Justin Bieber acaba de anunciar que no ofrecerá más conciertos en América Latina. El músico canadiense que se presentó con éxito en el Festival Rock In Rio el primer fin de semana de septiembre de 2022, dio a conocer que no dará más shows de la gira Justice para cuidar de su salud. Contenido relacionado | Justin Bieber explica el síndrome que lo llevó a tener una parálisis facialLos conciertos cancelados en América Latina son los siguientes: 7 de septiembre en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, 10 y 11 de septiembre en el Estadio Ciudad de la Plata en Argentina y 14 & 15 de septiembre en el Allianz Parque Arena de Sao Paulo, Brasil.Este es el comunicado oficial de Justin Bieber traducido al españolA principios de este año, hice pública mi batalla contra el síndrome de Ramsay-Munt, en el que mi cara estaba parcialmente paralizada. Como resultado de esta enfermedad, no pude completar el tramo de América del Norte de la gira Justice.Después de descansar y consultar con mis médicos, familia y equipo, me fui a Europa en un esfuerzo por continuar con la gira. Realicé seis shows en vivo, pero me pasó factura.Este fin de semana pasado, actué en Rock in Rio y di todo lo que tengo a la gente de Brasil. Después de bajarme del escenario, el agotamiento me superó y me di cuenta de que necesitaba hacer de mi salud la prioridad en este momento. Así que me voy a tomar un descanso de las giras por el momento. Voy a estar bien, pero necesito tiempo para descansar y mejorar.He estado muy orgulloso de traer este programa y nuestro mensaje de Justicia al mundo. ¡Gracias por sus oraciones y apoyo durante todo esto! ¡Los amo a todos apasionadamente!La gira por Asia de Justin Bieber iba del 5 de octubre al 17 de noviembre. Aún no se sabe si tiene planes de realizarla o si también la cancelará.¡La música nos une!
El pasado 18 de febrero de 2022 en San Diego, Estados Unidos, inició la gira Justice de Justin Bieber de la que se confirmaron 130 fechas. Lamentablemente el 10 de junio de 2022 el cantante canadiense anunció la pausa indefinida de toda la gira mundial por una enfermedad compleja que paralizó su rostro.Por medio de un video Justin hizo el anuncio y decidió que fuera así para que las personas vieran que la postergación se hacía por motivos realmente urgentes. En el clip Bieber de 28 años comenta que "tengo este síndrome llamado síndrome de Ramsay Hunt. Y es por este virus que ataca el nervio de mi oído y mis nervios faciales, lo que ha causado que mi cara tenga parálisis”.Bieber comparte las dificultades causadas por el síndrome, “como pueden ver, este ojo no está parpadeando, no puedo sonreír de este lado de mi cara (...) esta fosa nasal no se moverá. Está en completa parálisis en este lado de mi cara”.El músico añade que lamenta mucho las cancelaciones de los shows, pero confiesa que es evidente que no podrá presentarse en un tiempo: "Para aquellos que están frustrados por las cancelaciones de mis próximos shows, obviamente, físicamente no soy capaz de hacerlos (...) esto es bastante serio, como puedes ver. Desearía que este no fuera el caso, pero obviamente mi cuerpo me dice que tengo que reducir la velocidad”.Finalmente dice que se mejorará, pero que se tomará su tiempo para volver: "estoy haciendo todos estos ejercicios faciales para que mi cara vuelva a la normalidad y volverá a la normalidad. Es solo tiempo, y no sabemos cuánto tiempo será. Pero va a estar bien, espero. Confío en Dios. Confío en que todo esto va a… es por una razón, no estoy seguro de cuál es en este momento”.¡La música nos une!
Rock in Rio es uno de los festivales más grandes de América Latina y Europa. El evento que reúne música y actividades al aire libre ha tenido ediciones en Rio de Janeiro en Brasil, Lisboa en Portugal y Madrid en España. La edición 2022 se realizará la primera semana de septiembre y ya se reveló parte del line up oficial.Para leer | Limp Bizkit subió sus streams en Spotify 27% después de Lollapalooza 2021El festival regresa luego de un año en que no se pudo llevar a cabo por la contingencia de la pandemia que dejó graves daños en Brasil. Por medio de un comunicado la organización confirmó que para 2022 el evento regresaría de la misma forma en que la gente lo recuerda.Por medio de un comunicado anunciaron que “el momento de volver a vernos en la Ciudad del Rock está más cerca de suceder, después de dos años sin festival. Con el anuncio del plan para flexibilizar las medidas para restringir las actividades de la ciudad de Río a partir del 2 de septiembre de 2021 (...) las buenas noticias no se detienen y pronto se anunciará la información de la primera alineación, las atracciones y la venta de boletos. Cada vez queda menos para el próximo Rock in Rio que tendrá lugar los días 02, 03, 04, 08, 09, 10 y 11 de septiembre de 2022 con toda la seguridad, alegría y alegría que el festival puede brindar”.EL POP NO MUEREBajo ese lema se confirmaron los primeros artistas para Rock In Rio 2022: el canadiense Justin Bieber, en el marco de su gira mundial Justice, y la cantautora estadounidense Demi Lovato se presentarán en el escenario principal, llamado Palco Do Mundo, la noche del cuatro de septiembre.Para información sobre tiquetes y cómo será el proceso para viajar desde Brasil o desde otros países del continente a Rio de Janeiro consulte la página web del festival https://rockinrio.com/rio/pt-br/informacoes/En video | Billie Eilish con 'Happier Than Ever': amor, depresión, alegrías y una utópica felicidad - Shock¡La música nos une!
En redes sociales se habla mucho de la generación millennial, pero mucha gente no sabe exactamente qué edades comprende ese colectivo de personas. Por primera vez no vamos a hablar de los desgastados millennials sino de los nacidos en el siglo XXI, una generación que se está adueñando de todo y que ha estrenado su identificación de adulto con éxitos musicales que llegan rápidamente al #1.En video | Millennials: ¿por qué nos quejamos tanto?Los centennials, generación z o posmillennial son aquellas personas que fueron concebidos o nacidos a finales del siglo XX y principios del nuevo milenio. Sí señores, son esos humanos que llegaron al mundo cuando Britney Spears debutaba con Ops I Did It Again, Juanes se separaba de Ekhymosis para empezar su carrera como solista, Shakira empezaba a componer en inglés y Madonna seguía siendo la reina del pop.Estos seis proyectos musicales se han destacado en sus países y han logrado que especialmente los adolescentes los lleven a lo más alto de los listados de popularidad. Además, son los dueños de las redes sociales con millones de likes, reproducciones, seguidores y dólares. En definitiva son una mina de oro de la que muchos deben estar alimentándose.The Kid Laroi (nacido el 17 de agosto de 2003)El cantante y rapero australiano está activo en la música desde 2018 cuando tenía 15 años. En 2020 lanzó un exitoso mixtape con Columbia Records titulado Fuck Love, hizo una colaboración con Miley Cyrus y para 2021 se juntó con Justin Bieber en el sencillo Stay con el que llegó a lo más alto de los listados estadounidenses de Billboard y Rolling Stone.Olivia Rodrigo (nacida el 20 de febrero de 2003)La californiana con raíces filipinas, alemanas e irlandesas saltó a la fama como protagonista de la serie High School Musical: The Musical de Disney+, pero fue con su sencillo debut Drivers License que se hizo mundialmente conocida. Ese sencillo hace parte de SOUR, su álbum debut con el que logró ser #1 en listados oficiales de más de 15 países.Ángela Aguilar (nacida el 8 de octubre de 2003)Nacida en Los Ángeles, es hija del cantante Pepe Aguilar y nieta de los legendarios artistas mexicanos Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Su éxito en la música empezó en 2018 cuando publicó el álbum Primero Soy Mexicana por el que obtuvo nominaciones a los premios Grammy y Latin Grammy. Dime como quieres y su versión de La Llorona tienen millones de reproducciones en Youtube y plataformas digitales.Billie Eilish (nacida el 18 de diciembre de 2001)De este combo es la que más reconocimiento ha tenido: giras mundiales, varios sencillos #1, dos álbumes aclamados por la crítica y varios Grammy incluyendo los más importantes: álbum del año, mejor nuevo artista, grabación y canción del año. Billie es, fácilmente, la cantante femenina más importante y exitosa de inicios de la década del 2020.Contenido relacionado | Billie Eilish: amor, depresión, alegrías y una utópica felicidad en ‘Happier Than Ever’LilNas X (nacido el 9 de abril de 1999)Nació en el último año del primer milenio, pero se hizo muy popular en Estados Unidos a los 17 con la canción Old Town Road que rompió récords en su país natal. Con el dinero obtenido por su primer hit hizo una reinversión en su proyecto y desde 2020 es uno de los artistas masculinos de su generación que mayor impacto generan en internet … eso se lo debe principalmente a todo lo ocurrido con su sencillo Call me by your name.Måneskin (nacidos en 1999, 2000 y 2001)La banda que inició su camino en The X Factor Italy dejó de ser un acto local hace varios años, pero en 2021 se volvieron virales por toda Europa y América gracias a plataformas como TikTok e Instagram donde su versión de la canción Beggin se popularizó. Los italianos están listos para conquistar Estados Unidos y demostrar que el rock no ha muerto.¡La música nos une!
