El servicio de ‘streaming’ Disney+ finalmente llegó a Colombia. Allí no solo encontramos las clásicas películas y series animadas de la casa de Mickey Mouse. También podemos ver todas las obras de Pixar, el universo cinematográfico de Marvel y, por supuesto,Star Wars. Por Julián Ramírez // @Sir_Laguna Pero La Guerra de las Galaxias es mucho más que las nueve películas que conforman la llamada Saga de Skywalker y los spin-off Rogue One y Han Solo. La narrativa de este universo se ha expandido a la literatura, cómics, videojuegos, parques de atracciones y series de televisión. De hecho, en Disney+ vamos a encontrar (casi) todas las series, tanto animadas como de acción real, que se han hecho de la franquicia. A continuación vamos a presentarles cada una de ellas, les vamos a explicar su trama y decirles por qué vale la pena verlas. También vamos a contarles cuáles son las series basadas en Lego Star Wars que pueden encontrar. La Guerra de los Clones En 2008, tres años después del estreno de La Venganza de los Sith, llegó a los cines una curiosa producción animada llamada Star Wars: The Clone Wars. Esta contó una historia protagonizada por Anakin Skywalker y Obi-Wan Kenobi durante las guerras clónicas e introdujo personajes como Ahsoka Tano —Padawan de Anakin— y el Capitán Rex. Aunque recibió malas críticas, fue el punto de entrada a una serie animada emitida por Cartoon Network que se ganó el amor de los fanáticos e introdujo a muchos al mundo de Star Wars. La serie La Guerra de los Clones tuvo siete temporadas (123 episodios) y su trama se desarrolló entre los eventos de las películas Episodio II: El Ataque de los Clones y Episodio III: La Venganza de los Sith. Nos mostró el alcance que tuvo este conflicto en la galaxia y dotó a sus personajes, especialmente a Anakin y Obi-Wan, de una profundidad que nunca alcanzaron a tener en las películas. Es gracias a esta serie que la llamada ‘época de las precuelas’ comenzó a gozar de mayor aceptación entre la fanaticada. Sus episodios comenzaron mostrando simples conflictos entre el ejército de la República, del que eran parte los Jedi, y los separatistas liderados por Grievous y el Conde Dooku. Poco a poco evolucionaron para mostrarnos los efectos de la guerra en diferentes sociedades, la diplomacia detrás de todo esto e incluso conocemos más sobre la naturaleza de la Fuerza. Trajo de regreso a personajes como Darth Maul y convirtió a Ahsoka en uno de los personajes favoritos de la franquicia. Esta es una serie recomendada a todos los fanáticos de Star Wars que están interesados en conocer más de su universo y en entender mejor a Anakin antes de su trágica transformación en el Señor Oscuro. Star Wars Rebels Esta fue una de las primeras producciones de Star Wars tras la adquisición de la franquicia por parte de Disney y fue realizada por el mismo equipo que se encargó de La Guerra de los Clones. La acción da un salto hacia el futuro y se desarrolla poco antes de los eventos de la trilogía original, cuando el control del Imperio sobre la galaxia es prácticamente absoluto. Los protagonistas son un pequeño grupo de miembros de las fuerzas rebeldes a bordo de la nave Ghost. Entre ellos se encuentran Kanan Jarrus, un Jedi que logró escapar de la purga, y Ezra Bridger, un joven sensitivo a la Fuerza que comienza a recibir su entrenamiento. Mientras tanto, los Inquisidores del Imperio continúan su búsqueda de los Jedi sobrevivientes para acabar con ellos. Esta increible serie muestra los comienzos de la Alianza Rebelde y recibe constantemente la visita de personajes conocidos de la trilogía original —como Leia, C3-PO y el mismo Darth Vader— así como de La Guerra de los Clones. De hecho, Ahsoka, Rex y Maul siguen jugando un papel importante en sus eventos. Los personajes de Rebels también se convirtieron en favoritos de los fanáticos y han tenido vida después de la serie. Hera Syndulla, piloto del Ghost, y el droide CHOPPER aparecieron recientemente en el videojuego Star Wars Squadrons. También trajo de regreso a un viejo favorito del universo expandido: el Almirante Thrawn. Si amaron La Guerra de los Clones, no se pueden perder estas cuatro temporadas (74 episodios). Star Wars: La Resistencia Damos otro salto al futuro para encontrarnos en medio de la ‘época de las secuelas’. La Nueva República controla la Galaxia, pero la Primera Orden gana poder rápidamente y una Resistencia se forma para combatirla. Nuestro protagonista es Kazuda ‘Kaz’ Xiono, un piloto que, por órdenes de Leia y Poe Dameron, se convierte en un espía de la Resistencia en una base de combustible en el planeta Castilon, donde se cree que ronda la Primera Orden. Visualmente, esta serie adopta un estilo ‘cel-shading’. Eso, sumado a un tono un poco más infantil que el de las dos anteriores series, alejó a muchos fanáticos. Es una lastima, ya que en sus dos temporadas (40 episodios) explora temas muy interesantes, como la vida de las personas ‘comunes y corrientes’ bajo un régimen fascista como el de la Primera Orden y qué ocurre cuando dos amigos son separados por ideologías irreconciliables. Muy recomendada a quienes quieran conocer más de la época de las precuelas, escuchar de nuevo a actores como Oscar Isaac y Gwendoline Christie y ver de nuevo al adorable BB8, que está presente durante toda la primera temporada. The Mandalorian La primera serie de imagen real de Star Wars se ha convertido en todo un fenómeno que ha atraído no solo a quienes ya amaban la franquicia, sino a quienes nunca habían estado interesados en ella. Esto no lo logró solo gracias a su tremenda calidad técnica y las buenas historias que cuenta en sus episodios, sino a la presencia del adorable personaje apodado ‘Bebé Yoda’ por los fanáticos. El protagonista (interpretado por el chileno Pedro Pascal) es un cazarrecompensas mandaloriano que vive de acuerdo al viejo credo del pueblo que lo adoptó. Es contratado por un oficial del recién derrotado Imperio para encontrar a alguién y entregárselo. Cuando descubre que el objetivo es apenas un niño, decide romper su acuerdo y huir para salvarlo de las garras de los villanos. The Mandalorian se desarrolla después de los eventos de El Retorno del Jedi. La Galaxia trata de ajustarse a un mundo sin el Imperio, pero no necesariamente están dispuestos a aceptar a la Nueva República. El crimen aprovecha la confusión para prosperar y los seguidores del fallecido Emperador se siguen aferrando al poder que tienen. Los episodios son, en su mayoría, historias independientes que se pueden disfrutar sin conocer mucho de la saga. Lo que hace especial al protagonista es que no es un hombre invencible. Muchas veces lo vemos pidiendo ayuda, sufriendo en combate y ser salvado por un golpe de suerte. Los Jedi y la Fuerza se mantienen a un lado para ofrecernos una mirada diferente a este universo. Recomendada a todos, independientemente de si son fanáticos de Star Wars o no. Star Wars Forces of Destiny Esta colección de dos temporadas de cortometrajes (32 episodios) están enfocadas en las mujeres protagonistas del universo de La Guerra de las Galaxias. Ya que se trata de una herramienta publicitaria para una serie de muñecas y juguetes, el público objetivo son niñas muy jóvenes. Eso significa que muchos de los fanáticos mayores pueden