Los músicos maracuchos Víctor Portillo y Gabriel Espinoza, más conocidos como Víctor & Gabo, fueron unos de los cinco semifinalistas por Medellín de la convocatoria Rompe de la plataforma Amazon Music y Shock. En su momento V&G presentaron un showcase que se transmitió por las plataformas digitales de las dos marcas. En video | Gran Final ROMPE Colombia con shows en vivo de Afrolegends, Duplat y Keke MinowaAhora, meses después de su participación en Rompe Colombia, anuncian la exploración de una nueva corriente musical. El dúo venezolano estrena Cantinero, una canción en la que se sumergen en la música regional mexicana, pero con un aire muy andino.La canción fue compuesta en Ciudad de México, por Víctor Portillo, Carlos Espinoza, Leomar Solorzano y Eudi Ruiz. Cantinero fue producida por el músico Simón Buritica, más conocido como Saibú.De igual forma la apuesta también es visual con un videoclip dirigido por Poe Polanco en el que en el mismo plano se ven Victor & Gabo representando diferentes personajes. Para los venezolanos, "Cantinero es una historia que celebra el amor y narra la historia de alguien que encontró a su media mitad en un bar, gracias al cambio de hábitos negativos en su vida".Los músicos radicados en Colombia, pero que viajan constantemente a México y Miami indican que “nuestro sueño es llevar la identidad venezolana a través de la música, con versatilidad y la integración de lo romántico y lo impetuoso".¿Qué cantan Victor & Gabo?El dúo de Maracaibo, Venezuela, suele fusionar varios géneros que son altamente populares en la música latinoamericana. De acuerdo con data oficial sus canciones más populares en plataformas digitales son Otra botella, A una hora, No la supero, La Distancia, Me Pego, En Realidad, Mía y Quizás.Vean a Victor & Gabo en la semifinal de Rompe Colombia ¡La música nos une!
Venezuela es uno de los epicentros culturales más importantes de Sudamérica. El país ha contado con la fortuna de impactar fuertemente en la industria de la música con talentos que han girado por todo el mundo y que representan la diversidad rítmica que hay en el territorio. Contenido recomendado | Karol G: el mensaje político detrás de la BichotaDebido a los eventos políticos que ocurrieron en Venezuela durante algunos años, el impacto de la música del país se vio muy limitado. Sin embargo el talento no da espera y los músicos o agrupaciones venezolanas hallaron la forma de crear música, producirla, grabarla y publicarla. Actualmente hay una efervescencia de talentos venezolanos que están proponiendo elementos diferentes para que la audiencia conecte con ellos. En todos los géneros que suenan con fuerza en América Latina hay proyectos que tienen su raíz en Venezuela. Estos son seis recomendados para tener en el radar.Micro TDHA Fernando Daniel Morillo Rivas lo conocimos cuando participó en el sencillo Te Vi de Piso 21 y Ovy On The Drums. De ahí en adelante el artista nacido en Mérida ha tenido varias canciones afuera que la gente identifica con facilidad. En 2021 publicó su álbum NUEVE que incluye colaboraciones con Myke Towers, Pablo Alborán, Akapellah y Yandel.Cinco canciones para conocer a Micro TDH: Bésame sin sentir, Cafuné, Dime Cuantas Veces, Demasiado tarde y Confianza.LassoNacido en la capital Caracas, Andres Vicente Lazo lleva una carrera artística de más de 15 años. Inicialmente se hizo conocido por protagonizar la telenovela Nacer Contigo, pero luego inició su carrera como músico solista. Su más reciente álbum de estudio fue Cuatro Estaciones que fue el resultado de cuatro EP que se