Durante dos días de febrero (4 y 5), nombres destacados del grafiti nacional como: Hard, ISCO, Real Arte Social, Mr Jeres, Alejaskandy, Sueña, DJ Lu, Done, Blank, Neve, Tass, Creza, Toxicómano, Lola, Trust, Yorkoner, Joems 777, Jordie, Ajna, Cuack, Rodar, Mada, Mr Garek, Arcano, Los 90s y Lak, se encargaron de intervenir con sus obras el puente vehicular de la Av. Boyacá con Calle 80 en memoria de los líderes, lideresas, firmantes del Acuerdo de Paz y víctimas de la Policía Nacional. Esta nueva intervención es la segunda parte de un eventos que se hizo en este puente hace unos meses, organizado por Tripido en este puente, intentando demostrar que a través del arte se puede generar un tema de reconciliación. Hace meses fue de líderes sociales y personas abusadas del estado. En esta segunda parte, la intención es visibilizar victimas del estado sobre todos reincorporados del proceso de paz que se hizo con las FARC. "Esta iniciativa tiene como finalidad resignificar la memoria de todas aquellas personas que han sido asesinadas en el país por diferentes razones, desde el Estado, la Fuerza Pública hasta por los grupos armados al margen de la ley. De igual forma, es una iniciativa única en Colombia, que nos ayuda a no olvidar a aquellos a los que les fue arrebatada la vida de forma violenta en un país como el nuestro", afirma Gustavo Trejos, director de la Fundación Tripido: Diego Felipe Becerra.El proyecto transmedia TRIPIDO, surgido a partir del documental dirigido por Mónica Moya y producido por Yagé Producciones, Agencia Tres Cuartos y la Fundación Tripido: Diego Felipe Becerra, se une a este evento como parte del proceso que presentará durante este 2021, año en que se cumplen 10 años en que el joven de 16 años Diego Felipe Lizarazo Becerra fue asesinado de un tiro en la espalda por un miembro de la Policía Nacional mientras realizaba un grafiti. Desde ese momento, Gustavo Trejos y Liliana Lizarazo, padres de Diego Felipe, han librado una batalla en pos de la justicia que, a día de hoy, se ha convertido en el proceso judicial más grande librado en Colombia contra una institución del tamaño y la fuerza de la Policía Nacional. Esto opinan algunos de los artistas particiantes “Para mí es muy bacano porque siempre me he caracterizado por pintar cosas que tienen que ver con la política colombiana y con lo que pasa en Colombia y es chévere tratar de plasmar la memoria de inocentes que han muerto a manos del estado” Sueña. “Para mí es un orgullo poder participar en estos eventos, porque finalmente mi obra radica en la visibilizarían de las comunidades invisibilizadas y hacer homenaje a estas comunidades que han sufrido abuso del estado, líderes sociales, comunidad LGBT, afro, que básicamente siempre han sufrido del jugo del blanco conquistador” Dj Lu.
El pasado 31 de agosto se llevó a cabo la primera edición de la Graffitón, en la Milla, Bronx Distrito Creativo, un escenario que recibió artistas y creadores para que intervinieran en vivo una tanqueta antimotines que sirvió para demostrar que el arte transforma cualquier objeto y escenario. Un día donde los asistentes disfrutaron de conversatorios, música, espacios para crear un graffiti, zona de emprendimiento y comidas; un espacio perfecto para que los asistentes recorrieran la Milla, y se acercaran al graffiti para interpretar esta práctica desde otra perspectiva. Los sonidos electrónicos fueron la banda sonora de la intervención de cuatro artistas urbanos; ARK del Colectivo APC Crew, Skore999, Sonomi-E y Ultra, ganadores de la Beca de Creación de Obra Plástica de la FUGA, fueron los protagonistas del evento y los encargados de intervenir en vivo la tanqueta antimotines. Hell-o Yak fueron los encargados de cerrar esta primera edición de Graffitón, con una mezcla de jazz y country, despidieron al público que disfrutó con la música y el show de los bogotanos.
Para conmemorar el segundo año de la intervención y recuperación del Bronx, del 6 al 8 de junio en la calle 15 entre carreras 9 y 10, en un espacio conocido como La Milla, Bogotá tendrá el festival Bronx Distrito Creativo, que busca mostrar el Bronx como un espacio seguro y renovado para la creación de cultura. Las fotos del día que el Festival Centro llenó de música el antiguo Bronx En el primer día de Bronx Distrito Creativo, las artes gráficas y visuales fueron protagonistas, aunque también hubo espacio para la música, con presentaciones de artistas como Julio Victoria, Daniela Forero MC, entre otros. Según cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico, en Bogotá las industrias creativas generan más de 153.000 empleos. Fotos: Brayan Garnica.
