La preocupación por las estrictas normas sociales que rigen a la cultura del país anfitrión de la Copa del Mundo, incluso con el fin del torneo, continúan poniendo en riesgo a muchas personas. Entre ellas los miembros de la comunidad LGBTIQ+. Qatar es una nación extremadamente conservadora, tanto así que en 2019 diferentes ONGs de Derechos Humanos expresaron su preocupación por las políticas del país que, además de la discriminación, ponen en riesgo la vida de muchas personas. En 2010, cuando la FIFA le cedió el Mundial a Qatar ya sabían de las normas represivas y discriminatorias existentes en el país, sin embargo, decidieron seguir adelante con la planeación del Mundial. Incluso sabiendo que en 2016 la FIFA se comenzó a regir por los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos: estatutos que la obligaría a proteger los derechos humanos de terceros y evitar que estos fueran transgredidos.Lean también: ¿Qué pasa con los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en el Mundial de Qatar 2022?En el artículo 3 de los Estatutos de la FIFA se lee lo siguiente: "La FIFA tiene el firme compromiso de respetar los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional y se esforzará por garantizar el respeto de estos derechos."Sin embargo, durante todo el mundial (y antes de que comenzara) la realidad ha sido otra. Según datos del diario El País el secretario general del Comité Supremo de la Organización y Legado de Qatar 2022, Hassan Al Thawdi, estimó la muerte de unos 400 a 500 trabajadores migrantes en actividades relacionadas a los preparativos del mundial.Los escándalos que se fueron sumando a esta Copa del Mundo pusieron a los artistas, que sonaban como parte de algún evento en el marco de Qatar 2022, a tomar diversas posiciones acerca del tema de violación de derechos humanos, discriminación y misoginia. Dua Lipa, por su parte, se convirtió en tendencia por haber "rechazado" la invitación a hacer parte de la inaguración, sin embargo, ella acalaró en sus redes sociales: "Estaré animando a Inglaterra desde mi casa y estaré encantada de visitar Qatar cuando se establezcan todos los derechos humanos que prometieron cumplir cuando les concedieron ser la sede de esta competición"También les puede interesar: Shakira: "El mundial no puede ser más importante que la vida humana y los derechos de las mujeres"Unos días después de que se cayeran las especulaciones de Dua Lipa y Shakira, cuyo nombre también estuvo bastante tiempo en las especulaciones de los usuarios de internet, se confirmó la participación de Maluma, J Balvin, Robbie Williams, Jason Derulo, Clean Bandit, Sean Paul, Nora Fatehi, Black Eyed Peas, Jungkook (BTS), Nicki Minaj, Maluma y Myriam Fares. De hecho, durante una entrevista Maluma fue cuestionado sobre su participación en el mundial a lo que él respondió: “es algo que no puedo resolver. Solo he venido a disfrutar de la vida, a disfrutar del fútbol y de la fiesta del fútbol”, antes de levantarse y abandonar la entrevista en la mitad de la transmisión.Así mismo, J Balvin fue criticado por haber dicho que no cantaría en el marco del Mundial de Qatar 2022 como una muestra de apoyo a la comunidad LGBTIQ+, sin embargo, terminó presentándose en un concierto.¿Qué significa que un artista acepte participar en un evento que ha sido tan criticado?La música es política y a través de los años varios artistas han hecho distintas acciones para demostrarlo.Una de las más recordadas, fue en 1992 cuando la cantante Sinead Oconnor rompió la foto del papa Juan Pablo II en una transmisión en vivo como respuesta a varios casos de abuso de menores en Irlanda durante esa época. Después de esto, fue censurada y abucheada en varios conciertos. Su carrera báscamente se acabó ahíUn caso más reciente que se volvió viral fue el de Eminem durante el show de medio tiempo del Super Bowl. El rapero estadounidense se arrodilló, acto simbólico de protesta en contra de la brutalidad policial en el país, a pesar de que los organizadores del Super Bowl le habían dicho antes de la presentación que no podía hacerlo. El rapero hizo caso omiso a la NFL.Estos y muchos otros casos parecidos nos llevan a preguntarnos ¿qué podemos exigirles a nuestros artistas favoritos? ¿Debemos exigirles una posición coherente a algo tan básico como es el respeto a los Derechos Humanos? Por mi parte la respuesta está clara: SÍ.Si tienes una posición que te permite no sólo ser un artista sino una plataforma para amplificar situaciones de desigualdad, entonces por qué no usarla. Por qué no sentar una posición para que se deje de normalizar violencias que cobran vidas. Por otra parte, la discusión sobre el impacto de estas acciones es una puerta que no abriremos por ahora pero que también vale la pena preguntarse: ¿Qué tanto sirve la indignación viral cuando todo en el internet es tan mutable?
Todos conocen la historia de Shakira y los eventos de la FIFA: compuso e interpretó Waka Waka, la canción principal del mundial Sudáfrica 2010, ha participado en tres clausuras de los mundiales de fútbol, fue acto principal del show final del mundial femenino y estuvo muchos años en pareja con un jugador que ganó el torneo hace 12 años. Tal como pasó en Brasil 2014 y Rusia 2018, Shakira ha sido tema de conversación en el marco de los mundiales porque muchas personas piden que sea ella uno de los actos artísticos de las ceremonias de apertura o clausura. En Qatar se tejieron muchos rumores sobre una posible participación de la colombiana, pero todo surgió a raíz de chismes generados en Twitter.Durante el mes del torneo Shakira solo había estado compartiendo en redes sociales algunos recuerdos suyos en los shows de la FIFA en los que participó, pero no había hablado directamente de Qatar 2022 hasta la fecha. Después de mostrar apoyo por el equipo de Marruecos que quedó en cuarto lugar, la colombiana compartió dos publicaciones: una en inglés y otra en español en la que habla del mundial y de derechos humanos. La colombiana subió a su cuenta el video tiktok de un argentino en el que habla de la historia de un futbolista de 26 años que presuntamente será ejecutado por protestar a favor de las mujeres.Shakira no solo compartió el video sino que escribió "También pienso así. El mundial ni la navidad no pueden ser más importantes que la vida humana, los derechos de las mujeres, y aquellas voces que a la fuerza otros quieren silenciar. Hablemos de lo realmente importante o lancemos un grito unidos, mientras tengamos voz.Más adelante compartió un tweet en el que hay una campaña digital para detener la ejecución del futbolista Amir Nasr-Azadani. Y aquí agrega: "La lucha por la igualdad y los derechos humanos debe de ser reconocida y no castigada. Me uno en solidaridad con Amir Nasr".Las publicaciones de Shakira están empezando a tener eco en el mundo y seguramente su acción se da para que más se unan a levantar la voz.
