Un año después de la publicación del álbum Eterno, su segundo larga duración, Manuel Medrano se embarca en una gira nacional para tocar las canciones del proyecto en vivo. Cuatro ciudades fueron seleccionadas para finales de 2022, con la idea de que se extienda a más fechas en 2023. En esta gira Manuel no solo enfoca su voz en las más recientes canciones sino que hace una visita por los clásicos que lo pusieron en el ojo de la música latinoamericana.Entendiendo el esfuerzo de los artistas emergentes por tener plataformas donde puedan presentar su música en vivo y fidelizar oyentes, Manuel invitó a algunos colegas a ser parte de los conciertos. BogotáEn la capital, ciudad en la que Medrano ha vivido gran parte de su vida, le ofreció tarima a tres artistas. La cantante venezolana Selva Volcán, dueña de una potente voz y un proyecto musical experimental donde explora diferentes tonalidades y ritmos. ARCANOS, es el nombre de su EP debut en el que hay temas como REINA DE COPAS y TEMPLANZA.El actor y cantante Simón Savi se dio a conocer a nivel nacional por su participación en la serie de TV sobre la vida de Arelys Henao. Su proyecto musical cuenta con colaboraciones con actos como Lina Sanabria o Kristal. En octubre publicó el EP Del Glamour y la Mrda en colaboración con JOSEJULIAN.A la tarima del Royal Center también se subió el multinstrumentista y semifinalista de la convocatoria Rompe Colombia, Duplat.Por último, en Bogotá se invitó al cantautor Juandas a compartir tarima con Medrano.MEDELLÍNPara el concierto de la capital antioqueña se seleccionó a Ela Musica como acto de apertura y se invitó a la solista Ale para cantar a dúo uno de los temas populares de Manuel.CALIPara el concierto en la capital del Valle del Cauca, Manuel Medrano llamó a su talentosísimo colega Maréh para interpretar en vivo algunas canciones de su nuevo álbum Tierra de Promesas. Adicionalmente la banda de rock caleño Superlitio será invitada especial al concierto para estrenar en vivo la colaboración, y nueva versión, de Te Lastimé. ¡La música nos une!
En 2021 Manuel Medrano nos dio Eterno, su segundo disco de estudio. Una exploración por sintetizadores, influencias latinas diversas y una voz aún más poderosa. Producido entre Colombia y México, y de la mano de Juan Pablo Vega, este nuevo trabajo nos ofrece temas como Tengo que llegar a tiempo, Negra, Hay Una Luz Dentro de Ti, entre otras. Contenido recomendado | Manuel Medrano: “Me he dado cuenta que mi música genera sentimientos de amor-odio”Ahora, de la mano de Isla Presenta, se embarca en un recorrido nacional para encontrarse con los seguidores que hace mucho están esperando oír su voz en vivo e interpretar estas nuevas canciones. Boletería disponible desde el 12 de septiembre en www.entradasamarillas.comLa gira inicia el 29 de noviembre en el Royal Center, continúa en el Teatro Metropolitano de Medellín el 30 de noviembre, avanza el 2 de diciembre en el Teatro Calima de Cali y finaliza el 3 de diciembre en el Teatro Fundadores de Manizales.'Eterno' de Manuel Medrano: una declaración de amor por Bogotá y la colombianidadEn Eterno, un nombre que eligió por su conexión con las energías del universo, sus creencias y pensamientos, Medrano deja ver su pasión por los sonidos que convergen en un país como Colombia, territorio donde abunda la herencia africana e indígena y que obtiene una riqueza cultural inmensa por la cordillera de los Andes, la región insular, los mares y extensos ríos.Este disco, que en esencia es rock, tiene tracks en los que el músico nacido en Cartagena hace una interpretación muy personal de géneros que lo han acompañado durante toda su vida como el bambuco, la champeta, el reggae, el bolero, la balada y el pop latino.Para este proyecto trabajó como co-productor de la mano de su amigo Juan Pablo Vega, un disco que tiene pistas dignas de sincronizarse en películas colombianas que se proyecten en pantallas grandes de salas de cine de todo el mundo.¡La música colombiana nos une!