Del grafiti se habla mucho cada que aparece un Transmilenio o un bus de servicio público pintado. Cada tanto, vuelve al escenario mediático una discusión que, en últimas, debería estar al margen: ¿arte o vandalismo? ¿Castigar o promover? También aparecen los juicios sobre lo “bonita” o “fea” que puede ser una aobra, pero siempre, con o sin noticia, en el suburbano mundo de los escritores, la competencia, la constancia y alcanzar spots que parecieran inalcanzables se premia y se disfruta con prestigio anónimo. VSK es uno de esos crews puristas del grafiti. Esas tres letras están impresas en toda la ciudad y son el símbolo de la abundante movida grafitera en Colombia: subrepticia, callejera, nocturna y sí: vandálica, transgresora del espacio privado y público. Porque sobre esos cimientos está creado el grafiti. Acá algunas fotos que nos cedió uno de los miembros del parche con trazos puestos de noche y sin permiso, en espacios que parecieran inalcanzables.
Son tildadas de ilícitas, frívolas, pero nunca pasan inadvertidas. Así son las muestras de Street Art en todas las ciudades del mundo. Por supuesto, Cali no es la excepción. Por: Elkin Escobar Bolaños ¿Cuál es la realidad de la escena gráfica de Santiago de Cali? Para esta nota se considerarán estas expresiones en dos grandes grupos: gráfica urbana: las propuestas que se plasman en las calles, y gráfica alternativa: las obras que se realizan sobre otros soportes. Visual AGP El pasado 2017, durante el festival Graficalia, Visual AGP y otros artistas caleños plasmaron su obra sobre uno de los vehículos del MIO (Sistema de trasportes público de Santiago de Cali) con el consentimiento de los directivos de la empresa. “Yo creo que éste es uno de los primeros transportes masivos en el país que se pintan de forma legal. Fue bonito ver la expresión de la gente cuando el bus salió por la ciudad”, afirma Visual AGP. “El arte urbano me dio la oportunidad de exponer mi trabajo en grandes superficies” comenta Visual. Este artista caleño iniciado en el 2005 y que tiene como propósito visibilizar las comunidades afro e indígenas, ha sido testigo de como la gráfica urbana que llegó a la ciudad de la mano del Hip Hop ha ido cambiando sin perder la esencia, y siendo cada vez más aceptada se ha posicionado como una herramienta de intervención social. Sancho.mdn La firma de Sancho, quien desde sus épocas de colegio empezó a experimentar con la gráfica, es una de las más reconocidas en el universo del arte urbano en la “Sultana del valle” “El arte urbano es una herramienta de comunicación masiva. Brinda la posibilidad de cambiar el concepto de un espacio que esté deteriorado” Sancho. Fundaciónculata En medio de sus intervenciones artísticas en distintos sectores de Cali, Andres Pedrosa e Iván Salazar, creadores de La Fundación Culata, que inicialmente se dedicaba a profesionalizar el arte urbano, observaron que al pintar un espacio había un impacto social en la gente, la población se preocupaba por el lugar. Por eso decidieron trabajar en las comunidades usando como herramienta el mural. Iniciaron lanzando una campaña para recuperar la zona “C” de Cali (Zona Centro) y hace poco más de un año, con ayuda de otros artistas y gestores, le dieron vida “Muro al Barrio Fest” un programa que apoya la transformación de los barrios por medio de la gráfica urbana y que tiene en su recorrido treinta murales. “Yo creo que las discusiones a nivel de ciudades no deben ser si hay espacios donde se deba o no se deba rayar, es más interesante ver que si es una práctica humana que se repite tanto ¿qué vamos a hacer para que sea más interesante y proponga a la sociedad?” Iván Salazar – Fundación Culata. Gráfica mestiza Teniendo en cuenta que el arte urbano es un performance temporal y que es necesaria una investigación y gestión cultural que le permita conquistar otros escenarios hace aproximadamente ocho años, Jesus David Rodríguez creó Grafica Mestiza, hoy esta iniciativa se ha convertido en un colectivo de seis miembros que trabajan desde distintos países de Latinoamérica en pro de la divulgación y profesionalización de la gráfica urbana y alternativa usando la investigación, educación, gestión, creación de eventos, entre otras estrategias. “El nombre Grafica Mestiza nace del mestizaje entre las diferentes técnicas y dinámicas, mestizaje en la ilustración, la gráfica popular, los carteles hechos a mano, etc.”, afirma Jesus David Rodríguez. En medio de una ciudad tan colorida y “trópico cambiante” como es Cali, Grafica Mestiza con “La Grafiteria” tienda física que comparte con la Fundación Culata, y sus proyectos editoriales se ha convertido en la memoria gráfica de la ciudad. El arte urbano es el reflejo de una sociedad, y