El caso de Madeleine McCann puede catalogarse como la desaparición más famosa de la historia.En 2007, medios de todo el mundo cubrieron el caso que hasta el día de hoy sigue sin resolverse.Dieciséis años después el caso vuelve a agitar las redes sociales. Julia Faustyna, una joven polaca, subió un video a su cuenta de Instagram @iammadeleinemccan en el que decía creer ser Madeleine. "No había oído hablar de este caso hasta que comencé a hacerles preguntas a mis padres sobre mi infancia, ya que tengo poco o ningún recuerdo de eso. Los recuerdos son todos muy borrosos.", afirma. Además, agrega que tiene un recuerdo de estar de vacaciones en un lugar cálido y de reconocer a su abusador en el retrato hablado de uno de los sospechosos de la desaparición de Madeleine.A pesar de que hay cierto parecido (tienen el mismo defecto ocular y, al parecer, dos lunares en la misma zona del cuerpo) entre Julia y Madeleine, la edad es una de las diferencias que ha hecho dudar a los usuarios de redes sociales y a las autoridades. McCann tendría 19 años y Faustina tiene, actualmente, 21.La joven asegura que tiene fuertes dudas acerca de su origen y que, además, su familia se ha negado a hacerse pruebas de ADN que confirmen su parentesco biológico. Por otro lado, la familia McCann ha aceptado realizar una prueba de ADN para confirmar lo que Julia afirma.La línea temporal del caso de Madeleine McCannEn mayo de 2007 la familia de Madeleine decidió pasar las vacaciones, junto a otras tres familias, en un balneario al sur de Portugal. El 3 de mayo, en la noche, Kate, la madre, afirma que se encontraba cenando en un restaurante cerca a la casa y cuando fue a revisar cómo estaban sus hijos, la cama de Madeleine estaba vacía. Esa misma noche se alertó a la policía y se formaron grupos de voluntarios para buscar a la menor.El 26 de mayo la policía hace pública una descripción hablada de un hombre que parecía haber sido visto cargando una niña la noche de la desaparición.En junio se reveló que la escena del crimen pudo haber sido contaminada porque la casa no fue asegurada de la manera correcta.En julio la policía del Reino Unido inspeccionó el apartamento y el carro que había alquilado los padres de Madeleine.En agosto las autoridades se pronuncian públicamente y aseguran que lo más posible es que Madeleine ya no sea encontrada con vida.En septiembre, luego de que la policía portuguesa entrevistara a Kate McCann, ambos padres son declarados como sospechosos dentro del caso. Días después, los McCann regresan al Reino Unido porque no se encontraron suficientes pruebas en su contra.En noviembre Gerry McCann, padre de Madeleine, afirma, mediante un video, que cree que su familia fue acosada por un depredador sexual en los días previos a la desaparición.En julio de 2008 las autoridades archivan la investigación y los McCann dejan de ser considerados sospechosos.En mayo de 2011 es publicado 'Madeleine', un libro acerca de la desaparición escrito por los McCann. Para ese entonces el primer ministro británica, David Cameron, pide reabrir la investigación por dos años más.En abril de 2012 se publica una imagen quebrada por AI de cómo se vería Madeleine a cinco años de su desaparición.En julio de 2013 la policía metropolitana de Londres afirma que tiene nuevas pruebas y testigos y abre una investigación formal.En octubre de 2013 las autoridades aseguran tener 41 posibles sospechosos y el programa de crimen de la BBC publica imágenes de un hombre que fue visto cargando un menor rubio de la edad 3-4 años en Praia da Luz (lugar donde pasaron las vacaciones).En 2014, a pesar de diversas investigaciones e interrogaciones, no logran obtener nada concluyente.Para 2015 el gobierno británico asegura que la investigación ha costado más de 14 millones de dólares.En 2017 los cuatro sospechosos principales se presumen inocentes.En 2019 el gobierno de Reino Unido anuncia que financiará la investigación hasta marzo de 2020. Adicionalmente, Netflix estrena el documental 'La desaparición de Madeleine McCann'En junio de 2020 las autoridades afirman que un pedófilo alemán llamado Christian Brueckner entra a ser uno de los principales sospechosos del caso. Actualmente, cumple una condena de siete años por porte de sustancias y por acceso carnal violento. Para esta época la policía clasifica la investigación de Madeleine como un caso de homicidio.En abril de 2022 la fiscalía de Portugal declaró a alguien como sospechoso oficial, sin embargo, su identidad no fue revelada.
