Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. ESTE MOMENTO - CAMILA, MANUEL MEDRANO ¿Quién está detrás? Manuel Medrano es uno de los cantautores de pop más relevantes de la década en América Latina. Con su álbum debut logró dos premios Grammy, millones de streams y varios #1 en radio. La fama lograda con ese álbum lo llevaron a explorar nuevos ritmos y experimentar el R&B y el trap, géneros que estarán presentes en su segundo disco. Por su parte Camila es un dúo mexicano de baladistas que ha logrado gran reconocimiento internacional por sus letras corta venas y música nostálgica. Recomendado | Camila redefine frases cursis de sus canciones ¿De qué trata? Este momento es una canción que Camila estrenó hace seis años, pero la agrupación decidió revivirla, hacerla sencillo e invitar una nueva voz. La letra habla sobre los retos que ha enfrentado una persona hasta llegar al amor correcto, ese que le da paz y tranquilidad. ¿A qué suena? Es una balada intensa en la que hay arreglos orquestales y un piano lleno de sentimiento. En palabras de Manuel Medrano, el invitado de esta canción, “una de las cosas más bonitas que me ha enseñado la música es que los sueños sí se cumplen. Después de años de escuchar la música de Camila, ver sus videos y llorar y reír con sus canciones, hoy tengo el placer de cantar con ellos”. ¿Cuándo escucharla? Esta balada es para dedicar en el mejor momento de la relación, pero ojo, tiene que ser para una persona que de verdad le ha cambiado la vida. Recomendado | ¿Por qué Manuel Medrano cambió su característico estilo musical? ¡La Música Nos Une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Cielo - Manuel Medrano, Nile Rodgers ¿Quién está detrás? Manuel Medrano es uno de los cantautores colombianos más importantes de esta generación. Su álbum debut fue un suceso para la música colombiana y con él fue merecedor de dos premios Latin Grammy gracias a su composición e interpretación. Nile Gregory Rodgers Jr. es miembro del Rock and Roll Hall of Fame, presidente del Hall de la Fama de Compositores, fundador de la leyenda funk Chic y un creador inigualable de mega hits. David Bowie, Madonna, Duran Duran, Avicci y Daft Punk son apenas la punta del iceberg de artistas con los cuales Rodgers ha compuesto himnos bailables. Dato curioso: En una entrevista con El Espectador la leyenda Nile Rodgers contó cómo se dio esta colaboración, “Manuel y yo nos hicimos amigos por correspondencia. Cuando era muy joven solíamos escribir a personas en otras partes del mundo; cuando tenías cinco, seis o siete años, le escribías a alguien en África para consultarle cosas musicales; lo mismo sucedió con Manuel. Él me pedía consejo sobre sus canciones y también le di la libertad para que opinara sobre mi trabajo. De esa manera, me fui interesando en él”. ¿A qué suena? Los últimos meses hemos visto un cambio de sonido de Manuel Medrano y en este sencillo combina lo mejor de sus mundos: el de interpretación y exploración rítmica. El sencillo tiene todo el funk que caracteriza a Nile Rodgers. ¿De qué trata? Cielo es una canción de amor mágico y una declaración romántica para esas personas que logran cambiarle la vida a otra. ¿Sobre el video qué? El vídeo fue dirigido por Dedouze Blender animators (Dedouze & Roberto Gomes) de la compañía de vídeos francesa Temple Caché, allí vemos la versión animada de ambos artistas en una divertida aventura que resulta ser la continuación del vídeo de Buena, single presentado por Medrano en 2019. ¿Cuándo escucharla? Es un tema para oír a todo volumen, bailarlo y gozárselo como si estuviera viajando en el tiempo. Ojalá la vida, y la pandemia, nos den la oportunidad de ver en vivo la fusión y conexión de Medrano con Nile Rodgers. Recomendado | El ShockFá con Mario Ruiz: #004 – Manuel Medrano (3ª temporada) #LaMúsicaNosUne
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (albumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También puede echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. Mi otra mitad - Manuel Medrano ¿Quién está detrás? Manuel Medrano es uno de los cantautores más importantes de esta generación. Su álbum debut fue un suceso para la música colombiana y con él fue merecedor de dos premios Latin Grammy gracias a su composición e interpretación. Luego de un par de años sin estrenar nueva música estrenó el trap Buena y arranca el 2020 con una pista completamente diferente a lo que podríamos esperar. Este tema Mi otra mitad fue producida musicalmente por el dúo de genios Manuel Rengifo y Andres Torres, sí los papás de Despacito de Luis Fonsi. ¿A qué suena? Alejado completamente de la balada y los sonidos acústicos, Medrano muestra en esta canción los ritmos que están influyendo su vida artística en este momento. Mi otra mitad suena a pop gringo, a banda sonora de una serie juvenil de Disney Channel y tiene un coro relajante que invita a bailar o cantar al oído. ¿De qué trata? Manuel dice que esta composición la hizo hace varios años y en ella muestra desde su perspectiva cómo se siente el enamorarse de alguien: las cosquillas, los nervios y las ganas de un beso. ¿Sobre el video qué? Grabado en Los Ángeles muestra un montón de jóvenes disfrutando las cosas simples de la vida: una tarde en el parque, patinar y bailar. Evidentemente este clip acerca a Manuel a un público internacional, apasionado por la moda y el baile. ¿Cuándo escucharla? Es perfecta para caminar mientras en su barrio se proyecta un atardecer de película. #LaMúsicaNosUne
