El caso de Madeleine McCann puede catalogarse como la desaparición más famosa de la historia.En 2007, medios de todo el mundo cubrieron el caso que hasta el día de hoy sigue sin resolverse.Dieciséis años después el caso vuelve a agitar las redes sociales. Julia Faustyna, una joven polaca, subió un video a su cuenta de Instagram @iammadeleinemccan en el que decía creer ser Madeleine. "No había oído hablar de este caso hasta que comencé a hacerles preguntas a mis padres sobre mi infancia, ya que tengo poco o ningún recuerdo de eso. Los recuerdos son todos muy borrosos.", afirma. Además, agrega que tiene un recuerdo de estar de vacaciones en un lugar cálido y de reconocer a su abusador en el retrato hablado de uno de los sospechosos de la desaparición de Madeleine.A pesar de que hay cierto parecido (tienen el mismo defecto ocular y, al parecer, dos lunares en la misma zona del cuerpo) entre Julia y Madeleine, la edad es una de las diferencias que ha hecho dudar a los usuarios de redes sociales y a las autoridades. McCann tendría 19 años y Faustina tiene, actualmente, 21.La joven asegura que tiene fuertes dudas acerca de su origen y que, además, su familia se ha negado a hacerse pruebas de ADN que confirmen su parentesco biológico. Por otro lado, la familia McCann ha aceptado realizar una prueba de ADN para confirmar lo que Julia afirma.La línea temporal del caso de Madeleine McCannEn mayo de 2007 la familia de Madeleine decidió pasar las vacaciones, junto a otras tres familias, en un balneario al sur de Portugal. El 3 de mayo, en la noche, Kate, la madre, afirma que se encontraba cenando en un restaurante cerca a la casa y cuando fue a revisar cómo estaban sus hijos, la cama de Madeleine estaba vacía. Esa misma noche se alertó a la policía y se formaron grupos de voluntarios para buscar a la menor.El 26 de mayo la policía hace pública una descripción hablada de un hombre que parecía haber sido visto cargando una niña la noche de la desaparición.En junio se reveló que la escena del crimen pudo haber sido contaminada porque la casa no fue asegurada de la manera correcta.En julio la policía del Reino Unido inspeccionó el apartamento y el carro que había alquilado los padres de Madeleine.En agosto las autoridades se pronuncian públicamente y aseguran que lo más posible es que Madeleine ya no sea encontrada con vida.En septiembre, luego de que la policía portuguesa entrevistara a Kate McCann, ambos padres son declarados como sospechosos dentro del caso. Días después, los McCann regresan al Reino Unido porque no se encontraron suficientes pruebas en su contra.En noviembre Gerry McCann, padre de Madeleine, afirma, mediante un video, que cree que su familia fue acosada por un depredador sexual en los días previos a la desaparición.En julio de 2008 las autoridades archivan la investigación y los McCann dejan de ser considerados sospechosos.En mayo de 2011 es publicado 'Madeleine', un libro acerca de la desaparición escrito por los McCann. Para ese entonces el primer ministro británica, David Cameron, pide reabrir la investigación por dos años más.En abril de 2012 se publica una imagen quebrada por AI de cómo se vería Madeleine a cinco años de su desaparición.En julio de 2013 la policía metropolitana de Londres afirma que tiene nuevas pruebas y testigos y abre una investigación formal.En octubre de 2013 las autoridades aseguran tener 41 posibles sospechosos y el programa de crimen de la BBC publica imágenes de un hombre que fue visto cargando un menor rubio de la edad 3-4 años en Praia da Luz (lugar donde pasaron las vacaciones).En 2014, a pesar de diversas investigaciones e interrogaciones, no logran obtener nada concluyente.Para 2015 el gobierno británico asegura que la investigación ha costado más de 14 millones de dólares.En 2017 los cuatro sospechosos principales se presumen inocentes.En 2019 el gobierno de Reino Unido anuncia que financiará la investigación hasta marzo de 2020. Adicionalmente, Netflix estrena el documental 'La desaparición de Madeleine McCann'En junio de 2020 las autoridades afirman que un pedófilo alemán llamado Christian Brueckner entra a ser uno de los principales sospechosos del caso. Actualmente, cumple una condena de siete años por porte de sustancias y por acceso carnal violento. Para esta época la policía clasifica la investigación de Madeleine como un caso de homicidio.En abril de 2022 la fiscalía de Portugal declaró a alguien como sospechoso oficial, sin embargo, su identidad no fue revelada.
