Space Jam: una nueva era se estrena este viernes 20 de agosto en HBO Max 35 días después de su estreno en las salas de cine en América Latina, sin costo adicional. Esta producción llega llena de acción, nuevas aventuras y una renovada alineación del Tune Squad, 25 años después del lanzamiento de la primera versión Space Jam: el juego del siglo que en esa oportunidad protagonizó Michael Jordan. LeBron y su hijo Dom quedan atrapados en un espacio digital creado por una inteligencia artificial; LeBron debe llevarlos de regreso a casa -sanos y a salvos- guiando a la vez a Bugs,Lola Bunny y toda la banda de los Looney Tunes para lograr la victoria sobre los campeones digitalizados de la inteligencia artificial, en la cancha. Este terreno de juego contará con laparticipación de una poderosa lista de estrellas del básquetbol profesional, como nunca antes se había visto.Los Tunes se enfrentan a los Goons en el desafío más importante de sus vidas, que redefinirá el vínculo de LeBron con su hijo y le mostrará el poder de ser uno mismo. Los Tunes, listos para la acción, destruyen las convenciones, potencian sus talentos únicos y sorprenden incluso al"Rey" James jugando el partido a su manera.Space Jam: una nueva era fue dirigida por Malcolm Lee y es protagonizada por LeBron James, Don Cheadle, Khris Davis, Sonequa Martin-Green y Cedric Joe. Una comparación entre las dos versiones de Space Jam ¿Qué podemos decir de Space Jam: Una nueva era? ¿Cómo se compara con la original? Podríamos fijarnos en cómo Jordan va hacia adentro y se concentra en su pasión por el basket (y va literalmente hacia adentro, pues los Looney Tunes lo absorben hacia su mundo por un hoyo de golf), mientras que LeBron explora hacia afuera: lo más importante es su familia, y ganar en el basket no lo es todo si no sigues tu corazón y lo que te apasiona (y va literalmente hacia afuera, o hacia un lado, o donde sea que quede el universo interplanetario de Warner).Mientras que Jordan construyó su aspecto público como uno hermético, en el que primaba la pelota naranja, LeBron lo ha hecho como mucho más que un atleta. Ha sido elocuente en temas políticos y ha abierto una ventana para que el mundo lo vea también como un padre de familia, dimensión que acentúa esta película.
Sin ser de los cazafantasmas, LeBron James estaba persiguiendo a uno cuando el 2016 llegaba a su fin. Esa era su motivación, admitió en entrevista con Sports Illustrated tras ganar su tercer título, ese fantasma que había jugado en Chicago: Michael Jordan. Si quería ser el mejor de la historia, debía superarlo. Por Santiago Cembrano | @scembranoCinco años después, LeBron ya tiene cuatro títulos, pero Jordan sigue en la cima del Olimpo basquetbolista. Aunque estos rankings son caprichosos, aparte de argumentos estadísticos parciales a la grandeza amplia de LeBron —capaz de anotar, pasar, rebotear, robar y tapar, como si la navaja suiza fuera una bazuca de Akron, Ohio—, Jordan todavía se encumbra por encima de él gracias a sus seis anillos y, sobre todo, la leyenda que construyó.Michael Jordan es aceptado como el más grande de la historia por la certeza de victoria inmanente a él y porque fue la primera súper estrella moderna de la NBA: una máquina de ganar, de anotar con contundencia y estética y de vender zapatillas (vamos, quizás Nike, la marca que le paga millones a LeBron cada año, ni existiría hoy si no fuera por Jordan). Desde que se retiró en 2003 se ha buscado quién rete su lugar. Además de Kobe Bryant, sucesor espiritual de Jordan, el único contendor ha sido LeBron, que entró a la NBA en 2003. El problema de LeBron es que el impacto de Jordan fue tan profundo que él es el estándar de la grandeza: por eso es casi invencible. Para superarlo, LeBron tendría que hacerlo a su manera, redefinir ese estándar.Parte del impacto de Jordan es Space Jam (1996), la película en la que rescata a los Looney Tunes y derrota a un equipo de extraterrestres. Producida por Warner Bros., es un clásico de la cultura noventera y del matrimonio entre el basket y la cultura pop. De hecho, con 250 millones de dólares de recaudo, es la película de basket más exitosa de la historia. Hoy es una pieza de nostalgia (y de moda cuando los tipos en el centro de Bogotá combinan la NBA noventera con los Looney Tunes en sus atuendos) que alimenta el mito del 23 de Chicago. Y como en este mundo, y en esta época, la nostalgia es capitalizable, y si algo dio réditos una vez se le explota hasta que se agote, Warner Bros. lanzó la secuela el 16 de julio de 2021: Space Jam: una nueva era, dirigida por Malcolm D. Lee, con LeBron James como protagonista. Desde que fue anunciada hace algunos años había una pregunta que se elevaba por encima del resto: ¿Qué podía darle LeBron James a Space Jam que superara la huella de Jordan? Las comparaciones son inevitables, pues son el 1 y el 2 de la historia. ¿Acaso LeBron busca ganarle a Jordan en su propio terreno?Repasemos rápidamente el argumento