Hace 5 años el bogotano Manuel Medrano apareció en el mapa con la canción Afuera del planeta, ese sencillo le abrió las puertas de la industria, le dio su primer contrato discográfico y lo hizo merecedor de dos premios Latin Grammy. Después de ganar esos gramófonos no habíamos tenido la oportunidad de escuchar nuevas creaciones de Medrano, pero esa temporada de silencio ha llegado a su fin. La nueva era del cantautor viene influenciada por ritmos completamente diferentes a lo que Medrano mostró en el pasado. El primer sencillo de su segunda placa discográfica es Buena, un trap en el que es evidente el cambio de estilo del artista; empezando por la composición y terminando por la interpretación. Hablamos con él sobre este tema que ha sido tema de conversación en las redes sociales desde su lanzamiento. Ya está afuera Buena, un tema completamente diferente a los que componen su álbum debut. ¿Cómo nació esta canción? Esta canción fue creada en el estudio y la empecé a componer sobre la pista que crearon Rafael Acaurte y Mosty para mí. Me pareció que era arriesgado, pero me gustó el reto, decidí aceptarlo y salir de mi zona de confort. La mayoría de las canciones que he escrito han sido con la guitarra como si el instrumento me dictara el tema. Esta vez fue diferente que fue montándome en una pista de dos productores y buscando otros resultados en cuestiones melódicas y de letra. De pronto esta es un poco más literal, pero se trata de simplemente romper las barreras de la comunicación. También es un mensaje para que las personas se sientan buenas y sexys en todo momento, sin importar su talla, color o trabajo. Es importante que todos tengamos nuestra autoestima sumamente en alto. Ya son 5 años desde su primera canción, ¿Por qué tanto tiempo sin mostrar nuevos temas? Creo que fue todo un proceso. Por un lado, escribí mucha música en estos últimos años, por otro lado, también cambié de equipo de managment y esto me dio un año sabático para irme de viaje, para hacer cosas diferentes, para rodar algunos videos que quería hacer por mi cuenta y definitivamente me dio el tiempo para experimentar cosas nuevas. Siento que todos los días de mi vida han sido diferentes y me gustaría que todos mis álbumes o canciones fueran diferente al anterior. Espero que cada trabajo sea una obra de arte con algo que lo diferencie. ¿Qué tiene de especial este tema para ser elegido como el regreso musical de Medrano? Yo no diría que el regreso, porque siento que nunca me fui. Estuve haciendo giras por todo América, durante estos años hice música con amigos. Hice colaboraciones como La Mujer Que Vota Fuego con Natalia Jiménez o Como Haces con Santiago Cruz. Siempre estuve, pero estaba creando cosas nuevas por otro lado. Buena hace parte de esas cosas nuevas que tengo por mostrar. Creo que Buena es el primer sencillo porque es las canciones del nuevo álbum que se acercan al pop contemporáneo. Se vienen muchas sorpresas en este nuevo disco. ¿Cómo reaccionó su equipo frente a la decisión de mostrarle al público Buena? La decisión tomamos fue en equipo, tengo un gran team de trabajo que consta de Warner Music y de mi managment que son Vibras de Colombia y Westwood de México. Me gusta escuchar la experiencia de mis equipos y tomamos esta decisión entre todos juntos. ¿Quién más participó en Buena? Trabajamos en Nueva York y Medellín y aprovechamos esa última visita para invitar a Feid al estudio. Así que es la primera vez que tengo una co-autoría para una canción mía. Fue una experiencia tremenda, ellos son unos tipos muy inteligentes y con un sentido de la música bastante amplio. ¿Cree que su voz o interpretación ha tenido cambios en estos cuatro años? No creo que haya cambiado, pero definitivamente sí exploré otras tonalidades en las grabaciones de este nuevo disco. #LaMúsicaNosUne