Este domingo 18 de diciembre finalizará el torneo del que habló todo el mundo durante un mes. Qatar 2022 terminará, aún no se sabe si ganará el trofeo Argentina o Francia, pero sí se conocen detalles de lo que será la ceremonia de clausura de la competición de la FIFA.En video | Mejores canciones de los Mundiales de Fútbol de la FIFA?: Selección de los músicos - ShockDespués de 63 partidos, muchísima polémica y un mes de emocionante acción en el campo de juego, Argentina y Francia se enfrentarán este domingo 18 de diciembre por el premio final de la edición 2022 de la Copa Mundial de la FIFA.Si bien el partido comienza a las 10:00 de la mañana (hora Colombia), los fanáticos deben planear tomar sus asientos a las 8:30 de la manaña para no perderse la ceremonia de clausura que promete permanecer para siempre en la memoria de los 88,000 espectadores que se esperan en el Lusail Stadium.Luego de una ceremonia de apertura que presuntamente celebraba cerrar las brechas y conocernos más allá de nuestras diferencias, la ceremonia final durará 15 minutos y hará referencia al mundo que se unirá durante los 29 días del torneo a través de la poesía y la música.“A Night to Remember” concluirá con una combinación de canciones de la banda sonora oficial que marcaron momentos memorables del torneo. Actuando en vivo para la multitud del estadio y la audiencia global, Davido y Aisha cantarán '(Hayya Hayya) Better Together', Ozuna y Gims interpretarán 'Arhbo', y la alineación femenina completa de 'Light the Sky' estará presente con Nora Fatehi. , Balqees, Rahma Riad y Manal.En este video recordamos la presentación de Jung Kook de BTS en la ceremonia de apertura del mundial. JK es miembro activo del mega popular grupo de k-pop BTS.¡La música nos une!
Del domingo 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2022, se realizará La Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022, el evento deportivo más importante del año, pero que ha sido blanco de críticas por las múltiples restricciones a sus turistas y la presunta violación de derechos humanos a trabajadores, mujeres y comunidad LGBTIQ+.No hay duda que Qatar va a ser la búsqueda principal en Google en 2022 y, para bien o para mal, el Mundial ya no tiene marcha atrás y se realizará en ese país árabe, luego de que en 2010 la FIFA los eligiera para ser la sede del evento deportivo. Muchos rumores se tejieron alrededor de los artistas pop que estarían en la Ceremonia de Inauguración que, por lo general, cuenta con músicos latinos de reconocimiento global. Hasta ahora solo se ha confirmado la participación de Jung Kook de BTS para la apertura.Decenas de músicos estarán en Qatar ofreciendo conciertos en festivales que se planearon en el marco de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA.J BALVIN EN QATAR 2022El jueves 24 de noviembre el cantante paisa será el acto principal del Qatar Living Festival que se realizará en el club de golf de Doha. MALUMA EN QATAR 2022El 19 de noviembre Maluma se presentará en la inauguración del FIFA Fan Festival en Al Bidda Park. El paisa este año es el intérprete de 'Tukoh, Takah', la canción oficial de ese evento que también es patrocinado por la Federación Internacional de Fútbol. Miryam Fares también participará en el concierto.Ryan Castro en Qatar 2022El reggaetonero de Pedregal, Antioquia, también es uno de los actos colombianos confirmados del QetaiFAN Beach Fest. Su concierto está programado para el 30 de noviembre.Chocquibtown en Qatar 2022Durante la promoción de su más reciente sencillo Los Del Vacile, la agrupación chocoana confirmó que se presentarán el 9 de diciembre en el QetaiFAN Beach Fest que se realizará en una de las playa de Qatar. Confirmados QetaiFAN Beach Fest en Qatar 2022Entre el 19 de noviembre y el 18 de diciembre habrá conciertos de Justin Quiles, Rodge, Angela Leiva, Dimelo Flow, Mariah Angeliq, CeeLo Green, Alex Sensation, Oxlade, French Montana, entre otros.FIFA FAN FEST QATAR 2022Diplo se presentará el 22 de noviembre, Kizz Daniel el 23 de noviembre, Norah Fatehi el 29 de noviembre, Julian Marley el 8 de diciembre, Calvin Harris el 10 de diciembre, Hassan Shakosh el 12 de diciembre.
