En 2019, cuando recién salíamos del Simón Bolívar todavía con las botas llenas de barro, no hablábamos de otra cosa que de la cantidad de gente que fue a Rock al Parque. Solo al último día del festival llegaron 150.000 personas y a duras penas se podía caminar entre el tumulto.Ese año, según los números oficiales, en cada una de las tres jornadas sobrepasaron los 85.000 cuerpos dispuestos al baile, al frío, al pogo, al estruje y a la música. Muchos de ellos fueron atraídos, desde luego, por la presencia de Juanes o por el show especial de la Orquesta Filarmónica de Bogotá homenajeando a la vieja guardia del rock latino que pasó por la tarima del festival: Café Tacvba, Aterciopelados, Control Machete o Los amigos invisibles. No lo sabíamos, pero esa inusual y multitudinaria fiesta era el anuncio de un quiebre en la forma, el modelo y el tiempo del festival.Tres años después, con pandemia, insoportables campañas sobre ser mejores personas, dólar a 5.000 e inflación mediante, el regreso del festival se anunció, sobre la hora, para diciembre de 2022 y con cambios que nos dicen mucho de la movida de los festivales públicos en la ciudad.Un nuevo Rock al Parque Este año programaron cuatro días de festival durante dos fines de semana consecutivos. En el cartel no figuraron muchos de esos nombres estruendosos que se juntaron en el cierre de 2019. Al final, a pesar de que mucha gente se quejó porque no encontró muchos nombres conocidos, con un tránsito más fragmentado de público, la edición 2022 cerró con más de 300.000 asistentes.Aunque vimos actos que repetían tarima, la acogida de nombres que quizá fueron un descubrimiento para muchos, como Ho99or, Catnapp, MNKYBSNSS, Afrotronix, Afrolegends o Lao Ra anunciaron, una vez más, que el sonido del festival está mutando. Lo mismo ocurrió con Las Añez, Lucio Feuillet, Las Kumbia Queers o Miranda en las tarimas principales. Si bien los ritmos extremos no falta, para malestar de los rockistas, Rock al Parque cada vez es más cumbia, afrofuturismo, máquinas y pop. Quizá en el futuro lo que tenemos que replantearnos son las categorías: repensar las formas en las que definimos el "género" en la música. Festival de las causasEl cambio por el que transita Rock al Parque tiene un propósito más grande que el de una programación complaciente con el público y que cumpla con cierto número de asistentes. Es importante que llegue a mucha gente, claro, pero no es el único objetivo. Por eso es natural que la tendencia en el último año haya sido empujar los demás eventos del circuito Festivales al Parque, como Colombia al Parque, que ya superó los 35.000 asistentes. Y todo eso tiene un eje transversal: la representación. En el tradicional día del metal de este Rock al Parque, por ejemplo, le apostaron a saldar la deuda de los festivales de metal con las bandas integradas por mujeres (acá hurga más en ese caso nuestro colaborador William Martínez: Las mujeres escribieron un nuevo capítulo en el día del metal). Muchos criticaron la ausencia de nombres "más grandes". Por lo general, echaban mano de una escala de valor en la que se privilegia cierta pureza o virtuosismo musical, como si las formas en las que opera la industria no incidieran en la formación gusto. Pero lo que pasaba alrededor de esta edición le dio la razón al cartel. Mientras en esta tarima pública pretendían nivelar la balanza de representatividad, el primer día de festival se destapó una olla de machismo en el micromundo del periodismo musical. Una de tantas. Varias mujeres acusaron al director de una radio pública de usar las oportunidades laborales como moneda de cambio para ligar. La historia se repite y, como siempre, terminamos hablando del abuso de poder. ¿No es eso lo mismo que ocurre en todos los campos sociales? ¿No hay un vínculo entre el abuso de poder y el rockismo? Un nuevo ordenEl cuarto y último día también tuvo una novedad clave. Epica, que bien podría ser la banda que despida el festival, tocó a las 5:00 p.m. Fue un primer acto de cierre. O por lo menos para un tipo de público. Después, a la hora final, la Maldita Vecindad fue la encargada del cierre oficial.Si bien hay valores que deben ser reconocidos y premiados para una banda, como la consistencia o la adaptabilidad a las generaciones, pensar un festival únicamente viendo las cabezas de cartel es como llegar tarde a ver un partido de fútbol. La lógica del artista vendedor que cierra el festival y que reúne a la multitud más grande es comparable con la compulsión empresarial que obliga a todos a llegar a la misma hora, sin importar que obligue a todos a aguantarse un trancón. La fiebre homogeneizadora dificulta moverse. ¿No nos llevó la música ya a un punto en el que la masividad se fragmentó y nos permite pensar nuevas formas de ordenar los carteles? ¿Cómo agrupar comunidades con gustos fragmentados y disímiles? Hay que dejar irEn otros tiempos, cuando la afiliación a tribus urbanas definía la identidad de los grupos de jóvenes, quizá, tenía sentido pensar dividir la programación por género musical. Pero a estas alturas la historia es otra. Así como hay que empezar a cambiar el modo en el que clasificamos los géneros, hay que empezar a reconocer a las nuevas formas comunitarias. Y eso tiene que determinar el modo en el que se programa un cartel y se distribuye el espacio. Van a protestar, pero hay que incomodar a los rockistas al mismo tiempo que hay que seguir invirtiendo para acabar con la gran brecha: la provocada por un mercado de festivales privados cada vez más caro. Por cierto, lo dijimos hace tres años y lo volvemos a decir: ¿Es necesario un espacio VIP tan grande?