Millones de mariposas monarca migran cada invierno desde Canadá para llegar a California y a México. Ellas cruzan las fronteras en una travesía que las lleva a recorrer cerca de 5.000 kilómetros para llegar hasta su destino final. Mario Ruiz, influenciador colombiano con más de 20 millones de seguidores en sus diferentes redes sociales y amigo de esta casa, escogió a la Danaus plexippus, nombre científico de esta mariposa, como símbolo para representar la dura realidad que enfrentan los venezolanos. Se trata de una sencilla invitación a sensibilizarnos y unirnos en contra de los comportamientos xenófobos de los que muchísimos inmigrantes son víctimas a diario en Colombia. Fotos Natalia Pedraza // @pedrazabravo | Daniel Álvarez // @daniel.alvarez9 | Nick Martínez // @NickXtatic Mario está convencido de que la lección más grande que todos deberíamos aprender de las mariposas monarca es que cada año, estos lepidópteros inician un viaje juntos, se agrupan y dan grandes lecciones de colaboración entre ellos para poder mantenerse vivos y poder llegar así, a su destino final. “Si alguien migra deberíamos recibirlo con los brazos abiertos porque uno nunca sabe en qué momento cualquiera de nosotros tendrá la necesidad de migrar. Deberíamos ser capaces de mantener la hermandad y la amistad porque, a fin de cuentas, somos toda una sola raza”. En su ejercicio de crear conciencia solidaria, a Mario le preocupa también el hecho de que todas las personas deberían poder vivir, al menos, en condiciones mínimas, para mantenerse saludables. Y por lo mismo, insiste en que deberíamos preocuparnos todos por el bienestar de los niños que están migrando y de paso, entender la dura situación a la que se enfrentan sin haberlo buscado: la falta de oportunidades de trabajo, sumado al hecho de haber tenido que dejar su país o lugar de origen, y el drástico cambio con el que se encuentran al llegar a un lugar completamente desconocido y nuevo para ellos. Lo peor de todo es que en la mayoría de los casos, estas personas se han visto obligadas a tomar esa decisión, pues no tienen alternativa en su país. Fue así como, a propósito de la participación de Shock con una nueva temporada del ShockFá en la campaña anti-xenofobia #somospanascolombia y #súperpanas, que lideran ACNUR Y UNICEF, a Mario Ruiz se le ocurrió involucrar a los artistas invitados en cada capítulo e invitarlos a representar con sus manos cruzadas, el símbolo de la Mariposa Monarca que representa las grandes migraciones, y que hoy vemos tan de cerca, personalizada en cientos de miles de familias venezolanas que se han visto obligadas a dejarlo todo para buscar refugio en nuestro país. Los invitamos a recrear este bonito símbolo con sus manos y publicarlo en sus redes sociales usando los hashtag #MariposaMonarca y #ShockFá y etiquetando a @Shock y a @marioruiz
Uno de los principales males que aqueja el mundo es la discriminación de diferentes tipos: sexual, de género, racial y religiosa. Una más que se une a esa lista es la discriminación al extranjero que se ha convertido en una problemática universal por la que incluso han muerto miles de personas en el mundo. Los jóvenes son aquellos que van a cambiar el mundo y es claro que esta generación está comprometida por tener una sociedad más justa y equitativa para todos los habitantes del mundo. Shock, quien desde su creación ha estado comprometido con promover un mensaje de igualdad, se unió a varios músicos colombianos para mostrarle a la sociedad que todos pueden ser agentes de cambio y colaborar porque este mundo sea cada día mejor. Precisamente la nueva temporada del ShockFá con Mario Ruiz quiere dar ejemplo a los colombianos sobre la forma en que NO se debe tratar a un extranjero que está en busca de un futuro mejor en nuestro país. Manuel Medrano, cantautor ganador de dos Grammy Latino, confesó durante la entrevista que “le duele el corazón” cuando alguien insulta a otra persona por no compartir su lugar de nacimiento o sus costumbres. ¡En el mundo todos somos extranjeros; la xenofobia no es un juego! #SomosPanasColombia Somos Panas Colombia es la campaña de sensibilización e información de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados –ACNUR con el apoyo de UNICEF– que busca desestimular la xenofobia y promover la solidaridad hacia los refugiados y migrantes de Venezuela quienes, en algunas ocasiones, son víctimas de rechazo y discriminación por su origen. Debemos sumarnos a la campaña #SuperPanas y entender que no se debe tolerar la discriminación y el rechazo contra nadie por ninguna razón. “Relaja tus músculos, tus ideas son más fuertes”. Es el momento de empezar a crear un mundo más equitativo para poder empezar a conocer la paz en nuestras sociedades.
El cantante Manuel Medrano aceptó hacer parte del #Shockfá 2018. Y no le tembló la voz para responder todas las preguntas irreverentes de #MarioRuiz quien en esta nueva temporada llegó recargado de curiosidad, retos y con la misión de sacar de la zona de confort a todos sus invitados. En las ediciones pasadas estuvo #MartinaLaPeligrosa, #Ventino y #AndrésCepeda quienes nos mostraron su lado más humano, sus secretos mejor guardados y llenaron de buena energía el espacio. El turno ahora fue para #ManuelMedrano quien llegó pisando fuerte. Rechazó un beso de Mario Ruiz, confesó todo el amor que le tiene a su mamá, defendió la injusticia y nos contó cómo la vida después de ganar dos Grammy. Dele play y no se pierda más revelaciones. Mire también: Andrés Cepeda vs. las redes sociales en el nuevo capítulo del Shockfá .
