El cine sigue sin recuperarse completamente de la pandemia. Entre salas llenándose gradualmente y el streaming imponiéndose, el 2021 nos trajo películas que nos emocionaron y cuestionaron sobre el capitalismo, las adicciones, la memoria, la identidad, entre otros temas.
Sobra explicar, como siempre, que esta es una selección editorial de lo “mejor” según el criterio editorial del equipo de Shock (sabemos, en todo caso, que ya pasó de moda creerse descubridor de la subjetividad). Igualmente, tuvimos cuenta títulos estrenados en Colombia hasta el 6 de diciembre de 2021, tanto en salas de cine como en plataformas de streaming.
Las 25 mejores películas de 2021 según Shock

Publicidad
1. Judas y el mesías negro
Cintas como 12 años de esclavitud, Selma o El Infiltrado del KKK nos han acercado a historias de discriminación y han visibilizado una lucha que durante mucho tiempo fue menospreciada, y que aún hoy sigue sin concluir. Judas y el mesías negro nos habla de Bill O’Neal, un hombre que para salvarse de la cárcel debe infiltrarse dentro de Las panteras negras para informar al FBI de las actividades de Fred Hampton, una de las figuras más visibles de la organización, a finales de los 60. En momentos en los que el mundo cuestiona a instituciones como la policía y los entes de control, la historia de Hampton es sumamente emblemática para demostrar cómo los gobiernos fueron cómplices en acciones que callaron voces que soñaban con un cambio. // Por Paula Ricciulli

Publicidad
2. Nomadland
De la directora china Chloé Zao, Nomadland fue la elegida del año pandémico para embolsillarse tres de las estatuillas más importantes de los Oscar 2021: Mejor película, Mejor dirección y Mejor actriz protagónica. Y no era para menos. Es una historia conmovedora que juega con el acercamiento a una comunidad nómada real: los que huyen de la crisis. Nomadland cruza la ficción íntima de su personaje principal, Fern, con las vidas de un grupo de actores naturales pertenecientes a una comunidad de nómadas que viven en buses, tráileres o casas rodantes y que, según cita BBC Mundo , está constituida por al menos 1 millón de ciudadanos en Estados Unidos. // Por Fabián Páez López

3. Anette
Estrenada en el

Publicidad
4. Minari
La historia de Minari es la que viven y han vivido millones de migrantes en Estados Unidos. Es la persecución del anhelado “sueño americano” en donde abandonan la pobreza de sus países de origen para entrar a jugar en el benevolente sistema gringo en donde hay plata y trabajo para todo aquel que trabaje duro. La película es la historia de Jacob y su lucha por dominar la tierra que compró en una zona rural gringa, convertirla en una finca prolífica, y así cumplir su sueño de ser el sustento de su familia.// Por Juan Pablo Castiblanco

5. The father
Publicidad
El modo en el que en

6. Promising Young Woman
La sorpresa que brinda

7. Druk (Otra ronda)
Publicidad
Cuatro profesores de un colegio en Copenhague, con aburridas vidas promedio, se dan cuenta que cuando toman durante el día la pasan mejor que de costumbre y se liberan, así que deciden hacer un experimento controlado: consumir alcohol a diario durante sus jornadas laborales y hacer seguimiento a su comportamiento. Ahora, antes de continuar contando la trama de la película, hay que hacer una anotación: Druk es una genialidad dramática, triste y a ratos cómica; y el papel protagónico del danés Mads Mikkelsen no tiene pierde. Pero volvamos a la historia: naturalmente, todo se va al carajo, probablemente, con o sin alcohol. // Por Fabián Páez López

8. Shang-Chi y la leyenda de los 10 anillos
La cinta narra la historia de Shang-Chi (Simu Liu), un joven que fue entrenado en artes marciales desde muy niño. Tras la muerte de su madre, vive una vida normal en San Francisco, trabajando como valet parking en un hotel. Su vida da un giro cuando su padre busca llevarlo de regreso a casa. Además de ser la primera cinta de Marvel con un protagonista asiático, es también la primera con un elenco principalmente de este continente. Si bien Shang-Chi fue concebido inicialmente como un personaje estereotípico para acercarse a las artes marciales, en esta versión hubo un esfuerzo para evitar representaciones problemáticas. Con artes marciales, momentos cómicos, una gran banda sonora y escenas postcréditos intrigantes, nace una de las películas más completas del Universo Cinematográfico de Marvel. // Por Paula Ricciulli