artistas caleños como: Repso, Nativa, Msoh y muchos más, son los que imprimen estas percepciones, sentimientos y realidades sobre los erguidos muros de la ciudad. Felipe Bedoya Por su parte, la gráfica alternativa caleña también tiene grandes representantes. Uno de los más reconocidos es Felipe Bedoya quien navega por los sentidos, percepciones e investigación creando obras monumentales. “Mi interés en esta etapa es resaltar todo lo desconocido, toda esa belleza que se esconde en mundos que a veces no podemos percibir porque no hay una especie de compactibilidad” apunta Felipe Bedoya en relación con su obra que en este periodo lo lleva hasta sus raíces, a Cali y la región pacifico colombiana. “En este momento de la historia necesitamos gente mucho más creativa que pueda generar conciencia y sensibilidad través de cualquier medio artístico” Felipe Bedoya La Ché Hace cerca de cuatro años nació La Ché: personaje popular en Colombia y otros pises que representa a la ilustradora Cecilia Ramos, sus apreciaciones y sus sensaciones, que comparte con la sociedad en El Espectador, la Revista Cromos y sus redes sociales. Misia Colombia es otro de sus creaciones, esta personifica a Colombia, con sus particularidades y problemas, sus conflictos políticos y su lucha diaria. Lutocorps Luto es un ilustrador e historietista caleño que no concibe la vida sin el dibujo. Este artista plástico alimenta su obra de los sucesos que transcurren en el día a día y plantea un punto de vista frente a la posición política o social que se vive en ese momento. La fantasía, la sexualidad y el humor son algunos de los elementos presentes es sus creaciones. Hace un año publicó “Viñetero” un interesante libro que habla sobre el comic. En sus redes sociales es posible conocer a CAREFUKYOU: uno de sus personajes. Durante el 2017 se realizaron cuatro festivales de arte urbano en Cali. La colorida y natural grafica urbana y alternativa de la Capital del Valle del Cauca, cada día conquista a uno más de los 2,401 millones de habitantes que recorren sus calles, hallando descanso visual en los frescos murales que le adornan, desde la calle quinta hasta algunos barrios en los que se pueden encontrar tiendas y galerías de arte que dan la bienvenida al universo grafico caleño; tal es el caso de Lipsum, y del artista Gomas Cvli, quien convirtió su casa ubicada en el barrio san Antonio en una galería de arte. “Tal vez sea porque vivimos en verano todo el tiempo que vemos todo colorido”, estima un conocedor del tema.
Cada que un grafiti causa impacto en una ciudad se dicen muchas cosas. Casi siempre, la discución gira alrededor de lo mismo: la distancia entre arte y vandalismo, la prohibición, el castigo desmedido, la criminalización y los juicios estéticos sobre la obra. Pero hay que reconocer que, muy pocas veces, se termina hablando del fondo: cosas como el sentido social que tiene el mundo del grafiti para los jóvenes o las problemáticas barreras entre lo público y lo privado, deberían ser el trending topic cada que, como pasó hace unos meses en Bogotá, pintan un Transmilenio. Hablamos con uno de los grafiteros que más pintan en la capital, visible por coronar espacios que parecieran inalcanzables. Lo acompañamos en algunas de sus temerarias obras y también hablamos con Armando Silva, filósofo y semiólogo reconocido por haber llevado a la academia el universo del grafiti en su libro Imaginarios urbanos.
Barranquilla ciudad de cantores, de vallenatos y de… Street art. Sabemos que la canción no dice así y que probablemente entonó la melodía del disco mientras leía esa línea. Por eso ahora que captamos su atención vamos a hablar de esa parte de Barranquilla que pocos conocen, esa que está creciendo desmedidamente y que ha traído tantos turistas extranjeros como el carnaval. Por: Johana Arroyave @JohanaAroyave / Fotos: Juan Sebastián d' janon @photoshighart “Barranquilla es mucho más que el carnaval, que La Troja y que la butifarra” me decía Harryson caminando de lado a lado con paso rápido y una sonrisa de oreja a oreja porque “la cachaca”, como me llamaba, había salido “tronco e divertida”. El hombre de unos 120 kilos vestido de negro, con bermudas, pañoleta en la cabeza y gafas oscuras, se deleitaba contando la historia de los barrios donde la cultura llegó en forma de Spray, donde el vallenato y la salsa le hicieron una una venía al hip hop y de donde salieron los muralistas que le estaban dando color a las paredes del Barrio Bajo. El escenario que escogieron es uno de los sectores populares de la ciudad, una carretera que entregó la administración local y que estaba amarilla, sin vida, sin color y donde vieron el lienzo perfecto que permitió dejar una huella en las paredes de la arenosa.
