Natiruts regresa al país para presentar su más reciente álbum Good Vibrations Vol. 1, en el que colaboran Pedro Capó, Ziggy Marley, Debi Nova, Macaco, Yalitza Aparicio entre otros. Los brasileros se presentarán en el Royal Center el 24 de mayo.Con una trayectoria de dos décadas integrada por Alexandre Carlo y Luís Mauricio, llegan a Bogotá como parte de su gira Good Vibrations 2022. Con una discografía que incluye 7 álbumes de estudio, donde se destacan canciones como Sorri, Sou Rei, Quero ser feliz também, Presente de um Beija-Flor, entre otras.En el 2013 fueron nominados al Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Pop Contemporáneo. La banda contiene el ADN de la diversidad cultural y musical de Brasil y de América. Casi como si se tratara de su misión, esta banda une culturas, recorriendo hace más de 10 años el continente americano y el mundo.Su álbum Good Vibration – Vol. 1, fue mezclado por Tony Maserati reconocido por trabajar con Beyoncé y Ariana Grande, y masterizado por Felipe Tichauer. El volumen 1 de Good Vibration “Es la fidelidad a lo que creemos lo que nos ha mantenido allí, todo este tiempo. El coraje de no seguir las modas para adaptarse a los problemas del mercado a la hora de componer las canciones. Las canciones deben tener un origen lúdico, espiritual. La aceptación del mercado es solo una consecuencia de eso." afirma Alexandre.Entre los nueve temas del disco (seis de ellos inéditos) se destaca “Rosas” con Macaco, un reggae con un toque de tango y armonías de bossa nova, en el que Natiruts crea una conexión Brasilia-Barcelona con el español Macaco, estrella de la música latina, entre muchas otras estrellas que aceptaron formar parte del proyecto. “Rosas” es el tema hecho para conquistar al mercado latino con su cóctel matador de elementos brasileños, jamaicanos y españoles.El concierto de la banda originaria de Brasil, tendrá lugar en Bogotá en el Royal Center, el 24 de mayo, las entradas están disponibles en Etickeblanca.
Un 13 de marzo, pero de 1998 ocurrió la muerte de Alexander Minto Hughes, mejor conocido como Judge Dread, un artista clave en la historia del ska y el reggae. Fue el primer blanco que tuvo un éxito en Jamaica y el segundo artista en ventas en la década de los 70 en UK tras Bob Marley, de acuerdo con DoTheReggae. Lanzado en 1972, Big Six fue el primer sencillo del músico. Además tuvo varios álbumes y EP: Dread White and Blue (1996) fue su última producción. Dread tuvo 11 éxitos en las listas del Reino Unido en la década de 1970, más que cualquier otro artista de reggae (incluido Bob Marley) y vendío varios millones de discos en sus cerca de 25 años de carrera artística. Judge Dread falleció de un ataque al corazón en pleno concierto en Canterbury, Inglaterra, el 13 d emarzo de 1998. Sus últimas palabras, según The Times fueron: "Escuchemos a la banda", y cayó de rodillas en el escenario. El público pensó que era parte del show. Un médico que se encontraba en el lugar intentó reanimarlo, pero murió pocos minutos después. Trabajó como luchador profesional (bajo el nombre de "The Masked Executioner"), como cobrador de deudas para Trojan Records y como DJ en la radio local. También fue fue empleado de seguridad ocasional para The Rolling Stones. Otra de las anécdotas llamativas de su vida fue que la BBC censuró más canciones suyas que de cualquier otro artista debido a su uso frecuente de un lenguaje sexual y de doble sentido. En su momento tuvo el récord del mayor número de canciones censuradas según el libro de los Guiness Records. Aunque a menudo es considerado simpelmente un acto humorístico, Judge Dread fue un artista innovador. Hoy los recordamos en el aniversario 24 de su muerte.
Murió Robbie Shakespeare, el legendario bajista y mitad de la banda Sly and Robbie, a los 68 años. Así lo confirmó a CNN Guillaume Bougard, amigo, gerente y productor de Shakespeare. "Seguimos orando por un milagro, pero no fue suficiente", dijo Bougard. "Esto es muy difícil". Bougard describió a su "amigo y mentor" como un "mago musical absoluto". Nacido como Robert Warren Dale Shakespeare en Kingston en 1953, Shakespeare fue un bajista prolífico que trabajó con grandes del reggae como Bob Marley, Peter Tosh y Gregory Isaacs. También tocó junto a algunas de las más grandes estrellas de rock y pop del mundo, entre ellas The Rolling Stones, Bob Dylan y Grace Jones.Sly and Robbie nació en los 70 y se mantuvo activo durante varias décadas. La agrupación lanzó 6 álbumes a lo largo de su carrera. Por su parte, la Ministra de Cultura de Jamaica, Olivia Grange, se pronunció en un comunicado: "Estoy en estado de shock y tristeza después de recibir la noticia de que mi amigo y hermano, el legendario bajista Robbie Shakespeare, ha muerto. Robbie y Sly Dunbar (el baterista) como Sly y Robbie, han estado entre los mejores músicos de Jamaica. Este fantástico equipo llevó el bajo y la batería al más alto nivel, ya que hicieron música para ellos mismos como grupo y para muchos otros artistas a nivel local e internacional. La pérdida de Robbie la sentirá la industria en el país y en el extranjero. Él será extrañado. Ofrezco mi más sentido pésame a los que deja atrás". Shakespeare recibió 13 nominaciones al Grammy, ganando dos premios: uno en 1984 a la mejor grabación de reggae por Anthem y nuevamente en 1998 al mejor álbum de reggae por Friends.Fue uno de los bajistas más prolíficos de la historia: tocó y produjo más de 30.000 temas para artistas que van desde Bob Marley a Bob Dylan, Peter Tosh a Paul McCartney, Black Uhuru a Madonna, entre otros.