Ser cosplayer siendo una persona negra es una experiencia insufrible a veces: recibes las mismas diez sugerencias de personajes negros “oye, ¿has pensado en disfrazarte de Sister Krone?”, tienes que soportar los comentarios racistas cuando no haces cosplay de un personaje negro “¿Blancanieves? será Negranieves”, y peor aún, una horda de cosplayers haciendo blackface “Que yo me pinte la cara marrón para mi cosplay de Lifeline es igual que cuando tú te pones peluca”.El racismo permea toda nuestra sociedad, todo lo toca, y la comunidad del cosplay no es la excepción: Kiera Please, una de las cosplayers negras más famosas de internet, se ha visto expuesta durante sus 7 años de carrera a abusos racistas. Ella siente que el problema ha empeorado. “En los últimos años, el anime se ha popularizado. Es genial que la gente se esté involucrando, pero más gente quiere decir más ignorancia”, dijo en uno de sus videos.Y Kiera tiene razón, basta con entrar a los comentarios de cualquier cosplayer negro para encontrar comentarios racistas: Snitchery, Joe Veridis, Anuli Duru; ser cosplayer siendo una persona negra asegura los mismos comentarios “X personaje no es negro”, “El cabello no es así”, “La piel no se ve bien”.“Hinata no es negra”, una canción con más de tres mil vídeos en tiktok que se ha popularizado entre cosplayers negros. La canción fue creada por la cosplayer Naomi Chan, después de recibir una masiva ola de odio por su cosplay de Hinata, uno de los personajes principales de Naruto. En la canción ella da su respuesta contundente: “¿Hinata no es negra? Pues va a ser negra hoy”.Colombia cuenta con muchos espacios para hacer cosplay: el SOFA, el ComicCon, y también cuenta con la segunda población negra más grande en Suramérica. Entonces cabe preguntarse ¿es seguro para los cosplayers afrocolombianos? ¿podrán ir a una convención de cualquier personaje sin exponerse a burlas racistas y a odio? Es difícil decir que sí, por lo que muestra la evidencia. Por ejemplo el trend colombiano de Halloween 2021 en el que tomaban fotos de niños negros disfrazados y le ponían nombres tradicionalmente afrocolombianos a los personajes, como “Caperucita Ocoró” o “Batman Biojó”.En 2021 la convención Blerdcon (Blerd= Black Nerd, nerd negro) se vió envuelta en un escándalo, ya que a pesar de ser una convención afrocentrada, para darle un espacio seguro a los cosplayers negros, una mujer blanca ganó el primer lugar en la competencia. La justificación era que su cosplay era “más exacto”, pero ¿qué lo hacía más exacto? los participantes sintieron que era su color de piel a lo que el jurado se refería.En espacios supuestamente seguros, también los cosplayers negros se ven expuestos a discriminación.¿Por qué la gente se niega tanto a aceptar el cosplay de personas negras? Más allá del racismo, la comunidad geek también es extremadamente quisquillosa con la exactitud del cosplay: un sólo cabello fuera de lugar, el color de lentes de contacto equivocado, no portar los pantalones exactos, puede ser motivo de escarnio. Lamentablemente muchas personas en la comunidad geek sienten que hacer cosplay teniendo la piel oscura o el cabello rizado entra dentro de esta “inexactitud”.Queremos que el cosplay sea un espacio seguro para todas las personas de la comunidad, no sólo quienes se ajusten a los cánones del “cosplayer ideal”. Educarse sobre los abusos racistas perpetrados por la misma escena geek, puede ser un primer paso.
En un momento las aplicaciones de citas tuvieron un gran pico de popularidad, pero se estancaron al punto de que muchos ya no las tienen en sus celulares. Por eso es momento de darle la oportunidad a nuevas alternativas para lograr encuentros que, posiblemente, lleven al inicio de una relación.Les presentamos Inner Circle. Y aunque es otra app de citas en el radar, no se parece en nada de lo que han probado anteriormente. Ellos son expertos en organizar eventos para personas solteras y hacen todo lo posible para que sus miembros puedan conocerse y encontrarse cara a cara.Fiestas con tragos, comida, terrazas y personas con la mente abierta para encontrar otros solteros con los que puedan relacionarse y pasar un buen rato o tener un inicio de relación poco convencional.¿Cómo funciona Inner Circle?Primero la rumba, luego las citas. Así es como se celebran los eventos de Inner Circle. Nunca van a sentir que están en esos eventos de citas rápidas que dan vergüenza ajena; es una noche para divertirse, en la que todos quieren conocer gente nueva. En estos eventos, tienen la libertad para divertirse con quién quieran.El 85 % de los invitados calificó el lugar con 5 estrellas. De hecho, en su último evento, Inner Circle reunió a más de 150 solteros y solteras en uno de los bares de la ciudad, Mónaco Rooftop. Los miembros de la app se encontraron con una barra libre con cócteles increíbles, cerveza helada y juegos para romper el hielo que hicieron que todo fluya desde el principio.La noche comenzó con música en vivo por Victor Howard y luego pasamos a la fiesta a cargo del DJ Santi Mejía. La pista de baile estalló de gente con ganas de pasarla bien, independiente de si conocían a su próximo cuento o no.¿Cómo reservar espacios para los eventos de Inner Circle?Inner Circle está recién empezando. Se anuncian eventos todos los meses y, si son rápidos, vas a conseguir una entrada. Próximamente vienen happy hours, after offices y fiestas privadas hasta la madrugada.Regístrense en la app y búsquenlos en la pestaña Descubrir.www.shock.co
Cuando un joven publica una foto, video o mensaje, espera tener reacciones abundantes y positivas. En este sentido, interacciones como los ‘likes’ y los comentarios cobran especial relevancia para la gente que es activa en redes sociales.Por eso no es extraño que el botón ‘me gusta’ sea uno de los ingredientes que más genera ansiedad en los usuarios de estas plataformas. No en vano, un estudio de Royal Society for Public Health concluyó que desactivar los 'likes' de redes sociales ayuda a la salud mental.*Este artículo y otros similares los pueden encontrar en https://porquequieroestarbien.com/“Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”, dice la investigación.Por su parte, Amy Orben, directora del Grupo Digital Mental Health de la Universidad de Cambridge que realizó un estudio sobre 17.400 jóvenes entre 10 y 21 años, afirmó que hay un vínculo problemático entre redes sociales y satisfacción con la vida.¿Cómo desactivar los ‘likes’?El portal especializado Tecnívoro enseñó el paso a paso para realizar este proceso en 2 de las redes sociales más utilizadas.Facebook:Ir a la sección ‘Configuración y Privacidad’. Una vez allí, seleccionar ‘Configuración’.Buscar ‘Preferencias de reacciones’ (puede aparecer como ‘Recuento de reacciones’) y encontrarás ‘Ocultar número de reacciones’. Hay dos opciones disponibles y lo recomendado es activarlas ambas. Una es ‘Ocultar el número de reacciones en publicaciones de otras personas’, y la segunda es ‘Ocultarlas en tus propias publicaciones’. Meta y sus posibles consecuencias en la salud mentalInstagram:Ir a ‘Configuración’ y seleccionar ‘Publicaciones’.Seleccionar la opción ‘Ocultar recuentos de me gusta y visualizaciones’.En video | Hablar para estar bien ¡Cuiden su salud mental y la de su circulo!