La nueva Nike Store 82 se renovó para traer a Bogotá un formato de tienda que está al nivel de las más top del mundo, 3 pisos llenos de tecnología, zapatos, ropa y accesorios para que el deportista que todos llevamos dentro encuentre los tenis perfectos, una experiencia de shopping dinámica, entretenida y pensada para todos los entusiastas del deporte, pero también para los más fashionistas. El primer piso de la tienda está dedicada a los amantes del running y las mujeres atletas. En el segundo piso, el fútbol se apodera del lugar con un plus para los hinchas consagrados, una estación de customización donde pueden marcar la camisetas de sus equipos y bordar sus propios guayos. Nos encontramos a Macnelly Torres y a Felipe Aguilar haciendo fila para llevarse a casa su ajuar personalizado. En este piso también lo ayudarán a encontrar el zapato perfecto con las nueva tecnología que trae Nike para identificar el tipo de pisada y el zapato ideal para cada deportista. El tercer piso fue destinado para aquellos seguidores del estilo urbano, aquí también se podrán personalizar sus prendas con todos los servicios que trae este nuevo espacio. La apuesta en este escenario donde reposan los grandes íconos de la marca, como los AirForce 1 o los AirMax también es por el talento de los artistas independientes, con una lista de diseñadores y grafiteros que se tomaron la tienda para acercar al consumidor bogotano a la escena local independiente. Aníbal, Tot, Franco, Luisa Castellanos y Lia Samantha crearon una serie de parches, pines, prints y bordados para que los compradores intervengan y reformen sus prendas favoritas. Si está en busca de los tenis perfectos o simplemente necesita un poco de motivación extra para empezar el nuevo año con espíritu atleta, es hora de pasar por la nueva Nike Store 82 a hacer un poco de shopping deportivo y actualizar su colección de tenis para seguir disfrutando esta tendencia que seguro estará firme en el 2018. Fotos: Daniel Álvarez
Enfrentamientos hay de todo tipo, pero cuando el grafiti se convierte en la herramienta y el lenguaje de batalla, el arte termina inundando con su magia la sangre de todos sus testigos. Estuvimos en el Centro Comercial El Retiro presenciando TOT vs. Franco, un nuevo capítulo de Battle Force Bogotá, el evento que continúa con la celebración de los 35 años de los #AF1 de Nike, uno de sus modelos más icónicos.
La Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano está buscando 21 artistas o colectivos de grafiteros que quieran ver su obra en uno de los muros de los parques zonales y metropolitanos de la capital. El estímulo cuenta con una bolsa concursable de más de $150 millones de pesos y el cierre será el viernes 24 de noviembre. Esta es la segunda fase de la beca que estimula la intervención de grafiti en Bogotá impulsada por la alcaldía. De 50 superficies disponibles, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, anunció como ganadores a 22 colectivos que intervendrán la calle 26 y a 7 que lo harán en el centro histórico. Cada una de estas propuestas de la calle 26 recibirá un estímulo económico de $30 millones de pesos, mientras que los del centro histórico tienen valores que van desde los 7 hasta los 30 millones de pesos. Ahora, la reapertura de la beca para pintar los parques anunciada por el Distrito, va dirigida a colectivos de artistas conformados por colombianos o extranjeros, mayores de 18 años, que residan de manera permanente en Bogotá o hasta un 50% en los municipios de Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá, Facatativá, Bojacá, Gachancipá, Tocancipá y Sopó. Los interesados deben consultar las cartillas y anexos alojados en la página de estímulos bajo el nombre Reapertura Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2017 FASE II con plazo final el viernes 24 de noviembre de 2017.