Tuvieron que pasar cinco años y once meses para que Manuel Medrano estrenara su segundo larga duración, un disco muy esperado por los seguidores que capturó en 2015 con su álbum debut homónimo y que lo catapultó como uno de los cantautores más prometedores de América Latina.Por Sebastián Peña | @SebasNewsMuchos han visto el lanzamiento de Eterno como el gran regreso de Manuel Medrano, pero la verdad es que nunca se fue.A su primera era musical, con la que ganó los premios Shock y Latin Grammy a Mejor álbum cantautor & Mejor Nuevo Artista, le sacó el jugo por mucho tiempo con conciertos, videos musicales y remixes.Luego, cuando creyó que ya tenía todo listo para un nuevo álbum, se dio la oportunidad de trabajar con otros músicos y explorar sonoridades con las que nunca había trabajado. De ahí el público pudo escuchar los temas Buena, Mi Otra Mitad y Cielo con Nile Rodgers, canciones que no hacen parte de su nuevo álbum, pero que sirvieron para que Medrano se diera cuenta de la necesidad de reconocerse como un artista de discos.Este proyecto fue grabado y producido entre 2020 y 2021 en los estudios de El Desierto en México y El Altar en Colombia, dos lugares especiales para Manuel Medrano que se identifica como un amante de la montaña. Estos lugares de grabación están apartados del estrés que generan las ciudades capitales, tienen una magia especial para desenchufarse del mundo y conectarse con la esencia de la creación de música.El disco abre con el tema Tengo que llegar a tiempo y, de cierta forma, es la forma ideal para que Medrano les diga a todos los que reconocen su apellido con la música “estoy aquí con una nueva recarga de honestidad y arte”.Son 12 canciones que tienen su propio universo, pero que están profundamente conectadas con la interpretación de Medrano, su forma de componer, su manera de ver el amor y las relaciones.Además, es una declaración del profundo amor de Medrano por Bogotá, la ciudad en la que vive desde los tres años y el territorio que lo inspiró a convertirse en contador de historias.En Eterno, un nombre que eligió por su conexión con las energías del universo, sus creencias y pensamientos, Medrano deja ver su pasión por los sonidos que convergen en un país como Colombia, territorio donde abunda la herencia africana e indígena y que obtiene una riqueza cultural inmensa por la cordillera de los Andes, la región insular, los mares y extensos ríos.Este disco, que en esencia es rock, tiene tracks en los que el músico nacido en Cartagena hace una interpretación muy personal de géneros que lo han acompañado durante toda su vida como el bambuco, la champeta, el reggae, el bolero, la balada y el pop latino.Para este proyecto trabajó como co-productor de la mano de su amigo Juan Pablo Vega, un disco que tiene pistas dignas de sincronizarse en películas colombianas que se proyecten en pantallas grandes de salas de cine de todo el mundo.Un álbum para escuchar a todo volumen y dejarse llevar por un viaje que se siente "eterno", pero que lamentablemente tiene inicio y final.Lo que sí no tendrá final es el impacto causado por Medrano en la música nacional, sus temas hacen parte del ADN del arte colombiano y su nombre está grabado en la mente de muchas personas por el poder de sus canciones.En video | Manuel Medrano reacciona a lo que se dice de él en Twitter - Shock¡La música nos une!
El cantautor colombiano Manuel Medrano cuenta que gracias a las redes sociales se ha dado cuenta que mucha gente tiene relaciones sexuales mientas escucha su música, pero también es consciente de que hay varios detractores de su proyecto que destilan un odio irracional contra él.Contenido relacionado | “Grabar música a la antigua es una experiencia maravillosa”: Manuel MedranoEn este video el ganador de múltiples Premios Shock y Latin Grammy reacciona a las opiniones que su voz, composiciones y canciones generan en usuarios de Twitter, una red social donde la gente no tiene filtro para expresar lo que piensa.Medrano, quien se convirtió en una figura pública reconocida gracias a la canciones de su disco debut, comenta que últimamente le escriben mucho para decirle que su música es erótica y que hace parte de la intimidad de cientos de parejas. También es consciente de que su música no es para todo el mundo, pero él toma las críticas de la mejor manera porque sabe que son más las personas que lo han acompañado desde el inicio y hasta la fecha. Seguidores que hallan buenas formas de hacerle saber lo que piensan sobre la evolución de su sonido. Nenita, el más reciente tema de Manuel MedranoEl cantautor está a puertas de lanzar su segundo álbum de estudio, un disco que ha tomado varios años en construirse, pero del que ya se conocen varios temas.Nenita es uno de los tracks que hacen parte de ese proyecto y una de las composiciones más románticas de las que ha estrenado en esta nueva era. Una canción para dedicar porque viene con varias líneas cursis, apasionantes y profundas.Sobre su próximo disco Medrano adelanta que “cada canción de mi nuevo álbum es un universo diferente, todas tienen su propio mundo, suenan diferente y surgieron en momentos distintos de mi vida”.En video | Manuel Medrano responde por qué cambió su característico estilo musical?¡La música colombiana nos une!
El 20 de julio se celebrará la independencia con música, grandes representante de las regiones colombianas hacen parte del Gran Concierto Nacional 'Colombia un amor que nos une'. Desde San Andrés, Leticia, Bogotá y Cali, once agrupaciones musicales y una escuela de salsa celebrarán los 211 años de la independencia de Colombia.El concierto será trasmitido por Caracol Televisión y de manera virtual por Mincultura. Systema Solar, mostrará su estilo único con fusión de ritmos como la champeta, el bullerengue, la cumbia, el vallenato y la salsa. También estará Creole Group, agrupación conformada por músicos isleños que recoge los sonidos tradicionales de la herencia inglesa de las islas como el shottish, la polka y el quadrille, y los funde con ritmos propios nacidos en el Caribe como el mento y el calypso llegarán desde San Andrés.Desde la Reserva Flor de Loto, en Leticia sonará la música africana tradicional, el afrobeat y la electrónica con Ghetto Kumbé, y desde el Parque Santander, el grupo TimbiÁfrica, , evidencia la riqueza musical del litoral pacífico, fusionándolos con géneros como el jazz y el R&B.Cali la capital de la salsa, tendrá a una de sus orquestas icónicas, Orquesta D’Caché, onsiderada como una de las agrupaciones de mujeres que ha llegado más lejos en este género musical, incursionan en el folclor de las costas colombianas, el merengue y el bolero, junto a ellas estará Herencia de Timbiquí, que han girado por el mundo con los sonidos auténticos de la marimba de chonta, esos que los llevaron a salir triunfantes en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y en el Festival Viña del Mar, donde, en 2013, obtuvieron la Gaviota de Plata.En el Teatro Colón Asael Cuesta, cantante lírico oriundo de Santander de Quilichao, Cauca. Fue ganador del premio internacional al Mejor joven contratenor en los festivales Contratenores del mundo y Les Voix Humaines. En el emblemático teatro también estará la agrupación femenina Guarura, con su reinterpretación del formato llanero. Son un selecto grupo de jóvenes mujeres que transportan con un toque novedoso y peculiar a los majestuosos Llanos Orientales.La Fundación Batuta también estará presente con su Coro Representativo Batuta, conformado por 17 integrantes entre los 11 y 18 años. Se ha destacado por su trabajo en diferentes géneros musicales y por su calidad vocal.Y para cerrar este line up, Manuel Medrano, ganador de dos premios Grammys Latinos, dos premios Shock y nominado a los Kids Choice Awards, también hará parte del Gran Concierto Nacional.