encontrar sus historias demasiado simples o aburridas. La animación también puede resultar algo sencilla. Eso no significa que sean malas. De hecho, algunos de los cortos son bastante divertidos y dan una mirada a momentos desconocidos de las vidas de estos personajes hacia los que sentimos tanto cariño. Recomendada a los más pequeños de la casa, especialmente niñas, y a fanáticos completistas que no se pueden perder nada que tenga el nombre Star Wars. LEGO Star Wars Podemos encontrar varias series de Star Wars en Disney+ que toman la estética de LEGO para contar historias que no son canónicas, pero resultan muy divertidas. Igual que Forces of Destiny, están pensadas para fanáticos de menor edad, pero pueden ser disfrutadas por todos. La primera es Crónicas Droides (cinco episodios). Como su nombre sugiere, es protagonizada por C3-PO y R2-D2, que cuentan a los rebeldes algunas historias de aventuras en las que participan personajes de las precuelas, Rebels y la trilogía original. También tenemos Las Aventuras de los Freemaker. En estas dos temporadas (26 episodios) tenemos como protagonistas a los hermanos Freemaker, un trío de chatarreros que accidentalmente descubre un Sable de Luz y terminan en medio del conflicto entre la Alianza Rebelde y el Imperio. Por ultimo está Star Wars All-Stars. Este es un ‘spin-off’ de Las Aventuras de los Freemaker conformado por cinco episodios y ocho cortometrajes. Cuentan las aventuras de otros miembros de la familia Freemaker en el pasado (durante la era de las precuelas) y el futuro (en la era de la Primera Orden). Las series que faltan Les tenemos una mala noticia a los completistas. No todas las series de Star Wars están disponibles en Disney+. Una de las excepciones más graves es la serie original de Clone Wars. A diferencia de la del mismo nombre que sí encontramos en el servicio, era una caricatura en 2D de Genndy Tartakovsky, el mismo creador de El Laboratorio de Dexter y Samurai Jack. Tampoco encontramos Jedi Temple Challenges. Este es un programa de concursos para niños presentado por Ahmed Best, a quien los veteranos de la franquicia reconocerán como Jar Jar Binks, en el rol de un Maestro Jedi que entrena a los jóvenes concursantes. Hace falta Star Wars: Droids, una serie animada de 1985 protagonizada por C3-PO y R2-D2 que cuenta las historias del par de droides antes de su encuentro con Luke Skywalkers. Y por último, tampoco está Ewoks, otra serie animada del mismo año protagonizada por las adorables criaturas que conocimos en El Retorno del Jedi. El futuro depara cosas buenas a las series de televisión de Star Wars. Además de futuras temporadas de The Mandalorian, tendremos unas protagonizadas por Obi-Wan Kenobi, Cassian Andor (el personaje de Diego Luna en Rogue One) y una más que tendrá como protagonista a una mujer aún no revelada. Todas las podremos ver en Disney+.
No cabe duda de que Star Wars es una de las sagas más exitosas de la historia. Tras varias décadas de su estreno, se mantiene como una franquicia sumamente rentable con fanáticos de todas las generaciones. Pero hasta los mejores se equivocan. La prueba: Star Wars Holiday Special, un spinoff ampliamente criticado. Cuenta con un 2.1/10 en IMDB y un 27% en Rotten Tomatoes. El especial se estrenó en televisión en 1978 y fue una mezcla entre película y show de variedades. Nunca más volvió a ser emitido. Tampoco fue puesto a la venta en video. Sin embargo, puede verse en internet, gracias a versiones grabadas por los propios fanáticos. El autor David Hofstede la consideró “la peor atrocidad que le sucedió al universo Star Wars”. A Disturbance in the Force, un documental que se estrenará en 2021, explora los factores que hicieron que el especial fuera un desastre. “Como si fuera una cebolla, hay muchas más capas acerca de cómo sucedió el especial de lo que cabría esperar”, explicó Jeremy Coon, uno de sus realizadores. Star Wars Holiday Special fue tan mala y ridícula que aún hoy sigue dando de qué hablar. Entre los estrenos de Una nueva esperanza y El imperio contraataca pasaron tres años, y George Lucas, creador y director de Star Wars, temía que la popularidad de la franquicia se hundiera durante ese periodo. Fox le vendió la idea de hacer un especial televisivo para mantener relevante la saga. El especial narra la historia de Chewbacca, quien busca regresar al planeta de los wookies para pasar la navidad con su familia. Pero todo se pierde entre el exceso de cameos y momentos completamente innecesarios que alargaron una historia que no tomaba más de media hora en ser contada. Años después se conoció que los miembros originales del elenco Mark Hamill, Harrison Ford y Carrie Fisher no tenían ningún interés en participar, pero tuvieron que hacerlo por deberes contractuales. Diccionario básico para entender Star Wars. “Si tuviera el tiempo y un martillo, rastrearía cada copia existente y la destruiría”, dijo alguna vez George Lucas, quien no estuvo realmente involucrado en la producción. Por eso, desde entonces hay un estricto control de todo lo que sucede alrededor de la franquicia. En 2020, un corto animado titulado The LEGO Star Wars Holiday Special, estrenado en Disney + fue bien recibido por los críticos. Aquí Rey viaja a múltiples épocas de la historia de la franquicia y revive momentos inolvidables, como Geonosis en EEl Ataque de los Clones o la destrucción de la Estrella de la Muerte en Una Nueva Esperanza.
En noviembre llegará a Latinoamérica Disney Plus, el servicio de contenidos en streaming de la compañía de Mickey Mouse que cada vez tiene más usuarios activos disfrutando de sus películas, series y programas especiales. Para celebrar el lanzamiento de la plataforma en nuestra región Disney ofrecerá contenidos especiales que logren capturar la atención de los latinos. Para ver | Al estilo 'Coco': Disney hará película animada sobre Colombia Una de sus apuestas es la serie de LucasFilm titulada The Mandalorian que hace parte del universo de Star Wars creado por el genio George Lucas. The Mandalorian tiene lugar después de la caída del Imperio y antes de la aparición de la Primera Orden y allí se sigue a un pistolero solitario que se abre paso por las fronteras más remotas, ganándose un lugar como cazarrecompensas, enfrentando enemigos y sumando aliados en los confines de la galaxia, lejos de la autoridad de la Nueva República. Dato curioso: El presupuesto de la primera temporada de The Mandalorian fue de 100 millones de dólares. Este es el trailer. The Mandalorian es protagonizada por Pedro Pascal, Gina Carano, Carl Weathers y Giancarlo Esposito. Algunos de los directores de la nueva temporada son Jon Favreau, Dave Filoni, Bryce Dallas Howard, Rick Famuyiwa, Carl Weathers, Peyton Reed y Robert Rodríguez. Jon Favreau, creador de la serie, también se desempeña como productor ejecutivo junto a Dave Filoni, Kathleen Kennedy y Colin Wilson, con Karen Gilchrist como coproductora ejecutiva. Recomendado | 'Phineas y Ferb' llegan con nueva película a Disney+ Primera temporada completa y nuevos episodios de The Mandalorian disponibles desde el 17 de noviembre para toda Latinoamérica en la plataforma DisneyPlus. Para ver | Los Simpson: 15 artistas musicales que han visitado Springfield ¡El Lado S De Series y Películas!