Como todos los viernes es el momento de escuchar nuevas canciones que, esperamos, tenga larga vida porque no merecen que queden en el olvido o que peguen sólo por una semana. De las 15 canciones, cinco son colaboraciones y las otras diez son sencillos en solitario en todos los géneros: pop, rock , trap, reggaetón, fusión y electro-tropical. Todos estos tracks resaltan el buen momento de la música colombiana y en ellos se disfruta la diversidad de los ritmos de nuestra tierra mezclados, en su mayoría, con el beat urbano. Magia – Andrés Cepeda Ft. Sebastián Yatra Otra canción producida por Andrés Torres y Mauricio Rengifo (los productores de Despacito), con una letra romántica y de ritmo similar al pop urbano que hemos escuchado durante todo el último año. Magia nació de la amistad que surgió en el set de La Voz Kids entre Yatra y Cepeda. En esta nueva etapa de su carrera el líder de Poligamia está explorando con jovenes artistas urbanos, este es el segundo corte de su próximo álbum del que ya se conoce un tema con el dúo Cali & El Dandee. ¿Será que con tanta colaboración vamos a perder al Cepeda de Enfermedad de ti, Día Tras Día o Desesperado? Recomendado: ¿Por qué Sebastián Yatra lanza canciones cada ocho días? Mar - Papa Kumbé, Miranda El viejito rumbero Papá Kumbé nos presenta un nuevo track y nos vuelve a mostrar a Miranda, la primera ganadora de La Voz Colombia y merecedora del Premio Shock a Mejor Nueva Solista en el 2013. Este tema electro-tropical nos invita a mover los hombros, querer estar en la playa acompañados de un trago bien frio. La invitación: cierre los ojos, dele play a Mar y transpórtese al caribe colombiano. Papá Kumbé: nueva música colombiana | Carne Fresca Shock Corazoncito mío - María Cristina Plata En un panorama que está a merced de las canciones fiesteras, de discoteca y con beat urbano, María Cristina Plata sigue firme en su exploración del folclor latinoamericano a través de su poderosa voz. Este track hace parte del que será el tercer álbum de estudio de María Cristina y en el que ha estado trabajando desde hace algunos meses. La composición corre a cargo de la propia intérprete y en él refleja una vez más su gran talento con las letras. ¡Puro sentimiento! Tinderella – Los Eddies, Soy Emilia No niegue que ha tenido Tinder y que ha exagerado sus cualidades. Este tema muy millennial le llega directo a esos solteros que están buscando amor o sexo en la app de citas. Este sencillo en la linea del electro pop mexicano al estilo de Plastilina Mosh y Moderatto, debía tener una participación femenina; la elegida fue Soy Emilia, quien le da un complemento ideal a la burla que se le quiere hacer a este tipo de herramientas tecnológicas. Loco – Pablo Dazán Mucha frescura trae el nuevo single de Pablo Dazán en el que describe perfectamente esa pequeña dosis de locura que se tiene cuando empieza a nacer ese sentimiento de amor y deseo por alguien. Con versos rápidos y sensuales se puede apreciar el tono de voz del cantante, haciendo de este track una propuesta interesante para lo que suena fuerte hoy en radio y plataformas. Te quiero tanto – Gusi Causa curiosidad que en el segundo track de su regreso musical, Gusi no haga una colaboración con un artista de moda. Se le resalta el aventurarse a lanzar canciones de la manera tradicional, sin fusionar su talento con otra voz. Sin embargo su nuevo tema Te quiero tanto también viene con esas vibras urbanas y costeñas más un coro pegajoso que han llevado al #1 sencillos de Silvestre Dangond y Carlos Vives como Ya no me duele más o Robarte un beso. En la producción trabajaron Yera, experto en trap, Beto Urieles, tecladista vallenatero y el propio Gusi. Para el video oficial, dirigido por la productora Rafatoon, se utilizó una locación natural en Subachoque, Cundinamarca; un espacio alejado de la ciudad y en el que se resalta la tranquilidad de los páramos colombianos. Si pudiera - Manuel Medrano Medrano lleva alejado varios meses de la escena artística y aunque no presenta nuevo material, vuelve a mojar prensa. Ahora estrena el video del track Si pudiera, incluido en su álbum homónimo de 2015, al que le ha sacado todo el jugo. Este trabajo visual está hecho para los amantes de las redes sociales pues es protagonizado por el youtuber Mario Ruiz. Codirigido por Medrano y Juan Manuel Sierra (realizador que cuenta con trabajos visuales para influencers coo Sebastian Villalobos y PauTips, entre otros), el video es una historia de amor que ocurre en las calles de Nueva York. Ya va siendo como hora de que Manuel empiece a estrenar nuevos temas, ¿no? 5 letras – Nik Salazar Con la ayuda de The Rudeboyz (productores de Chantaje, Felices los 4, No te equivoques), el artista pop Nik Salazar regresa a enfocar su carrera en el público colombiano luego de vivir una temporada larga en Los Ángeles. El artista bilingüe presenta el sencillo 5 letras en el que pretende darle una nueva onda a su carrera que siempre ha estado marcada por el pop anglo y melódico. El videoclip