Bien lo dice la agrupación de bachata Aventura en una de sus canciones más famosas “un beso significa amistad, sexo y amor, en cualquier parte del mundo no importa la religión”. Un beso es un acto de aprecio entre dos personas que se gustan o se atraen y que calman sus deseos juntando los labios.En la cultura popular los besos están en todos lados: en la publicidad, en las novelas, en las series, en las revistas, en los videos musicales y en la literatura. La industria de la música también le ha hecho honor a los besos con canciones dedicadas a la boca, o mencionando la magia de unir labios y sentir lenguas.Los conciertos son escenarios llenos de euforia y emoción, momentos donde la adrenalina está al tope y cualquier cosa puede ocurrir. Hoy recordaremos 6 besos en shows musicales que escandalizaron a los más conservadores y que fueron polémicos, criticados, señalados y hasta censurados.Britney Spears, Madonna y Christina AguileraCorría el año 2003, era la noche de los premios Video Music Awards de MTV y Madonna había anunciado un número musical en el que la acompañarían las nuevas divas del pop de ese momento Britney Spears y Christina Aguilera. El performance era sensual, pero el clima se calentó cuando compartieron un apasionado beso lésbico entre las tres.Lil Nas XEl rapero se convirtió en un ícono gay y queer gracias a la estética que empezó a adoptar para sus videos musicales. En 2021 estrenó Call me by your name donde baila pole dance y seduce al demonio en el infierno. En los premios BET de ese año presentó esa canción y al finalizar el show se besó con uno de sus bailarines para darle sentido a la letra del tema que habla sobre un amor prohibido, pero profundo.Adam LambertEl cantante fue invitado a los premios American Music Awards y allí interpretó el sencillo For Your Entertainment bajo una estética oscura, pero erótica donde coqueteaba con sus bailarines hombres y mujeres. En un punto del show se besa apasionadamente con uno de los músicos, motivo por el que recibió críticas y fue vetado de algunos programas de televisión en Estados Unidos como Good Morning America.Miguel Bosé y Manuel MedranoDurante un concierto en Bogotá, Bosé y Medrano interpretaron el tema Si tu no vuelves. Al finalizar el número se abrazaron y se dieron un beso en los labios. Al otro día el acto fue tema de debate en televisión nacional. Medrano contó que se trataba de un beso lleno de admiración y respeto por el español, al que considera uno de sus ídolos.Maluma y Marc AnthonyDurante un evento privado en Miami, los dos cantantes interpretaron el sencillo felices los cuatro. En un momento Marc se acercó misteriosamente a Maluma, le puso la mano en la boca y simuló un beso en los labios. Obviamente los videos se viralizaron en redes sociales.Miley Cyrus y Katy PerryOcurrió durante un concierto de Cyrus en Los Ángeles al que Perry asistió como espectadora. Un beso que le hace honor a la canción I Kissed A Girl, pero del que muchos medios hablaron durante días y noches.¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos los estrenos musicales de la semana.Nenita - Manuel MedranoUna canción de amor profundo en la que se resalta la conexión pura entre dos almas. El músico cartagenero ganador de dos premios Latin Grammy se prepara para el lanzamiento definitivo de su segundo álbum de estudio bajo el sello Warner Music.Perdóname - Superlitio, FonsecaLa banda caleña invita al bogotano a participar en la nueva versión de uno de sus clásicos. En la colaboración se habla de lo puro y poderoso que es el perdón. Viene acompañado por un videoclip dirigido por Jean Paul Egred.Te quiero mucho - Naty Botero, Dulce MaróaaHace 15 años se estrenó el hit que consagró a Naty a nivel nacional. Para celebrar sus quince se liberó esta versión en la que colabora la mexicana ex integrante de RBD y que fue remixeada por el colombiano Sinego.Solar - KombaEl músico estrena esta colaboración con Indiazo como último sencillo previo al lanzamiento del álbum de estudio 'PANTHERA'.Por acá no escampa - Los Rolling Ruanas, Las AñezEs una de las colaboraciones principales de 'Nueva Tierra', el nuevo álbum de los carrangueros. En el proyecto discográfico también hay colaboraciones con Lucio Feuillet y Edson Velandia.Tu foto - Golpe a GolpeDirectamente desde Palma Productions, los legendarios paisas Pequeño Juan y Mr Dec aparecen con un tema de reggaetón lento para bailar pegado y sensual. Viene acompañado por un videoclip dirigido por Cleyder Duque Quiro.Nasty - AfrodaimaUn lanzamiento más para el catálogo del rapero bogotano, esta vez en compañía de DJT3RROR.En video | Voguing y cultura del ballroom en Colombia: un espacio de expresión LGBTIQ+¡La música nos une!
