Scarlett Johansson logró un acuerdo con Disney por 40 millones de dólares, según reportó Deadline. En julio pasado, la actriz demandó a Disney después de que la compañía tomó la decisión de lanzar su película Black Widow simultáneamente en los cines y en Disney + .La demanda argumentaba que la decisión de Disney rompió el contrato de Johansson y resultaría en una pérdida de más de 50 millones de dólares para ella, pues su contrato contemplaba también parte de las ganancias de la taquilla. Desde el principio se notaron los esfuerzos de Disney por mostrar a Johansson como "la mala del paseo". "La demanda es especialmente triste y angustiosa por su insensible desprecio por los horribles y prolongados efectos globales de la pandemia de COVID-19", dijo la compañía en un comunicado. Sin embargo, actores como Elizabeth Olsen le mostraron su apoyo. Disney afirmó que Scarlett ha obtenido más ganancias de lo pactado con el dinero que ha dejado el estreno de la película en Disney. El total de taquilla de Black Widow fue de $ 387 millones de dólares, pero las ventas de Premier Access en Disney + llevan a la película a los $ 500 millones, cifra más baja de lo esperado para el filme, inicialmente planeado para estrenarse en 2020. El impacto de la demanda en DisneyAunque la demanda de Johansson no llegó a los tribunales sí tuvo un efecto en a contratación de otros actores de la compañía. Se dice que Emma Stone quiso hacer lo mismo tras su protagónico en Cruella, que recaudó 233 millones de dólares en taquilla. Según reporta Screen Rant, Disney y Stone llegaron a un acuerdo para Cruella 2. Meses antes de la demanda de Johansson, Emily Blunt buscó compensación económica de Paramount, por el corto tiempo en cartelera de A Quiet Place 2, dirigida por su esposo John Krasinski. Por eso, tras la demanda de Johansson se rumoró que Blunt demandaría a Disney, pues la compañía también hizo estreno simultáneo de su película Jungle Cruise en cines y Disney+. Blunt no demandó a Disney, hasta ahora, pero también está confirmada para Jungle Cruise 2. "La estrategia de Blunt podría significar que su acuerdo para aparecer en Jungle Cruise 2 implicó una negociación asertiva", opina Screen Rant. La demanda de Johansson sin duda contribuyó a que los estudios y los actores no se tomen con ligereza los contratos que firman.
Hace unas semanas se estrenó la película Black Widow, perteneciente al Universo Cinematográfico de Marvel y distribuida por Walt Disney Pictures. Para su lanzamiento la cinta pudo ser vista en salas de cine, pero también por medio de la plataforma Disney+ haciendo un pago extra llamado Premium Access.¿Cómo ver la película? Black Widow, conocida también como Viuda Negra, está disponible en la plataforma Disney+. Pueden verla a cualquier hora y en cualquier lugar.Para leer | Black Widow: el merecido reconocimiento a Natasha Romanoff que queríamos de MarvelLa cinta gozó de buenas críticas por parte de la prensa y contó con una taquilla favorable en sus primeros días de estreno, pero no obtuvo las ganancias que se habían estimado en un principio.Scarlett Johansson no solo fue protagonista de esta película, con la que además cierra su historia como heroína de Marvel, sino que también ejerció como productora ejecutiva.La mañana del jueves 29 de abril de 2021 se conoció que Johansson, por medio de su compañía de producción de cine, había presentado una querella en un tribunal de Los Ángeles contra Disney por presunto incumplimiento de contrato.En la demanda se especifica que Black Widow no había generado los ingresos estimados porque la compañía (Disney) decidió estrenar la película no solamente en cines sino también en la plataforma de streaming Disney+ cobrando un extra a sus abonados.De acuerdo con el documento, esta decisión no era parte del trato y, por ende, la productora Scarlett Johansson estaba dejando de obtener significativas ganancias por el proyecto Black Widow.La querella se convirtió en trending topic y unas horas después se conoció la respuesta de Disney. El portal de entretenimiento Variety publicó algunos párrafos de un documento presentado por la compañía en el que se defienden de las declaraciones de Scarlett.La empresa indica que el estreno ha dejado más ganancias a Johansson y su productora, además añade que no es la primera película de Disney que tiene estreno en su plataforma Disney+ por motivos de la pandemia. "La demanda es especialmente triste y angustiosa por su insensible desprecio por los horribles y prolongados efectos globales de la pandemia de COVID-19", se lee en el texto.Disney finalizó su respuesta indicando que Scarlett ha obtenido más ganancias de lo pactado con el dinero que ha dejado el estreno de la película en Disney+, pero no se menciona si las condiciones del lanzamiento de Black Widow fueron negociadas con ella.John Berlinski, abogado de Johansson, dijo al portal Variety por medio de un comunicado que la pelea legal con Disney apenas comenzaba. “Ignorar los contratos de los artistas responsables del éxito de sus películas para promover esta estrategia miope viola sus derechos y esperamos demostrarlo en los tribunales. Seguramente este no será el último caso en el que el talento de Hollywood se enfrente a Disney y deje en claro que, independientemente de lo que pretenda la empresa, tiene la obligación legal de cumplir con sus contratos".Un nuevo escándalo acaba de nacer en Hollywood.¿Cómo ver la película? Black Widow está disponible en la plataforma Disney+. Puede verla a cualquier hora y en cualquier lugar.En video | 'Encanto', la película animada de Disney inspirada en la riqueza cultural de Colombia¡La música nos une!