lanzaron desde el inicio de la pandemia.Cinco canciones para conocer a Lasso: Un millón como tú, Odio que no te odio, Te Veo, Hasta ese día, Souvenir.YetsiSu carrera musical inició como corista de otros artistas, pero pronto se dio cuenta de la necesidad de ser la voz principal de su propio proyecto. Se define como una contadora de historias que se desenvuelve entre el reggaetón, el dance hall, R&B y latin pop. Su música cada vez llega a más personas en todo América. Cinco canciones para conocer a Yetsi: Casual, No escucho consejos, Fiyah, Brilla, Dime.Itzza PrimeraTiene una carrera establecida como compositora y productora musical, pero desde hace unos meses ha querido meterle mucha gasolina a su proyecto como intérprete. En Colombia ha trabajado con varios proyectos emergentes y consolidados que la han llevado a ser una de las mujeres en el reggaetón más reconocidas. Cinco canciones para conocer a Itzza Primera: Aló, Otra vez, Tentación, Otra Botella, ¿Por qué no estás aquí?Andry KiddosNació a mediados del año 2000 en el estado Zulia, pero actualmente se la pasa entre Colombia y México. Su carrera ha tenido un impulso grande desde que fue fichado por una compañía discográfica que le ha dado plataforma a su talento y que lo ha puesto a trabajar como intérprete, productor y compositor. Darho, Piso 21, Cali y El Dandee, Mariah Angeliq y Kenia Os son algunos de los proyectos con los que ha colaborado a sus 21 años.Cinco canciones para conocer a Andry Kiddos: De Frente, Gracias, Son Tantas Cosas, Como en Toy Story, Adiós.LagosLos compositores y productores venezolanos Agustín Zubillaga y Luis Jiménez conforman el dúo Lagos, representantes y líderes del nuevo pop de cantautor en español. Su talento lo han fusionado con Las Villa, Danny Ocean, Jambene, Nicole Zignago y Lasso.Cinco canciones para conocer a Lagos: Mónaco, Julia, Cuerno, Tengamos Pasado, Quién lo diría.¡La música nos une!
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. Acá les presentamos Dame un chicle de Mario Puglia y Pitizion.¿Quién es Mario Puglia?Es un joven cantante venezolano de padres italianos que ha desarrollado su vida adulta en Canadá. Creativo, estudioso y un contador de historias que todos los días busca pulir su escritura de canciones. ¿Quién es Pitizion?Nominada al Latin Grammy 2020, es una cantante nacida en Granada, Meta, que vive en Estados Unidos desde la adolescencia. Su proyecto tuvo un impulso importante en 2020 cuando varios de sus temas se viralizaron en la plataforma TikTok.¿Cómo se dio la colaboración entre Mario Pugli y Pitizion?El venezolano cuenta que la razón principal del trabajo de ambos en la canción Dame un chicle se dio por la admiración que siente por ella. "Su identidad como artista me gusta mucho y desde el inicio le dije "quiero que le metas tú a este tema lo que eres, con tu espíritu". La historia detrás de la canción tiene como epicentro Miami. Mario cuenta que "sale luego de que el productor me comparte un chicle y para mí eso se sintió cool, diferente y una idea para empezar a escribir (...) empezó en tono de broma y de ahí empezamos a darle forma a la historia porque venían ideas como 'cuando te dan un chicle es porque te quieren besar".La canción está incluida en Un Día A La Vez, su nuevo larga duración de 10 pistas, 27 minutos de duración y colaboraciones con Simon Grossmann, Noreh, Gus, Gonza Silva y Yorghaki. Hablamos con él sobre su música y, por su puesto, su nuevo álbum.Nacido en Venezuela, de padres italianos, radicado en Canadá y ahora trabajando en diferentes ciudades del mundo, ¿qué