Como cada año, desde que publicamos el listado anterior hasta que se vuelven a prender los alumbrados navideños, rastreamos y escuchamos una extensa muestra de las canciones que se cocinan en el país para, al final, de nuevo, agruparlas y escoger nuestras favoritas. Fueron casi mil las canciones nacionales que llegaron a nuestros oídos mes a mes por distintas vías; la mayoría, las que alcanzamos, las documentamos en su momento, en caliente. Pero todas las consideramos e hicimos una selección, desde las disimiles y a veces contrastantes visiones de los miembros de nuestro equipo editorial, que podría conformar una banda sonora con un primer criterio espacio-temporal muy preciso: el de los sencillos colombianos estrenados entre el 1 de diciembre de 2018 hasta la misma fecha de 2019.
La selección fue hecha sin discriminar lugar de origen, temática, recursos, género o circuito de circulación. El resultado: 55 canciones diversas, con méritos y valor en distintos campos. Desde hits radiales con réditos comerciales, premiados y elogiados por la industria, hasta temas cuyo valor fue la contingencia social, la capacidad de responder a su entorno y narrar la vida dentro de las fronteras que le dan sentido a eso que llamamos “lo nacional”. 55 canciones que se destacaron y definieron nuestro año, un año convulsionado social y políticamente: nuestras mejores del 2019.
(La guaracha, indudablemente, también fue uno de los fenómenos que aportaron canciones definitivas al 2019. Ninguna canción aparece en este listado, pero acá hacemos un zoom en uno de los géneros más virales y polémicos:
Reseñaron y votaron en esta lista:
Publicidad
1. Ojos noche - Elsa y Elmar
Ojos noche es una canción adhesiva y penetrante. Una pieza que, como las demás canciones del álbum Eres Diamante, anuncia, desde lo sonoro, pero también desde lo visual, que
2. Prietitud – Alexis Play
Publicidad
Lea también:
3. Su madre patria – Edson Velandia
Para un año convulso, la sabiduría del hijo célebre de Piedecuesta, el montañero prolífico, el tipo de la voz quebrada y las letras viscerales, Edson Velandia: una de las voces más comprometidas en el arte de narrar y parodiar la política criolla. Su madre patria, lanzada en diciembre de 2018 junto a Adriana Lizcano, a cuatro meses de que se estrenara el nuevo gobierno de Colombia suena a más que parodia. Es un documento histórico y también a canto profético. (FP)
Lea también:
Publicidad
4. La canción - J Balvin ft, Bad Bunny
5. La típica - Alcolirykoz
Para la navidad de 2018 los ninjas de Aranjuez,
Publicidad
6. Te vi - Piso 21
El Llane ya no hace parte de
7. María - Crudo Means Raw
A finales de 2018 el rapero y productor paisa se encerró en su estudio para construir un mixtape de seis cortes que era, más que todo, un manifiesto estético. Inspirado en los paisajes astrales y en una especie de miscelánea glitch, con un dembow rebajado y el flow de la montaña que patentó en sus colaboraciones con el colectivo MBZ,
Publicidad
8. La casa de la compañía –
Canalón de Timbiquí
La casa de la compañía es una canción para descubrir la riqueza del Pacífico colombiano, trasladarse con el sonido de la marimba a la selva chocoana y, gracias a la voz de las cantoras, conocer las costumbres timbiquireñas. Música tradicional que se desborda con elegante producción, que plasma la garra de esta región y la fuerza de su herencia. Un viaje en el que se navega seguro apto para iniciados y versados en los encantos de la música del Pacífico.