Si hubo un rey del rock and roll, ¿Hubo reina? En los 50, a la par con Elvis Presley, varias mujeres intentaron abrirse paso en la música. Janis Martin es considerada una de las mujeres pioneras del rockabilly. Sin embargo, no alcanzó el reconocimiento que merece, y hay pocos libros, películas e información en Internet sobre su historia. ¿Por qué?Desde muy niña, Janis cantaba, tocaba guitarra y se presentaba en diferentes concursos estatales. Llegó a cantar junto a Eddy Arnold, Hank Snow o The Browns, actos importantes de country de la época. Fue su madre quien la impulsó al country, pero ella quería cantar otros estilos, y en su repertorio empezó a incorporar canciones de lo que ella llamaba “Black R&B”.Con el cambio de género musical, Janis también incorporó una serie de movimientos de cadera, considerados abiertamente sexuales (otra de las razones por las que se llevó el calificativo de “Elvis femenina”). Su intención nunca fue copiar a Elvis ni hacer algo sexual: simplemente, para ella no tenía sentido no moverse al ritmo de la música mientras cantaba.La gran oportunidad de Janis llegó cuando Carl Stutz, de la emisora WRVA, le pidió que cantara una canción que él había escrito, titulada Will You Willyum. La grabación de Janis cantando fue el demo que se envió a Nueva York y allí llamó la atención de la disquera RCA, sello con el que firmó en 1956. Will you Willyum se lanzó junto a otro sencillo en el lado b: Drugstore Rock 'n' Roll, escrita por Janis. El sencillo vendió cerca de 750.000 copias. Billboard la nombró la artista más prometedora de ese año y Janis cantó en algunos de los principales programas de TV de Estados Unidos.RCA la anunció como la “Elvis femenina” y la disquera consiguió autorización del propio Elvis para usar su nombre. Janis y Elvis solo llegaron a coincidir en algunas pocas oportunidades. Sin embargo, la disquera quiso aprovechar al máximo la conexión y por eso Janis grabó en 1956 una canción titulada My Boy Elvis. A ella no la convencía mucho, pero no tenía otra opción que trabajar con lo que le ofrecía su disquera.Uno de los grandes retos de Janis fue encontrar a un público para su propuesta, pero en esa época, los actos blancos tocaban para blancos y los negros para negros. Mientras la disquera quería promocionarla como un acto de rock and roll, los promotores en sus shows que se dedicara solo al country. Pero Janis enfrentó un problema mayor: meses antes de firmar su contrato con RCA, se había casado en secreto con un militar que estaba radicado en Alemania. En 1957, Janis hizo una gira por Europa y se reencontró con su esposo. Meses después, estaba embarazada. Para ese entonces, tenía 17 años.Si bien la disquera no tenía ningún problema con que estuviera casada (era algo muy frecuente en la época), no le pareció que fuera buen ejemplo que una de sus artistas jóvenes diera shows visiblemente embarazada. RCA le pidió que se practicara un aborto, pero ella no quiso hacerlo y por eso no continuó trabajando con el sello. Cracker Jack fue el último sencillo que grabó para ellos, en 1958.En 1960 firmó con la pequeña disquera belga Palette, pero no tuvo mucho éxito y a sus 20 años, se separó de su esposo. Su segundo marido la acompañó en algunas giras, pero le pidió que abandonara la música y así lo hizo por varios años. Cuando su segundo matrimonio terminó Janis creó una banda llamada Janis Martin and the Variations, con la que hizo algunos shows ocasionales. En los 80, viajó a Europa (aunque no le gustaba mucho montar en avión) donde tenía una pequeña base de fans.En 2007, una fan llamada Rosie Flores, también cantante de rockabilly, la llevó al estudio para participar en la grabación de un disco llamado The Blanco Sessions. Janis estaba muy emocionada por el proyecto, según relató Flórez a NPR. Sin embargo, Janis no vivió para verlo, pues falleció de cáncer meses antes de finalizar la producción. El disco eventualmente fue lanzado en 2012. Aunque Janis siempre estuvo controlada por los deseos de su disquera o su esposo, logró hacer historia y convertirse en pionera. Su historia nos pone a pensar sobre las mujeres en la música y cómo durante décadas, tuvieron que callar.
Lanzada en 1979, Highway to Hell es una de las canciones más conocidas de la banda australiana AC/DC y con la que arranca su disco homónimo. Es, sin duda, uno de los mayores hits de la agrupación. Lo que pocos saben es que la canción tuvo un origen algo inesperado, pues surgió cuando el recordado guitarrista Angus Young fue al baño, según declaró recientemente el músico en entrevista con el podcast de Zane Lowe, en Apple Music.Angus y Malcolm Young (hoy fallecido) se encontraban en Miami y ya venían trabajando en el sonido de la canción. Sin embargo, les hacía falta la letra. Malcolm Angus le preguntó: “¿Tienes algo que puedas inventar?” a lo que Angus le respondió “OK, dame unos minutos" y luego fue al baño. "Estaba en el inodoro sentado y pensando. Estoy sentado en el trono, más o menos. Y luego dije "la tengo, la tengo". Creo que la tengo. ¡La tengo! Tengo la idea en mi cabeza… Highway To Hell, y estaba sobre los acordes que habíamos probado a través del coro. Y él (Malcolm Young) dijo: “Sí, funcionará. Si lo extendemos un poco en el canto completo”, declaró Angus.Highway To Hell se refiere a las dificultades que implica estar de gira todo el tiempo. La autopista que inspiró la canción es la Canning Highway. La canción fue considerada por la revista Rolling Stone como una de las mejores canciones de todos los tiempos. Con el disco Highway to Hell ganaron reconocimiento internacional. Pero no todo fueron buenas noticias: 6 meses después del lanzamiento de la canción, falleció Bonn Scott, el primer vocalista de la banda.Haya nacido en el baño o en cualquier lugar, definitivamente fue un éxito, y una razón más para admirar a AC/DC.