La música comercial o mainstream estuvo muy movida durante el primer semestre de 2021. Las canciones lanzadas en esos primeros seis meses tuvieron una acogida gigante en plataformas digitales donde acumularon millones y millones de reproducciones, además su impacto también se ha visto reflejado en emisoras de radio musical.Para escuchar | Miley Cyrus canta hits de Madonna y Cher en evento del orgullo LGBTIQ+En la industria musical hay un concepto muy popular que tiene por nombre remix o remezcla. En definitiva, un remix es crear una nueva versión de un sencillo que ya fue publicado. Muchas veces estas reediciones se hacen para impulsar canciones. Por mencionar un ejemplo pequeño, en 2017 la canción Despacito tuvo un impulso global gracias a que Justin Bieber hizo un remix del tema para impulsarlo en Estados Unidos.Los músicos de reggaetón entienden que esta figura de los remix es muy valiosa y por eso este 2021 han colaborado entre ellos para impulsar canciones que están obteniendo buenos resultados. En el mercado anglo la figura también se ha usado con mucho éxito.10 grandes remixes que se han lanzado hasta el momento en 2021Save Your Tears (Remix) - The Weeknd, Ariana GrandeLa canción ya era un éxito con la versión en solitario del canadiense, pero para darle cierre a su disco After Hours invitó a Ariana para un remix. Esta es la segunda oportunidad en que los dos colaboran, en el pasado interpretaron juntos el tema Love Me Harder.Poblado (Remix) - J.Balvin, Karol G, Nicky Jam, Crissin, Totoy El Frío, Natan & ShanderLa canción se estrenó a finales de 2020, pero tardó mucho tiempo en popularizarse en Colombia. Luego de seis meses, pesos pesados del reggaetón que nacieron o vivieron en Medellín decidieron sumarse al hit creando una nueva versión de seis minutos y medio.Imposible (Remix) - Blessd, MalumaA principios de año Blessd, una de las novedades musicales del año, estrenó sencillo. Meses después Maluma lo contactó para solicitarle permiso para crear una nueva versión del tema y de esa forma también apoyar la nueva generación de reggaetoneros paisas.Tiroteo (Remix) - Rauw Alejandro, Pol Granch, Marc SeguiRauw es el latino del momento, mientras que Pol Granch está en la mira de todos por su papel en la serie de Netflix Élite. Marc Segui aprovechó la popularidad de ambos para hacer un remix de su sencillo, que oficialmente había estrenado cinco meses atrás.AM (Remix) - Bad Bunny, J Balvin, Nío GarcíaNuevamente Balvin aparece en este listado, esta vez con sus amigos de género. La canción se popularizó en TikTok y luego de meses llegó a impactar las plataformas digitales. El remix ayudó a impulsar aún más el pegadizo coro.Fiel (Remix) - Wisin, Jhay Cortez, Anuel, Myke Towers, Los LegendariosUna canción más de reggaetón que conoció la gloria gracias a TikTok. Un combo duro de hombres que conocen los tips para poner a perrear a todo el continente.Marry the night - Kylie Minogue, Lady GagaPara celebrar los 10 años del disco Born This Way, Interscope Records lanzó un proyecto en el que músicos de diferentes lugares reversionaban los hits de Gaga. El track más famoso del álbum es este hecho por la australiana Kylie Minogue.Peaches (Remix) - Justin Bieber, Ludacris, Usher & Snoop DoggUna de las canciones que más se compartió en historias de instagram fue Peaches, pero su versión original con Justin Bieber, Daniel Caesar y Giveon. A los meses se estrenó un remix con dos pesos pesados del pop gringo.Rasputin (Remix) - Boney M, MajesticLa canción de 1978 se popularizó por un reto de TikTok y empezó a tener un aumento en sus reproducciones en Youtube y Spotify. Majestic aprovechó, pidió permiso y remixeó el tema.2:50 (Remix) - Mya, Tiny, DukiLa canción tuvo un éxito moderado en su primer lanzamiento, pero la adición de Tiny hizo que su impacto se triplicara a nivel internacional.¡La música nos une!
