Se lanzó oficialmente el primer tráiler de la esperada serie de Obi-Wan Kenobi, del universo Star Wars. Después de años de interminables rumores, el tan esperado regreso de Ewan McGregor como el icónico Jedi se confirmó en 2019 y ya es una realidad. La serie se estrenará en Disney+ el próximo 25 de mayo. En un momento, la idea era hacer una película derivada de Obi-Wan, pero el proyecto se reformuló como una miniserie de televisión para Disney+, según reporta Screen Rant. Además de McGregor retomando su papel de precuela, Obi-Wan Kenobi también veremos el regreso de Hayden Christensen como Darth Vader. Deborah Chow de The Mandalorian está dirigiendo. Por el momento, se sabe que Obi-Wan Kenobi se desarrollará entre los eventos de las películas de Star Wars Revenge of the Sith y A New Hope, cuando Luke Skywalker es solo un niño y su padre Darth Vader (Hayden Christensen) está llenando la galaxia de terror. “La pelea ha terminado”, suspira Kenobi en el teaser. "Perdimos." Pero solo porque haya sido golpeado, eso no significa que esté a salvo.Como lo vimos en la serie animada Star Wars: Rebels, el Emperador fundó Inquisitorius, una organización de cazadores sensibles a la fuerza que rastrean a los Jedi restantes. Kenobi está huyendo del Inquisidor Reva (Moisés Ingram), a quien se puede ver rompiendo su capa y amenazando a la gente del pueblo como el tío Owen de Luke (Joel Edgerton, retomando su papel de El ataque de los clones y La venganza de los Sith ).Star Wars es mucho más que las nueve películas que conforman la llamada Saga de Skywalker y los spin-off Rogue One y Han Solo. La narrativa de este universo se ha expandido a la literatura, cómics, videojuegos, parques de atracciones y series de televisión. En Disney+ están (casi) todas las series, tanto animadas como de acción real, que se han hecho de la franquicia.
El 4 de mayo, Día de Star Wars, se celebrarán los 45 años del inicio de la saga que transformó la cultura popular en todo el mundo con Star Wars: una nueva esperanza en concierto. El Movistar Arena de Bogotá se convertirá en una galaxia muy, muy lejana donde se proyectará la película original de 1977 en pantalla gigante con la banda sonora en vivo interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.Contenido recomendado | Obi-Wan Kenobi, todo lo que se sabe de la nueva serie de Star Wars en Disney +El evento estará bajo la dirección del maestro John Jesensky. Star Wars: una nueva esperanza en concierto es la celebración del 4 de mayo de 2022, la fecha en la que la comunidad internacional de Star Wars conmemora su día desde 2011, con un despliegue fantástico. ¡May the force be with you!Hay boletas desde $90.000. Serán cuatro plateas para los más fans: Platea Luke Skywalker, Platea Chewbacca, Platea Yoda y Platea Star Wars; a parte de la Tribuna Fan Sur. Toda la información completa en las plataformas de Páramo Presenta, organizador del espectáculo.¡El lado S del cine, la música, las series y la televisión!
Obi-Wan Kenobi, la nueva serie original exclusiva para Disney+ protagonizada por Ewan McGregor como el icónico maestro Jedi, inició su rodaje en el mes de abril. Obi-Wan es uno de los personajes más queridos del universo Star Wars. La historia comienza 10 años después de los eventos de Star Wars: episodio III - la venganza de los sith, donde Kenobi enfrenta su mayor derrota: la caída y corrupción de su mejor amigo y aprendiz de Jedi, Anakin Skywalker, convertido en el malvado Lord Sith Darth Vader. Si el rodaje empezó en abril, esta serie no llegaría a la plataforma antes de diciembre de 2021. Obi-Wan Kenobi es dirigida por Deborah Chow, directora de dos episodios aclamados por la crítica de The Mandalorian, primera temporada.La serie también marca el regreso de Hayden Christensen en el rol de Darth Vader. Completan el elenco Moses Ingram, Joel Edgerton, Bonnie Piesse, Kumail Nanjiani, Indira Varma, Rupert Friend, O’Shea Jackson Jr., Sung Kang, Simone Kessell y Benny Safdie. Kathleen Kennedy, Michelle Rejwan, Deborah Chow y Ewan McGregor son los productores ejecutivos y Jaby Harold el escritor. La directora de casting es Carmen Cuba.Esta serie no tendrá ninguna conexión con The Mandalorian, pues aunque ambas series transcurran en el mismo universo, la serie sobre el cazarrecompensas ocurre tras el Episodio VI.Si bien muchos esperaban que Jar Jar Binks fuera a aparecer, Ahmed Best (su intérprete en las precuelas de George Lucas) descartó esa posibilidad. “Gracias por el cariño, pero no estaré en esta serie, aunque me habría encantado estar. Aún así estoy deseando ver qué hace esta gente a la que quiero tanto cuando vuelva a juntarse”, le respondió con su cuenta de Twitter a un fan. La serie se desarrollará en seis episodios, cada uno de los cuales durará aproximadamente una hora.Star Wars es mucho más que las nueve películas que conforman la llamada Saga de Skywalker y los spin-off Rogue One y Han Solo. La narrativa de este universo se ha expandido a la literatura, cómics, videojuegos, parques de atracciones y series de televisión. En Disney+ es posible encontrar (casi) todas las series, tanto animadas como de acción real, que se han hecho de la franquicia.
