Todos nuestros países han sufrido, en mayor o menor medida, gobiernos dictatoriales. Brasil, que nunca discutió seriamente sobre la dictadura que sumió al país en la oscuridad durante 21 años (1964/1985), empieza a vivir una nueva fase de turbulencias. El gobierno genocida, negacionista y mafioso de Jair Bolsonaro ha ido sumando afines ideológicos a diversas áreas del Estado, y la sensación es que estamos viendo en directo en nuestros informativos el libro "Cómo mueren las democracias", de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt. Todo esto anestesiados por las crecientes cifras de muertos por la pandemia.
Por Marcelo Costa / Scream & Yell
Vean aquí los panoramas de abril en
Tenemos varios momentos capitulares que flamean el inicio de este período de oscuridad que vivimos (el golpe político contra Dilma Roussef en 2016, objeto del documental nominado al Oscar "Democracia en vértigo", es uno de ellos), pero la distribución pródiga de fake news en las elecciones de 2018 fue el clímax de una estructura viciosa que dividió al país. Así, hoy, en 2021, una parte de la población cree que el Covid-19 no es tan grave, que los ataúdes se llevan a la tumba vacíos, que la vacuna china implantará un chip en los vacunados, que la Tierra no es redonda y que los trabajadores, los indios, los negros, los LGBTQ+ no deben tener derechos. Es muy difícil luchar contra el oscurantismo, amigos míos.
Publicidad
Pero seguimos con los puños cerrados y los oídos atentos mientras el país se arrastra y la cultura intenta sobrevivir… creando. Aquí algunos destacados del mes pasado.
"
"Hacer un disco en los tiempos que corren, con el mundo así y sobre todo con Brasil culturalmente abandonado y marginado, me trajo ganas de aire, de respirar", dice Lucas Vasconcellos, que dejó Río de Janeiro y se refugió en la naturaleza de la región montañosa de su estado. El resultado es su hermoso cuarto álbum "
Publicidad
Escribir y compartir sueños sobre David Bowie, intercambiar bocetos de canciones, descartar osos polares y discutir sobre todo en medio de la pandemia generó el mini álbum de debut de Sonho Estranho, casi un supergrupo de nicho de la nueva generación indie brasileña. Piensa en Yo La Tengo, Alex G, Galaxie 500, Mutantes, Elliot Smith y tendrás una pista.
El sonido del Rodrigo Nassif Trio llega a la nueva década más agresivo, oscilante y "zappophile" que en sus anteriores lanzamientos. Y llega en un momento en el que Nassif cuestiona la necesidad de estar presente en las plataformas de streaming: el nuevo álbum, por ahora, sólo puede adquirirse por correo electrónico (pronto debería llegar una edición en vinilo).
El dúo electrónico NoPorn ha publicado "
"
Publicidad
Desde 1979, cuando debutó con "Simples como Fogo", Marina se ha demarcado como una artista de su tiempo. Y sigue siéndolo. En medio de la pandemia y el distanciamiento social, publica
En abril se estrenó en Netflix Brazil el emotivo documental "Os Quatro Paralamas", un retrato de la amistad más allá del núcleo de tres miembros (Herbert Vianna, Bi Ribeiro y João Barone) de los Paralamas do Sucesso y del mánager José Fortes.
Uno de los grandes nombres de la música pop brasileña reciente, Duda Beat lanza "Te Amo Lá Fora" y
Publicidad
Entre lo más destacado del mes también tenemos "
Un nuevo libro: "
Una nueva película: "O Amor Dentro da Camara", un emotivo documental sobre la pareja de cineastas Conceição y Orlando Senna.