Recientemente Netflix estrenó la serie documental This is Pop donde se documenta el impacto de diferentes fenómenos en la industria de la música. Uno de los capítulos está dedicado a los genios nacidos en Suecia y se menciona a Max Martin como el más grande productor musical de este milenio.Contenido relacionado | This is Pop: la historia definitiva del pop contada por sus protagonistas en NetflixKarl Martin Sandberg nació en Estocolmo en 1971, durante su adolescencia fue parte de varias bandas y hasta creó un proyecto musical de glam rock. Durante su adultez temprana tuvo diferentes contratos discográficos y giras de conciertos que lo llevaron a viajar por diferentes países.Su partner en los noventa fue el fallecido productor Denniz Pop y en 1993 fue contratado para trabajar en Cheiron Studios, ubicado en Estocolmo. En 1995 ese estudio fue seleccionado para trabajar en el álbum de estudio de los Backstreet Boys. El disco tuvo varios temas co-producidos por Martin que se apoderaron de las listas de popularidad. Martin también fue la mente detrás de los megahits As Long As You Love Me de 1997 y Everybody de 1998.Para el 98 Martin fue contratado para trabajar con Britney Spears en su sencillo debut. Escribió y co-produjo Baby One More Time, considerada la canción más representativa del pop de finales del siglo XX.Durante la primera década del nuevo milenio Martin fue vital para ese primer hit de proyectos que hoy en día son legendarios. Por ejemplo, participó activamente en sencillos de Pink, Usher, Avril Lavigne, Jessie J, Katy Perry y Christina Aguilera. A lo largo de la década del 2010 fue clave para la carrera de Ariana Grande, The Weeknd, Justin Bieber, Demi Lovato y Nick Jonas.Son pocos los latinos con los que ha trabajado Max Martin. Su colaboración más conocida con una cantante de origen hispano es, tal vez, Dare (La La La) de Shakira, tema que tuvo dos versiones: una escrita en inspiración a un hombre y otra basada en el mundial de fútbol de la FIFA (Brasil 2014).Martin ha sido ganador del premio Grammy a Mejor Productor (No clásico), nominado a Mejor Canción en los Premios Óscar y también en los Golden Globes. Además, es uno de los músicos con más créditos en canciones #1 del listado Hot 100 de Billboard.Estas han sido las 24 canciones que han llegado a lo más alto de listados oficiales de Estados Unidos y que fueron producidas o compuestas por Martin:Baby One More Time de Britney Spears, It's Gonna Be Me de NSYNC, I Kissed a Girl de Katy Perry, So What de Pink, My Life Would Suck Without You de Kelly Clarkson, 3 de Britney Spears, California Gurls de Katy Perry con Snoop Dogg, Teenage Dream de Katy Perry, Raise Your Glass de Pink, Hold It Against Me de Britney Spears, E.T de Katy Perry con Kanye West, Last Friday Night de Katy Perry, Part of Me de Katy Perry, One More Night de Maroon 5, We Are Never Ever Getting Back Together de Taylor Swift, Roar de Katy Perry, Dark Horse de Katy Perry con Juicy J, Shake It Off de Taylor Swift, Blank Space de Taylor Swift, Bad Blood de Taylor Swift con Kendrick Lamar, Can't Feel My Face de The Weeknd, Can't Stop the Feeling! de Justin Timberlake, Blinding Lights con The Weeknd y Save Your Tears de The Weeknd con Ariana Grande.En video | Dance Monkey: la historia de cómo Tones and I creó un hit mundial - Shock¡La música nos une!
Colombia completa seis días de Paro Nacional, pero lamentablemente las protestas se han visto manchadas de sangre, llanto y dolor por el exceso abusivo de la fuerza pública. En redes sociales circulan varios videoclips grabados en vivo que dejan ver cómo la policía dispara en zonas donde había calma.La situación se ha complicado y ciudades como Cali han visto correr ríos de sangre de muchos inocentes que solo salían a las calles a pedir un cambio real. Muchos músicos habían estado ajenos al Paro Nacional, pero se dieron cuenta del complejo momento que vive el país.Estos músicos, nacionales e internacionales, rompieron el silencio, se pronunciaron sobre la situación y han pedido ayuda para que la violencia pare en territorio colombiano.Justin Bieber“No estoy exactamente seguro de los detalles de lo que está sucediendo, pero puedo ver claramente que hay caos en Colombia en este momento. Mantén al pueblo de Colombia en tus oraciones.”Karol GA todos mis colegas colombianos: ¡¡¡¡esto no es política, esto es la vida de los ciudadanos de nuestro país!!! tenemos que lograr la atención necesaria para recibir ayuda.Garbage¡¿Qué está pasando en Colombia?!?!¡¡¡¡Me parece desde fuera una situación MUY preocupante!!!!!!MalumaEstamos viviendo momentos tristes, dolorosos. La intolerancia e incertidumbre se han apoderado de nuestras vidas. Por tanto y más, me uno invitándolos a pensar profundamente en buscar una verdadera PAZ y concientizarnos profundamente en que la única salida es la tolerancia.ShakiraEs inaceptable que una madre pierda su único hijo a causa de la brutalidad. Y que a otras 18 personas se les arrebaten sus vidas en una protesta pacífica. Las balas jamás podrán silenciar la voz del que sufre. Y se hace imprescindible que no seamos sordos al clamor de los nuestros. Pido al gobierno de mi país que tome medidas urgentes, PARE YA la violación a los derechos humanos y restituya el valor de la vida humana por encima de cualquier interés político.Diego TorresQue el gobierno escuche las necesidades de su pueblo, para que cese la violencia y haya paz y entendimiento.JuanesCarlos VivesEs hora de echar mano de esa capacidad que en tiempos difíciles acompaña a los líderes y a los gobernantes. Sobreponer la razón sobre la pasión, el nivel técnico sobre el nivel político, el diálogo proactivo e innovador sobre la arrogancia y los discursos incendiarios de doble vía.Adriana Lucía¿De qué sirve un uniforme manchado por la sangre de tu pueblo? Tienes que parar esto y tú lo sabes.Diamante EléctricoTom Morello¡Solidaridad a todos nuestros hermanos y hermanas en Colombia que se enfrentan a la represión económica y al terror policial!Teo y Moisés Arias."Colombia, te llevamos en la sangre y nos duele profundamente todo lo que está pasando en este momento en el país".
Estados Unidos tiene en su programación habitual los talk shows nocturnos que son pieza clave del entretenimiento de ese país. Los programas son principalmente dirigidos por periodistas masculinos y uno de los más exitosos de la historia es el David Letterman, dicho esto hay que resaltar que sus conversaciones pueden pasar de cómicas a completamente inapropiadas en cuestión de segundos.Para leer | Justin Timberlake se disculpó con Britney Spears y Janet JacksonInternet está conmocionado con el documental de Britney Spears, lo que ha revelado ese proyecto periodístico y lo que ha desencadenado en el show business norteamericano. Con la reciente disculpa de Justin Timberlake a la princesita del pop y a la cantante Janet Jackson por actitudes del pasado, han revivido algunas entrevistas hechas por David Letterman en las que las mujeres famosas eran burladas de una manera completamente reprochable. Una de las más recordadas fue a Janet Jackson, de quien hablaremos más adelante.Letterman tuvo su programa de entrevistas en televisión nacional desde 1982 hasta 2015 con él fue ganador de Premios Emmy y es considerado por CBS como uno de los mejores programas de televisión del siglo XX.Entre tantos programas, muchas de las invitadas eran estrellas destacadas de Estados Unidos. Revisando archivos se puede analizar una conducta frecuente de Letterman con sus invitadas sin importar si eran menores de edad o adultas: hablar sobre lo largas que eran sus piernas cuando usaban faldas y decirles de forma incómoda lo bien que olían al estar cerca de él.Solo elegimos 10 entrevistas porque enumerar las actitudes misóginas de Letterman nos tomaría una eternidad.Janet JacksonLa diva del pop visitó a Letterman en su set de Nueva York para hablar sobre su carrera, sin embargo, el periodista se enfocó en hablar sobre su incidente del Super Bowl, episodio del que ella no quería hablar. Claramente David utilizó todas las armas para irritar a la cantante al punto de molestarla al mencionar los problemas de su hermano Michael Jackson. Constantemente hizo comentarios fuera de tono.Cher“Eres un estúpido”, fue lo que le dijo la diva pop al entrevistador cuando insistía en tocar temas sin sentidos. Cher fue abucheada por hombres de la audiencia, pero dejó ver que ella no le iba a seguir el juego de hacer comentarios que la incomodaran. La prueba de que ella siempre ha sido fabulosa.Lindsay LohanHablemos de matoneo porque eso fue lo que hizo Letterman con la actriz en esta entrevista. Constantemente le recordó sus problemas de drogadicción y la forzó a hablar de su tiempo en rehabilitación. Por suerte, ella lo que hizo fue responderle de forma firme y hasta burlándose de él. Todo por parte de David fue muy inapropiado.MadonnaDesde la presentación todo pinta mal: David dice que su invitada es una exitosa cantante que se ha acostado con los nombres más grandes de la industria del entretenimiento. A lo largo de la conversación Madonna fue audaz y le refutaba a Letterman por sus preguntas subidas de tono, “¿por qué estás obsesionado con mi vida sexual?”