Black Widow se estrenó recientemente y ha sido un éxito de taquilla. En la película vemos a un personaje bien peculiar: Alexei Shostakov (El Guardián Rojo), interpretado por David Harbour (Stranger Things). Según la película, Alexei fue el equivalente soviético del Capitán América: un supersoldado creado para combatir a los enemigos de su país. El Guardián Rojo fue uno de los superhéroes comunistas credos por Marvel en plena Guerra Fría. Efectivamente, el Guardián Rojo fue un personaje de los cómics de Marvel: su primera aparición ocurrió en 1967. A diferencia de lo que vemos en la película, en los cómics Alexei era en realidad el esposo de Natasha Romanoff. Mientras ella “se cambia de bando”, él se mantiene fiel a la Unión Soviética.El Guardián Rojo luchó contra los Avengers con su aliado chino, el Coronel Ling, para proteger un arma secreta comunista. Ahí peleó cara a cara contra Black Widow y el Capitán América. Allí Alexei reveló su verdadera identidad.Alexei no es el único héroe soviético de los cómics. En 1981 fue la primera aparición de Los Supersoldados Soviéticos en los cómics de Marvel, un equipo de superhéroes diseñado por la Unión Soviética para hacer contrapeso a Los Avengers de Estados Unidos. El profesor Phobos es el líder de este programa gubernamental que buscaba entrenar superhumanos al servicio del Estado.Dentro de los supersoldados estaban Ursa Major (un oso humanoide), Darkstar (que puede volar y teletransportarse) y su hermano Vanguard, y Crimson Dynamo, similar a Iron Man, entre otros.DC Comics, principal rival de Marvel, también creó su versión de superhéroes soviéticos. Red Trinity apareció por primera vez en 1987. Pytor Orloff es un destacado científico de Siberia, que puede dar supervelocidad a las personas, usando tratamientos genéticos e implantes cibernéticos.¿Pudo haber un superhéroe soviético?Si bien existieron personajes soviéticos en los cómics de superhéroes, todos son desde la visión estadounidense. ¿Pero hubo un superhéroe verdaderamente soviético? Para la Unión Soviética, los cómics eran una forma de arte menor propia de la burguesía. Igualmente, los superhéroes, como los conocemos hoy, iban en contra de lo que representa el comunismo. Si bien hubo antecedentes en Rusia de narraciones similares a los cómics en distintas publicaciones, no fue sino hasta comienzos de los 80 que surgieron los primeros cómics en ese país y un gran "boom" ocurrió a finales de los 90, con la llegada del Internet. Lo más cercano a un superhéroe como lo conocemos tal vez sea Octobriana, quien hizo su primera aparición en 1971 en cómics impresos de forma clandestina. Su autor, Petr Sadecky, se inventó un grupo alternativo de creación de cómics llamado PPP (el partido de pornografía de la gente, por su sigla en inglés) para evitar ser descubierto. Octobriana era un personaje que representaba los ideales de comunismo y podía ser usada por cualquiera que quisiera hacerlo, pues no tenía derechos de autor. Esto hizo que el personaje estuviera en publicaciones muy distintas. Aprovechando el temor de la época por a guerra nuclear, Octobriana obtuvo sus poderes por la radiación sufrida en el interior de un volcán. Su nombre significa "el espíritu de octubre". Las historias de Octobriana llegaron a Occidente e incluso David Bowie intentó llevarla, sin éxito, al cine. Sin embargo, incluyó el texto entre sus libros favoritos.
Tras más de un año de espera, por fin veremos Black Widow, la última aparición de Natasha Romanoff en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Tras su sacrificio en Avengers: Endgame, queríamos ver más de uno de los personajes más queridos del MCU en la última década. La cinta está disponible en cines y en Premier Access de Disney+. La primera aparición de Black Widow en los cómics ocurrió en 1964. Es una espía rusa que, posteriormente, se une a los Estados Unidos. En el MCU, su primera aparición ocurre en Iron Man 2 y la vimos en todas las cinta de The Avengers. Black Widow ocurre entre Captain America: Civil War y Avengers: Infinity War, cuando Natasha huye tras romper los acuerdos de Sokovia. No es una historia de origen que nos muestra cómo se convirtió en Black Widow, como muchos pensaban, es sobre Natasha confrontando su pasado.La cinta empieza con una Natasha joven viviendo su infancia en Ohio con su familia. Aquí es donde Marvel se luce con un elenco que funciona muy bien: Rachel Weisz como la madre y un muy divertido David Harbour, con uno de los mejores personajes de la película. Por supuesto no puede faltar Florence Pugh, como “la hermana menor” que se burla de todas las poses de pelea de Natasha, pero al mismo tiempo, también la admira y quiere ser como ella. Yelena se gana a pulso el cariño del público a lo largo de la película.Sin duda, Black Widow logra evocar clásicos filmes de espías, como James Bond o Misión Imposible. Pero también es una película sobre una familia disfuncional, un filme de super héroes, sobre cómo sobrevivir al abuso o sobre cómo hallar tu lugar en el mundo. Esto suena a que intenta abarcar demasiadas cosas al tiempo, pero, de alguna manera, funciona y logra mantenernos entretenidos.Sabemos que, aunque Natasha es una espía entrenada