le ha dado la multiculturalidad a su proyecto musical?El estar en Canadá me ha ayudado a abrir mucho la mente al compartir con gente de otros lugares. Le da a uno un entendimiento sobre la forma en que actuamos diferente, en lo que nos diferencia y al momento de hacer música todo eso influye. Mi sueño como artista es ser global, esa es mi meta y para lograrlo se necesita un entendimiento que te lleva a desarrollarte más en el arte y a crear identidad y sonido. No encajonarse solo en un género sino en crear un propio camino que la gente pueda reconocer y diga "Mario Puglia, es esto".¿Cómo han estado los últimos dos años para el proyecto que ha tenido un impacto internacional bien valioso al punto de ser nominado a un premio MTV MIAW?Es interesante porque siento que la música ha trascendido, ha llegado a mucho más lejos y la gente entiende el mensaje conectando con las historias. Eso me llena bastante como artista, me ayuda a aprender y a seguir creciendo. La nominación a los MTV llegó por sorpresa y estaba muy contento porque la música llega a la gente y una a veces no entiende el poder de la música al conectar con gente de otros lugares. ¿Cuál ha sido el reto más grande para empezar a proyectarse como un acto internacional y aprovechar la multipresencialidad que da internet?El reto más grande ha sido la inspiración porque hay veces que como artista te sientes frustrado y es normal porque es parte del mismo proceso. Es importante que las frustraciones aparezcan, saber qué hacer y aprovechar el momento porque puede salir algo muy bueno de ahí. Hay que perderse para encontrarse. No solo le pasa a los artistas sino a cualquier persona en su día a día. ¿Qué opinión tiene de la música que está emergiendo desde Venezuela y que ha tenido un impacto importante en el mainstream de estos tiempos?Viene de la necesidad de sacar algo positivo de lo negativo. Para nadie es mentira que en nuestro país hemos pasado por una situación delicada entonces el hecho de estar en esa necesidad nos da la fuerza de buscar más. Salí de Venezuela buscando oportunidades y persiguiendo mi sueño. Así como yo hay muchos artistas que lo están haciendo, están triunfando en diferentes géneros. Cuando llegué a Canadá para mí el poder estudiar era una super oportunidad y me di cuenta que debía ponerle ganas y pasión.Un día a la vez es el reflejo de los tiempos que vivimos, ¿qué tal fue el trabajo en este proyecto durante la pandemia?Casi desde un año y medio llevo trabajando en este disco y ha sido un super proceso: estar frustrado, sin plata, casi pierdo la casa. El tiempo de pandemia fue un tiempo que parece un error en mi línea de tiempo en el que la pasé muy mal, pero también la pasé muy bien. Por eso el álbum se llama así, cada tema es una historia que pasé, es real, genuino, orgánico y honesto. ¡La música nos une!
Los compositores y productores venezolanos Agustín Zubillaga y Luis Jiménez conforman el dúo Lagos, representantes y líderes del nuevo pop de cantautor en español. Los músicos, radicados en la Ciudad de México, se enfrentan en este '¿quién es quién?' para ver qué tanto se conocen.Recientemente estrenaron Clásicos, su primer álbum de estudio que contiene doce temas y colaboraciones con figuras latinas como Danny Ocean, Lara Project, Jambene y las colombianas Las Villa. El título del disco hace alusión al estilo clásico y elegante que los ha caracterizado; por su sonido, ejecución, letras y atuendos; inspirados en legendarias figuras del cine como James Dean o Marlo Brando.Para ver | Salto Ángel en Venezuela y otros