Aunque
Es un hecho que las historias con la versión del villano están en tendencia. Desde
Aunque Scar en El Rey León o la Madre Gothel de Enredados son buenas opciones, Úrsula de La sirenita es la mejor opción entre los villanos de Disney para tener su propia precuela. Si bien sabemos que hay una versión live-action de La sirenita con Melissa McCarthy en el papel de Úrsula, sería más interesante todavía un filme dedicado a ella. Esta hechicera es la encargada de hacer realidad el sueño de Ariel de poder ser humana para vivir con su amado príncipe. Su imagen está basada en la icónica drag queen Divine y en Latinoamérica, su voz también la hizo una drag: Serena Olvido.
Publicidad
Úrsula es citada frecuentemente como un ejemplo del Queer Coding, que ocurre cuando a un personaje se le dan características que la audiencia asocia con la comunidad LGBTIQ+. Si bien son personajes que no necesariamente son queer, se les atribuyen rasgos de esta comunidad, algo que suele suceder con los villanos y nunca con los héroes o protagonistas.
Aunque el Queer Coding implica que los rasgos LGBTIQ+ son solo de "el malo", la comunidad se ha apropiado de estos villanos y
Además de ser un personaje muy memorable, hay algo más que hace de Úrsula la protagonista ideal para una precuela: desde la película original nos dan algunas pistas de su origen. En un momento de la cinta descubrimos que vivió en el Palacio del Rey Tritón, padre de Ariel, pero fue desterrada del reino, así que su motivación es quitarle la corona a Tritón. En un momento se consideró que Tritón y Úrsula fueran hermanos, pero la idea se descartó (un aspecto que sí usó la versión musical en Broadway).
Publicidad
Ya ha habido intentos por hablar del origen de Úrsula. En 2019, el libro Pobre alma en desgracia imagina los motivos que pudieron llevar a la hechicera a convertirse en la villana más temida del océano.
En momentos en los que