Cuando se anunció el lanzamiento de The Mandalorian, una serie exclusiva de Disney+ y ubicada en el mismo universo de Star Wars que nos muestra los orígenes de la Primera Orden, los fanáticos de la saga se emocionaron. No solo porque una precuela a este universo siempre será bien recibida, también por los personajes que esta serie tiene, como el adorable Baby Yoda. Uno de los puntos destacados de la serie ha sido la banda sonora compuesta por Ludwig Göransson, quien ganó un Oscar a mejor banda sonora por su trabajo para Black Panther y quien también hizo la banda sonora de Tenet, la próxima película de Christopher Nolan. El trabajo de Göransson para The Mandalorian logró que esta serie tuviera un sonido enmarcado en la ciencia ficción y fuera del planeta tierra, que fuera un sonido completamente nuevo pero que aún así situara a quienes ven la serie en el universo sonoro de Star Wars. Fue un trabajo arduo que, en palabras del mismo Göransson en una entrevista para Gizmodo, se sintió como componer la banda sonora de tres películas. La canción utilizada en los créditos principales de la serie también lleva el nombre de The Mandalorian, y ha sido tan exitosa y reconocida entre los fanáticos del show, que decidieron grabar un videoclip oficial y lanzarlo en el canal oficial de Star Wars. El video, que pueden ver a continuación, fue dirigido por Isaac Ravishankara y nos muestra a Ludwig Göransson interpretando el tema, cada uno de sus instrumentos y capa por capa en distintos escenarios sacados de la serie. The Mandalorian puede verse a través de Disney+, y si bien aún no hay una fecha anunciada para que el servicio esté disponible en Latinoamérica, se estima que llegue a final de 2020. La segunda temporada de la serie está programada para octubre de 2020. Mientras esperamos a verla en Latinoamérica, podemos disfrutar de estas pequeñas piezas audiovisuales que nos llenan de expectativa.
Darth Vader es uno de los personajes de ficción más populares del mundo. Su silueta es tan reconocida como las de Mickey Mouse y Superman. No es difícil comprender las razones que llevaron a George Lucas a crear toda un trilogía de precuelas que giró en torno al origen de este icónico villano. Por Julián Ramírez // @Sir_Laguna Por eso, cuando Disney compró los derechos sobre Star Wars para crear una nueva trilogía, muchos nos preguntamos cómo iba a hacerla sin Darth Vader. Es verdad que, durante muchos años, esta franquicia tuvo un universo expandido en novelas y cómics que se alejó de la historia de Vader, pero para el gran público ÉL es Star Wars. Los artistas que llegaron a esta nueva trilogía tenían un trabajo enorme por delante. Debían crear un personaje que sería eternamente comparado con uno de los más importantes villanos del cine. El resultado fue Kylo Ren. Aunque se puede debatir eternamente si él está a la altura de su antecesor, no cabe duda que es uno de los personajes más fascinantes que han aparecido en la saga. ¿De dónde salió Kylo Ren? Desde un principio, el equipo de Lucasfilm —el estudio detrás de las películas— tenía claro que no iban a revivir a Vader ni a vestir a un nuevo personaje con su capa y casco. La idea original que tenían para el nuevo villano era un ‘cazador de Jedi’ con una máscara que resultara memorable a los niños que vieran el filme. Obviamente se inspiraron en Vader para su diseño.Tomando en cuenta el impacto que ha causado Kylo Ren y la gran cantidad de niños y adultos que se disfrazan como él desde que apareció por primera vez en cine, es claro que lo lograron. En cuanto al personaje en sí, la idea de uno de los hijos de los héroes de la trilogía original pasándose al lado oscuro no es nueva. En el ahora descanonizado universo expandido, Han y Leia tuvieron dos hijos: Jacen y Jaina Solo. Ambos entrenaron para convertirse en Jedi, pero Jacen fue seducido por el Lado Oscuro, convirtiéndose en Darth Caedus. Otra referencia al universo expandido está en su casco, pues su forma es similar a la del popular Darth Revan. Ben Solo, el hombre que se convertiría en Kylo Ren, es el hijo de Han y Leia en el canon oficial de Star Wars y parte de su trasfondo está claramente basado en Jacen. Él también traicionó a su familia y amigos al aceptar el Lado Oscuro de la Fuerza. Un villano diferente A pesar del poder que demuestra en su primera aparición en El Despertar de la Fuerza y lo imponente de su apariencia, Kylo se revela rápidamente como un personaje muy diferente a Darth Vader. Él no es frío y calculador. Al contrario, es propenso a ataques de ira y desesperación. Ha creado su imagen a semejanza de su abuelo, hacia quien adopta una actitud casi religiosa. Pero duda de esa fe. Ser tentado por el Lado Oscuro es un tema común en la franquicia, pero Kylo es tentado por el Lado Luminoso, creando una dinámica intrigante a la que no estábamos acostumbrados. La rabia que le da sentir que “hay algo bueno en él” es lo que lo lleva a cometer actos tan horribles como matar a su propio padre, una acción que lo perturba tanto que le hace perder su primer combate contra Rey. Eso es lo que lo hace un personaje tan fascinante. Ben Solo es alguien que quiere convertirse en villano, pero no lo es completamente porque no logra deshacerse de los rastros de luz y amor que hay en él. Tras el estreno del Episodio VII, Kylo Ren se convirtió en motivo de chistes y memes por ser un ‘emo’ tratando desesperadamente de ser percibido como un ‘chico malo’. Otros lo vieron como una representación de un sector de la juventud moderna que ha sido tentado por los movimientos fascistas que tristemente han resurgido en Estados Unidos y Europa. Estos prometen a los hombres jóvenes restaurar un supuesto ‘pasado glorioso’ de hombría y poder para quienes son como ellos, algo que puede verse reflejado en Kylo y su alianza con una organización que recuerda al desaparecido Imperio Galáctico. De Ben Solo a Kylo Ren Los Últimos Jedi —estrenada dos años después de El Despertar de la Fuerza— nos enseña parte de las razones por las que Ben fue atraído al Lado Oscuro. Nos cuentan cómo Snoke, antes de convertirse en Líder Supremo de la Primera Orden, ya había comenzado a tentar al joven aprendiz de Jedi cuando él se encontraba entrenando bajo la tutela de su tío, Luke Skywalker. El envejecido héroe comenzó a temer el Lado Oscuro en el muchacho y por un momento consideró acabar con él. Se arrepintió, pero era demasiado tarde para evitar el malentendido que terminó arrojando a Ben a las garras de Snoke. Aunque eso es todo lo que muestran las películas, el universo expandido profundiza en la terrible situación emocional de Ben. El era un chico que, a pesar del amor de sus padres, se sintió abandonado por ambos desde muy temprana edad. Las responsabilidades