Este 6 de noviembre la música se volvió a vestir de luto: Terence Wilson, conocido mundialmente como Astro y miembro fundador de la reconocida agrupación UB40, falleció a los 64 años luego de una silenciosa enfermedad de la que no pudo reponerse. Contenido recomendado | ¿Por qué hay dos UB40 girando por el mundo?La confirmación de la noticia la hizo la cuenta oficial de Twitter del proyecto musical que tenía con Ali Campbell: "estamos absolutamente devastados y con el corazón roto por tener que decirles que nuestro querido Astro falleció hoy después de una enfermedad muy breve. El mundo nunca volverá a ser el mismo sin él. Le pedimos que respete la privacidad de su familia en este momento increíblemente difícil".UB40, la banda con la que se hizo conocido a nivel mundial, también publicó un pequeño párrafo en redes sociales lamentando la perdida de su colega: "hemos escuchado esta noche, la triste noticia de que el ex miembro de UB40, Terence Wilson, mejor conocido como Astro, ha fallecido tras una breve enfermedad. Nuestro más sentido pésame a su familia".Astro tenía planeado presentarse en Colombia en 2022 en el Jamming Festival donde iba a actuar con Ali Campbell. En 2020 hablamos con ellos antes del concierto que ofrecieron en el Movistar Arena de Bogotá.¡La música nos une!
Def Jamaica, ubicado en el municipio de Soacha, Cundinamarca, es uno de los clubs de música alternativa más importantes de la capital colombiana y el lugar en el que se han presentado en vivo grandes proyectos independientes.Contenido recomendado | Def Jamaica: la resistencia en Soacha por la supervivencia de 'otras' músicasEl club al que cientos de personas asisten cada semana ahora se irá de gira de la mano de su propietario Dj Mike Style, integrante del Freaky Colectivo, y un especialista en reggae, dancehall y afrobeat, los géneros que hacen parte del ADN musical de DEF.Dato coctelero: En agosto Def Jamaica Club cumplió 15 años desde el nacimiento de la marca y en la celebración que se extendió a lo largo del mes participaron actos musicales como Alexis Play, Flaco Flow, Kevin Florez, Dawer X Damper, Jossman, Rayo & Toby, entre otros.Bucaramanga, Palomino, Santamarta, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Llano Grande, Pereira, Manizalez, Armenia, Palmira, Cali, Bogotá y Soacha son las ciudades del minitour que le da la bienvenida al fin de año en Colombia. La gira inicia el 10 de octubre y finalizará el 20 de noviembre de 2021.Mike cuenta que para llegar a los lugares de cada una de las fechas se transportará por carretera en carro con el equipo de Def Jamaica.Toda la información de este tour en las redes sociales de Mike Style y de Def JamaicaEn video | El regreso de los conciertos multitudinarios en palabras de artistas y bandas colombianas - Shock¡La música nos une!
Murió Lee "Scratch" Perry, genio y figura de la música. A los 85 años falleció un eterno pionero. ¿Por qué ha sido clave en la música de las últimas décadas?Por José 'Pepe' Plata | @owaiEl pequeño hombre de la pequeña islaTan solo en 1962 la pequeña isla de Jamaica obtuvo su independencia de Inglaterra. La que fuera una colonia española y británica era ya una nación independiente y joven. Una nación con la recursividad en pleno y una juventud dispuesta a apostarlo todo por la música.En el mundo, la invasión británica estaba por comenzar. El planeta comenzó a escuchar a The Beatles y The Rolling Stones. Vinieron luego The Who, The Yardbirds, Pink Floyd y más. Todos tenían una característica: Eran hombres blancos.Y mientras estos sonidos se escuchaban por el orbe, en Jamaica se abría el camino para la expansión de sus propios héroes musicales. No eran blancos, pero hacían música en la lengua de Shakespeare. Fue en esa misma década cuando se cocinaron a fuego lento las carreras de Peter Tosh, Bob Marley y Lee Perry.Marley murió en 1981 tras una batalla contra el cáncer. Tosh murió asesinado en 1987. Hoy justamente falleció Lee, alguien que estuvo ligado a la música como si fuera una profecía, un designio, una encíclica que había dicho que desde su nacimiento hasta su final iba a estar para ella.Los tres