolver a las comunidades que han apoyado a la banda, apoyando la educación de la mano de obra, la lucha contra el hambre y otros servicios locales críticos.Juanes es otro de los colombianos incluidos en el disco y estuvo a cargo del cover de Enter Sandman, otro de los hits más reconocidos de la banda.
En 2013 nació en Bilbao, municipio del País Vasco (comunidad autónoma española), el BIME, que recibió su nombre como acrónimo de Bizkaia International Music Experience.El evento, desde su primera edición, se preocupó por convocar a profesionales de la industria de la música, artistas emergentes y público especializado de todo el mundo para pensar, hablar e intercambiar conocimientos sobre lo que rodea el consumo de música.Y sí que ha logrado su objetivo, creciendo y consolidándose año tras año como un punto de encuentro clave para trabajadores de la música. Desde su fundación hace 10 años amplió su alcance e intereses al tiempo que la industria crecía y mutaba. Sobre todo, a través de sus dos líneas más fuertes, BIME Live y BIME Pro.La primera, BIME Live, se encarga de los showcases reveladores de artistas, en su mayoría, iberoamericanos. La segunda, BIME Pro, ofrece un panorama amplio de la industria a través de paneles y conversatorios con los implicados directos en el negocio de la música.En 2022 el BIME, además, extendió su horizonte y celebró su primera edición en Bogotá, Colombia. Ya lleva dos y en 2024 va por la tercera.BIME Bilbao 2023: ¿Qué hay para ver?En 2023 el BIME celebrará su décimo aniversario en su casa, Bilbao.En esta edición el BIME Pro ofrecerá más de 100 paneles y presentará a 250 expertos. El BIME Live tendrá más de 50 presentaciones de música en vivo de acceso gratuito.Quién estará en el BIME Bilbao 2023Algunos de los personajes de la industria musical invitados al BIME Bilbao 2023 serán Alfonso Pérez Soto de Warner Music, Chiara Santoro de YouTube, Morgan McGrath de LIVE NATION, Ariel “Chicho” Chichotky de Dale Play Records, Gabi Bobrovizki del Boiler Room, Andrés Sánchez de OCESA y María Montejo de SONY Music Colombia. Este grupo se reunirá a hablar de la sincronización de música en contenido audiovisual, la inteligencia artificial, las salas de conciertos y la relación entre marcas y música.Desde luego, habrá muchos más temas. Pero, sobre todo, habrá música.Para a muestra, participarán artistas como Samantha Hudson, Arkano, Jorge Ilegal, Ana Curra, Ona Mafalda, Bikôkô, Verde Prato, Teresa Ferreiro, Libertad Suárez (a.k.a. Garrita), Lil C, Lala Hayden, Briela Ojeda y Lucio Feuillet.Cartel BIME Live Bilbao 2023***Desde hace dos años que en Shock participamos activamente en el BIME. Acá pueden encontrar una guía de artistas que sonaron en el BIME Live Bilbao 2022. Además, las entrevistas que hicimos a Mala Rodríguez en 2021 o a Jessie Reyez en Bogotá en 2022.