. La reina del pop no se dejó molestar por Letterman y le siguió el juego haciendo chistes de la misma índole. Maravillosa por dónde se le mire.Farrah FawcettLa modelo se veía nerviosa por su primera aparición en el show. En una parte de los 10 minutos de entrevista ella le dice al conductor “te estás burlando de mi”, seguramente porque Letterman estuvo burlándose constantemente de la actitud que la entrevistada estaba teniendo esa noche. Muchos dijeron que Farrah estaba drogada y ella se defendió diciendo años después que era una ‘actuación’.Miley CyrusEn este momento Miley estaba en la transición de ser chica Disney a ser una actriz y cantante más madura. A lo largo de la entrevista Letterman estuvo tratándola de forma infantil, a pesar de que ella ya estaba por cumplir la mayoría de edad. En la cara de Miley se le puede ver incómoda con el trato recibido por un señor de más de 60 años.Jennifer AnnistonLa actriz de Friends visitó el set de Letterman y tuvo que soportar las burlas que el conductor hizo de su peinado. En un momento el actor se hace detrás de ella e intenta acercar su rostro al de Jennifer con la excusa de morder una de sus trenzas. Momento raro, incómodo y asqueroso.Paris HiltonLa empresaria estaba promocionando su nuevo perfume, pero el periodista se enfocó en burlarse en que Paris estuvo en la cárcel. Realmente incómodo y molesto para ella porque ese hombre se le burló en la cara sin ninguna piedad.Megan FoxLa actriz le respondió a Letterman “sabía que ibas a preguntar algo así” cuando empezó a hacerle preguntas sobre su vida personal como si estaba casada. Eso dejó ver que en Hollywood es tema de conversación el hecho de que Letterman logra poner incómodos a sus entrevistados. Sin embargo, en esa entrevista Megan confesó que el conductor era uno de sus amores platónicos.Sofia VergaraEl presentador la invitó a su show, pero se burló constantemente de su acento. Primero diciendo mal el nombre de la serie que ella protagoniza, segundo riéndose de México por tener problemas de narcotráfico y por último bromeando sobre el hecho de que él no viaja a Colombia por miedo a ser secuestrado, a lo que Sofía dijo “no te secuestrarían porque en mi país nadie te conoce”.BONUSJustin BieberEn el marco del lanzamiento del disco Believe, el canadiense fue al set de Letterman. Allí tuvo que aguantarse al periodista burlándose de su fama, de que él es de Canadá y hasta tocándole el brazo de forma muy inapropiada. La incomodidad en el rostro de Bieber es potente.¡El lado S de la cultura pop!
Año nuevo, vida nueva y música nueva. Con la llegada de enero, el 2021 empieza a mostrar los planes que tienen muchos artistas y agrupaciones para el año que arranca. Aunque parece que lo de hoy es apostarle a los sencillos, muchos proyectos tiene proyectado estrenar discos pop de estudio en los próximos días y meses.Estos 15 artistas aprovecharon el año del coronavirus para refugiarse, cuidar su salud y enfocarse en encontrar el concepto que desean para su nueva música. Todos los mencionados han mostrado por medio de redes sociales sus sesiones creativas y han dejado ver que su deseo por estrenar música nueva es grande.Lo ideal sería que, acompañado de los lanzamientos de discos, se anuncien giras de conciertos internacionales, pero aún no se sabe cómo será el desarrollo de la pandemia en 2021, a pesar de que ya se están aplicando vacunas para frenar su expansión territorial.15 discos pop que verán la luz en 2021AdeleLuego de aparecer en Saturday Night Live se conoció que en 2021 habrá nueva música de la británica. Su último álbum, 25, fue un éxito en ventas y la llevó a recorrer todo el mundo a excepción de Sur América. Muchos creen que las canciones girarán entorno a su divorcio y nueva soltería.AnittaEn su más reciente documental de Netflix, Anitta revela su deseo de congelar por un tiempo la música que hace en portugués para que nuevas cantantes de Brasil se puedan posicionar. A mediados de 2020 lanzó con Cardi B el primer sencillo de su próximo álbum que tendrá canciones en español e inglés, pero con ritmos propios del territorio brasileño como el funk carioca. También se espera que tenga colaboraciones con muchos artistas norteamericanos.Ed SheeranEl músico estaba desaparecido de la vida pública debido a su matrimonio y al embarazo de su esposa, pero en diciembre publicó sorpresivamente el sencillo Afterglow como agradecimiento a sus fanáticos. Evidentemente esto hace que se empiece a especular sobre el nuevo proyecto discográfico del cantautor. No es confirmado, pero hay muchas posibilidades de que esté trabajando en nuevo disco.Justin BieberEn 2020 mantuvo su popularidad gracias a Yummy, sus sencillos con Ariana Grande, Benny Blanco y Shawn Mendes y algunas apariciones en programas de tv. Con el lanzamiento de Anyone el primer día de 2020, se deja ver la intención del canadiense de mostrar nueva música a sus seguidores. Varias fuentes muestran que ha estado trabajando con los productores musicales Jon Bellion, Andrew Watt y The Monsters & Strangerz.ShakiraSus proyectos en 2020 fueron limitados, pero muy mediáticos: canción con Anuel AA, show del medio tiempo del SuperBowl y video musical con los Black Eyed Peas. En 2021 se lanzará su próximo álbum de estudio, pero son pocos los detalles que se conocen de él, sus ritmos e idiomas. La confirmación del disco en camino la hizo la propia Shakira en medio de algunas entrevistas para promocionar su perfume.DrakeEn 2018 el canadiense rompió records con su álbum Scorpions y pretende que el inicio de 2021 sea muy similar con el lanzamiento del disco Certified Lover Boy. El anuncio lo hizo el propio Drake meses antes de terminar el 2020 y la única canción que se conoce hasta el momento de ese proyecto discográfico es Laugh Now Cry Later donde colabora el rapero estadounidense Lil Durk.JuanesA finales de 2019 el paisa estrenó Más Futuro Que Pasado y tenía planeado que a lo largo de 2020 se estrenara un disco de covers que tenía preparado, pero que decidió aplazar por el coronavirus. Ese álbum que contiene canciones de Joaquín Sabina, Fito Paez, Bruce Springsteen, entre otros, estrenará pronto, pero también se espera que Juanes lance composiciones propias a mediados del año.Lana del ReyEl nuevo proyecto de Lana lleva mucho tiempo listo. Chemtrails Over The Country Club iba a estrenarse en septiembre de 2020, pero ella y su sello decidieron aplazarlo para 2021 en un tiempo donde la atención no estuviese enfocada en el coronavirus. Recientemente la cantante mostró la línea gráfica que acompañará su nuevo proyecto discográfico.Billie EilishLuego de tener que cancelar por coronavirus su ambiciosa gira Where Do We Go? World Tour, Billie y su hermano, el productor musical Finneas, han estado creando nueva música que formarán lo que será el segundo álbum de estudio de la californiana. Uno de sus más recientes temas es No Time, To Die para la nueva película de James Bond, filme que también retrasó su estreno por la pandemia.OneRepublicCinco años después de Oh My My, la banda estadounidense tiene listo su quinto disco que lleva por nombre Human y que iba a estrenarse en mayo de 2020. Del álbum ya se conocen tres canciones Rescue Me, Wanted y