Casi 23 años después del estreno de Matrix (1999) que fue no solo un éxito de taquilla sino un fenómeno cultural, la historia que crearon las hermanas Wachowski regresó en Matrix: Resurrections, que estará disponible en HBO Max desde el 28 de enero.Les dejamos un resumen de la saga por si no la han visto aún o quieren refrescar algún detalle: En la primera entrega de Matrix (1999) una mujer desconocida, que luego conoceremos como Trinity, conduce al hacker informático Neo a un submundo prohibitivo en el que él descubre una verdad impactante: la vida que conoce es un elaborado engaño de una malvada ciberinteligencia, por lo cual, Neo se une al legendario guerrero Morfeo en la batalla por destruir la ilusión que esclaviza a la humanidad e inicia una una lucha por seguir vivo y escapar de Matrix.Con el éxito incuestionable de Matrix en el cine, rápidamente se gestó el plan, liderado por las hermanas Wachowski, de dar continuidad y dar fin a la batalla entre los humanos y las máquinas en dos nuevas entregas que fueron estrenadas en 2003 y que llevaron por nombre Matrix Recargado y Matrix Revoluciones. En Matrix Recargado, Zion, la última ciudad del mundo real, cae bajo el asedio del ejército de las máquinas. Sólo unas horas antes de que 250.000 centinelas destruyan el último enclave humano de la Tierra -y su creciente resistencia-, Neo y Trinity deciden regresar a Matrix con Morfeo, desplegando su arsenal de habilidades y armas extraordinarias contra las fuerzas de la represión y la explotación. Neo debe seguir el curso que ha elegido si quiere salvar a la humanidad del oscuro destino que persigue sus sueños.Para la conclusión de la trilogía bajo la premisa de que “Todo lo que tiene un principio tiene un final” las hermanas Wachowski presentaron un explosivo capítulo final en Matrix revoluciones en el cual Neo, Morfeo y Trinity luchan por defender Zion contra el ataque de las máquinas que han esclavizado a la raza humana mientras Neo aprende más sobre sus heroicos poderes y se enfrenta a las consecuencias de la elección realizada en la segunda entrega.Matrix: Resurrections, un nuevo capítulo Y fue así como la trilogía tuvo su conclusión en 2003, pero que en 2021 regresó con un nuevo capítulo que continúa la historia de Neo y Trinity luego de los acontecimientos de la trilogía original ahora bajo la dirección de Lana Wachowski y con Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss en el protagónico en compañía de viejos conocidos y de nuevos personajes que se suman a la historia.
La cuarta parte de la saga Matrix se venía cocinando desde hace una década, más desde el lado del estudio Warner Bros –los dueños del billete– que de las hermanas Wachowski –creadoras y directoras de la trilogía–. Es decir, el interés comercial era tan preponderante, que incluso Warner consideró seguir adelante ordeñando esta vaca de ciencia ficción aún si las artífices del proyecto se hubieran negado a participar. Por eso, cuando en el 2019 finalmente se confirmó que The Matrix Resurrections era un hecho y que iba a estar dirigida y escrita por Lana Wachowski, había motivos de sobra para ir con escepticismo y desconfianza a las salas.Por Juan Pablo Castiblanco Ricaurte // @KidCastiDurante la década que Warner Bros empujó la idea de hacer una secuela al universo Matrix, varias posibilidades se barajaron y las Wachowski hábilmente evadieron las invitaciones. Nada extraño en este mundo de multiversos, adaptaciones, adaptaciones de la adaptación, y precuelas de la secuela. Este modelo del cine (y series y todo lo que se pueda derivar) ha funcionado y ha arrojado resultados divertidos como la última entrega de Spider-Man o hasta la canónica Avengers: Infinity War. No por eso, sin embargo, hay que desconocer el insaciable interés comercial que hay detrás de estos intentos por maximizar ganancias, aún corriendo el peligro de desfigurar una idea u obra artística.El riesgo de Matrix 4Temer que la cuarta parte de Matrix fuera un fracaso era un instinto guiado por las recientes deformaciones de relatos como Star Wars o el universo DC (Superman, Batman, Flash, Mujer Maravilla y el equipo de villanos Suicide Squad). A este nuevo capítulo del mito mesiánico futurista del elegido luchando por la libertad de la raza humana ante la cruel dictadura de las máquinas no se sumaron dos de sus actores icónicos (Laurence Fishburne, Morfeo, ni Hugo Weaving, Smith), ni Lilly Wachowski, cocreadora y codirectora de la trilogía. ¿Problemas en el paraíso?Arriesgarse a retomar dos décadas después una saga tan definitiva para la cinematografía contemporánea, que ha sido referenciada abundantemente desde la cultura pop hasta la filosofía, que inspiró toda una tendencia de disfraces de Halloween y hasta se convirtió en iconografía de locales de reparación de computadores, era una apuesta excesivamente arriesgada: el todo o nada de Lana Wachowski. Lo mejor de The Matrix ResurrectionsLo mejor de The Matrix