Hace algunas semanas el documental
Lo mismo ocurre con la serie de Shonda Rhimes
Próximamente se estrenará en la plataforma
Publicidad
¿Por qué son tan fascinantes estas historias?
El momento de los villanos
Desde hace varios años hemos visto
Publicidad
"Ver a estos transgresores de normas dañar el sistema y luego quedar atrapados es una liberación de presión vital para nuestras emociones más feas. Nos fascinan porque nos permiten explorar qué pasaría si dejáramos de seguir las reglas y, mejor aún, refuerzan por qué existen en primer lugar. Nos ayudan a clasificar el mundo en categorías ordenadas: héroe y villano, bueno y malo", opina Annaliese Griffin en
¿Se romantiza al estafador?
"Historias como esta siempre han existido en la cultura pop. Al público le encantan los escándalos (...) Sin embargo, lo que hace que la era actual sea diferente son dos elementos: uno, la mayor parte de estas historias se basan en historias reales y dos, tienen una cualidad curiosamente aspiracional", opina Kayleigh Donaldson en
Publicidad
Una fuerte cercana a Simon Leviev anunció que "el estafador de Tinder"
La figura de Anna Sorokin (nombre real de Anna Delvey) ha sido considerado como antihéroe de la élite: una especie de Robin Hood que logró ganarles a los más ricos en su propio juego. Es satisfactorio para los espectadores ver cómo los ricos son estafados, especialmente en momentos de crisis económica.
En 2020 Sorokin tuvo que escribir a sus entonces 70.000 seguidores en Instagram (al momento de publicación de este artículo eran 736.000) para evitar que visitantes extraños se presentaran en el Centro Correccional de Albion, donde cumplía su condena.
Publicidad
"Creo que esta mal promover toda esta narrativa y celebrar a una criminal sociópata y narcisista. La conozco de primera mano y fui su víctima, estudié la forma en que realizaba su estafa, y cuando ves el programa no prestas atención a la idea que se comercializa detrás", opinó
Nos gusta sentirnos superiores
Como lo nota
"Los espectadores parecen sentir una sensación de superioridad, incluso placer, en las escenas; después de todo, nunca seríamos tan crédulos como ellos", dice Theis. Sin embargo, según su artículo, solo en el Reino Unido se perdieron más de 2.000 millones de libras a causa de los estafadores, y la víctima promedio perdió cerca de 6.100 libras.
Publicidad
"Fingir hasta lograrlo"
En
"Priorizar la apariencia sobre la realidad en las redes sociales podría, tal vez, estar impulsando la última oleada de estafadores y nuestra fascinación por ellos", considera Martin.
Publicidad
En momentos en los que gracias a las redes sociales es más fácil que nunca vivir una vida de mentiras, todo parece indicar que este tipo de casos seguirá ocurriendo. Por supuesto, no nos perderemos ni un capítulo.