Didn’t I. El disco verá la luz entre septiembre y octubre de 2021.LordeEn mayo del 2020 Lorde avisó que su música había tomado un rumbo diferente luego de la muerte de su perro y también anunció que estaba trabajando en nuevo material con el productor Jack Antonoff. Este disco será la evolución de Lorde luego de su aclamado Melodrama.Karol GEn 2020 la paisa tuvo tres hits: Tusa, Bichota y Ay Dios Mio! que la llevaron a tener un impacto global. Ovy On The Drums, su productor musical, confirmó en entrevista que ya tenía varias canciones con Karol que formarán parte de su próximo disco. Recordemos que con su segundo álbum Ocean obtuvo su primer Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista.Cardi BWAP junto a Megan Thee Stallion fue una de las canciones más importantes del 2020 y es la carta de presentación de una nueva Cardi. La rapera de sangre dominicana confirmó que este año habrá nueva música, colaboraciones y videos. RihannaDesde 2016 con ANTI, la cantante de Barbados no ha estrenado nueva música propia. En muchas ocasiones ha dicho que está trabajando en un álbum de reggae, pero de vez en cuando aparece en redes burlándose cuando se le pregunta por el disco. Parece ser que este 2021 sí habrá música nueva, principalmente por su noviazgo con el rapero A$AP Rocky.PinkLuego de una extensa gira, la cantante confirmó en 2019 que realizaría una pausa musical. En 2020 lanzó una colaboración para el álbum de Keith Urban y se espera que un nuevo disco vea la luz en 2021.Para ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 años#LaMúsicaNosUne
Los Premios Grammy se entregan desde 1959 y son otorgados por la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación. A lo largo de más de 60 ediciones se ha reconocido el legado artístico de cientos de artistas en diferentes idiomas, pero principalmente buscan aplaudir el impacto que han tenido las canciones en el mercado de Estados Unidos. Este no es un premio de popularidad en la que cualquier persona puede votar, los ganadores son escogidos por los miembros de la Academia que deben pagar una membresía y ser parte de la industria de la música.Para leer | La versión pandémica de los premios Latin Grammy 2020 Su impacto es grandísimo y ganarse uno de estos premios es como graduarse de una maestría universitaria, sin embargo, muchos artistas han mostrado su descontento con la academia. A lo largo del tiempo se han formado polémicas que han dejado ver fallas muy grandes en los criterios de selección. Estos son 12 momentos en los que artistas musicales criticaron públicamente a la organización.Zayn MalikEn la semana de los Grammys 2021 el británico publicó en Twitter un mensaje escandaloso que dice: "a la mierda los Grammy y todos los asociados. A menos que se dé la mano y envíe regalos, no hay consideraciones de nominación. El año que viene te enviaré una canasta de dulces". Sin embargo las razones son desconocidas pues su más reciente disco estrenó en enero, fecha en la que ya se había anunciado la lista completa de nominados.The WeekndEl 2020 fue el año de Abel y Blinding Lights fue una de las canciones más importantes de los listados, además de que After Hours es un álbum con múltiples #1 alrededor del mundo. Por esa razón el mudo de la música se sorprendió cuando los Grammys ignoraron por completo a The Weeknd para su sexagésimo tercera edición. TMZ lanzó un artículo con fuentes cercanas al canadiense que cuentan que la Academia lo contactó y le avisó que si deseaba ser parte de los Grammys debía decirle que no al show del SuperBowl que le fue ofrecido por la NFL. El músico se limitó a publicar un tweet en el que menciona que “los Grammy son corruptos. Yo me debo a mi música, a mis fans y a transparencia en la industria ...” JUSTIN BIEBEREl canadiense logró ser nominado a cuatro categorías de los Grammy para 2021, pero hizo uso de las redes sociales para aclararle a la academia que no estaban reconociendo su álbum como él espera pues recibió nominaciones en categorías pop cuando, según él, su disco es una pieza de R&B.Termina su polémico post invitando a que no se malentienda su declaración y que está agradecido con la academia por tenerlo en cuenta.NICKI MINAJLa rapera es una de las mujeres con más hits en Estados Unidos y sorprende que nunca haya sido merecedora del premio de la Academia. En el marco del anuncio de nominados para los premios del 2021 twitteó, a manera de recordatorio, el momento en que no le dieron el galardón a Mejor Nuevo Artista.Hace unos años una ejecutiva de los Grammys había declarado que en votación de los miembros Minaj era la ganadora de la categoría, pero que finalmente le dieron el premio a la banda Bon Iver.KANYE WESTEn el marco de su discusión con las disqueras que son dueñas de sus canciones, el rapero publicó un video polémico de tres segundos orinando uno de los premios Grammy que ha ganado. El video se entiende como un rechazo a la industria de la música.JOSH HOMMEEl líder vocal de Queens of the Stone Age dijo en un concierto “F*ck the Grammys, F*ck Imagine Dragons, F*ck everything”, declaraciones que se dieron dos semanas después de una ceremonia de Grammys donde su banda estaba nominada y donde competía contra Imagine Dragons, quienes fueron los ganadores.El músico también estaba molesto con los Grammys porque lo invitaron a cantar en la ceremonia televisiva y su show fue cortado por una mala gestión en los tiempos del evento.TYLER THE CREATOREn 2020 Tyler ganó su primer premio Grammy y en los diferentes momentos que pudo criticó a la academia por considerar su disco como un proyecto de rap siendo que tenía elementos sonoros que lo llevan a ser considerado un disco pop.Esto le respondió a un periodista, “por un lado, estoy muy agradecido de que lo que hice sea reconocido en un mundo como este, pero también apesta que cuando nosotros -y cuando digo nosotros me refiero a gente que se parece a mí- hacemos algo que desafía los géneros musicales siempre lo ponen en la categoría de rap o urbano".(Para leer | ¿Por qué es racista y clasista la categoría “urbano” en la música?)ARIANA GRANDELa cantante se ha convertido en uno de los actos femeninos más exitosos del pop. Para 2019 tenía varias nominaciones y fue invitada a cantar en la gala, sin embargo, tuvo conflictos con el productor del programa porque sentía que querían censurarla y limitar su arte. En su cuenta de Twitter se despachó y lamentó no presentarse en los Premios.EMINEMEl rapero es polémico y siempre ha sido reconocido por no callar. Aunque ha ganado varios gramófonos también ha sido enfático en creer que estos “son manipulados” y en una ocasión dijo que “los premios usan a los artistas para que la gente vea televisión”. En esta entrevista de 2018 dice que espera no volver a ser invitado a la ceremonia. CHRISTINA AGUILERAElla es una de las voces más importantes del siglo XXI y sorprende que con tantos hits solo tenga 5 premios Grammy. Durante un evento de Disney donde se le reconoció como leyenda de la compañía, Aguilera agregó que “este homenaje es mejor que ganar Grammys”, comentario que fue tomado como un ataque a la Academia.MALUMAEl reggaetonero paisa se enojó en 2018 cuando no tuvieron en cuenta su disco 11:11 para los Latin Grammys. En una carta publicada en historias de Instagram dijo que “este es el mejor disco de mi carrera”, señaló que puso a cantar a Madonna en español y que “no estar nominado era una desilusión muy cabrona”REGGAETONEROSEn 2019 varios reggaetoneros crearon una campaña en la que criticaban que el género de ellos no era tenido en cuenta para las categorías principales y que sentían que los invitaban a los premios solo para generar rating. J Balvin, Daddy Yankee, Karol G, Wisin y Yandel, Anuel AA, Ivy Queen, entre otros, publicaron en sus redes la imagen “Sin Reggaetón No Hay Latin Grammys”CHILDISH GAMBINOEl músico se negó a participar o comentar algo sobre los Grammys porque él y varios colegas suyos como Drake piensan que la academia tiene algo en contra de los artistas negros al no hacerlos participes de las categorías principales y limitándolos a las de rap o urbano. A pesar de ignorar por completo a la Academia Gambino ganó en 2019 los premios a Grabación del año, Canción del año, Mejor Video y Mejor Colaboración de Rap por This is America. FRANK OCEANHa sido ganador del premio Grammy, sin embargo, en 2017 criticó fuertemente a la academia porque no le dieron a Beyoncé el premio a Álbum del Año, lo que él tomó con un acto de racismo. En ese año publicó una carta en Tumblr donde dice que los Grammy son premios anticuados y que no inscribió su álbum para que lo tuvieran en cuenta porque eran una academia que no escuchaba a la gente.Para ver | Reggaetón: 10 años después de la portada en la Revista Shock que juntó a la movida paisa #LaMúsicaNosUne