Resurrections es el reconocimiento de parte de la directora de este dilema y del contexto del que surge la película. ¿Dejar que Warner Bros sacara una cuarta parte cómo y con quién se les diera la gana o seguir resistiendo cuestionando el sistema dentro del sistema?En últimas, el gran legado de Matrix fue explicar pedagógica y ciberpunkeramente muchas teorías filosóficas sobre nuestra comprensión de la realidad y los filtros mediadores, y a la vez dejarnos la pesimista conclusión de que incluso la actitud y el pensamiento rebelde hacen parte del sistema criticado. Es decir, no hay escapatoria. El sistema ganó.La gran victoria de Lana Wachowski es la forma en la que trata su trilogía de comienzos de siglo y la pone a dialogar con esta anhelada entrega. Su salida fue hacer una película que se burlara de sí misma, de los clichés que generó, de las expectativas, de la paradoja en la que se convirtió. No desamparó su creación para que otros la convirtieran en una pieza más de predecible ciencia ficción (el hombre vs. la máquina), pero tampoco dejó de hacer lo que se esperaba (el “bullet time” del que finamente se burlan dentro de la película). Hizo una pieza de ciencia ficción / acción inteligente, inesperada, que retoma las preguntas sobre la realidad en la que vivimos, los sistemas que nos oprimen, pero a la vez cuestiona el hecho mismo de querer ser del montón que no quiere ser del montón. Algo similar a las geniales “metapelículas” (una película que habla sobre el problema de hacer una película o una obra de ficción) escritas por Charlie Kaufman El ladrón de orquídeas (2002) y Synechdoche, New York (2008).Lo queer y lo trans en Matrix Luego de estas genialidades formales, hay que hablar también de otro elemento esencial de The Matrix Resurrections. Con el paso de los años, y gracias a algunas declaraciones de las Wachowski, Matrix también sumó el valor de ser una metáfora sobre el quiebre de las identidades de género binarias (hombre-mujer) para dar paso a lo queer y lo trans. En las tres primeras películas este tema se camufló bajo la metáfora del lenguaje de programación, compuesto por ceros y unos, pero en esta entrega –y sobre todo en este momento histórico– la sugerencia de que huir de las estrechas formas de asumir nuestra identidad es el camino para salvar nuestro mundo adquiere aún más valor y vigencia.A comienzos de diciembre la vanguardista productora de música electrónica Arca presentaba cuatro discos cuyo eje era celebrar las formas de vida mutantes, queer y fluidas como una alternativa para salvarnos del momento violento y opresor en el que vivimos.No es la primera persona trans que lo hace, pero la existencia de este tipo de personalidades, películas y productos culturales en el sistema de entretenimiento masivo son una apuesta política necesaria que les muestre a nuevas generaciones que, para huir del sistema, se necesitará un pensamiento diferente, rebelde y que dinamite las bases de lo que siempre se nos ha impuesto.Algo así como huir de la Matrix por siempre y para siempre.Vean el tráiler de Matrix Resurrections
The Matrix Resurrections estará en salas de cine desde el 23 de diciembre. La última entrega de la saga tiene elementos familiares, con algunos giros nuevos. Recordemos que al final de la primera Matrix (más de 20 años después no cuenta como spoiler), tras la batalla de Neo (Keanu Reeves) con el Agente Smith (Hugo Weaving) Neo hace una llamada telefónica a la IA monitoreando la Matrix en la que se encuentra atrapada la humanidad, informando: "No conozco el futuro. No vine aquí para decirles cómo va a terminar esto. Vine aquí para decirles cómo va a empezar. Voy a colgar este teléfono y luego les voy a mostrar a estas personas lo que no quieres que vean. Les voy a mostrar un mundo sin ti. Un mundo sin reglas y controles, sin fronteras ni fronteras. Un mundo donde todo es posible. A dónde vamos, hay una elección que les dejo a ustedes". Luego, Neo cuelga el teléfono y vuela hacia el cielo artificial, mientras suena Wake Up de Rage Against the Machine.En The Matrix Resurrections, la canción vuelve, pero en la versión de la agrupación Brass Against, que ha ganado notoriedad en los últimos años por sus covers de canciones populares de heavy hard rock y metal. Recientemente, la banda ganó otro tipo de atención cuando la cantante Sophia Urista orinó públicamente a un fan durante una aparición en un festival. Wake Up se lanzó originalmente en el disco debut homónimo de Rage Againt the Machine. El álbum llegó a darle un nuevo significado a las palabras metal, hip hop, funk y al camino de la resistencia y protesta. Lo hizo a través de 52 minutos que mostraron una conjunción sonora adelantada y claramente necesaria para encontrar un nuevo camino en la década y en este siglo. Wake Up se convirtió en uno de los himnos más importantes de la banda. Fue clave en la primera Matrix y hoy, aunque en otra versión, regresa en The Matrix Resurrections.