Disney+ continúa expandiendo su portafolio de contenidos para ser líder de las plataformas con contenido audiovisual en demanda. Esta vez anuncia la llegada de la serie animada Star Wars: The Bad Batch, que tiene como guionista principal a Jennifer Corbett.Para leer | El cantante paisa Pipe Bueno protagonizará 'Siempre fui yo', serie de Disney+La serie original animada de Lucasfilm para Disney Star Wars: The Bad Batch hará su debut el martes 4 de mayo con un estreno especial de 70 minutos, y a partir del viernes 7 de mayo estrenará un nuevo episodio cada viernes.Star Wars: The Bad Batch sigue a los clones experimentales de élite de El Lote Malo (que aparecieron por primera vez en Star Wars: la guerra de los clones), mientras se abren camino en una galaxia que está cambiando muy rápido, inmediatamente después de la Guerra de los Clones. Los integrantes de El Gran Lote, una banda especial de clones con variaciones genéticas respecto de sus hermanos de la Armada de los Clones, cada uno con una habilidad única y excepcional que los convierte en soldados extraordinariamente eficientes que forman un escuadrón formidable.Para leer | Star Wars: la historia de la peor película de toda la sagaEl proyecto cuenta con la producción ejecutiva de Dave Filoni, Athena Portillo, Brad Rau y Jennifer Corbett. Con Carrie Beck como coproductora ejecutiva y Josh Rimes como productor. Rau también se desempeña como supervisor de dirección y Corbett como guionista principal.Este es el avance oficial.Contenidos recomendados sobre Star Wars¿Por qué es tan importante el bebé Yoda para el universo Star Wars?Por qué Kylo Ren es uno de los personajes más fascinantes de Star WarsEn video | Las mejores series animadas que se emitieron por Disney y Jetix¡El lado S del cine y la tv!
La serie El libro de Boba Fett es la continuación de The Mandalorian, serie de televisión estrenada a través de Disney+ en 2019 (y todavía a la espera de confirmación para una tercera temporada). De hecho, la segunda temporada de The Mandalorian termina, justamente, anunciando el lanzamiento de El libro de Boba Fett en diciembre de 2021. Pero refresquemos la memoria.Pueden suscribirse a Disney Plus aquí.¿En qué terminó The Mandalorian?En la línea del tiempo de la saga de películas Star Wars, The Mandalorian se ubica entre los episodios 6 y 7. Mando, un cazarrecompensas mandaloriano interpretado por Pedro Pascal, es el protagonista de la serie. Aunque en principio Mando es un mercenario distante, obstinado y recio en sus convicciones, su personaje va destapando cada vez más una lado sentimental. El arco que cambia su modo de ser se cumple gracias a quien se convierte, prácticamente, en su hijo adoptivo: Grogu. O mejor dicho: Bebé Yoda. Mando defiende a capa y espada a Bebé Yoda, se encariña con él y lo empuja a desarrollar sus poderes. De hecho, lo lleva a la cima de la piedra vidente para que otro guerrero Jedi sienta su presencia y lo pueda entrenar, pero justo allí es raptado por los Dark Troopers enviados por el villano Moff Gideon. En el capítulo final de la segunda temporada (El rescate), Mando arma un equipo de rescate con Bo-Katan y aborda la nave de Gideon. Y cuando están prácticamente acorralados por un batallón invencible de Dark Troopers aparece un guerrero Jedi que despeja el área. El Deus ex machina se perdona porque la aparición es épica: se trata de nada más ni nada menos que de Luke Skywalker, quien acaba con esas máquinas oscuras con su sable verde como si fueran muñequitos de nieve. Mando se pone sentimental. Se quita su casco, se despide de Bebé Yoda y lo entrega a Luke y R2D2. La serie acaba pero en la escena poscréditos vuelve a aparecer Boba Fett, con quien Mando se había, primero, peleado y luego aliado en capítulos anteriores. Ese es el inicio de la nueva serie. ¿De qué se trata El libro de Boba Fett?La serie El libro de Boba Fett comienza con Boba Fett y la mercenaria Fennec Shand regresando a las arenas de Tatooine para reclamar su derecho al territorio que solía gobernar Jabba el Hutt y su sindicato del crimen. Además de centrarse en el gobierno que Boba Fett quiere ejercer en Tatooine, muestra a través de flashbacks su historia previa a lo que vimos en The Mandalorian. Es decir, cómo conoció a Fennec Shand, cómo perdió su armadura y forjó el carácter que quiere ahora poner en marcha para gobernar Tatooine. ¿Quién es Boba Fett?Si quieren refrescar cuál es el origen de Boba Fett tienen que repasar el Episodio II de Star Wars, El ataque de los clones. Encontrarán la trama en el minuto 46, para ser más exactos. Allí, el Alto concejo Jedi encomienda a Obi-Wan Kenobi investigar quién intentó asesinar a Padme Amidala. El diligente Kenobi descubre que en el planeta Kamino crearon un ejercito de clones, supuestamente, por órdenes del Alto Consejo Jedi. Allí, en medio de la sospecha, conoce al cazarrecompensas Jango Fett. Los clones del ejército son todos versiones entrenadas y con el crecimiento alterado de Fett. Todos fueron alterados a excepción de uno, Boba Fett, criado como el hijo de Jango y a quien vemos desde niño. Obi-Wan descubre que Jango fue el culpable de intentar asesinar a Padme e intenta capturarlo, pero él huye con su hijo Boba. Inicia una persecución, escapa y luego vemos a Boba Fett mirar desde lejos mientras que su padre combate contra el Maestro Mace Windu, quien decapita a Jango con su sable.¿Cuándo se estrena El libro de Boba Fett?En septiembre Disney anunció que El libro de Boba Fett se estrenará el miércoles 29 de diciembre exclusivamente en su plataforma Disney+. Pero, como habíamos dicho, la noticia no era nueva, pues se había anunciado al final de The Mandalorian. ¿Quiénes son los protagonistas de El libro de Boba Fett?El libro de Boba Fett tiene como protagonistas a Temuera Morrison y Ming-Na Wen. Jon Favreau, Dave Filoni, Robert Rodriguez, Kathleen Kennedy y Colin Wilson son los productores ejecutivos. Karen Gilchrist y Carrie Beck son las coproductoras ejecutivas; John Bartnicki es el productor y John Hampian, el coproductor.Recuerden que pueden suscribirse a Disney Plus aquí.*Artículo publicado originalmente el miércoles 29 de septiembre y actualizado por última vez el 23 de enero de 2022.