de su madre como senadora de la Nueva República y los constantes viajes de su padre les impedían estar junto a él, lo cual empeoró cuando Luke se lo llevó lejos para entrenarlo. Esos sentimientos son los que usó Snoke para cultivar en él la semilla del Lado Oscuro mediante el miedo y la rabia. Enterarse de la identidad de su abuelo fue el último empujón que necesitaba. Reylo Los Últimos Jedi también profundiza mucho más en el personaje gracias a su relación con Rey. Ella es capaz de sentir el conflicto que existe en él y se propone a traerlo de nuevo al Lado Luminoso. Kylo rechaza esa idea. De hecho, trata de arrastrarla a ella al Lado Oscuro. Se convierte en el Líder Supremo de la Primera Orden y prácticamente arrasa con la Resistencia. Pero lograr tal poder no lo hace felíz. Su odio hacia Luke y lo enfocado que está en seguir el legado de su abuelo hacen que decida seguir el camino del mal. Es claro que en el fondo sabe que está equivocado, tal como demuestra varias veces a lo largo de la película, pero suprime estas ideas porque las considera un signo de debilidad. Estos aspectos del personaje no se muestran sólo en los diálogos, sino que también están presentes de forma muy sutil en la maravillosa actuación de Adam Driver. Buena parte de lo que hace tan especial a Kylo es lo comprometido que está este gran actor con el papel. Muchos fanáticos de Star Wars, especialmente mujeres, se vieron especialmente atraídos por el enlace que se creó entre Kylo y Rey. De allí surgió el movimiento conocido como ‘Reylo’. Estos son fanáticos que se dedicaron a crear arte, historias y teorías en la que ponen a estos dos personajes en una relación romántica. Aunque El Ascenso de Skywalker si resuelve (más o menos) la tensión entre ambos, hay quienes ven en ello la idealización de lo que sería una relación tóxica. Después de todo, Kylo es un asesino que trata de manipularla en varias ocasiones. En contraste, otros consideran que refleja el deseo de salvar al ser amado mientras que otros simplemente lo ven como una divertida fantasía romántica. La redención de Kylo Ren A pesar de cometer el imperdonable pecado de asesinar a Han Solo, uno de los personajes más queridos de la saga, no cabía duda de que el destino de este personaje era arrepentirse de sus acciones y regresar al lado del bien. Star Wars siempre ha sido una historia de redención. La escena en que Darth Vader decidió salvar a Luke a costa de su propia vida en El Retorno del Jedi es el corazón de esta historia. La misión del protagonista era supuestamente acabar con la vida de su padre, pero su voluntad de perdonarlo y traerlo de nuevo al Lado Luminoso es un cierre con broche de oro para la trilogía original. A partir de este momento hay ‘spoilers’ de El Ascenso de Skywalker A pesar de las merecidas críticas negativas que ha recibido el Episodio IX, algo en lo que muchos están de acuerdo es que el arco argumental de Kylo Ren es magnífico, excepto tal vez por su destino final: morir para salvar a Rey. En esta película, Kylo trata por última vez de convertirse en el villano que supuestamente es. Vuelve a forjar su casco y termina sirviendo a un nuevo maestro, pero sigue inevitablemente atado a Rey. A lo largo de varios enfrentamientos, él sigue tratando de arrastrarla infructuosamente al Lado Oscuro, pero sabe que no tiene la voluntad de acabar con la única persona viva que ha visto a través de su fachada de maldad, igual que no fue capaz de matar a su madre en Los Últimos Jedi. En las películas anteriores, tanto su padre como su tío y maestro —Luke Skywalker— entregaron la vida en sus intentos de traer de regreso a Ben Solo. En El Ascenso de Skywalker le llega el turno a Leia de hacer lo mismo. El amor de madre llega a él a través de la Fuerza y le impide matar a Rey. Kylo queda herido de muerte, pero la joven Jedi lo cura y deja claro el amor que siente por él. Es el amor, no la espada, lo que finalmente acaba con la corrupción del odio en el alma de Ben Solo y le permiten un último momento con el recuerdo de su padre. Ben tiene que expiar sus pecados. Desgraciadamente, la única forma que tiene de hacerlo es muriendo para que Rey, quien falleció para poder derrotar a Palpatine, pueda vivir. Una máxima expresión de amor y una forma de redimirse por toda la muerte y destrucción que causó en la Galaxia. No todos los fanáticos están satisfechos con este final para Ben Solo. Después de todo, los tres principales héroes de la historia de Star Wars se sacrificaron para traerlo de regreso al Lado Luminoso y el que haya muerto hace que esto se sienta un poco en vano. Creen que él debía ser una representación de que aquellos que han caído en los grupos de odio pueden arrepentirse y regresar de ello para reparar en vida el daño causado. No importa si están de acuerdo o no con que este es un final adecuado para el personaje, no cabe duda que Kylo Ren terminó convertido en uno de los más importantes íconos de Star Wars. Ahora es uno de los villanos más profundos e intrigantes de la historia del cine, igual que su abuelo.
Uno de los anuncios más comentados del catálogo de la nueva plataforma de streaming Disney + fue la serie The Mandalorian. La trama de este nuevo lanzamiento se ubica “después de las historias de Jango y Boba Fett, otro guerrero emerge en el universo de Star Wars. The Mandalorian tiene lugar después de la caída del Imperio, pero antes de la aparición de la Primera Orden. Seguimos las tribulaciones de un pistolero solitario en los confines de la galaxia, lejos de la autoridad de la Nueva República”, según dijo el productor Jon Favreau en su cuenta de Instagram. Fue una de las series más comentadas porque, primero, al final del primer capítulo apareció un bebé yoda que internet ama por su ternura. Pero su aparición podría tener un significado mayor dentro del universo Star Wars. El asunto es que podría confirmar una de las teorías que había elaborado el fandom de la saga. Bebé Yoda tiene 50 años y el Imperio quiere encontrarlo desesperadamente. La teoría es que la razón por la que lo quieren encontrar es para saber qué lo hace envejecer tan lentamente y vivir durante siglos. Bebé Yoda, además, podría ser clave en el regreso del Emperador Palpatin, quien habría muerto durante los eventos que se contaron en El retorno del Jedi, pero que se rumora encontró una forma de sobrevivir. Todo está relacionado con la película que se estrenará próximamente. Según las teorías sobre la película, el Emperador usará niños sensibles a la Fuerza como cuerpos anfitriones para que su espíritu sobreviva. En el segundo episodio de la serie, queda claro como bebé Yoda tiene un control exepcional de la fuerza, tal como lo hicieron los otros personajes de su especie que pudimos conocer.