Los Latin American Music Awards, anunciaron su lista de nominados para la sexta edición. La ceremonia será el jueves, 15 de abril a partir de las 7:00 p.m. /6:00 centro desde el BB&T Center de Sunrise, Florida. J Balvin y Karol G lideran las nominaciones. El público podrá votar en 25 categorías que incluyen los géneros de música Pop, Urbana, Tropical, Regional Mexicana, así como Artista Favorito Crossover, Colaboración del Año, Artista Social del Año, Video Favorito y la nueva adición de Concierto Virtual FavoritoJ Balvin es el favorito en nueve categorías, por su disco Colores y a su exitosa colaboración Ritmo (Bad Boys For Life) con Black Eyed Peas, las nominaciones incluyen Artista, Álbum, Sencillo, Colaboración y Artista Social del Año. Karol G, también con nueve nominaciones, que incluyen Artista, Sencillo, Artista Social y Colaboración del Año, gracias a sus colaboraciones en Tusa con Nicki Minaj y Caramelo junto a Ozuna y Myke Towers.Bad Bunny, los sigue con ocho nominaciones que incluyen Artista, Sencillo, Álbum y Colaboración Social del Año, ha sido reconocido principalmente por su álbum YHLQMDLG y por el tema Yo perreo sola, mientras que Ozuna tiene siete nominaciones que incluyen Artista y Colaboración del Año, Video y Concierto Virtual Favorito, gracias a su tema Caramelo, su video Del Mar y su concierto virtual #Latinosunidos.Los que siguen en número de nominados son, Anuel AA y Camilo (6); Banda MS, Black Eyed Peas, Christian Nodal, Eslabon Armado, y Natanael Cano (5); Maluma, Reik, Shakira, y Snoop Dogg (4); Carlos Vives, Lenin Ramírez, Los Dos Carnales, Myke Towers, Nicki Minaj, Prince Royce, y The Weeknd (3); Ángela Aguilar, Anitta, Daddy Yankee, Farruko, Grupo Firme, Juanes, Junior H, Ricky Martin, Romeo Santos y Selena Gomez (2).Con una nominación están: Alex Bueno, Alejandro Sanz, Becky G, Banda Los Sebastianes, Carin Leon, Cardi B, Carrie Underwood, Doja Cat, David Bisbal, Dua Lipa, Enrique Iglesias, El Fantasma, Gloria Estefan, Jennifer Lopez, Jowell & Randy, J. Rey Soul, Juan Luis Guerra, Kali Uchis, Kyen?Es?, Lali, Leonardo Aguilar, Los Ángeles Azules, Luis Fonsi, Marc Anthony, Marco Antonio Solís, Natti Natasha, Ne-Yo, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Pedro Capó, Pepe Aguilar, Rauw Alejandro, RBD, Rosalía, Sebastián Yatra, Sech, Sia, Silvestre Dangond, Travis Scott, Víctor Manuelle, Wisin, y Yandel.Esta es la lista completa de nominadosArtista del AñoAnuel AABad BunnyChristian NodalDaddy YankeeEslabon ArmadoJ BalvinKarol GMalumaOzunaSechNuevo Artista del AñoCamiloEslabon ArmadoLos Dos CarnalesMyke TowersNatanael CanoRauw AlejandroSencillo del AñoBad Bunny – “Yo Perreo Sola”Black Eyed Peas & J Balvin – “Ritmo (Bad Boys For Life)”Karol G, Nicki Minaj – “Tusa”Maluma & The Weeknd – “Hawái”Álbum del AñoAnuel AA – EmmanuelBad Bunny – YHLQMDLGJ Balvin – ColoresNatanael Cano – Corridos TumbadosArtista Favorita - FemeninaAnittaBecky GKarol GNatti NatashaShakiraArtista Favorito - MasculinoAnuel AABad BunnyChristian NodalJ BalvinMalumaOzunaDúo o Grupo FavoritoBanda MS de Sergio LizárragaEslabon ArmadoJowell & RandyReikArtista Favorito - PopCamiloEnrique IglesiasLuis FonsiRicky MartinShakiraÁlbum Favorito - PopCamilo – Por Primera VezKali Uchis – Sin Miedo (Del Amor y Otros Demonios)Pedro Capó - MunayReik - AhoraCanción FavoritaBlack Eyed Peas, Ozuna + J.Rey Soul – “Mamacita”Camilo – “Favorito”Reik, Farruko, Camilo – “Si Me Dices Que Sí”Ricky Martin – “Tiburones”Shakira & Anuel AA – “Me