durante años, no tiene poderes como sus compañeros Steve Rogers o Thor, por eso cuando la golpean se ve que en verdad le duele. Black Widow se siente más como una cinta de acción que lo que estamos acostumbrados a ver de Marvel. En palabras de Yelena, “dudo que el Dios del espacio (Thor) tenga que tomar ibuprofeno después de una pelea”. Sin embargo, sí se siente como una película de Marvel, pues está estructurada como todas las de Avengers: un equipo se une para completar una misión.Aunque es uno de los más queridos del MCU, el personaje de Natasha Romanoff no ha estado exento de críticas. A muchos no les gustó que en algunos momentos solo se destacara por ser el interés romántico de alguno de los personajes (Hulk en Avengers: Age of Ultron y Steve Rogers en Capitán América: Civil War) sin que tuviera mucha relevancia para la historia.La propia Scarlett Johansson se refirió recientemente a la hipersexualización de Natasha: “Iron Man 2 fue muy divertida y tuve grandes momentos en ella, pero el personaje está muy sexualizado, ¿sabes? Se habla de ella como si fuera una cosa e incluso Tony en algún momento “quiero un poco de eso”. “Tal vez en ese momento se sintió como un cumplido, ¿Sabes a lo que me refiero? Pero mi forma de pensar era distinta. En ese momento medía mi valor por ese tipo de comentarios o, como muchas mujeres, entiendes tu valor. Esto está cambiando ahora, las jóvenes tienen un mensaje mucho más positivo, pero ha sido increíble ser parte de ese cambio, haber estado en la vieja historia, pero al mismo tiempo progresar, evolucionar”, dijo Scarlett a Collider.Black Widow tiene además un villano que ve a las mujeres como mercancía, así que la recuperación de la independencia y libertad de las mujeres es también otro tema importante que aborda la película que tiene mucho sentido en la nueva mirada a Natasha y su importancia a la última década. Si muchos sintieron que Natasha no tuvo el homenaje que merecía tras Avengers: Endgame, Black Widow le hace justicia a Natasha con una mirada distinta del personaje y una reivindicación de su papel y el de todas las mujeres. Merecía más un personaje que soportó años de abuso, luchó contra los más fuertes villanos y se sacrificó por la humanidad. Merecía más y, por fortuna, aquí lo obtuvimos. PD: Obviamente hay escena poscréditos. No se la vayan a perder. Pueden suscribirse a Disney + haciendo clic aquí .
La actriz Florence Pugh es una de las más destacadas de su generación y nos ha sorprendido en papeles de cintas como Midsommar o Mujercitas. Ahora hace su debut en el MCU (Universo Cinematográfico de Marvel) en Black Widow, donde interpreta a Yelena Belova, un personaje clave para Natasha Romanoff del que seguro veremos más en el futuro. Así describe Florence Pugh su primera película en el MCU. ¿Qué sintió al incorporarse al Universo Cinematográfico de Marvel?Yo pertenezco a una generación que creció con MCU. Vi todas las películas, así que no me siento como una aficionada. Estas películas tienen algo mágico. Es un mundo serio sobre superhéroes que no están vestidos con trajes ridículos. Son personas que están luchando constantemente contra sus propios problemas. Eso fue algo que mí personalmente me encantó de este papel.Yo la veo como una megafranquicia, que es siempre un poco sobrecogedora porque, aunque es fascinante, siempre estás entrando en mucha historia de fans y de líneas argumentales. Estos personajes significan mucho para la gente.¿Por qué le parece que hay tanto misterio en relación a Black Widow?El tema central de esta película es el viaje brutal de descubrir quién es uno. Hay explosiones increíbles y escenas de lucha y acción, pero hay una historia muy triste detrás de todo eso. La historia es sobre estar dañado y tratar de encontrar la manera de arreglarlo. Es sobre el dolor, sobre el abuso de poder.Natasha nunca quiere hablar de eso. Creo que ese el problema. Tiene mucho miedo. Ahora que tenemos esta película, tenemos la oportunidad de ver esa historia y entender cabalmente por qué ella no quiere hablar de eso. Lo que les pasó a esas chicas es espantoso. Abusaron de ellas, las entrenaron para convertirlas en máquinas de matar. Este es el momento apropiado para contar esta historia. Con el enfoque de Cate, uno un poco se olvida que está usando un traje de Super Héroe.¿Qué es lo que la directora, Cate Shortland, trae al MCU?Parece como que Cate Shortland está dirigiendo otra de sus películas, pero esta tiene esta enorme historia del MCU detrás, lo que es fascinante. Siempre está buscando maneras interesantes de explicar algo o cómo es que se llegó a eso, especialmente con las mujeres. Estaba tan fascinada de trabajar con Cate Shortland como de trabajar con Marvel.