BeReal, aplicación desarrollada en Francia en 2020, este año ha llamado a tantos usuarios (aproximadamente 41 millones de personas), sobre todo jóvenes, que ya asusta a las ligas mayores: Meta y TikTok.Lean aquí: BeReal, la app para dejar de aparentar tanto en redes socialesLa pregunta de si BeReal va a reemplazar a plataformas como Instagram o Tiktok se está planteando dentro los usuarios de internet desde hace algunos días como una verdad (casi) infrenable. La promesa de la aplicación de permitir realidad dentro de una cantidad angustiosa de “imágenes falsas”, cuerpos editados y vidas que parecen perfectas, ha reiniciado la conversación sobre la dicotomía entre lo auténtico y lo fingido, una oposición cada vez más criticada por los usuarios de redes sociales.¿Cómo nació esta disputa entre lo fingido y lo auténtico?Comencemos desde el principio. Cuando Instagram, plataforma creada en octubre de 2010 en Estados Unidos, se volvió de uso masivo, comenzaron a salir estudios de universidades de todo el mundo que cuestionaban el beneficio de la aplicación para la vida de las personas.La mayoría afirmaban que se había convertido en la detonante de crisis ansiosas y/o de depresión de adolescentes que pasaban mucho tiempo en ella. Los resultados de un estudio hecho por la Universidad de Cambridge y por la Royal Society of Public Health, arrojaron que Instagram es la red social que más afecta de manera negativa la salud mental de los jóvenes. La presión por encajar en los cánones que ya todos conocemos y con los que ya nos hemos peleado en cada esfera de la industria del espectáculo, la ansiedad por un contador de likes que parece tener la capacidad de definirnos y una carrera infinita de deseos ajenos en la que nadie gana y de la que tampoco parece haber forma de salir.Después, la gente migró a TikTok. Una plataforma que permitía ser un poco más “real”, o al menos así se percibían los videos de usuarios que compartían sus rutinas y se sentaban a contar historias. Sin embargo, esto rápidamente se convirtió también en una galería de vidas extraordinarias y volvió a agitar la pregunta sobre lo auténtico, y es que toda la discusión de las redes sociales nos devuelve al mismo punto: el ser real, genuino.Pero: ¿qué es ser real en Internet?Para los filósofos existencialistas, la autenticidad resulta de la coherencia de las acciones del individuo con sus creencias y deseos. Desde Kierkegaard, hasta tu influencer de confianza más cercano repiten lo mismo: la autenticidad se basa en serte fiel a ti mismo.“Sé tú mismo”, un slogan tan gastado que parece sacado de un libro de autoayuda o de la inscripción de una taza de café, de esas que te puede regalar una tía en navidad.¿Es posible ser auténtico? Según el psicólogo y sociólogo francés Gabriel Tarde, no es posible. La fuerza que impulsa la conducta de los individuos es la imitación, es el punto de partida del desarrollo de cualquier ser humano.Nuestras acciones están mediadas por impulsos externos, desde el colegio aprendemos imitando y no deja de ser así hasta el día en el que morimos. Entonces, ¿por qué esta incansable búsqueda por la autenticidad?De esta pregunta se pueden sacar muchos ensayos filosóficos, psicológicos y sociológicos. Pero aquí nos estamos preguntando por esta pulsión por satisfacer la necesidad de “realidad” en plataformas creadas para aparentar.El éxito de BeReal, para los “expertos en Internet”, se debe a la capacidad que tiene de acercar a las personas desde la realidad (tan seguros estaban sus creadores de eso que se lo pusieron al mismo nombre). La responsabilidad que le hemos puesto a las aplicaciones para “acercarnos” a los otros, tensión que aumentó en pandemia, resulta en un deseo de cercanía desde la comodidad de la soledad. Qué pereza socializar, pero qué rico se siente la atención.La preocupación por los likes desaparece, pero ¿qué tanto? ¿a qué costo? La aplicación permite a tus amigos reaccionar y comentar la foto que te tomaste haciendo lo que estuvieras haciendo durante el día. Aquí la ansiedad puede no estar tan latente pero ese cuento de que no existe, no nos lo tragamos. Claro, la aplicación te dice en qué momento tomar la foto, tienes dos minutos para tomarla y salió, sin filtros, sin ediciones, pero es tan intrínseco en el ser humano la necesidad de aprobación, como la búsqueda de autenticidad. Esta ventana abierta e impredecible de tiempo ¿nos alivia o nos amarra? la espera de esa notificación, ojalá esté haciendo algo interesante, ¿otra vez una foto acostada en la cama?Es ingenuo pensar que no tengamos la fuerza de convertir cualquier app en una especie de fuente de deseos inconquistables y todas terminen siendo más de lo mismo.Finalmente, la cuestión de BeReal no está sólo en toda está retahíla acerca de lo genuino y lo real. Es en el “sí, de acuerdo” de la política de tratamientos de datos que no leemos y que con esta aplicación aceptamos más que nunca. Una puerta abierta a cada espacio de nuestras vidas en nombre de la autenticidad. Tal vez BeReal no sea más real, pero quizá sí es menos intolerable que Instagram, o quizá termine convertida en lo mismo y el próximo año estemos hablando de otra aplicación que nos promete la autenticidad de la que huimos pero con tanto ímpetu buscamos.
