¿Creyeron que el 2021 iba a ser color rosa? Pues no. Con la llegada del nuevo año han aumentado en todo el mundo los casos activos de coronavirus y, además, se han vivido situaciones muy tensas. Donald Trump protagoniza el primer escándalo político del año.El presidente saliente de los Estados Unidos, Donald Trump, aún no acepta que oficialmente perdió las elecciones y que tendrá que entregar el poder a Joe Biden. El miércoles 6 de enero realizó el evento Save American Ralli, un evento político que tuvo lugar en Washington DC y donde alentó a sus seguidores republicanos a hacerse sentir en el Capitolio porque en palabras de él “les robaron las elecciones y estaban atacando la democracia estadounidense”.En este video se ve claramente como motiva a los protestantes a “caminar por la Avenida Pensilvania e ir al Capitolio” porque “si no pelean como el infierno, ya no tendrán un país”. El Save American Ralli finalizó y antes de su última palabra, ya había mucha gente dirigiéndose hacia el Capitolio.Los protestantes ingresaron al Capitolio, burlaron el lugar que es considerado sagrado para la democracia y las cosas se tornaron muy violentas. Hasta el momento han muerto seis personas. No son pocos los videos de ese día que muestran la violencia de los seguidores de Trump que buscaban que el congreso no aceptara a Biden como nuevo presidente del país.Donald Trump empezó a twittear y comunicar su discurso por redes sociales, pero los directivos de estas plataformas decidieron suspender su cuenta y después cancelarlo. La primera red social en hacerlo fue Twitter, la plataforma explicó por medio de un comunicado que la suspensión permanente de la cuenta del magnate se debe a que “los tweets de él replican actos violentos y que estimulan a que estos se repitan”.Este es el comunicado oficial de Twitter sobre la suspensión total de la cuenta @realDonaldTrumpTwitter no es la única red social que ha prohibido o restringido que Donald Trump publique actualizaciones. Estas son otras 12 plataformas que lo han cancelado por las mismas razones expuestas por Twitter.FacebookRedditGoogleSnapchatAppleTikTokShopifyYoutubeTwitchDiscordPinterestInstagram.Tom Anderson, fundador de MySpace, reaccionó a un meme viral en el que se muestra a Trump abriendo cuenta en MySpace.El próximo 20 de enero será la posesión de Joe Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos. Trump anunció que no asistirá al evento.Para ver | 'Imagine' de John Lennon & Yoko Ono cumple 50 Añoswww.shock.co
Durante el último año, TikTok ha tenido un crecimiento exponencial de usuarios y creadores de contenido que utilizan la plataforma. De acuerdo con la empresa de marketing y datos BrandZ, TikTok tuvo entre enero y julio de 2020 aproximadamente 1500 millones de descargas en Google Play y App Store, completando cerca de 800 millones de usuarios en los casi 200 mercados en los que está disponible. TikTok: ¿La música que se hace viral en la app logra éxito fuera de ella? Sin embargo, y a pesar del éxito en descargas y uso de la aplicación, esta ha sido objeto de investigaciones y sanciones por su dudosa política de datos. En mayo de 2020, por ejemplo, la Superintendencia de Industria y Comercio colombiana inició un proceso de investigación a la política de datos, específicamente de sus usuarios menores de edad. El superintendente Andrés Barreto anunció que la investigación estaba coordinada con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, entidad homóloga a la SIC y que en 2019 multó a la aplicación de videos por más de 5 millones de dólares por recolectar ilegalmente información y datos personales de sus usuarios menores de edad. Uno de los más recientes golpes a la aplicación fue la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se prohibirá el uso de la aplicación en el país norteamericano, que es el segundo país con mayor presencia después de la India. El presidente argumenta que TikTok presenta un riesgo para la seguridad nacional y la inteligencia del país al ser una empresa China que puede recolectar datos de sus usuarios que permitan rastrear a