¿Quién es Yelena Belova?Yelena es la molesta hermanita que dice todo lo que se le pasa por la cabeza. Cuando la conocemos, ella está descubriendo el mundo después de haber estado en la Habitación Roja durante mucho tiempo. Está dolida y complicada, y se porta mal.Ella no encaja. Esa es una de las cosas adorables del personaje. Reacciona instintivamente. No hay nada misterioso sobre ella. Está allí simplemente para hacer el trabajo encomendado. Creo que su relación con Natasha es interesante porque están constantemente peleándose como se pelan los hermanos. Pero ella está también profundamente dolida. Tuvo una infancia muy confusa y creo que está constantemente buscando una manera de sanar.Creo que Yelena quiere que alguien le pida perdón. Quiere dejar de sentir que está loca. No es normal y quiere que todo el mundo sepa que ella no tuvo alternativa. Toda la ira de Yelena, y supongo que también su viaje, tiene que ver con tratar de que estas personas que ella creía conocer tan bien admitan que lo que hicieron estuvo mal, y que a ella la abandonaron.¿Cómo hicieron con Scarlett Johansson para encontrar la relación entre estos personajes?Natasha y Yelena fueron separadas cuando eran niñas y tuvieron vidas diferentes. Tuvimos que determinar qué efecto tendría eso en su relación y qué harían al encontrarse años después. Son personas que fueron separadas a la fuerza y que probablemente tienen solo unos pocos recuerdos.A mí me pasa que siempre termino encontrando la manera cuando estoy con las personas en el plató. La primera semana de rodaje filmamos una de las escenas de lucha más impresionantes, que transcurre en el refugio de Budapest. A los dos días de conocer a Scarlett, la estaba empujando violentamente contra el marco de la puerta o el mostrador de la cocina. Fue la mejor manera de conocer a alguien rápidamente: peleándome durante una semana.Estuve muy agradecida de que ella estuviera lista de entrada para enseñarme y guiarme. Vine a la película pensando que venía a hacer una película de Super Héroes. Y ella me sacó todo eso de la cabeza, y fue uno de los mejores regalos que podría haberme hecho. Fue increíble haber podido trabajar con Black Widow en su película, y no solo trabajar con ella sino ser su hermana menor. Fue genial.Describa la escena de lucha y cómo logró hacerla.Toda la pelea es descuidada, desorganizada y emocional. Estas chicas son asesinas. Saben cómo matar gente. Saben cómo moverse veloz y hábilmente para cumplir con el trabajo. Todo lo relacionado con la pelea es su versión de una discusión.Toda la pelea está relacionada con no saber cómo decir como uno se siente. Es muy agresiva, muy frente a frente. Fue emocionante como actriz el poder hacerla.¿Fueron exigentes los aspectos físicos del papel?Obviamente, este fue un trabajo muy activo y uno tiene que estar en buen estado físico. De niña, siempre estaba saltando de los árboles y peleándome con mi hermano, así que poder hacer eso en un trabajo fue increíble. Es muy divertido. Uno se prepara muy bien físicamente, no hay alternativa.Una de las cosas más geniales de este trabajo fue que al equipo de dobles de acción le encantó que yo quisiera hacer la mayor parte de las escenas, de modo que me enseñaron algunos de los mejores luchadores del mundo. Fue como un sueño lleno de acción.Había un depósito en el plató, que estaba abierto todo el día, y estos increíbles dobles estaban allí para enseñarte su oficio. Así que apenas podía, me iba al depósito. Me pasaba hora allí entrenando, practicando kickboxing o haciendo parkour. Alguien me enseñó a arrojar cuchillos, y llegó un momento en el que le dije: “No me sale”. Y él me dijo: “Es porque cuando arrojas cuchillos, tienes que apuntar como para cortarle el cuello a alguien”. Me pareció fascinante, y traté de hacer lo más que pude.Yo estudié danza, y siempre supe que me gustaba el movimiento. Y aparentemente, soy bastante buena para dar patadas. Siempre es lindo saber que uno es insólitamente bueno para algo que nunca hizo antes.¿Por qué le parece que la escena de la cena es tan fascinante?Lo fabuloso de la escena de la cena fue que ellos son como una familia de verdad, solo que son espías, asesinos entrenados. Todos tienen sentido del humor y cosas que detestan el uno del otro. Se provocan entre ellos como cualquier familia normal. Pero están todos vestidos de Super Héroes, y son la flor y nata.Cate quería que la ensayáramos, que siguiéramos el guion y nos gritáramos. Queríamos que fuera natural y extraño al mismo tiempo. Era imposible pasar la escena porque era para morirse de risa.Pero encontramos la emoción. Creo que las familias son así: hace falta que una persona se desmorone por completo para que se den cuenta de que hay algo de lo que no se está hablando. A partir de ese momento de la película, se produce un cambio radical porque nos damos cuenta de que estas personas están sufriendo todo el tiempo.¿Qué es la Habitación Roja?Es una organización que toma niñas de todas partes del mundo y las entrena para que sean asesinas. Cate se aseguró que todas las niñas tuvieran algo de su lugar de origen, ya sea la manera en la que se peinaban o algún objeto que tenían. Realmente se sentía como que estas niñas habían sido robadas de diferentes partes del mundo. Las entrenan para hacer cualquier cosa que les ordene su líder. Recién cuando se escapan se dan cuenta de lo retorcido que es todo aquello.En los cómics, su personaje se convierte en la próxima Black Widow, ¿pasa eso en la película?Me lo preguntaron muchas veces y francamente no sé la respuesta. Pero es bueno recordar que no hay una Black Widow, ni dos, hay muchas. Black Widow es una forma especial de estar entrenada.