Una película popular es mucho más que una simple película. Cuando los padres de familia llevan a su hijo o hija a ver el más reciente filme de, por ejemplo, el Universo Cinematográfico de Marvel, saben que pronto van a tener que comprarle la figura de acción del protagonista, una camiseta con su logo y probablemente algunos cómics. Por Julián Ramírez // @Sir_Laguna Ese es el poder de las franquicias multimedia. Los personajes del cine, videojuegos, televisión y cómics no se quedan limitados al medio en el que se originaron. Rápidamente se expanden a los demás y, en algunos casos, se vuelven casi omnipresentes. Esto ha convertido al entretenimiento en un negocio de miles de millones de dólares. Los personajes y mundos más populares han demostrado ser tan rentables que incluso se han formado empresas a su alrededor. Eso hace que inevitablemente nos de curiosidad preguntar algo ¿Cuáles son las franquicias que más dinero han hecho? Ya podemos responder esa pregunta gracias a esta infografía publicada por Titlemax. Se recopilaron datos tomados de Wikipedia para mostrarnos no solo el dinero que ha hecho cada franquicia, sino cómo lo han conseguido. Estos datos son realmente sorprendentes. No dudábamos de la popularidad de Pokémon, pero ¿se les había ocurrido que Pikachu y sus amigos son más rentables que Star Wars y Batman? Su éxito no está solo en los videojuegos que se han lanzado de esta serie a lo largo de más de 20 años, sino en productos comerciales como juguetes y figuras. No es de extrañar, ya que Pokémon cuenta con casi 1000 criaturas de las que se pueden hacer peluches. De hecho, esta clase de productos son definitivamente la base del éxito económico de la mayoría de estas franquicias. No por nada en segundo lugar está la adorable Hello Kitty. Este personaje japonés no es reconocido por protagonizar alguna película, serie o manga (aunque las tiene) sino por la impresionante cantidad de mercadeo que se ha hecho en torno a su imagen. No solo juguetes y peluches, sino ropa, joyería, calzado, decoración para el hogar y hasta elementos de oficina. Es raro ver algún tipo de producto que en algún momento no haya tenido estampada a esta gatita. Estas dos franquicias se originaron en Japón y este país tiene una enorme presencia en el listado, especialmente en los diez primeros lugares. Su tercera aparición se da gracias a Anpanman, una serie de manga para niños que debe su éxito a su longevidad. Se publicó entre 1973 y 2013. También tuvo un anime e inspiró una canción de BTS, la popular banda de k-pop. El grupo de franquicias niponas es complementado por las ventas de los videojuegos de Super Mario y los mangas de la editorial Shonen Jump. De hecho, cuatro franquicias salidas de esta revista cuentan por separado: Dragon Ball, One Piece, El Puño de la Estrella del Norte y Yu-Gi-Oh. Estas también han ganado mucho dinero gracias a las figuras de acción y videojuegos. Eso sí, el éxito de esta última se debe es a la venta de las cartas coleccionables del popular juego de mesa. Y no podemos olvidarnos de Gundam, otra serie de manga y anime cuyas figuras de acción de sus icónicos robots se venden como arroz. La otra gran presencia de esta lista es Disney. Como era de esperar, los productos con la imagen de Mickey Mouse son una fuerza poderosa, pero curiosamente es superado ligeramente por aquellos con la figura de su colega Winnie Pooh. Star Wars y la línea de princesas Disney, por supuesto, también tienen su lugar en el Top 10. Pero a pesar del enorme éxito de sus películas, el grueso de sus ganancias está de nuevo en productos relacionados como figuras, disfraces, loncheras y demás. Esto explica por qué tenemos un poco más abajo a Cars. Las películas de esta serie de Pixar son consideradas menores en comparación a las demás, pero venden millones de juguetes. Es curioso que el Universo Cinematográfico de Marvel, que en tan solo una década se ha convertido en la serie fílmica más exitosa de todos los tiempos, no alcance a clasificar en el Top 10. Es superada por el fenómeno taquillero y literario de la década pasada: Harry Potter. Sin embargo, estos datos fueron tomados antes del estreno de Avengers: Endgame y es seguro que gracias a ésta, la película más taquillera de la historia, ya logró superar al mago de Hogwarts. Hablando de superhéroes, Batman y Spider-Man también están en esta lista gracias a las ventas de sus productos y la taquilla de sus películas. Otros héroes populares, como Superman y X-Men, no alcanzan a clasificar. Además de Hello Kitty, otra franquicia enfocada principalmente al público infantil femenino en esta lista es Barbie. Las ventas de sus muñecas hacen la mayor cantidad de su dinero, pero no se puede desmeritar que los DVD con sus películas animadas también venden muy bien. Otras marcas que redondean la lista son James Bond, gracias a la taquilla de sus filmes; Snoopy y Toy Story, ambas con buenas ventas en productos y juguetes; y El Señor de los Anillos, la única franquicia del listado que debe la mayor parte de sus ganancias a la venta de libros. ¿Cómo será el futuro para estas franquicias? Las más grandes de ellas seguirán liderando el listado, sin duda alguna. Pero es de esperar que se vean retadas por nuevos nombres que llegan desde el mundo de los videojuegos. Títulos como Angry Birds, League of Legends, Minecraft y Fortnite ganan cada vez más fuerza y ya han comenzado a aventurarse en el mundo de los libros, cómics y hasta el cine. Solo nos queda una pregunta. ¿Dónde quedó Game of Thrones? Parece que el éxito de la serie no fue suficiente para alcanzar a clasificar. Eso posiblemente se debe a que es muy difícil cuantificar cuántas suscripciones a HBO se deben específicamente a las ganas de ver las aventuras de Daenerys y Jon Snow.
Durante la Expo D23 2019, el evento donde se reúnen los fans de las producciones de Disney, presentaron oficialmente el tráiler de Star Wars: The Rise of Skywalker y a pesar de que parece cumplir con varios de los requisitos que quieren los fanáticos de la saga, el adelanto causó más polémica que aplausos. Las criticas venían desde hace varios meses cuando se lanzó el póster para el que utilizaron un juguete del Emperador. Según los admiradores el afiche promocional no cumplía con la calidad suficiente para darle fin a la saga. El rollo ahora vino por una escena en particular con un error muy notable. La falla se vio durante la pelea final entre Rey (Daisy Ridley) y Kylo Ren (Adam Driver) en una plataforma sobre el mar. A simple vista todo está bien, pero todo cambia cuando nos centramos en el reflejo en el agua de los dos rivales, pues Kylo aparece con capa y en el suelo donde debería verse la sombra no sale esta prenda, lo que demuestra que fue generada por computadora. Vale recordar que el año pasado un fanático encontró un error en Star Wars: The Last Jedi, en la batalla de Rey y Kylo contra los guardias de Snoke. Cuando uno de estos somete a Rey sujeta en su mano izquierda un cuchillo, pero luego éste desaparece para que no fuera demasiado obvio que la podría haber apuñalado por la espalda.