tuvieron reconocimiento mundial en vida y ahora con la muerte de Perry su trayectoria no deja de valorarse. Perry fue el hombre que entre el caos y la recursividad le dio a la música de Jamaica algo que la ha hecho reconocida en todo el mundo: los ecos y la manipulación del sonido que han sido conocidos como dub.Pionero siempre pioneroLee Perry nació el 20 de marzo de 1936 bajo el nombre de Rainford Hugh Perry. Desde su infancia fue inquieto y ya siendo joven tuvo una experiencia de vida ligada al juego del dominó. Con ella decía que podía leer la mente de las personas y adelantarse a la acción. A fines de los años cincuenta y comienzos de los sesenta, trabajó en diversos estudios donde desarrolló empíricamente sus habilidades en una consola de grabación.Pero en los estudios y sellos terminaba con problemas personales o financieros. Y es así como decide en 1968 crear su propio sello: Upsetter Records. Desde ahí comenzaría a escribir una historia que lo hizo no solamente respetado por el reggae; también por el rock, el hip hop y la electrónica.Una de sus primeras grabaciones fue una canción que involucró la grabación de un bebé llorando. Con esto se burlaba de un rival de otro sello con quien había tenido problemas.Sus habilidades con la consola de grabación terminaron por convertirlo en una referencia no solo en lo musical, también como persona excéntrica.Ya en los setenta produjo en sus estudio Black Ark, a una gran cantidad de artistas.Perry manipulaba la consola para expandir el sonido para que los efectos de estudio, los bajos, los ecos y las voces no fueran solo una simple grabación en un carrete.Fruto de esto, de lo poco que se convirtió en mucho, se fue generando en los setenta lo que conocemos como dub. De esa pequeña isla, bajo los designios de un puñado de productores en los que se encontraba Perry, el mundo de la música reconoció las habilidades de este personaje.Atrás quedaron los días aciagos, ahora Lee no solo se destacaba en la consola, tampoco podía pasar desapercibido pues no usaba una simple camisa o un simple pantalón. Usaba cadenas, gorras, ropa estrafalaria o se pintaba el pelo justo para nunca pasar desapercibido.Y poco a poco el mito se hacía leyenda viva.Adiós Jamaica, bienvenido mundoSe dice que hastiado del acoso de personas que querían conocerlo y comprobar sus habilidades, incendió su estudio y huyó de Kingston para vivir así entre Estados Unidos e Inglaterra por varios años. Los ochenta le permitieron ser apreciado ya no solo por el reggae, también hasta los Beastie Boys quienes lo apodaron Lee Phd.A fines de los ochenta y comienzos de los noventa tuvo la oportunidad de trabajar con Adrian Sherwood y Mad Professor en lo que sería un renacer artístico alejándose del alcohol y el consumo de cannabis.El mundo se rinde ante Lee PerryLos últimos treinta años fueron una época prolífica pero también excéntrica. Perry grabó varios discos. Produjo y participó en proyectos de artistas como Instituto Mexicano del Sonido, Diplo, George Clinton, The Orb, Keith Richards, Current 93, Ari Up entre otros.Ganó un premio Grammy en el año 2002 en la categoría de Mejor artista reggae, algo que poco hacía honor a su talento y capacidades.Su vida transcurría en los alpes suizos con sus hijos y en sus giras por diferentes escenarios en festivales y conciertos por el planeta.Tan solo medía 1.65 y era un grande entre los grandes. Durante cinco décadas, la música supo que tuvo a alguien que se atrevió a cruzar las fronteras y que quiso hacer lo que quiso. Se vistió como quiso y no le tuvo que rendir cuentas a nadie de nada.Hasta pudo hacer cosas como reguetones a su modo.Conexión ColombiaLee Perry también pisó tierras colombianas. En la segunda edición del festival Estéreo Picnic (2011) puso en alto la vibra.Y en el Breakfest de Medellín en el 2017 estuvo igualmente.Pero también se le recuerda en los 20 años de Rock al Parque en el año 2014, por compartir escenario junto a Alerta Kamarada.La semana terminó con un artista más fuera de este plano terrenal. Pero no cabe duda que los ecos y las frecuencias dub de Lee Perry ya se expandieron y dejaron huellas sonoras.