Hoy en día es difícil comprender el fenómeno en que se convirtió Matrix cuando fue estrenada en 1999. La película de las hermanas Wachowski cerró el siglo cambiando por completo el mundo del cine de acción. Su influencia se sigue sintiendo no solo en las películas de tiroteos, peleas y persecuciones, sino en la televisión, los videojuegos, cómics, literatura y hasta en la misma forma en que funciona el negocio del cine. Pero ahora que se acerca el esperado estreno de Matrix Resurrecciones, tenemos que recordar un lado de la franquicia que no recibe el mismo cariño que la película original: las secuelas Matrix Recargado y Matrix Revoluciones.Por Julián Ramírez // @Sir_LagunaEn nuestro artículo celebrando los 20 años de la franquicia, describimos estas secuelas como “desafortunadas”. Esa descripción se queda corta. A pesar de contar con momentos icónicos de acción y una historia épica, el público las recuerda como “las películas que arruinaron Matrix”. Según se dice, sus tramas complicaron demasiado la mitología de la serie, los efectos especiales lucían “falsos” y se olvidó de los elementos que hicieron tan especial a la primera película.Pero ha pasado mucho tiempo desde entonces, 18 años para ser exactos. ¿En realidad eran tan malas como las recordamos? Parece un buen momento para revisitarlas y descubrir cómo son en realidad.El legado de MatrixUno de los elementos que hizo tan especial al primer filme fue la forma en que introdujo conceptos filosóficos sobre la percepción de la realidad y la evolución de la tecnología al gran público. Esto causó un renovado interés por las ideologías y religiones orientales, pero también popularizó la extraña teoría de la conspiración que dice que en realidad vivimos en una simulación, por lo que nada es real.Superficialmente, estos temas parecen abandonados en Matrix Recargado y Matrix Revoluciones. La Matrix como tal pasa a ser un elemento secundario, sirviendo más como escenario para las vistosas secuencias de acción que el eje temático de la historia. En su lugar, se enfocan en la guerra de Zion contra las máquinas y eso hace que se conviertan en películas de acción que —de no ser por su marcada estética llena de cuero brillante, gabardinas y gafas oscuras— no se diferenciarían mucho de otras del montón.¿Esto es cierto?Tras ver de nuevo ambos filmes podemos decir que sí, pero no.Matrix Recargado: ¿una joya incomprendida?Muchos de los defectos que describimos anteriormente sí se pueden aplicar a esta película. Algunas de sus secuencias CGI no envejecieron bien y la Matrix se vuelve tan irrelevante que hay una escena en la que el vuelo de Neo arrasa con decenas de calles de la ciudad, causando sin duda centenares de “muertes digitales” que la película decide ignorar. Pero eso no le quita sus cualidades. Esta es una película sumamente entretenida y con muy buenas secuencias de acción. La escena de la persecución en la autopista es especialmente impresionante.Lo que suele pasar inadvertido a la hora de recordar Matrix Recargado es la profundidad de sus temas. Es fácil hacer chistes y parodias sobre la enrevesada escena de El Arquitecto, en la que le explica a Neo —usando el lenguaje más complicado posible— cómo funciona el sistema de ‘el elegido’. Muchos espectadores quedaron confundidos por los eventos de este filme y 2003 no era un año en el que pudiéramos buscar un video titulado “el final de matrix 2 explicado” en Internet.Así como la primera película es sobre la percepción de lo que es real, la segunda parte es sobre el propósito del ser. La historia deja de lado a los humanos en favor de los “programas”. Ellos son entidades digitales creadas para cumplir una función específica dentro de la Matrix, pero que cuentan con inteligencia propia y sentido de autopreservación. La trama nos explica que, incluso cuando ya no son útiles al sistema, estos programas quieren “vivir”. Hay exiliados de versiones antiguas de la Matrix que ahora sobreviven en el bajo mundo de la nueva simulación y La Pitonisa, “creadora” de la Matrix junto con El Arquitecto, quiere cambiar el sistema que considera defectuoso.La autonomía más allá del supuesto propósito para el que fueron creados estos “programas” y la dificultad que tienen para “escapar” de ese destino forma una reflexión sobre el libre albedrío que encaja muy bien con los temas de la primera película. Inicialmente, Neo se muestra escéptico respecto a que entidades digitales puedan sentir emociones, pero al final descubre que su naturaleza como “el elegido” también es un sistema de control con un propósito definido que lo amarra a las mismas ideas de ‘propósito’ y ‘destino’.Todo esto es muy interesante, pero el problema es que Matrix Recargado no introduce estos temas de forma fluida dentro de su mitología. Las revelaciones en la escenas entre Neo y El