de Una nueva era. LeBron James, atrapado en el multiverso virtual de Warner, se enfrenta en un partido de basket al equipo de Al G. Rhythm (Don Cheadle), el algoritmo hecho persona, para lograr la libertad de su hijo Dom (Cedric Joe), secuestrado y manipulado por este villano digital. LeBron se encuentra con Bugs Bunny y juntos recuperan a la vieja escuadra, como Silvestre y Piolín, el Pato Lucas, el Correcaminos, Porky, el Demonio de Tasmania, Speedy González y Lola Bunny. Sus contrincantes son las versiones hiperbólicas y robóticas de Anthony Davis, Klay Thompson, Damian Lillard, Diana Taurasi y Nneka Ogwumike. [Alerta spoiler]Aunque el equipo de LeBron empieza perdiendo, remonta en la segunda mitad al utilizar toda la creatividad de los Looney Tunes. Miles de humanos que habían sido abducidos al multiverso por Al son salvados con esta victoria. LeBron se reconcilia con Dom, luego de empezar la película en orillas distintas respecto a cómo acercarse al basket y a la vida. En conclusión: sé tú mismo, cuida a tu familia por encima de todo y ten cuidado con los algoritmos y todo lo que pasa en tu celular.Bueno, ¿qué podemos decir de Space Jam: Una nueva era? ¿Cómo se compara con la original? Podríamos fijarnos en cómo Jordan va hacia adentro y se concentra en su pasión por el basket (y va literalmente hacia adentro, pues los Looney Tunes lo absorben hacia su mundo por un hoyo de golf), mientras que LeBron explora hacia afuera: lo más importante es su familia, y ganar en el basket no lo es todo si no sigues tu corazón y lo que te apasiona (y va literalmente hacia afuera, o hacia un lado, o donde sea que quede el universo interplanetario de Warner). Mientras que Jordan construyó su aspecto público como uno hermético, en el que primaba la pelota naranja, LeBron lo ha hecho como mucho más que un atleta. Ha sido elocuente en temas políticos y ha abierto una ventana para que el mundo lo vea también como un padre de familia, dimensión que acentúa esta película. Todo esto se magnifica porque LeBron ha jugado en la NBA durante la explosión de las redes sociales y el internet, lo que incrementa nuestro acceso a su vida, en comparación con Jordan. Podríamos decir esto y más.Pero cualquier análisis es secundario ante la principal característica de Una nueva era: es, sobre todo, una gran pieza de publicidad de Warner. LeBron va a los estudios de Warner y discute con ejecutivos de Warner la posibilidad de hacer parte del universo de Warner. Y cuando se niega es que Al G. Rhythm lo absorbe y lo lleva al multiverso Warner 3000. Y ahí te repasan todo el catálogo: Casablanca, El Mago de Oz, Harry Potter, Austin Powers, Mad Max, King Kong, La Mujer Maravilla, Game of Thrones y un larguísimo etcétera están en la vitrina. Aunque ver a LeBron vestido todo de negro en el mundo de Matrix es divertido, y seguro los más cinéfilos encontrarán aún más referencias estimulantes, en general todo se siente demasiado exagerado. Las segundas partes rara vez salen bien, y en este caso no se disimula la intención de generar ganancias a través de la nostalgia. Pero la ejecución es burda, y las referencias culturales se vuelven memes. La Space Jam original también quería venderte algo, tanto tenis Air Jordan como el mundo de los Looney Tunes, y aun así parece sutil y comedida frente a esta. Para ver todo el catálogo de HBO Max (donde también se estrenó esta película) ya tengo la hora que me paso decidiendo qué voy a ver cuando prendo el televisor. Y, por esa línea, ya existe un parque de Warner en la vida real que seguro mitologiza mejor la magia de esta productora.Es irónico que el villano de la película sea un algoritmo, porque el principal problema de Una nueva era es que se siente ideada por un algoritmo. No es un problema nuevo, sino endémico a la cultura y el entretenimiento en estos tiempos: hay tanta información disponible sobre nuestros gustos que las películas, discos y libros pueden ser optimizados para dar en el blanco de lo que la audiencia quiere. Así se optimizan ganancias y toda la operación es más efectiva. Repito: soy consciente de que Space Jam nació como un gran proyecto de marketing con potencias de ventas como Jordan y los Looney Tunes, pero esta versión de la publicidad se siente descarada. ¿Será que con la reflexión sobre los algoritmos de Una nueva era Warner quiso criticar la industria cultural de la actualidad? ¿Será que LeBron lee a los filósofos Adorno y Horkheimer en su tiempo libre? Más probable es que esta tierra que habitamos sea tan retorcida que Warner identificó los algoritmos (que ya se vuelve un término manoseado) como un tema inquietante en nuestro día a día y por eso lo incluyó en la película, y a la vez que Una nueva era sea la prueba máxima e irrefutable de todo lo que está mal con esa forma de hacer cine. O sea, son lo que critican.La eficiencia de Una nueva era no se extiende a su duración: 115 minutos, frente a los 88 de Space Jam. Habría ayudado que Malcolm