El servicio de ‘streaming’ Disney+ finalmente llegó a Colombia. Allí no solo encontramos las clásicas películas y series animadas de la casa de Mickey Mouse. También podemos ver todas las obras de Pixar, el universo cinematográfico de Marvel y, por supuesto,Star Wars. Por Julián Ramírez // @Sir_Laguna Pero La Guerra de las Galaxias es mucho más que las nueve películas que conforman la llamada Saga de Skywalker y los spin-off Rogue One y Han Solo. La narrativa de este universo se ha expandido a la literatura, cómics, videojuegos, parques de atracciones y series de televisión. De hecho, en Disney+ vamos a encontrar (casi) todas las series, tanto animadas como de acción real, que se han hecho de la franquicia. A continuación vamos a presentarles cada una de ellas, les vamos a explicar su trama y decirles por qué vale la pena verlas. También vamos a contarles cuáles son las series basadas en Lego Star Wars que pueden encontrar. La Guerra de los Clones En 2008, tres años después del estreno de La Venganza de los Sith, llegó a los cines una curiosa producción animada llamada Star Wars: The Clone Wars. Esta contó una historia protagonizada por Anakin Skywalker y Obi-Wan Kenobi durante las guerras clónicas e introdujo personajes como Ahsoka Tano —Padawan de Anakin— y el Capitán Rex. Aunque recibió malas críticas, fue el punto de entrada a una serie animada emitida por Cartoon Network que se ganó el amor de los fanáticos e introdujo a muchos al mundo de Star Wars. La serie La Guerra de los Clones tuvo siete temporadas (123 episodios) y su trama se desarrolló entre los eventos de las películas Episodio II: El Ataque de los Clones y Episodio III: La Venganza de los Sith. Nos mostró el alcance que tuvo este conflicto en la galaxia y dotó a sus personajes, especialmente a Anakin y Obi-Wan, de una profundidad que nunca alcanzaron a tener en las películas. Es gracias a esta serie que la llamada ‘época de las precuelas’ comenzó a gozar de mayor aceptación entre la fanaticada. Sus episodios comenzaron mostrando simples conflictos entre el ejército de la República, del que eran parte los Jedi, y los separatistas liderados por Grievous y el Conde Dooku. Poco a poco evolucionaron para mostrarnos los efectos de la guerra en diferentes sociedades, la diplomacia detrás de todo esto e incluso conocemos más sobre la naturaleza de la Fuerza. Trajo de regreso a personajes como Darth Maul y convirtió a Ahsoka en uno de los personajes favoritos de la franquicia. Esta es una serie recomendada a todos los fanáticos de Star Wars que están interesados en conocer más de su universo y en entender mejor a Anakin antes de su trágica transformación en el Señor Oscuro. Star Wars Rebels Esta fue una de las primeras producciones de Star Wars tras la adquisición de la franquicia por parte de Disney y fue realizada por el mismo equipo que se encargó de La Guerra de los Clones. La acción da un salto hacia el futuro y se desarrolla poco antes de los eventos de la trilogía original, cuando el control del Imperio sobre la galaxia es prácticamente absoluto. Los protagonistas son un pequeño grupo de miembros de las fuerzas rebeldes a bordo de la nave Ghost. Entre ellos se encuentran Kanan Jarrus, un Jedi que logró escapar de la purga, y Ezra Bridger, un joven sensitivo a la Fuerza que comienza a recibir su entrenamiento. Mientras tanto, los Inquisidores del Imperio continúan su búsqueda de los Jedi sobrevivientes para acabar con ellos. Esta increible serie muestra los comienzos de la Alianza Rebelde y recibe constantemente la visita de personajes conocidos de la trilogía original —como Leia, C3-PO y el mismo Darth Vader— así como de La Guerra de los Clones. De hecho, Ahsoka, Rex y Maul siguen jugando un papel importante en sus eventos. Los personajes de Rebels también se convirtieron en favoritos de los fanáticos y han tenido vida después de la serie. Hera Syndulla, piloto del Ghost, y el droide CHOPPER aparecieron recientemente en el videojuego Star Wars Squadrons. También trajo de regreso a un viejo favorito del universo expandido: el Almirante Thrawn. Si amaron La Guerra de los Clones, no se pueden perder estas cuatro temporadas (74 episodios). Star Wars: La Resistencia Damos otro salto al futuro para encontrarnos en medio de la ‘época de las secuelas’. La Nueva República controla la Galaxia, pero la Primera Orden gana poder rápidamente y una Resistencia se forma para combatirla. Nuestro protagonista es Kazuda ‘Kaz’ Xiono, un piloto que, por órdenes de Leia y Poe Dameron, se convierte en un espía de la Resistencia en una base de combustible en el planeta Castilon, donde se cree que ronda la Primera Orden. Visualmente, esta serie adopta un estilo ‘cel-shading’. Eso, sumado a un tono un poco más infantil que el de las dos anteriores series, alejó a muchos fanáticos. Es una lastima, ya que en sus dos temporadas (40 episodios) explora temas muy interesantes, como la vida de las personas ‘comunes y corrientes’ bajo un régimen fascista como el de la Primera Orden y qué ocurre cuando dos amigos son separados por ideologías irreconciliables. Muy recomendada a quienes quieran conocer más de la época de las precuelas, escuchar de nuevo a actores como Oscar Isaac y Gwendoline Christie y ver de nuevo al adorable BB8, que está presente durante toda la primera temporada. The Mandalorian La primera serie de imagen real de Star Wars se ha convertido en todo un fenómeno que ha atraído no solo a quienes ya amaban la franquicia, sino a quienes nunca habían estado interesados en ella. Esto no lo logró solo gracias a su tremenda calidad técnica y las buenas historias que cuenta en sus episodios, sino a la presencia del adorable personaje apodado ‘Bebé Yoda’ por los fanáticos. El protagonista (interpretado por el chileno Pedro Pascal) es un cazarrecompensas mandaloriano que vive de acuerdo al viejo credo del pueblo que lo adoptó. Es contratado por un oficial del recién derrotado Imperio para encontrar a alguién y entregárselo. Cuando descubre que el objetivo es apenas un niño, decide romper su acuerdo y huir para salvarlo de las garras de los villanos. The Mandalorian se desarrolla después de los eventos de El Retorno del Jedi. La Galaxia trata de ajustarse a un mundo sin el Imperio, pero no necesariamente están dispuestos a aceptar a la Nueva República. El crimen aprovecha la confusión