Cuando anunciaron que el Festival Estéreo Picnic 2023 se iba a extender a cuatro días de programación, lo primero que pensé fue en el cansancio, en nuestra capacidad para consumir “experiencias”, y en la respuesta de la gente en estos tiempos de “todo está muy caro”.Llegó el día y los números demostraron que para la música siempre hay suficiente energía, tiempo, y plata. Necesitamos música en vivo, a pesar de la lluvia o los problemas de desplazamiento. A esta edición del FEP llegaron 173.000 personas; en promedio, 40.000 personas al día, siendo el viernes el día más concurrido con 50.000.Pero la expansión del FEP, que viene ocurriendo a la par del crecimiento de otros grandes festivales en el mundo, no solo se mide en los días de programación. El contenido, la forma y el espacio, que componen el espíritu del Festival, cambian también para incluir más público y artistas.Así que, después de estos cuatro días intensos de embarrarnos las botas y transitar entre tarima y tarima, raspando la olla energética, física y emocional, estas son algunas reflexiones finales sobre la expansión de este Estéreo Picnic, el más ambicioso de la historia. Entramos en la era del futurismo escenográfico Ver a nuestros artistas favoritos tocar sus canciones en vivo quizá ya no es suficiente. En 2022 ya habíamos visto en el FEP una puesta en escena poco convencional gracias a C. Tangana, quien nos mostró una película en vivo en la tarima Adidas. Este año fueron varios los shows que, además de ejecutar canciones, echaron mano de otros recursos y cruzaron las fronteras del arte escénico y digital.Rosalía y su show teatral, coreografiado en pantallas verticales a lo TikTok. The Chemical Brothers, con su ritmo intenso acompañado de un juego de sus luces láser y robots flotantes. Morat, volando drones sobre el público. La psicodelia luminosa que acompaña las canciones de Tame Impala, diseñada meticulosamente para sentir la elasticidad del tiempo y la luz. La escenografía surreal de Lil Nas X. Todos nos hablan de una nueva forma narrativa para la música en vivo.Si bien artistas como Wu-Tang Clan, Blondie, Billie Eilish, Elsa y Elmar o Villano Antillano cumplen y emocionan por su virtuosismo musical o por su personalidad, hay una nueva generación de artistas valiéndose de más recursos paramusicales. Las grandes figuras del pop están refinando sus puestas en escena, ampliando sus equipos de trabajo y explorando otros campos del arte para competir por la atención de un público cada vez más acostumbrado a la sobreestimulación visual y a la sobreinformación.No se trata de que la experiencia de la música en vivo tenga que incluir siempre luces o coreografías, pero a estas alturas, para muchos, no es suficiente la simple presencia de un artista ejecutando sus canciones. Por eso, en vivo, palidecen presentaciones como las de Drake, figura indiscutible del pop, pero flojo en el escenario. De esto nos habla Santiago Cembrano acá en el texto del día 2. La identidad es una categoría curatorial para festivalesAdemás de la cada vez más extensa oferta de artistas colombianos, dicen los organizadores que esta edición del FEP fue la que más asistentes extranjeros recibió. Hubo shows de personajes legendarios y recorridos como Blondie y Wu-Tang Clan, hasta de nuevos iconos del pop como Billie Eilish o Drake. También vimos que estiraron la oferta de reggaetón, abriéndole más campo al género no sólo con los shows de Ryan Castro, Mora o The Change, sino con la apertura de una carpa dedicada exclusivamente al perreo a la que nunca le faltó público.Esos datos evidencian una ampliación de las generaciones de artistas, de las nacionalidades (locales y extranjeros) y de los géneros musicales (más reggaetón). Pero el domingo, cuarto día de festival, mostró una clara línea en la conformación del cartel que cruzaba la nacionalidad, la generación o el género musical. Fue justamente ese, el único día que hizo sol, el día de poner en escena a la movida LGBTIQ+. Lil Nas X se besó en la tarima con uno de sus bailarines; la dominicana Villano Antillano, antes de su presentación, visitó a las trabajadoras sexuales en el barrio Santa Fe de Bogotá; Elsa y Elmar, en uno de los shows más amorosos y liberadores, le dio pista a la pedida de matrimonio entre dos hombres que estaban entre el público.La expansión de cualquier espacio de circulación, sea para la música o para cualquier otro bien de consumo cultural, no puede ser pensada hoy sin el componente clave: la representación. La programación de artistas del domingo se correspondió, en efecto, con la asistencia del público alineado con esos valores: además de los shows, vimos un desfile colorido y diverso de pintas y expresiones de género ocupando y gozando del festival.Hay que cuidar al público Otra de las novedades del FEP fue el Oasis, un lugar para el consumo del mínimo vital de agua, y para atender casos de violencia o acoso. La inclusión de un espacio de este tipo era necesaria, tanto como elemento simbólico que le recuerda al público la importancia del cuidado que debemos tener entre las multitudes, como un espacio de control y reacción. Esto, desde luego, tiene que ver con el espíritu de inclusión y representación del Festival. Hay cuidados o violencias diferenciales que deben ser atendidas como corresponde.El cuidado, en este sentido, es una nueva línea de expansión discursiva. Y quizá es una de las más necesarias si hablamos de un evento multitudinario que abarca público de generaciones, nacionalidades, identidades, y gustos musicales diferentes. Quedó demostrado que el FEP logró ganarse la confianza de su público, quien exprimió sus capacidades durante 4 días y muy probablemente se endeudó en el camino.Acciones y prácticas de cuidado para el público asistente como el Oasis y espacios como Échele Cabeza ayudan a que esa relación de confianza se haga aún más sólida. A su vez, esta confianza casi ciega del público le permitirá al Festival ser cada vez más ambicioso y expansivo, sabiendo que el público que ha asistido le copiará de nuevo, y que siempre se puede ampliar la frontera.Vean aquí las mejores fotos de los 4 días del Festival Estéreo Picnic 2023
Terminó Estéreo Picnic 2023 y así como muchos se regaron en elogios por el cartel y los artistas del festival, 2 aspectos fueron criticados del evento: los trancones y la seguridad. Usuarios en redes sociales reportaron robos dentro y a la salida del festival. Durante el desarrollo del Estéreo Picnic, las autoridades incautaron 50 celulares robados, según un informe de El Espectador. Las autoridades reportaron la detención de cuatro personas por hurto y falsedad en documento público. Se estima que los dispositivos móviles están avaluados en más de $60.000.000.Un miembro del equipo de objetos perdidos del festival nos contó que recibió decenas de reportes de celulares perdidos, principalmente el día 3 del festival. Para él, los escenarios con gran aglomeración de personas son más propensos a que existan robos. Así como los escenarios más concurridos, la salida del evento, donde mayor cantidad de personas hay, también fue un espacio recurrente para robos, según varios usuarios. "El tema de la inseguridad en la salida del Estéreo Picnic es tremendo. Los agentes de la Policía están de adorno, cuellos de botella impresionantes, robos y atracos y ellos como si nada. Queda uno a su propia suerte. No se despeguen de su grupo nunca.", escribió un asistente en Twitter. Igualmente se reportó que unas 50 personas lograron romper la valla del festival para colarse, incluso haciendo daño al personal logísico. Algunos de ellos se cayeron al lago.