En el Internet todo perdura. Es esta cápsula temporal de errores y viejas personalidades que jamás se vacía. AuronPlay y Biyin, dos de los streamers españoles más reconocidos, fueron alcanzados por ella. Cápsula que se encargaron de desenterrar (bastante detalladamente) los usuarios de Twitter. Si los usuarios de Internet aman algo más que las polémicas nuevas, son las controversias olvidadas y estas suelen siempre tender al lado del racismo, la xenofobia y el clasismo. En este caso fueron todas. El caso de Biyin y AuronPlayTodo explotó a finales de febrero de 2023 cuando Axel Blaze 16, un Youtuber español, entrevistó a Ithaisa Suárez. La madre de Yéremi Vargas, un niño que desapareció en 2007 en Canarias, afirmó que en 2013 tanto Biyin como Auron trinaron "chistes" acerca de la desaparición de su hijo. A pesar de que Suárez afirmó que AuronPlay le pidió disculpas en su momento, luego de que les insistiera que pararan, Biyin, mediante un directo por Twitch, afirmó: "Es una señora que me acusa de unas cosas que yo no sé si se está equivocando o alguien le está pagando. Quiero pensar que esta persona se está confundiendo. Soy muchas cosas en esta vida, pero gilipollas y tontas no. Sé lo que he hecho y lo que no". Así mismo, la streamer afirmó´que tenía pruebas que respaldaban su versión. Sólo faltó que la española hiciera un pronunciamiento defendiendo su nombre para que los twitteros se encargaran de recuperar tweets viejos con comentarios racistas, capacitistas, xenófobos e incluso una foto de ella con una esvástica dibujada.¿Cómo se perdona el pasado en Twitter?El 5 de febrero en la noche, Biyin trasmitió otro directo por Twitch para hablar de los trinos que se habían destapado. Esta vez alegando que "era una niña" cuando publicó esto, sin embargo, para la época tenía más de veinte años.Sus disculpas no dejaron satisfechos a los usuarios de redes sociales.Sobre el caso de Yéremi Vargas Biyin aceptó que su error había sido no detener a quienes lo estaban haciendo y mantuvo que ella no tuvo nada que ver con el acoso que recibió la madre. También aseguró que muchos de los tweets que andan circulando son montajes y nunca fueron publicados por ella.Si algo ha dejado claro Twitter es que nunca olvida, pero ¿perdona?Es difícil saberlo porque las reacciones de las personas que entran al círculo de cancelación de esta red social suelen ser las mismas: negarlo, excusarse en cualquier cosa antes de hacerse responsable o victimizarse. Tal vez es el miedo a la 'cultura de la cancelación', que parece ser el único resultado a pasados polémicos. O pasados polémicos que no comprenden que asumir la responsabilidad no los exime de las consecuencias. O el juicio para entender las consecuencias como parte del proceso de reparación a las víctimas.Aún quedan muchas preguntas sobre la resocialización cuando a alguien lo cancelan. Si el silenciarle es suficiente para que esos actos de violencia paren o si la crítica social alcanza a hacerle cuestionarse su pasado. Lo que sí es evidente es que la aparente inmortalidad que contienen las redes sociales hacen cada vez más difícil que cualquier tipo de violencia pase desapercibido. Puede ser un mecanismo de denuncia que aún está incompleto pero que, sin duda, le ha dado un espacio de reivindicación a grupos que antes no lo tenían.
Twitter ha sido tema de conversación en las últimas semanas desde que finalizó su adquisición por parte de Elon Musk, CEO de SpaceX y Tesla, a finales de octubre. En 2006, Twitter nació como un servicio de microblogging, con un límite de 140 caracteres por mensaje (éste se amplió a 280 en 2017). Su fuerte es la capacidad de identificar temas de conversación en tiempo real. Si bien Twitter no alcanza en número de usuarios (436 millones) a otras redes más populares como TikTok (1000 millones) o Instagram (1400 millones), se ha mantenido como la red elegida por presidentes y líderes mundiales, pues el impacto en sus conversaciones logra trascender a otros lugares de Internet, e incluso fuera de él. En sus varios años de historia, Twitter ha sido protagonista de momentos políticos importantes en el mundo, como la llamada Primavera árabe de 2011, e incluso el paro nacional de 2021 en Colombia, entre muchos otros. Hoy, los más pesimistas creen que a la plataforma le queda poco tiempo de vida. ¿Por qué?¿Qué hizo Elon Musk?Desde que se completó oficialmente la compra de Twitter por un valor de 44.000 millones de dólares, Musk ha tomado varias decisiones que han sido controversiales y han puesto en duda el futuro de la red social. La primera de ellas fue anunciar que cobraría una tarifa de $8 mensuales (primero eran $20) por la verificación de la cuenta, algo que varias grandes personalidades cuestionaron, entre ellas el reconocido escritor Stephen King. Posteriormente, creció la incertidumbre al conocerse que fueron despedidas miles de personas de Twitter e incluso desaparecieron áreas completas, como derechos humanos, experiencia de accesibilidad, transparencia y responsabilidad. A algunos de ellos les pidieron regresar, según han reportado varios medios, cuando en la compañía se dieron cuenta de que eran clave para las reformas que buscaba Musk. Una cuenta de Twitter "verificada" tenía un botón azul junto a su nombre, lo