para prosperar y los seguidores del fallecido Emperador se siguen aferrando al poder que tienen. Los episodios son, en su mayoría, historias independientes que se pueden disfrutar sin conocer mucho de la saga. Lo que hace especial al protagonista es que no es un hombre invencible. Muchas veces lo vemos pidiendo ayuda, sufriendo en combate y ser salvado por un golpe de suerte. Los Jedi y la Fuerza se mantienen a un lado para ofrecernos una mirada diferente a este universo. Recomendada a todos, independientemente de si son fanáticos de Star Wars o no. Star Wars Forces of Destiny Esta colección de dos temporadas de cortometrajes (32 episodios) están enfocadas en las mujeres protagonistas del universo de La Guerra de las Galaxias. Ya que se trata de una herramienta publicitaria para una serie de muñecas y juguetes, el público objetivo son niñas muy jóvenes. Eso significa que muchos de los fanáticos mayores pueden encontrar sus historias demasiado simples o aburridas. La animación también puede resultar algo sencilla. Eso no significa que sean malas. De hecho, algunos de los cortos son bastante divertidos y dan una mirada a momentos desconocidos de las vidas de estos personajes hacia los que sentimos tanto cariño. Recomendada a los más pequeños de la casa, especialmente niñas, y a fanáticos completistas que no se pueden perder nada que tenga el nombre Star Wars. LEGO Star Wars Podemos encontrar varias series de Star Wars en Disney+ que toman la estética de LEGO para contar historias que no son canónicas, pero resultan muy divertidas. Igual que Forces of Destiny, están pensadas para fanáticos de menor edad, pero pueden ser disfrutadas por todos. La primera es Crónicas Droides (cinco episodios). Como su nombre sugiere, es protagonizada por C3-PO y R2-D2, que cuentan a los rebeldes algunas historias de aventuras en las que participan personajes de las precuelas, Rebels y la trilogía original. También tenemos Las Aventuras de los Freemaker. En estas dos temporadas (26 episodios) tenemos como protagonistas a los hermanos Freemaker, un trío de chatarreros que accidentalmente descubre un Sable de Luz y terminan en medio del conflicto entre la Alianza Rebelde y el Imperio. Por ultimo está Star Wars All-Stars. Este es un ‘spin-off’ de Las Aventuras de los Freemaker conformado por cinco episodios y ocho cortometrajes. Cuentan las aventuras de otros miembros de la familia Freemaker en el pasado (durante la era de las precuelas) y el futuro (en la era de la Primera Orden). Las series que faltan Les tenemos una mala noticia a los completistas. No todas las series de Star Wars están disponibles en Disney+. Una de las excepciones más graves es la serie original de Clone Wars. A diferencia de la del mismo nombre que sí encontramos en el servicio, era una caricatura en 2D de Genndy Tartakovsky, el mismo creador de El Laboratorio de Dexter y Samurai Jack. Tampoco encontramos Jedi Temple Challenges. Este es un programa de concursos para niños presentado por Ahmed Best, a quien los veteranos de la franquicia reconocerán como Jar Jar Binks, en el rol de un Maestro Jedi que entrena a los jóvenes concursantes. Hace falta Star Wars: Droids, una serie animada de 1985 protagonizada por C3-PO y R2-D2 que cuenta las historias del par de droides antes de su encuentro con Luke Skywalkers. Y por último, tampoco está Ewoks, otra serie animada del mismo año protagonizada por las adorables criaturas que conocimos en El Retorno del Jedi. El futuro depara cosas buenas a las series de televisión de Star Wars. Además de futuras temporadas de The Mandalorian, tendremos unas protagonizadas por Obi-Wan Kenobi, Cassian Andor (el personaje de Diego Luna en Rogue One) y una más que tendrá como protagonista a una mujer aún no revelada. Todas las podremos ver en Disney+.
No cabe duda de que Star Wars es una de las sagas más exitosas de la historia. Tras varias décadas de su estreno, se mantiene como una franquicia sumamente rentable con fanáticos de todas las generaciones. Pero hasta los mejores se equivocan. La prueba: Star Wars Holiday Special, un spinoff ampliamente criticado. Cuenta con un 2.1/10 en IMDB y un 27% en Rotten Tomatoes. El especial se estrenó en televisión en 1978 y fue una mezcla entre película y show de variedades. Nunca más volvió a ser emitido. Tampoco fue puesto a la venta en video. Sin embargo, puede verse en internet, gracias a versiones grabadas por los propios fanáticos. El autor David Hofstede la consideró “la peor atrocidad que le sucedió al universo Star Wars”. A Disturbance in the Force, un documental que se estrenará en 2021, explora los factores que hicieron que el especial fuera un desastre. “Como si fuera una cebolla, hay muchas más capas acerca de cómo sucedió el especial de lo que cabría esperar”, explicó Jeremy Coon, uno de sus realizadores. Star Wars Holiday Special fue tan mala y ridícula que aún hoy sigue dando de qué hablar. Entre los estrenos de Una nueva esperanza y El imperio contraataca pasaron tres años, y George Lucas, creador y director de Star Wars, temía que la popularidad de la franquicia se hundiera durante ese periodo. Fox le vendió la idea de hacer un especial televisivo para mantener relevante la saga. El especial narra la historia de Chewbacca, quien busca regresar al planeta de los wookies para pasar la navidad con su familia. Pero todo se pierde entre el exceso de cameos y momentos completamente innecesarios que alargaron una historia que no tomaba más de media hora en ser contada. Años después se conoció que los miembros originales del elenco Mark Hamill, Harrison Ford y Carrie Fisher no tenían ningún interés en participar, pero tuvieron que hacerlo por deberes contractuales. Diccionario básico para entender Star Wars. “Si tuviera el tiempo y un martillo, rastrearía cada copia existente y la destruiría”, dijo alguna vez George Lucas, quien no estuvo realmente involucrado en la producción. Por eso, desde entonces hay un estricto control de todo lo que sucede alrededor de la franquicia. En 2020, un corto animado titulado The LEGO Star Wars Holiday Special, estrenado en Disney + fue bien recibido por los críticos. Aquí Rey viaja a múltiples épocas de la historia de la franquicia y revive momentos inolvidables, como Geonosis en EEl Ataque de los Clones o la destrucción de la Estrella de la Muerte en Una Nueva Esperanza.