La tercera jornada de Rock al parque 2022 ocurrió este 4 de diciembre en el Parque Simón Bolívar. En esta oportunidad, vimos en vivo a bandas como Épica, Bajofondo, La maldita vecindad y el regreso al festival de las 1280 almas, entre otros. Por primera vez, el festival ocurrió a lo largo de 4 días distribuidos en 2 fines de semana: 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre. Según cifras del festival, más de 300.000 personas se acercaron al Parque Simón Bolívar a lo largo de los 2 fines de semana. “Desde Idartes nos sentimos muy satisfechos de haber continuado con el legado histórico de este festival, que pertenece a la ciudadanía, así como también le pertenecen los demás Festivales al Parque, que volvieron en 2022 y nos recordaron la importancia de brindar estos espacios de arte y cultura, tanto para los asistentes como para los artistas que participan en ellos”, dice Mauricio Galeano, director de Instituto Distrital de las Artes - Idartes.Desde Medellín también estuvieron Peste Mutantex, I.R.A., Titán, Control HC, Asuntos Pendientes y De bruces a mí; de la capital del Valle del Cauca se presentarán Krönös, el Colectivo Blues de Cali, Rá La Culebra, Afrolegends y N.O.F.E.; y desde Barranquilla están Cielito Drive y MNKYBSNSS.También estarán Las Tres Piedras de Pasto, The Scum de Manizales, Vitam Et Mortem de El Carmen De Viboral (Antioquia), Destroy de Chaparral (Tolima), Dafne Marahúnta de Ibagué y 1280 Almas de Colombia, que vuelve al festival de forma especial para celebrar sus 30 años de carrera.Las bandas internacionales que vimos este año son Bersuit Vergarabat, Catupecu Machu y Airbag de Argentina; Desakato y VVV[Trippin’you] de España; Enjambre, Sekta Core!, Pressive y San Pascualito Rey de México; Total Death de Ecuador, Lucybell de Chile, Scalene de Brasil, Afrotronix de África, Billy The Kid de Costa Rica, Cuatro Pesos de Propina de Uruguay, Iphaze de Francia, La Tribu de Panamá y Okills de Venezuela.Fotos: Natalia Pedraza Bravo (pedrazabravo).
Después de cuarenta años de carrera y haber creado al menos una decena de himnos imprescindibles en la historia del punk hispano, la agrupación española tocó por primera vez en Bogotá el 3 de diciembre de 2022 en el marco de Rock al Parque. Crónica de uno de los conciertos de punk más esperados del año.Por William MartínezParece una broma, pero es verdad: Ilegales, una de las pocas leyendas vivas del punk rock hispano, tocó por primera vez en Bogotá. Después de 40 años sobre las tablas, en los que visitaron con cierta frecuencia ciudades latinas como Quito, Santiago de Chile, Ciudad de México, Buenos Aires y Medellín, los españoles pisaron por fin suelo bogotano.La previa de este acontecimiento para la historia del punk colombiano, que ocurrió durante el tercer día de Rock al Parque 2022, empezó hace seis meses con el anuncio. En La Valija de Fuego, la librería contracultural ubicada en Chapinero, sonaban los himnos de ‘Agotados de esperar el fin’ (1984). En los conciertos punk, el caso de El Último Ke Zierre y el regreso de Triple X, los DJ preparaban el desmadre con los hits más movidos de los españoles. Incluso yo, yendo a mercar, me encontré con una bella postal: un malabarista con cresta verde fosforescente, visiblemente agotado por el trajín diario en un semáforo, cantaba a todo pulmón ‘Soy un macarra’.Hace mucho no sentía en el ambiente tanta efervescencia, tanta ansiedad, por un concierto de punk. Seis meses de espera por una hora exacta de show. ¿Cómo los Ilegales, la agrupación que desafió como ninguna otra el rock sinfónico y el rock folclórico español para crear un sonido rebelde y propio, iba a empaquetar 12 álbumes de estudio y más de 120 canciones en una hora?Jorge Martínez y su banda lo solventaron con lucidez: dedicaron la mitad del set a los clásicos que compusieron en la década del ochenta, que les dio el prestigio internacional y un lugar en la historia del rock en español, y el restante a temas que recientemente consiguieron otra vida gracias a las colaboraciones de grandes rockeros hispanoamericanos como Andrés Calamaro y Enrique Bunbury.A mitad del set, tocaron consecutivamente cuatro himos punkis (‘Destruye’, ‘Soy un Macarra’, ‘Bestia, Bestia’ y ‘Dextroanfetamina’). Fuimos muchos los que nos jugamos el pellejo en medio de la multitud delirante. Esperé décadas por vivir esos 10 minutos de trance incesante y estallido interno de alto impacto. Soporto la hostilidad del mundo por golpes de adrenalina como ese.Mientras veía a miles de personas estremecidas bailando, como si la plaza del Parque Simón Bolívar se hubiese convertido en una enorme discoteca de rock and roll de los años sesenta, pensaba en cuál es la mística de Ilegales. Creo que su fórmula va de esto: sus letras tienen la impertinencia del punk, la profundidad expresiva de la buena poesía y la visión trágica del mundo de la filosofía nietzscheana. Su sonido recupera el ritmo endiablado del rockabilly, la actitud irreverente del punk y la introspección que bien supieron cultivar grandes cantores del rock en español. Ilegales hace de la simpleza una virtud. Su rock no está envuelto en celofán ni en una burbuja de virtuosismo ni en un panfleto de escupitajos. Tomaron lo mejor de diferentes géneros y fundaron su propio territorio.Si Alejandro Marín, director de la emisora La X, estuvo anoche en el Parque Simón Bolívar, bien podría dudar de la declaración grandilocuente que hizo en las últimas semanas. “Los Arctic Monkeys son los últimos punks notorios del rock and roll”, dijo a propósito de su reciente lanzamiento, ‘The Car’. Me parece que los últimos punks notorios del rock and roll viajaron de Asturias para demoler con elegancia anoche a Bogotá.¡La música nos une!