Todas las aplicaciones que tenemos descargadas en el celular tienen sus 15 minutos de fama y de un momento a otro dejan de ser interesantes. En este momento los reyes de las tiendas de aplicaciones para teléfonos inteligentes son TikTok e Instagram, pero entró en competencia una red social que es diametralmente opuesta a lo que ellos ofrecen. Se llama BeReal y hoy les vamos a contar de qué trata.BeReal nació en 2020, es una app francesa desarrollada por Alexis Barreyat, ex colaborador en GoPro, y Kevin Perreau. Está disponible en las tiendas de iOS y Androir y se ha vuelto popular porque tiene una premisa vendedora: ser lo más real posible con lo que se comparte en internet.Facebook nos enseñó a estar muy pendiente de lo que hace mi conocido, Twitter a informarnos y quejarnos, TikTok a reírnos con retos sin mucho sentido e Instagram a poner nuestra mejor cara en las fotografías a cambio de decenas y cientos de me gusta o 'likes'.Con eso en mente, BeReal se muestra como el salvador de la verdad y la transparencia en un mundo que aparenta, miente y engaña.¿Cómo funciona la app BeReal?Cuando descargan la app se completa la información básica: nombre de usuario, nombre real y una foto de perfil. Luego le pide acceder a contactos que tengan BeReal para que puedan ver sus actualizaciones. La aplicación está diseñada para usarse solo una vez al día y la actividad principal es tomarse una fotografía en un margen de dos minutos para mostrar qué está haciendo, dónde y en qué estado de ánimo.La fotografía se toma con la cámara delantera al estilo selfie y la trasera, no se puede retocar, no se le pueden agregar filtros, ni texto, ni emoticones. Si se pasa de los dos minutos BeReal notificará a sus contactos que es una fotografía tardía. De igual manera, si usted no sube la fotografía que le pide la aplicación no podrá ver lo que han compartido sus contactos. Dato curioso: la app no cuenta con un contador de seguidores, ni permite hasta el momento publicidad.¿Será posible que la popularidad que está obteniendo se extienda a figuras de la industria del entretenimiento? ¿Qué tan de acuerdo estarán los actores o músicos en seguirle la idea a una app en la que la premisa es dejar de aparentar tanto? ¿Si se vuelve gigante como TikTok o Instagram empezará a cambiar sus principios e implementará nuevas modalidades para hacerla más llamativa?El tiempo nos lo dirá....¡El lado S de la cultura popular!
Aunque el duo británico Right Said Fred tiene varias décadas de historia y 9 álbumes de estudio, es principalmente conocido por su hit de 1991 I'm Too Sexy. La idea de la canción surgió cuando los integrantes del grupo dirigían un gimnasio en Londres donde había "mucho narcisismo y poses". Un día, uno de llos se quitó la camisa y comenzó a cantar "Soy demasiado sexy para mi camisa" frente a un espejo como broma.The Mirror reportó que Fred y Richard Fairbrass, integrantes del duo, compartieron recientemente un enlace a una transmisión en vivo con neonazis, teorías de conspiración y desinformación contra las vacunas, a través de su canal de Telegram, con más de 5800 suscriptores. Right Said Fred compartió una transmisión en vivo de Mark Collett, líder del grupo nacionalista blanco británico Patriotic Alternative. Collett ha elogiado abiertamente a Hitler y negado el Holocausto. En su discusión estuvo acompañado por el bloguero supremacista blanco Jason Köhne (también conocido por sus lectores como No White Guilt) y David Duke, ex gran mago de los Caballeros del Ku Klux Klan.Collett alardeó de que la banda compartiera su transmisión: "Nunca pensé que Right Said Fred compartiría algo de mi contenido, ¡pero vivimos en tiempos interesantes!". Al parecer Right Said Fred se dio cuenta de que no fue una buena idea, y afirmó a través de un vocero: “Los chicos comparten información que sienten que no está cubierta por los principales medios de comunicación, este es un raro ejemplo en el que la banda se equivocó”, dijo su representante en un comunicado citado por Consequence of Sound. La bio del duo en su canal de Telegram es "2 músicos con opiniones que no encajan en la narrativa de las noticias mainstream". Suele compartir artículos y memes contra las vacunas y el uso de tapabocas.Los miembros de Right Said Fred son conocidos antivacunas. En agosto de 2021, Richard Fairbrass fue hospitalizado por COVID-19, tras afirmar que las vacunas son una estafa, de uso experimental y que no se la pondrá, según reporta The Independent.