Publicidad
9. Dune
Aunque capoteando con el mayor riesgo, esta adaptación de

10. The Harder They Fall
En el punto medio entre homenaje y el revisionismo, The Harder They Fall retoma elementos del clásico “spaghetti western”. El título de apertura declara que, si bien la historia es ficticia, “estos personajes existieron." Las personas son un grupo real de afroamericanos en el Viejo Oeste que, aunque contemporáneos de las conocidas leyendas de antaño, se han perdido en la historia. El escritor y director Jeymes Samuel logró un filme con gran ritmo y un elenco impecable que desenmascara la historia blanqueada del Oeste estadounidense. // Por Paula Ricciulli

Publicidad
11. The French Dispatch
En los últimos 20 años, Wes Anderson ha sabido consolidar un sello propio en cada una de sus películas. Nostalgia, personajes muy peculiares, una estética meticulosa, atracción hacia la simetría y una paleta de color cálida son algunos de los elementos del sello de la cinematografía de Anderson que hemos visto cobrar vida en películas como El gran hotel Budapest, Moonrise Kingdom, Los excéntricos Tenenbaums, entre otras. El director repite su fórmula de éxito en

12. Last Night in Soho
Publicidad
Una joven amante de la moda viaja en el tiempo y termina en Londres en la década de 1960 donde conoce a su ídolo. Last Night in Soho es un thriller psicodélico con una cinematografía fascinante y llamativa. A su director Edgar Wright le ha interesado fusionar géneros cinematográficos y aquí se combinan detalles de todo el espectro: desde el giallo italiano hasta Stephen King, y logra grandes sobresaltos y muchas sorpresas. De esas películas que hay que ver varias veces para descubrir nuevos detalles. // Por Paula Ricciulli

13. No Time To Die
Como la última película de James Bond con Daniel Craig en el papel principal, se siente como el fin de una era. En los últimos 15 años, el británico ha sabido darle un toque contemporáneo al personaje, sin dejar de lado la sofisticación que tanto gusta al público y que ha caracterizado durante décadas al agente 007. En No Time To Die, Bond se encuentra inactivo, hasta que es buscado para seguir el rastro de un poderoso villano. Los viejos favoritos regresan, se mencionan a los seres queridos fallecidos y el arco de Craig como Bond, a quien conocimos en su primera misión en Casino Royale, llega a su conclusión natural. // Por Paula Ricciulli

14. Cruella
Publicidad
Cruella nos muestra a Stella, una joven que llega a Londres en los setenta con mucho talento para la moda y sueños por cumplir. Se hace amiga de 2 ladrones y los 3 sobreviven juntos en la gran ciudad. Pronto Stella conoce a la perfeccionista y algo neurótica Baronesa, una leyenda en el mundo de la moda, y sus sueños parecen estar más cerca que nunca. La química entre Stella (Emma Stone) y la baronesa (Emma Thompson) resulta sumamente entretenida. Es una redención de una villana con toques punk que ya confirmó segunda parte. // Por Paula Ricciulli

15. Maligno
James Wan es uno de los directores más interesantes de las últimas décadas. El director regresó al género del horror con

Publicidad
16. Encanto
La película animada número 60 de Disney está ambientada en un pueblo mágico de Colombia y reúne muchos elementos de la cultura del país. La historia planea dejar una enseñanza sobre la importancia de la unión familiar y el valorar las capacidades de cada persona que hace parte de ese núcleo cercano. Aplausos enormes para Maria Cecilia Botero, quien le dio voz a la Abuela Alma Madrigal en la versión en inglés y español. // Por Sebastián peña

17. Coda
Coda es la versión gringa de la película francesa La Famille Bélier (2014). Un drama sobrecogedor protagonizado por una familia sorda que vive de un negocio de pesca sostenido, en gran parte, por el trabajo de la única hija oyente, Ruby, quien descubre que tiene habilidades reprimidas para la música y, de paso, empieza a cuestionarse por su futuro y su lugar como apoyo familiar. Detrás de esa historia de ruptura adolescente, también hay un gran trabajo actoral. Mucha emoción en los giros de un guion que está escrito en gran parte en lenguaje de señas. // Por Fabián Páez López

18. I care a lot
Publicidad
El profeta 50 Cent había anunciado estas intenciones hace más de veinte años con el título de su álbum Get Rich or Die Tryin’. O nos hacemos ricos, o nos morimos. Marla, atenida a esta premisa, aprovecha las grietas legales de un sistema mezquino para amasar fortuna como tutora estatal de ancianos adinerados, a quienes termina quitándoles sus bienes mediante sincronizados chancucos y dejándolos prácticamente en la calle.