La tercera jornada de Rock al parque 2022 ocurrió este 3 de diciembre en el Parque Simón Bolívar. En esta oportunidad, el punk fue protagonista, con bandas emblema del género como Ilegales, Las ultrasónicas, Discharge, I.R.A o Peste Mutantex. Bersuit Vergarabat también fue otras de las bandas esperadas del día. Sonidos alternativos también fueron protagonistas gracias a bandas como Afrolegends, Afrotronix o Ho99o9. Por primera vez, el festival ocurrió a lo largo de 4 días distribuidos en 2 fines de semana: 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre.Desde Medellín también estuvieron Peste Mutantex, I.R.A., Titán, Control HC, Asuntos Pendientes y De bruces a mí; de la capital del Valle del Cauca se presentarán Krönös, el Colectivo Blues de Cali, Rá La Culebra, Afrolegends y N.O.F.E.; y desde Barranquilla están Cielito Drive y MNKYBSNSS.También estarán Las Tres Piedras de Pasto, The Scum de Manizales, Vitam Et Mortem de El Carmen De Viboral (Antioquia), Destroy de Chaparral (Tolima), Dafne Marahúnta de Ibagué y 1280 Almas de Colombia, que vuelve al festival de forma especial para celebrar sus 30 años de carrera.Las bandas internacionales que vimos este año son Bersuit Vergarabat, Catupecu Machu y Airbag de Argentina; Desakato y VVV[Trippin’you] de España; Enjambre, Sekta Core!, Pressive y San Pascualito Rey de México; Total Death de Ecuador, Lucybell de Chile, Scalene de Brasil, Afrotronix de África, Billy The Kid de Costa Rica, Cuatro Pesos de Propina de Uruguay, Iphaze de Francia, La Tribu de Panamá y Okills de Venezuela.Fotos: Alejandra Mar (alejandra.mar).
El regreso de Rock Al Parque al Simón Bolívar contó con la asistencia de miles de personas en sus primeras jornadas. El sábado 26 y domingo 27 de noviembre el festival recibió a asistentes de las 20 localidades de Bogotá y de municipios aledaños a la ciudad. Contenido recomendado | Rock al parque 2022: las mujeres escribieron un nuevo capítulo en el día del metalNuestro equipo de fotografía recorrió el Parque Metropolitano buscando algunos de los asistentes más estileros del evento, esos que hay que ver más de dos segundos porque llaman la atención. Estas son algunas fotografías del evento. Estamos actualizando esta nota en tiempo real. Presionen F5 o reinicien el navegador para tener la información actualizada. Si no funciona, con seguridad, la culpa es de Google. Mantengan la calma y reintenten.Sigan nuestro cubrimiento en Instagram y Facebook¡La música en vivo nos une!
El festival gratuito más grande de Hispanoamérica regresó al Parque Simón Bolívar de Bogotá. Este año Rock Al Parque este año le apostó a la equidad en el cartel y a la diversidad, con la promesa de que todas, todos y todes se sientan bienvenidos al festival. La artista visual Lola Mento, una reconocida drag queen bogotana, asiste al festival desde que era menor de edad, pero este año fue por primera vez travestida y con todo el poder de su alter ego. Con Shock grabó algunos videos, se paseó por el Parque y le pidieron cientos de fotos. Lamentablemente los comentarios en los videos que se subieron a las redes sociales de Shock reflejaron el latente machismo y homofobia. Mientras algunos celebraban la valentía de Lola, otros se mofaban de su presencia en el evento. La artista visual y drag queen sabe que su presencia en un festival como Rock Al Parque es importantísima para la comunidad y le recuerda a sus críticos las raíces del rock, "el rock nace como un género musical contestatario a la sociedad y sus normativas, al igual que el drag y los movimientos LGBTIQ+". Para Lola, "como artista drag tengo una clara conciencia de que ante todo, lo que hago ha de ser político, ha de ser con sentido social y en respuesta a las violencias ejercidas por lo hegemónico. Para mi llevar el drag a Rock al Parque es un mensaje contundente de resiliencia y unidad, por ser LGBTIQ+ no se me puede negar el habitar espacios de celebración al arte y la disidencia, porque eso es lo que yo soy; arte y disidencia". La drag queen celebra el impacto que ha tenido su participación en el festival y explica que "dentro de mi propuesta artística y estética he acuñado un montón de elementos de la cultura rock y punk que genuinamente me representan, y mis vestimentas adornadas, extravagantes y femeninas no han de ser un motivo para el no tomarme en serio dentro de esta comunidad rockera. Desde mis 16 años asisto a Rock al Parque, y por primera vez en su historia veo la posibilidad de asistir abanderando mi verdadera identidad. Es un espacio para el arte y yo soy arte, no se puede seguir invisibilizando a la comunidad diversa en espacios para la cultura, porque nosotrxs representamos un abanico de culturas que aportará más riqueza y sentido a este tipo de espacios. No hay nada más punk que el ser queer, históricamente la comunidad queer desempeño un papel fundamental en lo punk".Sobre los comentarios de odio añadió que, "los ataques mostraron una situación preocupante más allá de la homofobia, mostraron el machismo y el rechazo a la fuerte presencia de lo femenino, tanto hacia mí, como hacia las bandas y artistas mujeres. No se puede tampoco hablar de lucha y anarquismo sin hablar de la mujer, así que considero que sus discursos de odio son totalmente injustificados y nacen de la ignorancia, del machismo, la inconsciencia y el poco conocimiento sobre la comunidad rockera que supuestamente pretenden defender con palabras hostiles y amenazas hacia nostroxs las minorías y las mujeres. En el arte hay cabida para todos, menos para la discriminación. Seguiremos resistiendo, seguiremos habitando espacios que merecemos habitar, seguiremos luchando y celebrando la vida de todos los seres independiente a su sexualidad, raza, género".¡La diversidad nos une!