lugares de Latinoamérica en películas animadasSobre este primer larga duración, Luis afirma que "Clásicos es nuestro álbum debut que resume nuestra primera etapa del proyecto e incluye canciones que definen nuestra identidad musical. Es muy diverso en la mezcla de muchos géneros que van desde el pop, urbano y alternativo, con influencias de otras épocas; pero siempre buscando canciones que posteriormente pudieran ser clásicas y adaptables a cualquier otro género musical".Agustín Zubillaga (Mr. A On The Beat) y Luis Jiménez han sido productores de artistas como Danna Paola, Trapical Minds, Gemeliers, Lasso, Paty Cantú y entre otros, pero por primera vez publican algo que los representa al 100 por ciento, un proyecto que los llena de orgullo y que los ubica como nuevos abanderados del pop romántico de Venezuela. Hasta el momento la canción más exitosa de Lagos es Mónaco, una colaboración con su compatriota Danny Ocean. Sobre el tema el dúo añade que "es una de mis canciones favoritas y fue increíble trabajar con Danny Ocean; su voz es impresionante y tiene un talento como pocos en la historia. Sobre la letra, a pesar de que nunca he ido a Mónaco, todos tenemos la historia de una vacación dónde nos enamoramos de alguien que no volvimos a ver nunca más, pero a pesar de eso, siempre está presente ese viaje, esa experiencia y ese verano que pasamos juntos".¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 . En esta oportunidad les presentamos el sencillo y videoclip de Camargo: ¿Te atreves?CAMARGO - ¿Te atreves? Vídeo Oficial¿Quién está detrás? Camargo se formó en 2015 en Caracas, Venezuela, y lanzaron su primer EP titulado #PateandoCalle, seis canciones que les ha permitido seguir consolidando su proyecto poco a poco. Han publicado nuevos sencillos hasta la fecha como Balas Perdidas (2018), Civil-238 (2018), Junio (2020), Perfecto (2020) y en esta oportunidad presentan ¿Te atreves? (2021). “Somos una manada que con pequeñas acciones buscamos construir un mundo mejor. Seamos más animales”, así se describe la banda.¿De qué trata? Aunque la canción ya la podíamos escuchar en plataformas de streaming desde el 12 de marzo de 2021, fue hasta el 19 de marzo de 2021 que conocimos su videoclip oficial de ¿Te atreves? . Este es un tema que “relata la entrada a un sueño colorido”, una que converge en sentimientos muy profundos por el amor y la aventura. Invita a atreverse, a sentir, a reflexionar, a cuestionarse y a vivir experiencias que terminarán siendo un aprendizaje y un bello recuerdo.¿Sobre la producción qué? ¿Te atreves? de Camargo fue producida en Estudios Khaos por la misma banda en compañía de Daniel Chamorro en la producción, grabación y mezcla; David Useche, producción y dirección musical; Eduardo Martínez y Angemyr Lezama de DbMix Estudios encargados de la masterización.¿Sobre el video qué? Se desarrolló bajo el concepto DIY (hazlo tú mismo) y bajo la dirección de Alessandro Angelucci, vocalista de Camargo, se inició el proceso de grabación en el estudio casero de la banda. Bastó un Croma y escenas dibujadas a mano con crayolas para impulsar las ideas de un viaje de en un barco de papel. "Quisimos hacer un video con crayola como cuando éramos niños, donde todo era más simple y podíamos dibujar nuestros sueños”, afirma el grupo.¿Cuándo escucharla? Comparada con el par de sencillos anteriores a este, esta es una canción que, con una propuesta más ligera, insinúa un ambiente cálido y playero. Perfecta para viajar y parchar.Pueden encontrarlos en Facebook, Twitter, Instagram & YouTube como @CamargoBanda.