Lee decidiera si quería enfocarse en la forma correcta de jugar basket, en el equilibrio entre trabajo duro y diversión o en la importancia de la familia. O tal vez lo mejor habría sido que dirigiera la película de tal forma que todas estas tramas cupieran en ella. O tal vez que no la dirigiera. No ayuda que, a pesar de su entusiasmo, LeBron no es un actor que pueda elevar un guion mediocre, ni que muchos de los diálogos sean expositivos hasta el punto de que me hicieron exclamar en voz baja “Sí, ya entendí, me lo has dicho tres veces”, como si estuviera hablando con mi mamá. Hay tantos chistes y referencias culturales que un par funcionan, pero el porcentaje es pobre. Y ni entremos en la banda sonora: ahí están muchas estrellas del momento como Lil Baby, Chance The Rapper, YBN Cordae y Joyner Lucas, pero ninguna de las canciones con sabor a babas se acerca a temazos como Hit ‘Em High, hecho para la primera por B-Real, Busta Rhymes, Coolio, LL Cool J y Method Man.Sí, ya sé que son películas distintas, pero estas comparaciones son inevitables. Si el beneficio para LeBron era inmortalizar su nombre al participar de la secuela de una cinta legendaria, el peligro era que un tipo en Colombia que falla la mayoría de tiros que toma cuando juega basket por las mañanas hiciera un artículo que la hiciera trizas. Eso y que fuera evidente para todos los espectadores que LeBron, por más que lo intente, no es ni será Jordan. Quizás habría sido más sabio saciar sus ansias de llegar a la gran pantalla con una película aparte, sin pena ni gloria, como lo hicieron ya Kevin Durant, Shaquille O’Neal y tantos más. Pero bueno, en su defensa, LeBron es mejor actor que Jordan, y Don Cheadle, que actúa con más energía de la que esta película merece, le gana a Bill Murray, personaje secundario en la original.Pero, ¿saben qué? Quizás al final no importa nada de esto. Las animaciones son impresionantes, los efectos especiales son efectivos y los trucos —por baratos que sean— a veces funcionan y sacan risas. Me he quejado, pero no pasé un mal rato viendo Una nueva era. Es una película que no soporta una mirada profunda y atenta, pero tampoco está hecha para eso. Es una comedia deportiva para niños que aman la NBA, para que descubran todo el universo cinematográfico de Warner. Seguro esos niños recordarán esta película en 20 años con la misma nostalgia que hoy se recuerda a la primera Space Jam que, hay que decirlo, es un clásico a pesar de que no es una buena película. Y seguro si yo hubiera visto Space Jam a los 27 y no a los 7 habría adoptado una postura cínica frente a ese intento de crossover pop. Aún hoy sé que no es una buena película, sino que se beneficia del teflón de Jordan y de la idealización de todo lo que pasó en los 90.Entonces, todo bien. Seguro si ven Space Jam: Una nueva era la pasan bien. Tampoco hay que tomarse todo tan en serio, vale. Pero no puedo sacudirme la sensación de que aunque el equipo de LeBron derrotó al del algoritmo en la película, es el algoritmo el que se está llevando la victoria, y por paliza, en el 2021. Supongo que a eso se refiere el subtítulo con lo de “nueva era”.
Ya se estrenó la esperada Space Jam: A New Legacy, protagonizada por la leyenda del basket Lebron James. A propósito, han resurgido historias de la primera parte, estrenada originalmente en 1996, que fue un éxito mundial de taquilla y un icono generacional. En la primera Space Jam, el protagonista fue Michael Jordan, considerado uno de los mejores de su deporte en toda la historia. Con un presupuesto de 80 millones de dólares, recaudó 250 millones en taquilla y otros cientos de millones en merchandising. Jay-Z contribuyó en la banda sonora de la película junto a R. Kelly y el dúo femenino Changing Faces en una canción llamada All of my Days. Pero hay otra colaboración de Jay-Z que pasó inadvertida: se trata de Buggin, interpretada por Bugs Bunny con letra compuesta por el rapero, entonces emergente. Cuando Space Jam llegó a los cines, Jay-Z todavía estaba abriéndose camino hacia la cima. Su álbum debut, Reasonable Doubt, se lanzó ese mismo año, mucho antes de convertirse en uno de los raperos y productores más importantes de la música. "Era demasiado pronto", dijo Jay-Z en The Shop: Uninterrupted. “Ya sabes esos primeros días ... Todo es solo un borrón. Solo estás haciendo cosas, por lo que realmente no estás pensando en su legado. No es hasta que más tarde empiezas a entender realmente el significado de lo que significa. Para mí, fue simplemente, 'Escribe una canción para Bugs Bunny'". Jay -Z recordó el proceso de composición de Buggin': "estaba en los estudios de Sony actuando como conejo", según declaró en la entrevista. En la banda sonora de Space Jam también participaron otros nombres clave de la música como Seal, Coolio, Mónica, D'Angelo, entre otros. Además de escribir para Bugs Bunny, Jay-Z ha estado detrás de grandes hits del hip hop, como Still D.R.E, de Dr. Dre, un éxito rotundo.