Con Billie Eilish cerró Estéreo Picnic 2023, la edición con más artistas hasta ahora en la historia del festival. Tokischa, Polo & Pan, Kali Uchis, Elsa y Elmar, Villano Antillano, Morat, complementaron un cartel ambicioso y variado. Más de 170.000 personas vieron a más de 100 artistas diferentes a lo largo de los 4 días del festival. El contraste musical, desafiante y punzante de Billie Eilish en el escenario, se hizo notar en cada rincón del Estéreo Picnic. Con solo 21 años de edad, ya se convirtió en una de las artistas más jóvenes en pisar el escenario del festival, uno lleno de expectativas y emociones luego de la dolorosa cancelación obligada de su show en 2020 por la razón que ya sabemos.De esquina a esquina, Billie navegó por las canciones que la han catapulado en la élite de la música y el entretenimiento. Junto a su hermano Finneas en los teclados, guitarra y bajo, y Andrew Marshall en la batería, el trío brindó un concierto que desde ya pasó a ser uno de los mejores del festival en su edición 2023.Si la carrera de Lil Nas X nos ha enseñado algo es que la provocación es la clave del éxito y esa lección la aplicó en su show. Grandes animales, coreografías intrincadas y cambios de vestuario nos transportaron a un universo desvergonzado y extravagante en donde todos pueden ser tan auténticos y confiados como él.Elsa y Elmar regresó a Colombia luego de una gira por Suramérica y aunque aceptó que tenía miedo, nos entregó un show que así como ella lo dice ‘Es para lloribailar”. Durante su presentación la artista envió un mensaje de apoyo a las artistas mujeres colombianas 🇨🇴 y fue celestina de una pedida de mano.Elsa incluyó en su set list varias canciones de su álbum ‘Ya no somos los mismo’ y otros éxitos como ‘Ojos noche’ que nos pusieron a todes a cantar e incluso, a sacar los pasos prohibidos
Antes muertos que yendo al Estéreo Picnic 2023 sin estilo. El frío, la lluvia y el lodo no son obstáculos cuando de crear un look festivalero se trata. Durante cuatro días miles de asistentes llegaron al campo de golf de Briceño para ver en tarima a sus artistas favoritos con la mejor pinta puesta. Nuestras cámaras exploraron desde el primer al último día los looks más originales y lo que encontramos fue creatividad por montón. Desde chaquetas hasta pantalones, pasando por accesorios como gorras y capas, el brillo ha sido una constante en los looks más creativos de esta edición del FEP. Además, las gafas de sol han sido otro complemento clave, con diseños de todo tipo y colores que han dado un toque especial a cada pinta. Además, hemos visto que el frío y la lluvia no han sido una excusa para lucir espectaculares. Abrigos, chaquetas, pañuelos y bufandas han sido los aliados perfectos para combatir las bajas temperaturas, y los sombreros y gorros han dado un toque diferente a cada look.Las botas a prueba de lodo, también fueron una prenda imprescindible para este tipo de eventos al aire libre. Y es que aunque el clima complique un poco las cosas, los asistentes han demostrado que están preparados y han lucido botas de todos los colores y estilos, desde las más sencillas hasta las más llamativas.En resumen, la variedad fue la regla. Looks inspirados en los 90 con pantalones cargo y zapatillas deportivas, pintas más bohemias con ruanas y sombreros e infaltables como las camisetas con diseños de bandas, todas estuvieron presentes. Esta galería de looks son una muestra de que el estilo y la creatividad en temporada de festival no tienen límites, además que la moda y la música van de la mano. Aplausos a todos los asistentes que dedicaron tiempo y esfuerzo a sus looks ¡La rompieron!
Ya sospechábamos que la tercera fecha del Festival Estéreo Picnic 2023 tenía el potencial para ser una de las mayores fiestas de la historia del evento. ¿La razón? Buena parte de los shows prometidos compartían una característica: eran artistas definitivamente revolucionarios.La idea de lograr verlos —a Chemical Brothers, a Wu-Tang Clan, a Moderat, a Bizarrap y a tantos más— traía la épica de un recuerdo indeleble implícita.Pero nada es certeza para nosotros, el público del Picnic: después de todo, por el festival hemos visto hasta sueños de infancia desmoronarse ante decenas de cancelaciones esporádicas, pandemias e incluso la muerte súbita a horas de que lo anhelado se realice. Quizás esa incertidumbre fue potenciadora de la emoción eléctrica que se apoderó del día.En todo caso, incrédulos o confiados, indudablemente nos equivocamos. Aunque se respiraba emoción por la fecha, solo un puñado de los asistentes puede decir que se esperaba algo del porte de lo ocurrido en Briceño el sábado 25 de marzo. Probablemente es aún más ínfimo el grupo de personas que se atrevería a decir que ha presenciado una seguidilla de shows tan impresionante en los 13 años que han transcurrido del festival pago más grande de Colombia. El día inició nublado. A la amenaza de lluvia se sumó el anuncio de cancelación del show de Kali Uchis del domingo. Luego, su retractación, el inicio de las primeras bandas y la llegada de los amigos alejaron el susto de que algo pudiera salir mal en el día.Miles se decidían a no dejar esa posibilidad al azar educándose y testeando sustancias en Échele Cabeza, o comprando trayectos de bus, agua, comida, zapatones o capas al ritmo de enormes artistas locales como Flor de Jamaica, Felipe Orjuela y la nueva estudiantina electrónica, Junior Zamora o Santiago Navas.Mientras algunos ya cabeceaban con el latin club de la fiesta del TraTraTrax Sound Sistema, liderado por Verraco, Dawer x Damper corrían el telón de su presentación llena de dramatismo escénico y Alci Acosta caminaba lentamente, como en pasillo de honor, a tomarse el escenario Adidas entre vitoreos y aplausos.Los primeros rones se abrieron para pedir un trago en la copa rota con celular en mano para grabarle un video a mamá que está en casa. En el recuerdo quedará también la invitación a Catalina García de Monsieur Periné al escenario, o cuando “Checo” Acosta, hijo de Alci, tomó la vocería por un momento y le cantó a las canas de su mítico padre mientras este tocaba el piano.Ese gesto de reconocimiento entre generaciones fue el punto máximo de una seguidilla de shows diurnos cargados de invitados que dan cuenta de que la música nacional es y ha sido siempre un bioma rico, diverso y en constante diálogo interno. Y aunque renunciamos pronto al sol, eso significó entregarnos de lleno a la noche. L’Imperatrice nos hizo bailar con su nu-disco y, ya en un punto avanzado de su set, la cantante Flore Benguigui advirtió que lo que estábamos próximos a escuchar era música que nos haría mover. En otro lugar, “NRS in Da Area” hacía recordar los hits de la No Rules Clan cabecear a un público sediento de boom bap que calentaba para otros shows de la noche.En adelante, no tengo idea de dónde estuvimos, pero no fue propiamente este mundo. Desde la irrupción enérgica de Trueno vivimos shows decididamente entregados a su público, con sonidos originales y una audiencia que en respuesta bailaba y gritaba con pasión, confiados en que estábamos en buenas manos. Cada hora que pasaba, cada movimiento entre escenarios, se sentía como