los empleados del gobierno de EE.UU. y juntar información personal para chantajear o llevar a cabo espionaje corporativo. La orden ejecutiva firmada por Trump prohíbe que cualquier empresa y ciudadano estadounidense haga negocios con empresas chinas como ByteDance, empresa dueña de TikTok. Al prohibir cualquier transacción con la empresa, las consecuencias incluyen, por ejemplo, que TikTok no pueda pagarle a sus empleados estadounidenses o que ningún abogado de dicho país pueda representar a la empresa. En los 45 días siguientes a la firma de la orden ejecutiva TikTok será vetado de Estados Unidos y de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google a no ser que la ByteDance esté dispuesta a vender la aplicación a una compañía estadounidense. Y hay dos grandes empresas interesadas. La primera es Microsoft, que en los primeros días de agosto publicó en su blog que están explorando la posibilidad de comprar TikTok en los Estados Unidos. El comunicado de Microsoft dice que “se moverá pronto para buscar conversaciones con ByteDance, la compañía dueña de TikTok, completando estas discusiones no después del 15 de septiembre de 2020. Lea también: Reels: la nueva función de Instagram que le hace competencia a Tik Tok Sin embargo en esta carrera por la compra de TikTok parece surgir otro contendiente: Twitter. A pesar de que Microsoft es la empresa con capacidad de hacer una mejor oferta por la aplicación, el Wall Street Journal reporta que Twitter ha expresado interés en llegar a un acuerdo. A diferencia de Microsoft, Twitter ya tiene una plataforma establecida y que también está en constante crecimiento (aunque menos acelerado que TikTok). A pesar de que, aparentemente, la movida de Trump deja a TikTok con días contados en el mercado estadounidense, la aplicación no se quedará de brazos cruzados y ha anunciado que planea una demanda contra la administración de Trump, según reporta NPR. “La demanda va a argumentar que la acción del presidente Trump es inconstitucional porque no le dio la oportunidad a la compañía de responder”, dice NPR. La fuente consultada por NPR dice que la decisión de Trump “está basada en pura especulación y conjeturas. La orden no está basada en ningún hallazgo o hecho, sino que reitera la retórica sobre China que ha estado rondando”. La demanda federal sería impuesta próximamente en la una corte del sur de California, donde está la sede estadounidense de TikTok.
Twitter es una de las redes sociales más populares de este milenio y se estima que mensualmente tiene más de 275 millones de usuarios activos que están pendientes a los temas del momento y se sumergen en las tendencias para twittear y dar su opinión. Como es costumbre la plataforma, a través de su cuenta TwitterData, ha revelado los personajes y temas que más se movieron a lo largo del 2019. En músicos más populares la corona se la lleva la banda de K-Pop BTS, cuyos tweets generan millones de interacciones. Este es el top 10 integrado por una agrupación, 6 solistas femeninas y 3 hombres Una de las categorías más particulares tiene que ver con los emoticones más usados en los últimos 11 meses. La expresión “muerto de risa” fue la favorita del 2019. En cuánto a los actores, sin distinguir su género, los favoritos fueron los superhéroes de Marvel. La lista la encabezan Tom Holland (Spiderman) y Chris Evans (Capitán América) En cuanto a las películas más comentadas el primer lugar se mantiene para Avengers, seguido por Toy Story y Joker. La lista de los shows de TV más twitteados es liderada por Game Of Thrones y sorprende que hay dos productos iberoamericanos: La Casa de Papel y Narcos. El club deportivo más popular en Twitter es el FC Barcelona, seguido por el Real Madrid y el Manchester United. Síganos en Twitter y manténgase conectado con nosotros @Shockco