"Esta vez le apostaron a la inclusión y por eso a las 6 de la tarde no habían ni mil gatos allá. Hagan su festival pop otro día y ya. Las cosas como son: si la propuesta es contundente que se gane el espacio, no porque son mujeres o lo que sea", dijo un metalero furioso en los comentarios del perfil de Instagram en Rock al Parque. "Con una alcalde lesbiana, obviamente las directrices son meter esa comunidad a las malas en toda parte", dijo otro. "Estas viejas no le calzan una bota a Judas [Priest]", comentó un tercero.Estos, seguramente, son los mismos tipos que se sueñan con una mujer metalera, que botan baba cada vez que ven a Simone Simons en un corset, que no salen sin la camiseta de Nightwish, que cantaron en el mismo escenario de Rock al Parque la música de Nervosa a grito herido.Tienen un conflicto interno: el machismo que los hace despreciar a las mujeres en espacios que consideran "de hombres", y su amor por el metal que les produce una fascinación por las mujeres en la escena. Les recomendamos leer | Peacemaker, la masculinidad tóxica y el glam metalSólo hay que mirar el trato que reciben las mujeres en la industria del metal para ver lo machista y hostil que es. Rosemary Lucy Hill hizo una investigación sobre el Metal y el machismo. En ella habló sobre el "mito de la igualdad" en la escena que se usa para reprimir el discurso feminista: el sentido de comunidad que crea la subcultura alivia la sensación de machismo, cuya presencia se materializa cuando es hora de "castigar" a una mujer por no quedarse en su lugar.Hill explica que lastimosamente la cultura alrededor del metal está plagada de símbolos machistas que se notan desde el arte de las portadas de los discos hasta en los cuestionamientos sólo a las mujeres para "probar" la autenticidad de su gusto por el metal o en la "representación de las mujeres como groupies, interesadas en el músico y no en la música". La música ya es una industria difícil para las mujeres tras bambalinas, para las que son administrativas y ni siquiera se suben a los escenarios.¿Se acuerdan de Gloria Calavera, la manager de Sepultura? Hasta de muerte la amenazaban sólo por estar en un espacio "de hombres". La volvieron la Yoko Ono del metal y le echaron el agua sucia cuando Max Calavera se salió de la banda. A Wendy Dio frecuentemente la tratan de "la mujer del cantante de Black Sabbath", en lugar de lo que era: la manager. Ahora, imaginen cómo es para las mujeres que ponen la cara y son las líderes de sus bandas. A muchas las sexualizan y tratan como objetos y no como artistas. Así lo hizo, por ejemplo, la revista Hard Rock en su edición del décimo aniversario de Metal Female Voices Fest: pusieron a Zuberoa Aznárez (Diabulus in Musica), Tarja Turunen (ex-Nightwish), y Charlotte Wessels (Delain) semidesnudas en la portada, a Angela Gossow (Arch Enemy) con un bong y a Sarah Jezebel Diva (Angtoria) con un vibrador en la mano.La misma Simone Simons (Epica) ha contado que constantemente la acosan sexualmente en los conciertos, y aunque ella dice que se ha endurecido frente al acoso por estar rodeada de hombres siempre, y que le da risa, eso no hace que deje de ser acoso.Alissa White Gluz (ex The Agonist, Arch Enemy) dice que en el metal es popular odiar el feminismo y tildar a las mujeres que hablen de ello como 'feminazis', pero insiste en que la pelea no acaba. Es este ambiente hostil y anti-mujer que se ha formado en el metal lo que hace que las bandas lideradas por mujeres sean deshechadas como "pop", "copias", "aburridas" o simplemente como menos que las bandas lideradas por hombres. Y eso se ve en los carteles de los festivales. Bloodstock sólo tuvo una banda con una mujer en 2018, Nightwish; y su apuesta por "paridad de género" el año pasado resultó en un mísero 15% de bandas con mujeres. Aunque una de sus directores, Vicky Hungerford, es una mujer, no hay mucho que pueda hacer para contrarrestar el machismo rampante en su comunidad: ella misma contó que un ayudante de escenario un día le pidió una mamada creyendo que era una groupie.Ya tenemos que dejar de decirnos mentiras, a muchos metaleros les molesta la paridad de género. La escena tiene un problema de machismo grave, y sólo admitiendo que hay un problema se puede empezar a pensar en la solución.Lean también | Rock al parque 2022: las mujeres escribieron un nuevo capítulo en el día del metal
