Rock al parque 2023 anunció las primeras bandas y artistas internacionales para su próxima edición. La cita será del 11 al 13 de noviembre de 2023 en el Parque Simón Bolívar. In Flames es una banda de death metal melódico. Nació en Gotemburgo, Suecia en 1990, y es considerada pionera y de gran influencia en el death metal melódico. Desde Estados Unidos llega Overkill, banda de thrash metal formada en 1980. Desde Argentina llega Los Calzones, una de las bandas más representativas del ska en ese país. También de Argentina llega la cantante y activista Marilina Bertoldi. Sonido Gallo Negro, de México, es conocida por su exploración de la cumbia fusión. Chemicide, de Costa Rica, será una de las bandas que conforme la tradicional cuota metalera de Rock al parque. Javiera Mena es una de las artistas más exitosas del pop alternativo chileno y regresará a Colombia después de su show en Estéreo Picnic en 2022. El puertorriqueño Eduardo Cabra, ganador de 28 premios Grammy y Latin Grammy también será uno de los invitados al festival. Es uno de los productores más prolíficos y aclamados de la música latina. Noprocede y Los Punsets llegan a Rock al parque desde Madrid (España). Por Colombia, estará el caleño Junior Zamora, apuesta Shock y quien en 2022 tuvo uno de nuestros discos favoritos del año, así como Eshtadur, de Pereira, que ha sabido destacarse dentro del death metal. También estará Los Árboles, desde Medellín. A finales de agosto pasado, el festival ya había anunciado a los ganadores de la convocatoria de estímulos del festival. Estos son: INFOEnsamble ArsisLatenazNo DependienteMunnopsisAlto GradoAtaque de pánicoEpilepsia DCArmeniaThe Perro BoyzTears Of MiseyMaskheraLos PangurbesPosion The PreacherFrailejónThelemataLRDSSouthern RootsDesgobiernoLibre ElecciónDe acuerdo con lo consignado en el Acta de Recomendación de Ganadores de la convocatoria, se cuenta con los siguientes suplentes en caso de que se presente inhabilidad, impedimento o renuncia por parte de alguno de los ganadores.Ray MorganLos YoryisEl jurado que eligió a los ganadores del Programa Distrital de Estímulos estuvo integrado por Claudia Pilar Pereira Obando, Jorge Enrique Mackezie Ramos y Fernando del Castillo Matamorros. La evaluación se realizó teniendo en cuenta los criterios establecidos en las condiciones específicas de la convocatoria: Técnica e interpretación, lo que incluye afinación, sentido rítmico, fraseo, acoplamiento y desempeño vocal, más el desempeño escénico.Se espera que en próximas semanas, Idartes siga anunciando nuevas bandas del cartel festival de rock gratuito más importante de Latinoamérica.
El 23 de agosto de 2023 se publicó en el SICON de la Alcaldía Mayor de Bogotá los resultados del Programa Distrital de Estímulos para la Beca Festival Rock Al Parque.En el documento señala que se inscribieron 276 propuestas de las cuales 196 quedaron habilitadas para ser evaluadas por el jurado. En la deliberación correspondiente a la ronda de preselección hecha el 27 de julio se escogieron 36 propuestas que fueron evaluadas en la siguiente ronda.Al final del documento aparecen las 20 bandas ganadoras del estímulo y acá se las mostramos. Si quieren más detalles sobre la Resolución firmada por Maira Ximena Salamanca Rocha, Subdirectora de las Artes en el Instituto Distrital de las Artes visiten la página del SICON de la Alcadia.En este momento las bandas están haciendo el proceso para legalizar el estímulo y, eventualmente, ser anunciados como artistas oficiales del Festival Rock Al Parque 2023 que se desarrollará del 11 al 13 de noviembre en el Simón Bolívar.Estos son los ganadores del estímulo por un valor de 4.500.000$ INFO Ensamble Arsis Latenaz No Dependiente Munnopsis Alto Grado Ataque de pánico Epilepsia DC Armenia The Perro Boyz Tears Of Misey Maskhera Los Pangurbes Posion The Preacher Frailejón Thelemata LRDS Southern Roots Desgobierno Libre Elección De acuerdo con lo consignado en el Acta de Recomendación de Ganadores de la convocatoria, se cuenta con los siguientes suplentes en caso de que se presente inhabilidad, impedimento o renuncia por parte de alguno de los ganadores. Ray Morgan Los YoryisEl jurado que eligió a los ganadores del Programa Distrital de Estímulos estuvo integrado por Claudia Pilar Pereira Obando, Jorge Enrique Mackezie Ramos y Fernando del Castillo Matamorros. La evaluación se realizó teniendo en cuenta los criterios establecidos en las condiciones específicas de la convocatoria: Técnica e interpretación, lo que incluye afinación, sentido rítmico, fraseo, acoplamiento y desempeño vocal, más el desempeño escénico.En video | Rock Al Parque 2022: ¿Bogotá sigue siendo muy metalera? - Shock¡La música en vivo nos une!
Todas las localidades de Bogotá están pendientes a los Festivales Al Parque porque pueden disfrutar de una calidad altísima de música en vivo de forma gratuita. Para 2023 ya se han dado detalles importantes de los diferentes encuentros en torno a la cultura. Contenido recomendado | Rock al Parque 2022: conclusiones y preguntas para el futuroEl Festival Joropo al Parque se realizará los días 6 y 7 de mayo con diversas expresiones artísticas de los Llanos Orientales y la participación de artistas distritales, nacionales e internacionales. Salsa al Parque se realizará los días 3 y 4 de junio, Hip Hop al Parque se desarrollará los días 22 y 23 de julio, Jazz al Parque tendrá sus tarimas activas para el 9 y el 10 de septiembre y finalmente Rock al Parque ocurrirá en el puente festivo del 11, 12 y 13 de noviembre.Cada festival contará con programaciones musicales que reconocen sus bases y orígenes, pero también permitirán hacer visibles los lenguajes innovadores que crecen y le aportan a la escena musical, invitando a nuevos públicos y permitiendo a los bogotanos acercarse, escuchar y disfrutar de sus artistas favoritos en escenarios de acceso libre.Como parte del fomento a jóvenes artistas, la diversificación y descentralización, este año los Festivales al Parque llegarán con conciertos a diferentes localidades y espacios no convencionales de la ciudad. También se generarán escenarios propicios para la formación y el fortalecimiento de artistas y agentes del sector, con especial énfasis en una agenda con enfoques sociales y de inclusión.“El programa Festivales al Parque busca mantenerse en constante crecimiento y con ello refrescar los aspectos que permiten construir una programación variada y de calidad, que a lo largo de casi tres décadas ha posicionado la música en vivo de libre acceso en los parques emblemáticos de la ciudad. Esto seguirá siendo de vital importancia en las metas trazadas para este 2023 en cada uno de nuestros festivales”, señaló Michael Navarro, gerente de Música del Idartes.los Festivales al Parque abrirán diversos componentes creativos que incluye presentaciones de danza, intervenciones de artes plásticas y visuales, productos y servicios en las Zonas de Arte y Emprendimiento, una variada oferta gastronómica, sesiones de dibujo, pintura, escultura, caricatura y estatuismo humano con Arte a la KY y actividades para promover hábitos de consumo responsable con la estrategia + Música – Plástico, así como acciones enfocadas en aportar a la salud mental y emocional de los bogotanos y sus familias.¡La música nos une!