“El mensaje político debe ganarse, no comprarse” así lo dijo Jack Dorsey, CEO de Twitter antes de anunciar el cierre de las campañas en la plataforma. Una crítica radical y muy firme ante las practicas frecuentes de las campañas políticas por figurar en redes sociales durante la época de elecciones. A través de su cuenta oficial de Twitter el CEO de la red social aseguró que a partir de ahora prohibirán cualquier propaganda política en respuesta a la creciente tensión sobre la desinformación que generan algunos candidatos y campañas entre la población. “Hemos tomado la decisión de detener toda la publicidad política en Twitter a nivel mundial “, aseguró Dorsey a través de un hilo en TW. “Creemos que el alcance del mensaje político debe ganarse, no comprarse”. “Un mensaje político gana alcance cuando la gente decide seguir una cuenta o dar re-tweet. Pagar por el alcance elimina esa decisión, forzando mensajes políticos altamente optimizados y dirigidos a las personas. Creemos que esta decisión no debe verse comprometida por el dinero “. La decisión por parte de Twitter se anuncia luego de que se revivieran las polémicas que ven envuelto a Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, en líos legales por vender datos personales de sus usuarios a la campaña presidencial de Trump y así influenciar sus votos. En los últimos años Twitter ha sido señalada como una de las plataformas que menos crecimiento ha tenido frente al resto de redes sociales que se crearon y a pesar de la implementación de algunos cambios importantes como incluir 280 caracteres o la creación de hilos, sigue sin poder conectar con grandes audiencias y con las generaciones más jóvenes. Sin embargo ha sido la primer red en poner un límite a los partidos políticos y preocuparse por la situación social que están a travesando los países en este momento. También Jack Dorsey señaló que es necesario crear leyes y normativas que regulen la propaganda política en internet, puesto que la estructura democrática existente no está preparada para soportarla. Y es verdad, desde las definiciones técnicas y formatos de publicidad en redes sociales, hasta los objetivos que se persiguen, están muy lejos de ser regulados de manera inteligente en cualquier ley en el mundo. Vea también: Facebook en jaque: los huecos en seguridad que los pueden acabar
Dicen que todo tiempo pasado fue mejor y también dicen que esta es la generación de la soltería. ¿Tendrá que ver una cosa con la otra? Pues al parecer desde que los celulares llegaron a nuestras manos, no solo la cabeza mantiene agachada, sino que además está llena de “videos” (suposiciones, imaginarios, inserte aquí la palabra con la que se sienta más identificado), gracias a los chulos azules, las fotos de “pareja” y el tema de qué tan pública puede ser una relación, llámese como se llame. ¿De cuándo acá todo se convirtió en un “si no hay publicación no hay amor”? Por: @JohanaArroyave Según un estudio de la revista científica Plos One desde que nos levantamos hasta que nos acostamos pasamos cerca de 5 horas pegados al celular y hacemos más de 85 clicks en cada aplicación. Sin embargo, cuando se tiene pareja la interacción con los teléfonos aumenta en un 15% y el nombre de esa persona se convierte en el primer resultado que arroja el motor de búsqueda de todas las redes sociales. En palabras sencillas: pasamos más del 20% de nuestro día revisando si hay wifi mientras esperamos que llegué cualquier notificación en alguna red, que el otro publique algo o lo peor (en algunos), esperando a que le publiquen algo. Lo cierto es que con estudios o sin estudios, está más que claro que todo este tema de las redes sociales se encargó de cagarse nuestras relaciones personales, pues como dice el refrán (ahora modificado por la tecnología), “entre cielo, tierra, Facebook, Twitter e Instagram y las otras 500 más que existen no hay nada oculto”. Estos son algunos ejemplos o mejor, preguntas que nos han hecho o hemos hecho y con las que nos dimos cuenta de cómo estas aplicaciones creadas para acortar distancias, se han encargado de alargarlas por algún like, fav, DM o tag mal puesto: ¿Sí está en línea por qué no me contesta? O ¿Por qué me dejó en visto?: todo era risas y diversión hasta que a Whatsapp se le ocurrió la grandísima idea de ponerle color a los chulos y no dejarnos ignorar tranquilamente a