A comienzos de este siglo, sin algoritmos y sin (tanta) publicidad, Internet era muy diferente a como lo conocemos hoy. Una de las primeras redes sociales que logró un impacto masivo fue MySpace. Creada en 2005 fue hasta 2008 la red social más popular de Internet y determinante para todo lo que estaba por venir. MySpace permitía compartir fotos y videos y tener amigos alrededor del mundo. Al abrir la cuenta, todos teníamos un primer amigo: Tom Anderson, creador de la plataforma. En 2009, en el auge de su éxito, MySpace fue vendida a la corporación Rupert Murdoch, por 580 millones de dólares. En 2011, Murdoch admitió que haber comprado MySpace fue un gran error. En ese año, MySpace fue vendida a Justin Timberlake por una fracción de su precio.Antes de ser nuestro primer amigo en MySpace, Tom hackeó la seguridad de un banco a los 14 años, y fue investigado por el FBI. Trabajó como redactor e investigador de productor en la compañía XDrive, donde conoció a su socio Chris DeWolfe, con quien trabajó en lo que se convertiría MySpace. Si bien MySpace sigue existiendo como una plataforma principalmente dedicada a la música, ya su popularidad de finales de los 2000 quedó atrás y Tom no está involucrado de ninguna manera con ella. Tras la venta de la compañía, se retiró y hoy se estima que tiene un valor neto de 60 millones de d´´olares. Durante un tiempo, Tom estuvo creando contenido para Instagram como fotógrafo de viajes y lugares paradisíacos. También fue inversionista de SpaceX de Elon Musk y de la empresa de biotecnología CRISPR. Además de la fotografía, la arquitectura es otra de sus grandes pasiones. "Cuando dejé el mundo laboral, comencé a diseñar la casa de mis sueños", dijo en una entrevista con Red Bulletin. “Me sumergí en la arquitectura y compré siete lotes baldíos. Mi plan era construir una casa, mudarme y construir la siguiente. Si la siguiente era mejor, me mudaría y vendería la anterior, y así sucesivamente. "A sus 51 años, seguro Tom seguirá robando nuevas opciones. Según dijo en una entrevista de 2014: "Si me conociste antes de Myspace, probablemente pensarías que habría sido un erudito enseñando filosofía en una universidad toda mi vida. Si me conociste antes de la universidad, probablemente habrías pensado que sería músico toda mi vida ... Me gusta el cambio".
Mucho antes de la popularidad masiva de Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat o TikTok existió una plataforma que le mostró al mundo una nueva manera de comunicarse con sus conocidos y compartir lo que pasaba en sus vidas. Se trata de MySpace.Contenido recomendado | Nostalgia digital: el cementerio de los portales musicalesEs considerada como la madre de las redes sociales, una plataforma en la que se publicaban estados, fotografías y se compartía música.En su momento estuvo disponible en 90 idiomas, pero se volvió obsoleta cuando la gente dejó de usarla para obsesionarse con Facebook, la red creada por Mark Zuckerberg.Uno de los puntos más populares de MySpace fue el recurso de la música. La plataforma permitía que las personas compartieran en sus perfiles canciones y álbumes de sus artistas favoritos o subir en formato mp3 temas originales para que otros los pudieran escuchar.En septiembre de 2008 MySpace hizo un acuerdo con las compañías discográficas Sony BMG Music Entertainment, Universal Music Group, Warner Music Group y EMI para permitir la reproducción de canciones de sus artistas en la plataforma. Fue considerada competencia directa de iTunes.Hoy Myspace existe como lugar para crear redes con creadores del mundo. Basta conectarlo con el perfil de Facebook y se abre otro mundo. Solo que no es el mismo de antes. Y si bien tiene contenidos actualizados y perfiles de artistas del mundo musical de todo el orbe, ya su eco no se amplifica como antes.La popularidad de MySpace durante parte de la década del 2000 quedó inmortalizada en algunas canciones que tenían como tema principal la comunicación por medio de la red social.Estas son las canciones que mencionan a MySpace.Memorama - AllisonMySpace - Don Omar, Wisin & YandelMySpace Girls - The AftersMyspace Jumpoff - GrafhEn video | El regreso de los conciertos multitudinarios en palabras de artistas y bandas colombianas - Shock¡La música nos une!
Para nadie es un secreto que le dedicamos demasiadas horas de nuestro tiempo a plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp. Por eso, cada vez que hay una falla en estas redes de comunicación la gente entra en pánico, se desespera y siente como si una parte importante de su vida estuviera a punto de morir. Internet nos ha dado la oportunidad de la inmediatez y de vivir “conectados” con un mundo virtual, pero no hay que olvidar que en la vida real hay un montón de cosas por hacer en las que no es necesario tener el celular en la mano.Relájese, no se estrese y vuelva a vivir como si estuviera en los 90 cada vez que se le caen las redes sociales.En video | FEID: ¿Por qué le dicen Ferxxo si su nombre es Salomón? | Retos + Preguntas Shock¡El lado S de la cultura pop!