¿Han visto el tráiler de la nueva película de Chucky? Si lo han hecho, es probable que la voz en inglés del ‘muñeco diabólico’ les haya resultado bastante familiar. Por: Julián Ramírez // @Sir_Laguna Esa no es la voz de Brad Dourif, el actor que durante 30 años le dio vida a este icónico personaje del cine de terror. Orion Pictures decidió que, si iban a reiniciar la historia de Chucky, lo mejor era cambiar también al hombre que los fanáticos identifican con el personaje. Pero no se preocupen, pues su reemplazo no podía ser mejor.¿Ya identificaron la voz? Es una que llevamos muchos años escuchando en el cine, la televisión y los videojuegos. Se trata de Mark Hamill. Aunque al señor Hamill lo reconocemos principalmente por su papel como Luke Skywalker en las películas de Star Wars, es actualmente uno de los mejores actores de voz con los que cuenta la industria. La popularidad de su personaje más famoso ha hecho de Mark un invitado especial en cientos de shows de televisión y películas. Es fácil pensar que la fama de Star Wars es la razón por la que lo eligen para hacer la voz de tantos personajes, pero están equivocados. Él se ha ganado este trabajo con puro talento. Su rango vocal le ha permitido interpretar toda clase de personajes. Durante los años noventa y comienzos de los dosmil, hizo infinidad de voces para shows de Cartoon Network y Hanna-Barbera. Estuvo presente en varios episodios de Johnny Bravo, Vaca y Pollito, Soy la Comadreja, El escuadrón del tiempo, Samurai Jack, Los chicos del barrio y Scooby-Doo, entre muchos otros. Más adelante, interpretaría al Señor del Fuego en Avatar: La leyenda de Aang y a Skips en Un show más. Pero ninguno de estos personajes lo preparó tan bien para el papel de Chucky, el muñeco diabólico, como su más famoso rol en el mundo de la actuación de voz: el Guasón. Cuando interpretó al peor enemigo del hombre murciélago en la excelente serie animada de Batman, dotó a este villano de una personalidad macabra que se acercaba mucho más al ‘Joker’ de los cómics que al que fue interpretado anteriormente por César Romero y Jack Nicholson. Esta interpretación fue tan popular que DC continuó contratando a Hamill para dar voz a este personaje en otras series y películas animadas. Pudimos oírlo como el Guasón en las versiones en inglés de La liga de la Justicia, Batman del Futuro, Lego DC, La broma asesina y muchas más. En los videojuegos, interpretó a este personaje en la excelente trilogía de Batman: Arkham Asylum. Muchos fanáticos consideran su actuación como la versión definitiva del payaso príncipe del crimen. La voz chillona y aterradora, con una risa que hiela la sangre, lo hizo perfecto para interpretar otros villanos. También fue el Duende en la serie animada de Spider-Man y ha encarnado a Arnim Zola en varias series de Marvel. Como pueden ver, él es perfecto para interpretar al nuevo Chucky. Durante una conferencia de prensa sobre el nuevo filme. Hamill confesó que tenía bastante miedo de interpretar a este personaje. Esto se debía no solo a su respeto y admiración por el trabajo que ya había hecho Brad Dourif, sino que creía que la audiencia ya tenía una idea definida sobre cómo debía sonar el muñeco. “No me sentía tan intimidado desde que fui contratado para hacer la voz del Guasón”, dijo en el evento. Estos temores se desvanecieron una vez leyó el guion. Este Chucky es muy diferente al original. Mientras el muñeco diabólico que conocimos en 1988 está poseído por el alma de un asesino en serie, este nuevo modelo es malvado a causa del mal uso de la tecnología. Tiene mucho más en común con Black Mirror que con los filmes de terror clásicos. Esta diferencia le permitió a Hamill hacer algo completamente diferente con su voz, mucho más adecuado a esta nueva idea. El describe el nuevo tono como “oscuro e intenso, pero un poco alegre y sin exagerar demasiado”. Aquí pueden escuchar la voz del Chucky original, para que les sirva de comparación. También es cierto que, a medida que avanzaba la serie de películas, más elementos cómicos eran introducidos en estas. La voz de Chucky comenzó a ser relacionada con risas en lugar de sustos. Esta nueva versión, aunque también tendrá sus momentos relajados, es una oportunidad para devolver a este personaje al mundo del horror puro. La voz que oiremos cuando el muñeco más malvado del mundo hable es un elemento crítico para lograr esto. El muñeco diabólico se estrenará en los cines de Colombia el próximo 11 de julio. Poder escuchar la voz que creó Mark Hamill para este personaje es sin duda la mejor razón que tienen para elegir ver la versión subtitulada al español en lugar de la versión doblada.
La saga que ha puesto de rodillas a esta galaxia regresa a la pantalla chica con una entretenida versión animada e inspirada en el manga japonés. Star Wars Resistance llega para contar por primera vez la historia de los meses previos al inicio de la nueva trilogía. Por: Álvaro Corzo V. (desde Los Ángeles) La serie tiene lugar seis meses antes de los eventos The Force Awakens, y cuenta como un piloto de la Nueva República es reclutado para una misión que cambiará el curso de la galaxia entera. Encontrar información sobre la temida Primera Orden, organización que en ese momento muchos creen es un mito, es el comienzo de esta historia que lo dejará pegado al TV. Hablamos con sus productores y guionista en Los Ángeles sobre esta nueva entrega, los objetivos de esta serie animada y el futuro del universo Star Wars. Y es que Star Wars Resistance no es la primera versión animada de la saga, entregas pasadas como Clone Wars y Rebels se han convertido en una herramienta clave para atraer más y más fans, especialmente los más chicos, a la franquicia más popular de la historia. Star Wars Resistance, producida bajo la supervisión del cerebrito de la animación Dave Filoni, encaja para los fanáticos que no pueden esperar a la llegada del “Episodio IX” que se cree llegará a las salas de cine en la navidad de 2019. El pasado 12 de octubre Disney XD estrenó la serie en todo Latinoamérica con gran sintonía por parte de los amantes de Star Wars. Todos los domingos a las 9:30pm llegan sus nuevos capítulos.