Es un hecho que Space Jam (1996) fue un éxito rotundo. La cinta protagonizada por Michael Jordan y los Looney Tunes sorprendió por mezclar personajes animados con live-action, una fórmula que vimos en el clásico ¿Quién engañó a Roger Rabbit?Con un presupuesto de 80 millones de dólares, la película recaudó 230 millones en taquilla en todo el mundo, además de miles de millones en merchandising.Hubo varios intentos por emular ese éxito, pero nunca llegaron a concretarse. Incluso el reconocido skater Tony Hawk admitió que una vez fue abordado para hacer una versión de la película con skate, pero el proyecto nunca se hizo. Tras Space Jam y previamente ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, la siguiente película que mezclara personajes reales con animados pintaba a que sería un éxito, pero no fue así. Se llamó Looney Tunes: de nuevo en acción y se estrenó en 2003. Si nunca la habían escuchado es porque fue un fracaso en taquilla: con un presupuesto de 80 millones de dólares, recaudó 68.5 millones en el mundo. A pesar de que Space Jam fue un éxito de taquilla, no fue popular con muchos de los fans de las caricaturas originales. Por eso, cuando Joe Dante aceptó dirigir Looney Tunes: de nuevo en acción expresamente se propuso hacer "el anti-Space Jam". Esto hizo que hubiera muchos desacuerdos entre el estudio y los realizadores, lo que convirtió la producción en una verdadera pesadilla. La película nos muestra a Bugs Bunny, quien intenta hallar al Pato Lucas luego de perder su empleo y viaja a Las Vegas con un hombre, buscando suerte. En el elenco se encuentran Brendan Fraser, Jenna Elfman, Steve Martin y Joan Cusak. Aunque fracasó en taquilla, los críticos en general tuvieron buenos comentarios para la cinta y quienes la vieron la recuerdan positivamente. Si quieren darle una oportunidad, pueden verla en HBO Max.
Este 15 de julio se estrenará en cines y en HBO Max Space Jam: A New Legacy. La secuela tendrá como protagonista al icónico jugador de la NBA Lebron James.En esta nueva Space Jam veremos a James y a su hijo Dom, quienes quedan atrapados en un espacio digital creado por una malvada inteligencia artificial y deben escapar. Esta secuela llega 25 años después del estreno de la Space Jam original, que tenía como protagonista a Michael Jordan, considerado uno de los mejores basquetbolistas de la historia, y fue un éxito rotundo. Con un presupuesto de 80 millones de dólares, la película recaudó 230 millones en taquilla en todo el mundo, además de miles de millones en merchandising. Su mezcla de animación con live-action resultó sumamente llamativa y sigue siendo una cinta de culto. Ante ese éxito, tenía mucho sentido hacer una secuela. ¿Por qué esperaron tanto para una segunda parte? Según el portal Animatedviews.com, en 1997 hubo planes de Space Jam 2. Sin embargo, el estudio exigió que Michael Jordan repitiera como protagonista, pero el jugador no estaba interesado, por lo que el proyecto se canceló. Luego de la negativa de Jordan de protagonizar le secuela, se rumoró que había ideas de hacer versiones con otros deportes. En 2001, varios medios registraron que había planes de una secuela llamada Spy Jam, protagonizada por Jackie Chan, pero nunca se realizó. A comienzos de los 2000 se habló de Race Jam, una cinta similar a Space Jam en el mundo del automovilismo. Para el papel que haría Jordan sonó el piloto de Nascar Jeff Gordon. El proyecto nunca llegó a concretarse. En 2019, el legendario skater Tony Hawk reveló que en 2003 fue buscado para hacer Skate Jam, según recuerda Cheatsheet. Sin embargo, añadió que el proyecto fue archivado y nunca volvió a escuchar más al respecto. Tras 25 años y varios intentos, por fin podremos ver la esperada secuela de Space Jam, que fue icono para muchos y hoy lo será para nuevas generaciones.