Gusta”Artista Favorito Solo - Regional MexicanoCarin LeonChristian NodalEl FantasmaJunior HLenin RamírezNatanael CanoRegional Mexicano Dúo o Grupo FavoritoBanda MS de Sergio LizárragaEslabon ArmadoLos Ángeles AzulesLos Dos CarnalesÁlbum Favorito - Regional MexicanoChristian Nodal – Ayayay!Eslabon Armado – Tu Veneno MortalJunior H – Atrapado En Un SueñoNatanael Cano – Corridos TumbadosCanción Favorita - Regional MexicanoBanda Los Sebastianes de Mazatlán, Sinaloa – “En Eso No Quedamos”Banda MS de Sergio Lizárraga & Snoop Dogg – “Qué Maldición”Lenin Ramírez featuring Grupo Firme – “Yo Ya No Vuelvo Contigo”Los Dos Carnales – “El Envidioso”Natanael Cano – “Amor Tumbado”Artista Favorito - UrbanoAnuel AABad BunnyJ BalvinKarol GÁlbum Favorito - UrbanoAnuel AA – EmmanuelBad Bunny – Las Que No Iban a SalirJ Balvin – ColoresCanción Favorita - UrbanoBad Bunny – “Yo Perreo Sola”Black Eyed Peas & J Balvin – “Ritmo (Bad Boys For Life)”Karol G & Nicki Minaj – “Tusa”Maluma & The Weeknd – “Hawái”Ozuna x Karol G x Myke Towers – “Caramelo”Artista Favorito – TropicalMarc AnthonyPrince RoyceRomeo SantosSilvestre DangondÁlbum Favorito – TropicalCarlos Vives – CumbianaGloria Estefan – Brazil305Prince Royce – Alter EgoCanción Favorita – TropicalAlex Bueno & Romeo Santos – “Nuestro Amor”Carlos Vives – “No Te Vayas”Kyen?Es? – “El Carnaval de Celia: A Tribute”Prince Royce – “Carita de Inocente”Víctor Manuelle & Wisin – “Boogaloo Supreme”Artista Favorito – CrossoverBlack Eyed PeasDua LipaNe-YoSnoop DoggThe WeekndColaboración del AñoBanda MS de Sergio Lizárraga & Snoop Dogg– “Qué Maldición”Black Eyed Peas & J Balvin – “Ritmo (Bad Boys For Life)”Karol G, Nicki Minaj – “Tusa”Lenin Ramírez featuring Grupo Firme – “Yo Ya No Vuelvo Contigo”Ozuna x Karol G x Myke Towers – “Caramelo”Reik, Farruko, Camilo – “Si Me Dices Que Sí”Artista Social del AñoAnittaBad BunnyCardi BDaddy YankeeJ BalvinJennifer LopezKarol GLaliSelena GomezShakiraVideo FavoritoBanda MS de Sergio Lizárraga & Snoop Dogg– “Qué Maldición”Christian Nodal & Ángela Aguilar – “Dime Cómo Quieres”David Bisbal & Carrie Underwood – “Tears Of Gold”Ozuna, Doja Cat & Sia – “Del Mar”Rosalía & Travis Scott – “TKN”Selena Gomez – “De Una Vez”Concierto Virtual FavoritoAlejandro Sanz y Juanes – “#LaGiraSeQuedaEnCasa”Carlos Vives – “#NoTeVayasDeTuCasa”Juan Luis Guerra – “Privé”Juanes & Orquesta Filarmónica de Bogotá – “Concierto Sinfónico Virtual - #VolverteAVer”Marco Antonio Solís – “Serenata a las Madres MÁS En-Cantadoras"Ozuna – “#Latinosunidos”Pepe Aguilar, Ángela Aguilar, Leonardo Aguilar – “Mexicano Hasta Los Huesos”RBD – “Ser o Parecer 2020”Sebastián Yatra – “SOSFest”Yandel – “Goodbye 2020”
Bunny Wailer, de la icónica banda de reggae The Wailers, falleció este 2 de marzo a sus 73 años en Jamaica. Neville Livingston, su nombre real, nació en Kingston, el 12 de abril de 1947. No se conoce aún la causa exacta de su muerte, aunque medios locales reportaron que entró y salió del hospital tras haber sufrido un derrame cerebral hace casi un año.The Wailers inicialmente se formó en 1963, con Junior Braithwaite, Beverly Kelso, Bunny Livingston, Bob Marley, Peter McIntosh (posteriormente llamado Peter Tosh), y Cherry Smith. Braithwaite, Kelso, y Smith abandonaron la banda en 1966, dejando el grupo con Livingston, Bob Marley (quien falleció en 1981) y Peter Tosh, fallecido en 1987. En 1967 Livingston fue arrestado por posesión ilegal de cannabis y pasó 14 meses en la c´árcel, lo que inspiró su canción Fighting