En 2019, cuando recién salíamos del Simón Bolívar todavía con las botas llenas de barro, no hablábamos de otra cosa que de la cantidad de gente que fue a Rock al Parque. Solo al último día del festival llegaron 150.000 personas y a duras penas se podía caminar entre el tumulto.Ese año, según los números oficiales, en cada una de las tres jornadas sobrepasaron los 85.000 cuerpos dispuestos al baile, al frío, al pogo, al estruje y a la música. Muchos de ellos fueron atraídos, desde luego, por la presencia de Juanes o por el show especial de la Orquesta Filarmónica de Bogotá homenajeando a la vieja guardia del rock latino que pasó por la tarima del festival: Café Tacvba, Aterciopelados, Control Machete o Los amigos invisibles. No lo sabíamos, pero esa inusual y multitudinaria fiesta era el anuncio de un quiebre en la forma, el modelo y el tiempo del festival.Tres años después, con pandemia, insoportables campañas sobre ser mejores personas, dólar a 5.000 e inflación mediante, el regreso del festival se anunció, sobre la hora, para diciembre de 2022 y con cambios que nos dicen mucho de la movida de los festivales públicos en la ciudad.Un nuevo Rock al Parque Este año programaron cuatro días de festival durante dos fines de semana consecutivos. En el cartel no figuraron muchos de esos nombres estruendosos que se juntaron en el cierre de 2019. Al final, a pesar de que mucha gente se quejó porque no encontró muchos nombres conocidos, con un tránsito más fragmentado de público, la edición 2022 cerró con más de 300.000 asistentes.Aunque vimos actos que repetían tarima, la acogida de nombres que quizá fueron un descubrimiento para muchos, como Ho99or, Catnapp, MNKYBSNSS, Afrotronix, Afrolegends o Lao Ra anunciaron, una vez más, que el sonido del festival está mutando. Lo mismo ocurrió con Las Añez, Lucio Feuillet, Las Kumbia Queers o Miranda en las tarimas principales. Si bien los ritmos extremos no falta, para malestar de los rockistas, Rock al Parque cada vez es más cumbia, afrofuturismo, máquinas y pop. Quizá en el futuro lo que tenemos que replantearnos son las categorías: repensar las formas en las que definimos el "género" en la música. Festival de las causasEl cambio por el que transita Rock al Parque tiene un propósito más grande que el de una programación complaciente con el público y que cumpla con cierto número de asistentes. Es importante que llegue a mucha gente, claro, pero no es el único objetivo. Por eso es natural que la tendencia en el último año haya sido empujar los demás eventos del circuito Festivales al Parque, como Colombia al Parque, que ya superó los 35.000 asistentes. Y todo eso tiene un eje transversal: la representación. En el tradicional día del metal de este Rock al Parque, por ejemplo, le apostaron a saldar la deuda de los festivales de metal con las bandas integradas por mujeres (acá hurga más en ese caso nuestro colaborador William Martínez: Las mujeres escribieron un nuevo capítulo en el día del metal). Muchos criticaron la ausencia de nombres "más grandes". Por lo general, echaban mano de una escala de valor en la que se privilegia cierta pureza o virtuosismo musical, como si las formas en las que opera la industria no incidieran en la formación gusto. Pero lo que pasaba alrededor de esta edición le dio la razón al cartel. Mientras en esta tarima pública pretendían nivelar la balanza de representatividad, el primer día de festival se destapó una olla de machismo en el micromundo del periodismo musical. Una de tantas. Varias mujeres acusaron al director de una radio pública de usar las oportunidades laborales como moneda de cambio para ligar. La historia se repite y, como siempre, terminamos hablando del abuso de poder. ¿No es eso lo mismo que ocurre en todos los campos sociales? ¿No hay un vínculo entre el abuso de poder y el rockismo? Un nuevo ordenEl cuarto y último día también tuvo una novedad clave. Epica, que bien podría ser la banda que despida el festival, tocó a las 5:00 p.m. Fue un primer acto de cierre. O por lo menos para un tipo de público. Después, a la hora final, la Maldita Vecindad fue la encargada del cierre oficial.Si bien hay valores que deben ser reconocidos y premiados para una banda, como la consistencia o la adaptabilidad a las generaciones, pensar un festival únicamente viendo las cabezas de cartel es como llegar tarde a ver un partido de fútbol. La lógica del artista vendedor que cierra el festival y que reúne a la multitud más grande es comparable con la compulsión empresarial que obliga a todos a llegar a la misma hora, sin importar que obligue a todos a aguantarse un trancón. La fiebre homogeneizadora dificulta moverse. ¿No nos llevó la música ya a un punto en el que la masividad se fragmentó y nos permite pensar nuevas formas de ordenar los carteles? ¿Cómo agrupar comunidades con gustos fragmentados y disímiles? Hay que dejar irEn otros tiempos, cuando la afiliación a tribus urbanas definía la identidad de los grupos de jóvenes, quizá, tenía sentido pensar dividir la programación por género musical. Pero a estas alturas la historia es otra. Así como hay que empezar a cambiar el modo en el que clasificamos los géneros, hay que empezar a reconocer a las nuevas formas comunitarias. Y eso tiene que determinar el modo en el que se programa un cartel y se distribuye el espacio. Van a protestar, pero hay que incomodar a los rockistas al mismo tiempo que hay que seguir invirtiendo para acabar con la gran brecha: la provocada por un mercado de festivales privados cada vez más caro. Por cierto, lo dijimos hace tres años y lo volvemos a decir: ¿Es necesario un espacio VIP tan grande?