Para entender los cruces de camino entre el rock y el fútbol, debemos transportarnos a dos países: Inglaterra y Argentina. Esta es una historia breve de cómo himnos de la cultura popular de esos países terminaron entonados en diferentes estadios del mundo.Por William Martínez Para contar esta historia debemos situarnos en la Inglaterra punki de los años setenta. Por esos días jóvenes de clase obrera y de clase media se organizaban para alentar a su equipo de fútbol y desataron violentos enfrentamientos con los seguidores de equipos rivales. Iban a un bar para vivir la previa con sus amigos, escuchaban rock, tenían broncas con hinchas de otro club y descargaban su adrenalina en la cancha. Así era la dinámica. Pronto pasaron del insulto a los golpes y de los golpes a contar muertos, al punto de que esos jóvenes, los hooligans, fueron bautizados como “la enfermedad inglesa”.Esa manera desbocada de vivir el fútbol, pero también la manera de organizar las barras y de alentar al club favorito, tuvo eco en América Latina. Primero en los países del Cono Sur, luego en los andinos y después en México. Así nacieron las llamadas barras bravas, una red de afecto para miles de jóvenes proletarios y una forma de manifestación social contra el autoritarismo que afloró en las dictaduras de Argentina, Chile y Uruguay.En Argentina, epicentro futbolero de la región, los viejos temas de la música popular, la cumbia villera y el rock nacional llegaron a los estadios para convertirse en himnos de batalla. La música sirvió para que los partidos tomasen atmósfera de carnaval, pero también para que los problemas sociales de los barrios marginales se escucharan en la cancha. Muchas bandas argentinas le compusieron canciones a ese deporte que es fiebre colectiva en su país y muchas barras tomaron clásicos musicales de su generación para transformarlos en cánticos que luego se expandieron por el resto de América Latina.En los años noventa, el fútbol gaucho se regó como pólvora en la región gracias a los canales de cable. En Colombia, crecimos sintonizando Fox Sports y TyC Sports, donde seguimos las huellas del River Plate liderado por Hernán Crespo y el Boca Juniors orquestado por Carlos Bianchi que alzaron la anhelada Copa Libertadores. Sobre este puente, las barras colombianas crearon nuevas versiones de los cánticos más tradicionales escuchados en los estadios argentinos.La lista que compartimos a continuación rememora esos grandes himnos musicales que los hinchas latinoamericanos e ingleses inmortalizaron en la cancha.1. Y dale alegría a mi corazón, Fito PáezDos canciones del trovador del rock argentino se han vuelto famosos himnos futboleros: Y dale alegría a mi corazón (1990) y Mariposa tecknicolor (1994). Ambos temas aún hoy se corean al unísono en canchas argentinas y latinoamericanas. Incluso el propio Fito cantó la versión futbolera de este tema para promocionar la histórica final de la Copa Libertadores 2018 disputada entre River y Boca en Madrid.2. Cómo me voy a olvidar, Los Auténticos Decadentes Formados en 1986, esta icónica agrupación de ska fusión es probablemente la banda argentina con más adaptaciones a canciones de cancha. Al menos una decena de temas (‘Vení Raquel’ (1989), ‘Loco’ (1989), El murguero’ (1995), por mencionar algunas) no solo se volvieron hits radiales y de bares, sino que son esenciales para las parciales futboleras latinoamericanas. Aquí va Cómo te voy a olvidar (1997), interpretada por los aficionados de Boca.3. Siguiendo la luna, Los Fabulosos Cadillacs Esta agrupación, baluarte del rock y el ska latinoamericanos, también ha aportado una cantidad considerable de temas al cancionero futbolero. Uno de los cánticos más famosos, cuyo arranque agita los ánimos de cualquier tribuna, es Siguiendo la luna (1992). Aquí la interpretación que hizo la parcial de las Chivas de Guadalajara:4. No me arrepiento de este amor, Attaque 77 En plena cresta de ola futbolera argentina que se extendió por América Latina, cuando corría 1998, la agrupación de punk rock Attaque 77 lanzó su cover de No me arrepiento de este amor, tema original de la cantautora de cumbia Gilda. Dicha versión fue apropiada por diferentes hinchadas colombianas, incluyendo la de Millonarios.5. Ya no sos igual, 2 minutos No hay concierto de esta banda argentina de punk rock en la que no se exhiban camisetas de clubes latinoamericanos. De hecho, por lo menos en Colombia, los organizadores de los últimos conciertos han decidio prohibir el ingreso de camisetas de fútbol para evitar riñas que, dos décadas atrás, solían presentarse. Los nacidos en Valentín Alsina narran en sus letras la vida del barrio obrero. Cerveza, desmadre, working class y, por supuesto, vivencias futboleras. La incursión del fútbol en su mundo lírico empezó en 1994, con un álbum que ha marcado a tres generaciones de punks latinos.6. England belongs to me, Cock SparrerNo podíamos terminar este listado sin ir al origen, a la Inglaterra punk de los años setenta. Bandas como Sex Pistols y The Clash surgieron de las escuelas de Bellas Artes, al oeste de Londres, en cambio los Cock Sparrer venían del este. No eran lo suficientemente cool para la prensa británica: eran hooligans que venían de la vida de pub y estadio. No obstante, esta agrupación marcó la historia del punk británico, y lo hizo sin producir demasiado: apenas seis larga duración en más de 40 años de carrera. Su origen obrero, sus letras sobre la cotidianidad de las clases populares y sus temas pegadizos con potencial de himnos lo convirtieron en un referente de la escena Oi! y de las parciales futboleras. A continuación, uno de sus himnos patrioteros.7. If the kids are united, Sham 69En los bares ingleses donde se vive la previa antes de entrar a la cancha suelen sonar temas de Sham 69, protagonistas de la primera oleada del punk británico en los años setenta. Para vivir la fiesta no faltan nunca Cockney kids are innocent (1978), Millwall boys (2010) y su himno, If the kids are united (1979). Esta agrupación fue pionera en cruzar los caminos del punk rock y el fútbol.