La banda venezolana Caramelos de Cianuro fue criticada en redes sociales luego de conocerse imágenes del grupo cantando en el cumpleaños de la periodista de Venezolana de Televisión VTV Daniela Rivas, esposa de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Hasta ahora, la banda no se ha pronunciado al respecto en sus redes sociales.Caramelos de cianuro ha mostrado su rechazo al gobierno de Nicolás Maduro, lo que causó miles de comentarios en redes sociales. “Venezuela lo que quiere es elecciones y democracia. No hay mucho lo que se le pueda decir a quien no quiere escuchar… Piense en nuestros niños, en nuestros chamos”, dijo en 2017 Azier Cazalis, líder de la agrupación.“Estamos viviendo un momento muy duro. Estos últimos dos años han sido calamitosos. La situación se ha visto muy aguda”, dijo Cazalis a EFE en 2016. "Vivirlo no es lo mismo a que te lo cuenten. Donde no hay prensa libre, se cierran los medios y la voz de una nación", dijo Cazalis, de quien sus compañeros de banda se unieron a la opinión". En su disco 8, la banda hizo 2 canciones alrededor de la crisis venezolana: Euforia y Adiós a las armas.En una entrevista de 2020 en Laterales.com, Cazalis declaró “Ha sido muy difícil para todos, nosotros somos de los pocos afortunados artistas que tenemos carrera afuera y podemos salir y hacer gira, pero la generación que vino después de nosotros la ha visto mucho más difícil, todos los que han tenido que migrar para México, Buenos Aires o Madrid, muchas bandas que prometían mucho”.Caramelos de cianuro es una de las bandas más conocidas de Venezuela. La banda se formó en Caracas en 1991 y es una de las más representativas del rock venezolano. Las paticas de la abuela, publicado en 1992, fue su disco debut. En sus casi 30 años de historia, la agrupación ha lanzado 8 álbumes. Algunas de sus canciones más sonadas son Sanitarios, Verónica o El último polvo.
Hace unos días se conoció que Bad Bunny está siendo demandado por $ 40 millones de dólares por su ex novia, Carliz De La Cruz Hernández, quien asegura que el conejo usó una grabación de ella en dos canciones sin permiso.De La Cruz dice que grabó el eslogan "Bad Bunny baby" en su teléfono en 2015, antes de que el conejo se hiciera famoso y antes de que se separaran. La frase aparece en el sencillo de 2017 Pa Ti y en la canción Dos Mil 16, de 2022. El conejo malo no ha respondido públicamente a la acción legal de De La Cruz, que se presentó en Puerto Rico a principios de marzo. Ella grabó varias versiones de sí misma diciendo la línea "Bad Bunny baby" usando la aplicación de notas de voz en el baño de la casa de un amigo, porque era la habitación más tranquila, y se las envió al músico. Los abogados de De La Cruz citados por la BBC afirman que, días antes de que saliera el último álbum de Bad Bunny, Un Verano Sin Ti, el año pasado, sus representantes le ofrecieron comprarle los derechos de la frase por $2,000. Ella se negó y el álbum fue lanzado con su línea. La Sra. De La Cruz dice que su grabación también se ha utilizado en conciertos y argumenta que su uso equivale a "negligencia grave, mala fe y, peor aún, un ataque a su privacidad, moral y dignidad".¿Podría ganar la demanda?Para Santiago Sanmiguel, abogado de entretenimiento, "usar un audio de alguien más, sin autorización, es de amateurs". No es la primera vez que Bad Bunny se mete en problemas legales por el uso inapropiado de una grabación. En 2020, por usar sin autorización un salmple de Get Ur Freak On de Missy Elliot en Safaera, se conoció que el conejo tuvo que ceder un buen porcentaje de las ganancias de la canción al equipo de la rapera estadounidense. "Lo que está en discusión es quién es dueño de eso: si yo por mandarte el audio, o tú al recibirlo. Como los términos y condiciones de Whatsapp no dicen nada (o mejor, casi que quisieran decir que son ellos pero no). Yo me inclino a que soy yo, porque le di grabar antes de mandarlo".Sanmiguel agrega que, por ejemplo, la sobrina de Harry Styles también podría demandarlo por el uso de su voz en As It Was. Un caso similar ocurrió con Donald Trump y Bob Woodward. El expresidente concedió una serie de entrevista al periodista que destapó el Watergate para hacer un libro escrito, pero nunca le autorizó a que hiciera con ellas un audiolibro. Por eso el expresidente de Estados Unidos denunció a Bob Woodward y a sus editores y les reclama casi 50 millones de dólares.