La tercera jornada de Rock al parque 2022 ocurrió este 4 de diciembre en el Parque Simón Bolívar. En esta oportunidad, vimos en vivo a bandas como Épica, Bajofondo, La maldita vecindad y el regreso al festival de las 1280 almas, entre otros. Por primera vez, el festival ocurrió a lo largo de 4 días distribuidos en 2 fines de semana: 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre. Según cifras del festival, más de 300.000 personas se acercaron al Parque Simón Bolívar a lo largo de los 2 fines de semana. “Desde Idartes nos sentimos muy satisfechos de haber continuado con el legado histórico de este festival, que pertenece a la ciudadanía, así como también le pertenecen los demás Festivales al Parque, que volvieron en 2022 y nos recordaron la importancia de brindar estos espacios de arte y cultura, tanto para los asistentes como para los artistas que participan en ellos”, dice Mauricio Galeano, director de Instituto Distrital de las Artes - Idartes.Desde Medellín también estuvieron Peste Mutantex, I.R.A., Titán, Control HC, Asuntos Pendientes y De bruces a mí; de la capital del Valle del Cauca se presentarán Krönös, el Colectivo Blues de Cali, Rá La Culebra, Afrolegends y N.O.F.E.; y desde Barranquilla están Cielito Drive y MNKYBSNSS.También estarán Las Tres Piedras de Pasto, The Scum de Manizales, Vitam Et Mortem de El Carmen De Viboral (Antioquia), Destroy de Chaparral (Tolima), Dafne Marahúnta de Ibagué y 1280 Almas de Colombia, que vuelve al festival de forma especial para celebrar sus 30 años de carrera.Las bandas internacionales que vimos este año son Bersuit Vergarabat, Catupecu Machu y Airbag de Argentina; Desakato y VVV[Trippin’you] de España; Enjambre, Sekta Core!, Pressive y San Pascualito Rey de México; Total Death de Ecuador, Lucybell de Chile, Scalene de Brasil, Afrotronix de África, Billy The Kid de Costa Rica, Cuatro Pesos de Propina de Uruguay, Iphaze de Francia, La Tribu de Panamá y Okills de Venezuela.Fotos: Natalia Pedraza Bravo (pedrazabravo).
Después de cuarenta años de carrera y haber creado al menos una decena de himnos imprescindibles en la historia del punk hispano, la agrupación española tocó por primera vez en Bogotá el 3 de diciembre de 2022 en el marco de Rock al Parque. Crónica de uno de los conciertos de punk más esperados del año.Por William MartínezParece una broma, pero es verdad: Ilegales, una de las pocas leyendas vivas del punk rock hispano, tocó por primera vez en Bogotá. Después de 40 años sobre las tablas, en los que visitaron con cierta frecuencia ciudades latinas como Quito, Santiago de Chile, Ciudad de México, Buenos Aires y Medellín, los españoles pisaron por fin suelo bogotano.La previa de este acontecimiento para la historia del punk colombiano, que ocurrió durante el tercer día de Rock al Parque 2022, empezó hace seis meses con el anuncio. En La Valija de Fuego, la librería contracultural ubicada en Chapinero, sonaban los himnos de ‘Agotados de esperar el fin’ (1984). En los conciertos punk, el caso de El Último Ke Zierre y el regreso de Triple X, los DJ preparaban el desmadre con los hits más movidos de los españoles. Incluso yo, yendo a mercar, me encontré con una bella postal: un malabarista con cresta verde fosforescente, visiblemente agotado por el trajín diario en un semáforo, cantaba a todo pulmón ‘Soy un macarra’.Hace mucho no sentía en el ambiente tanta efervescencia, tanta ansiedad, por un concierto de punk. Seis meses de espera por una hora exacta de show. ¿Cómo los Ilegales, la agrupación que desafió como ninguna otra el rock sinfónico y el rock folclórico español para crear un sonido rebelde y propio, iba a empaquetar 12 álbumes de estudio y más de 120 canciones en una hora?Jorge Martínez y su banda lo solventaron con lucidez: dedicaron la mitad del set a los clásicos que compusieron en la década del ochenta, que les dio el prestigio internacional y un lugar en la historia del rock en español, y el restante a temas que recientemente consiguieron otra vida gracias a las colaboraciones de grandes rockeros hispanoamericanos como Andrés Calamaro y Enrique Bunbury.A mitad del set, tocaron consecutivamente cuatro himos punkis (‘Destruye’, ‘Soy un Macarra’, ‘Bestia, Bestia’ y ‘Dextroanfetamina’). Fuimos muchos los que nos jugamos el pellejo en medio de la multitud delirante. Esperé décadas por vivir esos 10 minutos de trance incesante y estallido interno de alto impacto. Soporto la hostilidad del mundo por golpes de adrenalina como ese.Mientras veía a miles de personas estremecidas bailando, como si la plaza del Parque Simón Bolívar se hubiese convertido en una enorme discoteca de rock and roll de los años sesenta, pensaba en cuál es la mística de Ilegales. Creo que su fórmula va de esto: sus letras tienen la impertinencia del punk, la profundidad expresiva de la buena poesía y la visión trágica del mundo de la filosofía nietzscheana. Su sonido recupera el ritmo endiablado del rockabilly, la actitud irreverente del punk y la introspección que bien supieron cultivar grandes cantores del rock en español. Ilegales hace de la simpleza una virtud. Su rock no está envuelto en celofán ni en una burbuja de virtuosismo ni en un panfleto de escupitajos. Tomaron lo mejor de diferentes géneros y fundaron su propio territorio.Si Alejandro Marín, director de la emisora La X, estuvo anoche en el Parque Simón Bolívar, bien podría dudar de la declaración grandilocuente que hizo en las últimas semanas. “Los Arctic Monkeys son los últimos punks notorios del rock and roll”, dijo a propósito de su reciente lanzamiento, ‘The Car’. Me parece que los últimos punks notorios del rock and roll viajaron de Asturias para demoler con elegancia anoche a Bogotá.¡La música nos une!