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2020 en este especial. En esta oportunidad les presentamos Hay una luz dentro de ti de Manuel Medrano.Hay una luz dentro de ti - Manuel Medrano.¿Quién está detrás? El cartagenero Manuel Medrano es un cantautor de lujo. Con su primer disco logró romper fronteras, consagrarse en Colombia y ganar reconocimientos como dos Premios Shock y dos Premios Latin Grammy. Luego de varios años sin lanzar música, en 2019 empezó a mostrar una nueva faceta musical que era el resultado de la evolución y exploración propia de un artista de su edad. Para finales de 2021 dará a conocer todo su segundo proyecto discográfico de la mano de Warner Music.¿De qué trata? El tema es una invitación a apoyarnos los unos a los otros. Una canción que habla sobre la importancia de reconocer la luz propia y de resaltar la luz de los demás para que nadie viva opacado o en oscuridad. La pieza musical tiene un fin claro: bajarle a las palabras destructivas y a ese odio que está latente en la sociedad.¿A qué suena? Una poderosa balada que hace recordar los inicios del cartagenero. El instrumento más importante es la voz de Manuel, un tono vocal como el suyo es inconfundible. Fue producida por Juan Pablo Vega, quien conoce más que nadie la dirección musical que Medrano quiere para su carrera. El músico cuenta que la grabación de esta canción se hizo “a la antigua”, acompañado presencialmente con su productor y grabando cada instrumento por separado.¿Sobre el video qué? El video fue dirigido por Juan Diego Escobar Alzate y tiene como escenarios el emblemático Teatro Colón de Bogotá, una pieza histórica y arquitectónica invaluable de la capital colombiana y la estación del Tren de la Sabana. Allí se ambienta una romántica historia contada a través de los pasos de una pareja de bailarines que solo se tocan al final de la pieza audiovisual.¿Cuándo escucharla? Darle play a este track es la mejor forma de calmar las ansias de escuchar el segundo álbum de Manuel, un disco que sus fans han esperado por más de cuatro años.Para ver | El Kanka y el arte de componer canciones¡La música nos une!
Manuel Medrano ha preparado un concierto por streaming inolvidable, el 26 y 27 de febrero, se podrán disfrutar de su música en varios países. Junto a su banda, y un escenario que regresará la experiencia de estar disfrutando en vivo de las canciones del cartagenero. El cantautor estará haciendo su show desde Bogotá el viernes 26 de febrero para Latinoamérica, Centroamérica y Estados Unidos, y el sábado 27 de febrero para España y Europa, a través de la plataforma Songkick Presents. Los boletos están a la venta aquí.El artista colombiano ha llenado escenarios en países como México, Argentina, Chile, Perú, buena parte de Centroamérica, España y, por supuesto, Colombia. Manuel es uno de los artistas más escuchados en el mundo, con más de 4’700.000 oyentes mensuales en Spotify y hasta la fecha su álbum debut cuenta con cerca de 2.000 mil millones, entre reproducciones y views, en plataformas digitales de música.Un show para disfrutar de un repertorio que incluye éxitos como Bajo el Agua, Una y Otra Vez, Quédate, La Mujer que Bota Fuego, Mi Otra Mitad, Buena y Cielo, su más reciente sencillo al lado del conocido músico y productor Nile Rodgers, un ícono de la música a nivel global, tema que -además- será interpretado por primera vez, en vivo, para todos los asistentes al show.El cantante también ha realizado colaboraciones con otros artistas en canciones como Complicidad, junto a Vanesa Martín, y el sencillo Eco con Felipe Ospina, también colaboró en el álbum A Juan Gabriel, Amor, Eterno, un disco homenaje al fallecido cantante y compositor mexicano Juan Gabriel.Además de la internacionalización de su carrera, ganó en el 2016, dos premios Grammy Latino en las categorías Mejor Artista Nuevo y Mejor Álbum de Cantautor, así como el reconocimiento que ha ganado de la crítica especializada por su compromiso con la música.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales del 2019 en este especial. ESTE MOMENTO - CAMILA, MANUEL MEDRANO ¿Quién está detrás? Manuel Medrano es uno de los cantautores de pop más relevantes de la década en América Latina. Con su álbum debut logró dos premios Grammy, millones de streams y varios #1 en radio. La fama lograda con ese álbum lo llevaron a explorar nuevos ritmos y experimentar el R&B y el trap, géneros que estarán presentes en su segundo disco. Por su parte Camila es un dúo mexicano de baladistas que ha logrado gran reconocimiento internacional por sus letras corta venas y música nostálgica. Recomendado | Camila redefine frases cursis de sus canciones ¿De qué trata? Este momento es una canción que Camila estrenó hace seis años, pero la agrupación decidió revivirla, hacerla sencillo e invitar una nueva voz. La letra habla sobre los retos que ha enfrentado una persona hasta llegar al amor correcto, ese que le da paz y tranquilidad. ¿A qué suena? Es una balada intensa en la que hay arreglos orquestales y un piano lleno de sentimiento. En palabras de Manuel Medrano, el invitado de esta canción, “una de las cosas más bonitas que me ha enseñado la música es que los sueños sí se cumplen. Después de años de escuchar la música de Camila, ver sus videos y llorar y reír con sus canciones, hoy tengo el placer de cantar con ellos”. ¿Cuándo escucharla? Esta balada es para dedicar en el mejor momento de la relación, pero ojo, tiene que ser para una persona que de verdad le ha cambiado la vida. Recomendado | ¿Por qué Manuel Medrano cambió su característico estilo musical? ¡La Música Nos Une!