Un trend ha tomado fuerza recientemente en TikTok: consiste en un video de una niña con pecas dibujadas que se acompaña a una canción en particular: La Bebe, de Yng Lvcas, lanzada originalmente en diciembre de 2021. Al buscar en Tiktok "niña con pecas viral", encontramos más de 47 millones de vistas.Yng Lvcas es un artista de Guadalajara de 23 años intérprete de La Bebé, que alcanza casi 20 millones de reproducciones acumuladas en todas las plataformas. Yng Lvcas tiene más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify. A los 15 años empezó a escribir canciones. Su carrera musical arrancó a principios del año 2020 con sub-géneros como trap y reggaetón,. En septiembre de 2021, empezó a publicar música de manera oficial. La canción, que Yng Lvcas lanzó de manera independiente en diciembre de 2021, debutó en el No. 77 del listado de Billboard, con 6,8 millones de streams en Estados Unidos (un 128% más) en la semana de seguimiento del 17 al 23 de marzo, según Luminate citada por Billboard. Su remix con el artista en ascenso Peso Pluma fue lanzado el 17 de marzo por Warner Latina. (Todas las versiones del tema se combinan en una sola entrada en las listas de Billboard). Hasta el momento, se ha usado un fragmento de la canción en más de 35.000 videos en TikTok, lo que sin duda contribuyó al éxito del sencillo. Por su parte, este fue el video de donde salió el clip de la niña que también está presente en el trend.
Los Upar Awards, premios al folclor vallenato, dieron a conocer los más de 40 nominados en las 35 categorías. La ceremonia se realizará en el Centro de Convenciones Crispin Villazón de Armas en Valledupar el próximo 25 de abril.Los ganadores los elije el público por medio de la aplicación oficial de la entidad. La gala contará con la participación de Silvestre Dangond, quien recibirá el premio especial a Personaje del año 2023.LOS NOMINADOS A LOS UPAR AWARDS 2023Mejor Agrupación Internacional Vallenata del Año1. Los Inquietos del Vallenato2. Jorge Celedón3. Alex Manga4. Jean Carlos CentenoMejor Agrupación De Música Tradicional Vallenata del Año1. Iván Villazón2. Alberto “Beto” Zabaleta3. Tomás Alfonso “Poncho" Zuleta4. Farid OrtizMejor Cantante Femenina Vallenata del Año1. Margarita Doria2. Karen Lizarazo3. Natalia Cúrvelo4. Summer VegaMejor Agrupación Profesional Vallenata del Año1. Elder Dayán Díaz2. Jorge Iván ‘El Churo’ Díaz3. Mono Zabaleta4. Ana del CastilloMejor Agrupación Juvenil Vallenata del Año1. La Banda del 52. Yader Romero y Campillo3. Oscar Gamarra y Camilo Carvajal4. Daniel Restrepo y Nico WhiteMejor Agrupación Show en Vivo Vallenato del Año1. Mono Zabaleta2. Elder Dayán Díaz3. La Banda del 54. Diego DazaMejor Cantante Vallenato Romántico del Año1. Jean Carlos Centeno2. Nelson Velásquez3. Osmar Pérez4. Hébert VargasMejor Cantautor Vallenato del Año1. Fabián Corrales2. Iván Ovalle3. José Alfonso ‘Chiche’ Maestre4. Wilfran CastilloMejor Manager Vallenato del Año1. Carlos Viaña2. Rafel Orozco – Osman Hinojosa3. Rafael Rico – Joaquín Guillén JR4. Erick GerónimoAcordeonero de Música Tradicional Vallenata del Año1. Israel Romero2. Franco Argüelles3. Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina4. Álvaro LópezMejor Acordeonero Juvenil Vallenato del Año1. Jafid Nazar2. Roberto Kammerer3. Camilo Carvajal4. Augusto Carlos “Tuto” LópezMejor Acordeonero Profesional Vallenato del Año1. Lucas Dangond2. Carlos Rueda3. Ronald Urbina4. Daniel MaestreCategoría: Mejor Corista Primera Voz Vallenato del Año1. María José Ospino2. Adel Cortés3. Jhojana Acuña4. William CatañoMejor Corista Segunda Voz Vallenato del Año1. Marlon Barros2. Freddy Moya3. Fabio Ovalle4. Luis Ángel CabanaMejor Guitarrista Vallenato del Año1. Eugenio “Geño” Gámez2. Ariel Bautista3. Adrián Ustariz4. Rafael ManjarrésMejor Bajista Vallenato del Año1. Nemecio Gómez2. Miguel Morales3. Erichs Martínez4. Marlon GutiérrezMejor Pianista Vallenato del Año1. Larry Vanegas2. Britt Fernando Amador3. Emmanuel Fernández4. Jorge SandovalMejor Timbalero Vallenato del Año1. Sebastián Cotes2. Juan Manuel Cuello3. Felipe Noriega4. Luis HolguínMejor Compositor Vallenato del Año1. Carlos Amaris2. Marco Romero3. Rafael Manjarrés4. Roberto y Alberto KammererMejor Canción Vallenata del Año1. Modo avión – Marco Romero2. Ay Ay Ay – Roland Valbuena JR3. La Rompecorazones – Alberto Kammerer4. Llegó el Churismo – Breiner GutiérrezMejor CD Vallenato del Año1. Se Va Formando (La Banda del 5)2. Para Ustedes (Elder Dayán Díaz)3. Pedro (Peter Manjarrés)4. El Vallenato Vive (Rafa Pérez)Mejor Cajero Vallenato del Año1. Marcos Peñaranda2. Nando Gaviria3. Carlos López4. Luis AzabacheMejor Guacharaquero Vallenato del Año1. Kenel Yancy2. Felipe Centeno3. Andrws Noel4. Juan Carlos CampilloMejor Conguero Vallenato del Año1. Ober Barreto2. Ronny Rojano3. Juan Melgarejo4. José CervantesMejor Ingeniero de Sonido Vallenato del Año1. Jaider Guerra2. Carlos Andrés Barros3. Eliseo Medina4. Yunis PeñaMejor Locutor Vallenato del Año1. Edilberto Cárdenas2. Alí Guerrero3. Korak Pérez4. Álvaro Álvarez5. Javier Fernández6.Marlon Escobar7.Dalia BernalProductor Vallenato del Año1. Juan Pablo Aconcha2. Iván Calderón3. Omar Geles4. Erichs MartínezMejor Agrupación Vallenato Góspel del Año1. Promesa2. Dagoberto Osorio3. Los Hijos del Rey4. Jesualdo BolañoMejor Manejo de Redes Vallenato del Año1. Luifer Cuello2. Orlando Liñán3. Peter Manjarrés4. Diego DazaMejor Feat Vallenato del Año1. Déjala Ir (Jorge Celedón y Jean Carlos Centeno)2. 310 (La Banda del 5 y Diego Daza)3. Hermanito Lindo (Peter Manjarrés y Poncho Zuleta)4. Así es la Vida (Jorge Pabuena y Hébert Vargas)Acordeonero líder Vallenato del Año1. Juan Mario de La Espriella2. José Fernando ‘El Morre’ Romero3. Rolando Ochoa4. Saúl LallemandMejor Agrupación Extranjera Vallenata del Año1. Erik Joao2. Grupo Decibel3. El Príncipe Jair4. Luis ContrerasMejor Video Vallenato del Año1. Yo soy tu cielo (Los Diablitos) – Bryan Cuadro2. Me Vale V*** (Peter Manjarrés) – Felipe Álvarez3. Modo Avión (Elder Dayan) – Orlando Franco4. Déjala ir (Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón) – Gustavo CamachoMejor Empresario Vallenato del Año1. Lino Villalobos2. Wilfred Peinado3. Assita Feris4. Humberto PinzónMejor Instrumento de Viento Vallenato del Año1. Kleiver Domínguez2. Álvaro Araújo3. José Gómez4. Martin Tordoya¡La música nos une!