19. Mortal Kombat
Para el gusto de muchos y para el no gusto de otros, la franquicia creada por Ed Boon y John Tobias en 1992 se ha mantenido como una de las más queridas en la industria de los videojuegos. Que “solo es una copia de Enter the Dragon (1973), una de las películas de artes marciales más importantes de la historia”, “que su arco argumental solo aburre por lo repetitivo”, “otra vez en la isla de Shang Tsung”, son algunas de las opiniones recurrentes al hablar de Mortal Kombat, pero, con la entrega de 2021, esto dio un giro inesperado. No solo han decidido darle una identidad a la narrativa cinematográfica al integrar personajes que no han aparecido en la saga de videojuegos, sino que se permiten libertades creativas como el integrar una mitología al origen de la Marca del Dragón y las habilidades que trae consigo el obtenerla.
Publicidad
Fue la llave del éxito de HBO Max como alternativa a Netflix y, como era de esperarse, el mítico torneo tendrá más historias por desarrollar en la gran pantalla, esperando a que se enfoquen menos en dar respuesta a la mitología y multipliquen lo que hace de esta franquicia algo tan atractivo: las sangrientas victorias, algo que, en esta entrega, estuvo de puta madre. // Por Nick Martínez

20. La familia Mitchell vs. las máquinas
El choque generacional que existe entre los miembros de una familia puede ser tan divertido como trágico. Es un cliché decir que los “adolescentes se rebelan contra sus padres” y que estos “no entienden a sus hijos”. Esta dinámica se ha prestado para incontables películas y series de televisión que se aproximan al tema de forma graciosa, creando todo un subgénero de comedias sobre las relaciones entre padres e hijos. La familia Mitchell vs las máquinas es un ejemplo más de esta tendencia, pero toca ese tema de una forma única y especialmente divertida. Esta película es una verdadera joya que va a ser disfrutada por grandes y chicos, pero se le saca todo el provecho al verla en familia. // Por Julián Ramírez

21. El poder del perro
Publicidad
Basada en la novela de Thomas Savage, nos muestra a Phil y George Burbank, 2 hermanos con mucho dinero y muy opuestos. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, Peter. Es un “western” impecable, tanto visualmente como en sus actuaciones. Es de esas películas que se quedan grabadas en la mente durante mucho tiempo. // Por Paula Ricciulli

22. Moxie
La película tiene una clara inspiración de la era riot grrrl de los años 90, en Bikini Kill y, sobre todo, en sus fanzines autogestionados. Su protagonista es Vivian, una chica que activa el movimiento feminista en su escuela secundaria, después de descubrir un tesoro de recuerdos de riot grrrl en el baúl de su madre. Una historia nostálgica que viene como anillo al dedo en momentos en los que el feminismo llama la atención del mundo. También se destaca su banda sonora llena de himnos rockanroleros hechos por mujeres. // Por Paula Ricciulli

Publicidad
23. Malcolm & Marie
Una de las primeras películas filmadas en plena pandemia, en junio de 2020. Su protagonista es un cineasta vuelve a casa con su novia después de celebrar el estreno de una película. Pero la noche da un giro cuando revelaciones sobre sus relaciones comienzan a aflorar y ponen a prueba la relación. Zendaya y John David Washington brillan en una discusión atrapante y muy visceral. // Por Paula Ricciulli

24. tick, tick… BOOM!
Jonathan Larson es un aspirante a compositor de obras teatrales. Tiene poco tiempo para presentar su obra, y mientras encuentra esa pieza musical que le dé ese toque extra a su obra, debe enfrentar las presiones externas y las de su propia mente. La cinta con una brillante actuación de Andrew Garfiels resonará en todos los que han luchado alguna vez con un proceso creativo. // Por Paula Ricciulli

Publicidad
25. Luca
La película animada de Pixar tuvo su estreno en la plataforma Disney+ y en muy pocas salas de cine del mundo. La amistad entre dos mal llamados monstruos marítimos que se transforman en humanos cuando salen del agua tiene escenas llenas de nostalgia y sentimiento que llevó a muchos a las lágrimas. Ambientada en Italia, es una oda a la amistad y el poder de conectar fuertemente desde el desinterés.// Por Sebastián Peña