Arquitecto son complejas y se dan demasiado rápido. No dejan que la audiencia “absorba” la información ni reflexione sobre lo que significa para los personajes y su mundo.A pesar de todo esto, descubrimos que Matrix Recargado sí es una película tan entretenida como interesante. No está al nivel de la primera, pero está lejos de ser la aberración que la cultura popular suele describir.Por un momento llegamos a considerar que este también iba a ser el caso con la tercera entrega de la franquicia. Estábamos equivocados.Matrix revoluciones: el “épico” finalNo hay otra manera de decirlo: Matrix Revoluciones es una mala película.Tiene buenos momentos, como el exagerado enfrentamiento final contra el Agente Smith y la emotiva conclusión de la historia de Neo y Trinity. Pero están rodeadas de largas y tediosas escenas de acción poco interesantes, protagonizadas por personajes terciarios que no nos importan mucho. No hay desarrollo de personajes y los temas filosóficos de las dos anteriores entregas son olvidados casi por completo para dar paso a la acción.Inicialmente, parece que esta película se va a enfocar en Smith. El icónico agente interpretado por Hugo Weaving. Él se ha convertido en un especie de “virus” fuera de control que no solo amenaza con consumir la Matrix, sino expandirse al mundo real. Este es un concepto excelente que, tristemente, resulta completamente desaprovechado a nivel temático. Ver miles de agentes Smith alineados observando la batalla final es impactante visualmente, pero resulta hueco sin un trasfondo más poderoso detrás.La historia de Matrix Revoluciones resulta más interesante en retrospectiva, pero solo gracias al desarrollo presentado en otras obras. El tristemente desaparecido videojuego The Matrix Online tomó esta película como base de su trama y expandió la mitología de la serie de formas inesperadas. De hecho, es en este juego que Morfeo muere y todo parece indicar que ese es un evento canónico.Es una verdadera lástima que ese título ya no se pueda jugar.En conclusión...Matrix Recargado es una película mucho más interesante y divertida de lo que sugieren, pero Revoluciones es una experiencia tediosa que no aporta mucho al universo de la saga. Creemos que la mala fama que tienen las secuelas se debe más a esta última.La inminente llegada de Matrix Resurrecciones seguramente va a despertar de nuevo el interés hacia este par de filmes. Tenemos mucha curiosidad por la reevaluación crítica que les harán las nuevas generaciones de fanáticos. Además, es muy posible que la nueva película haga que las miremos en una nueva luz.Matrix Resurrecciones se estrenará el miércoles 22 de diciembre en los cines de Colombia. La primer Matrix y sus secuelas, Recargado y Revoluciones, están disponibles en el servicio de ‘streaming’ HBO Max para todo Latinoamérica.
Aunque es bajo perfil, no se le ve en muchos eventos y su actividad en redes sociales es casi nula, Keanu Reeves es uno de los rostros más importantes de los últimos 50 años en Hollywood. Su trayectoria es impecable, se ha mantenido muy vigente y ha sido protagonista de varios títulos que marcan a la industria.Contenido recomendado | 'How I Met Your Father' con Hilary Duff estrena su primer avance oficialNacido en Líbano en 1964, es ciudadano canadiense con una carrera desarrollada en los Estados Unidos. Su inicio en la actuación se dio a los 9 años en las tablas con varias producciones teatrales. A los 18 años decidió mudarse a Los Ángeles para darle un giro a su vida.Fue actor de comerciales, debutó como extra en algunos episodios de series medianas, protagonizó algunos cortometrajes y hasta fue corresponsal de un informativo de la televisión canadiense.En 1986 apareció por primera vez en una película, Youngblood donde interpretó a un portero. Desde ese momento firmó con un agente y este empezó a buscarle casting para impulsar su carrera.La década del 90 lo catapultó: su rostro fresco empezó a ser familiar en Hollywood y los contratos empezaron a llegarle fuertemente. A pesar de ser un nombre gigante en la industria, no todos sus papeles han sido aplaudidos por la crítica y la prensa.Reeves obtuvo su primer premio, el premio MTV Movie Award al hombre más deseable, en 1992 por su actuación en Point Break. Dos años después, su papel como protagonista principal en Speed le valió un Bravo Otto al mejor actor y el premio MTV Movie Award al mejor dúo en pantalla junto con Sandra Bullock. Estas son las 8 películas más importantes del actor canadiense.Always be my maybe de 2019Point Break de 1991John Wick desde 2014 My own private Idaho de 1991 Permanent Record de 1988 Bill & Ted's Excellent AdventureSpeed de 1994The Gift de 2000En video | Tilda Swinton sobre el origen de 'Memoria' y por qué Colombia era clave para el filme - Shock¡El lado S del cine y la televisión!