El 9 de noviembre, justo 11 días antes del inicio del Mundial de fútbol de la FIFA Qatar 2022, Netflix estrenó el documental Los entresijos de la FIFA (FIFA UNCOVERED), en el que destapan todos los problemas legales y de corrupción que ha tenido la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). ¿Por qué hay que verlo?Por Juan Camilo OspinaCon los años nos acostumbramos a ver los titulares de noticias con escándalos asociados al fútbol. Han sido tantos y tan recurrentes que es fácil abrumarse y perderse. Pero en los años recientes ocurrió un caso clave. La serie documental Los entresijos de la FIFA nos cuenta, principalmente, de la investigación penal que hizo la Fiscalía de Nueva York en la que acusaron a 14 personas (entre ellas a nueve de los pesos pesados de la FIFA) por fraude, crimen organizado y lavado de dinero. Incluye, de hecho, entrevistas a personajes implicados en lo que ocurrió. El expresidente de la FIFA Joseph Blatter; el presidente actual, Gianni Infantino, y otros miembros claves de la FIFA como Jerome Valcke, Juca Kfouri y Ricardo Teixeira le ponen voz a la historia. Ese enredo de corrupción y chancucos entre viejos multimillonarios está conectado, sin duda, con la política y la "polémica" elección de Qatar como sede del mundial. Corrupción, política y Qatar Bien sabido es que al fútbol, el deporte más visto del mundo, lo han manoseado los políticos desde siempre. O bueno, el deporte, en general, ha sido utilizado por los estados para lavarse la cara, imponerse o pelearse con otros. Para la muestra, un caso clásico: en los 70, las partidas en los tableros de ajedrez entre los jugadores de la URSS y Estados Unidos eran documentadas como una pelea por demostrar quien tiene el mejor modelo económico. Lo que se jugaban no era el prestigio individual sino la legitimidad de un régimen. La FIFA, una institución poderosa económica e ideológicamente, tiene en el papel una apuesta "apolítica". "La política y el futbol no van juntos", repetía una y otra vez uno de los expresidentes de la FIFA, João Havelange. Pero lo cierto es que su lugar neutral es solo apariencia. Los lazos de poder son muy difíciles de romper. Por eso las revelaciones de corrupción en la FIFA, que censura cualquier muestra política de parte de los jugadores, demuestran, ante todo, cinismo. Los mensajes vuelven con insistencia, como tratando de tapar siempre algo. El 5 de noviembre de 2022, Gianni Infantino y Fatma Samoura, enviaron una carta a todas las naciones participantes en el Mundial de Qatar pidiéndoles que cesaran y evitaran cualquier discusión sobre los malos antecedentes de derechos humanos de Qatar. El mensaje era, según ellos, para "respetar todas las opiniones y creencias, sin dar lecciones morales a los resto del mundo" y "centrarse en el fútbol". También porque querían "no permitir que el fútbol se vea arrastrado a todas las batallas ideológicas o políticas que existen". Pero la FIFA no solo fue arrastrada por la batalla ideológica, sino que se ha revolcado en ella. Estas declaraciones son, como es bien sabido gracias a Internet, una respuesta a la crítica de la asignación de Qatar como sede mundialista. Controversias con la asignación de Qatar para la copa del mundoSobre la elección de Qatar como sede del mundial se ha dicho mucho. Hay quienes celebran incluir en el contexto internacional al mundo árabe (como se hizo en otro momento con la elección de Sudáfrica) y quienes critican fuertemente las condiciones de infraestructura, clima y derechos humanos del país.¿Qué implica que los ojos del mundo se centren en el fútbol en los países árabes? Un mundial allí es como destapar una olla que carga con la islamofobia, el rechazo a valores diferentes a los europeos, las tensiones entre el poderío económico del mundo árabe con otras potencias mundiales y las formas modernas en que se hacen negocios internacionales y se movilizan influencias. Llama la atención, eso sí, la sensibilidad del mundo occidental sobre las consecuencias del capitalismo en el contexto de Qatar. Allí, desde luego, es fundamental señalar la violación sistemática de derechos humanos, las terribles condiciones de explotación laboral a migrantes, pero también nos abre una ventana para preguntarnos: ¿a qué hora ese gran cubrimiento incluirá también las violaciones sistemáticas de derechos en Estados Unidos, Europa o Latinoamérica? ¿Acaso es en “oriente medio” el único lugar en el mundo en el que existe un capitalismo salvaje y que ocurren importantes competiciones deportivas?Uno de los temas más discutidos de la Copa del Mundo de Qatar fue el trato a los trabajadores contratados para construir la infraestructura. Human Rights Watch y la Confederación Sindical Internacional (CSI) alegan que el sistema Kafala deja a los trabajadores migrantes vulnerables a abusos sistemáticos. Los trabajadores no podían cambiar de trabajo ni abandonar el país sin el permiso de su patrocinador. Amnistía Internacional acusó a Qatar de utilizar trabajo forzoso, obligar a los empleados a vivir en malas condiciones y retener sus salarios y pasaportes. También acusó a la FIFA de no actuar contra los abusos contra los derechos humanos. Los trabajadores migrantes contaron a Amnistía Internacional los abusos verbales y las amenazas que recibieron después de quejarse de que no les pagaron durante varios meses. The Guardian afirma que más de 6.500 trabajadores migrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han muerto en Qatar desde que ganó el derecho a albergar la Copa del Mundo hace 10 años.Otros sectores han manifestado descontento porque se realice el mundial en un país que brinda pocas posibilidades a las mujeres en el fútbol. Una jugadora local afirma:“Como mujer joven, el hecho de que mi país, Qatar, no tenga una selección nacional de fútbol femenino me desmotiva bastante. El mayor honor para alguien seriamente involucrado en los deportes es representar a su país, pero esa opción no existe para nosotros, no por ahora”.Todo esto nos devuelve a Los entresijos de la FIFA .En mayo de 2011 las denuncias de corrupción a los altos funcionarios de la FIFA plantearon dudas sobre la legitimidad de la celebración de la Copa del Mundo en Qatar. Según el entonces vicepresidente, Jack Warner, se publicó un correo electrónico sobre la posibilidad de que Qatar 'comprara' la Copa del Mundo de 2022 mediante sobornos a través de Mohammed bin Hammam, quien era presidente de la Confederación Asiática de fútbol en ese momento. Los funcionarios de Qatar en el equipo de la candidatura para 2022 negaron haber actuado mal. Una denunciante, que resultó ser Phaedra Almajid, alegó que Qatar pagó 1,5 millones de dólares a varios funcionarios africanos.En 2017, Reinhard Grindel, presidente de la Asociación Alemana de fútbol, declaró que "las asociaciones de fútbol del mundo deberían llegar a la conclusión de que los grandes torneos no pueden celebrarse en países con abusos contra los derechos humanos y que la Asociación de fútbol hablaría con la UEFA y el Gabinete de Alemania para evaluar si boicotear el torneo de Qatar en 2022". Pero no ocurrió nada. Al final, veremos un mundial que pretende legitimar el régimen de un país en el que ser homosexual es ilegal. Cualquier acto que las autoridades consideren "excesivamente íntimo" entre hombres y mujeres en público puede conducir al arresto. Veremos un mundial en un país en el que se permite el uso de trajes de baño en las playas y piscinas de los hoteles, pero se espera que los visitantes se cubran los hombros y las rodillas cuando visiten lugares públicos como museos y edificios gubernamentales. Veremos un mundial en el que está prohibido quitarse la camiseta dentro de los estadios. Los entresijos de la FIFA es, desde luego, una bandera roja nueva: no hay una posición sin ideología. Y mucho menos cuando hablamos de fútbol.