alguien. Ah, pero intente quitar los chulos azules a ver cómo le va. ¿Por qué no pone la relación en Facebook?: tal parece que para algunos la pruebita de amor ya no es el polvo, si no publicar con quién está saliendo y desde cuándo. ¿Por qué le dio like a esa foto, por qué siguió a esa persona?: más que una pregunta esto es una advertencia y de las peligrosas. No solo para el que puso el corazoncito, sino para el dueño de la foto, pues a partir de ahora va a tener un nuevo stalker, solo para corroborar si el coqueteo es mutuo, solo de una parte, continua con el tiempo o paró tras el aviso. ¿Por qué quitó nuestra foto de su perfil?: no importa el nivel de idilio que esté viviendo usted y su pareja, no importa si Romeo y Julieta comen chitos al lado del amor que sienten, si quita la foto de perfil es porque algo pasó, así no pase nada. ¿Por qué no responde los comentarios que le dejo en redes?: y entonces la biblia de las relaciones de pareja dice que si uno no contesta el comentario que le dejó la pareja en alguna foto, muro o DM, es porque está escondiendo la relación y a eso le llaman traición y se paga con sangre. ¿Quién es la/el que sale al lado suyo en la foto que lo etiquetaron?: párese donde se pare en la foto grupal, si no sale al lado de alguien de su mismo sexo (o del sexo opuesto si usted es gay) le van a preguntar quién es, por qué al lado, qué hacían y si su pareja no estaba en esa fiesta o reunión, el tema se puede alargar. ¿Quién es la/el que le deja esos comentarios en Facebook y lo llena de likes?: después de que alguien le escriba en el muro, le deje más de cuatro likes en algún lado o le comente la foto con algo y su pareja lo note, las vinculaciones sexo-romántica-afectivas-matrimoniales se convierten en el tema de la semana. ¿Por qué no me contesta el celular, por qué se fue directo a buzón?: no sé quién los inventó, pero como que los mandamientos de las relaciones dicen que si uno no contesta el celular, rechaza la llamada o el aparato se descargó casualmente, es que está haciendo algo malo. ¿Cuál es la contraseña de tu celular?: cuenta la leyenda que la última pareja que peleó por esto, dio más lora que los del sí y el no del plebiscito. ”Por qué me revisó el celular, eso es abusivo” – Por qué esta coqueteando con ese personaje, mal nacido- “pero por qué se atreve a invadir mi privacidad” - por qué me engaña de esa manera- (Bis x las veces que quiera y aguante). Igual, tenga la contraseña o no, siempre va a pensar que hay algo malo. ¿Por qué no publica fotos estando conmigo?: creo que en los mandamientos de las relaciones también decía que, si no hay publicación de foto con la pareja, no hay amor. Y tal parece que con la tecnología, las redes y todo este boroló de información, el mensaje que se tiene que dar es que a mayor número de publicaciones de fotos con la pareja, mayor es la felicidad. No sé si así intentan convencer al mundo o se intentan convencer ellos de su amor.
Al parecer empezamos el año muy bien en cuanto a memes y tendencias, ya murió Chimuelo, Estados Unidos nos independizó, los cuadernos de los youtubers nos enseñaron a no juzgar y el huevo mediático. El reto 10 años challenge está en furor y las nuevas frases de twitter en las que se usa el “siempre, nunca in” nos han hecho reír con tanta ocurrencia, muchas de ellas no tienen ningún sentido lógico pero el humor sigue ganándole a la gramática. O por lo menos eso parece. El huevo que le ganó a Kylie Jenner en 'likes' de Instagram Nos pusimos en la tarea de reunir esas frases más chistosas que han dejado en Twitter y así unirnos sutilmente al reto porque siempre virales nunca invirales, ahora ríanse un poquito y disfruten de tanta vaina loca que se inventan en tiempos millennials. 'Adiós, Chimuelo', el primer viral de 2019, lo hará reír y llorar Relájese y disfrute:
Twitter suele ser una fuente inagotable de memes y chistes. Esta vez recopilamos algunos de los tuits más chistosos con letras de canciones: algunos lo harán reflexionar sobre el signifcado de las mismas y otras le harán pensar sobre la actualidad de Colombia y el mundo.