de este sencillo, una pegajosa canción de pop romantico y reggaetón al estilo de Greeicy Rendón o Mike Bahía, fue grabado en Bogotá y resalta la belleza de La Candelaria, una de los lugares más turísticos de Colombia. No me traiciones - Meridian Brothers Del álbum de 2017 ¿Dónde estás María? (un disco "purista" en propias palabras de Eblis Álvarez, lider de los Meridian) sale este track que deconstruye ritmos colombianos y latinoaméricanos como el bambuco y el huayno. Los Meridian lanzan el video oficial de la pista 10 de su álbum; un interesante trabajo visual psicodélico y animado por Clara Cebrián. El clip es una aproximación al argumento de la letra; un conquistador traicionado por un salvaje ejército de mujeres guerreras. Eblis Álvarez desmenuza el nuevo disco de Meridian Brothers Prende - Tequendama Pilares del rock colombiano como Amos Piñeros de Ultrágeno, Alejandro Duque baterista de Bajotierra y Burning Caravan, Jota Garcia de Ciegossordomudos y Camilo Zúñiga de Zyderal se unen para formar una nueva banda que vuelve a lo esencial, pero le agrega una capa de sofisticación electronica y le da al rock el lugar que se merece en Colombia. El primer sencillo de este proyecto literalmente nos Prende, porque trae consigo una fuerza rockanrolera y en la que la letra y voz tienen tanto protagonismo como los instrumentos. La unión de cuatro ARTISTAS, así, en mayúsculas, deja al oyente con ganas de escuchar más tracks de lo que han estado trabajando en estos meses. La banda promete lanzar álbum en 2019 y para el resto de este año van a ofrecer los primeros conciertos. Juan Morelli – Nadie Como Tú ¿Es válido una voz dulce en el trap?, muy válido. Este joven artista lleva una larga carrera en el pop romántico y, ahora, a empezado una nueva exploración para conocer el género que mejor se adapta a su personalidad. El llevar varios años en la industria lo ha llevado a mezclar varios mundos y plasmarlos en sus temas como lo hace en el sencillo Nadie Como Tú, del que también es el principal compositor; eso sí alejado de las letras explicitas, pero imprimiéndole un toque necesario de sensualidad y erotismo. Señorita - Pablo Trujillo El cantante de pop rock Pablo Trujillo nos lleva por un viaje sonoro, experimental y medio espacial en su nuevo sencillo Señorita. De la misma forma se estrena también el video oficial, en el que el músico explora su faceta como actor luchando contra la timidez, bailando en varios espacios disfrazado de mimo. ¿Se imaginan lo delicioso y bailable que debe sonar esto en vivo? Mi sed - Leonardo La Croix Explorando entre el electro rock y el pop, Leonardo se une Jona Camacho para hacer un EP que estrenará en septiembre. El track que abre esta nueva etapa musical es Mi Sed, donde la sensualidad se vive y disfruta a través de los diferentes sonidos y la lírica. Desde que te vi - Alessandro D Ft. Donny Caballero Este tema fusiona ritmos latinos con ese beat reggaetonero que se está tomando el mundo, pero incluye arreglos más orgánicos a través de la inclusión del saxofón interpretado por Alessandro D. Los artistas lograron que sus dos universos artísticos se unieran de forma interesante en este sencillo. La producción de la canción corrió por cuenta de The Boommaker y fue escrita por Itsa Primera y el propio Donny. Lo malo - Greeicy, Ana Guerra, Tini, Aitana La cantante colombiana Greeicy hace parte del remix oficial de la canción Lo Malo, que ha sido uno de los grandes éxitos femeninos de este año en España. Con la llegada de la argentina Tini y Greeicy, se busca que el tema entre con fuerza a Latinoamérica pues cuenta con voces pop femeninas coqueteándole fuertemente al reggaetón. Café en París - Pio Perilla Una guitarra romantica, una voz cálida y una armonía sencilla son los datos que nos muestra esta canción. Pero, aunque parezca un tema romántico; no lo es. Este track es hecho para dedicárselo a los amigos de toda la vida, los que están firmes en el éxito y el fracaso y con aquellos que se disfrutan cosas tan simples como tomar un café y hablar de la vida. En el video aparecen otros cantantes de la escena local como Tavo Botero, Pilar Cabrera y Juan Morelli. Mírame - David Kawooq, Lion Paw Mírame, es una canción que llega cargada de sonidos urbanos con una alta dosis de reggae y dancehall, además de las inconfundibles voces de David y Lion quiénes interpretan esta letra íntima en una invitación a festejar la vida y bailar con quien más te gusta Vea también: 25 canciones muy orgásmicas para disfrutar el acto sexual
Parece que el dj y productor Argüello se levantó romántico un día y decidió poner sus mejores beats en el sonido de una de las canciones de Manuel Medrano y para dudas de algunos, logró un trabajo que nadie se hubiera esperado. Aún no tenemos claro si es la promoción de un nuevo disco o si solo fue un experimento con el que se lanzó al agua Argüello pero sabemos que este remix podría volverse una de las canciones más escuchadas de este año. ¿Suena mejor que con el ritmo original?