Rainford Hugh Perry, o mejor, la leyenda Lee “Scratch” Perry, murió la mañana del domingo 29 de agosto en el Hospital Noel Holmes, al oeste de Jamaica.Conocido también como El Profeta, King Koba o King Scratch, Lee “Scratch” Perry fue el arquitecto del dub, un género nacido de la edición análoga del reggae. La experimentación del dub en el reggae es sin duda uno de los antecedentes más remotos de la producción de música electrónica. Lee Scratch fue y será, sin duda, uno de los productores musicales más importantes del siglo XX.Andrew Holness, el primer ministro de Jamaica, anunció la noticia del fallecimiento de Perry a través de Twitter. "Mi más sentido pésame a la familia, amigos y fanáticos del legendario productor y cantante, Rainford Hugh Perry OD, conocido cariñosamente como 'Lee Scratch' Perry".Lee “Scratch” Perry trabajó y produjo para varios artistas, incluidos Bob Marley y los Wailers, los Congos, Adrian Sherwood, los Beastie Boys y muchos otros. Sin lugar a dudas, Lee ‘Scratch’ Perry será recordado por su excelente contribución a la fraternidad musical.Rainford Hugh Perry nació en Kendal, Jamaica. Fue hijo de Henry Perry, un bailarín profesional, e Ina Davis, una trabajadora que inculcó su ascendencia africana yoruba a sus tres hijos. Perry abandonó sus estudios a la edad de 15 años y tuvo una adolescencia llena de misticismo y exploración que lo llevó a la música.Se mudó a Kingston, donde rápidamente se involucró en trabajos de limpieza, y mantenimiento del estudio. Tiempo después logró escribir y producir sin reconocimiento, durante años, en Amalgamated Records de Joe Gibbs.En 1968 grabó a espaldas de Joe Gibbs, su primer sencillo, People Funny Boy, bajo su propio sello: Upsetter Records. Vendió 60 mil copias en Jamaica. Era una canción con ritmo rápido y ruidoso: el primer acercamiento al dub.En 1973, Perry construyó un estudio en su patio trasero de su casa llamado Black Ark. Allí produjo discos para artistas como Bob Marley and the Wailers, Junior Byles y Junior Murvin, con quien escribió Police and Thieves (una canción que luego popularizó The Clash).En 1978 se mudó al Reino Unido, dejó de beber alcohol y fumar cannabis, y comenzó a trabajar con los productores británicos Adrian Sherwood y Neil Fraser, también conocido como Mad Professor, con quien vino a Colombia para la edición de Rock al Parque 2014. En 1998, Perry colaboró con Beastie Boys en Dr. Lee, PhD, y en Hello Nasty. Cinco años después, en 2003, el álbum de Perry, Jamaican E.T., ganó el Grammy al Mejor Álbum de Reggae.En sus últimos años, Perry colaboró con varios músicos, entre los que se destacan Animal Collective y Andrew W.K. a George Clinton y Keith Richards.
Aquí estamos con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Suave de León Kandela.¿Quién es León Kandela?Es un compositor y MC bogotano que define su proyecto como el resultado de muchas influencias: León ha conectado con los sintetizadores los años ochenta, guitarras tropicales antillanas de los noventa y géneros que sonaban constantemente en su casa como la salsa, el bolero y los tangos. En 2016 estrenó el EP Ruge integrado por cuatro canciones y desde entonces ha lanzado progresivamente algunos sencillos.¿De qué trata ‘Suave’?La composición de este sencillo es de Jhonny Alberto Gaviria Guarnizo y Jorge Alejandro Dussan, en ella se habla de la relación entre dos personas que tienen encuentros íntimos producto de una poderosa atracción, pero que decidieron no tomárselo en serio porque saben que alguien puede terminar con el corazón roto.¿A qué suena Suave de León Kandela?Aunque la canción fue grabada en las montañas de La Calera, Cundinamarca, tiene un flow bastante caribeño. En Suave se reúnen elementos de géneros musicales como la semba, el kompa, el reggae y el rap. Es el resultado de la exploración musical que se le atribuye a las Antillas y algunos países de África.¿Sobre el video qué?El sencillo viene acompañado por un sensual videoclip dirigido y editado por Jasz. En él León Kandela es el protagonista de un triángulo amoroso. En palabras del artista “el clip narra la pasión y la sensualidad entre una pareja, y deja ver cómo el amor es tan fácil de confundir y malinterpretar”.Dato curioso | León Kandela ya tiene claro cuál es su próximo lanzamiento: un tema producido por el gran Benny B y Jorge Alejandro Dussan.¿Cuándo escucharla? Las vibras de este tema invitan desde el primer segundo a dejarse llevar por la tranquilidad que emanan los instrumentos y la voz de León. Ideal para escuchar en las noches antes de irse a dormir.En video | Ritmo Exótico: la música caliente que invadió al Chocó - Shock¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 . En esta oportunidad les presentamos el video oficial del grupo de reggae, rock y ska Alto Grado: Boom Fyah.ALTO GRADO FT AMOS PIÑEROS - BOOM FYAH (VIDEO OFICIAL)¿Quién está detrás? Alto Grado ya lleva desde el 2008 llenando de música la capital colombiana. Los acompañamos en 2013 en Rock Al Parque. Cuentan con dos álbumes de estudio Sonido Animal (2014) y Boom Fyah (2016). “Somos un grupo de cuatro amigos que reunidos por el rock y los sonidos afro expresamos nuestros sentimientos a través de la música”.¿De qué trata? Boom Fyah, la canción, en voz del grupo, “es una reflexión sobre Colombia inspirada en el grito de resistencia de una nueva generación que pide cambios sociales, políticos y económicos. En poder vivir a través del arte y expresarnos libremente para construir un país más justo para todos”.¿Sobre la producción qué? “Fue un momento de composición espontánea ya que se realizó en la última sesión de grabación, justo cuando ya no teníamos nada más preparado. Así surgió este ritmo de batería y guitarra para darle la base a Boom Fyah. Junto a artistas como Amós Piñeros (Ultrágeno, Tequendama), Javier Fonseca (Alerta Kamarada) y Haffid Candela, dejaron sus ideas para complementar la mística de la canción”.¿Sobre el video qué? Con una producción de dos días, el video oficial de Boom Fyah se grabó en Bogotá, Colombia bajo la gestión de la productora Anaconda de Oro.¿Cuándo escucharla? “Cuando quieran sentirse recargados de energía para transmitir un mensaje de fuerza”.