Against Conviction.The Wailers es considerada una de las bandas de reggae más importantes de la historia. La agrupación ganó reconocimiento internacional gracias al disco Catch a Fire, lanzado en 1973, y la atención se centró en Marley. Pronto Tosh y Livingston abandonaron la banda para enfocarse en sus respectivos proyectos solistas. A Livingston no le gustaba mucho salir de Jamaica y en los conciertos internacionales lo reemplazaba Joe Higgs. Livingston escribió gran parte de su material y regrabó algunas canciones del repertorio de The Wailers, tras la muerte de Marley y Tosh. Se inclinó por el estilo roots reggae, hizo algunos álbumes como solista y ganó el premio Grammy al mejor álbum de reggae en 1990, 1994 y 1996. Igualmente formó su propio selo, titulado Solomonic. Una de sus canciones más conocidas es Dreamland, donde narraba su sueño de volver a África. Su disco Blackheart man, el primero que lanzó como solista, también fue ampliamente elogiado. Según reporta El País, vivía en una casa modesta en Kingston, sin mayores medidas de seguridad. Era frecuente que lo visitaran seguidores de todo el mundo. "Mi gente me quiere", afirmaba.
A finales del 2019 y en medio de un momento de pura efervescencia dentro de la escena local, Armenia llegó casi por sorpresa y supo hacerse su espacio con su celebrado disco debut homónimo. 10 canciones emocionales y divertidas en clave de pop alternativo que marcarían el inicio de uno de los ascensos más vertiginosos dentro de la música independiente colombiana en los últimos tiempos.Basados en Bogotá, la banda está compuesta por Ricardo Laverde (teclados), Daniel Moreno (bajo) Daniel Cardona (batería) y Juan Antonio Toro, vocalista, guitarrista y líder, que la bautizó así en honor a la ciudad donde pasó gran parte de su infancia y de donde vienen sus padres. “Todavía somos una banda pequeña y emergente pero hemos logrado tener oportunidades increíbles trabajando duro en esto, que es lo que mejor sabemos hacer”, comenta Toro.Justamente esa sensibilidad pop y un trabajo juicioso en materia de lanzamientos les ha permitido llegar a eventos como el Festival Estéreo Picnic 2020 (pospuesto), Sofar, Día de Rock 3.0 y TRANSMISIÓN de Páramo Presenta. Desde el lanzamiento de su disco debut, Armenia ha presentado otras canciones como Oropel, Ay Corazón y más recientemente El Tiempo, todas demostrando la versatilidad de Toro como compositor y consolidando una fanaticada fiel desde la radio y las plataformas digitales de audio.Para Armenia, la pandemia trajo consigo la oportunidad de acompañar a diario a sus seguidores desde las redes sociales, donde no solo ofrecieron presentaciones virtuales sino también espacios de conversación durante el encierro. “Esa pequeña comunidad que hicimos con los Lives se formó para que la gente se sintiera un poco mejor”, dice Toro, para quien el show en el Teatro Mayor será esa oportunidad de lujo para el reencuentro con los que han estado con Armenia desde el principio.Con este show la banda despide oficialmente su disco debut y le da la bienvenida a Grita -su segundo larga duración que verá la luz durante este 2021- con una presentación cargada de colores y pensada para todo el público desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo el próximo domingo 21 de marzo a las 5:00 p.m. Será con el debido distanciamiento en un teatro que solo llenará la capacidad al 30%. La música no se puede detener, por eso: acá pueden comprar sus entradas desde $15.000.