Este 9 de septiembre conocimos el tráiler de Matrix: Resurrections, la 4 parte de la saga que llega 18 años después de su predecesora. Aunque vimos a Neo y Trinity, los 2 protagonistas de las entregas anteriores, hasta el momento no vimos a otro personaje clásico: Morfeo, interpretado por Laurence Fishburne. El actor de 60 años ya había mencionado que no volvería en esta nueva entrega. En entrevista con Vulture en agosto de 2020, declaró: "No me invitaron. Tal vez eso me ayude a escribir otra obra, estoy buscando apoyo en eso. Les deseo lo mejor, espero que sea genial". ¿Por qué no estará Morfeo en la nueva Matrix? El día del lanzamiento del tráiler de The Matrix Resurrections también llega publicación de Instagram del actor Yahya Abdul-Mateen II. En ella tiene el mismo look de Morfeo en las películas anteriores, incluidas las gafas de sol circulares: La fama de Abdul-Mateen II va en aumento: ha participado en proyectos como The Get Down, Aquaman o El juicio de los 7 de Chicago. Por eso, es una elección perfecta para interpretar una versión más joven del personaje. El tráiler de Matrix 4 muestra que Neo no recuerda su vida pasada: regresó bajo el nombre de Thomas Anderson y aparentemente está en terapia, experimentando sueños de los eventos que ya vimos en las películas anteriores, y sin reconocer a Trinity. También muestra que ha estado bajo el control de la píldora azul, algo de lo que busca liberarse. Si alguien puede hacer eso y traer de vuelta al verdadero Neo, ese es Morfeo. La ausencia de Laurence Fishborune sugiere que habría una razón clave en la historia para que Morfeo regrese en una versión más joven. Podría tener que ver con Neo teniendo que retroceder en el tiempo, o la versión preexistente de Morfeo regresando y, por lo tanto, necesitando no haber envejecido. Otros especulan que el personaje de Morfeo logró sobrevivir a los eventos de la trilogía original y la batalla de Zion, por lo tanto, todavía está vivo en el mundo real y no en esta nueva versión de Matrix. El propio Morfeo podría estar atrapado en la Matrix, necesitando liberarse para luego salvar a Neo. El personaje de Abdul-Mateen podría comenzar Matrix 4 como alguien sin saber que él es Morfeo. La respuesta podría estar en un videojuego Otra teoría que suena está en el juego The Matrix Online, RPG online aprobado por las hermanas Wachowski como continuación de la trilogía, Morfeo muere atacado en uno de los primeros capítulos. Así pues, si The Matrix Online es considerado canon, entonces el Morfeo original estaría muerto y la versión de Yahya Abdul-Mateen II sería una especie de reencarnación.
The Matrix Resurrections o Matrix 4 se lanzará a finales de 2021 y, luego de que Warner Brothers lanzara una web interactiva para promocionarla, hoy por fin conocemos el tráiler oficial de la esperada secuela: Ahora que tenemos algunas imágenes de la película, se hace más misteriosa. Se abre con Neo (Keanu Reeves regresando a su papel icónico) en una sesión de terapia con Neil Patrick Harris. Neo aparentemente está teniendo sueños de Matrix, tomando pastillas azules para mantenerse cuerdo. Neo se encuentra con Trinity (Carrie-Anne Moss), pero ninguno reconoce al otro. Parece, como predijo El oráculo, que la paz entre la Máquina y el hombre ha terminado. También vimos al personaje de Yahya Abdul-Mateen II, un análogo del Morfeo, de Laurence Fishburne, que conocimos en las primeras entregas. A elenco se unen Yahya Abdul-Mateen II, Priyanka Chopra, Neil Patrick Harris, Christina Ricci, Jada Pinkett Smith, Eréndira Ibarra, Jessica Henwick, Daniel Bernhardt entre otros.Como no tiene acostumbrados esta franquicia, vienen mucha acción y muchos interrogantes sobre qué es real y qué no. La cinta será dirigida por Lana Wachowski, quien regresa sin su hermana Lily. Sobre Matrix, una cinta determinante para el cineMatrix es sin duda una de las películas más importantes de las últimas décadas. Desde su aparición en 1999, y con la transición de género de sus directoras (Lana Wachowski en 2010 y Lily Wachowski en 2016), han surgido teorías sobre la cinta y muchas de ellas concluyen que se trata de una alegoría transgénero. En 2020 Lily confirmó, en una entrevista con Netflix, que Matrix sí tiene una narrativa trans . "Me alegra que haya salido a relucir que esa era su intención implícita. El mundo corporativo no estaba listo para eso", dijo Wachowski.Con su técnica e ideas, Matrix definió al Hollywood de principios del siglo XXI: un riesgo creativo que aún 20 años después sigue teniendo ecos incluso en la realidad, o bueno, lo que creemos que es realidad.