Este año la IX Versión del Big Up Reggae Fest se llevará a cabo el 28 de marzo, durante 8 horas de transmisión virtual se presentaran 17 shows, seleccionados a través de un proceso de convocatoria pública que se realiza anualmente para definir el line up oficial del festival.Para esta versión, el line up está conformado por Bukú Bembé, Capitan Rocksteady, School Mc, Ciénaga, La Cordillera, Rasta Boy, La Shory, 3misario, Daro, Dj Pree, Dj Shaka, Dj Senkua, así como 2 grupos de baile: Mulahttaz y Ghetto Dancehall, dos shows nacionales The Makonnen Soul y dj Natural, invitados de Bogotá; y un showcase desde los E.E.U.U. Colombian Riddim, uno de los productores más representativos del Reggae Colombiano.Las bandas de la IX edición del Big Up Reggae FestColombianriddim productora de Reggae fundada en Medellín, con una trayectoria de más de 10 años enfocada en crear sus ritmos respetando sus raíces han producido artistas como, LaTifa, Tarmac, Alkaman, CrickmanJam ha pertenecido a agrupaciones clmo Tarmac, Providencia actualmente se encuentra radicada en USA.Mulahttaz es el proyecto de tres amigas que saben que la danza alimenta la vida y le da sabor: su inspiración es el Caribe. Estas bailarinas, y profesoras fuertemente activas en el sector cultural trabajando con empresas públicas y privadas. Grupo fundado en el 2014 por tres mujeres de la ciudad de Medellín inspiradas por la cultura popular de Jamaica, el Dancehall.Daro, Diego Alexander Rodriguez Ospina, nació el 14 de enero de 1988 en Medellín, es un artista que se desempeña como productor, cantante e instrumentista, desde hace más de 10 años, ha realizado proyectos culturales que han fortalecido a la comunidad e impulsado a los jóvenes de varias comunas sobre todo la seis, a través del grupo juvenil y cultural Poca Compañía del cual es fundador.DJ Shaka, comenzó como selector de música en la ciudad de Armenia en 1998 en Moby Dick. Retoma en 2015 inspirado por Dj Pree de quien ha aprendido que además de saber las técnicas, es muy importante disfrutar la música. Toca en fiestas hasta el día de hoy, su set es fiesta dancehall y urbana. Actualmente está realizando sus propios sonidos para mezclas de una forma artística, espera llevar su proyecto a muchas tarimas en el mundo.3MISARIO a los 7 años de edad llegó al corregimiento de San Antonio de Prado con su madre y sus tres hermanos víctimas del desplazamiento forzado residieron en varias zonas de la localidad. En 2006 empezó a incursionar en el mundo de la música con el rap. Mezcla ritmos africanos como el dancehall y el reggae con la filosofía callejera y subterránea del Hip Hop, intentando mostrar la realidad marginal en la que viven los ghettos de Latinoamérica, especialmente Medellín, Colombia.La Shory nació el 6 de agosto de 1991. Comenzó en la música en el 2002, siendo corista de artistas raperos y bailarinas de reggaetón. Ha trabajado con el productor musical Fer electroliquido (Fernando Urquijo), quien ha producido para grandes artistas como Maria Karey; con FRC Producciones, El Ghetto Records y varias productoras importantes. Su estilo erótico y letras candentes hacen que el público se enloquezca y estallen de emoción.School MC nace en el año 2014 en la ciudad de Medellín, como una asociación musical de jóvenes afro descendientes provenientes del pacifico norte colombiano que combinan habilidades diversas en la creación de obras donde narran vivencias de su pueblo y sus avatares de la vida en la búsqueda de la consolidación de su proyecto artístico. Combinan el Hip-Hop y el Reggae con ritmos afro contemporáneos. Definen su género musical como Soulight (Luz del alma), una mezcla de arte, amor y conciencia.Capitan Rocksteady y La Tripulación (CRYT) es una banda que se conforma en el año 2012 en el Municipio de Caldas, Antioquia por músicos con antecedentes en la escena del Ska del Valle del Aburra, con la intención principal de retomar las raíces jamaiquinas del Ska a mediados de los sesentas, sin dejar de lado las influencias de nuestra tierra y sin desconocer todo aquello que nos da las bases que hoy nos hace músicos.DJ Pree, artista colombiano con un estilo divertido y pegajoso en una mezcla de sonidos caribeños y latinos dance Hall, plena, mombaton, champeta, dub, salsa, reggae, cumbia y reggaetón, con más de 10 años de trayectoria. Ha colaborado en tarima con grandes artistas nacionales e internacionales.Buku Bembé, nace en el municipio de Bello en el año 2014 como una banda influenciada por el Reggae Roots, Dancehall, Ska y Raggamuffin. La mezcla entre el reggae y los ritmos caribeños colombianos han permitido crear un estilo propio en nuestra música, la cual viene cargada de buena vibra, fiesta, alegría y mensajes cargados de paz y armonía. El nombre extraído de dialectos y costumbres africanas se refiere a Buku como ‘Dios del cielo’ y Bembé ‘fiesta con tambores’.La Cordillera, es una propuesta de Reggae fusión iniciada a mediados del 2015 , planteándose como un laboratorio sonoro con el cual buscamos rescatar ritmos autóctonos colombianos y mezclarlos con otras sonoridades como lo son el Jazz, el Funk, el Soul, la Salsa y el Bossa Nova, siempre manteniendo el lenguaje del Reggae.Ghetto Dancehall Crew, es un grupo de Dancehall de bailarinas de la comuna liderado por Laura Murillos que se conforman en 2020 para dar a conocer su talento y desarrollar la cultura del Dancehall en la ciudad y el país.Rasta Boy nació en Medellín y ha dedicado