Desde la aparición de Twitter está la opción 'A quién seguir', que le recomienda esas cuentas que no se debe perder. Pero por estos días, la red social está haciendo pruebas para incorporar una nueva función: 'A quién dejar de seguir', con la que Twitter le mostrará esos usuarios con los que no interactúa mucho. "Puede mejorar su timeline revisando algunas cuentas que no necesita seguir" es el mensaje que ya están viendo algunos usuarios. Sin embargo, por ahora se trata de una prueba pequeña. "Sabemos que la gente quiere un timeline de Twitter relevante. Una forma de hacerlo es dejar de seguir a las personas con las que no interactúan con regularidad", dijo a The Verge una fuente de Twitter. Y mientras Twitter le dice a quién debe dejar de seguir, Facebook hace todo para mostrarle más potenciales "amigos". La red social de Mark Zuckerberg se encuentra probando una opción que le sugerirá contactos con base en cosas que tengan en común con otros usuarios, como universidad o ciudad de origen. Tantos cambios llegan justo en momentos en los que el presidente Donald Trump acusó a las empresas de tecnología como Google y Twitter de dar prioridad a los contenidos de medios demócratas por encima de los republicanos. Desde su elección en 2016, las redes sociales han afirmado hacer esfuerzos para combatir las "fake news". Por el momento, la prueba en Twitter es limitada a unos pocos usuarios y no hay declaraciones sobre si esta opción se incorporará de manera permanente. ¿Qué opina?
Así como se espera el nuevo capítulo de una telenovela, muchos estuvieron pegados al hilo en Twitter de Nela García, en el que narraba cómo se había encontrado en la calle el celular de una mujer que había muerto hace varios años y nos mostraba algunos datos bien inquietantes. La historia nos puso a reflexionar sobre la información que compartimos en Internet. ¿Le suena familiar? No es el primer hilo de Twitter que llama nuestra atención. En 2017, Manuel Bartual nos tuvo pegados a la historia de sus vacaciones y todas las cosas raras que sucedieron en su habitación de hotel. Nos es coincidencia que ambos hilos se nos hagan similares. Manuel Bartual estuvo involucrado en la creación del hilo de Nela, que tuvo 450 millones de impresiones. La cuenta @nelagamela ganó cientos de miles de seguidores de varios países del mundo. En esta historia titulada #RedMonkey también participó Modesto García, quien ganó popularidad por su narración de un falso asesinato y fue el ganador de la Feria del Hilo, un concurso de hilos de ficción de Twitter que se realizó en Madrid en junio pasado. A diferencia de otros hilos similares, el de Nela fue mucho más interactivo, pues permitió que el público se involucrara con la historia, al incluir códigos y hasta un número de teléfono que les daba a los usuarios pistas para seguir la historia. Una conocida marca de celulares también estuvo presente. ¿Será que Twitter es el nuevo espacio de creación literaria? Recordemos que no es la primera vez que usamos esta red para contar ficción. En 2013, el director de cine Steven Soderbergh publicó Glue, una novela completa sobre crimen en tuits. Meses antes, la ganadora del Pulitzer Jennifer Egan lanzó una historia en tuits que luego fueron enviados desde la cuenta de la revista New Yorker. En 2012, el autor R.L. Stine, famoso por la colección de Escalofríos, publicó una historia corta en 9 tuits en un intervalo de 10 minutos. Tal vez los primeros en explorar el potencial de Twitter para narrar historias fueron Alexander Aciman y Emmett Rensin, autores del libro Twitterature (2009), que resume algunos de los mayores clásicos de la literatura universal en 20 tuits o menos. Aunque todos estos ejemplos y muchos más no son nuevos, la función de hilo popularizada en 2017 facilitó la conexión entre tuits para ser leídos después. Esto sin que se afecte el plus de Twitter: la publicación de contenidos en tiempo real. Esto motivó a muchos a contar historas en este formato. Ya hay varios hilos que se han convertido en material de lectura obligado, como el de la historia del Aserejé: O el del análisis literario de Despacito. ... Y otras canciones de reggaetón. O éste sobre la historia de Bohemian Rhapsody. Este para encontrar películas raras. O este que nos muestra que tener pene grande no siempre es bueno. Este que demuestra por qué la tierra es redonda... O este que le mostrará por qué es tan importante el legado de Nikola Tesla. El auge de los hilos llega en un momento en el que Twitter va contra todas las predicciones que anunciaban su fin. Esta red social fue emblemática en momentos como la Primavera Árabe, pero desde hace varios años se viene hablando de su muerte por el bajo número de nuevos usuarios, comparado con Facebook e Instagram. ¿Será que los hilos le ayudarán a recuperar la relevancia?