The Matrix Resurrections o Matrix 4 se estrenará en diciembre próximo, y ya tenemos un primer vistazo a la película. Sin embargo, no es el vistazo al que estamos acostumbrados: El teaser llegó en forma de una página web que nos permite elegir entre la pastilla roja y la pastilla azul. En whatisthematrix.com, a los fanáticos se les presentan 2 opciones: a los que eligen tomar la píldora roja, se les muestra una breve narración de Yahya Abdul-Mateen II, quien asume un papel similar al de Morfeo al explicar que el mundo que conoces no es lo que parece. Junto con la explicación, aparece el código verde característico de Matrix, intercalado con algunas escenas breves de la próxima película. Quienes eligen la píldora azul ven una narración de Neil Patrick Harris, quien explica que la razón por la que está aquí es porque tiene problemas para distinguir la realidad de la ficción. El adelanto de la píldora azul luego corta entre algunas escenas más de la película, específicamente escenas de Neo luchando con Matrix y tratando de determinar si es real o no. Cada vez que seleccionan cualquiera de las dos opciones del sitio, se muestran diferentes clips, que probablemente sean parte del avance que Warner Bros. debutó en CinemaCon el mes pasado. En conclusión: cada ver que lo vemos nos encontramos con algo distinto- El tráiler oficial de The Matrix Resurrections se estrenará el jueves 9 de septiembre.Matrix: más de 20 años de una película que revolucionó el cine Matrix es sin duda una de las películas más importantes de las últimas décadas. Desde su aparición en 1999, y con la transición de género de sus directoras (Lana Wachowski en 2010 y Lily Wachowski en 2016), han surgido teorías sobre la cinta y muchas de ellas concluyen que se trata de una alegoría transgénero. En 2020 Lily confirmó, en una entrevista con Netflix, que Matrix sí tiene una narrativa trans . "Me alegra que haya salido a relucir que esa era su intención implícita. El mundo corporativo no estaba listo para eso", dijo Wachowski.Con su técnica e ideas, Matrix definió al Hollywood de principios del siglo XXI: un riesgo creativo que aún 20 años después sigue teniendo ecos incluso en la realidad, o bueno, lo que creemos que es realidad.
En 1999 se estrenó Matrix y se convirtió en una de las películas más icónicas en la historia del cine. La cinta protagonizada por Keanu Reeves fue un verdadero fenómeno cultural y tuvo 2 secuelas: Matrix Reloaded (2003) y Matrix Revolution (2003). La cuarta entrega se llamará Matrix Resurections. Esto es todo lo que se sabe hasta ahora de Matrix 4.¿Cuándo se estrenará Matrix 4?Por el momento, la cuarta entrega de la saga llegará a salas de cine y HBO Max el próximo 22 de diciembre.¿Ya hay tráiler de Matrix 4?Aunque no ha sido lanzado oficialmente al público, la película se mostró a un panel de Warner Bros en CinemaCon en Las Vegas. Ha tenido reseñas positivas hasta el momento. ¿Quiénes estarán en Matrix 4?Ya se sabe que Keanu Reeves volverá a su icónico papel de Neo, y Carrie Anne Moss regresará como Trinity. En cuanto al actor Laurence Fishburne, quien interpretó a Morfeo, afirmó en 2020 que no había sido invitado para la cuarta entrega. Igualmente, el actor Hugo Weaving, recordado como el agente Smith, añadió que no participará en la cuarta entrega.Sobre su decisión de participar en esta nueva entrega Keanu Reeves afirmó en entrevista con Empire Magazine: “Lana Wachowski escribió un guion hermoso y una historia maravillosa que resonó en mí”.En el elenco también están confirmados Yahya Abdul-Mateen II, Priyanka Chopra, Neil Patrick Harris, Christina Ricci, Jada Pinkett Smith, Eréndira Ibarra, Jessica Henwick, Daniel Bernhardt entre otros.¿De qué va a tratar Matrix 4?Hasta el momento, no se conocen mayores detalles de la trama. El actor Yahya Abdul-Mateen declaró a GQ: “No puedo decir mucho, pero va a ser muy relevante y va a tocar temas que la gente va hablar en 2020, 2021, 2022”."Creo que va a cambiar la industria de nuevo con este filme", declaró Jessica Henwick citada por Digital Spy. Matrix es sin duda una de las películas más importantes de las últimas décadas. Desde su aparición en 1999, y con la transición de género de sus directoras (Lana Wachowski en 2010 y Lily Wachowski en 2016), han surgido teorías sobre la cinta y muchas de ellas concluyen que se trata de una alegoría transgénero. En 2020 Lily confirmó, en una entrevista con Netflix, que Matrix sí tiene una narrativa trans. "Me alegra que haya salido a relucir que esa era su intención implícita. El mundo corporativo no estaba listo para eso", dijo Wachowski.Con su técnica e ideas, Matrix definió al Hollywood de principios del siglo XXI: un riesgo creativo que aún 20 años después sigue teniendo ecos incluso en la realidad, o bueno, lo que creemos que es realidad. Co-creada y co-dirigida por las ahora hermanas Lana y Lilly Wachowski, quienes hasta el momento solamente habían escrito el guion de Asesinos (1995) y dirigido Bound (1996), le presentaron al mundo una historia sobre la libertad y la identidad verdadera, a través de una combinación de géneros y tendencias que para ese momento eran sensación en el bajo mundo: el cómic independiente norteamericano, el cine de acción hongkonés, el budismo, el cyberpunk, el BDSM, filosofía contemporánea y el ánime japonés, sumados a la paranoia por el poder de la Inteligencia Artificial sembrada algunos años antes por la distopía de Terminator y la ansiedad causada por el supuesto colapso de la vida con el Y2K.