En noviembre llegará a Latinoamérica Disney Plus, el servicio de contenidos en streaming de la compañía de Mickey Mouse que cada vez tiene más usuarios activos disfrutando de sus películas, series y programas especiales. Para celebrar el lanzamiento de la plataforma en nuestra región Disney ofrecerá contenidos especiales que logren capturar la atención de los latinos. Para ver | Al estilo 'Coco': Disney hará película animada sobre Colombia Una de sus apuestas es la serie de LucasFilm titulada The Mandalorian que hace parte del universo de Star Wars creado por el genio George Lucas. The Mandalorian tiene lugar después de la caída del Imperio y antes de la aparición de la Primera Orden y allí se sigue a un pistolero solitario que se abre paso por las fronteras más remotas, ganándose un lugar como cazarrecompensas, enfrentando enemigos y sumando aliados en los confines de la galaxia, lejos de la autoridad de la Nueva República. Dato curioso: El presupuesto de la primera temporada de The Mandalorian fue de 100 millones de dólares. Este es el trailer. The Mandalorian es protagonizada por Pedro Pascal, Gina Carano, Carl Weathers y Giancarlo Esposito. Algunos de los directores de la nueva temporada son Jon Favreau, Dave Filoni, Bryce Dallas Howard, Rick Famuyiwa, Carl Weathers, Peyton Reed y Robert Rodríguez. Jon Favreau, creador de la serie, también se desempeña como productor ejecutivo junto a Dave Filoni, Kathleen Kennedy y Colin Wilson, con Karen Gilchrist como coproductora ejecutiva. Recomendado | 'Phineas y Ferb' llegan con nueva película a Disney+ Primera temporada completa y nuevos episodios de The Mandalorian disponibles desde el 17 de noviembre para toda Latinoamérica en la plataforma DisneyPlus. Para ver | Los Simpson: 15 artistas musicales que han visitado Springfield ¡El Lado S De Series y Películas!
Cuando se anunció el lanzamiento de The Mandalorian, una serie exclusiva de Disney+ y ubicada en el mismo universo de Star Wars que nos muestra los orígenes de la Primera Orden, los fanáticos de la saga se emocionaron. No solo porque una precuela a este universo siempre será bien recibida, también por los personajes que esta serie tiene, como el adorable Baby Yoda. Uno de los puntos destacados de la serie ha sido la banda sonora compuesta por Ludwig Göransson, quien ganó un Oscar a mejor banda sonora por su trabajo para Black Panther y quien también hizo la banda sonora de Tenet, la próxima película de Christopher Nolan. El trabajo de Göransson para The Mandalorian logró que esta serie tuviera un sonido enmarcado en la ciencia ficción y fuera del planeta tierra, que fuera un sonido completamente nuevo pero que aún así situara a quienes ven la serie en el universo sonoro de Star Wars. Fue un trabajo arduo que, en palabras del mismo Göransson en una entrevista para Gizmodo, se sintió como componer la banda sonora de tres películas. La canción utilizada en los créditos principales de la serie también lleva el nombre de The Mandalorian, y ha sido tan exitosa y reconocida entre los fanáticos del show, que decidieron grabar un videoclip oficial y lanzarlo en el canal oficial de Star Wars. El video, que pueden ver a continuación, fue dirigido por Isaac Ravishankara y nos muestra a Ludwig Göransson interpretando el tema, cada uno de sus instrumentos y capa por capa en distintos escenarios sacados de la serie. The Mandalorian puede verse a través de Disney+, y si bien aún no hay una fecha anunciada para que el servicio esté disponible en Latinoamérica, se estima que llegue a final de 2020. La segunda temporada de la serie está programada para octubre de 2020. Mientras esperamos a verla en Latinoamérica, podemos disfrutar de estas pequeñas piezas audiovisuales que nos llenan de expectativa.
Darth Vader es uno de los personajes de ficción más populares del mundo. Su silueta es tan reconocida como las de Mickey Mouse y Superman. No es difícil comprender las razones que llevaron a George Lucas a crear toda un trilogía de precuelas que giró en torno al origen de este icónico villano. Por Julián Ramírez // @Sir_Laguna Por eso, cuando Disney compró los derechos sobre Star Wars para crear una nueva trilogía, muchos nos preguntamos cómo iba a hacerla sin Darth Vader. Es verdad que, durante muchos años, esta franquicia tuvo un universo expandido en novelas y cómics que se alejó de la historia de Vader, pero para el gran público ÉL es Star Wars. Los artistas que llegaron a esta nueva trilogía tenían un trabajo enorme por delante. Debían crear un personaje que sería eternamente comparado con uno de los más importantes villanos del cine. El resultado fue Kylo Ren. Aunque se puede debatir eternamente si él está a la altura de su antecesor, no cabe duda que es uno de los personajes más fascinantes que han aparecido en la saga. ¿De dónde salió Kylo Ren? Desde un principio, el equipo de Lucasfilm —el estudio detrás de las películas— tenía claro que no iban a revivir a Vader ni a vestir a un nuevo personaje con su capa y casco. La idea original que tenían para el nuevo villano era un ‘cazador de Jedi’ con una máscara que resultara memorable a los niños que vieran el filme. Obviamente se inspiraron en Vader para su diseño.Tomando en cuenta el impacto que ha causado Kylo Ren y la gran cantidad de niños y adultos que se disfrazan como él desde que apareció por primera vez en cine, es claro que lo lograron. En cuanto al personaje en sí, la idea de uno de los hijos de los héroes de la trilogía original pasándose al lado oscuro no es nueva. En el ahora descanonizado universo expandido, Han y Leia tuvieron dos hijos: Jacen y Jaina Solo. Ambos entrenaron para convertirse en Jedi, pero Jacen fue seducido por el Lado Oscuro, convirtiéndose en Darth Caedus. Otra referencia al universo expandido está en su casco, pues su forma es similar a la del popular Darth Revan. Ben Solo, el hombre que se convertiría en Kylo Ren, es el hijo de Han y Leia en el canon oficial de Star Wars y parte de su trasfondo está claramente basado en Jacen. Él también traicionó a su familia y amigos al aceptar el Lado Oscuro de la Fuerza. Un villano diferente A pesar del poder que demuestra en su primera aparición en El Despertar de la Fuerza y lo imponente de su apariencia, Kylo se revela rápidamente como un personaje muy diferente a Darth Vader. Él no es frío y calculador. Al contrario, es propenso a ataques de ira y desesperación. Ha creado su imagen a semejanza de su abuelo, hacia quien adopta una actitud casi religiosa. Pero duda de esa fe. Ser tentado por el Lado Oscuro es un tema común en la franquicia, pero Kylo es tentado por el Lado Luminoso, creando una dinámica intrigante a la que no estábamos acostumbrados. La rabia que le da sentir que “hay algo bueno en él” es lo que lo lleva a cometer actos tan horribles como matar a su propio