La tercera jornada de Rock al parque 2022 ocurrió este 3 de diciembre en el Parque Simón Bolívar. En esta oportunidad, el punk fue protagonista, con bandas emblema del género como Ilegales, Las ultrasónicas, Discharge, I.R.A o Peste Mutantex. Bersuit Vergarabat también fue otras de las bandas esperadas del día. Sonidos alternativos también fueron protagonistas gracias a bandas como Afrolegends, Afrotronix o Ho99o9. Por primera vez, el festival ocurrió a lo largo de 4 días distribuidos en 2 fines de semana: 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre.Desde Medellín también estuvieron Peste Mutantex, I.R.A., Titán, Control HC, Asuntos Pendientes y De bruces a mí; de la capital del Valle del Cauca se presentarán Krönös, el Colectivo Blues de Cali, Rá La Culebra, Afrolegends y N.O.F.E.; y desde Barranquilla están Cielito Drive y MNKYBSNSS.También estarán Las Tres Piedras de Pasto, The Scum de Manizales, Vitam Et Mortem de El Carmen De Viboral (Antioquia), Destroy de Chaparral (Tolima), Dafne Marahúnta de Ibagué y 1280 Almas de Colombia, que vuelve al festival de forma especial para celebrar sus 30 años de carrera.Las bandas internacionales que vimos este año son Bersuit Vergarabat, Catupecu Machu y Airbag de Argentina; Desakato y VVV[Trippin’you] de España; Enjambre, Sekta Core!, Pressive y San Pascualito Rey de México; Total Death de Ecuador, Lucybell de Chile, Scalene de Brasil, Afrotronix de África, Billy The Kid de Costa Rica, Cuatro Pesos de Propina de Uruguay, Iphaze de Francia, La Tribu de Panamá y Okills de Venezuela.Fotos: Alejandra Mar (alejandra.mar).
El regreso de Rock Al Parque al Simón Bolívar contó con la asistencia de miles de personas en sus primeras jornadas. El sábado 26 y domingo 27 de noviembre el festival recibió a asistentes de las 20 localidades de Bogotá y de municipios aledaños a la ciudad. Contenido recomendado | Rock al parque 2022: las mujeres escribieron un nuevo capítulo en el día del metalNuestro equipo de fotografía recorrió el Parque Metropolitano buscando algunos de los asistentes más estileros del evento, esos que hay que ver más de dos segundos porque llaman la atención. Estas son algunas fotografías del evento. Estamos actualizando esta nota en tiempo real. Presionen F5 o reinicien el navegador para tener la información actualizada. Si no funciona, con seguridad, la culpa es de Google. Mantengan la calma y reintenten.Sigan nuestro cubrimiento en Instagram y Facebook¡La música en vivo nos une!
El festival gratuito más grande de Hispanoamérica regresó al Parque Simón Bolívar de Bogotá. Este año Rock Al Parque este año le apostó a la equidad en el cartel y a la diversidad, con la promesa de que todas, todos y todes se sientan bienvenidos al festival. La artista visual Lola Mento, una reconocida drag queen bogotana, asiste al festival desde que era menor de edad, pero este año fue por primera vez travestida y con todo el poder de su alter ego. Con Shock grabó algunos videos, se paseó por el Parque y le pidieron cientos de fotos. Lamentablemente los comentarios en los videos que se subieron a las redes sociales de Shock reflejaron el latente machismo y homofobia. Mientras algunos celebraban la valentía de Lola, otros se mofaban de su presencia en el evento. La artista visual y drag queen sabe que su presencia en un festival como Rock Al Parque es importantísima para la comunidad y le recuerda a sus críticos las raíces del rock, "el rock nace como un género musical contestatario a la sociedad y sus normativas, al igual que el drag y los movimientos LGBTIQ+". Para Lola, "como artista drag tengo una clara conciencia de que ante todo, lo que hago ha de ser político, ha de ser con sentido social y en respuesta a las violencias ejercidas por lo hegemónico. Para mi llevar el drag a Rock al Parque es un mensaje contundente de resiliencia y unidad, por ser LGBTIQ+ no se me puede negar el habitar espacios de celebración al arte y la disidencia, porque eso es lo que yo soy; arte y disidencia". La drag queen celebra el impacto que ha tenido su participación en el festival y explica que "dentro de mi propuesta artística y estética he acuñado un montón de elementos de la cultura rock y punk que genuinamente me representan, y mis vestimentas adornadas, extravagantes y femeninas no han de ser un motivo para el no tomarme en serio dentro de esta comunidad rockera. Desde mis 16 años asisto a Rock al Parque, y por primera vez en su historia veo la posibilidad de asistir abanderando mi verdadera identidad. Es un espacio para el arte y yo soy arte, no se puede seguir invisibilizando a la comunidad diversa en espacios para la cultura, porque nosotrxs representamos un abanico de culturas que aportará más riqueza y sentido a este tipo de espacios. No hay nada más punk que el ser queer, históricamente la comunidad queer desempeño un papel fundamental en lo punk".Sobre los comentarios de odio añadió que, "los ataques mostraron una situación preocupante más allá de la homofobia, mostraron el machismo y el rechazo a la fuerte presencia de lo femenino, tanto hacia mí, como hacia las bandas y artistas mujeres. No se puede tampoco hablar de lucha y anarquismo sin hablar de la mujer, así que considero que sus discursos de odio son totalmente injustificados y nacen de la ignorancia, del machismo, la inconsciencia y el poco conocimiento sobre la comunidad rockera que supuestamente pretenden defender con palabras hostiles y amenazas hacia nostroxs las minorías y las mujeres. En el arte hay cabida para todos, menos para la discriminación. Seguiremos resistiendo, seguiremos habitando espacios que merecemos habitar, seguiremos luchando y celebrando la vida de todos los seres independiente a su sexualidad, raza, género".¡La diversidad nos une!