Un diario en Estado Unidos publicó hace unas semanas el boceto de un dibujo animado antiguo hecho por Dan Harmon, el creador de Rick and Morty quien quiso hacer una parodia de Dexter creando un personaje psiquiatra pedófilo quien le gustaban especialmente los bebés y lo llamó Daryl. En algunas escenas de la caricatura el personaje está penetrando a un muñeco de caucho que produce un gritico con cada penetración. Dicen que debido a las contradicciones del creador con el gobierno de Trump la extrema derecha de Estados Unidos fue la encargada de encontrar este material y difundirlo para acabar con la carrera del artista. (Vean a Rick y Morty destripar extraterrestres en el video de Run the Jewels) En un comunicado Dan Harmon aseguró que hizo un piloto que quería ser una parodia de la serie Dexter y cuyo único éxito fue ofender a la gente. “Me di cuenta rápidamente de que el contenido del mismo era desastroso y despubliqué el vídeo de inmediato. Nadie debería haberlo visto; para quién lo haya hecho, mis disculpas”. .
Desde sus inicios hace casi 3 décadas, Rage Against the Machine ha alzado la voz contra la injusticia social y racial. Aunque en 2020 la banda había anunciado una gira de regreso por Estados Unidos y otras ciudades del mundo, las medidas de seguridad para evitar la propagación del COVID-19 la impidieron.Pero no es común que Rage Against The Machine se quede callada ante la injusticia y el racismo . Por eso la banda se unió al colectivo internacional de artistas The Ummah Chroma (que traduce algo como “comunidades de color”) para crear el corto documental Killing in Thy Name, disponible en el cana de YouTube del grupo. La icónica canción Killing In The Name suena varias veces en la película (no es spoiler). Killing In The Name es una de sus canciones más famosas, un sencillo contundente contra el abuso de autoridad y uno de los temas insignia de la banda. "Algunos de los que trabajan en las fuerzas son los mismos que queman cruces", dice una de sus líneas, en una clara referencia al Ku Klux Klan.“Escribir canciones que tengan algo que decir sobre lo que está pasando social y políticamente para nosotros no es una opción, es una obligación”, dijo a Loudwire el bajista Tim Commerford. El guitarrista Tom Morello añadió: “Mi madre es una mujer blanca con una voz radical. Durante 3 décadas fue una profesora progresista en un colegio conservador inspirando a los estudiantes a retar el sistema. En sus acciones y palabras siempre me ha enseñado que el racismo nunca debe ser ignorado y siempre confrontado”.Por su fusión de géneros como el rock y el rap, así como por su férreo activismo político, RATM es considerada una de las bandas más relevantes de las últimas décadas. Vendió más de 16 millones de discos en el mundo y ganó 2 Premios Grammy y 6 nominaciones.Vean Killing In Thy Name más abajo:
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 .SUSHI - RELYD MOLINA¿Quién está detrás? El músico samario Relyd Molina lleva mucho tiempo camellándole a su proyecto artístico, pero hasta 2019 empezó a ver cómo su propuesta lograba conectar con las personas, eso fue con el sencillo La Juma. El artista quiere que la gente empiece a ver todo el talento que sale de la ciudad costera de Colombia. En 2020 estuvo mucho tiempo en el estudio de grabación para preparar los lanzamientos de 2021.¿De qué trata? Sushi es una canción llena de erotismo, sensualidad y coqueteo. De forma creativa logró conectar la gastronomía asiática con la conexión sexual. Los compositores de este tema son Carlos Urueta, Raul Huerfano, Eriberto Serrano y Diler Catalán Molina, nombre de pila de Relyd.Recomendado | Reggaetón clásico vs reggaetón actual: ¿Qué los diferencia?¿A qué suena? Hecha por Super Amigos Records, es una canción de reggaetón que se puede perrear parejo, pero contiene elementos sonoros muy alejados de lo que se espera de un tema del género. La canción está llena de versos, haciendo que el flow recaiga sobre los versos interpretados por Relyd.¿Sobre el video qué? Si en La Juma nos mostraba una fiesta muy fancy, en este sencillo deja ver un fin de semana de desconexión en el que una pareja se deja llevar por el deseo. Fue dirigido por la productora Sidestory.¿Cuándo escucharla? Sushi va directo a ese listado de canciones de reggaetón muy sensuales para dedicar. Propia para meterla en esa playlist en que están canciones de Balvin, Bad Bunny y Maluma.Para ver | Reggaetón: 10 años después de la portada en Shock que juntó a la movida paisa¡La música nos une!