Dua Lipa descartó que vaya a presentarse en la inauguración de Qatar 2022. La británica se pronunció al respecto en una historia publicada en su cuenta oficial de Instagram. "Ha habido mucha especulación sobre si estaré presentándome en la inauguración de la Copa del Mundo en Qatar. No me presentaré ni he estado involucrada en ninguna negociación para hacerlo. Estaré apoyando a Inglaterra desde lejos y espero visitar Qatar cuando cumpla la promesa de derechos humanos que hizo cuando ganó le derecho de ser el anfitrión de la Copa", escribió la artista. Hay muchos rumores sobre los invitados musicales a la ceremonia de apertura de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Catar 2022. Se ha hablado de Shakira, BTS y Black Eyed Peas, pero hasta el momento solo uno de ellos se ha pronunciado.La mañana del 12 de noviembre las cuentas oficiales en redes sociales de BTS publicaron un breve comunicado sobre el torneo: "'Jung kook' de BTS participará en la banda sonora oficial de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 y en la presentación de la ceremonia de apertura de la Copa Mundial. ¡Manténganse al tanto!".Desde que Qatar fue anunciado como la sede del Mundial en 2010, han llovido las críticas. Hubo dudas sobre la limpieza del proceso y se cuestionó el hecho de llevar un evento de esta magnitud a un país donde no se respetan los Derechos Humanos.La preocupación por las estrictas, y absurdas, normas sociales que rigen a la cultura del país pone en riesgo a muchas personas, entre ellas los miembros de la comunidad LGBTIQ+. Qatar es una nación extremadamente conservadora, tanto así que en 2019 diferentes ONGs de Derechos Humanos expresaron su preocupación por las políticas del país que, además de la discriminación, ponen en riesgo la vida de muchas personas. La represión es tal que se castiga las relaciones entre personas del mismo sexo con hasta siete años de cárcel.
Qatar 2022 le dio fin a la tradición de tener una canción como himno oficial de la Copa Mundial de la FIFA. Esa es la razón principal por la que este año no ha habido tanto ruido alrededor de la música hecha para el torneo de fútbol más importante del mundo. El himno musical del Mundial siempre había sido un símbolo universal del torneo y una de las formas más eficaces de promocionar el evento en aquellos que no son tan apasionados por el fútbol, pero sí por las culturas y la música. La FIFA decidió que este año no se tendría un himno oficial, pero sí se continuará con la tradición de tener una banda sonora con canciones oficiales y creadas exclusivamente para Qatar 2022.CANCIONES OFICIALES DE QATAR 2022La primera que se publicó fue Hayya Hayya, Better Together en abril de 2022. Un tema de la cantante estadounidense de origen afromexicano Trinidad Cardona en la que participan también el músico nigeriano Davido y AISHA.Más adelante, en agosto de 2022, se dio a conocer el sencillo Arhbo que cuenta con la participación vocal del rapero congolés-francés Gandhi Bilel Djuna, conocido como Gims, en colaboración con el puertoriqueño Ozuna. El reggaetonero contó en una entrevista que iba a cantar en la clausura del mundial en diciembre.En octubre se dio a conocer la tercera canción que tiene como productor al marrroquí Red One y en la que participan Nora Fatehi, Manal, Rahma Riad y Balquees. El tema se llama Light The Sky.En noviembre se confirmó que Jung Kook, integrante de BTS, estrenará una canción para la banda sonora de la Copa Mundial de la FIFA 2022 y que la va a interpretar en vivo durante la ceremonia de inauguración.HIMNOS OFICIALES DE LAS COPAS DE FÚTBOL DE LA FIFADesde 1990 y hasta 2018 se tenía como tradición una única canción como himno del torneo. Recordemos los temas y su año.Italia 1990: To be number one - Giorgio Moroder, Edoardo Bennato y Gianna Nannini.Estados Unidos 1994: Gloryland de Daryl Hall y Sounds of BlacknessCorea del Sur y Japón 2002: Boom - AnastaciaAlemania 2006: The time of out lives Il Divo, Toni BraxtonSudáfrica 2010: Waka Waka (This time for África) - Shakira con FreshlygroundBrasil 2014: We are one (Ole Ola) - Pitbull, Jennifer López, Claudia LeitteRusia 2018: Live it up - Nicky Jam, Will Smith y Era Istrefi¡La música nos une!