El Festival por la Igualdad de Bogotá ha dado a conocer su programación oficial para el mes del orgullo LGBTIQ+. Las actividades irán del 16 de junio al 16 de julio por todas las localidades de la capital colombiana. Contenido recomendado | La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2023 ya tiene lema y fecha oficialA lo largo del mes habrá música en vivo, homenajes, marchas, obras de teatro, ferias de emprendimiento y más. Prográmense para participar en las actividades.JUNIO 16Concierto de Paz y Reconciliación LGBTI en el Parque El Tintal de 10AM a 10PM Lanzamiento de la exposición 'San Trans Madre de Dioses' en la Casa LGBTI Amapola Jones de 5PM a 7PM Cine Foro 'Les Otres' en la Casa LGBTI Sebastián Romero de 6PM a 9PM Obra de teatro 'Juguetes Rotos' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM A 10 PM JUNIO 17Fiesloxs: Festival de la diversidad de San Cristobal en el Parque Esquina de 1PM a 5PM Inauguración Ciclo Cine Rosa 2023 en la Cinemateca Distrital de 5PM a 8PM JUNIO 19Ballroom InfiernO Fest en Espacio Odeón 12PM - 8PMJUNIO 20 Inclusión, Saberes y Pluralidad en la Universidad del Rosario de 9AM a 12MLanzamiento Muestra fotográfica 'Whre loves is illegal' en el Museo Nacional De 5PM a 6PM JUNIO 22Atención en Salud a personas de los sectores sociales LGBTI (Evento virtual) de 10AM a 12M JUNIO 23Entre Colores y Performance en El Castillo de las Artes de 2PM a 5PMObra de teatro 'El Cumpleaños de Juan' en Teatro Occidente de 7:30PM a 10PMJUNIO 24 Danza Objets-Fax 'Ánima' en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PM Festival por la diversidad de Usaquén en Parque Alcalá de 9AM a 6PM Chapin Festival Feria de Emprendimiento en Plazoleta Lourdes de 10AM a 5PM Fontibón Parcha Por La Diversidad en la Plaza Fundacional de 2PM a 6PM Lanzamiento Juegos X la Igualdad en el Parque Nacional de 2PM a 5PMLectura Mariconas en Biblioteca Nacional de Colombia de 3PM a 5PM Literatura Queer para toda la familia en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 3PM a 5PM JUNIO 24 Marcha del Sur en el Parque Olaya 9AM a 12MJUNIO 25Picnic Literario: Colcha de relatos - Bordar Memoria en Parque Olaya 9AM a 12M Actívate por la Igualdad: Sesión de Rumba Tropical Folclórica en el Parque Nacional de 11AM a 11:50AM JUNIO 28Izada de Bandera LGBT y Trans en el Congreso de la República de 8AM a 9AM Foro Empresarial - Cámara de la Diversidad en Theatron de 2PM a 9PM Gala Presentación Informe de la Personeria en Auditorio Alfonso Reyes Echandía de 4PM a 5PM Izada de Banderas LGBTI en Monumento Banderas de Kennedy de 4PM a 8:30PM JUNIO 29Feria Hecho en Bogotá LGBTI en Parque de los Hippies de 11AM a 5PM Feria Hecho en Bogotá en Parque Santander de 12M a 9PMCine Foro: Cuerpos Perfectos en Casa LGBTI Diana Navarro de 2PM a 5PM Open San Felipe LGBTI en Barrio San Felipe de 7PM a 2AM Suba Pride - Impacto Local en Portal de Suba de 3PM a 8PM JUNIO 30Obra de teatro 'Contracorriente' en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de 6PM a 8PM Shock Presenta desde Medellín a Pavlo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 8PM a 10PMJULIO 1 Shock Presenta Amantina desde el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo 8PM a 10PMJULIO 2Estampatón Orgullo LGBTIQ+ en Plazoleta del Concejo de Bogotá de 10AM a 12PMFeria Hecho en Bogotá LGBTI en el Parque Simón Bolívar de 12PM a 8PM Marcha LGBTI Distrital desde el Concejo de Bogotá hasta Simón Bolívar de 1PM a 8PM JULIO 6Gala Fenix en Portal de Suba de 6PM a 9PM JULIO 7YO MARCHO TRANS desde la casa LGBTI Diana Navarro de 3PM a 8PM JULIO 8: Festival de la Diversidad de San Cristóbal en el parque Villa Javier de 2PM a 6PM JULIO 11 Diálogos diversos para una Latinoamérica Incluyente en Auditorio Huitaca de 9:30AM a 5PM JULIO 12 Obra de teatro 'Red de Muñecas' en Canchas El Espino de 2PM a 6PM JULIO 13 Lanzamiento: Las Sobrevivientas en el Centro de Memoria de 5PM a 7PM JULIO 14 Distrito Diverso - Botalent en Parque de los Hippies de 2PM a 10PM JULIO 15 Festival 'DI NO A LA DISCRIMINACIÓN' en Parque de las Nieves de 11AM a 4PMJULIO 16 Fiestón Lesbiarte - Picnic en el Parque Nacional de 8AM a 2PM + Picnic en la Zona Rural de Ciudad Bolívar de 10AM a 5PM¡La diversidad nos une!