"Esta vez le apostaron a la inclusión y por eso a las 6 de la tarde no habían ni mil gatos allá. Hagan su festival pop otro día y ya. Las cosas como son: si la propuesta es contundente que se gane el espacio, no porque son mujeres o lo que sea", dijo un metalero furioso en los comentarios del perfil de Instagram en Rock al Parque. "Con una alcalde lesbiana, obviamente las directrices son meter esa comunidad a las malas en toda parte", dijo otro. "Estas viejas no le calzan una bota a Judas [Priest]", comentó un tercero.Estos, seguramente, son los mismos tipos que se sueñan con una mujer metalera, que botan baba cada vez que ven a Simone Simons en un corset, que no salen sin la camiseta de Nightwish, que cantaron en el mismo escenario de Rock al Parque la música de Nervosa a grito herido.Tienen un conflicto interno: el machismo que los hace despreciar a las mujeres en espacios que consideran "de hombres", y su amor por el metal que les produce una fascinación por las mujeres en la escena. Les recomendamos leer | Peacemaker, la masculinidad tóxica y el glam metalSólo hay que mirar el trato que reciben las mujeres en la industria del metal para ver lo machista y hostil que es. Rosemary Lucy Hill hizo una investigación sobre el Metal y el machismo. En ella habló sobre el "mito de la igualdad" en la escena que se usa para reprimir el discurso feminista: el sentido de comunidad que crea la subcultura alivia la sensación de machismo, cuya presencia se materializa cuando es hora de "castigar" a una mujer por no quedarse en su lugar.Hill explica que lastimosamente la cultura alrededor del metal está plagada de símbolos machistas que se notan desde el arte de las portadas de los discos hasta en los cuestionamientos sólo a las mujeres para "probar" la autenticidad de su gusto por el metal o en la "representación de las mujeres como groupies, interesadas en el músico y no en la música". La música ya es una industria difícil para las mujeres tras bambalinas, para las que son administrativas y ni siquiera se suben a los escenarios.¿Se acuerdan de Gloria Calavera, la manager de Sepultura? Hasta de muerte la amenazaban sólo por estar en un espacio "de hombres". La volvieron la Yoko Ono del metal y le echaron el agua sucia cuando Max Calavera se salió de la banda. A Wendy Dio frecuentemente la tratan de "la mujer del cantante de Black Sabbath", en lugar de lo que era: la manager. Ahora, imaginen cómo es para las mujeres que ponen la cara y son las líderes de sus bandas. A muchas las sexualizan y tratan como objetos y no como artistas. Así lo hizo, por ejemplo, la revista Hard Rock en su edición del décimo aniversario de Metal Female Voices Fest: pusieron a Zuberoa Aznárez (Diabulus in Musica), Tarja Turunen (ex-Nightwish), y Charlotte Wessels (Delain) semidesnudas en la portada, a Angela Gossow (Arch Enemy) con un bong y a Sarah Jezebel Diva (Angtoria) con un vibrador en la mano.La misma Simone Simons (Epica) ha contado que constantemente la acosan sexualmente en los conciertos, y aunque ella dice que se ha endurecido frente al acoso por estar rodeada de hombres siempre, y que le da risa, eso no hace que deje de ser acoso.Alissa White Gluz (ex The Agonist, Arch Enemy) dice que en el metal es popular odiar el feminismo y tildar a las mujeres que hablen de ello como 'feminazis', pero insiste en que la pelea no acaba. Es este ambiente hostil y anti-mujer que se ha formado en el metal lo que hace que las bandas lideradas por mujeres sean deshechadas como "pop", "copias", "aburridas" o simplemente como menos que las bandas lideradas por hombres. Y eso se ve en los carteles de los festivales. Bloodstock sólo tuvo una banda con una mujer en 2018, Nightwish; y su apuesta por "paridad de género" el año pasado resultó en un mísero 15% de bandas con mujeres. Aunque una de sus directores, Vicky Hungerford, es una mujer, no hay mucho que pueda hacer para contrarrestar el machismo rampante en su comunidad: ella misma contó que un ayudante de escenario un día le pidió una mamada creyendo que era una groupie.Ya tenemos que dejar de decirnos mentiras, a muchos metaleros les molesta la paridad de género. La escena tiene un problema de machismo grave, y sólo admitiendo que hay un problema se puede empezar a pensar en la solución.Lean también | Rock al parque 2022: las mujeres escribieron un nuevo capítulo en el día del metal
Sin duda, Bizarrap, DJ y productor argentino, es uno de los fenómenos musicales más intrigantes en Latinoamérica. Su próxima sesión ha sido tema de conversación en los últimos días. El argentino lanzó hace unos días un video titulado Bizapop. Nombres como Lali Espósito, Dua Lipa y hasta Justin Bieber han circulado, pero de momento, no se ha confirmado quién será el artista que acompañe al argentino. Bizarrap también publicó en sus historias la portada del cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe, publicado originalmente en 1844. Luego de publicar esta imagen, Bizarrap, compartió la frase "Esconder algo tan a la vista que nadie lo vea". ¿De qué trata La carta robada, de Edgar Allan Poe?La carta robada es un cuento del autor estadounidense Edgar Allan Poe. Es la tercera de sus tres historias de detectives protagonizadas por C. Auguste Dupin, junto con Los asesinatos de la calle Morgue y El misterio de Marie Rogêt. Estas historias se consideran importantes precursoras de la historia de detectives moderna. Apareció por primera vez en el anuario literario The Gift for 1845 y pronto se reimprimió en numerosas revistas y periódicos.La carta robada narra la historia de C. Auguste Dupin sobre el robo de una carta dirigida a la reina en su tocador real. El ladrón es el inescrupuloso ministro D-, que cambió la carta por otra sin importancia para chantajearla.Al final, nos enteramos de que Dupin cambió la carte por una cita de la obra Atreo y Tiestes de Prosper Jolyot de Crébillon ("Si tal diseño siniestro no es digno de Atreo, es digno de Tiestes").La carta robada se considera de gran importancia histórica porque establece el método de deducción psicológica, la solución del lugar más obvio y la suposición de que el caso que parece más simple puede ser el más difícil de resolver. La story de Bizarrap podría hacer referencia a eso. Para los expertos, La carta robada establece un nuevo género de ficción corta en la literatura estadounidense: la historia policial. Poe consideró “La carta robada” su mejor historia de detectives, y los críticos han identificado desde hace tiempo las formas en que redefine el género de misterio: se aleja de la acción hacia el análisis intelectual, por ejemplo.