9. Ocean - Karol G
Ocean es el primer track y el tema que le da nombre al segundo disco de
Publicidad
10. El verano - Nicolás y los fumadores
Las letras de los bogotanos de
11. Que me bailen –
Chocquibtown
, Becky G
La banda afrocolombiana hace mucho dejó de ser parte del círculo alternativo para volcarse al universo mainstream. En esta nueva etapa se junta con la estadounidense Becky G para darle una nueva vibra a su sencillo. La colaboración salió mejor de lo que se podría imaginar. El track fue producido en Medellín por The Prodigy, Slow Mike y compuesta por Tostao, Goyo, Slow y KEITYN. Que me bailen fue creada para el coqueteo, para cautivar a una conquista y para danzar pegadito en la pista de baile. Suena a afrobeat con mucho funk, un ritmo que hemos visto en hits radiales como Safari de J Balvin o Pineapple de Karol G. (SN)
Publicidad
12. Bombo y sal – Ruzto
Bombo y sal es el nombre del cuarto álbum vocal de
Publicidad
13. Ahora que puedo – Ali A.K.A Mind Ft. Aerophon
14. Perla –
MITU
“Cruzo el mar para verte, mientras tú duermes pensando en mí”. En la primera lectura se siente una canción romántica, pero como Julián Salazar explica: “la música y las letras de las canciones de este disco reflejan amor. No solamente a una atracción por otra persona. También a una mayor comprensión de lo que es vivir”. Perla fue el primer sencillo del disco Tandem y una canción que se construyó antes desde la guitarra eléctrica que desde los sintetizadores. (JPC)
Publicidad
15. Desierto – Mad Tree, Mateo París
Este track hace parte del álbum Éter y es uno de los más poderosos del EP Tierra.
16. Amor libre – Esteman ft. Javiera Mena
El bogotano
Publicidad
17. No se va –
Morat
Es la quinta pista del álbum Balas Perdidas, nominado a Mejor Álbum Pop Vocal Contemporáneo en los Latin Grammy 2019, y uno de los temas favoritos de los fans de esta banda bogotana. El poder de la canción queda confirmado en cada concierto que Morat ofrece alrededor del mundo. Este año, por ejemplo, en el Movistar Arena de Bogotá la histeria fue colectiva cuando Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil y los hermanos Simón y Martín Vargas empezaron a interpretarla. No se va habla de un amor difícil de olvidar, un recuerdo difícil de borrar y una persona difícil de reemplazar. (SN)
18. Te encantaría - Trapical Minds, Lalo Ebratt, Yera, Skinny Happy
Publicidad
19. Odebrecht -
Aguas Ardientes
“El caso Odebrecht” es uno de los casos más conocidos de corrupción en una Latinoamérica que durante siglos ha experimentado una pandemia de impunidad. Por años, la empresa constructora brasileña Odebrecht repartió coimas a funcionarios y candidatos de los gobiernos de Perú, Argentina, México, Ecuador, Colombia y otros países hasta que se destapó la olla y todo se supo. En respuesta, con un tono cínico y a ritmo de bossa nova, los bogotanos de Aguas Ardientes mapearon la ruta de esos dineros en Colombia. Odebrecht, la canción, es la guía de la plata mal habida; una entretenida radiografía de uno de los males más acentuados y afincados en estas tierras, la corrupción. (FP)
Publicidad
20. La culpa – Pedrina ft. Chico Malo
La culpa junta la particular voz de
21. Manos al fuego – Lika Nova
Publicidad
22. Parla Pura - Rap Bang Club
Parla pura son Pezcatore y Karin B, las dos cabezas al frente del
23. Desahogo – Mabiland
A mediados de 2019 la cantante de origen chocoano
Publicidad
24. Sálvate Tú – LosPetitFellas
De la mano de Mosty, uno de los productores más afamados de la próspera movida del reggaetón paisa, la banda bogotana
25. Madre soltera cabeza de señora - Acid Yesit
Publicidad
26. Cuarenta historias –
Pio Perilla
, Santiago Cruz