En su cuenta oficial de Instagram, Latin Dreams anunció su separación. El dúo conocido por canciones como Quiero una chica o Vuelve contó que Mhane, uno de sus integrantes, se lanzará como solista."Fueron 20 años luchando por mantener nuestra carrera juntos, siendo inspiracion para muchos artista (sic) a nivel local y nacional , pero ya es hora de cerrar capitulo e iniciar una nueva era con esta linda agrupacion y pues desearle muchas bendiciones a mi hermano Mhane en su nueva proyeccion como solista. Latin dreams la leyenda continua", escribió Dany en la cuenta oficial de Instagram del dúo. La agrupación tuvo éxito a comienzos de los 2000 gracias al disco Quiero una chica, al que le siguió Sueños (2003) y Síntomas (2020). Se consideran precursores del "género urbano" en Colombia. Latin Dreams estuvo lanzando nueva música y se mantuvo de gira durante los últimos años en conciertos y festivales como Cassete. El dúo volvió a ganar fuerza gracias a la versión de Quiero una chica de Sebastián Yatra y Guaynaa, de 2019 llamada Chica ideal, que acercó su hit a nuevas generaciones. A comienzos de los 2000, empezábamos a conocer el reggaetón y Latin Dreams fue uno de los primeros que nos mostró esa exitosa y pegajosa mezcla de rap con sonidos caribeños. Quiero una chica era una de esas canciones que no faltaba en ninguna miniteca y se convirtió en símbolo de la generación que iba de fiestas con pantalones descaderados, ombliguera y peinado en gel.Hay confusión sobre qué dice exactamente el coro: si "quiero una ideal" o "quiero una ya". Pero ya nos aclararon que en realidad la canción dice quiero una chica, quiero una gyal", un término caribeño derivado de la palabra "girl" (chica en inglés).
Cada año la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ convoca a más personas en Colombia. Además de las grandes ciudades, el desfile colorido se ha extendido a pueblos y veredas de todo el territorio nacional. Adicional a la presencialidad, hay un movimiento digital del Orgullo al que se suman muchas personas desde sus celulares.En video | Manifiesto Orgullo LGBTIQ+: un mensaje para la comunidad - ShockAño tras año las calles se llenan de banderas del arcoíris en representación de la lucha por los derechos de la comunidad y la visibilización de las identidades. Una de las concentraciones más grandes se da en Bogotá, ciudad en la que se hizo la primera marcha del Orgullo gay en 1976 con la participación de solamente 32 personas homosexuales.¿Cuándo es la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia?Para este 2023 la marcha se realizará el 2 de julio bajo el lema 'Ley Integral Trans YA', un grito de exigencia al Gobierno Nacional actual para que legisle en pro de los derechos del sector social trans. Es claro que el país tiene una deuda histórica en el reconocimiento y garantía de los derechos de las personas transgénero y transexuales.Este año, por primera vez en más de 40 años de historia de la marcha, habrá un nuevo recorrido. Iniciará a las 12:30 del medio día desde el Concejo de Bogotá con destino a la Plazoleta de eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar.Tanto la Mesa de trabajo LGBT de Bogotá como la Plataforma Trans han informado que no estarán autorizadas las manifestaciones de filiaciones políticas en los espacios creados para la visibilización de muestras artísticas. Todas, todos y todes estamos invitados a sumar nuestra voz por el cambio y a pedir la ley integral trans ya.¡La diversidad nos une!
Murió Astrud Gilberto, cantante brasileña de bossa nova conocida por La chica de Ipanema. La artista tenía 83 años. Gilberto fue una de las mayores estrellas de Brasil en las décadas de 1960 y 1970. Su versión de La chica de Ipanema vendió más de cinco millones de copias y contribuyó a popularizar el bossa nova en el mundo. A comienzos de los 60, Gilberto acompañó a su esposo João Gilberto a Nueva York para ayudarlo como traductora mientras grababa un álbum con la leyenda del jazz Stan Getz.Cuando la banda llegó a grabar la letra en inglés de La chica de Ipanema necesitaban una vocalista, y Gilberto tímidamente sugirió que podía encargarse de eso, de acuerdo con BBC Mundo. En EE. UU, La chica de Ipanema alcanzó el puesto número cinco en el Billboard Hot 100. Se cree que La chica de Ipanema es la segunda canción pop más grabada de la historia, después de Yesterday de The Beatles. La canción fue incluida en el Salón de la Fama de los Grammy Latinos en 2001. En 2004, fue una de las 50 grabaciones elegidas por la Biblioteca del Congreso para ser añadidas al Registro Nacional de Grabaciones. Gilberto no fue acreditada en el sencillo (que se lanzó bajo el nombre de Stan Getz y João Gilberto) y solo recibió un pago estándar de $120 por su voz. Su esposo recibió cerca de 23.000 dólares por la canción. Más que La chica de Ipanema A mediados de los 60, Getz concedió una entrevista en la revista británica Jazz Professional en 1966 en la que se atribuyó el mérito del éxito de Gilberto. “Cuando escuché a Astrud por primera vez, pensé que había algo inocente y recatado en su voz, todo lo contrario a estas chicas de voz tetona cantando rock and roll”, dijo Getz al entrevistador Les Tomkins. "Fue como un respiro de aire fresco. Estaba haciendo un disco con su esposo, João, a quien amo, es un genio. Entonces ella era solo un ama de casa, y la puse en ese disco porque quería que La chica de Ipanema se cantara en inglés, lo que João no pudo hacer. Fue un éxito y eso fue un golpe de suerte para ella”.La condescendencia de la entrevista llegaría a molestarla por varias décadas. "Lo gracioso es que después de mi éxito, abundan las historias sobre Stan Getz o Creed Taylor (productor) que me 'descubrieron', cuando en realidad, nada es más lejos de la verdad. Supongo que les hizo parecer 'importantes' haber sido los que tuvieron la 'sabiduría' de reconocer el talento o el 'potencial' en mi canto... Supongo que debería sentirme halagada por la importancia que le dan a esto, pero puedo' ¡No puedo evitar sentirme molesta por el hecho de que recurrieron a mentir!", dijo la artista citada por UDiscoverMusic. Aunque Getz se jactaba de que "había hecho famosa a Astrud", parece que hizo todo lo posible para asegurarse de que ella nunca recibiera su parte justa de las regalías por el éxito de su canción. Gene Lees, el editor de la revista DownBeat, quien tradujo Corcovado al inglés, luego dijo que Getz intervino tan pronto como quedó claro que La chica de Ipanema iba a ser un éxito lucrativo, según reporta Yahoo News. “A Astrud no le habían pagado ni un centavo por la sesión y en cuestión de días, el disco estaba en las listas”, escribió en Singers and the Song II. “Fue en ese momento cuando Getz llamó a la oficina de Creed. Betsy, la secretaria del productor Creed, atendió la llamada. Creed estaba fuera de la oficina. Cuando regresó y ella le dijo que Stan estaba ansioso por hablar con él, Creed pensó que Stan debía estar llamando para ver si Astrud se quedaba con una parte de las regalías. Por el contrario, estaba llamando para asegurarse de que ella no recibiera nada”.A lo largo de su carrera, Gilberto grabó 16 álbumes de estudio entre 1964 y 2008. También colaboró con artistas como Quincy Jones o George Michael.