En Netflix se estrenó Acosador nocturno: a la caza de un asesino en serie, una miniserie atrapante sobre cómo se produjo la captura del asesino en serie Richard Ramírez, que entre 1984 y 1985 en varias ciudades de California asesinó a 14 personas. Las víctimas eran de todos los géneros y edades y Ramírez utilizó todo tipo de armas: desde pistolas hasta machetes y una cruceta. Nunca mostró arrepentimiento por sus crímenes Ramírez fue condenado a la pena capital, pero falleció por linfoma, a los 53 años, en 2013."Me encanta matar gente. Me encanta verlos morir. Les disparo en la cabeza y veo como se retuercen por todo el lugar y luego simplemente se detienen. O los corto con un cuchillo y veo cómo se ponen blancos. Amo toda esa sangre. Una vez le dije a una anciana que me diera todo su dinero y me dijo que no. Así que la corté y le saque los ojos", dijo alguna vez. El juez declaró que los delitos de Ramírez mostraban “crueldad e insensibilidad más allá de cualquier entendimiento humano”.Ramírez aterrorizó a la sociedad de su tiempo y eso le ganó un lugar en la cultura pop. Aquí 5 canciones que mencionan o se refieren a Richard Ramírez.Kamikaze – Eminem“Richard Ramírez está aquí matando cada beat” dice Eminem en esta canción de 2018 que estuvo en su álbum Kamikaze. El rapero lo mencionó también en la canción Godzilla en la que afirma: “El Richard Ramirez original, Christian Rivera, porque mis letras nunca sientan bien, quieren darme la silla eléctrica”.Richard Ramírez - SKYND La canción referencia varias de sus víctimas y frases conocidas, una de las cuales pronunció cuando se enteró de que iba a se ejecutado: "Gran cosa. a muerte siempre ha estado en el territorio. Nos vemos en Disneylandia". Snake Eyes and Sissies - Marilyn MansonEl disco Portrait Of An American Family fue el primero de Marilyn Manson y recibió buenos comentarios. La canción Snake Eyes and Sissies samplea una frase pronunciada por Ramírez en una entrevista: “matar es matar, así lo hagas por deber, dinero o por diversión”.Knight Stalker - Shadow ProjectEsta banda tenía una mezcla particular de metal gótico y rock alternativo. La canción está dedicada a Ramírez. “Richard, ¿No te das cuenta de que me tienes hipnotizado? Mira mis ojos, mírame a tu lado”.Richard Ramirez Died Today Of Natural Causes - Sun Kil MoonEsta canción hace un recorrido por toda la historia de Richard Ramírez, y habla de cómo estas noticias se convierten en referentes del paso del tiempo y nos recuerdan qué hacíamos en la época en la que ocurrieron.