Tras 3 años de ausencia, Rock al parque regresó estos 26 y 27 de noviembre en el Parque Simón Bolívar. Luego de un sábado en donde el metal fue protagonista, el domingo estuvo lleno de sonidos alternativos y propuestas femeninas nacionales y latinoamericanas en todos los géneros. El cierre estuvo a cargo de los argentinos de Miranda!, que pusieron a cantar al público con clásicos como Don, Perfecta, Traición o Yo te diré. Otros de los artistas que se robaron la atención fueron Kumbia Queers, Ximena Sariñana, Christina Rosenvinge, Elis Paprika, Dat García, Francisca Valenzuela, Frank's White Canvas, Las Añez, Buha 2030, Lao Ra, entre muchos otros. Por primera vez, el festival ocurrirá a lo largo de 4 días distribuidos en 2 fines de semana: 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre.Desde Medellín también estarán estarán Peste Mutantex, I.R.A., Titán, Control HC, Asuntos Pendientes y De bruces a mí; de la capital del Valle del Cauca se presentarán Krönös, el Colectivo Blues de Cali, Rá La Culebra, Afrolegends y N.O.F.E.; y desde Barranquilla están Cielito Drive y MNKYBSNSS.También estarán Las Tres Piedras de Pasto, The Scum de Manizales, Vitam Et Mortem de El Carmen De Viboral (Antioquia), Destroy de Chaparral (Tolima), Dafne Marahúnta de Ibagué y 1280 Almas de Colombia, que vuelve al festival de forma especial para celebrar sus 30 años de carrera.Los nombres internacionales que se suman al cartel son Bersuit Vergarabat, Catupecu Machu y Airbag de Argentina; Desakato y VVV[Trippin’you] de España; Enjambre, Sekta Core!, Pressive y San Pascualito Rey de México; Total Death de Ecuador, Lucybell de Chile, Scalene de Brasil, Afrotronix de África, Billy The Kid de Costa Rica, Cuatro Pesos de Propina de Uruguay, Iphaze de Francia, La Tribu de Panamá y Okills de Venezuela.Fotos: Alejandro Gómez Niño ( @lupas91 )
Puede leerse superficial, pero hablar de metal es hablar de una estética que hace parte de la cultura popular. El vestir negro y tener el pelo largo es un símbolo de la comunidad metalera en todo el mundo. En el Festival Rock Al Parque se vio caminar por todo el parque Simón Bolívar a metaleros y metaleras con sus largas cabelleras.El envidiable pelo largo de los metaleros es un tema de conversación que data de años atrás porque, a veces, es un misterio el cuidado que tienen los que escuchan a diario el género para que su cabello sea tan brillante, largo y sedoso. Hace un tiempo, en el marco del Festival Altavoz de Medellín, JasonAcas habló con los asistentes sobre el misterio detrás de la belleza capilar de los metaleros.Festival Rock Al Parque 2022 | Jornada uno, día de metalA las dos de la tarde inició la música en vivo en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. Cada una de las tres tarimas tuvo bandas como acto de apertura para una jornada que no tuvo que sufrir por la lluvia.El día uno contó con Krroña, Blasfemia, Crypta, Evile, Vitam Et Mortem, Asagraum, Batushka y Watain en el Escenario Plaza. Destroy, Sharon Tate y sus invitados, N.O.F.E, Control HC, Nepentes, Pressive y Billy The Kid estuvieron encendiendo el fuego de la tarima Radiónica. En el Escenario Bio se convocó a YNUK, Ursus, Total Death, The Scum, Herejía, Franctic Amber y Masacre.Tips de metaleros para el cabelloPasó el primer día de 2022 y no podíamos dejar pasar la oportunidad de preguntarle a los metaleros una pregunta que a todxs nos intriga: ¿cómo se cuidan el cabello?¡La música nos une!