'El jefe', la canción de Shakira con la agrupación Fuerza Regida, generó muchas conversaciones en redes sociales y hasta fue citada en un discurso presidencial. La canción tiene claras referencias a la migración y a la injusticia laboral que experimentan los trabajadores. Tengo un jefe de mierda que no me paga bienYo llego caminando y él en Mercedes BenzMe tiene de reclutaEl muy hijo de p***, síEl presidente Gustavo Petro, pocos días después del lanzamiento, tomó nota de la letra y de la crítica a las condiciones laborales que hacen Shakira y Fuerza Regida. Después, la citó y escribió esto en su cuenta de X (Twitter): “por eso se necesita una reforma laboral”.Petro volvió a citar a Shakira en su intervención de las marchas del 27 de septiembre. Con 'El jefe', Shakira ha sido llamada abanderada de los derechos de los trabajadores. Incluso, la han comparado con Marx. ¿Qué tanto tiene que ver la cantante con el filósofo? Repasemos sus letras.Aunque en la canción 'No creo', Shakira dice que no cree en Carlos Marx, en 'El jefe' parece estar alineada con sus planteamientos de lo que ella piensa. El autor alemán fue determinante para la consolidación de los derechos laborales como los conocemos hoy.Para él, la fuerza laboral está limitada por el capitalismo, un sistema en el que lo más importante es el dinero (el capital) y no la capacidad de trabajo y esfuerzo. Por eso, al final quien se enriquece es el propietario, por más que sean los obreros quienes trabajan.Así, Marx defiende una revolución de los trabajadores y trabajadoras que sirva para cambiar el sistema.Para Marx, a través del trabajo, el individuo se crea a sí mismo. Marx dice que el trabajo es una actividad específica del individuo en la que puede expresar su humanidad. En 'Pies descalzos' Shakira dice “Trabajar cada día para vivir en la vida”. ¿Está reconociendo el valor del trabajo para la sociedad? ¿Coincidencia?En 'Octavo Día', Shakira dice “aquí abajo unos cuantos nos manejan como fichas de ajedrez”. Es, no hay duda, una metáfora del proletariado y la manera en la que vive regido por el capitalismo. Marx hablaba también de la dictadura del proletariado, que se refiere a un Estado en el que el proletariado (los obreros industriales asalariados) tengan el poder político.En esta misma canción, Shakira menciona cómo Dios ha sido reemplazado por el culto a los famosos. “Pobre de Dios que no sale en revistas. No es modelo, ni artista o de familia real”. Es bien conocida la frase de Marx “la religión es el opio del pueblo”, que apareció originalmente en Contribución a la crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel.La frase ha tenido varias interpretaciones. Para Marx la religión cumpliría doble función: una especie de calmante para el dolor, como lo hace el opio, y al mismo tiempo, un escape de un mundo que genera angustias. Marx sostiene que la religión no se explica por sí misma, sino por el mundo alienado que la engendra.Shakira y Marx coinciden en que la sociedad está alienada, pero mientras para Shakira la muestra es el culto a los famosos y la pérdida de la fe, para Marx es la religión la que nubla ver las relaciones laborales en el mundo capitalista.En su sesión con Bizarrap, Shakira dice: “Las mujeres no lloran, las mujeres facturan”. Marx también abordó la manera en la que las mujeres son oprimidas en la familia burguesa en El manifiesto comunista. “El burgués ve en su mujer un mero instrumento de producción, no sospecha siquiera que el verdadero objetivo que perseguimos [los comunistas] es el de acabar con esa situación de las mujeres como mero instrumento de producción”.Marx afirmó también: “La razón última de todas las crisis reales es siempre la pobreza y la limitación del consumo de las masas frente a la tendencia de la producción capitalista a desarrollar las fuerzas productivas como si no tuviesen más límite que la capacidad absoluta de consumo de la sociedad”. Como lo diría Shakira, así como bañarse los domingos o llorar una vez al mes, es inevitable que existan crisis constantes en el capitalismo. Parece un sistema sólido, pero Shakira le diría: “Te felicito, qué bien actúas”.Por último, analicemos 'Rabiosa'. En esta canción Shakira explora el sentir de la clase trabajadora. En el Manifiesto comunista, se dice que hay momentos aparente tranquilidad en las sociedades en las que se está acumulando un enorme descontento, indignación, frustración y rabia contenida. Y que, en un momento determinado, esto provoca una explosión social. ¿Es la sociedad la que está rabiosa? En momentos de crisis, la gente empieza a pensar por sí misma, a actuar como hombres y mujeres libres, como protagonistas, no como víctimas pasivas. O mejor: como la loba de Shakira que por fin sale del armario. ***A propósito de las letras de Shakira, hace un tiempo Paula Ricciulli también analizó esta teoría de Internet: 5 ideas marxistas en las canciones de Britney Spears. También, a propósito de la profundidad de la música pop, Valeria Sánchez y Juan Camilo Ospina hurgaron en la profundidad de BTS y la filosofía en ¿puede el K-pop ser profundo?