Este 3 de abril Warner Bros. dio a conocer el tráiler de Space Jam 2: A New Legacy. Esta secuela de la icónica Space Jam de 1996 con Michael Jordan será protagonizada por Lebron James. La película se estrenará en salas de cine del mundo y en HBO Max el próximo 14 de julio.Para esta segunda parte de Space am, LeBron James y su joven hijo Bronny, quien sueña con ser un desarrollador de videojuegos, se encuentran atrapados en una realidad virtual por un algoritmo llamado Al-G Ritmo. Para salir de esta realidad a salvo deben ayudar a los personajes de los Looney Tunes Bugs Bunny, El Pato Lucas, Porky Pig y Lola Bunny, entre otros, a conseguir la victoria sobre los campeones digitalizados de Al-G en un juego de basket.En el tráiler vimos varias referencias divertidas. Aquí las repasamos.La celebración de Lola BunnyLola Bunny hizo su debut en la primera Space Jam y ahora podemos verla de nuevo. Su celebración es una referencia al icónico alley opp entre LeBron James y Dwyane Wade. La máscaraEn el público es posible ver a varios personajes, uno de los cuales es La máscara, personaje al que Jim Carrey dio vida en la recordada película de 1994.La naranja mecánicaEl grupo de la icónica cinta de Stanley Kubrick también tuvo una pequeña aparición.Game of ThronesEn una de las secuencias, es posible ver un anillo con Game of Thrones. También vemos a The Night King y los white walkers. Harry PotterEn la máquina que lleva a James al mundo de los Looney Tunes es posible ver el mensaje “Hogwarts”, de la escuela de magia y hechicería.Scooby DooLa mítica camioneta The Mistery Machine también hizo una corta aparición.AnimaniacsAunque no se notan mucho, en una fracción de segundo podemos ver a figuras que parecen a Dot y Yakko, 2 personajes de otra caricatura icónica.
Space Jam 2: A New Legacy, la esperada secuela de la película que el icónico jugador de basketball Michael Jordan protagonizó en 1996 junto a los Looney Tunes, ya tiene su primer tráiler. En esta oportunidad, la cinta será protagonizada por Lebron James y llegará a los cines y a la plataforma de streaming HBO Max el 16 de julio. El estreno de Space Jam 2: A New Legacy será pocas semanas después de la finalización de la temporada 2020-2021, donde LeBron buscará su quinto anillo de campeón en Los Angeles Lakers. Actualmente, Lebron es el mejor jugador de la NBA. James no será el único jugador de la NBA que participa en esta película. También han sido confirmados Anthony Davis o Damian Lillard además de Diana Taurasi y Nneka Ogwumike, de la WNBA. La primera Space Jam de 1996 fue un ´éxito rotundo de taquilla y un hito generacional al combinar acción real con dibujos animados. Con un presupuesto de 80 millones de dólares, recaudó más de 230 millones en todo el mundo. n esta primera parte fue la primera aparición de Lola Bunny, que regresó para esta segunda entrega. En la primera entrega de Space Jam, Michael Jordan entrena a Bugs Bunny y a sus amigos para un campeonato de baloncesto contra un equipo extraterrestre. Para esta segunda parte, LeBron James y su joven hijo Bronny, quien sueña con ser un desarrollador de videojuegos, se encuentran atrapados en una realidad virtual por un algoritmo llamado Al-G Ritmo. Para salir de esta realidad a salvo deben ayudar a los personajes de los Looney Tunes Bugs Bunny, El Pato Lucas, Porky Pig y Lola Bunny, entre otros, a conseguir la victoria sobre los campeones digitalizados de Al-G en un juego de basket. Pepe Le Pew, quien hizo una breve aparición en la primera película, no aparecerá en la segunda.
Llega un fin de semana largo y los cinéfilos se preguntarán ¿Qué hay para ver en estos días? La respuesta es que en cartelera podrán encontrar varias películas y documentales hechos por directoras colombianas. El cine colombiano firmado por mujeres está en su momento. Como prueba, todos los títulos que verán a continuación han sido lanzados en el último año y medio y, además, todos están en cartelera de forma simultánea. La mayoría, en salas de cine no comerciales, sin embargo, el que busca encuentra. Ahora, conozcamos cuatro películas firmadas por directoras colombianas para no perderse en cine este fin de semana. Utopía, (2023)Laura Gómez Hincapié es la directora de 'Utopía', un documental en que habla con su padre Fernando sobre la militancia política en la Unión Patriótica (UP) y las revoluciones de los años sesenta. Grabado en pandemia en la etapa más estricta del confinamiento e iniciado en 2016, el documental propone una conversación intergeneracional alrededor de la política, además de ser un recurso en contra del olvido, pues la memoria de Fernando se desvanece y sus recuerdos de la Colombia militante en la década de los sesenta están aquí. 