Todo está listo para el regreso del Festival Rock Al Parque a las instalaciones del Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. El evento se realizará en dos semanas y contará con más de 85 proyectos en tarima.SÁBADO 26 DE NOVIEMBREESCENARIO PLAZA 2:00PM Krroña (Convocatoria distrital) 2:55PM Blasfemia (Medellín) 3:50PM Crypta (Brasil) 4:55PM Evile (UK) 6:00PM VITAM ET MORTEM (El Carmen de Viboral) 6:55PM ASAGRAUM (Países Bajos) 7:55PM Batushka (Polonia) 9:10PM Watain (Suecia) ESCENARIO BIO 2:00PM YNUK (Distrital)2:55PM Urses (Distrital) 3:50PM Total Death (Ecuador) 4:55 The SCUM (Manizales) 6:00PM Herejía (Distrital) 6:55PM Frantic Amber (Suecia) 8:00PM Masacre (Medellin)ESCENARIO RADIONICA2:00PM Destroy (Chaparral) 2:45PM Sharon Tate y sus invitados (Distrital) 3:40PM N.O.F.E (Cali) 5:40PM Nepentes (Medellín)6:55PM Pressive (México) 8:00PM Billy The Kid (Costa Rica)SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE ESCENARIO PLAZA2:00PM Krroña (Convocatoria distrital) 2:55PM Blasfemia (Medellín) 3:50PM Crypta (Brasil) 4:55PM Evile (UK) 6:00PM VITAM ET MORTEM (El Carmen de Viboral) 6:55PM ASAGRAUM (Países Bajos) 7:55PM Batushka (Polonia)9:10PM Watain (Suecia)ESCENARIO BIO 2:00PM YNUK (Distrital)2:55PM Urses (Distrital)3:50PM Total Death (Ecuador)4:55PM The SCUM (Manizales) 6:00PM Herejía (Distrital) 6:55PM Frantic Amber (Suecia) 8:00PM Masacre (Medellin)ESCENARIO RADIONICA 2:00PM Destroy (Chaparral)2:45PM Sharon Tate y sus invitados (Distrital)3:40PM N.O.F.E (Cali)5:40PM Nepentes (Medellín)6:55PM Pressive (México)8:00PM Billy The Kid (Costa Rica)DOMINGO 27 DE OCTUBREESCENARIO PLAZA2:00PM Colectivo Blues de Cali 3:05PM Balthvs (Distrital) 4:00PM Las tres piedras (Pasto) 4:55PM Elis Paprika and the black pligrims (México) 5:50PM Hello Yak (Distrital) 6:45 PM Christina Rosenvinge 8:00PM Kumbia Queers (Argentina) 9:00PM Miranda (Argentina)Escenario BIO 2:00PM Yooko (Convocatoria Distrital)2:55PM Rá La Culebra (Cali)3:50PM Boca de serpiente (Distrital)4:45PM Franks White Canvas (Chile)5:40PM Las Áñez (Distrital)6:35PM Francisca Valenzuela (Chile)7:45PM Ximena Sariñana (México)Escenario Radiónica2:00PM El alcalde morcilla (Distrital)2:55PM Niños Telepáticos (Distrital)3:50PM BUHA 2030 (Distrital)4:45PM Dat García (Argentina)5:40PM LAO RA (Colombiana en el exterior)6:40PM MNKYBSNSS (Barranquilla)7:45PM VVV (España)SÁBADO 3 DE DICIEMBREESCENARIO PLAZA2:00PM Sin Pudor (Distrital) 2:55PM Rattus Rattus (Distrital) 3:50PM Las Ultrasónicas (México) 4:55PM PESTE MUTANTEX (Medellín) 5:50PM Discharge (UK) 7:05PM I.R.A (Medellín) 8:00PM Ilegales (España) DOMINGO 4 DE DICIEMBREESCENARIO PLAZA2:00PM Titán (Medellín) 3:00PM Kronos (Cali) 4:00PM The Warning (México) 5:00PM EPICA (Países Bajos) 6:15PM Oh'laville (Distrital) 7:10PM Love of lesbian (España) 8:15PM 1280 Almas 9:15PM La Maldita Vecindad (México)¡La música nos une!
El Festival Estéreo Picnic 2023 está cerca. Durante cuatro días los artistas más destacados del indie, la electrónica y el pop, incluyendo en su lista de headliners a bandas y artistas como Tame Impala, Billie Eilish, Wu-Tang Clan, The Chemical Brothers, Rosalía y muchos más se reunirán en Briceño, a un pasito de Bogotá.Esta información la necesitan | Programación y horarios del Festival Estéreo Picnic 2023Pero, ¿qué pasa si aún no les conocen todos? No se preocupen, estamos aquí para ayudarles a estar al día. Revisamos a uno a uno los perfiles de Spotify y YouTube de los headliners para descubrir cuáles eran las canciones en su top de vistas y reproducciones. Vale la pena hacer el ejercicio de conocer la música de los artistas que se presentarán en el Estéreo Picnic 2023 . Además de ser una excelente manera de descubrir nuevas propuestas y expandir el conocimiento musical, así evitarán llegar a los shows y quedarse tiesos porque no se saben las canciones. Así que sin más preámbulos, aquí están las canciones más populares de los headliners del FEP 2023: Twenty-One PilotsEste dúo es conocido por combinar pop, rap y rock alternativo. Se sumaron al cartel luego de la cancelación de Blink 182, sin embargo, su show promete ser digno del cierre del primer día. Su canción más escuchada es 'Stressed Out' y 'Chlorine' es el video con más vistas en su canal.Spotify: 'Stressed Out' 1.870.232.367YouTube: 'Chlorine' 570 millones Tame ImpalaLiderada por Kevin Parker, esta banda de rock psicodélico australiana fusiona el rock y la electrónica en maneras muy particulares. Si están preparándose para verles en vivo, sepan que 'The Less I Know The Better' es su canción más reproducida en ambas plataformas. 