Ya sospechábamos que la tercera fecha del Festival Estéreo Picnic 2023 tenía el potencial para ser una de las mayores fiestas de la historia del evento. ¿La razón? Buena parte de los shows prometidos compartían una característica: eran artistas definitivamente revolucionarios.La idea de lograr verlos —a Chemical Brothers, a la Wu-Tang Clan, a Moderat, a Bizarrap y a tantos más— traía la épica de un recuerdo indeleble implícita.Pero nada es certeza para nosotros, el público del Picnic: después de todo, por el festival hemos visto hasta sueños de infancia desmoronarse ante decenas de cancelaciones esporádicas, pandemias e incluso la muerte súbita a horas de que lo anhelado se realice. Quizás esa incertidumbre fue potenciadora de la emoción eléctrica que se apoderó del día.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,El día inició nublado. A la amenaza de lluvia se sumó el anuncio de cancelación del show de Kali Uchis del domingo. Luego, su retractación, el inicio de las primeras bandas y la llegada de los amigos alejaron el susto de que algo pudiera salir mal en el día.Miles se decidían a no dejar esa posibilidad al azar educándose y testeando sustancias en Échele Cabeza, o comprando trayectos de bus, agua, comida, zapatones o capas al ritmo de enormes artistas locales como Flor de Jamaica, Felipe Orjuela y la nueva estudiantina electrónica, Junior Zamora o Santiago Navas.Mientras algunos ya cabeceaban con el latin club de la fiesta del TraTraTrax Sound Sistema, líderado por Verraco, Dawer x Damper corrían el telón de su presentación llena de dramatismo escénico y Alci Acosta caminaba lentamente, como en pasillo de honor, a tomarse el escenario Adidas entre vitoreos y aplausos.Los primeros rones se abrieron para pedir un trago en la copa rota con celular en mano para grabarle un video a mamá que está en casa. En el recuerdo quedará también la invitación a Catalina García de Monsieur Periné al escenario, o cuando “Checo” Acosta, hijo de Alci, tomó la vocería por un momento y le cantó a las canas de su mítico padre mientras este tocaba el piano.Y aunque renunciamos pronto al sol, eso significó entregarnos de lleno a la noche. L’Imperatrice nos hizo bailar con su nu-disco y, ya en un punto avanzado de su set, la cantante Flore Benguigui advirtió que lo que estábamos próximos a escuchar música que nos haría mover indudablemente, invitándonos a la entrega al baile. En otro lugar, “NRS in Da Area” hacía recordar los hits de la No Rules Clan cabecear a un público sediento de boom bap que calentaba para otros shows de la noche.En adelante, no tengo idea de dónde estuvimos, pero no fue propiamente este mundo. Desde la irrupción enérgica de Trueno vivimos shows decididamente entregados a su público, con sonidos originales y una audiencia que en respuesta bailaba y gritaba con pasión, confiados en que estábamos en buenas manos. Cada hora que pasaba, cada movimiento entre escenarios, se sentía como la elección de una atracción de un parque de diversiones, y reunirnos en tierra firme con nuestros parches para tomar agua antes del ritual era como ponerse el cinturón antes de una montaña rusa.Justamente fue el argentino quien puso sobre la mesa cuanta confianza tuvo en que su público iba a tener esas ganas y compromiso de acompañarlo incluso cuando fuera más allá del freestyle que lo hizo famoso. La sinergia entre artista y público permite la apertura a una propuesta estética que rompa paradigmas, y los shows que vinieron son muestra de lo que un artista puede lograr si confía en su visión y en que el amor que pone de su parte, de ser honesto, será reconocido.Bizarrap lo sabe, y se agrega un componente adicional a la comprensión sobre lo que se necesita para realizar una visión propia y exitosa si se tiene en cuenta que su llegada puestos altos de festivales del mundo tiene todo que ver con su perseverancia e insistencia en el potencial de las sesiones de estudio que lo catapultaron al estrellato mundial.Como público uno agradece su show por diferente a una recopilación de hits, pues está mucho más cercano al EDM que lo enamoró de la producción musical que al rap o al reggaeton.En medio de la sorpresa y el baile suscitado por los drops agresivos y los samples chopeados, surge la pregunta por lo que podría ser para la música del portador de las ya icónicas gorra y gafas si se dedicara de lleno en su música de estudio, y no solo para las secciones enérgicas de sus sesiones, a explorar la producción electrónica, con rapeos encima y pensada para bailar al estilo baltimore club, superando las mallas de seguridad que le suponen el perreo y las apariciones de los artistas más grandes de la región en su música. Su voz trémula de lágrimas al cierre muestran, al fin y al cabo, que es ese sonido que tocó el que más lo inspira.Es que la renuncia a la comodidad es lo que construye a las leyendas y las separa de los hits temporales. La música decidida a ser una expresión del alma es una sustancia radioactiva que genera reacciones en cadena y ha creado mundo enteros. Uno de ellos es Shaolin: el mismo lugar donde RZA sentó a sus secuaces secuaces hace décadas para pedirles un año de sus vidas dedicado no al hustlin’ de Staten Island, sino a su objetivo de crear a los Avengers del rap.