su vida a la música, el arte y la cultura. Después de más de diez años de componer canciones, formar parte de proyectos en su ciudad y realizar colaboraciones con diversos artistas, decide iniciar su carrera en solitario bajo el nombre de Rasta Boy, como es conocido en la escena musical de Antioquia, Bogotá y la región Caribe Colombiana.Ciénaga, es la vibración de sus tambores y cuerdas, es la danza del viento y la tierra… Es su diversidad y su conciencia. Es un ecosistema en simbiosis creativa. Con un característico sonido que proviene del reggae roots caribeño, sus hipnóticos ritmos, cálidas voces y melodías crean sensaciones que se entrelazan para crear un canal que transmite mensajes de paz, reflexión, amor y consciencia.DJ is Natural, empezó la carrera seriamente como selekta a los 17 años en bares shows pequeños. A los 21 conoce los tornamesas, quedando atrapado en el arte de tocarlas. permitiendole asi plasmar un nuevo estilo de Mezclas en Tornamesas con Reggae y sus derivados metiendole un poco de scratch y arreglos en vivo siendo asi pionero en Colombia en hacerlo. Ha trabajado tanto con el HIp Hop y Su cultura, como con el Reggae permitiendole asi Unificar esta Gran Familia que está en lucha de lo mismo la cultura.DJ Senka, es un Deejay formato abierto con 13 años de experiencia, incluso internacional. Dancehall, Afrobeat, Latin, Hip Hop, D&B, House, Techno… Tiene también la habilidad de crear un show con técnicas avanzadas de dj como scratch y juggling. Realizó un tour por Eropa y Asia durante 2018 y 2019 tocando en Berlín y Cologne en Alemania, Bern en Suiza; Lyon, Avignon y Toulouse en Francia; Lisbón y Lagos en Portugal; Seville, Malaga, Valencia y Barcelona en España; Istanbul y Antalya en Turkia; Dubai y Abu Dhabi en los Emiratos Árabes.The Makonnen Soul, agrupación Bogotana con 13 años de trayectoria, entre sus logros está grabar en los estudios del gran Bob Marley en Kingston, Jamaica. Ahí produjeron su disco insignia ‘Inna Jamaica’ producido en 2016 alli en el ‘Tuff Gong studio’ tras ganar la convocatoria mundial ‘Converse Rubbers Tracks. Su másreciente lanzamiento es el disco ‘2020’ de la mano del sello Jamaiquino @truemoveinternational en el que colaboran productores y artistas de: Colombia, Ecuador, Argentina, Francia y Jamaica y con el cual alcanzaron a girar por Ecuador antes de la pandemia.
Las películas tienen la capacidad de trasladarnos a otros escenarios por algunos minutos, pero ¿Qué pasa cuando las historias que nos muestran son iguales o más difíciles de sobrellevar que la realidad? Estas son 10 películas que por su contenido y sus actuaciones son imperdibles, pero al mismo tiempo, sumamente difíciles de repetir. Réquiem por un sueñoMientras Harry (Jared Leto) y su novia Marion (Jennifer Connelly) quieren hacerse ricos vendiendo droga, la madre de Harry (Ellen Burstyn) sueña con aparecer en su programa favorito de TV.Un retrato crudo e importante sobre el abuso de sustancias que muchos prefieren no repetir, incluso con la brillante actuación de Jared Leto.Historia Americana XLuego de ser liberado de la cárcel, un antiguo neonazi trata de evitar que su hermano menor siga sus pasos.Una de las mejores actuaciones de Edward Norton, pero con escenas sumamente incómodas y difíciles de ver para la mayoría.La mujer del animalAmparo huye del convento donde vivía y se muda con su hermana en un barrio de Medellín.La cinta del director Víctor Gaviria es un retrato desgarrador del maltrato hacia las mujeres. Una denuncia necesaria y al mismo tiempo muy difícil de ver.Milagros inesperadosUna historia emotiva de un guardia de prisión y un preso condenado injustamente por asesinar a dos niñas.La película deja a muchos con rabia, tristeza y frustración, por lo que hay quienes prefieren no volver a verla. SaloCuatro fascistas secuestran a un grupo de jóvenes y los someten a torturas y perversiones.En el momento de su estreno fue muy polémica por su violencia explícita y sadismo y aún hoy sigue generando incomodidad.Diamantes en brutoUn joyero hace una apuesta de alto riesgo que podría conducir a una ganancia inesperada. Si bien es considerada una de las mejores actuaciones de Adam Sandler, es una película frenética y estresante, por lo que muchos lo pensarían 2 veces antes de repetirla.Bailarina en la oscuridadBjork es una trabajadora inmigrante que empieza a vivir en un mundo de fantasía musical cuando un desorden genético afecta su visión.Aunque la mayoría de las personas que la han visto coinciden en que es una gran película de Lars Von Trier, muchos no quisieran repetirla por lo emotiva que es y la profunda tristeza que causa.IrreversibleEl amante de una mujer y su exnovio toman la justicia en sus manos después de que ella se convierte en la víctima de un violador.La cinta de Gaspar Noé tiene una escena de violación muy explícita e incómoda de ver para la mayoría.La lista de SchindlerSchindler (interpretado por Liam Neeson en la película) salvó a más de mil judíos de la muerte en los campos de concentración al emplearlos en sus fábricas hasta el final de la guerra.Una película que retrata la crueldaddel régimen nazi, lo que hace que pocos quieran repetirla.PreciousLa historia de una adolescente abusada que es insultada diariamente por su madre (Mo'Nique), queda embarazada por segunda vez después de ser violada por su padre.Escenas muy duras de maltrato y violencia intrafamiliar hacen que esta película sea difícil de repetir.