Finalmente sucedió lo que muchos artistas en nuestro país estaban esperando, y era que una marca como Billboard aterrizara en nuestro territorio con alguno de sus grandes eventos. El Club El Nogal en Bogotá fue el escenario escogido para la primera edición del Billboard Latin Music Showcase Colombia. Sin embargo, fue tanta la acogida que el lugar se quedó pequeño. Por la Alfombra Roja de esta importante fiesta de la música desfilaron desde los más nuevos talentos hasta varios de los músicos más reconocidos. Por ahí vimos pasar a Tribu Baharú, Mario Muñoz de Doctor Krápula, Ventino, San Luis, Irie Kingz, Los Rolling Ruanas, Jamaruk, Jona Camacho, Maía, Manuel Medrano, Adriana Lucía, Yina Rose, Toby Tobón, Gusi, Herencia de Timbiquí, The Mills y Guayacán, entre muchos otros. Youtubers como Mario Bautista y otros influencers digitales como El Parche, también dijeron presente. Hubo tanta gente que en un momento el trago se acabó y aunque hubo momentos en los que el espacio habilitado para el showcase no estaba tan lleno como sí las barras de licor, podemos decir que este fue un buen comienzo para la marca en Colombia. Como invitada especial, asistió Leila Cobo, Directora ejecutiva de contenido y programación latina de Billboard. El host del evento fue Humberto Rodríguez Calderón "El Gato". Ahí estuvimos y estos fueron algunos de los invitados.
Muchos tenían puesta la esperanza de que sus eventos, conciertos y festivales favoritos retomaran a la normalidad con la llegada del 2021, pero la realidad golpeó la ilusión con el anuncio de la cancelación del Festival Glastonbury por segundo año consecutivo.Aunque gran parte del planeta empezó jornadas de vacunación masiva, parece ser que el esfuerzo no hará que el virus desaparezca con facilidad de nuestras vidas, haciendo que el fin de la pandemia se incierto.El 12 de marzo de 2020, en el primer mes complejo del coronavirus, se anunció la cancelación del festival que tenía cabezas de cartel como Taylor Swift, Paul McCartney, Diana Ross y Kendrick Lamar. Otras bandas invitadas eran Cage The Elephant, Charli XCX, Camila Cabello, Caribou, FKA Twigs, Goldfrapp, Kacey Musgraves, Kelis, Pet Shop Boys, Noel Gallagher's High Flying Birds, Lana del Rey, Primal Scream, entre muchas otras.Meses después se informó que se estaba trabajando en la edición post-pandemia para 2021, pero en la mañana del 21 de enero se emitió un comunicado confirmando una nueva cancelación.Comunicado Glastonbury Festival en español:"Con gran pesar, debemos anunciar que el Glastonbury Festival de este año no se llevará a cabo, y que este será otro año sabático obligatoria para nosotros. A pesar de nuestros esfuerzos por mover el cielo y la tierra, es claro que simplemente no podremos hacer realidad el Festival este año. Lamentamos mucho decepcionarlos a todos. Al igual que el año pasado, nos gustaría ofrecer a todos aquellos que obtuvieron un boleto en octubre de 2019 la oportunidad de transferir su depósito de £ 50 hasta el próximo año, y garantice la oportunidad de comprar un boleto para Glastonbury 2022. Estamos muy agradecidos por la fe y la confianza puesta en nosotros por aquellos de ustedes con depósitos, y estamos muy seguros de que podremos entregar algo realmente especial para todos nosotros en 2022! Le agradecemos su increíble apoyo continuo y esperamos que vengan mejores tiempos por delante.Con amor. Michael y Emily"Con este anuncio, se espera que otros festivales de música en Europa anuncien su cancelación o aplazamiento.Para ver | Aterciopelados en casa de la vecina - Videogalerías Shock¡La música nos une