El tiempo pasa y cambia mucho más rápido de lo que pensamos. En FARO, durante 2023, casi sin darnos cuenta, dejamos de publicar los «Panoramas», una sección que, en pocos minutos de lectura, permitía estar al tanto y descubrir las diez cosas más destacadas en diez países iberoamericanos que sucedían en un mes.No fue un contenido viral ni mucho menos… aunque sí despertó la atención de un puñado interesante de lectores. Así que decidimos suspender la publicación de los «Panoramas» para reformularlos y ahora estamos de vuelta. En esta nueva versión de los Panoramas incluimos una sola propuesta recomendada desde cada uno de los 8 países que conformamos la alianza de medios hoy en día. De esta manera, este Panorama, el del regreso, presenta la propuesta musical más interesante de ocho países: un disco, una canción, un single, un festival…Esperamos que esta nueva entrega les resulte más interesante, despierte la curiosidad y sirva para que todos podamos conocer y descubrir artistas cada mes, que de eso se trata.Aquí el Panorama iberoamericano de mayo de 2023. Al final pueden escuchar, además, nuestra playlist con las 5 canciones recomendadas de cada país. ARGENTINAMelanie Williams, TReSMOPor Indie Hoy - Juampa BarberoA principios de mayo, Melanie Williams publicó TReSMO, su tercer álbum que nos sumerge en una cautivadora fusión de recursos analógicos y digitales. El sucesor de Somos 2 (2021) es un portal hacia el singular universo retrofuturista de la artista argentina y su banda El Cabloide, en el que entrelaza distintos géneros y texturas para crear una atmósfera fascinante.Williams se encuentra en plena metamorfosis artística, mostrando su versatilidad como cantante, compositora y multiinstrumentista. Sus once canciones proponen un recorrido a la velocidad del surf rock, con influencias que van desde el rock groovero hasta el synth pop, culminando en un sorprendente final en 8 bits.Williams desafía las estructuras convencionales de la canción, incorporando ritmos apretados y sintetizadores melancólicos que establecen un puente entre lo ochentoso y lo posmoderno. El resultado es un trabajo que dialoga con el cyberpunk, reinterpretándolo en el contexto actual para reflejar su máximo esplendor estético.BRASILArte Bruta, Bike (Before Sunrise Records / Quadrado Mágico)Por Scream & Yell – Marcelo CostaEl cuarteto de rock lisérgico formado en Vale do Paraíba, en el estado de São Paulo, Bike llega a su quinto álbum en su mejor momento. Arte Bruta, álbum producido por el guitarrista Guilherme Held (discípulo de Lanny Gordin, genio de la guitarra presente en discos clásicos de Gilberto Gil y Gal Costa, entre otros, en los años 70) hace explícitas sus referencias ya desde el primer tema, "Além-Ambiente", introducido por la viñeta "Arcoverde", que camina por la misma senda melódica que "Fuga Número 2", un clásico de los Mutantes. La influencia de la icónica banda brasileña que reveló al mundo a Rita Lee, la reina del rock brasileño fallecida este mismo mes, es uno de los ganchos para atrapar al oyente, pero Bike ofrece mucho más en los 33 minutos de un álbum que combina rock brasileño, Tropicália, psicodelia de los sesenta y krautrock. Además del álbum, echa un vistazo a la potencia de la banda en directo en una sesión recién publicada de la banda en los estudios de la renombrada KEXP.CHILEDënverPor POTQ“Joven, retro y fabuloso”. Eso decíamos hace diez años en POTQ Magazine sobre Fuera de Campo, el tercer disco del dúo chileno Dënver, cuando fue publicado. Mariana y Milton venían del hito brutal que fue la salida de Música, Gramática, Gimnasia, uno de los álbumes pop chilenos más importantes del nuevo siglo y en esta nueva aventura se decidieron a abrazar mucho más las orquestaciones. Hoy, una década después, revisitan este trabajo y el primer resultado es la remasterización de ‘Revista de gimnasia’. Un poco Abba, un poco disco, mucho Dënver. Con diez años más de experiencia en el cuerpo, el avance de la tecnología en los estudios locales y de la mano del excelente productor chileno Chalo González, Milton y Mariana tocaron las perillas adecuadas para que esta nueva versión del single brille con todo su esplendor. En esta entrevista en exclusiva con el dúo conversamos sobre el paso del tiempo, producción musical, lo que ha cambiado en ellos y los planes del futuro.COLOMBIA Re-Encuentro - Lalo CortésPor ShockDice Lalo Cortés que antes de grabar las 7 canciones que componen Re-Encuentro, su primer álbum, se sentía “perdida en un contexto que la alejaba de su realidad y la sometía a estándares que no le correspondían”. Así que este es un disco que habla de volver tangible la identidad, del tránsito “de las tinieblas a la luz” que significa posicionarse frente al mundo. Y ese interés se traduce