padre, una acción que lo perturba tanto que le hace perder su primer combate contra Rey. Eso es lo que lo hace un personaje tan fascinante. Ben Solo es alguien que quiere convertirse en villano, pero no lo es completamente porque no logra deshacerse de los rastros de luz y amor que hay en él. Tras el estreno del Episodio VII, Kylo Ren se convirtió en motivo de chistes y memes por ser un ‘emo’ tratando desesperadamente de ser percibido como un ‘chico malo’. Otros lo vieron como una representación de un sector de la juventud moderna que ha sido tentado por los movimientos fascistas que tristemente han resurgido en Estados Unidos y Europa. Estos prometen a los hombres jóvenes restaurar un supuesto ‘pasado glorioso’ de hombría y poder para quienes son como ellos, algo que puede verse reflejado en Kylo y su alianza con una organización que recuerda al desaparecido Imperio Galáctico. De Ben Solo a Kylo Ren Los Últimos Jedi —estrenada dos años después de El Despertar de la Fuerza— nos enseña parte de las razones por las que Ben fue atraído al Lado Oscuro. Nos cuentan cómo Snoke, antes de convertirse en Líder Supremo de la Primera Orden, ya había comenzado a tentar al joven aprendiz de Jedi cuando él se encontraba entrenando bajo la tutela de su tío, Luke Skywalker. El envejecido héroe comenzó a temer el Lado Oscuro en el muchacho y por un momento consideró acabar con él. Se arrepintió, pero era demasiado tarde para evitar el malentendido que terminó arrojando a Ben a las garras de Snoke. Aunque eso es todo lo que muestran las películas, el universo expandido profundiza en la terrible situación emocional de Ben. El era un chico que, a pesar del amor de sus padres, se sintió abandonado por ambos desde muy temprana edad. Las responsabilidades de su madre como senadora de la Nueva República y los constantes viajes de su padre les impedían estar junto a él, lo cual empeoró cuando Luke se lo llevó lejos para entrenarlo. Esos sentimientos son los que usó Snoke para cultivar en él la semilla del Lado Oscuro mediante el miedo y la rabia. Enterarse de la identidad de su abuelo fue el último empujón que necesitaba. Reylo Los Últimos Jedi también profundiza mucho más en el personaje gracias a su relación con Rey. Ella es capaz de sentir el conflicto que existe en él y se propone a traerlo de nuevo al Lado Luminoso. Kylo rechaza esa idea. De hecho, trata de arrastrarla a ella al Lado Oscuro. Se convierte en el Líder Supremo de la Primera Orden y prácticamente arrasa con la Resistencia. Pero lograr tal poder no lo hace felíz. Su odio hacia Luke y lo enfocado que está en seguir el legado de su abuelo hacen que decida seguir el camino del mal. Es claro que en el fondo sabe que está equivocado, tal como demuestra varias veces a lo largo de la película, pero suprime estas ideas porque las considera un signo de debilidad. Estos aspectos del personaje no se muestran sólo en los diálogos, sino que también están presentes de forma muy sutil en la maravillosa actuación de Adam Driver. Buena parte de lo que hace tan especial a Kylo es lo comprometido que está este gran actor con el papel. Muchos fanáticos de Star Wars, especialmente mujeres, se vieron especialmente atraídos por el enlace que se creó entre Kylo y Rey. De allí surgió el movimiento conocido como ‘Reylo’. Estos son fanáticos que se dedicaron a crear arte, historias y teorías en la que ponen a estos dos personajes en una relación romántica. Aunque El Ascenso de Skywalker si resuelve (más o menos) la tensión entre ambos, hay quienes ven en ello la idealización de lo que sería una relación tóxica. Después de todo, Kylo es un asesino que trata de manipularla en varias ocasiones. En contraste, otros consideran que refleja el deseo de salvar al ser amado mientras que otros simplemente lo ven como una divertida fantasía romántica. La redención de Kylo Ren A pesar de cometer el imperdonable pecado de asesinar a Han Solo, uno de los personajes más queridos de la saga, no cabía duda de que el destino de este personaje era arrepentirse de sus acciones y regresar al lado del bien. Star Wars siempre ha sido una historia de redención. La escena en que Darth Vader decidió salvar a Luke a costa de su propia vida en El Retorno del Jedi es el corazón de esta historia. La misión del protagonista era supuestamente acabar con la vida de su padre, pero su voluntad de perdonarlo y traerlo de nuevo al Lado Luminoso es un cierre con broche de oro para la trilogía original. A partir de este momento hay ‘spoilers’ de El Ascenso de Skywalker A pesar de las merecidas críticas negativas que ha recibido el Episodio IX, algo en lo que muchos están de acuerdo es que el arco argumental de Kylo Ren es magnífico, excepto tal vez por su destino final: morir para salvar a Rey. En esta película, Kylo trata por última vez de convertirse en el villano que supuestamente es. Vuelve a forjar su casco y termina sirviendo a un nuevo maestro, pero sigue inevitablemente atado a Rey. A lo largo de varios enfrentamientos, él sigue tratando de arrastrarla infructuosamente al Lado Oscuro, pero sabe que no tiene la voluntad de acabar con la única persona viva que ha visto a través de su fachada de maldad, igual que no fue capaz de matar a su madre en Los Últimos Jedi. En las películas anteriores, tanto su padre como su tío y maestro —Luke Skywalker— entregaron la vida en sus intentos de traer de regreso a Ben Solo. En El Ascenso de Skywalker le llega el turno a Leia de hacer lo mismo. El amor de madre llega a él a través de la Fuerza y le impide matar a Rey. Kylo queda herido de muerte, pero la joven Jedi lo cura y deja claro el amor que siente por él. Es el amor, no la espada, lo que finalmente acaba con la corrupción del odio en el alma de Ben Solo y le permiten un último momento con el recuerdo de su padre. Ben tiene que expiar sus pecados. Desgraciadamente, la única forma que tiene de hacerlo es muriendo para que Rey, quien falleció para poder derrotar a Palpatine, pueda vivir. Una máxima expresión de amor y una forma de redimirse por toda la muerte y destrucción que causó en la Galaxia. No todos los fanáticos están satisfechos con este final para Ben Solo. Después de todo, los tres principales héroes de la historia de Star Wars se sacrificaron para traerlo de regreso al Lado Luminoso y el que haya muerto hace que esto se sienta un poco en vano. Creen que él debía ser una representación de que aquellos que han caído en los grupos de odio pueden arrepentirse y regresar de ello para reparar en vida el daño causado. No importa si están de acuerdo o no con que este es un final adecuado para el personaje, no cabe duda que Kylo Ren terminó convertido en uno de los más importantes íconos de Star Wars. Ahora es uno de los villanos más profundos e intrigantes de la historia del cine, igual que su abuelo.