La cultura de la cancelación se ha convertido en uno de los temas más candente de la sociedad contemporánea. Cantantes como Michael Jackson y R Kelly han sido cancelados por su comportamiento fuera del escenario, y actores como Kevin Spacey y Armie Hammer por lo que han hecho fuera de las pantallas. Esto genera a una discusión intensa entre los fans sobre si deberían seguir apoyando su música o no. Por ejemplo, en el caso de Michael Jackson, la película documental "Leaving Neverland" detalló las acusaciones de abuso sexual contra menores, llevó a muchos fans a cancelarlo. Como resultado, las estaciones de radio dejaron de tocar su música y las ventas de sus álbumes se desplomaron. R Kelly también fue cancelado después de enfrentar múltiples acusaciones de conducta sexual inapropiada y tráfico sexual. El movimiento #MuteRKelly comenzó en 2018, y varias estaciones de radio y servicios de streaming retiraron su música de sus listas de reproducción.Pero no todos los casos son tan claros ¿Cuándo y por qué cancelar a un artista o no? ¿Qué pasa con artistas que han dicho algo inapropiado en el pasado, pero que parecen haber cambiado desde entonces? ¿O aquellos que han cometido errores menores, pero han tratado de corregirlos? ¿Está la cultura de la cancelación impactando en los carteles de Festivales? Hablamos con los asistentes del FEP 2023 sobre este tema y estas fueron sus opiniones: Algunos fans respondieron separar al artista del ser humano, bajo el argumento que que la obra de un artista es independiente de su persona, y que es posible disfrutar de su música sin apoyar sus acciones fuera del escenario. Otros opinan que un artista debe ser juzgado en su totalidad, y que apoyar su música es apoyar su comportamiento.Con el apoyo de sus fans o no, la cultura de la cancelación tiene consecuencias significativas para los artistas. A menudo pierden contratos, oportunidades y seguidores. Algunos incluso enfrentan cargos criminales y tiempo en prisión.En resumen, no existe una respuesta fácil o acertada cuando la pregunta es si cancelar a un artista o no. Cada uno de nosotros tiene el poder de elegir a quiénes apoyamos con base en la información que tenemos. Lo que no es negociable es la responsabilidad adquirida a partir de nuestras acciones trátese de un artista o no. Ahora, ¿Ustedes apoyarían a su artista favorito hasta las últimas consecuencias o le cancelarían?
El Festival Estéreo Picnic 2023 llegó a su fin y esta edición estuvo más astrológica que nunca. A propósito del lanzamiento del álbum 'Red Moon in Venus' de Kali Uchis y la coincidencia con la fecha del equinoccio de primavera, decidimos poner a prueba los conocimientos en astrología de los asistentes preguntándoles si conocen el signo solar de sus artistas favoritos y qué opinan sobre la astrología en general.También te puede interesar La carta natal del álbum de Kali Uchis, 'Red Moon in Venus', refleja la tensión del discoPara quienes no están familiarizados con la astrología, es una práctica antigua que utiliza la posición de los cuerpos celestes para interpretar la personalidad y aspectos que inciden positiva o negativamente en el destino de las personas. Los doce signos del zodiaco se basan en la fecha de nacimiento de una persona y se dice que tiene rasgos y características únicas.¿Sabes cuál es el signo solar de los artistas que fueron a ver el Estéreo Picnic? ¿Cuáles les parecen más 'red flag'? y ¿Qué opinan de las personas que no creen en la astrología? estas fueron las preguntas que hicimos y las respuestas que recibimos fueron muy variadas. Conócelas en este video: Algunos de los asistentes conocían el signo solar de sus artistas favoritos y atinaron en sus respuestas. Otros no creían en la astrología pero admitieron que les parece interesante. E cuanto a qué signos consideran como banderas rojas escorpio, géminis y aries fueron los escogidos como los más populares en esta categoría. En resumen, independientemente de si se cree o no en la astrología, hay algo emocionante en descubrir el signo solar de tu artista favorito y ver cómo se alinea con su música y personalidad.