El 9 de julio es el estreno de Black Widow, una de las cintas más esperadas del universo Marvel. Veremos, por última vez, a Natasha Romanoff, interpretada por Scarlett Johansson, uno de los personajes más queridos de Marvel. Si quieren empaparse un poco más sobre Natasha, les recomendamos ver estas películas (todas disponibles en Disney + ).Aunque Black Widow puede disfrutarse por sí sola, los fans de Marvel saben que las cintas anteriores aportan mucha más información sobre la historia y el personaje. Alerta Spoilers: Puede haber detalles de películas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Iron Man 2 (2010)Esta es la primera aparición de Natasha en el UCM. Ella es una agente encubierta quien posteriormente revela su identidad como miembro de SHIELD. The Avengers (2012) Natasha se une a The Avengers y ayuda a combatir a uno de los villanos más conocidos del UCM: Loki. Aquí demuestra que aunque no tiene los poderes de otros héroes, Natasha está a la altura de sus compañeros. Captain America: The Winder Soldier (2014) Natasha trabaja hombro a hombro junto al Capitán América para combatir a un enemigo inesperado mientras intentan exponer una conspiración que pone en riesgo al mundo.Avengers: Age of Ultron (2015)Aquí ocurre el primer encuentro de Natasha con La Bruja Escarlata, quien nos muestra recuerdos de Natasha siendo entrenada en a habitación roja para ser una peligrosa espía. Captain America Civil War (2016)En esta película ocurre una división entre los miembros de los vengadores y Natasha debe luchar contra 2 de sus más grandes aliados: Hawkeye y el Capitán América. Avengers: Infinity War (2018) Natasha es una de quienes lucha contra Thanos, uno de los más grandes villanos del UCM. Avengers: Endgame (2019)Aquí Natasha ayuda en una misión para tratar de regresar a la mitad de la humanidad que desapareció tras el chasquido de Thanos. Para traer la gema del alma, Natasha decide sacrificar su vida para salvar a la humanidad.
Este 9 de julio será el estreno mundial de Black Widow, una de las cintas más esperadas de Marvel, que inicialmente estaba planeada para el 2020, pero a causa de la pandemia, se pospuso hasta 2021. Sin duda Natasha Romanoff, interpretada desde hace una década por Scarlett Johansson, es uno de los personajes más queridos del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), y luego de su sacrificio en Avengers Endgame, muchos sintieron que les hizo falta una conclusión para este personaje. En esta nueva entrega, veremos mucho más de Natasha. Aquí algunas de las preguntas que esperamos que responda la película. ¿Por qué Natasha se pasó “al otro bando”?La primera aparición de Natasha en el UCM ocurre en Iron Man 2 y ya entonces era una gente de SHIELD trabajando con Nick Fury. Pronto descubrimos que Natasha actuó bajo la orden de los rusos durante mucho tiempo y algo la hizo cambiar de opinión y unirse a Estados Unidos.Buena parte de la cinta transcurre en Rusia, así que muchos esperan que se revelen las razones de Natasha para unirse al rival.¿Cómo se hizo tan buena amiga de Hawkeye?En las cintas de Avengers se ha hecho evidente que Natasha y Hawkeye se han hecho grandes amigos, incluso los hijos de él la llamaban “Tía Nat”. Hasta el momento, el UCM no ha explorado mucho la historia, así que podría ser una oportunidad para hacerlo.A lo largo de las cintas del UCM, se ha hecho referencia a una misión que ambos tuvieron en Budapest sin muchos detalles, así que es posible que por fin conozcamos la historia.¿Por qué no hemos oído mucho de su familia?Natasha siempre ha sido mostrada como una solitaria, a diferencia de otros Vengadores. En lo que se ha mostrado hasta ahora de Black Widow vemos que cuando estaba en Rusia, ella tenía una especie de familia, conformada por Yelena Belova (Florence Pugh), Alexei Shostakov (David Harbour), y Melina Vostokoff (Rachel Weisz). ¿Por qué no se han mencionado hasta ahora?¿Qué pasaba realmente en la habitación roja?Por las películas anteriores sabemos que la habitación roja es un espacio que entrena a espías altamente especializados. Sin embargo, Natasha no tiene muy buenos recuerdos del lugar, y al parecer huyó de éste. Probablemente esta cinta nos cuente más sobre este lugar. ¿Quién será la nueva Viuda Negra?Tras el fin de la fase 4, estamos viendo que los héroes que ya conocimos están siendo reemplazados. Lo vimos con Sam Wilson y El Capitán América y posteriormente lo veremos con Clint Barton, en una próxima serie de Disney +, así que muchos creen que esta cinta servirá para conocer a la nueva Black Widow, que sería Yelena Belova. “Scarlett le entrega con mucha gracia la batuta a Yelena, lo que va a disparar una nueva historia femenina”, declaró Cate Shortland, directora de Black Widow, en Empire. Lo que no se sabe aún es si tendrá el mismo nombre..