1.227.045.645. de reproducciones en Spotify y 129 millones de vistas en YouTube. 'The Less I Know The Better'Spotify: 1.227.045.645YouTube: 129 millonesThe Chemical BrothersUna de las bandas más importantes de la música electrónica, con un sonido poderoso y vanguardista que ha hecho bailar a millones de personas en todo el mundo. Ellos han creado algunos de los himnos más icónicos de la música electrónica. 'Galvanize', una canción de hace 11 años es el video con más vistas mientras que, 'Hey Boy Hey Girl' es su canción en el top de reproducciones. Spotify: 'Hey Boy Hey Girl' 108.163.974 reproducciones YouTube: 'Galvanize' 92 millones Wu-Tang ClanEste grupo de rap, sin duda, son la leyenda del cartel. Su inconfundible estilo ha dejado huella en la historia del hip-hop. Su canción más éxitosa en Spotify y su video más visto es el de la misma canción: "C.R.E.A.M."Spotify: 340.644.305 reproduccionesYouTube: 178 millones DrakeSi no están muy familiarizados con la música de este rapero canadiense, estas son las cancionesque deben conocer antes de su presentación: 'Life is good' y 'Rich Flex'. La primera es su video más visto y la segunda su canción con más streams. Spotify: 406.607.819 reproduccionesYouTube: 2090 millones RosalíaCon sólo dos álbumes de estudio 'El Mal Querer' y 'Motomami', Rosalía ha logrado lo que muchos artistas grandes han conseguido en muchos años de carrera. Este año regresa a Colombia luego de su gira mundial y tenemos altas expectativas. 'Con Altura' junto a J Balvin y 'Despechá' son sus máximos hits en plataformas. Spotify: 631.639.341 reproduccionesYouTube: 2090 millones Billie IllishCon su estilo alternativo y sus letras emotivas, y Billie Illish promete ser uno de los momentos más emocionantes del festival. Ella también repite canción en el top de reproduccione y vistas con la canción 'Lovely' en colaboración con Khalid. Spotify: 2.173.310.519 reproduccionesYouTube: 1753 millones Lil Nas X'Old Town Road' fue la canción que lo puso en el mapa de la música pop mundial, y desde entonces se ha convertido en una sensación. Con esta misma canción ha logrado más de mil millones de vistas en YouTube, y en Spotify 'STAR WALKIN' aparece como su tema más escuchado. Spotify: 257.130.283 reproduccionesYouTube: 1088 millones
Luego de una edición llena de emociones en la que bailamos pero también lloramos, el Campo de Golf Briceño 18 recibirá por primera vez cuatro días de Estéreo Picnic. Nuestras agendas están reservadas del 23 al 26 de marzo de 2023 para celebrar la diversidad y la música.Después de algunos cambios (y si alguien le hace un baño de ruda a Latinoamérica) tenemos el cartel final de esta edición del festival. Con algunas ausencias como la de Omar Apollo, quien abrirá algunos shows de Billie Eilish en México y de SZA en Estados Unidos y la de Blink 182 luego de la cirugía de Travis Barker, Páramo confirmó el cartel con la participación de Mora y el regreso a Colombia de Twenty One Pilots.A diferencia del 2022 en el que se presentaron 71 actos, esta edición tendrá un total de 110 actos. La diferencia del día extra, sin embargo, también hay más artistas en cada día:Jueves (día extra): 24 actos Viernes: 28 actos frente a 24 actos del 2022Sábado: 29 actos frente a 22 actos 2022Domingo: 29 actos frente a 25 actos 2022Así mismo, 2023 es la edición con más artistas nacionales en su cartel. 38 artistas colombianos se estarán presentando en las cuatro tarimas del Estéreo Picnic y, por primera vez, dos nombres están en la segunda y tercera fila: Morat y Kali Uchis. El festival ha ido creciendo cada vez más. Cada año son más las personas que creen y le apuestan al festival más grande del país.En 2019, luego de dos años sin poder celebrarlo, hubo el mayor récord de asistencia registrado con 110.000 asistentes. Un crecimiento del 340% frente al 2013, el primer año en el que el festival generó ingresos. Asistieron 25.000 personas.¿Cuál ha sido el género musical que más tarimas ha ocupado en la última década del festival? ¿De qué país hemos tenido la mayor cantidad de artistas? ¿Cómo ha cambiado el tema de paridad de género en el cartel durante diez ediciones? Estos y otros datos los pueden ver en la siguiente infografía:¡La música nos une!