La cantante estadounidense Billie Eilish asistió a los Variety Hitmarkers, evento en el que recibió el premio a la mejor Canción de Cine del Año. Sin embargo, la atención no se centró en el logro de la joven con “What Was I Made For?” (canción que se ganó un Oscar este año), sino en la pregunta de Tiana DeNicola, corresponsal de Variety, sobre sus sentimientos hacia las mujeres y su intención de hablar sobre su orientación sexual.Las preguntas surgieron debido a que días antes se publicó “Billie Eilish Was Made for This: ´Being a Woman Is Just Such a War, Forever” en Variety. En este artículo, Eilish comentó que pensaba que no le agradaba a muchas mujeres y que no podía relacionarse con ellas. “Las amo mucho”, afirmó la artista. “Las amo como personas (...) Me atraen físicamente, pero también me intimido mucho por su presencia y su belleza”, continuó.En este texto, que se basó en una entrevista con Eilish, no le dió más vuelta al asunto de su sexualidad y siguió con el tema de los desafíos de la artista como mujer.Sin embargo, Variety no podía dejar pasar la pregunta: “Billie, ¿tu intención era salir del clóset?”. La joven de 21 años les contestó entre risas que esa no era su intención porque no creía en eso de “salir del clóset”. Incluso, afirmó que llevaba mucho tiempo en la industria y nunca sintió la necesidad de hablar del tema.El video de la entrevista en la alfombra roja causó muchas críticas y opiniones, tanto que Eilish perdió más de 100,000 seguidores en Instagram después de hablar de su orientación sexual, según Pop Tingz.En esta misma red social Billie Eilish aprovechó para manifestarse sobre el tema. “Gracias Variety por mi premio” escribió”, y también por sacarme del clóset en la alfombra roja a las 11 A.M en vez de hablar de cualquier otra cosa que importe. Me gustan los hombres y las mujeres. Déjenme en paz al respecto, por favor”.
El pasado sábado 2 de diciembre de 2023 la banda estadounidense, formada en 1973, se despidió de los escenarios luego de 50 años en el lugar donde nacieron. KISS cerró su gira de despedida en el Madison Square Garden de Nueva York.La alineación de KISS ha experimentad distintos cambios, sin embargo, sus miembros fundadores originales son Paul Stanley (voz, guitarra rítmica), Gene Simmons (bajo, voz), Ace Frehley (guitarra principal, voz) y Peter Criss (batería, voz). El End of the Road World Tour tuvo 19 fechas y pasó por distintas ciudades de Estados Unidos y Canadá. Aunque la banda se despidió de los escenarios anunció algo que sorprendió a la mayoría de su fanatizada: la banda perduraría a través de hologramas.¿KISS será una banda digital?Una de las noticias que más se ha comentado en redes sociales luego de su último concierto en Nueva York fue el momento en el que la banda se retiró del escenario y entraron sus avatares digitales para interpretar 'God Gave Rock and Roll To You'.“La banda merece seguir viviendo porque es más grande que nosotros”, dijo el líder Paul Stanley en un video publicado en YouTube en el que se ve a los miembros con trajes de captura de movimiento. Los avatares de KISS fueron diseñados y creados por Industrial Light & Magic de la mano con la empresa Pophouse Entertainment Group, una empresa sueca cofundada por Björn Ulvaeus, miembro de ABBA.En un comunicado de prensa publicado por la compañía afirman que KISS es la primera banda estadounidense en crearse avatares digitales para que estén presentes en distintos escenarios alrededor del mundo."Podemos ser eternamente jóvenes e icónicos yendo a lugares que nunca antes habíamos soñado", afirmó Gene Simmons, bajista y cofundador. Además, añadió: "la tecnología va a hacer que Paul salte más alto que nunca".Parece que además de los avatares digitales, la banda está considerando que otros artistas usen su maquillaje característico y su indumentaria en escena. "Así, podrás estar en Japón y tener actores japoneses, músicos siendo nosotros, y al mismo tiempo podrías ir a Las Vegas o Nueva York o Londres”, añadió Simmons.Una de las primeras agrupaciones que usó los avatares digitales fue ABBA, seguido de otros artistas com Avicii y Swedish House Mafia.
El Festival Estéreo Picnic, uno de los eventos musicales más esperados en Colombia, anunció un cambio significativo para el año 2024. Se trasladará, desde el campo de golf Briceño 18, al corazón de la ciudad: el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este cambio marca un hito en la historia del festival y promete una experiencia renovada para sus asistentes.Tras varias ediciones celebradas en el pintoresco campo de golf de Briceño 18, el Festival Estéreo Picnic busca explorar atraer a un público aún más diverso. Este parque ha sido sede de eventos emblemáticos como Rock al Parque y, desde 2022, el festival Cordillera, que culmina a la 1 am.La decisión de cambiar la locación ha sido recibida con entusiasmo por parte de los asistentes, ya que elimina las largas travesías hasta Briceño, que solían llevar entre 2 y 5 horas en el peor de los casos. El anuncio promete hacer el festival más accesible, reducir la fatiga del viaje y aprovechar la importancia del Parque Simón Bolívar, siguiendo la línea de accesibilidad que avanzaron con éxito en el festival Cordillera.La noticia ha generado expectativas positivas, pero también algunas preocupaciones. Los asistentes esperan que la Alcaldía de Bogotá garantice soluciones de transporte para una experiencia óptima en la llegada y la salida. ***Como es costumbre cada año, nos vamos de cabeza al Festival Estéreo Picnic y hacemos un especial de contenidos. Acá lo pueden visitar.