'Utopía' - según la misma Laura - es la ópera prima de la directora pereirana. Es una película íntima en la que, además del relato de su padre, se cuestiona sobre la persecución a la que pensadores, defensores de derechos humanos, sindicalistas, docentes y políticos de la época se enfrentaron por el hecho de expresar sus ideas. El documental está en salas de cine y se puede ver en la Cinemateca de Bogotá, Barranquilla y otras ciudades. Cuando las aguas de juntan, (2023)Este documental retrata la lucha de mujeres activistas en Colombia por causas como la paz, la justicia, la dignidad y la verdad. Dirigida por Margarita Martínez Escallón, financiado por la embajada de Suecia, y con el apoyo de ONU Mujeres y la Comisión de la Verdad, 'Cuando las aguas se juntan' recoge las historias de 40 mujeres de Nariño, Cauca, Chocó, Antioquia, Bogotá y demás regiones del país. Lean también 'Cuando las aguas se juntan', el nuevo documental sobre las mujeres como constructoras de memoria. Para la realización de este documental, su directora y equipo viajaron a hablar con mujeres exguerrilleras, ex cocaleras y otras víctimas de violación por parte de paramilitares en el Caribe colombiano. En entrevista con el diario El País, Martínez cuenta que "Este país vive medio en conflicto y medio en posconflicto, pero lo que uno ve en todos los lados por donde pasa la violencia es que allí quedaron las mujeres. Esta es una película sobre el qué nos pasó una vez el polvo de la guerra se empezó a asentar". Pueden ver 'Cuando las aguas se juntan' en la Cinemateca de Bogotá. Nuestra película, (2022)El nombre de Diana Bustamante no es desconocido para el cine colombiano. Nacida en Medellín, lleva cerca de trece años en la industria cinematográfica como gestora, productora y directora. En 2021, con 'Memoria', película ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes, protagonizada por Tilda Swinton y dirigida por el director tailandés Apichatpong Weerasethakul, el mundo volteó su mirada hacia Colombia y de igual forma, hacia Bustamante. Más de 'Memoria' 'Memoria': una extraterrestre busca un sonido por Colombia. En 2022 volvió - esta vez como directora - con 'Nuestra película', un compilado de imágenes tomadas de archivos de telediarios y noticieros en Colombia emitidos en los 80′s y 90′s, intervenidas a modo de un collage en movimiento. El documental intenta crear un viaje visual y sonoro en el espectador, al mismo tiempo que incita a la reflexión sobre un país que ha banalizado la violencia en los medios de comunicación. 'Nuestra película' se estrenó en salas de cine en Colombia en el mes de mayo y es parte actualmente de la programación de la Cinemateca de Bogotá. Toro, (2022)Hernando Toro Botero es un fotógrafo que inició su carrera estando preso en Barcelona. Adriana Bernal-Mor y Ginna Ortega, las directoras del documental, iniciaron 'TORO' como un cortometraje con el apoyo de una Beca de Creación de Idartes en el 2018 y en 2020 ganaron dos estímulos de postproducción del Festival Internacional de Documental de Santiago de Chile. También, ganaron una beca de Idartes de composición de música original y una más del FDC de postproducción.El documental es un relato biográfico de Hernando Toro, quien transformó su celda en Barcelona en un estudio fotográfico por el que pasaron miles de personas que, al igual que él, estaban tras las rejas. Para la realización de 'TORO', las directoras recuperaron los negativos y material inédito, que a pesar de su relevancia, quedó olvidado luego de que Hernando saliera en libertad. 'TORO' está en cartelera de la Cinemateca de Bogotá. En realidad, son cinco nombres a los que seguiremos siguiendo la pista - o la cinta - del cine colombiano de ahora en adelante. ¿Cuál de todas las pelis verían primero? ¿A qué directora ya conocían? Si no saben cómo responder, aquí ya tienen cómo empezar. Y por último, sigan las programaciones de su cinemateca local para seguir descubriendo pelis y sus creadores.
Semanalmente en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.El Peso - Jaison NeutraEl barramejo estrenó la primera colaboración de su nuevo álbum: el ibaguereño Santiago Cruz. Maravilloso junte entre Santander y el Tolima.Nunca nadie jamás - Sabi Satizábal, Santiago CruzSabi y Santiago se conocen hace muchos años, pero esta es la primera vez que comparten créditos oficiales en una canción. Habla sobre ese terrible dolor que se siente cuando una persona sale de nuestras vidas. El tema hace parte del álbum 'Lo que nos hizo gigantes'.Pelo suelto - Elsa y ElmarLa bumanguesa se juntó con el argentino Conociendo Rusia para esta obra musical. "Una rolita para romancear, dedicar y apropiar".Ojitos Rojos - Ryan Castro, Blessd, SOGBarrio Antioquia y Pedregal están de celebración con el nuevo junte de los hijos de Medallo. Una canción muy esperada en el reggaetón colombiano.El incendio – Gato e’ monteCon ustedes el segundo sencillo del disco ‘ El Talante De La Noche’ con la participación de La Muchacha.Las cartas - KammEl músico de Valledupar se juntó con el venezolano Nacho para el remix de la canción principal de su nuevo álbum. La producción de este trag es de SOG, sí el de ¡Qué chimba SOG!Atención - Calle JaguarEl primer sencillo de la banda es una fusión de varios ritmos afrolatinos, una mezcla en la que hay elementos de reggae, rock, dancehall y folclore colombiano.Que me quiera – GreeicyEl nuevo proyecto de la cantante caleña está protagonizado por un personaje que se llama Yelena. El primer capítulo de la historia de esta mujer está musicalizado por dos canciones 'Que me quiera' y 'Lokita'.Nueva música: canciones recomendadas Prieta - MaikcelMago - Los Caligaris, MirandaResaca - Lucas CliffProtagonista Estelar - El Kalvo, Hi-KymonAfroturro #4 - Lil KerenQuién lo diría? - Motherflowers, ApacheNadie Duerma – Los BesosVIP – Robot95Amor universal - El hijo del BúhoOrbitta – Micca¡La música nos une!