El 27 de abril se entrena en HBO Max 'Amor y Muerte' una nueva serie de crimen basada en el caso de Candy Montgomery. Una mujer de Texas que tuvo una aventura con el esposo de su vecina, a quien luego asesinó con más de 40 hachazos, y que a pesar de toda la evidencia en su contra, fue declarada inocente. 'Amor y Muerte' es en realidad una miniserie. Serán siete capítulos en total estrenados de forma semanal, aunque los tres primeros estarán todos disponibles el 27 de abril. Lee también Las mejores series para ver en HBO Max en 2023Escrita por el guionista David E. Kelley, creador de historias como Big Little Lies (2017-2019) o The Undoing (2020), y además con Nicole Kidman en la producción ejecutiva. La serie desde el tráiler intriga. Si aún no lo han visto, aquí pueden darle un vistazo. Elizabeth Olsen es la protagonista de la serie interpretando el papel de Candy Montgomery y Jesse Plemons como el marido de la víctima. 'Amor y Muerte' no es la única producción basada en esta historia. El caso - sucedido hace más de 40 años en 1980- fue conocido por las masas gracias al libro 'Evidencia de amor: una historia de pasión y muerte en los suburbios' de 1984, un éxito de ventas de los periodistas John Bloom y Jim Atkinson.Luego, en 1990, el libro fue adaptado en la película para televisión 'Implicación criminal' y un par de decádas después, en 2022, Hulu lanzó la serie 'Candy: Asesinato en Texas con Jessica Biel' como protagonista. La serie estuvo bajo la dirección de Leslie Linka Glatter en casi todos sus capítulos. Ella describe 'Amor y Muerte' como una historia que se trata de mujeres y hombres de la época que lo hicieron todo bien, pero que aun con la vida perfecta, los vacíos hacen su aparición,"Se casaron a los 20, tuvieron hijos, se mudaron a los suburbios, construyeron la casa de sus sueños. Entonces, ¿por qué se sienten tan profundamente vacíos por dentro? ¿Por qué hay un agujero en su corazón? Ella toma una decisión horrible para llenar ese vacío" explica en entrevista con Vanity Fair. En la vida real, Candy Montogomery ahora tiene 73 años y es terapeuta. Luego del juicio abandonó la ciudad en la que vivía por el escrutinio masivo de su vida en medios de comunicación y la el desprecio de sus vecinos que le gritaban ¡Asesina! Por otro lado, la familia de Betty Gore, la mujer fallecida, no está nada emocionada con la noticia de una nueva serie que revive el caso. Para ellos es lamentable que siga despierto el interés por un evento sucedido hace más de 40 años. Ahora, ¿Cumplirá 'Amor y muerte' las expectativas en términos audiovisuales? Lo sabremos pronto.
Quentin Tarantino ya está preparando lo que sería - de verdad- la última película en su carrera como director. Luego del éxito de 'Once Upon A Time In Hollywood' que ganó dos premios Oscar por mejor diseño de producción y mejor actor de reparto a Brad Pitt, un nuevo guion titulado 'The Movie Critic' ya está escrito y se espera empezar a rodar en septiembre. Entre rumores y detalles guardados en secreto, lo que se sabe de la película es que ambienta su historia en Los Ángeles en la década de los setenta y tendrá como protagonista a un personaje femenino. Según una entrevista con el medio The Hollywood Reporter, todo parece indicar que la inspiración para el personaje principal podría ser Pauline Kael. Una de las críticas de cine más influyentes de todos los tiempos, respetada por muchos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.Kael, quien falleció en 2001, era conocida por su irreverencia y sus peleas con editores y cineastas. A finales de la década de 1970, Kael trabajó brevemente como asesora para Paramount, puesto que aceptó por petición del actor Warren Beatty. Esta coincidencia de tiempo y espacio aumenta las probabilidades que la inspiración del personaje principal sea ella. La película aún no cuenta con estudio asociado ni con reparto. Sin embargo, las especulaciones apuntan a que Tarantino continúe con Sony. En cuanto al elenco, Tarantino es conocido por las relaciones estrechas con sus actores. Samuel L. Jackson, Christopher Waltz, Uma Thurman, Brad Pitt, son nombres a los que ya estamos acostumbrados en los carteles de Tarantino. Ahora, en 'The Movie Critic' crece la expectativa del elenco, sobre todo por el hype del largometraje final.Si Tarantino cumple su palabra, esta sería su décima y última película. De esta manera, su promesa de realizar diez filmes y retirarse a los 60 años estaría próxima a volverse una realidad. Las nueve películas anteriores en su carrera de director son: Reservoir Dogs (1992)Pulp Fiction (1995)Jackie Brown (1997)Trilogía de Kill Bill (2003)Death Proof (2007)Unglorious Basterds (2009)Django Unchained (2012)The Hateful Eight (2015) Once Upon a Time in Hollywood (2019)Esta promesa tiene su origen en la filosofía de que los directores pierden el contacto con la realidad a medida que envejecen que Tarantino defiende y comparte. Así lo dijo en 2012 para Playboy 'Quiero parar en cierto punto. Los directores no mejoran con la edad. Normalmente, las peores películas de su filmografía son las cuatro últimas. A mí me importa mi filmografía, y una mala película estropea tres buenas.'El director ya cumplió sus 60 años en el mes de marzo, tiene planes de regresar a la televisión y recientemente publicó el libro 'Cinema Speculation', un compilado de películas clave del cine norteamericano de los setenta analizadas desde su óptica y su experiencia personal.