la elección de una atracción de un parque de diversiones, y reunirnos en tierra firme con nuestros parches para tomar agua antes del ritual era como ponerse el cinturón antes de una montaña rusa.Justamente fue el argentino quien puso sobre la mesa la confianza que tuvo en que su público iba a tener esas ganas y compromiso de acompañarlo incluso cuando fuera más allá del freestyle que lo hizo famoso. La sinergia entre artista y público permite la apertura a una propuesta estética que rompa paradigmas, y los shows que vinieron son muestra de lo que un artista puede lograr si confía en su visión y en que el amor que pone de su parte, de ser honesto, será reconocido.Bizarrap lo sabe, y se agrega un componente adicional a la comprensión sobre lo que se necesita para realizar una visión propia y exitosa si se tiene en cuenta que su llegada a puestos altos de festivales del mundo tiene todo que ver con su perseverancia e insistencia en el potencial de las sesiones de estudio que lo catapultaron al estrellato mundial.Como público uno agradece su show por diferente a una recopilación de hits, pues está mucho más cercano al EDM que lo enamoró de la producción musical que al rap o al reggaeton.En medio de la sorpresa y el baile suscitado por los drops agresivos y los samples chopeados, surge la pregunta por lo que podría ser para la música del portador de las ya icónicas gorra y gafas si se dedicara de lleno en su música de estudio, y no solo para las secciones enérgicas de sus sesiones, a explorar la producción electrónica, con rapeos encima y pensada para bailar al estilo baltimore club, superando las mallas de seguridad que le suponen el perreo y las apariciones de los artistas más grandes de la región en su música. Su voz trémula de lágrimas al cierre muestran, al fin y al cabo, que es ese sonido que tocó el que más lo inspira.Es que la renuncia a la comodidad es lo que construye a las leyendas y las separa de los hits temporales. La música decidida a ser una expresión del alma es una sustancia radioactiva que genera reacciones en cadena y ha creado mundo enteros. Uno de ellos es Shaolin: el mismo lugar donde RZA sentó a sus secuaces secuaces hace décadas para pedirles un año de sus vidas dedicado no al hustlin’ de Staten Island, sino a su objetivo de crear a los Avengers del rap.Sus miembros escribieron leyendas que, puestas en situación de concierto, son reforzadas por una bandota, samples de películas de kung-fu, rap chatarrero clásico y la siempre extraña contraposición de que las máximas autoridades de un lugar inviten a prender un bareto en vez de ser quienes persiguen su uso. Desde el día, los miles de camisetas alusivas a la Wu-Tang anunciaban el viaje, y finalmente estuvimos en esa Nueva York de los noventas, Ol’ Dirty Bastard vivió entre nosotros y la ausencia de Method Man fue suplida por un público que si bien no cantó todo, se entregó a la misa de hits como C.R.E.A.M., Bring Da Ruckus, Tearz y hasta covers de Nirvana.Aunque sin tanta calle y épica, pasamos luego al que para muchos ha sido el mejor show de sus vidas. Ed Simmons y Tom Rowlands asumieron sus puestos a la luz de una silueta facial azul que hablaba y se aceleraba, y desde que liberaron la furia de sus block rockinin’ beats abordamos un paseo por el inconsciente sin poder resistirnos a bailar.Durante Chemical Brothers, todas las líneas divisorias se difuminan: cuesta trabajo entender si los robots de 5 metros que cuelgan sobre el escenario realmente lo hacen, si la pantalla es 3D, si hay cientos de pelotas gigantes que brincan sobre el público o si los ogros y representaciones de Vishnú gritando van a salir de la pantalla, como sus rayos laser, a comernos.Su carrera es eso, al fin y al cabo: difuminar. Fueron ellos quienes se decidieron a tomar el garage, drum n bass, jungle y demás armas del underground inglés de los noventas y ponerla sen manos de los grandes del sonido rock de Manchester y Londrés para crear la electrónica de arena. Su show nos permitió también recorrer esa historia a galope de caballos de madera e hipnotizantes manos de robot.Un ensueño de los sintetizadores tranquilos de Wide Open y Escape Velocity es de golpe Eve of Destruction, un juego de luces es de golpe una pesadilla y después un bajo sin piedad alguna. Miles de personas gritando “Got A Keep on Getting Me High” no pueden estar equivocadas, y hay que hacer caso y bailar.Los que salimos de allí a Ryan Castro, pasmados como estábamos y cuestionándonos si alguna vez viviríamos sensaciones tan intensas, nos encontramos con un cantante del ghetto que también está decidido a probar guaracha o merengue, de ser necesario, para cumplir su propósito de hacer perrear. Gritar con miles más Wasa Wasa y Jordan con el frontman que no hace tanto luchaba por la atención de los pasajeros de un bus tiene que ser de las pocas cosas capaces de elevar más la farra después de eso.Y aunque algunos creímos que otra de ellas sería Fumaratto, muchos nos encontramos lastimosamente con la antítesis, con la anticipación decepcionada. Luego de una larga fila para entrar al Club Budweiser, empezaron las trompetas y una voz femenina seductora como las que transformaron la guaracha por siempre anunció “esto es Fumaratto Ferroso”, pero nos encontramos ante un set principalmente techno, con descansos para una salsa, un vallenato, David Guetta y hasta Seven Nation Army, que antecedieron los escasos minutos de zapateo anticipado.Quisiera preguntarle a Daniel por qué esa decisión. ¿Venía en la línea del anuncio del Club Budweiser de inspirar cada día de su sonido en lo que está sonando en algunas de las discotecas clave de Bogotá y Medellín? ¿Fue quizás, como con Bizarrap, la decisión consciente de volver a sus raíces en el techno, pero solo por una noche? ¿No confió en que aguantáramos que se fuera hasta las últimas consecuencias con el trasfondo de su nombre, con su sonido? ¿O la guaracha funciona como arma secreta y el set como espacio para borrar fronteras de géneros musicales que regionalismo y clasismo insisten en sostener fuera del FEP?Del otro lado, Moderat, el super grupo que unió a Apparat y Modeselektor, rugía. Nos recordaba, como la Wu, lo que puede surgir de apostar por lo propio y por la admiración a la obra de nuestros iguales y nos elevaba por última vez en la noche.Mientras se apagaban las luces y logística empujaba al cuello de botella de la tortuosa y embarrada salida, dimos los últimos pasos de baile. Algunos, bajo el efecto de ver a la Wu Tang y Chemical Brothers la misma noche, seguían esperando a sus amigos en los arcos de “Un Mundo Distinto”, haciendo el chiste de que se sentían como Drake y Josh al bajar del demonizador. Y por unos instantes, afuera del enigmático Club Budweiser escucharon y bailaron ya cansados con el retumbar de “Me provocas” mientras la noche se disipaba.Es una lástima que los pocos que consumen irresponsablemente, la colapsada logística para la salida y las malas condiciones de seguridad, generaran un aterrizaje forzoso para muchos. Pero la tercera fecha del Estéreo Picnic alteró mi química, así como sus artistas se decidieron a alterar el mundo por completo y a crear nuevos de ser necesario.