Comenzó el Festival Estéreo Picnic 2023 y este año, en su décima segunda edición tenemos un día más para disfrutar presentaciones de artistas y bandas de todos los géneros y de todas las partes del mundo.Desde las cuatro de la tarde empezará a sonar la música en las seis distintas tarimas ubicadas alrededor del Campo de golf de Briceño. Ahora, ¿Quiénes estarán allí? Artistas nacionales, bandas de indie rock, DJs y mucho más. Headliners Tame Impala y Twenty-one Pilots son las dos bandas encabezando el cartel del primer día del FEP 2023. Los Twenty-one Pilots son la máxima novedad del line-up luego de la cancelación de la banda Blink 182 que originalmente era el headliner para este primer día. Sin embargo, los Twenty-one Pilots vienen de gira por Suramérica, hoy llegan a Colombia y su show promete estar cargado de energía y mucha adrenalina. Si quieren ver a esta banda, su presentación será a las 10:45 p.m. en el escenario Jhonny Walker. Un par de horas más tarde, el rock psicodélico de Tame Impala se tomará otro de los escenarios principales. Luego de la fractura de cadera de su líder Kevin Parker, se temía que este show se sumara a la marea de cancelaciones por parte de artistas ya incluidos en el cartel. Sin embargo, la banda confirmó que todas sus fechas siguen en pie y que aún con muletas, el show debe continuar. Tame Impala se presentará a las 12: 30 a.m. en el escenario Adidas. Más sobre Tame Impala Tame Impala: las canciones que la banda de Kevin Parker tocará en ColombiaArtistas internacionales Entre las bandas extranjeras que harán su aparición el primer día de Estéreo Pinic por el lado del indie rock están: Wallows, The 1975 y Cigarretes After Sex. Con la cuota electrónica de la noche, el dúo de Nueva York SOFI TUKKER, Purple Disco Machine desde Alemania y los australianos Cut Copy. Artistas nacionales De la casa la representación está variada. Las bandas y artistas colombianos abrirán las tarimas y hay para todos los gustos. El rock alternativo de Lika Nova, el pop de Juliana, el dúo electrónico Mitú, el trío paisa Mr. Bleat y el trap de Ha$lopablito son algunos de los artistas nacionales que podrán ver en el primer día de Estéreo Picnic. Toda la información de horarios, tarimas y ubicación la pueden encontrar en Shock.co o en los canales oficiales de Estéreo Picnic. Lee también Festival Estéreo Picnic 2023: tarimas y horarios por díasEstéreo Picnic 2023: hablemos sobre los actos colombianos del festival
Los Simpson trajo de vuelta a un personaje que casi arruina el matrimonio de Homero y Marge: Jacques, un instructor de bolos francés, que vimos en el capítulo La vida en el carril rápido, el 9 de la primera temporada. Titulado 'Pin Girl', el decimoséptimo episodio de la temporada 34 se estrenó el pasado 19 de marzo. "Una figura misteriosa del pasado de Marge regresa para entrenarla para un torneo de bolos", dice la sinopsis del capítulo. En Twitter, el co-showrunner de Los Simpson, Al Jean, confirmó que el personaje misterioso sería Jacques, con el actor de voz Albert Brooks retomando el papel.Esta será la primera vez que Brooks le da voz a Jacques en más de 30 años, aunque anteriormente ha actuado como varios otros personajes, incluido el ex jefe de Homero, al estilo de los villanos de Bond, Hank Scorpio.El episodio se centra en Marge, quien después de frustrarse en su matrimonio, casi busca una aventura con Jacques. Sin embargo, en última instancia, sigue comprometida con Homer y su familia.Jacques ha hecho varios cameos en Los Simpson a lo largo de los años. En el episodio de la temporada 7, Equipo Homero, aparece como miembro de "Los Rompehogares", un equipo de bolos formado en su totalidad por personajes que previamente habían tratado de seducir a Homer o Marge.También hizo un breve cameo en la película de Los Simpson de 2007, apareciendo como miembro de la turba enojada que busca a Homer. Sin embargo, 'Pin Girl' fue la primera participación significativa de Jacques en el programa desde su primera aparición hace 33 años.Usuarios en redes notaron una inconsistencia: En el episodio, Homero no tiene conocimiento de la historia de Marge y Jacques. Esto, sin embargo, va en contra de los eventos del episodio de la sexta temporada, Otro show de clips de Los Simpson, donde Homero fue informado.
Amélie de Jean-Pierre Jeunet es una de las películas francesas más destacadas de este siglo. Audrey Tatou interpreta a una mujer que busca la felicidad de quienes están a su alrededor. Ahora, más de veinte años después de su estreno, Jeunet nos cuenta "La verdadera historia de Amélie Poulain" (ver más abajo o aquí). “Después de todo este tiempo”, dice Jeunet en una breve introducción, “sentía que era el momento adecuado para contarles, por fin, la verdadera historia de Amélie Poulain”. Ella resulta, según su narración en off que sigue, no ser una simple camarera de Montmartre (Paris) que se dedica a enriquecer subrepticiamente la vida de quienes la rodean.De hecho, trabaja como espía para la KGB, habiendo sido reclutada por primera vez en la infancia con la promesa de barras de chocolate. Eso puede sonar exagerado, pero Jeunet apoya cada detalle de la doble vida de Amélie y de la historia de su reingreso al espionaje después de la caída del Muro de Berlín, usando las mismas escenas e involucrando a los mismos personajes que recordamos de Amélie.Con su astucia característica, Jeunet reinventó a Amélie como agente soviética empleando los principios del montaje soviético.Amélie se mantiene como una de las películas francesas más exitosas de la historia. Obtuvo el premio a Mejor Película y Mejor Director en los Premios del Cine Europeo y en los Premios César, además de otros premios y nominaciones en las que se destacan 5 nominaciones a los Premios de la Academia. Una adaptación musical llamada Amélie, A New Musical se estrenó en 2015. Amélie fue rodada casi en su totalidad en el barrio parisino de Montmartre. Eso llevó al surgimiento en años posteriores de una tendencia entre los turistas a realizar el denominado "El fabuloso tour de Amélie Poulain" o también "El París de Amélie Poulain" que recorre los escenarios más populares de este barrio, que cuna de los impresionistas y de la bohemia parisina del siglo XIX.