Un 15 de enero, pero de 2018 falleció Dolores O Riordan, reconocida como la vocalista de la icónica banda noventera The Cranberries. Dolores O´Riordan junto a su bajista Mike Hogan, el baterista Fegal Lawler y el guitarrista Noel Hogan, dejaron una huella en el rock alternativo. Fueron 7 álbumes de estudio y más de 40 millones de discos vendidos los que hicieron que The Cranberries nunca sea olvidada.Sin duda, una de las canciones más exitosas del grupo fue Linger. Lanzada en 1993 fue la primera que le dio reconocimiento internacional y la primera que escribieron sus integrantes, pues inicialmente se dedicaban solo a hacer covers. Según dijo Dolores, es una canción sobre el rechazo y nunca se imaginó que iba a ser un hit.“Me inspiró una noche que estuve en un club llamado Madonna’s. Un chico me invitó a bailar y me pareció que era encantador. Hasta entonces siempre había pensado que poner la lengua en la boca de otra persona era asqueroso, pero cuando él me dio mi primer beso tuve que dejarlo seguir”, dijo Dolores a Irish Times.“No podía esperar para verlo de nuevo. Pero, en la siguiente discoteca, me ignoró y sacó a bailar a una amiga mía. Yo estaba devastada. Todo el mundo vio cómo me rechazaron públicamente. Todo es muy dramático cuando tienes 17, así que dejé salir todo en la canción”.Dolores añade que años después, cuando Linger fue un éxito, el chico que inspiró la canción le escribió una carta que decía: “Sé que la canción es sobre mí. Nunca quise herir tus sentimientos. ¿Podemos vernos?”. Para ese entonces, Dolores ya estaba casada con alguien más, así que pensó “Es muy tarde, ¡Tú me rechazaste!”, y nunca le respondió.Tras varias décadas, la canción sigue sonando en las bandas sonoras de distintas series de televisión y películas como Community o NCIS. Una de las apariciones más recordadas de la canción fue en Click, con Adam Sandler, en donde Dolores también hizo un cameo.Luego de la muerte de Dolores en 2018, la canción volvió a los listados de popularidad. Sin duda, se mantendrá como un himno por muchas décadas más.
Aquí estamos, como de costumbre, con nuevos temitas, pero queremos recordarles que tenemos un especial completo con reseñas de discos colombianos (álbumes de estudio y EP) para que conozcan y se empapen de la diversidad musical del país. También pueden echarle un ojo a los mejores temas y álbumes nacionales en este especial con lo mejor del 2020 .BALADA PARA PERREAR - LAS VILLA¿Quién está detrás?Hace casi 25 años nacieron en Bogotá Laura y Lucía Villa quienes desde muy temprana edad se dieron cuenta de su conexión con la música y el baile, así que decidieron empezar a camellarle a su proyecto y a buscar un sonido con identidad propia. Nadita fue su primer sencillo que las dio a conocer en gran parte de América Latina y en este 2020 ya han empezado a hacer colaboraciones y a ser producidas por pesos pesados del reggaetón como Ovy On The Drums y Tainy.Para ver | Las Villa se le miden a nuestro reto: ¿Quién es quién?¿De qué trata? Balada para perrear es una canción inspirada en una mujer que está cansada de sentirse triste después de una ruptura amorosa y que se mamó de llorar por lo que decide salir, divertirse, disfrutar del momento y pasar el trago amargo de otra manera.¿A qué suena?Producida por los colombianos Mango y Nabález (Katy Perry, Aitana, Sebastián Yatra, Juanes) es un tema con un inicio sonoro oscuro que evoluciona en un perreo. Cada nuevo tema de Las Villa va construyendo un estilo único gracias al tono vocal de las cantantes.¿Sobre el video?Danza contemporánea feat. perreo intenso, así se podría resumir el concepto visual de este tema. Un video en el que resalta el rojo pasión que simboliza la intensidad del sandungueo. El clip conceptual fue rodado en Miami, Estados Unidos, bajo la dirección de GUS.¿Cuándo escuchar? Las hermanas recomiendan darle play a todo volumen a esta canción cuando esté con el corazón roto por un amor fallido, puede que les ayude a cambiar de humor.Para ver | Ovy On The Drums, Karol G y su eficaz relación productor-cantante¡La música nos une!