La cuarta temporada de 'The Chosen' será estrenada en salas de cine de Latinoamérica, luego de de un gran rendimiento en plataformas de streaming como Amazon Prime, Netflix y Peacock en 2023.'The Chosen', un drama histórico que se ha convertido en uno de los programas más vistos en el mundo, anunció su plan de estreno en cines para Colombia el primer trimestre de 2024 y la llegada de su tercera temporada doblada al español que se puede ver gratuitamente en The Chosen App y plataformas de streaming.Es, además, considerado el mayor fenómeno global de financiamiento colectivo “crowd-funding”, donde los mismos espectadores son los que empezaron financiando el proyecto, a través de donaciones, recaudando una cifra superior a los 100 millones de dólares. Ahora 'The Chosen' ha obtenido más de 600 millones de vistas de episodios en todo el mundo y cuenta con más de 110 millones de espectadores en 175 países. La serie está siendo doblada en cerca de 600 idiomas.Para Dallas Jenkins, creador y director de The Chosen, “los espectadores piden cada vez más de este género cinematográfico, así que al ver temporadas anteriores sabíamos que teníamos que darles más contenido y concederles la oportunidad de verlo en pantalla grande junto a otras personas con quienes pueden reír y llorar”.En el transcurso de sus primeras 4 temporadas 'The Chosen' ha recibido elogios de la crítica y aficionados por su precisión histórica y bíblica.La tercera temporada de The Chosen continúa donde terminó la segunda: después de que Jesús exponga un sermón que conmoverá al mundo entero, los 12 discípulos (incluido el recién llegado Judas) están listos para seguirlo hasta los confines de la Tierra. Por su parte, el estreno de la cuarta temporada en los cines mostrará reinos en conflicto y gobernantes rivales, en donde enemigos de Jesús se acercan, mientras sus seguidores luchan por mantenerse al día, dejándolo a Él solo para llevar la carga.The Chosen es un testimonio del poder de la producción independiente, escrita, dirigida y producida por Dallas Jenkins y distribuida globalmente por Lionsgate.
Bogotá se prepara para ser escenario de una noche imperdible. El próximo 16 de febrero de 2024, el dúo ucraniano ARTBAT llegará al Chamorro City Hall con una presentación exclusiva de techno.Luego de pisar enormes escenarios en los festivales de renombre internacional como EDC, Tomorrowland, Coachella, Awakenings, entre otros, llegan a Colombia para dar una noche llena de baile y sonidos experimentales y clásicos.Artur y Batish, dos amigos cercanos provenientes de Kiev, se han convertido hoy por hoy en uno de los actos más buscados de la escena por su sonido distintivo. Su carrera ha estado marcada por diferentes reconocimientos como el nombramiento de "Estrellas del Año" por Mixmag, el premio "Artista Revelación del Año" en los Ibiza Dj Awards y en el 2022, fueron reconocidos por segunda vez por Beatport como el "Artista número uno en ventas en Melodic House & Techno".¿Quiénes son ARTBAT?ARTBAT es un dúo de música electrónica originario de Ucrania. El nombre "ARTBAT" es una combinación de las palabras "art" y "bat" (murciélago en inglés). El dúo está compuesto por los artistas Artem Stoliarov y Batish Gvazava.Artem Stoliarov, también conocido como Art, nació el 5 de octubre de 1989 en Kiev, Ucrania. Batish Gvazava, conocido como Bat, es originario de Tbilisi, Georgia. El dúo se ha destacado por producciones musicales exitosas y presentaciones en vivo energéticas. Han lanzado música en sellos discográficos importantes de la escena electrónica y han trabajado con artistas como David Guetta, Dino Lenny, Lauer, entre otros. Su estilo musical abarca géneros como el techno, el house y el tech house, y se caracteriza por sonidos melódicos, atmosféricos y progresivos.A lo largo de su carrera, ARTBAT ha logrado consolidarse como uno de los actos más destacados en la escena electrónica global, participando en eventos y festivales importantes. El impacto de ARTBAT es innegable pues cuentan con 34,8 millones de reproducciones en Apple Music y 278 millones de reproducciones en Spotify. Además, su tema 'Horizon' ha alcanzado una gran popularidad, con más de 200 millones de reproducciones en TikTok.ARTBAT será un show producido por TBL Live y Breakfast. La venta de boletería está disponible desde el 20 de noviembre y pueden adquirir sus boletas en la página web de TuBoleta.**Lean acá sobre la segunda versión de Suena y la edición 57ª del Festival de la Leyenda Vallenata.