también en los desplazamientos que hace entre el jazz caótico, el R&B, el rap y el góspel; también en las preguntas que se fórmula sobre el privilegio, los recuerdos de infancia que bloqueó su memoria y la ancestralidad en la ciudad. Lalo es una mujer negra y bogotana. Todo esto suena como una racionalización densa y pesada, pero que en la voz fina de Lalo se siente fresca y cálida. Es uno de los álbumes debut más preciados del año en Colombia, sin duda.CUBAAmor y Salsa (80 Aniversario)Por Magazine AM:PMQue la música de Pablo Milanés es inmortal, ya lo sabíamos. Lo que no sabíamos era que a unos meses de su muerte nos iba regalar uno de los mejores álbumes de su carrera reciente. Resulta providencial que el que tal vez sea el último disco que grabara, cierre el círculo de su carrera en las tierras del son, una de sus fuentes nutricias. Amor y Salsa (80 Aniversario) es una fiesta, muy a la manera de aquella antología doble que fue Querido Pablo y Pablo querido, solo que en esta ocasión se centra en la salsa. 19 duetos -y una canción en solitario- con amigos de siempre (Ana Belén, Oscar D' León, Andy Montañez) y voces más contemporáneas (Alejandro Sanz, Aymeé Nuviola, Juanes) le dan a este disco un sabor de clásico instantáneo. Es un gusto comprobar que la voz y el talento para abordar la música popular se mantuvo intacto en el cantor bayamés hasta el último momento de su vida; Amor y Salsa (80 Aniversario) formará parte, sin duda, del catálogo de imprescindibles de cualquier amante de la canción en español.ESPAÑAArde Bogotá, “Cowboys de la A3”Por Mondo SonoroEl cuarteto de Cartagena (Murcia) se enfrentaba al siempre temido segundo largo con dos cosas a su favor de las que han sabido sacar partido. Por un lado la solvencia de tener un primer álbum de rock sin paliativos como “Las noche” (Sony Music, 21) que hacía presagiar una continuación a la altura. Y por otro lado, una base de fieles reclutados gracias a un directo contundente y sólido como pocos. Solo tenían que presentar un disco más afilado y con la dosis suficiente de estribillos contagiosos para convencer que lo suyo no era flor de un día. Lo logran con nota y se postulan como uno de los grupos a tener en cuenta en esta España festivalera a base de ocupar el espacio en castellano que fuera han copado grupos como Arctic Monkeys, Kasabian o Kings Of Leon.MÉXICOEl Shirota, Ni siquiera estamos listos para hablarPor Indie Rocks!Durante varios días de mayo uno de los principales volcanes que hay en México, el Popocatépetl, hizo erupción y tuvo varias explosiones. Esto generando tremendas capas de ceniza en territorios de su alrededor. Y así con la fuerza de un volcán, El Shirota está regreso con un disco lleno de riffs, cantos estruendosos y mucho grunge, presentado por la disquera independiente Devil in the Woods. “Ni siquiera estamos listos para hablar” es la segunda entrega de larga duración bajo la producción de Mauricio Avendaño (bajo, voz) quien retorna a la banda. El cuarteto de Ciudad Satélite, Estado de México, presenta doce tracks masterizados en Chicago por Matthew Barnhart (Bob Mould, Superchunk, Bedhead, The New Year) con juegos de ritmos sutiles, contrastes estrepitosos, en algunas canciones armonías vocales (características en producciones anteriores de la banda) y crudas guitarras que dan también aires post-punk y post-hardcore. Los sencillos publicados hasta el momento han sido “Influyente”, “Así no fue” y “Segmentaciones” y pronto habrá una edición de colección en vinilo de color morado de 12” limitado a 300 copias. Un material maduro, algo más serio y reflexivo en sus letras, sin perder el toque que tanto los ha colocado en el gusto de toda una generación rockera actual.URUGUAYDANI UMPI – GuazatumbaPor PiiilaGuazatumba, explica Dani Umpi, es un árbol que crece en el norte de Uruguay, cuyas hojas se utilizan como desinfectante y antídoto para mordeduras de víboras venenosas. Esta evocación nativa apenas permea en su música. Porque desde Mormazo (2011), el multifacético artista ha afinado su sonido, alimentando su barroquismo tanto de referencias de las discotecas de antaño como de las últimas tendencias. Y Guazatumba no es la excepción sino una evolución más. Realizado a distancia junto al productor argentino Dr. Taba, este disco nos lleva directo a la pista, con su poesía cada vez más afinada sin escatimar en guiños kitsch. Acompañado por las voces de la española Masoniería y lxs argentinxs Faraónikca y Joaquín Vitola, el punto de contacto con el mundo uruguayo aparece de formas impensadas pero perfectas: animándose a fusionar su pop con la música popular en Saturno, y con la presencia de la leyenda Elli Medeiros, música uruguaya-francesa que lideró la banda punk Stinky Toys y el dúo de electropop Elli et Jacno.