Recarga Latin X: semanalmente les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo para cientos de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.En video | Cantantes, productores y compositores definen el término 'palo' en la industria musical - ShockTodas las canciones recomendadas de la semana las pueden escuchar en nuestra playlist oficial y compartirla por todos lados para que le lleguen a muchas más personas. Vente pa’ acá - Adriana Lucía, Maria McCauslandLa unión de la barranquillera con la cordobesa es una obra producida por el músico Santiago Prieto de Monsieur Periné. Las dos voces femeninas le dan un poder magno al tema. Tanto que no aguanto - Los Cumbia StarsLa banda estrenó en vivo este sencillo en el Festival Centro de Bogotá ante más de 4.000 personas. Ahora la suben a todas las plataformas.Éter- Penyair"Rapero que es rapero en cualquier pista se acopla". Lo nuevo del bogotano es una colaboración con El Astro. En el último año Penyair se ha convertido en uno de los músicos de la capital de Colombia con mayor proyección nacional.Opciones - Kalido, Totoy El FríoLos dos talentos nacidos en Barranquilla se juntaron en Medellín para darle vida a este junte. No es la primera vez que ambos se fusionan, recordemos que Totoy es uno de los invitados al sencillo 'Prende Otro' de 2022.Bendita - Las VillaEl año laboral de las hermanas gemelas bogotanas es una colaboración soñada con Llane. La producción musical fue de Víctor Pérez.Te veo afuera - Rob SuárezHace mucho la música regional dejó de enfocarse en un público adulto y ha llegado con fuerza a audiencias de entre los 15 y los 30 años. Rob hizo, por algún tiempo, reggaetón, pero encontró en la música popular su razón de ser como intérprete de sus composiciones. Este es su nuevo inicio.Otros recomendados musicales de la semana, pueden escucharlos en ww.shock.co- En qué planeta - Valentina Rico- Almohada - La Santa Cecilia- Hablemos - Marcela Viejo- Porque yo - Pahua, Eva de Marce - Somos uno – Cachetada- Fumando menos - Delfina Dib- Mariposas negras - Paula Van Hissenhoven- Los perros - Arde Bogota- Plaza en el cielo - Marc Segui- PRC - Natanael Cano, Peso Pluma¡La música nos une!
Taylor Swift estrenó el esperado video de Lavender Haze en la madrugada del viernes. En el clip se destacó la presencia de Laith Ashley, hombre trans y activista, quien protagoniza el video como el interés romántico de Swift. En un tuit que anunciaba el estreno del video, Swift dijo que "adoró absolutamente trabajar con" Ashley.En una publicación de Instagram después del lanzamiento del video, Ashley agradeció a Swift por "permitirme jugar un pequeño papel en tu historia"."Eres brillante y esta es una experiencia que nunca olvidaré", agregó Ashley en la publicación. "Fue realmente mágico". "Tus habilidades para contar historias a través de tu música y visuales continúan dejándome asombrado, inspirado y esperanzado. Gracias por ser una aliada. La representación importa. ¡Y EL AMOR SIEMPRE VENCERÁ!". Lavender Haze es la tercera canción del álbum Midnights de Swift en obtener un video musical, después de que los videos de Anti-Hero y Bejeweled se lanzaron en octubre, de acuerdo con Buzzfeed. Poco después de su lanzamiento el viernes, Swift insinuó que vendrían más videos y dijo que Lavender Haze era el "primer video que escribí de los 3 que se lanzaron"."Este realmente me ayudó a conceptualizar el mundo y el estado de ánimo de Midnights, como un sensual sueño febril de los 70 sin dormir", tuiteó.Muchos fanáticos LGBTIQ+ celebraron la decisión de elegir a Ashley como el interés amoroso de Swift, calificándolo como un hito importante en la representación de las personas trans.GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación) elogió el casting, tuiteando que "ver a @laith_ashley, un hombre trans, coprotagonista en este video de Taylor es tan increíble".Ashley también es músico y ha lanzado varios sencillos desde 2017, disponibles en Spotify. Swift ha sido defensora de los derechos LGBTQ+ durante mucho tiempo. Durante un discurso de 2020 para conmemorar el 51.º aniversario de los disturbios de Stonewall, Swift se pronunció contra borrar a las personas transgénero y no binarias del censo de EE. UU. “Cuando no recopilas información sobre un grupo de personas, eso significa que tienes todas las excusas del mundo para no apoyarlos. Cuando no recopilas datos sobre una comunidad, esa es una forma muy, muy brutal de descartarlos”, dijo en ese momento.