¿Cuánto tiempo puede tomar crear un hit? No hay una fórmula absoluta: a algunos les toma varios meses y semanas, y a otros, unos cuantos minutos para que llegue la inspiración. Estos 10 actos crearon grandes hits en menos de una hora.Dreams – Fleetwood MacLa canción se lanzó originalmente en 1977 y en 2020 volvió los listados de popularidad, gracias a TikTok. Stevie Nicks, vocalista de la banda y autora de la canción, dijo en una entrevista que en un momento en el que no la necesitaban en el estudio principal, fue a otro espacio y con su teclado escribió Dreams en 10 minutos. Paranoid – Black SabbathPerteneciente a un disco homónimo lanzado en 1970, Paranoid sigue siendo considerada una de las mejores canciones del metal. La banda necesitaba una canción de 3 minutos para “rellenar” el álbum. El guitarrista Tony Iommi hizo un solo rápido y 20 minutos después ya tenía listo el que se convertiría en uno de sus mayores hits.Just Dance – Lady GagaSobre su primer sencillo, Gaga declaró alguna vez “estaba con mucha resaca. Escribí la canción en 10 minutos junto al productor RedOne. Fue mi primera vez en un estudio de Hollywood”. Just Dance se mantiene como una de sus canciones más exitosas.Crazy Little Thing Called Love – QueenEsto dijo Freddie Mercury en una entrevista de 1971 sobre el momento en el que compuso una de las canciones más exitosas de la banda británica. “Crazy Little Thing Called Love me tomó unos 5 o 10 minutos. Lo hice en guitarra, que no toco muy bien, pero eso fue algo bueno, porque me limité a unos cuantos acordes”.Para no perder la inspiración, Freddie le dijo a Reinhold Mack, ingeniero de sonido de la banda, que grabaran lo más rápido posible, para no perder la inspiración y porque de lo contrario Brian May, guitarrista, “haría las cosas un poco más largas”.Still D.R.E – Dr. Dre & Snoop DoggEn una entrevista de 2020, Snoop Dogg reveló que el hit Still D.R.E, sencillo del álbum 2001, fue escrito por Jay Z en 30 minutos. “Escribió lo mío y lo de Dre y era impecable. Jay Z siempre ha sido un gran compositor para él mismo, así que imagínate lo que puede hacer por alguien a quien ama y aprecia. Él ama a Dre y eso fue lo que demostró su pluma”, dijo Snoop.The Rock Show – Blink 182Tras el buen recibimiento de Enema of the State, había presión para Blink para crear otro disco exitoso. Tras escuchar el material de Take Off Your Pants and Jacket, Rick DeVoe, manager de la banda, dijo que faltaba una canción pegajosa, así que Mark Hoppus fue a su casa y en 10 minutos escribió The Rock Show, una de las más recordadas de la banda.See You Again – Wiz Khalifa, Charlie PuthSobre este sencillo, Puth declaró a MTV News: “Escribí la canción el 17 de julio a las 6:00 p.m. Lo sé porque tengo la nota grabada en mi teléfono. Quiero enfatizar que la hice en 10 minutos, lo cual es algo inusual pues las canciones me toman más tiempo. Se la envié a Wiz y él también la escribió muy rápido, porque era también algo emotivo para él”.Supersonic – OasisNoel Gallager, líder de la agrupación, recuerda en varias entrevistas que se puso la meta de escribir una canción en 10 minutos, y así nació Supersonic, del exitoso Definitely Maybe.(You Gotta) Fight For Your Right To Party – Beastie BoysUna canción que fue pensada como parodia y se convirtió en una de las más exitosas de la banda. Según dijo Mike D, integrante de la banda, “la escribimos en 5 minutos. Estábamos en el Palladium con Rick Rubin tomando vodka y jugo de naranja. Fight For You Right se escribió en el salón Michael Todd en servilletas encima de una de esas mesas con encaje”.Royals – LordeSobre su hit, la cantante afirmó: “la escribí como en media hora, la letra, por lo menos. Luego la llevé a mi productor quien dijo “sí, está cool”, dijo en entrevista con Billboard. La neozelandesa agrega que nunca se imaginó que iba a ser “gran cosa”.Bonus Track: Yesterday – The BeatlesEs conocida la historia en la que Paul MacCartney afirma que esta canción llegó a él en un sueño y la escribió rápidamente. “No tengo ni idea de cómo escribí eso. Solo desperté un día y estaba en mi cabeza. No lo creí por algunas semanas”. Efectivamente MacCartney estuvo varios días investigando si accidentalmente había plagiado la canción. Por fortuna, no fue así y se convirtió en una de las más conocidas del grupo.
Todos sabemos que Bad es una de las canciones más conocidas de Michael Jackson y durante su lanzamiento alcanzó los primeros lugares de los listados. Lo que tal vez no sabía es que esta canción inicialmente fue pensada como una colaboración con otra leyenda del pop: Prince.“¿Viste al personaje de Wesley Snipes en el video? Ese hubiera sido yo”, dijo Prince en entrevista con Chris Rock en 1997. Al parecer a Prince no le convenció la letra de Bad. “La primera frase de la canción “your butt is mine” y luego pensé ¿Quién se lo canta a quién? Porque seguro no me lo estás cantando a mí y seguro no te lo estoy cantando a ti”, declaró Prince. Susannah Melvoin, miembro de la banda de Prince y ex prometida del músico, dijo sobre la colaboración en el podcast Love City with Toure: “Prince no podía creer que Michael Jackson se atreviera a llamarla “Bad” (malo). No había nada malo en Jackson. Prince no solo no cantó con él, sino que fue al estudio, regrabó la canción como él creía que quedaba mejor y se la envió nuevamente a Jackson". Parece qe al rey del pop no le sonaron sus sugerencias. Ambos músicos fueron leyendas en los 80, pero según cuentan los rumores de la época, no se llevaban muy bien. Todo empezó en 1983 cuando en un concierto James Brown, ídolo de ambos, los invitó al escenario. Primero pasó Jackson y se lució con sus conocidos pasos de baile. Prince hizo su solo de guitarra, pero dio un paso en falso y se cayó del escenario junto con una lámpara que formaba parte de la ambientación.De ese concierto de James Brown surgió el rumor de que Prince quería atropellar a Jackson con su limosina. Aunque es difícil comprobar su veracidad, el productor Quincy Jones, quien trabajó de cerca con Jackson, lo mencionó en una entrevista con GQ.“No me gusta ser comparado con Prince. He probado mi valor desde muy pequeño, no es justo. Él siente que soy su oponente. Espero que cambie, porque le van a hacer daño. Es de los que podría suicidarse o algo así. Fue muy grosero, una de las personas más groseras que conocí. Prince es muy competitivo y no ha sido agradable conmigo o con mi familia”. Así se refirió Jackson a Prince en entrevista de su autobiografía Moonwalker.Otra historia conocida afirma que Will.I.Am de The Black Eyed Peas invitó a Jackson a un show de Prince en Las Vegas en 2006. En un momento del show, Prince empezó a tocar el bajo de forma muy agresiva frente a Jackson, según contó Steve Knopper, periodista de Rolling Stone.Enemistad, rivvalidad o simple competencia, ambos artistas dejaron huella y aunque Bad fue un éxito sin Prince, habría sido genial una canción entre los 2.