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana.Aunque sin tanta calle y épica, pasamos luego al que para muchos ha sido el mejor show de sus vidas. Ed Simmons y Tom Rowlands asumieron sus puestos a la luz de una silueta facial azul que hablaba y se aceleraba, y desde que liberaron la furia de sus block rockinin’ beats abordamos un paseo por el inconsciente sin poder resistirnos a bailar.Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Su carrera es eso, al fin y al cabo: difuminar. Fueron ellos quienes se decidieron a tomar el garage, drum n bass, jungle y demás armas del underground inglés de los noventas y ponerla sen manos de los grandes del sonido rock de Manchester y Londrés para crear la electrónica de arena. Su show nos permitió también recorrer esa historia a galope de caballos de madera e hipnotizantes manos de robot.Un ensueño de los sintetizadores tranquilos de Wide Open y Escape Velocity es de golpe Eve of Destruction, un juego de luces es de golpe una pesadilla y después un bajo sin piedad alguna. Miles de personas gritando “Got A Keep on Getting Me High” no pueden estar equivocadas, y hay que hacer caso y bailar.Los que salimos de allí a Ryan Castro, pasmados como estábamos y cuestionándonos si alguna vez viviríamos sensaciones tan intensas, nos encontramos con un cantante del ghetto que también está decidido a probar guaracha o merengue, de ser necesario, para cumplir su propósito de hacer perrear. Gritar con miles más Wasa Wasa y Jordan con el frontman que no hace tanto luchaba por la atención de los pasajeros de un bus tiene que ser de las pocas capaces de elevar más la farra después de eso.Y aunque algunos creímos que otra de ellas sería Fumaratto, muchos nos encontramos lastimosamente con la antítesis, con la anticipación decepcionada. Luego de una larga fila para entrar al Club Budweiser, empezaron las trompetas y una voz femenina seductora como las que transformaron la guaracha por siempre anunció “esto es Fumaratto Ferroso”, pero nos encontramos ante un set principalmente techno, con descansos para una salsa, un vallenato, David Guetta y hasta Seven Nation Army, que antecedieron los escasos minutos de zapateo anticipado.Quisiera preguntarle a Daniel por qué esa decisión. ¿Venía en la línea del anuncio del Club Budweiser de inspirar cada día de su sonido en lo que está sonando en algunas de las discotecas clave de Bogotá y Medellín? ¿Fue quizás, como con Bizarrap, la decisión consciente de volver a sus raíces en el techno, pero solo por una noche? ¿No confió en que aguantáramos que se fuera hasta las últimas consecuencias con el trasfondo de su nombre, con su sonido?Del otro lado, Moderat, el super grupo que unió a Apparat y Modeselektor, rugía. Nos recordaba, como la Wu, lo que puede surgir de apostar por lo propio y por la admiración a la obra de nuestros iguales y nos elevaba por última vez en la noche.Mientras se apagaban las luces y logística empujaba al cuello de botella de la tortuosa y embarrada salida, dimos los últimos pasos de baile. Algunos, bajo el efecto de ver a la Wu Tang y Chemical Brothers la misma noche, seguían esperando a sus amigos en los arcos de “Un Mundo Distinto”, haciendo el chiste de que se sentían como Drake y Josh al bajar del demonizador. Y por unos instantes, afuera del enigmático Club Budweiser escucharon y bailaron ya cansados con el retumbar de “Me provocas” mientras la noche se disipaba.Es una lástima que los pocos que consumen irresponsablemente, la colapsada logística para la salida y las malas condiciones de seguridad, generaran un aterrizaje forzoso para muchos. Pero la tercera fecha del Estéreo Picnic alteró mi química, así como sus artistas se decidieron a alterar el mundo por completo y a crear nuevos de ser necesario.
El consumo de sustancias en festivales como Estéreo Picnic 2023 es una realidad y aunque no esté permitido su ingreso, hay un espacio donde pueden ser testeadas y quien se acerque puede recibir información sobre la dosificación y los efectos que producen.Échele Cabeza es un proyecto que busca generar y difundir información sobre Sustancias Psicoactivas para la reducción de riesgos y daños. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de decisión y respuesta de la población joven vulnerable y no vulnerable frente al consumo, así como la generación de prácticas de autocuidado. En lugar de buscar la prohibición, busca brindar información para un consumo seguro y responsable. ¿Es una contradicción prohibir la droga dentro y testearla?Sobre esto, Julián Quintero, director de Échele cabeza, afirmó: "Es una muestra de hay un cambio de paradigma. Antes solamente había requisas, ni siquiera estábamos nosotros. Hoy en día hay segurdades, requisas y salud pública. Yo creo que también la gente tiene que tener muy claros sus derechos. Nadie, ni siqueira la policía, puede quitarle a una persona la dosis mínima".