'Cassandro', la película sobre la vida de Saúl Armendáriz, un luchador amateur que terminó convirtiéndose en un ícono de la comunidad LGBTIQ+ en la lucha libre, está en Prime Video. La vi y el beso entre Gael García con Bad Bunny es lo último en lo que terminas pensando. A continuación, les cuento por qué. La película dirigida por Roger Ross Williams es un viaje a la memoria de Cassandro, un hombre abiertamente gay que en la década de los noventa e inicios de los dos mil marcó un antes y un después en la lucha libre. Nacido en El Paso, en un hogar roto de padres mexicanos - Saúl es hijo de una relación extramatrimonial- la película hace un recorrido desde su lugar natal hasta el Palacio de los deportes de la Ciudad de México, cuando en 1991 Cassandro lucha contra el Hijo del Santo. Una pelea que pierde, pero en la que gana el respeto de la comunidad luchística, la misma que lo discriminaba. 'Cassandro' se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y está protagonizada por Gael García Bernal. Bad Bunny también está en el reparto interpretando a Felipe, un papel secundario pero con el suficiente protagonismo como para hacerse viral por un beso de tres segundos. Lean también Gael García Bernal y Bad Bunny serán pareja en la película 'Cassandro'. La viralidad del beso entre el cantante latino del momento y el actor mexicano fue el gancho para ver 'Cassandro', sin embargo, el relato de la película logra consolidar el testimonio de un rebelde que entre abucheos, lentejuelas y mucho delineador negro salió victorioso. El personaje de Cassandro - en la vida real y en la peli - de entrada ya es provocador. Es la antítesis del macho mexicano, se burla de él, se mete al ring, y le gana. Pero, para quienes somos outsiders del mundo de la lucha libre, también es una cátedra de historia LGTBIQ+ mexicana. Cassandro no fue el primer gay luchador. De hecho, pertenecía al movimiento de ‘Los Exóticos’, luchadores a quienes se les distingue por usar maquillaje, vestuarios 'afeminados' y derrochar carisma e inclusive humor en su performance. No gratis se le conoce como el 'Liberace de la Lucha Libre'.Esta representación histórica de un luchador homosexual que pelea sin máscara contra los pesos pesados de la lucha dentro y fuera del ring es la meta que 'Cassandro' alcanza. Sin embargo, también recae en algunos lugares comunes. La lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ sigue en pie en México y toda Latinoamérica. Si bien la película retrata las peripecias por las que Saúl pasa en su vida como luchador, hombre e hijo, al final todo se resumen en "Sé tú mismo". Una frase repetida hasta el cansancio que llevada a contextos donde hay discriminación, violencia y rechazo sistemático pierde la poca fuerza que le queda. La actuación de Gael García como Cassandro también reabre el debate de quiénes deberían interpretar personajes gais en la pantalla grande o chica. ¿Se trata de romper barreras o de asignar roles disfrazados de "reto" a actores heterosexuales que persiguen reconocimiento internacional? En la película, Saúl finaliza en la cima de su carrera anunciando una gira mundial. En la vida real batalló con adicciones a las drogas, el suicidio y una ida a la cárcel. Aun así, nadie le quita lo luchado. En últimas, 'Cassandro' resume en 1 hora y 47 minutos el conflicto por excelencia del macho: ser gay. ¿Es la mejor película del año? No. Lo que sí es, es un largometraje que se convierten en recurso para todas, todos y todes los que están en la lucha. ¿Cuál lucha? Pues, la de vivir una vida digna, sin máscaras dentro y fuera del cuadrilátero, sea cual sea.