Desde el debut de su primer disco 'Amala' en 2018 Doja Cat se convirtió en una de las artistas referentes de la escena pop. Como parte de la banda sonora de Harley Quinn, Doja Cat lanzó Boss B*itch y se fue viral en TikTok, sin embargo, Say So se volvió el himno pandémico por excelencia por muchos meses.A lo largo de ese año obtuvo sus primeros premios: Mejor nuevo artista en los VMA 2020 de MTV y también lanzó canciones con Ariana Grande, Chloe X Halle, Ozuna y Bebe Rexha. En noviembre de ese año estrenó Hot Pink, el disco que fue top 10 en el Billboard 200.Doja no abandonó sus inicios twitteros y relación con esta red social la ha puesto al frente de varias polémicas. De hecho, una de sus polémicas más grandes ocurrió unos días antes de su presentación en el Festival Estéreo Picnic 2022.Luego de su visita a Paraguay, en la que tuvo que cancelar su concierto por una tormenta, puso varios tweets tildando a sus fans de desagradecidos e, incluso, llegó a decir que estaba aburrida de la industria, de trabajar como trabaja y enfatizó en que no iba a volver a tomarse fotos con fans, además indicó que quería retirarse de su profesión.Sus "peleas" con los fans no pararon ahí. Aunque en ese momento se disculpó y dijo que amaba a sus fans, dos meses antes del estreno de 'Scarlet' volvió a discutir, esta vez en Threads, afirmando que no amaba a sus fans porque no los conocía a todos y expresando que no estaba de acuerdo con que su fandom tuviera nombre.El nuevo álbum, en palabras de la artista, representa un "renacimiento" y la intención de serse fiel por encima de todo. Remo Ma, miembro de Terror Squad, dijo, en un episodio de Drink Champs en Youtube, que no consideraba a Doja Cat una rapera. Afirmación que han respaldado varios artistas y seguidores del hip hop y que se ha convertido, una vez más, en una discusión de internet.Lo que sí está claro es que Doja Cat ha comentado en varias entrevistas que aunque puede estar de acuerdo con que sus versos pueden ser mediocres y cursis, ella ha rapeado desde el inicio porque ama hacerlo. Su nuevo lanzamiento, así como una serie de tweets que borró de su cuenta, nos deja ver que en esta nueva etapa se va a dedicar a explorar más esta faceta suya inicial y en sus propias palabras: "no más pop".5 referencias en 'Scarlet'1, El personaje de 'Scarlet'En una entrevista con Harper's Bazaar Doja Cat contó que la sangre que cubre a su alter ego en el videoclip de 'Attention' simboliza la reestructuración del "yo", el renacimiento propio. "El nacimiento de una nueva creatividad, un nuevo pensamiento o una nueva forma de estilo que estás expresando", dijo.Además, es un guiño a la adaptación cinematográfica de 1976 de la novela de Stephen King: 'Carrie'. 2. Familia KardashianEn 'Wet Vagina', la tercera canción del disco, la cantante critica las hermanas Kardashian en una de sus estrofas. En la canción Doja Cat dice: “dime por qué la pequeña camina como si tuviera un palo en el cul*. Con cara bonita, de plástico, está dando Kardashian”.Básicamente, está criticando el exceso de tratamientos estéticos y de cirugías plásticas y puso como ejemplo la familia que es más conocida por ellos en el mundo del entretenimiento.Por otro lado, los usuarios de internet notaron que en '97' puede haber hecho otra referencia a un miembro de la reconocida familia. Esta vez a North West, la hija de Kim y Kanye, que durante un desfile de Yeezy dijo la frase "what are thooose?".3. La letra escarlataEn la portada de 'Attention', uno de los sencillos del disco, se puede ver una A al revés. Una referencia literaria a la novela 'La letra escarlata' (1850) escrita por Nathaniel Hawthorne en la que marcan a una joven, acusada de adulterio por concebir una hija sin contraer matrimonio, con una "A" en el pecho.La novela habla de ser juzgada por una sociedad con prejuicios y, sin embargo, mantenerse firme. De eso mismo habla la letra de la canción: de estar por encima de lo que sus haters le critican.4. BalutAl inicio de la canción la artista samplea un audio de Ric Flair, un exluchador estadounidense de la WWE, en el que dice: "recuerden esto, chicas. Ninguna de ustedes puede ser la primera, pero todas pueden ser las siguientes". Haciendo referencia a unas declaraciones polémicas del deportista que era conocido por tener muchas relaciones casuales con mujeres. Se rumoró que el nombre venía de la expresión "I Da! Ba-Loot", que Flair solía decir en el ring de boxeo. Sin embargo, la artista publicó en sus historias de Instagram que el significado de la palabra 'Balut' era un pájaro que había sido comido vivo y hacía referencia a la toxicidad de twitter y a la muerte del pajarito azul para darle paso a X.5. 'I'm Not in Love'Finalmente, en 'Shutcho' samplea la famosa canción de 10cc I'm Not in Love. El track, publicado en mayo de 1975, se convirtió en uno de los mayores éxitos del grupo y se mantuvo por dos semanas consecutivas en el primer lugar del Reino Unido.La canción hizo parte de la banda sonora de la primera entrega de Guardianes de la Galaxia en 2014.**Este nuevo lanzamiento ha causado todo tipo de reacciones. Pitchfork lo calificó con 5.9, convirtiéndose el álbum peor rateado de Doja Cat. Sin embargo, otras personas afirman que es su álbum más honesto, además, de ser completamente escrito por ella.Hubo polémica por un supuesto plagio en la portada original, Hailey Bieber subió una historia escuchando 'Agora Hills' sin volumen (seguramente por su amistad con las Kardashian), Adele habló de ella y de su álbum durante un concierto en Las Vegas diciendo: “También soy una gran admiradora de Doja Cat y su nuevo álbum… Creo que es simplemente fantástica. Creo que ella es genial” y Doja apareció en el evento de lanzamiento escribiendo "I <3 U" a sus fans.Una vez más afirmando que es una artista que o amas u odias.Lean también| Beach Wave Sounds: la historia del audio que prometía que Doja Cat iba a pagar millones¡El lado b de la música!
Burning Love es una canción de Elvis Presley, escrita por Dennis Linde y lanzada originalmente por Arthur Alexander. Presley encontró un gran éxito con la canción, convirtiéndose en su último Top 10 en el American Hot 100 o listas de pop. Más de 50 años después, la canción ha vuelto como tendencia en redes, con más de 106.000 videos en TikTok. La canción se ha usado principalmente en videos en los que los usuarios quieren hablar de un cambio positivo en sus vidas. La historia de Burning LoveSegún un vídeo de 2022 subido al canal de YouTube de Elvis Presley, el llamado Rey del Rock ‘n’ Roll no estaba muy interesado en grabar Burning Love, una canción sobre la ruptura de una relación. Su reciente divorcio de Priscilla Presley hizo que se interesara más en grabar baladas tristes, como el clásico olvidado Separate Ways.Sin embargo, el productor Felton Jarvis quería ayudar a Elvis a grabar un nuevo gran éxito. Después de todo, ninguna de las canciones de Elvis había llegado al top 30 en dos años.Aunque Elvis no estaba convencido de grabar la canción, sólo lo hizo ante la insistencia de Jarvis, y para complacer a su productor. Hicieron un total de seis tomas rápidas, una tras otra, en un estilo casi descartable. Todos pudieron ver que el corazón de Elvis no estaba realmente en eso, pero hizo lo mejor que pudo.En 1980 se grabó una nueva pista de acompañamiento para la canción, destinada al álbum Guitar Man. No se publicó hasta el año 2000. En 2015, se grabó un nuevo arreglo orquestal para la canción acompañado de la Royal Philharmonic Orchestra. Burning Love también ha sonado en series y películas como The Golden Girls (1988), The Simpsons (2001), The Game Plan, Crazy Love (2007), Ghosts of Girlfriends Past (2009), The Newsroom, New Girl, The Mistle-Tones (2012), Planes: Fire & Rescue (2014), Fuller House (2016), Avengers: Infinity War, Zombieland: Double Tap (2019), The Boogeyman (2023) y Agent Elvis (2023).En 2006, medios australiaron reportaron que una mujer apuñaló a su esposo porque escuchaba la canción "demasiadas veces".