Succession presentó el tráiler de su cuarta temporada que se estrenará el próximo 26 de marzo en HBO Max. Succession llegó en 2018 y sigue a la familia Roy, los ricos propietarios del conglomerado de medios Waystar RoyCo. El patriarca Logan Roy (Brian Cox) fundó la compañía, pero cuando comienza la serie, su mala salud lleva a sus hijos, Kendall (Jeremy Strong), Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sarah Snook) y Connor (Alan Ruck), a compite por el control.Alerta spoilersLa segunda temporada de Succession terminó en 2019 cuando Kendall, el primogénito del clan Roy, tira una bomba e intenta desplazar a su padre del trono de su compañía de medios. Pues, bien, ese intento de desplazamiento edípico-corporativo toma forma en la tercera temporada y, por supuesto, no está fácil. Sobre todo porque los que habitan ese estanque de tiburones multimillonarios se ahogan en el narcicismo mientras, a su alrededor, patalean los renacuajos que no quieren ser devorados.La familia Roy y su círculo cercano conforman un cuadro de apariencias borroso en el que las mujeres se convierten en moneda de cambio mediática. El modo en el que los hermanos Roy cuidan las apariencias, tantean con ironía a los demás para jugar sus cartas o mienten para caer del lado correcto es muy fino. Aquí lo que se sabe hasta ahora de la temporada 4 de la serie.¿Quién estará en la temporada 4 de Succession?Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook y Alan Ruck regresan para la temporada 4 de Succession, al igual que los habituales Matthew Macfadyen, Nicholas Braun y J. Smith-Cameron, Peter Friedman, David Rasche, Fisher Stevens, Hiam Abbass , Justine Lupe, Scott Nicholson, Zoë Winters y Jeannie Berlin.El elenco de la temporada 4 también incluye a Alexander Skarsgård, Cherry Jones, Hope Davis, Justin Kirk, Stephen Root, Harriet Walter James Cromwell, Natalie Gold, Caitlin Fitzgerald, Ashley Zukerman, Larry Pine, Mark-Linn Baker y Pip Torrens, así como los recién llegados Annabeth Gish, Adam Godley, Eili Harboe y Jóhannes Haukur Jóhannesson¿De qué trata la temporada 4 de Succession?El primer avance de la temporada 4 muestra a Kendall, Shiv, Roman y Connor formando una alianza para derrotar a su padre y evitar que Lukas Matsson (Alexander Skarsgård) se haga cargo de Waystar RoyCo. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roys a medida que anticipan cómo serán sus vidas una vez que el acuerdo se haya completado. Se produce una lucha de poder mientras la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se verá gravemente reducido.El lema oficial de la temporada 4 dice: “La venta del conglomerado de medios Waystar Royco al visionario tecnológico Lukas Matsson se acerca cada vez más. La perspectiva de esta venta sísmica provoca angustia existencial y división familiar entre los Roy mientras anticipan cómo serán sus vidas una vez que se complete el trato. Se produce una lucha de poder cuando la familia sopesa un futuro en el que su peso cultural y político se ve severamente reducido”.
El concierto de NCT 127 en Colombia también es un gran triunfo para el movimiento global del kpop. El hecho de que una banda de su estilo ofrezca un gran espectáculo en una arena de Bogotá para más de 10.000 personas indica que el género está finalmente llegando a cada rincón del mundo.Sin embargo, aún muchos consideran el kpop como un subgénero de la música popular y muchas veces ignoran su importancia dentro de la industria.En el Movistar Arena, y en el marco de uno de los conciertos con el mejor público de la historia de un show musical en Bogotá, le preguntamos a algunos fans sobre cuál debe ser el siguiente paso del pop surcoreano para ser realmente pop como el metal, el R&B o el rock.NCT 127 EN BOGOTÁ, COLOMBIAEl concierto empezó en punto a las 8:30 de la noche, tal como estaba estipulado, e inició con la histeria colectiva de todos y todas las seguidores de los ocho integrantes que viajaron a Sudamérica para cumplir con la fecha de la gira The Link. Este 2023 NCT 127 cumplirá seis años de carrera musical y parte de la celebración es la gira mundial que los trae por primera vez a Sudamérica. La agrupación originaria de Corea del Sur ofrecerá el primer gran concierto de K-pop que se vea en Colombia, un show para más de 14.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá.Aunque actualmente no tienen las cifras de actos universales como BTS o Blackpink, NCT 127 sí ha sido vital para el posicionamiento del movimiento k-pop en Estados Unidos, Canadá y América Latina. Hoy queremos hablar un poco sobre los intérpretes de los hits 2 Baddies, Cherry Bomb y Kick It.NCT significa Neo Culture Technology y es el resultado del trabajo de la compañía SM Entertainment, considerada una de las empresas que han impulsado la carrera de varias agrupaciones de pop coreano dentro y fuera de Asia.¡La música nos une!