Karol G anunció el Mañana Será Bonito Fest,que se llevará a cabo el próximo 1de diciembre en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, de la mano de los empresarios Diomar García, Stage Eventos, Bichota Records, Vibras Lab y Breakfast Club. En Bogotá, Karol G se presentará el 5 y 6 de abril de 2024 en el Estadio El Campín, según lo confirmó la acladesa Claudia López en su cuenta de X (Twitter). El show será un recorrido musical por el catálogo de la estrella paisa, y será la primera oportunidad que tendrá el público de Colombia para cantar en vivo los éxitos de sus más recientes álbumes “Mañana Será Bonito” y “Mañana Será Bonito” (Bichota Season) que continúan ocupando los primeros lugares de los charts a nivel global.La bichota inició el pasado 10 de agosto el “Mañana Será Bonito Tour” que recorrió los estadios más representativos de los Estados Unidos como el Allegiant Stadium, el Levi's Stadium, el Soldier Field, el Rose Bowl y el MetLife, entre otros, donde se consolidó con los conciertos más taquilleros en el país norteamericano por sus más de 700 mil boletos vendidos.Sobre Mañana será bonitoEl 11 de agosto de 2023 Karol G estrenó su nuevo trabajo discográfico ‘MAÑANA SERÁ BONITO’ (Bichota Season). A pesar de que el anuncio, que hizo por medio de su canal de YouTube, no indicaba ninguna correlación entre este y 'MAÑANA SERÁ BONITO' publicado en febrero de este año, el arte presentaba algunas semejanzas que llevaron a sus fans a intuir que se trataba de una continuación.En el primer 'Mañana Será Bonito' Karol G nos habló en 17 canciones sobre el amor, el desamor y las etapas del duelo. Con un álbum lleno de colaboraciones, referencias, guiños musicales y samples la bichota superó las 35 millones de reproducciones en Spotify, en las primeras 48 horas de publicado, convirtiéndose en el lanzamiento más grande de un álbum de una artista femenina latina en la historia de la plataforma. Además, alcanzó el primer #1 global en Apple Music lifetime.Con MAÑANA SERÁ BONITO (BICHOTA SEASON) Karol nos da 10 tracks de una nueva etapa, el post de la tusa. El álbum pasa por varios géneros aunque en su mayoría es reguetón, también pasa por pop, trap, EDM y hasta cumbia. Así como el primero, este tiene varias colaboraciones. Esta vez con Kali Uchis, Peso Pluma, Young Miko, Cris MJ, Ryan Catro y Dei V.
Loki fue una de nuestras series favoritas de 2021 y regresa para su segunda temporada el próximo 5 de octubre en Disney+- Si quieren refrescar la memoria, antes del estreno, aquí un repaso rápido de lo que pasó en la temporada 1. Loki: resumen de la primera temporada Alerta spoilers: aquí hay datos de la trama de la primera temporada de LokiLoki nos llevó de regreso a lo sucedido en Avengers cuando Tony Stark disfrazado pierde el teseracto, una piedra que permite viajes interdimensionales, Loki lo recoge y escapa de la ciudad de Nueva York, cambiando su futuro.En los primeros episodios, un grupo llamado la Autoridad de Variación de Tiempo (TVA) lo arresta y lo lleva de regreso a su cuartel general. La TVA se presenta inicialmente como un grupo que evita que haya variaciones importantes en la sagrada línea de tiempo. La misión de la TVA busca eventos de nexo, que ocurren cuando alguien se desvía de su camino en una línea de tiempo. Cuando esto sucede, el TVA interfiere para asegurarse de que todo vuelva a la normalidad. Más adelante en la serie, Loki, conoce a Sylvie, a quien la TVA borró toda su línea de tiempo durante su infancia. Cuando la llevan a su cuartel general, Sylvie logra escapar.Sylvie ha estado huyendo desde entonces, persiguiendo lentamente a los empleados de TVA hasta que pueda destruir a los Guardianes del Tiempo como venganza por robarle la vida.El final de la primera temporada revela que todo lo que creemos saber sobre TVA es mentira. Todo fue creado por una persona llamada He Who Remains (Aquel El Que Queda), interpretado por Jonathan Majors. Aunque su nombre real nunca se dice en el episodio, He Who Remains es una versión del popular personaje de Marvel, Kang. La TVA es en realidad un grupo de variantes a las que les han lavado el cerebro haciéndoles creer que están trabajando para mantener una línea de tiempo sagrada bajo control por el bien común. He Who Remains les dice a los escépticos Loki y Sylvie que una versión de sí mismo en el siglo 31 descubrió múltiples universos encima del suyo en la Tierra.Finalmente, la guerra estalló cuando algunas variantes simplemente querían conquistar y destruir otros universos.He Who Remains afirma que convirtió al monstruo de las nubes gigantes Alioth en un arma y puso fin a una guerra multiversal. Luego creó la TVA para mantener a raya sus variantes más peligrosas. Todos los trabajadores de TVA son variantes arrancadas de sus líneas de tiempo.