The Chemical Brothers y Wu-Tang Clan eran algunos de los actos más esperados en el día 3 de Estéreo Picnic 2023 y cumplieron las expectativas de las cerca de 45.000 personas llevaron la energía a tope, un sábado con electrónica, rap, cumbia, entre otros géneros, gracias a artistas como Alci Acosta, Bizarrap o Trueno. Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana. Para cerrar la celebración del día 3, cientos de personas cayeron rendidas ante Armin Van Buuren, leyenda de la electrónica que bien sabe cómo se hace una fiesta. Otro especialista en el tema es Ryan Castro, que cerró el escenario Flamin Hot con la energía de una de las estrellas en ascenso del reggaetón nacional. Moderat fue la recompensa para los que se quedaron hasta el final y pudieron presenciar a uno de los actos más reverenciados de la escena electrónica berlinesa a las afueras de Bogotá.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia,
Drake era uno de los artistas más esperados en el día 2 de Estéreo Picnic 2023 y su presentación dividió. Si bien para algunos fue satisfactorio escuchar algunos de sus mayores hits, que no son pocos, otros consideraron que el tiempo no fue suficiente, una crítica que también hicieron de su participación en Lollapalooza Chile y Argentina. “What am I doing? What am I doing?”, se preguntó Drake en “Over”, de su primer álbum Thank Me Later, publicado en 2010, el mismo año que debutó el Festival Estéreo Picnic en Colombia.Hace trece años, el rapero y el festival soñaban con llegar a donde están hoy. Y cuando el canadiense cantó estas líneas al inicio de su presentación como el acto principal del segundo día del Picnic en Briceño, se sintió como la satisfacción de una promesa cumplida.Sin embargo, esa misma pregunta fue la que me hice durante toda su presentación, que incluyó ese y otros momentos que definieron el rap y el pop de los tiempos recientes: ¿Qué estaba haciendo Drake?A Estéreo Picnic no le han faltado estrellas de todos los géneros y todas las generaciones durante sus trece ediciones. Pero, si le hacemos caso a Billboard, Drake fue EL artista de la década pasada, una máquina bien aceitada de himnos, lamentos y captions de Instagram que todavía surfea una de las olas de éxito más largas de la historia del rap.Por eso su presentación ante miles de personas que lo recibieron con pequeños saltos y tarareos al ritmo de “SICKO MODE” tuvo ese peso simbólico, el de ser la estrella pop definitiva de la misma época en la que el festival nació, creció y se consolidó como uno de los más importantes de América Latina.Aun así, ni en los rapeos —por momentos ahogados, luego incompletos— ni en el espectáculo —el fuego no bastó para suplir su media marcha— demostró su poder total.Desde la tarima, Drake hiló un popurrí de sus principales canciones. La energía triunfal de “Started From The Bottom” y “Energy” le dio paso a “God’s Plan”, con esas línea/meme sobre su amor por su cama que el público cantó de vuelta, e “In My Feelings”. “Hold On, We’re Going Home” demostró su talento en el R&B y con “MIA”, “Controlla” y “One Dance” amplió su rango hacia el reggaetón y otros ritmos caribeños. Iba rápido, como si desde Bogotá le hubiera llegado el espíritu de afán: cortaba las canciones a la mitad y pasaba a la siguiente, sin dejarnos conectar con ninguna imagen.La mejor fue “Knife Talk”, su despliegue de talento más claro de la noche, que no alcanzó a compensar un concierto lánguido, más parecido a un entrenamiento que a un partido oficial. Supongo que por más que sea una estrella global y hecha a partir de lo global, sigue viendo a América Latina como una segunda división del circuito musical, como lo supieron días antes en Chile y Argentina. Ni la bandera, ni su brindis pudieron compensarlo.Con discos como Views (2016), More Life (2017) y Honestly, Nevermind (2022), Drake ha redefinido el diálogo entre el rap y el pop a partir de préstamos —sus detractores tal vez lo acusarían de apropiación cultural— de otras culturas, reflejando así el crisol de Toronto, su ciudad, la raíz que representó la noche del viernes.En distintas ocasiones ha mirado hacia Atlanta y Londres, por ejemplo, para adaptar esas tendencias (¡y hasta los acentos!) a su mundo; así se ha mantenido en la cima, siempre capaz de tirarte un trap, un dembow, un afrobeats o lo que necesites sin sudar mucho.Más sobre el día 2 de Estéreo Picnic aquí.
Todo está carísimo y los conciertos y festivales no son la excepción. Además de la entrada, el transporte, la comida y las bebidas pueden hacer que la cantidad de dinero que gastamos en un evento como Estéreo Picnic 2023 se muchísimo más de lo que quisiéramos. ¿Cuánta plata llevan diaria los asistentes al festival? Esto nos dijeron algunos de ellos. Si bien no hay una cantidad exacta para gastar, la mayoría de los asistentes coincidió en que comida y bebidas son en lo que más solemos gastar en este tipo de eventos, así que la recomendación si no hay mucha plata es, como dijo uno de los entrevistados "llegar comido de la casa". Dentro del festival, las comidas tienen un precio promedio de 40.000, valor que, por supuesto, se puede incrementar, según el restaurante y la especialidad de la comida. En cuanto a los precios de las bebidas, el de la cerveza arranca desde 14.000, así como el de los cocteles sin alcohol. Bebidas como whisky o ron pueden llegar a los 35.000. La botella de agua tiene un costo de 10.000, aunque se pueden traer termos para llenarse dentro del festival. El transporte público tiene un costo de alrededor de 10.000 y el transporte del festival cuesta unos $30.000 con la posibilidad de quedarse en algúuno de los putnos dispuestos en la ciudad.