El himno oficial de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA 2010 fue Waka Waka de Shakira y es, hasta ahora, la canción más popular del torneo. Sin embargo en esa época hubo otro tema muy popular creado e interpretado por el músico somalí-canadiense K'naan titulada Wavin' Flag. La historia del sencillo es fascinante y va mucho más allá del torneo de fútbol. Para leer | 8 eventos deportivos que se musicalizaron con ShakiraEn marzo 18 de 2009 K'Naan publicó la primera versión de Waving Flag como sencillo oficial de su segundo álbum Troubadour. Fue compuesta por K'naan, Bruno Mars, Philip Lawrence, Jean Daval y producida por el colectivo The Smeezingtons. En esa primera edición la canción habla sobre el deseo de libertad del pueblo somalí y es una canción, por decirlo así, de protesta social que visibilizaba un momento difícil en Somalia, país de origen del músico. El tema fue un éxito gigante en Canadá y llegó al #2 del listado más importante de sencillos de Billboard. Años después K'naan publicó un libro para niños títulado When I Get Older: la historia detrás de Wavin' Flag en el que habla sobre inmigrantes y refugiados para que pequeños y sus familias sientan empatía por las personas que tienen que abandonar sus territorios de nacimiento para buscar oportunidades. En una entrevista para The Star él indicó que su libro no era para explicar la canción sino el mundo detrás de ella.Un año después de su lanzamiento, K'Naan fue contactado por una marca de bebidas que tenía un patrocinio gigante en la Copa Mundial de Sudáfrica 2010 y que quería usar su tema para campañas publicitarias. El músico aceptó y el tema tuvo cambios en el sonido y la letra, ya no se enfocaba en las problemáticas de Somalia sino en celebrar la unión de las personas para ser fuertes en la adversidad. K'naan contó que le emocionó la idea de crear una nueva versión enfocada en que las personas se pudieran abrazar y olvidar las diferencias.La nueva versión tuvo muchísimas (decenas) de versiones y en Hispanoamérica se escuchó con fuerza la versión en la que participa David Bisbal y que cuenta con líneas nuevas escritas por Rafael Vergara. La canción, al final del torneo, fue una de las escogidas por la Selección de Fútbol de España para celebrar su triunfo.Otras versiones fueron más locales para mercados de Grecia, Francia, Oriente Medio, Japón y China. Se filmó una versión internacional con David Guetta y Will.iam que no tuvo tanto impacto mediático.K'naan fue invitado a cantar en el concierto de inauguración del Mundial de Fútbol de la FIFA Sudáfrica 2010. La canción sigue en la mente de las personas y es una de las más populares en la carrera del músico somalí-canadiense.¡La música nos une!
En internet hay muchos rumores sobre los invitados musicales a la ceremonia de apertura de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Catar 2022. Se ha hablado de Shakira, BTS y Black Eyed Peas, pero hasta el momento solo uno de ellos se ha pronunciado. La mañana del 12 de noviembre las cuentas oficiales en redes sociales de BTS publicaron un breve comunicado sobre el torneo: "'Jung kook' de BTS participará en la banda sonora oficial de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 y en la presentación de la ceremonia de apertura de la Copa Mundial. ¡Manténganse al tanto!".El anuncio ha tenido reacciones mixtas: unos celebran el alcance del proyecto de K-pop, mientras otros lamentan que BTS esté involucrado con uno de los torneos más polémicos en cuanto a derechos humanos.Por primera vez la Copa Mundial no tiene un himno oficial sino que tendrá varias canciones que hacen parte de la banda sonora. La primera fue Hayya Hayya (Better Together) de Trinidad Cardona, Davido y Aisha, luego se publicó Arhbo de Ozuna y Gims, más adelante se dio a conocer Light The Sky de Nora Fatehi, Manal, Rahma Riad, Balqees y Red One. La siguiente será la de Jung Kook que podría ser interpretada en inglés y coreano.¿Quién es Jung Kook de BTS?Jeon Jung-kook nació en Busan el 1 de septiembre de 1997 y fue elegido en 2013 por la compañía Big Hit Music para ser cantante y bailarín del grupo surcoreano de k-pop BTS. En 2017 se gradúo de Artes Escénicas en la prestigiosa Escuela de Artes Escénicas de Seúl y actualmente estudia Entretenimiento y Telecomunicaciones en la Universidad Global Cyber.Dentro de BTS ha tenido algunas canciones en solitario como Begin, Euphoria o My TIme. De igual forma Jung Kook también ha sido productor de dos temas para la banda: Love is not over y Magic Shop.Hace unos meses fue invitado por Charlie Puth a participar en el sencillo Left and Right, incluido en el álbum Charlie. Jung Kook además recibió un premio a Instagramer del año en los MTV Millennial Awards.¡La música nos une!
La franquicia Drag Race, conocida también como los Olímpicos del drag, llegará este año a México y Brasil. El formato popularizado por RuPaul ha tenido más de 20 temporadas en Estados Unidos y su éxito lo ha llevado a ganar varios Premios Emmy.El movimiento drag en Colombia sigue en crecimiento y, de cierta forma, en construcción. En el marco del mes del orgullo LGBTIQ le preguntamos a varias drag queens locales sobre la posibilidad de que el formato llegue al país. Para algunes, aún hay que crear escena, educar al público sobre el arte drag y fidelizar sobre el valor de apoyar a las artistas locales. Mientras que otros creen que un formato de ese estilo ayudaría a que las drag queens de Colombia tuvieran una importante plataforma. ¿Cómo podría ser un Drag Race Colombia? ¿Quiénes serían los host, jueces e invitados especiales? ¿Qué canciones serían claves para las batallas de lip sync?.¿Qué es Drag Race?Desde su estreno en 2009 RuPaul's Drag Race se ha convertido en un programa de culto y de referencia para la cultura pop. Lipsyncs épicos, pasarelas inolvidables y más de 100 reinas nos han pegado a la televisión por más de10 años. Con los anuncios de las nuevas temporadas y del estreno del show en diferentes partes del mundo, 'Mamá Ru' deja en claro que seguirá con su legado y dejando el nombre de la comunidad por lo alto. En el artículo ¿Por qué RuPaul es la madre de los realities? Jorge García explica la importancia que las temporadas tienen dentro de la industria del entretenimiento. Drag Race es un formato que ha cooperado con la visibilización de la comunidad LGBTIQ y que ha impulsado a la creación de varios programas enfocados en el arte hecho por drag queens.¡El lado S de la cultura popular!