Para cerrar el día de inauguración de Joe Biden como presidente y Kamala Harris como vicepresidente de los Estados Unidos, se realizó un concierto especial titulado Celebrating America, presentado por el actor y productor de cine Tom Hanks. El evento tuvo presentaciones en vivo y pre-grabadas desde diferentes lugares del país.Recordemos que, en la mañana, durante la posesión oficial, Lady Gaga interpretó el Himno Nacional de E.E.U.U, mientras que Jennifer López cantó America, The Beautiful.Para ver | Lady Gaga y Jennifer López, la cuota musical en posesión presidencial de E.E.U.UCon Bruce Springsteen desde el monumento de Abraham Lincoln en Washington DC inició la transmisión. La canción elegida por el músico fue Land of Hope and DreamsDesde Miami, Florida, la banda Jon Bon Jovi se conectó con el concierto especial para cantar la canción Here Comes The Sun.El presidente número 46 de los Estados Unidos Joe Biden dio un nuevo discurso en su día de inauguración. Lo hizo en frente de la estatua de Abraham Lincoln.Recomendado | Donald Trump: las 13 redes sociales que lo han vetado hasta el momentoEn una bodega de Memphis, Tennese, Justin Timberlake cantó en compañía de Ant Clemons la canción Better Days. Este tema fue lanzado en 2020. Al final de la interpretación para Celebrating América, se unieron a un coro juvenil que cantó en las calles de Memphis.Acá pueden escuchar la canción en un performance especial.Black Pumas celebró la victoria de Joe Biden y Kamala Harris desde Austin, Texas. Para este evento televisivo especial eligieron interpretar el sencillo Colors, tema nominado a algunas categorías de los Grammy Awards 2021 y que hace parte del álbum homónimo de la banda.Dave Grohl, cabeza de Foo Fighters, homenajeó a los profesores de todo Estados Unidos por su esfuerzo por educar al país. En vivo desde Seatle, Washington, la banda interpretó la canción Times Like This.La cuota latina de la noche estuvo a cargo de Ozuna cantando desde su casa Taki Taki y de Luis Fonsi, recordándole a los estadounidenses el hit (mega hit) Despacito.El evento lo clausuraron Demi Lovato desde Los Ángeles y Katy Perry cantando Fireworks desde Washington.Revivan el concierto completo en el canal Biden Inaugural CommitteePara ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Años – Shock¡La música nos une!
Los VMAS de 1999 nos trajeron un momento inolvidable en la cultura pop: el enterizo lila de Lil Kim en el que uno de sus senos quedaba al descubierto, a excepción de una pequeña flor cubriendo el pezón. El vestido se mantiene como un clásico de las entregas de premios y famosas como Miley Cyrus lo han replicado.En una reciente entrevista con People, Lil Kim, una de las raperas femeninas más importantes de las últimas décadas, reveló la inspiración detrás del look, uno de los más comentados del momento. “Mis pezones siempre lograban destacarse mucho. Missy (Elliot) me dijo “amiga, tus pezones se destacan mucho. Un día deberías salir solo con un pezón por fuera”. Missy lo dijo en broma, pero Misa Hylton, estilista de Lil Kim, se lo tomó muy en serio y el comentario de Missy se hizo realidad. El chiste de Missy Elliot inspiró el atuendo. Pero otro elemento fue fundamental para que el conjunto generara impacto: la peluca color lavanda. Inicialmente iba a ser rubia, pero la colorista se equivocó y resultó más cercana a morado. Pero cuando Hylton escuchó de qué color era, dijo “el traje de Kim es lavanda, está perfecto”. Lo que parecía un accidente terminó complementando a la perfección el look.A sus 46 años, Lil Kim se mantiene como una de las raperas femeninas más importantes dentro de hip hop y fuera de él. Artistas como Salt-N-Pepa, The Lady of Rage, MC Lyte y Da Brat fueron algunas de sus principales influencias. Hard Core (1996) fue su disco debut y 9 de 2019 fue su última producción. En 2005 pasó un año en la cárcel, luego de mentirle a un juez sobre la participación de un amigo en un tiroteo. Kim ha vendido más de 30 millones de discos a lo largo de toda su carrera.