Los Fabulosos Cadillacs llegan a Bogotá como parte de El León del Ritmo Tour. La cita será el próximo 6 de diciembre en el Movistar Arena. Las entradas estarán disponible es a través de Tuboleta, a partir del 13 de junio para clientes Movistar y Aval y desde el 15 de junio para el público en general. Hace 30 años Los Fabulosos Cadillacs nos ofrecían un cancionero definitivo titulado Vasos Vacíos, el disco recopilatorio más importante de nuestro continente y el próximo 6 de diciembre lo celebraremos en el Movistar Arena en la única fecha en Colombia de El León del Ritmo Tour. Los Fabulosos Cadillacs es una referencia ineludible en toda Latinoamérica. Innovadores, exitosos, creativos y una influencia clave para infinidad de artistas. "Han pasado del ska y el reggae al rock, el rap y la salsa, hasta convertir a todo ese caldo musical en nada menos que el llamado “rock latino”. Son la sumatoria de todos esos estilos, o incluso un total mayor a la suma de las partes", dicen en su página web oficial. Tal vez la descripción más exacta de Los Fabulosos Cadillacs sea justamente su renovación constante y su acto reflejo de esquivar las etiquetas. En un país donde muy pocas bandas tienen una trayectoria tan larga, ellos han tenido continuidad a pesar de algunos cambios de integrantes, crisis internas y los vaivenes económicos del país, que llevaron a muchos conjuntos a un callejón sin salida. En sus casi 40 años de trayectoria, los Cadillacs han grabado 16 álbumes y a lo largo de sus distintas eras colaboraron con distintos artistas argentinos e internacionales, obteniendo en el medio un gran reconocimiento crítico y comercial. Varios de sus trabajos han sido incluidos en listas de mejores álbumes de rock latinoamericano y han recibido nominaciones y premios de MTV Latinoamérica, Premios Gardel, Fundación Konex y Grammy.
En diciembre de 2022, Preston Mutanga, de 14 años, combinó dos de sus mayores intereses al recrear el primer tráiler de Spider-Man a través del Spider-Verso toma por toma usando bloques y figuras LEGO. Una vez que el proyecto estuvo terminado, el chico subió el clip a YouTube y llamó la atención de los productores de la película, quienes lo contrataron como animador para una escena ambientada en un universo LEGO.En una entrevista con The New York Times, los productores Phil Lord y Christopher Miller (ambos dirigieron The LEGO Movie) dijeron que se acercaron a él después de decidir incluir una secuencia de LEGO en Spider-Man a través del Spider-Verso. "Descubrimos que fue un niño de 14 años quien lo hizo y dijimos: 'Esto se ve increíblemente sofisticado para que lo haya hecho un no adulto, no profesional'", dijo Miller a The Times. “Nos sorprendió a todos, incluidos algunos de los mejores animadores del mundo”.El trabajo de Mutanga ya estaba tan pulido porque había pasado años haciendo videos cortos de LEGO y subiéndolos a su canal de YouTube después de que su padre, Theodore Mutanga, le presentara el software de computadora 3D Blender, de acuerdo con Consequence of Sound. Cuando otra de las productoras de la película, Christina Steinberg, se puso en contacto con los padres de Mutanga, Theodore y Gisele Mutanga, comprensiblemente se mostraron escépticos al principio. Sin embargo, una vez que confirmaron que la oferta era legítima, Theodore entró en acción y le construyó a su hijo una nueva computadora con una poderosa tarjeta gráfica para hacer su trabajo lo más rápido posible.Spider-Man a través del SpiderVerso es la segunda película de una trilogía planificada y ya ha recaudado más de $ 235 millones en la taquilla mundial después de un primer fin de semana de $ 120 millones. Desde ya muchos pronostican que será una de las mejores películas del año y que así como su predecesora, Spider-Man: un nuevo universo, se llevará el Óscar a Mejor película animada.