Antes de que unitarios dramatizados como Tu Voz Estéreo, Mujeres al límite o La Rosa de Guadalupe se apoderan de la parrilla vespertina de la televisión colombiana hubo un proyecto exitoso enfocado en las historias sobrenaturales: Séptima Puerta. El estreno de la serie fue en agosto de 2004. Séptima Puerta era una revista impresa en la que se publicaban reportajes periodísticos sobre casos de misterio paranormales. En su emisión para televisión Carolina Ramírez interpretó a Jenny Candela y Jorge López le dio vida a Tomás Cabal. La serie salió del aire en 2005 luego de 262 episodios, pero en 2023 regresa en un nuevo formato. La Séptima Puerta: Historias Inexplicables es el nuevo podcast de la marca BumBox. Los episodios se pueden escuchar en la página web www.bumbox.com o en los servicios de audio Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast y Amazon Music. Acá, en formato de radio novela, se contarán nuevas historias para adentrarse en el terror que puede generar la ficción.En el primer podcast de Séptima Puerta se explica que la revista vuelve de forma digital y que estará acorde a la forma en que se consume contenido en la actualidad. Los investigadores siguen siendo los personajes Jenny Candela y Tomás Cabal. La nueva marca de audios de Caracol Televisión, BumBox, es una alternativa que le apuesta a la creación de productos en formato de podcast, con la cual se generan más espacios para todos los amantes e interesados por contar historias y que abarcan diferentes temáticas a través de este medio. BumBox reúne los podcast desarrollados por marcas como Caracol Sports, El Espectador, Blu Radio, La Kalle, entre otros talentos y expertos quienes proporcionan contenido de calidad a través de formatos narrativos como los conversatorios, documentales, entrevistas, historias de ficción, tips de cocina y muchos más.¡El lado S de la cultura digital!
Hace unos meses en el Movistar Arena se presentó NCT127 ante más de 10.000 personas. En ese momento ese era el concierto más grande de k-pop que se había presenciado en el país, pero en unas semanas esa corona le pertenecerá a ATEEZ.En video | NCT 127 en Bogotá, Colombia: ¿cuál debe ser el siguiente paso del movimiento kpop? - ShockATEEZ es un fenómeno musical de ocho miembros de KQ Entertainment, reconocida por su carisma y conciertos impresionantes. El grupo rompe récords continuamente con cada álbum que lanzan incluido su último EP Spin Off: From The Witness que logró colocar a ATEEZ en el Top Ten de la lista Billboard 200 por segunda vez. La canción principal del EP "Halazia", fue recibida con gran emoción y el video musical ha acumulado más de 41 millones de visitas hasta la fecha. ATEEZ continuará "rompiendo el muro", lanzando más música durante todo el año y con su gira por Sudamérica prometen brindarles a sus fanáticos, ATINY (nombre oficial del fandom), una experiencia maravillosa e inolvidable.ATEEZ EN COLOMBIAATEEZ WORLD TOUR 2023 [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] EN BOGOTÁ se llevará a cabo el 3 de septiembre en el Coliseo Live de Bogotá.Esta gira marca la extensión de su GIRA MUNDIAL ATEEZ [THE FELLOWSHIP: BREAK THE WALL] que comenzó en Seúl en octubre de 2022. ATEEZ realizó giras por todo el mundo con muchos conciertos agotados en Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa. Después de sus shows encore ATEEZ WORLD TOUR [THE FELLOWSHIP : BREAK THE WALL] ANCHOR en Seúl y Japón, ATEEZ continuará su gira en Bogotá y muchas más ciudades del continente. El debut de Hongjoong, Seonghwa, Yunho, Yeosang, San, Jongho, Wooyoung y Mingi en Colombia se realizará ante aproximadamente 20.000 personas.FECHAS DE ATEEZ WORLD TOUR EN LATINOAMÉRICAAgosto 23 en Arena CDMX de la Ciudad de México Agosto 26 en Allianz Parque de Sao Paulo, Brasil Agosto 30 en Movistar Arena de Santiago de Chile Septiembre 3 en Coliseo Live de Bogotá, Colombia¡La música en vivo nos une!
En Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de nuevas canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Vamojá 107 - Dawer X Damper, Polo & TebanUn junte caleño histórico que demuestra que en la Sucursal del Cielo pasan grandes cosas cuando hay unión. El sencillo viene con un video bien melo dirigido por Julio Álvarez.Hip Hoppah – Flaco FlowProducida por Benny Bajo, lo nuevo del legendario rapero tiene las vibras potentes del dúo Rap Bang Club.4:40 - Maca & Gero, BerutiMaría Camila y Gerónimo dan a conocer su primera colaboración internacional. En este tema, un guiño a la orquesta de Juan Luis Guerra, participan los gemelos argentinos Mariano y Joaquin Sucar.BEYAKU - Selva Volcán, David NovaEl productor invitó a la talentosísima venezolana, Apuesta Shock 2022, a darle voz a este tema. El propio para el fin de semana.Saturnia - Fede MarínEs el segundo sencillo de un EP llamado VERUM, fue producido por Christopher Soy, y tiene varios plot twist que ayudan a que el oído conecte fuerte con los sonidos experimentales de ese universo. Su compositor explica que "habla sobre un humano hedonista que sale en la noche en busca de placer sin medir las consecuencias".Vostok 61 – VolcánLa nueva canción de la banda paisa es galáctica y tiene el nombre de una misión espacial. Un viaje musical de aproximadamente cuatro minutos y medio.El cielo - Sky RompiendoEn el nuevo sencillo del productor paisa, uno de los papás del reggaetón colombiano, se fusionan dos estrellas de la música latina: Feid y Myke Towers. Esta canción hará que las discotecas se sientas como el propio paraíso. Atención a la participación especial de Mora al final del video.Junio 13 – KiomyProducida por el afroking Jossman, es una canción que toca el corazón. Kiomara Angulo le dedica esta obra musical a su papá, el recortadísimo Junior Jein.Hércules - Daniel Jaller, CampilloDesde el segundo uno la canción suena nostálgica, pero con el paso del tiempo se pone muy triste. Una composición de los cantautores que deja ver su sensibilidad da flor de piel.El Abogado - Tostao El integrante de Chocquibtown sigue adelante con su compromiso para posicionar el Ritmo Exótico. En este tema participan otros grandes exponentes del pacífico colombiano Leysong, Buay Press y Dela King.Una noche - Nico HernándezEn tiempos en los que TikTok es clave para la promoción musical, Nico Hernández de 22 años ha logrado crear un público fiel que está interesado en apoyarlo, consumir su música y ayudarlo a ser la próxima estrella de la música popular. En este tema se alió con Pipe Bueno, un cantante que hace quince años fue clave para que la ranchera conquistara públicos jóvenes.Más recomendados de la semana 🎵La Fundación - TSH Sudaca, PNORap Sudaca - Tres Coronas, T&KBalacera - Ben CarrilloLa Misma Sangre - Santa Fe Klan, Ronda Bogotá, Pato Machete, TornilloNo Molestar - Mala Rodríguez, Polima WestcoastParledetoi - Wayk Montes, Landa FreakMilagro y desastre - Silvana EstradaMiel – Cuco¡La música nos une!
¿Les gusta la música? ¿Les gustan las series? En esta entrega de series recomendadas les compartimos cinco títulos que combinan las dos cosas. Es decir, series donde la música es la protagonista y que pueden ver en plataformas de streaming. En los últimos años, Latinoamérica ha dado vida a producciones que nos sumergen en ritmos y melodías, con bandas sonoras que se vuelven parte de nuestras playlists o que retratan las vidas de leyendas musicales.En este artículo, les traemos cinco series latinas donde la música es otro personaje e inclusive, juega el papel principal. Veamos cuáles son. Vgly, Max Ambientada en la escena urbana musical de México, 'Vgly' cuenta la historia de un joven artista emergente y su equipo - y amigos- que sin contactos, dinero o privilegios intentan llegar a lo más alto de la industria de la música. La serie es una producción original de Max y es el debut actoral de Natanael Cano, quien junto a otros artistas como Peso Pluma y Junior H han popularizado los corridos tumbados a nivel mundial. Más de corridos tumbados El triunfo de la música regional mexicana: ¿cómo identificar los géneros?La Firma, Netflix'La Firma' es un reality donde doce jóvenes latinos compiten por impresionar a Yandel, Rauw Alejandro, Tainy, Nicki Nicole y Lex Borrero, con el fin de firmar un contrato discográfico y convertise en la nueva estrella de la música urbana. Creada por el mismo Lex Borrero, desarrollada por Howard T. Owens y producida por NTERTAIN STUDIOS - empresa fundada por Borrero, Tommy Mottola y la firma de representación Range Media Partners- 'La Firma' es la apuesta más reciente de este colectivo, que también estuvo detrás de la docuserie para Disney+ 'Los Montaner'. Rompan Todo, Netflix'Rompan Todo' es una serie documental que relata la historia del rock latinoamericano en la voz de sus protagonistas. Desde México hasta Argentina, este documental explora los orígenes, la influencia y la evolución del rock en español con entrevistas a artistas como Soda Stereo, Café Tacvba, Charly García, Julieta Venegas, Aterciopelados. Son seis episodios en total y se puede ver en Netflix. El Amor Después del Amor, NetflixBasada en la vida y carrera del músico argentino Fito Páez, esta serie recopila de forma cronológica los pasos de Fito en su camino hacia la fama, explorando sus relaciones personales, las canciones que marcaron su carrera, sus inicios - y amistad- con Charly García, su niñez en Rosario y su llegada a Buenos Aires. Con una banda sonora compuesta por el rock argentino de los setenta, ochenta y un casting que sorprende, "El amor después del amor" es un viaje íntimo por las calles, estudios de música y habitaciones donde se creó la música de uno de los artistas más importantes del rock en español. Lee también 'El amor después del amor', una carta de Fito Páez a la amistad, el duelo y el rock and roll.La Reina del Flow, Netflix Esta producción de Sony Pictures Televisión y Teleset para Caracol Televisión, fue originalmente una novela emitida por televisión y luego, tras ser un éxito, se añadió al catálogo de streaming de Netflix. La serie de trata de Yeimy Montoya, una compositora y cantante que busca justicia después de pasar años injustamente encarcelada debido al engaño de por Charly, quien luego le roba sus canciones y logra la fama con ellas. En 2019 'La Reina del flow' fue ganadora del Premio Emmy International a 'Mejor Telenovela' y ya se está preparando una adaptación estadounidense que se titularía 'The Queen Of Flow'.¿Cuántas de estas ya conocían? ¿Cuál empezarían a ver ya? Si quieren conocer más recomendados, explora nuestra sección de Cine + TV y descubre más recomendaciones de cine y series.