En su salida de la Casa Blanca en el avión presidencial, Donald Trump hizo sonar una canción sumamente significativa: My Way, de Frank Sinatra, lanzada en el disco homónimo de 1969. Es una canción que se ha convertido en himno de quienes creen que no deben rendir cuentas a nadie, pues después de todo, “lo hicieron a su manera”.Trump también la eligió para su primer baile como presidente con su esposa Melania. La canción es original del cantante francés Claude François, uno de los artistas más reconocidos de mediados de los años sesenta en ese país. En unas vacaciones la escuchó el cantautor Paul Anka, y aunque la letra no le convenció mucho, la melodía no podía sacársela de la cabeza. François se la vendió a un bajo precio, pues la canción no logró ser un éxito en Francia.A Anka le pareció que la canción podía funcionarle a Sinatra y así fue: se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Mientras la letra de la canción original hablaba de una pareja atascada en la rutina, la versión de Sinatra era sobre un hombre que mira el final de su vida sin arrepentimientos.Artistas como Elvis Presley, Nina Simone, Robbie Williams, hasta Sid Vicious, Andrés Calamaro o Vicente Fernández han hecho su versión. Durante décadas, My Way ha sido sinónimo de nostalgia y retrospectiva de los momentos importantes de la vida. Con Trump, mucho lo interpretaron como algo más cínico que nostálgico. La maldición de My Way Además de su significado nostálgico, My Way tiene otras connotaciones. En Filipinas se extendió una maldición asociada con la canción, pues se han registrado múltiples asesinatos entre personas que cantan precisamente esta canción en los bares de karaoke de diferentes ciudades del país. Entre 2002 y 2012 se registraron cerca de 10 asesinatos asociados a My Way. Aunque expertos atribuyen los asesinatos a la violencia en ciertos sectores del país, lo cierto es que muchos filipinos eligen no cantarla en público y sigue generando atención por eso.En 2007, un guardia de seguridad le disparó a un hombre que estaba cantando la canción, pues estaba desafinado. En 2018, un hombre de 60 años fue apuñaleado por vecino, cuando el primero le arrebató el micrófono para cantar My Way. En ese país, el karaoke es un pasatiempo muy común entre la gente y es frecuente que se presenten peleas. Incluso se presentó una ley para limitar los horarios de los karaokes. Pero el hecho de que sea precisamente esa canción es lo que lleva años causando curiosidad.
Este 20 de enero en redes sociales hubo mucha confusión alrededor del indulto del expresidente Donald Trump a los raperos Lil Wayne y Kodak Black. A propósito, aclaramos dudas sobre esta figura y quiénes fueron los indultados.¿Qué pasó con Donald Trump y varios raperos?Lil Wayne, uno de los raperos más reconocidos de la última década, recibió un indulto (es decir, se le perdonaron los crímenes) por parte de Donald Trump en el último día de su mandato. El rapero fue detenido por posesión ilegal de armas y drogas a finales de 2019. En 2009 ya había sido declarado culpable por el mismo delito y condenado a un año de prisión. Igualmente, el rapero Kodak Black recibió una reducción de su pena por posesión de armas.“El presidente Trump y su Administración han sido defensores incansables de la comunidad afroamericana. Estos indultos son un ejemplo perfecto de que esta Administración sigue sus reformas y compromisos”, declaró a la revista Rolling Stone Bradfod Cohen, abogado de ambos raperos.¿Por qué a ellos?Al ser figuras mediáticas, los indultos de Lil Wayne y Kodak Black recibieron mucha atención. Pero ellos fueron solo 2 de las 143 personas que indultó Trump en su último día como presidente, con liberación o rebaja de pena. Uno de los que también se conoció fue el de Steve Bannon exasesor de Trump acusado de fraude. Lil Wayne apoyó a Trump en su más reciente campaña presiencial. ¿El presidente puede hacer eso?Es frecuente que los presidentes de Estados Unidos hagan indultos en sus últimos días de gobierno. La posibilidad está en el artículo 2 de la constitución. El presidente solo puede indultar crímenes federales (cuando un sospechoso viola una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos) y no crímenes estatales (violar una ley de un estado específico). Trump fue uno de los presidentes con menos indultos, cerca del 1% de las solicitudes de indulto, fueran aprobadas, uno de los números más bajos en la historia de Estados Unidos, según cifras del Departamento de Justicia.¿Y qué tiene que ver Snoop Dogg?Snoop Dogg trabajó en conjunto con Weldon Angelos, ex productor musical y prisionero indultado, quien se acercó a la activista Alice Johnson, a quien Trump le perdonó una condena de por vida. Snoop hizo una campaña con ambos activistas para lograr el indulto de Michael "Harry-O" Harris, quien contribuyó a formar la disquera Death Row Records, que durante los 90 tuvo a actos como el propio Snoop, Dr. Dre, Nate Dogg o Tupac. El sello se desintegró en 1997. ¿Quién es Michael "Harry-O" Harris?Harris se encontraba desde 1988 cumpliendo 6 condenas por intento de homicidio, secuestro y tráfico de drogas en el Lompoc Federal Correctional Institution de California. Los defensores de Harris argumentaron que el hombre se ha reformado en la cárcel y ha sido creador de varias campañas de reinserción en la cárcel. “Hace 30 años, yo era parte del problema. Sin embargo, a través de los años he demostrado en repetidas ocasiones que soy parte de la solución. Se trata de dar a la sociedad con mi nueva visión, talentos y descubrimientos y ayudar a las comunidades que tanto me necesitan”, declaró Harris al Daily Mail en 2019.El abogado de Harris declaró que su condena fue excesivamente larga: "Ocurrió durante los 80, cuando los presidentes Reagan y Bush impusieron penas excesivamente severas para delitos por drogas, lo que afectó negativamente a jóvenes afroamericanos viviendo en las ciudades".