Star+ octubre de 2023 tiene varios estrenos muy esperados. Uno de ellos es la nueva temporada de American Horror Story: Delicate, con Kim Kardashian. En American Horror Story: Delicate”,tras múltiples intentos fallidos de fecundación in vitro, la actriz Anna Victoria Alcott (Emma Roberts) solo quiere formar una familia. A medida que crece el rumor en torno a su reciente película, teme que algo la esté persiguiendo a ella y a su búsqueda de la maternidad. La serie cuenta con un elenco estelar que incluye a Kim Kardashian, Cara Delevingne, Matt Czuchry, Billie Lourd, Denis O'Hare, Leslie Grossman y Michaela JaéRodriguez.Los lanzamientos de octubre también incluyen la producción original latinoamericana Nada, el estreno de la serie Living for the Dead, las nuevas temporadas de las series exclusivas Bienvenidos al Wrexham, Station 19, Reservation Dogs y What We Do in the Shadows; las películas exclusivas La uruguaya, Oliva, El monstruo dentro de mí y Boogeyman: tu miedo es real. En octubre también veremos la serie animada Bendita Petey; la nueva temporada de Solar Opposites, nuevos episodios de las series Only Murders In The Building, The Kardashians, The D ́Amelio Show, Tokyo Revengers y American Horror Story: Delicate; y más deportes en Star+. Star+ octubre de 2023: series y películas que llegan a la plataforma Bendita Petey(Miércoles 4 de octubre)Creada por Anna Drezen, la serie sigue a Petey (Annie Murphy), la chica del momento de la ciudad de Nueva York que lo tiene todo hasta que su vida se derrumba a su alrededor. Pero consigue una nueva oportunidad en la vida cuando se inclina hacia la modernización del culto de su padre (Stephen Root) en un pequeño pueblo.Nada(Miércoles 11 de octubre)En Nada, Manuel (Luis Brandoni) es un sofisticado crítico culinario de Buenos Aires, amante del arte y provocador, quien vive hace décadas con una mujer (María Rosa Fugazot) que le resuelve todo, como una suerte de asistente personal, ama de llaves y cocinera. Cuando contrata a Antonia (Majo Cabrera), una joven inexperta nacida y criada en un pequeño pueblo de Paraguay, para que lo ayude con las tareas domésticas, su vida cambiará. Bienvenidos a Wrexham (Miércoles 11 de octubre)La serie documental explora los sueños y preocupaciones de Wrexham, una ciudad de clase trabajadora en el norte de Gales, Reino Unido, cuando dos estrellas de Hollywood se hacen cargo del histórico pero afligido club de fútbol de la ciudad. Station 19(Miércoles 25 de octubre)“Station 19” sigue a un grupo de bomberos en la Estación de Bomberos 19 de Seattle mientras arriesgan sus vidas y sus corazones tanto en la línea del deber como fuera del horario laboral.Reservation Dogs(Miércoles 25 de octubre)Creada y producida por Sterlin Harjo y Taika Waititi, “Reservation Dogs” es una comedia de media hora que sigue las hazañas de Elora Danan (Devery Jacobs), Bear Smallhill (D’Pharaoh Woon-A-Tai), Willie Jack (Paulina Alexis) y “Cheese” (Lane Factor), cuatro adolescentes de la zona rural de Oklahoma que cometen delitos para conseguir dinero y así llegar a la exótica, misteriosa y lejana tierra de California. Living for The DeadNarrada y producida ejecutivamente por Kristen Stewart, estaserie paranormal que explora los sitios más aterradores de Estados Unidos con un equipo de cinco fabulosos cazadores de fantasmas queer: Juju Bae, Ken Boggle, Roz Hernandez, Alex LeMay y Logan Taylor, quienes recorrerán el país ayudando a los vivos y sanando a los muertos. .What We Do in the ShadowsBasada en el largometraje homónimo de Jemaine Clement y Taika Waititi, la serie da una mirada al estilo documental de los vampiros Nandor (Kayvan Novak), Laszlo (Matt Berry), Nadja (Natasia Demetriou) y Colin Robinson (Mark Proksch) quienes viven juntos en el mundo moderno de Staten Island, con la ayuda de su familiar humano Guillermo (Harvey Guillén) y su conocida burócrata y vampira, la Guía (Kristen Schaal). PelículasEl monstruo dentro de mí (Lunes 2 de octubre)El film escrito y dirigido por Anna Zlokovic sigue la historia de Hannah (Hadley Robinson), una joven diseñadora de moda que parece estar bien en la superficie, pero en secreto duda de sí misma. Pronto, estos sentimientos enterrados comienzan a enfermar físicamente a Hannah y a brotar en una criatura monstruosa dentro de su cuerpo. La uruguaya(Miércoles 25 de octubre)Basada en la novela homónima de Pedro Mairal y dirigida por Ana García Blaya, “La uruguaya” sigue la historia de Lucas Pereyra (Sebastian Arzeno), un escritor porteño que, en medio de una crisis existencial y financiera, viaja a Montevideo para cobrar un dinero que le pagaron por escribir una novela, y a encontrarse con Magalí Guerra (Fiorella Bottaioli), una admiradora 20 años menor que él. Olivia(Miércoles 25 de octubre)Dirigida por Luciano Leyrado, “Oliva” sigue la historia de Pascual Del Vecchio (Juan Leyrado) quien dedica su vida a lo que ama: los olivos y la producción del aceite de oliva junto con su hijo menor, Miguel (Ignacio Toselli). Un día, descubre la infidelidad de su esposa y, es tan grande el shock, que sufre un colapso. Al despertar, Pascual está convencido de que es un capo de la mafia.