El próximo 9 de julio será el esperado estreno de Black Widow, una precuela del personaje de Natsha Romanoff, que conocimos desde Iron Man 2 (2010) y se convirtió en favorita de los fans. (Alerta spoilers). En Avengers Endgame, Natasha y Hawkeye se devuelven en el tiempo para rescatar la gema del alma y descubren que, para obtenerla, uno de los 2 debe morir. Así entonces, Natasha se sacrifica por Hawkeye y por toda la humanidad. "Amo a Natasha. Ella ha tenido un viaje increíble de 10 años, y sentí que finalmente pudo tomar una decisión activa. Parecía muy propio del personaje, ese sacrificio máximo. Ella hizo las paces con eso, y en de alguna manera, ha sabido que ese es su destino desde el principio, de una manera poética extraña. Cuando miras hacia atrás en las películas, eso está ahí. Todas las películas la han llevado a esa elección, o a poder tomar esa decisión; o para que sea una elección ", dijo en entrevista con Total Film, Scarlett Johansson, actriz que ha interpretado al personaje desde hace más de 10 años.La trama tendrá lugar entre las películas Capitán América: Civil War y Avengers: Endgame, y explicará los orígenes del personaje de Natasha Romanoff, uno de los más queridos por los fans. En este filme la veremos sola, escondida de la ley y obligada a enfrentarse a una peligrosa conspiración relacionada con su pasado. Perseguida por una fuerza que busca hacer todo lo posible para derribarla, Romanoff debe lidiar con su historia como espía y las relaciones rotas que dejó atrás.En las películas del Universo Cinematográfico de Marvel, la hemos visto en Iron Man 2 (2010), The Avengers (2012), Captain America: The Winter Soldier (2014), Avengers: Age of Ultron (2015), Capitán América: Civil War (2016), Avengers: Infinity War (2018), Capitana Marvel (2019) en un cameo y Avengers: Endgame (2019).Johansson añadió que Black Widow será “un filme muy distinto para Marvel, pero con todos los elementos que la gente espera y ama de Marvel”.
Black Widow se estrenará (¡por fin!) el próximo 9 de julio. Tras todos los retrasos que ha tenido a causa del COVID-19 (estaba prevista para 2020), es una de las cintas más esperadas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). La cinta nos mostrará un poco más de la vida de Natasha Romanoff antes de formar parte del os Avengers, una espía rusa con entrenamiento en armas y artes marciales. El pasado 10 de mayo, se dieron a conocer unos pósters promocionales de la película con algunos de los personajes clave de Black Widow: está, por supuesto Scarlett Johansson como Natasha Romanoff, Florence Pugh como Yelena Belova, Rachel Weisz como Melina Vostokoff, David Harbour como Alexei Shostakov y O-T Fagbenle como Mason. Pero hubo otro personaje que llamó la atención y fue incluido en los posters: se trata de Taskmaster, el villano que, hasta el momento, no hemos visto en el UCM. Su origen fue en Avengers # 195, publicado en 1980. Tiene la capacidad de imitar los movimientos físicos de cualquiera, solo con verlos. Su nombre real es Tony Masters y desde muy pequeño demostró habilidades inusuales. Después de ver un show de vaqueros en TV, se encontró capaz de duplicar los sofisticados trucos de cuerda que acababa de ver al vaquero. Su madre acudió a médicos psiquiatras, quienes determinaron que el niño tenía "reflejos fotográficos". En su adolescencia usó sus poderes para su propio beneficio, al convertirse en mariscal de campo del equipo de fútbol americano de su colegio solo con ver un juego profesional. Al graduarse se dedicó al crimen y decidió entrenar a aspirantes a criminales en técnicas de lucha. Taskmaster contribuyó para entrenar a ciertas personas para copiar los estilos de lucha de héroes específicos. Taskmaster lanzó a Death-Shield (Captain América), Jagged Bow (Hawkeye), y Blood Spider (Spider-Man). Hasta el 9 de julio lo veremos en Black Widow.
Los Fabulosos Cadillacs llegan a Bogotá como parte de El León del Ritmo Tour. La cita será el próximo 6 de diciembre en el Movistar Arena. Las entradas estarán disponible es a través de Tuboleta, a partir del 13 de junio para clientes Movistar y Aval y desde el 15 de junio para el público en general. Hace 30 años Los Fabulosos Cadillacs nos ofrecían un cancionero definitivo titulado Vasos Vacíos, el disco recopilatorio más importante de nuestro continente y el próximo 6 de diciembre lo celebraremos en el Movistar Arena en la única fecha en Colombia de El León del Ritmo Tour. Los Fabulosos Cadillacs es una referencia ineludible en toda Latinoamérica. Innovadores, exitosos, creativos y una influencia clave para infinidad de artistas. "Han pasado del ska y el reggae al rock, el rap y la salsa, hasta convertir a todo ese caldo musical en nada menos que el llamado “rock latino”. Son la sumatoria de todos esos estilos, o incluso un total mayor a la suma de las partes", dicen en su página web oficial. Tal vez la descripción más exacta de Los Fabulosos Cadillacs sea justamente su renovación constante y su acto reflejo de esquivar las etiquetas. En un país donde muy pocas bandas tienen una trayectoria tan larga, ellos han tenido continuidad a pesar de algunos cambios de integrantes, crisis internas y los vaivenes económicos del país, que llevaron a muchos conjuntos a un callejón sin salida. En sus casi 40 años de trayectoria, los Cadillacs han grabado 16 álbumes y a lo largo de sus distintas eras colaboraron con distintos artistas argentinos e internacionales, obteniendo en el medio un gran reconocimiento crítico y comercial. Varios de sus trabajos han sido incluidos en listas de mejores álbumes de rock latinoamericano y han recibido nominaciones y premios de MTV Latinoamérica, Premios Gardel, Fundación Konex y Grammy.