Esta canción hace parte del EP Pio, tiene un video significativo que resalta el amor igualitario y, además, es una gran composición del músico bogotano. Luego de varios meses de haber sido lanzado, se le propuso al ibaguereño Santiago Cruz ser parte de Shock Sessions con Pio y eligió ponerle su voz e interpretación a Cuarenta Historias. El resultado nos muestra la química entre ambos compositores y le da la vuelta a una canción que, desde su nacimiento, ya era grandiosa. Ojalá esta colaboración sea la primera de muchas entre Santi y Pio, vale mucho la pena volver a verlos reunidos creando música nueva y resaltando el pop de cantautor. (SN)
Publicidad
27. Me malviajé con las ganlletas - Los Cotopla Boyz
Inspirado en La turbina, tema de la leyenda de la champeta Elio Boom, Me malviajé con las ganlletas, de los bogotanos Los Cotopla Boyz, narra un mal viaje alucinógeno provocado, primero, por unas galletas envenenadas y, segundo, por los resultados de las elecciones presidenciales en Colombia. En un universo paralelo, donde Gustavo Petro es presidente y el ministro de cultura es el futbolista Davinson Sánchez, la música de Los Cotopla Boyz es difundida por el mundo. (FP)
28. Recuerdo -
Urdaneta
feat Soy Emilia
El proyecto liderado por Antonio José Rico Urdaneta es blues montañero, sensible e inspirado en el rock argentino de los 80. Para este tema, invitó a una de las voces más calidad de la alternatividad bogotana, Soy Emilia. El resultado fue una canción nostálgica en texto y sonido, con una crudeza analógica que se siente en la producción y un efecto pop retro provocado por la voz de Soy Emilia. (FP)
29 No Drama –
Irie Kingz
Esta dupla sanandresana se ha convertido en la apuesta de la industria discográfica por el dancehall, uno de los géneros que, aunque determinantes, han sido históricamente más ignorados por el universo comercial. No drama es un track cargado en sensualidad, es fiesta en otras revoluciones. (FP)
Publicidad
30. 11 PM - Maluma
El día que
Publicidad
31. Real - Juan Pablo Vega, Caloncho
El mexicano Caloncho y
32. La plata –
Juanes
y Lalo Ebratt
A Lalo Ebratt, integrante del colectivo Trapical Minds, Juanes lo conoció por la colaboración que hizo con J Balvin en la que terminaría convertida en una de las canciones más exitosas del 2018, Mocca. “La plata comenzó con una nota de voz que yo tenía guardada en el celular. Con Andrés Torres y Mauricio Rengifo partimos de ese corito que nos gustó mucho a todos y lo que hicimos fue irnos para el lado vallenato, pero el más tradicional, ese vallenato viejo que se hacía con guitarra y sin acordeón”, dijo Juanes, que también sentía que a la canción le hacía falta una estrofa que le diera mucha más fuerza y frescura. Fue ahí cuando pensaron en Lalo, que terminó sumándole rap a la canción, una sumatoria que ya había explorado con algunos loops en Fíjate bien, su primer álbum como solista. (MR)
Publicidad
Lea también:
33. Destino – Greeicy, Nacho
Publicidad
34. Andan diciendo – Ventino ft. Lalo Ebratt y Yera
35. Tutu – Camilo, Shakira, Pedro Capó
Este fue el año de Camilo Echeverry, el artista que todos en Colombia recuerdan por ganar el primer Factor XS. El paisa, luego de trabajar como compositor para colegas suyos como Juanes o Becky G, se lanzó al universo musical con la nueva versión de su proyecto en solitario. Luego de lograr un éxito moderado con No te vayas, estrenó Tutu con Pedro Capó, canción que empezó a escalar en listados de popularidad y que triplicó su impacto cuando Shakira le hizo una remezcla. La barranquillera le dio la vuelta, se adueñó de la canción y hasta la interpretó con los dos cantantes en la final de la Copa Davis en Madrid. (SN)
Publicidad
36. Nación del corrinche –
Bomby
Esta es la canción que le da el nombre al primer álbum de Bomby. La primera placa discográfica del gran hijo de la Comuna 13 contiene el mega hit Estamos Melos, que sonó en años anteriores, pero una de las pistas principales es esta. Una canción para no sentarse, para hablar de la comunidad Son Batá y de cómo su flow ha empezado a permear en toda Colombia. (SN)