Las películas y series de superhéroes son cada vez más incluyentes: ya vimos en Marvel a la primera heroína latina (America Chávez) y a la primera musulmana (Ms. Marvel). Ahora es el turno de DC, que lanzará Blue Beetle, película en live action de su primer superhéroe latino, prevista para estrenarse en agosto de 2023. Blue Beetle será interpretado por Xolo Maridueña, de 21 años, actor nacido en Los Ángeles con ascendencia cubana, ecuatoriana y mexicana. Jaime Reyes, nombre del protagonosta, se encontrará con una antigua reliquia de biotecnología alienígena: El Escarabajo. Este Escarabajo le elige para ser su anfitrión simbiótico, por lo que gana una poderosa armadura con habilidades extraordinarias e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en un superhéroe bajo el sobrenombre de Blue Beetle.Jaime es el tercer personaje en asumir el manto de Blue Beetle, pero es sustancialmente diferente de sus predecesores. Presentado originalmente en 1939, el Blue Beetle original, Dan Garret, era un oficial de policía que luchó contra el crimen con superpoderes obtenidos al ingerir vitamina 2X. Una versión renovada de este personaje, el arqueólogo Dan Garrett, presentado en 1964 por Charlton Comics, extrajo habilidades místicas de un antiguo escarabajo egipcio. Publicado por Charlton Comics y más tarde DC, Ted Kord, el segundo Blue Beetle fue un alumno de Garret que continuó con su legado de lucha contra el crimen disfrazado, aunque no tenía superpoderes.Jaime Reyes apareció en los cómics por primera vez en 2006 retomó y amplió el mito del Blue Beetle. Se revela que es de origen extraterrestre, el escarabajo se une a Reyes y le proporciona una armadura extraterrestre poco después de la muerte de Kord. Aunque solo es un adolescente, Reyes forma rápidamente una relación laboral con el ex compañero de equipo y mejor amigo de Kord, Booster Gold, y es incluido en los Jóvenes Titanes y la Liga de la Justicia. Jaime ha sido un personaje popular desde el principio y ya ha aparecido en múltiples adaptaciones de DC. Estuvo en la última temporada de Smallville (interpretado por Jaren Brandt Bartlett) y ha tenido un papel importante en la serie animada Young Justice (con la voz de Eric Lopez). En particular, la temporada 2 de Young Justice giró en gran medida en torno a la amenaza que representa Reach y cómo esperaban usar el escarabajo para controlar a Jamie y apoderarse de la Tierra.
Bad Bunny apareció en la portada de la revista Time, lo que lo ratificó como una de las figuras más importantes de la música en el mundo. La icónica portada de Time evoca a otro famoso hijo de Puerto Rico: Ramón Emeterio Betances, padre de la independencia boricua. Conocido como El Antillano, Emeterio Betances fue periodista, médico, poeta y una de las figuras más importantes de la historia de Puerto Rico y el Caribe, fundamental en el movimiento independentista y abolicionista boricua, de acuerdo con Wearemitu. Betances fue uno de los líderes intelectuales de la rebelión de 1868 llamada El Grito de Lares, la primera gran revuelta contra el dominio español en Puerto Rico.La famosa frase de El Antillano es “¿Y qué les pasa a los puertorriqueños que no se rebelan?” En la portada de Time, Benito está sereno, con una elegante inclinación de la cabeza y el cabello peinado hacia atrás, luciendo innegablemente como la icónica foto de Betances. Deliberado o una simple coincidencia, lo cierto fue que la referencia no pasó inadvertida. En 2022 Bad Bunny lanzó Un verano sin ti, su quinto álbum de estudio en solitario, fue el álbum de mayor rendimiento del año de Billboard, superando a Taylor Swift y Harry Styles. Rompió el récord histórico de ingresos por giras en un año calendario, con $ 435 millones ganados, y fue el artista más reproducido de Spotify por tercer año consecutivo. "Pero Bad Bunny también quiere ser solo Benito; para hacer lo que quiera, o hace lo que le da la gana, como llamó a su segundo álbum", dice el artículo central de TIME. "Y hasta este punto, es exactamente esta mentalidad la que le ha traído un éxito sin precedentes. Donde otros músicos que alcanzan su nivel de estrellato han ocultado ciertas partes de sí mismos, Benito se ha negado a ceder: en el lenguaje en el que canta; las posiciones políticas que asume; los vestidos y el esmalte de uñas que usa".
Cada semana en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Deseándote - Ryan CastroLuego de su aclamada participación en el Festival Estéreo Picnic, El cantante del Ghetto vuelve a unir fuerzas musicales con sus amigos Nath y SOG.Flores - La PardoLa cantante y compositora caleña estrena una especie de trap para curarse de un amor que hirió profundamente.Fuerza y temple - Las avispas africanasEl nuevo álbum de la banda tiene 12 pistas y una duración de 50 minutos. La mitad de las canciones son inéditas.Un Pulmón - Mayra SánchezLa cantautora le compuso esta canción a la persona a la que le rompió el corazón. En el pasado Estéreo Picnic la caleña se subió a una de las tarimas para cantar con Pilar Cabrera.Dream team - Rap Bang ClubUna oda al combo, al crew, a la familia que se hace en el camino de la música. Es el primer sencillo de su próximo álbum Perro Romántico.Bumbum intenso – Luis Eduardo AcústicoUno de los reyes del #RitmoExótico vuelve con más poderes que nunca. Un tema piscinero, pleno para el viajecito de vacaciones de semana santa.Se acabó el amor - La RamonaEn este tema la cantante habla de una de las rupturas que más le marcó su transición a quién es hoy como persona: una mujer que no le teme a decir no, a poner límites, a ponerse primero por encima de la complacencia,Otros temas recomendados:Calma – Briela Ojeda, Andrés GuerreroVengan ya - Element BlackCurvas - Junior Zamora, Claruz, FloydComo es arriba, es abajo - Natanael Cano, Dan SanchezMamita Santa - Porter, Ximena SariñanaAeropuerto - 2 minutos, Fabulosos CadillacsNena, Dime algo - Usted SeñálemeloCortes Modernos – Clubz¡La música en español nos une!