¿Cómo se acabó la temporada 1 de Loki? He Who Remains les da a Sylvie y Loki dos opciones: reemplazarlo y ejecutar TVA, o matarlo y desatar sus variantes en el multiverso, lo que conducirá a otra guerra multiversal. Advierte que sus variantes son más malvadas que él.Sylvie, escéptica, se niega a creer que El Que Queda cedería su control y les permitiría estar a cargo de la TVA. También sospecha que la postura de Loki se basa en su deseo de hacerse cargo del trono de El Que Queda, aunque él reitera que eso no es cierto.Loki cree en lo que dice Kang y sabe que el costo de tomar una decisión equivocada es demasiado alto. Para sacarlo del camino, Sylvie besa a Loki y lo envía a la TVA a través de una puerta del tiempo. Luego mata a Kang. Loki se encuentra perdido en lo que parece ser un universo alternativo. Loki ve una estatua inquietante, sugiriendo que puede estar en un universo diferente al de donde comenzó la serie. Loki mira a su alrededor y descubre que hay una enorme estatua de una versión de Kang en lugar de las tres estatuas del Guardián del Tiempo. La temporada termina con Loki sin saber cuándo y dónde fue enviado. ¿Qué pasa con Kang? El personaje de Kang tuvo una aparición en Ant Man y la avispa: Quatumania, estrenada en febrero pasado. A diferencia de lo que vimos en Loki, el Kang que se muestra en Quantumania es mucho más aterrador. Kang el Conquistador desprecia sus variantes porque, a lo largo del multiverso, han jugado con el tiempo de manera imprudente, lo que ha resultado en caos e incursiones.Kang quiere vengarse de sus variantes que lo desterraron, eliminando los universos que son una amenaza para él y, en última instancia, conquistando la eternidad.En la escena final, Loki y Mobius están entre una multitud, observando una variante llamada Victor Timely en un escenario en algún lugar de la Tierra, aparentemente dirigiendo algún tipo de presentación sobre el tiempo. Mobius descarta la variante por considerarla no amenazante, pero la expresión facial de Loki es incómoda cuando lo mira.
Sin duda, Bizarrap, DJ y productor argentino, es uno de los fenómenos musicales más intrigantes en Latinoamérica. Su próxima sesión ha sido tema de conversación en los últimos días. El argentino lanzó hace unos días un video titulado Bizapop. Nombres como Lali Espósito, Dua Lipa y hasta Justin Bieber han circulado, pero de momento, no se ha confirmado quién será el artista que acompañe al argentino. Bizarrap también publicó en sus historias la portada del cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe, publicado originalmente en 1844. Luego de publicar esta imagen, Bizarrap, compartió la frase "Esconder algo tan a la vista que nadie lo vea". ¿De qué trata La carta robada, de Edgar Allan Poe?La carta robada es un cuento del autor estadounidense Edgar Allan Poe. Es la tercera de sus tres historias de detectives protagonizadas por C. Auguste Dupin, junto con Los asesinatos de la calle Morgue y El misterio de Marie Rogêt. Estas historias se consideran importantes precursoras de la historia de detectives moderna. Apareció por primera vez en el anuario literario The Gift for 1845 y pronto se reimprimió en numerosas revistas y periódicos.La carta robada narra la historia de C. Auguste Dupin sobre el robo de una carta dirigida a la reina en su tocador real. El ladrón es el inescrupuloso ministro D-, que cambió la carta por otra sin importancia para chantajearla.Al final, nos enteramos de que Dupin cambió la carte por una cita de la obra Atreo y Tiestes de Prosper Jolyot de Crébillon ("Si tal diseño siniestro no es digno de Atreo, es digno de Tiestes").La carta robada se considera de gran importancia histórica porque establece el método de deducción psicológica, la solución del lugar más obvio y la suposición de que el caso que parece más simple puede ser el más difícil de resolver. La story de Bizarrap podría hacer referencia a eso. Para los expertos, La carta robada establece un nuevo género de ficción corta en la literatura estadounidense: la historia policial. Poe consideró “La carta robada” su mejor historia de detectives, y los críticos han identificado desde hace tiempo las formas en que redefine el género de misterio: se aleja de la acción hacia el análisis intelectual, por ejemplo.