37. ¿Quién va? - NRC ft. Alcolirykoz
Para el álbum Pantone de
Publicidad
Lea también:
38. Mapas - Frank Takuma
Con Mapas el ex Aerophon
39. El Viajero - Nabález Ft. Yera
Este año se dijo que volvía el tropipop y la canción que más se adapta a ese género en la actualidad no la hizo ninguno de los artistas destacados de ese movimiento, sino una de las apuestas Shock de 2019: Felipe González Abad, conocido como
Publicidad
40. Otra cosa – Jona Camacho, Mabiland
El virtuosismo vocal en el mundo hoy está muy vinculado a la etiqueta R&B. El ibaguereño
Publicidad
41. Inevitable - Nanpa Básico ft. Al2 El Aldeano
Si hay algo que tenemos que reconocer es que durante este año
Hace un mes junto a al cubano Al2 El Aldeano, Nanpa nos entregó Inevitable, una canción de amor, de esas a las que nos tiene acostumbrados, pero esta vez habla del dolor, de desprendernos y de ser sinceros con nosotros mismos antes de continuar con alguien. Guitarras eléctricas, aullidos en el beat y unos buenos versos completan este track perfecto para una catarsis en relaciones. Mejor déjela pasar por un tiempo si está entusado. (JA)
42. Tambó -
La Pacifican Power
La Pacifican Power son como los galácticos de la música del Pacífico colombiano. Una selección con la crema y nata del sabor. Tambó, tema incluido en su primer álbum homónimo, es una muestra del arsenal con el que cargan encima. Tambó es el folclor robustecido por una orquesta gigante de superestrellas. (FP)
Publicidad
43. Un año –
Sebastián Yatra
ft. Reik
Yatra empezó siendo muy popero y sus primeros temas lo comprueban. Consolidó su nombre luego de empezar a explorar con el perreo, pero en 2019 demostró que la balada le queda muy bien puesta. Un año, estrenada a principio de 2019 fue, tal vez, la canción de pop romántica en español más exitosa del año en plataformas digitales. El tema sirvió como abrebocas de Fantasía, el álbum por el que el paisa recibió tres nominaciones a los Latin Grammy del 2019 y que es finalista para los Grammy Anglo del 2020. (SN)
Publicidad
44. Solo tú, dueles – Diamante Eléctrico ft. Vicente García
El Diamante Eléctrico le dio un nuevo empujón a su disco de 2018, Buitres, con una jugada muy propia de esta era en la industria musical: las colaboraciones. Reimaginaron las canciones de su álbum, pero esta vez con una lujosa selección de invitados. El primer sencillo de ese nuevo trabajo, Buitres & Co, fue, sin embargo, esta canción inédita, junto al dominicano colombianizado Vicente García. Un tema nostálgico, cercano al soul. (FP)
45. Como lo soñé –
Duina del mar
Duina es más caleña que el Grupo Niche. Lleva varios años en la música y ha creado hits radiales que están en la memoria de muchas personas. Luego de dos años y medio de viajes, investigación y re-descubrimiento musical, regresó con un sencillo compuesto por ella en compañía de Markinho. En la canción hay sonidos retro, clásicos, pero contiene ese toque urbano que nos provoca mover las caderas al ritmo de la música. Tiene un coro nada fácil de aprender, pero sí muy pegajoso para tararear. En palabras de la artista, esta canción está matriculada en el género “Bohemian Urban Pop”. (SN)
46. Qué tal –
Alejandro Santamaría
En agosto apareció en el mapa musical este joven artista bogotano con una canción fresca y alejada de los beats urbanos que tanto han estado presentes en la música nacional. Qué tal sirvió para que este rolo, promesa del pop latino, abriera conciertos de Fonseca, Luis Fonsi y The Mills. El sencillo hace parte de un EP que tiene 7 canciones donde la guitarra acústica tiene protagonismo absoluto. (SN)
Publicidad
47. Liga senior – MC Ari, L’xuasma, Gambeta
El track hace parte de El Sinsonte, álbum del rapero cartagenero