El Festival por la Igualdad de Bogotá ha dado a conocer su programación oficial para el mes del orgullo LGBTIQ+. Las actividades irán del 16 de junio al 16 de julio por todas las localidades de la capital colombiana. Contenido recomendado | La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2023 ya tiene lema y fecha oficialA lo largo del mes habrá música en vivo, homenajes, marchas, obras de teatro, ferias de emprendimiento y más. Prográmense para participar en las actividades.JUNIO 16Concierto de Paz y Reconciliación LGBTI en el Parque El Tintal de 10AM a 10PM Lanzamiento de la exposición 'San Trans Madre de Dioses' en la Casa LGBTI Amapola Jones de 5PM a 7PM Cine Foro 'Les Otres' en la Casa LGBTI Sebastián Romero de 6PM a 9PM Obra de teatro 'Juguetes Rotos' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM A 10 PM JUNIO 17Fiesloxs: Festival de la diversidad de San Cristobal en el Parque Esquina de 1PM a 5PM Inauguración Ciclo Cine Rosa 2023 en la Cinemateca Distrital de 5PM a 8PM JUNIO 19Ballroom InfiernO Fest en Espacio Odeón 12PM - 8PMJUNIO 20 Inclusión, Saberes y Pluralidad en la Universidad del Rosario de 9AM a 12MLanzamiento Muestra fotográfica 'Whre loves is illegal' en el Museo Nacional De 5PM a 6PM JUNIO 22Atención en Salud a personas de los sectores sociales LGBTI (Evento virtual) de 10AM a 12M JUNIO 23Entre Colores y Performance en El Castillo de las Artes de 2PM a 5PMObra de teatro 'El Cumpleaños de Juan' en Teatro Occidente de 7:30PM a 10PMJUNIO 24 Danza Objets-Fax 'Ánima' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PM Festival por la diversidad de Usaquén en Parque Alcalá de 9AM a 6PM Chapin Festival Feria de Emprendimiento en Plazoleta Lourdes de 10AM a 5PM Fontibón Parcha Por La Diversidad en la Plaza Fundacional de 2PM a 6PM Lanzamiento Juegos X la Igualdad en el Parque Nacional de 2PM a 5PMLectura Mariconas en Biblioteca Nacional de Colombia de 3PM a 5PM Literatura Queer para toda la familia en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 3PM a 5PM JUNIO 24 Marcha del Sur en el Parque Olaya 9AM a 12MJUNIO 25Picnic Literario: Colcha de relatos - Bordar Memoria en Parque Olaya 9AM a 12M Actívate por la Igualdad: Sesión de Rumba Tropical Folclórica en el Parque Nacional de 11AM a 11:50AM JUNIO 28Izada de Bandera LGBT y Trans en el Congreso de la República de 8AM a 9AM Foro Empresarial - Cámara de la Diversidad en Theatron de 2PM a 9PM Gala Presentación Informe de la Personeria en Auditorio Alfonso Reyes Echandía de 4PM a 5PM Izada de Banderas LGBTI en Monumento Banderas de Kennedy de 4PM a 8:30PM JUNIO 29Feria Hecho en Bogotá LGBTI en Parque de los Hippies de 11AM a 5PM Feria Hecho en Bogotá en Parque Santander de 12M a 9PMCine Foro: Cuerpos Perfectos en Casa LGBTI Diana Navarro de 2PM a 5PM Open San Felipe LGBTI en Barrio San Felipe de 7PM a 2AM Suba Pride - Impacto Local en Portal de Suba de 3PM a 8PM JUNIO 30Obra de teatro 'Contracorriente' en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 6PM a 8PM Shock Presenta desde Medellín a Pavlo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PMJULIO 1 Shock Presenta Amantina desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo 8PM a 10PMJULIO 2Estampatón Orgullo LGBTIQ+ en Plazoleta del Concejo de Bogotá de 10AM a 12PMFeria Hecho en Bogotá LGBTI en el Parque Simón Bolívar de 12PM a 8PM Marcha LGBTI Distrital desde el Concejo de Bogotá hasta Simón Bolívar de 1PM a 8PM JULIO 6Gala Fenix en Portal de Suba de 6PM a 9PM JULIO 7YO MARCHO TRANS desde la casa LGBTI Diana Navarro de 3PM a 8PM JULIO 8: Festival de la Diversidad de San Cristóbal en el parque Villa Javier de 2PM a 6PM JULIO 11 Diálogos diversos para una Latinoamérica Incluyente en Auditorio Huitaca de 9:30AM a 5PM JULIO 12 Obra de teatro 'Red de Muñecas' en Canchas El Espino de 2PM a 6PM JULIO 13 Lanzamiento: Las Sobrevivientas en el Centro de Memoria de 5PM a 7PM JULIO 14 Distrito Diverso - Botalent en Parque de los Hippies de 2PM a 10PM JULIO 15 Festival 'DI NO A LA DISCRIMINACIÓN' en Parque de las Nieves de 11AM a 4PMJULIO 16 Fiestón Lesbiarte - Picnic en el Parque Nacional de 8AM a 2PM + Picnic en la Zona Rural de Ciudad Bolívar de 10AM a 5PM¡La diversidad nos une!