En diciembre de 2022, Preston Mutanga, de 14 años, combinó dos de sus mayores intereses al recrear el primer tráiler de Spider-Man a través del Spider-Verso toma por toma usando bloques y figuras LEGO. Una vez que el proyecto estuvo terminado, el chico subió el clip a YouTube y llamó la atención de los productores de la película, quienes lo contrataron como animador para una escena ambientada en un universo LEGO.En una entrevista con The New York Times, los productores Phil Lord y Christopher Miller (ambos dirigieron The LEGO Movie) dijeron que se acercaron a él después de decidir incluir una secuencia de LEGO en Spider-Man a través del Spider-Verso. "Descubrimos que fue un niño de 14 años quien lo hizo y dijimos: 'Esto se ve increíblemente sofisticado para que lo haya hecho un no adulto, no profesional'", dijo Miller a The Times. “Nos sorprendió a todos, incluidos algunos de los mejores animadores del mundo”.El trabajo de Mutanga ya estaba tan pulido porque había pasado años haciendo videos cortos de LEGO y subiéndolos a su canal de YouTube después de que su padre, Theodore Mutanga, le presentara el software de computadora 3D Blender, de acuerdo con Consequence of Sound. Cuando otra de las productoras de la película, Christina Steinberg, se puso en contacto con los padres de Mutanga, Theodore y Gisele Mutanga, comprensiblemente se mostraron escépticos al principio. Sin embargo, una vez que confirmaron que la oferta era legítima, Theodore entró en acción y le construyó a su hijo una nueva computadora con una poderosa tarjeta gráfica para hacer su trabajo lo más rápido posible.Spider-Man a través del SpiderVerso es la segunda película de una trilogía planificada y ya ha recaudado más de $ 235 millones en la taquilla mundial después de un primer fin de semana de $ 120 millones. Desde ya muchos pronostican que será una de las mejores películas del año y que así como su predecesora, Spider-Man: un nuevo universo, se llevará el Óscar a Mejor película animada.
El Festival por la Igualdad de Bogotá ha dado a conocer su programación oficial para el mes del orgullo LGBTIQ+. Las actividades irán del 16 de junio al 16 de julio por todas las localidades de la capital colombiana. Contenido recomendado | La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2023 ya tiene lema y fecha oficialA lo largo del mes habrá música en vivo, homenajes, marchas, obras de teatro, ferias de emprendimiento y más. Prográmense para participar en las actividades.JUNIO 16Concierto de Paz y Reconciliación LGBTI en el Parque El Tintal de 10AM a 10PM Lanzamiento de la exposición 'San Trans Madre de Dioses' en la Casa LGBTI Amapola Jones de 5PM a 7PM Cine Foro 'Les Otres' en la Casa LGBTI Sebastián Romero de 6PM a 9PM Obra de teatro 'Juguetes Rotos' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM A 10 PM JUNIO 17Fiesloxs: Festival de la diversidad de San Cristobal en el Parque Esquina de 1PM a 5PM Inauguración Ciclo Cine Rosa 2023 en la Cinemateca Distrital de 5PM a 8PM JUNIO 19Ballroom InfiernO Fest en Espacio Odeón 12PM - 8PMJUNIO 20 Inclusión, Saberes y Pluralidad en la Universidad del Rosario de 9AM a 12MLanzamiento Muestra fotográfica 'Whre loves is illegal' en el Museo Nacional De 5PM a 6PM JUNIO 22Atención en Salud a personas de los sectores sociales LGBTI (Evento virtual) de 10AM a 12M JUNIO 23Entre Colores y Performance en El Castillo de las Artes de 2PM a 5PMObra de teatro 'El Cumpleaños de Juan' en Teatro Occidente de 7:30PM a 10PMJUNIO 24 Danza Objets-Fax 'Ánima' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PM Festival por la diversidad de Usaquén en Parque Alcalá de 9AM a 6PM Chapin Festival Feria de Emprendimiento en Plazoleta Lourdes de 10AM a 5PM Fontibón Parcha Por La Diversidad en la Plaza Fundacional de 2PM a 6PM Lanzamiento Juegos X la Igualdad en el Parque Nacional de 2PM a 5PMLectura Mariconas en Biblioteca Nacional de Colombia de 3PM a 5PM Literatura Queer para toda la familia en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 3PM a 5PM JUNIO 24 Marcha del Sur en el Parque Olaya 9AM a 12MJUNIO 25Picnic Literario: Colcha de relatos - Bordar Memoria en Parque Olaya 9AM a 12M Actívate por la Igualdad: Sesión de Rumba Tropical Folclórica en el Parque Nacional de 11AM a 11:50AM JUNIO 28Izada de Bandera LGBT y Trans en el Congreso de la República de 8AM a 9AM Foro Empresarial - Cámara de la Diversidad en Theatron de 2PM a 9PM Gala Presentación Informe de la Personeria en Auditorio Alfonso Reyes Echandía de 4PM a 5PM Izada de Banderas LGBTI en Monumento Banderas de Kennedy de 4PM a 8:30PM JUNIO 29Feria Hecho en Bogotá LGBTI en Parque de los Hippies de 11AM a 5PM Feria Hecho en Bogotá en Parque Santander de 12M a 9PMCine Foro: Cuerpos Perfectos en Casa LGBTI Diana Navarro de 2PM a 5PM Open San Felipe LGBTI en Barrio San Felipe de 7PM a 2AM Suba Pride - Impacto Local en Portal de Suba de 3PM a 8PM JUNIO 30Obra de teatro 'Contracorriente' en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 6PM a 8PM Shock Presenta desde Medellín a Pavlo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PMJULIO 1 Shock Presenta Amantina desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo 8PM a 10PMJULIO 2Estampatón Orgullo LGBTIQ+ en Plazoleta del Concejo de Bogotá de 10AM a 12PMFeria Hecho en Bogotá LGBTI en el Parque Simón Bolívar de 12PM a 8PM Marcha LGBTI Distrital desde el Concejo de Bogotá hasta Simón Bolívar de 1PM a 8PM JULIO 6Gala Fenix en Portal de Suba de 6PM a 9PM JULIO 7YO MARCHO TRANS desde la casa LGBTI Diana Navarro de 3PM a 8PM JULIO 8: Festival de la Diversidad de San Cristóbal en el parque Villa Javier de 2PM a 6PM JULIO 11 Diálogos diversos para una Latinoamérica Incluyente en Auditorio Huitaca de 9:30AM a 5PM JULIO 12 Obra de teatro 'Red de Muñecas' en Canchas El Espino de 2PM a 6PM JULIO 13 Lanzamiento: Las Sobrevivientas en el Centro de Memoria de 5PM a 7PM JULIO 14 Distrito Diverso - Botalent en Parque de los Hippies de 2PM a 10PM JULIO 15 Festival 'DI NO A LA DISCRIMINACIÓN' en Parque de las Nieves de 11AM a 4PMJULIO 16 Fiestón Lesbiarte - Picnic en el Parque Nacional de 8AM a 2PM + Picnic en la Zona Rural de Ciudad Bolívar de 10AM a 5PM¡La diversidad nos une!
En su cuenta oficial de Instagram, Latin Dreams anunció su separación. El dúo conocido por canciones como Quiero una chica o Vuelve contó que Mhane, uno de sus integrantes, se lanzará como solista."Fueron 20 años luchando por mantener nuestra carrera juntos, siendo inspiracion para muchos artista (sic) a nivel local y nacional , pero ya es hora de cerrar capitulo e iniciar una nueva era con esta linda agrupacion y pues desearle muchas bendiciones a mi hermano Mhane en su nueva proyeccion como solista. Latin dreams la leyenda continua", escribió Dany en la cuenta oficial de Instagram del dúo. La agrupación tuvo éxito a comienzos de los 2000 gracias al disco Quiero una chica, al que le siguió Sueños (2003) y Síntomas (2020). Se consideran precursores del "género urbano" en Colombia. Latin Dreams estuvo lanzando nueva música y se mantuvo de gira durante los últimos años en conciertos y festivales como Cassete. El dúo volvió a ganar fuerza gracias a la versión de Quiero una chica de Sebastián Yatra y Guaynaa, de 2019 llamada Chica ideal, que acercó su hit a nuevas generaciones. A comienzos de los 2000, empezábamos a conocer el reggaetón y Latin Dreams fue uno de los primeros que nos mostró esa exitosa y pegajosa mezcla de rap con sonidos caribeños. Quiero una chica era una de esas canciones que no faltaba en ninguna miniteca y se convirtió en símbolo de la generación que iba de fiestas con pantalones descaderados, ombliguera y peinado en gel.Hay confusión sobre qué dice exactamente el coro: si "quiero una ideal" o "quiero una ya". Pero ya nos aclararon que en realidad la canción dice quiero una chica, quiero una gyal", un término caribeño derivado de la palabra "girl" (chica en inglés).
Cada año la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ convoca a más personas en Colombia. Además de las grandes ciudades, el desfile colorido se ha extendido a pueblos y veredas de todo el territorio nacional. Adicional a la presencialidad, hay un movimiento digital del Orgullo al que se suman muchas personas desde sus celulares.En video | Manifiesto Orgullo LGBTIQ+: un mensaje para la comunidad - ShockAño tras año las calles se llenan de banderas del arcoíris en representación de la lucha por los derechos de la comunidad y la visibilización de las identidades. Una de las concentraciones más grandes se da en Bogotá, ciudad en la que se hizo la primera marcha del Orgullo gay en 1976 con la participación de solamente 32 personas homosexuales.¿Cuándo es la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia?Para este 2023 la marcha se realizará el 2 de julio bajo el lema 'Ley Integral Trans YA', un grito de exigencia al Gobierno Nacional actual para que legisle en pro de los derechos del sector social trans. Es claro que el país tiene una deuda histórica en el reconocimiento y garantía de los derechos de las personas transgénero y transexuales.Este año, por primera vez en más de 40 años de historia de la marcha, habrá un nuevo recorrido. Iniciará a las 12:30 del medio día desde el Concejo de Bogotá con destino a la Plazoleta de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar.Tanto la Mesa de trabajo LGBT de Bogotá como la Plataforma Trans han informado que no estarán autorizadas las manifestaciones de filiaciones políticas en los espacios creados para la visibilización de muestras artísticas. Todas, todos y todes estamos invitados a sumar nuestra voz por el cambio y a pedir la ley integral trans ya.¡La diversidad nos une!