48. Buena para nada - Paula Arenas
Publicidad
49. Te busqué – MNKYBSNSS
Sonidos abstractos, composiciones llenas de texturas, un ritmo que obliga a cerrar los ojos y bailar lentamente, más una letra completamente dedicable y con la que cualquiera se puede sentir identificado, son la mezcla perfecta para hacer de Te busqué, la canción de
Con esta canción, el 'Mono' Urina y Kike Velez, los manes que están detrás de este dúo, le dieron play a un inicio musical en el que el show en vivo, la mezcla de géneros y la experimentación son los protagonistas. (JA)
50. Los tombos son… - Andress Dj, el flaco y su ponche
2019 ha sido uno de los años en los que la música ha sido más contingente en Colombia. Lejos de las pretensiones comerciales de la industria, hay una movida sonora de origen popular que responde a su entorno con canciones, confeccionadas artesanalmente y en tiempo record con la premura de la denuncia, de la catarsis. En Cali, la segunda ciudad con mayor población afro de América Latina y donde los lugares de asentamiento de las comunidades mayoritariamente negras son también los más golpeados por el desplazamiento, la violencia, la pobreza y el abuso policial, surgió esta canción que sirvió como respuesta a la represión sufrida en las fiestas populares conocidas como asonadas bailables, celebradas en las calles del oriente de la ciudad. El coro de la canción, resignficado sobre un alegre ritmo de salsa choke e interpretado por un grupo de jóvenes víctimas de la policía, fue revivido en otros contextos y alcanzó el status de viral en Internet porque reflejó una tensión latente entre la autoridad y los ciudadanos. En Bogotá, por ejemplo, el tema hizo eco a mitad de año cuando, durante una manifestación, un joven que iba en patineta fue arrollado por un carro de la policía; el mismo día, una joven recibió un cabezazo de un oficial que llevaba el casco puesto. En Colombia se resiste con música y con tumbao. (FP)
Publicidad
51. Retrato – Los Makenzy
Retrato hace parte del más reciente disco de
Lea también:
Publicidad
52. Ni por plata ni por trago - El Teacher
En plena época de elecciones regionales en Colombia, y ante el problema eterno de los políticos que ofrecen desde dinero en efectivo hasta lechona a cambio de un voto, El Teacher, rapero de Buenaventura (Valle), se quitó el miedo y lanzó una canción pedagógica. Sobre el reconocido riddim de Murder she wrote, de los jamaiquinos Chaka Demus & Pliers, firmó un tema que sobresale, más que por la pulcritud de su producción, por una pertinencia social que le hace honor al nombre artístico de “El Teacher”: Ni por plata ni por trago es un canto reflexivo y necesario contra la compra de votos y la corrupción en las regiones de Colombia. (PR)
Lea también:
53. Bemba –
Dawer X Damper
Los ganadores de la semifinal del Shock Fest Cali 2019 e integrantes de la agrupación de funk Alto Volumen se las traen. Con Bemba, un dancehall jugoso y bailable, y con una apuesta estética afrofurista, este par de hermanos hicieron un debut más que prometedor. Su combinación de voces es aire fresco para la tan mentada etiqueta de la “música urbana”. (FP)
Publicidad
54. La promesa – Fonseca ft. Andrés Cepeda
Los ‘compadres’ Cepeda y
55. Vuelves otra vez –
Lunalé
ft. Lee Eye
Se juntaron dos voces femeninas, fuertes y con proyección: Lunalé, la única mujer finalistas del Shock Fest Bogotá 2019 y Lee Eye, una de las revelaciones del rap, el trap y el R&B bogotano. La canción la produjo Julián Bernal (que también ha trabajado con Esteman o Juan Pablo Vega). El tema es un viaje por el pop alternativo y habla de aquellos amores que regresan arrepentidos buscando saciar sus necesidades afectivas. Es una respuesta a los ilusos: su tiempo ya pasó. (SN)
Publicidad
Escúche el listado de las canciones aquí.
#LaMúsicaNosUne