Consagrada como diva del pop anglo, Selena Gómez abre en 2021 una nueva era en su carrera artística para impactar y seducir el mercado latino. De Una Vez, su nuevo sencillo en español cuenta con la producción del músico puertorriqueño Tainy.Abner Cordero Boria, Alejandro Borrero, Andrea Mangiamarchi, Christopher Carballo Ramos, Ivanni Rodríguez, Marco Masis y Selena Gómez son los compositores de la nueva canción en español de Selena Gómez. Un track de pop influenciado por algunas vibras del reggaetón y que suena como una canción hermana de One Day (Un Día), tema de Dua Lipa, J Balvin, Tainy y Bad Bunny.Sobre la canción Selena declaró que “este es el comienzo de algo que durante mucho tiempo había querido explorar. Espero que te guste tanto como a mí”. No es la primera vez que la artista con ascendencia mexicana interpreta temas en español, en el pasado ha presentado canciones en nuestro idioma con Un Año Sin Ver Llover o Dices.Selena también se dio cuenta que podía impactar el mercado latino cuando vio el éxito de la canción Taki Taki de Dj Snake en la que ella participa y donde también cantan Ozuna y Cardi B.La canción publicada por Interscope Records es el primer vistazo de una serie de temas en español que Selena estrenará en 2021. Su ideal es poder ser una artista bilingüe y navegar en la industria musical de los dos idiomas.Para leer: Shakira vendió 146 canciones de su catálogo musical. ¿Por qué tantos artistas lo están haciendo?El video oficial dirigido por Los Pérez parece ser el inicio de una historia visual protagonizada por Selena Gómez. Al final del clip aparece la frase “Baila conmigo”, que puede ser el nombre del disco o el título del próximo sencillo.Para ver | Ovy On The Drums, Karol G y su eficaz relación productor-cantante¡La música nos une!
A finales 2012, cuando todos los medios publican sus listados de canciones favoritas, se evidenció que la canción Let Her Go de Passenger hizo fue uno de los tracks más destacados de ese año. Gracias al éxito global de ese tema conocimos la música del británico, quien visitó Colombia en marzo de 2019 en el marco de su gira internacional Survivors.Songs for the Drunk and Broken Hearted es el nuevo proyecto discográfico de Passenger, el número doce de su carrera. Este proyecto estrenado el pasado 7 de enero está poblado por personajes borrachos y con el corazón roto, se compone de temas en su mayoría escritos cuando Michael Rosenberg (Passenger) estaba recién soltero.Para leer | Shakira vendió su catálogo musical: ¿por qué tantos artistas lo están haciendo?Dato curioso: Para este proyecto Passenger se alió con Ecologi y Eden Reforestation Projects, una organización sin fines de lucro enfocada en reconstruir paisajes naturales destruidos por la deforestación. Por cada copia física vendida del álbum se plantará un árbol.Ed Sheeran, uno de los amigos de Michael, es uno de los productores del track Sword from the Stone (Gingerbread Mix) que también fue mezclado por Spike Stent. Sobre el trabajo en conjunto Passenger declaró que “Ed estaba muy emocionado con la canción cuando se la puse y le sugerí que produjera una versión que podría funcionar como single de radio. No todos los días recibes ese tipo de oferta de un genio del pop, y estoy muy contento con lo que se les ocurrió a él y a Joe. Ha sido muy divertido trabajar en él”.Haga clic aquí para pre guardar la canción de Passenger, producida por Ed Sheeran.Passenger espera poder hacer una gira mundial para presentar las canciones de Songs for the Drunk and Broken Hearted. Sin embargo, es incierto el futuro de los conciertos en vivo para este 2021.Para ver | 'Sex and the City' regresa, pero sin Kim Cattrall como Samantha Jones: ¿por qué?¡La música nos une!
En Estados Unidos la gente pasó más tiempo viendo The Office que cualquier otra serie en streaming durante 2020. Esto, según un informe de Nielsen dado a conocer el pasado 12 de enero. La gente vio 57.127 millones de minutos de esta serie, de acuerdo con el documento. En Latinoamérica puede verse en Amazon Prime Video y en Estados Unidos estuvo en Netflix hasta el 1 de enero, pues pasó a Peacock, la plataforma de streaming de NBC. En cuanto a series de otras cadenas, en segundo lugar se encuentra la serie de médicos Grey's Anatomy, con más de 39.405 millones de minutos vistos. Le sigue Criminal Minds, con 35.414, NCIS con 28.134, y la comedia ganadora del Emmy Schitt’s Creek con 23.785. Aquí el listado completo de series de otras cadenas: 1 The Office (Netflix). Capítulos: 192. Minutos vistos: 57,1272 Grey’s Anatomy (Netflix). Capítulos 366. Minutos vistos: 39,4053 Criminal Minds (Netflix). Capítulos 277. Minutos vistos: 35,4144 NCIS (Netflix). Capítulos 353. Minutos vistos: 28,1345 Schitt’s Creek (Netflix). Capítulos 70. Minutos vistos: 23,7856 Supernatural (Netflix). Capítulos 318. Minutos vistos: 20,3367 Shameless (Netflix). Capítulos 122. Minutos vistos: 18,2188 New Girl (Netflix). Capítulos 146. Minutos vistos: 14,5459 The Blacklist (Netflix). Capítulos 152. Minutos vistos: 14,48010 Vampire Diaries (Netflix). Capítulos 171. Minutos vistos: 14,091En series originales de las plataformas de streaming (el informe tuvo en cuenta a Netflix, Amazon Prime Video, Hulu y Disney +) la más vista fue Ozark, con 30.462 minutos vistos, seguida de Lucifer con 18.975, The Crown con 16.275, Tiger King con 15.611 y The Mandalorian, con 14.519. Aquí el listado completo en series originales 1 Ozark (Netflix). Capítulos: 30. Minutos vistos: 30,4622 Lucifer (Netflix). Capítulos: 75. Minutos vistos: 18,9753 The Crown (Netflix). Capítulos: 40. Minutos vistos: 16,2754 Tiger King (Netflix). Capítulos: 8. Minutos vistos: 15,6115 The Mandalorian (Disney Plus). Capítulos: 16. Minutos vistos: 14,5196 The Umbrella Academy (Netflix). Capítulos: 20. Minutos vistos: 13,4707 The Great British Baking Show (Netflix). Capítulos: 65. Minutos vistos: 13,2798 Boss Baby: Back in Business (Netflix). Capítulos: 49. Minutos vistos: 12,6259 Longmire (Netflix). Capítulos: 63. Minutos vistos: 11,38210 You (Netflix). Capítulos: 20. Minutos vistos 10,965Para Variety, la razón por la que las series más antiguas acumulan más minutos es que, por lo general, tienen más capítulos, y por ende, más minutos. Si Netflix arrasó en series, en películas el ganador indiscutible fue Disney +, con Frozen II y Moana como las más vistas del año. Aquí el listado completo en películas. 1 Frozen II (Disney Plus). Minutos vistos: 14,9242 Moana (Disney Plus). Minutos vistos: 10,5073 The Secret life of Pets 2 (Netflix). Minutos vistos: 9,1234 Onward (Disney Plus). Minutos vistos: 8,3675 Dr. Seuss’ The Grinch (Netflix). Minutos vistos: 6,1806 Hamilton (Disney Plus). Minutos vistos: 6,1327 Spenser Confidential (Netflix). Minutos vistos: 5,3748 Aladdin (Disney Plus). Minutos vistos: 5,1729 Toy Story 4 (Disney Plus). Minutos vistos: 4,41610 Zootopia (Disney Plus). Minutos vistos: 4,400