que significaba que la persona que tuiteaba desde esa cuenta era quien se esperaba que fuera. Sin embargo, con el nuevo sistema de suscripción Twitter Blue de Musk, cualquier persona que pagara $ 8 al mes también podía ser "verificada", simplemente porque estaba pagando. Esto ocasionó que marcas como Nintendo o Chiquita brands reportaran que estaban siendo suplantadas.La farmacéutica Eli Lilly se desplomó más de un 4% en la Bolsa después de que una cuenta impostora anunció en Twitter que la insulina sería gratis. Si bien al hacer clic sobre el botón era posible ver si las personas estaban pagando o no, fueron pocos los que se tomaron el trabajo de hacerlo. “Twitter Blue es un problema, la desinformación se propaga fácilmente y el daño que puede causar tiene impacto en mucha gente. Eres dueño de una plataforma masiva y esto es lo que decides hacer con ella. Hazlo mejor”, escribió en su cuenta oficial de Twitter (la verdadera) Valve Software, una compañía que también fue víctima de la suplantación.Para evitar la suplantación, se determinó que las cuentas verificadas no podían cambiar su nombre, y hasta la rapera Doja Cat preguntó si era posible modificarlo, pues había cambiado su nombre a Christmas (Navidad). Twitter Blue no duró mucho: el 11 de noviembre se anunció que ya no estaba disponible. En una reunión el pasado 10 de noviembre, Musk planteó la posibilidad de que la plataforma de redes sociales quiebre, luego de un día caótico que incluyó una advertencia de un regulador de privacidad de EE. UU. y la salida del líder de confianza y seguridad de la compañía, según reportó Reuters. En su primer correo electrónico para toda la empresa, Musk advirtió que Twitter no podría "sobrevivir a la próxima recesión económica" si no logra aumentar los ingresos por suscripción para compensar la caída de los ingresos publicitarios.¿Qué tan rentable es Twitter?Twitter habría ganado más dinero en los últimos meses si Elon Musk no hubiera estado en la escena, o al menos, eso es lo que dice la compañía en su informe de ingresos del segundo semestre. La compañía citó a Musk como un factor importante en sus resultados de ingresos, que pasaron de $1.19 mil millones a $1.18 mil millones. La compañía también cita problemas de la industria publicitaria y el entorno económico general. Pero la “incertidumbre relacionada con la adquisición pendiente de Twitter por parte de un afiliado de Elon Musk” es el problema más específico de Twitter en la lista, de acuerdo con The Verge. Bloomberg informó anteriormente que Twitter estaba haciendo todo lo posible para calmar las preocupaciones de los anunciantes sobre cómo Musk podría cambiar la plataforma, mientras que Ad Age informó más recientemente que el drama ha llevado las ventas de anuncios de la compañía al "desorden". Por supuesto, las decisiones erráticas de Musk, como Twitter Blue, no ayudan a la confianza de los inversionistas. El millonario culpó a grupos activistas de la caída en los ingresos de Twitter. Casi todos los ingresos de Twitter actualmente provienen de la publicidad. Empresas como General Motors, Audi, Volkswagen, el fabricante de alimentos General Mills, propietario de marcas como Cheerios y Lucky Charms, entre otros anunciantes, han retirado su inversión en publicidad en pla plataformadesde la compra de Musk. ¿Mastodon será el nuevo Twitter?Desde el 27 de octubre, cuando Musk formalizó la compra de Twitter, Mastodon ha ganado casi 500 000 nuevos usuarios, según reporta Tech Crunch.Mastodon fue fundada en 2016 por el desarrollador de software alemán Eugen Rochko. A diferencia de cualquier otra de las redes sociales de hoy, Mastodon es una organización sin fines de lucro, lo que significa que, idealmente, su objetivo es beneficiar al público, en lugar de sus accionistas.“A diferencia de los últimos 5 años en los que he estado dirigiendo las operaciones de Mastodon como propietario único, donde los ingresos de Mastodon eran mis ingresos personales (menos todos los gastos), ahora soy un empleado con un salario fijo”, escribió Rochko en una publicación de blog. el año pasado. “Por lo tanto, mis ingresos personales serán más bajos, pero estaba dispuesto a seguir este camino porque quiero que Mastodon tenga más recursos para cosas como contratar desarrolladores adicionales, diseñadores de UX, desarrollar aplicaciones oficiales, etc., y quiero que haya un límite claro. entre la recaudación de fondos para esa causa y mis ingresos personales”.Si bien tienen elementos similares en su diseño, Mastondon y Twitter tienen varias diferencias. A diferencia de Twitter, Mastodon es una "red abierta, libre y federada". Esto último significa que la red social está compuesta por varias subredes, permitiendo que tus mensajes puedan leerse solo por los integrantes de estas comunidades. Estos grupos son los servidores y cualquier usuario puede crear uno, de acuerdo con Xataka.Por un lado está el feed de Mastodon en global con quienes seguimos, y por otro lado las diferentes comunidades, con mensajes que han sido publicados para que únicamente puedan leerse por los miembros de esa comunidad y las asociadas. Así entonces, cada comunidad de Mastodon es independiente del resto. De hecho, al registrarnos hay que escoger el servidor en el que queremos entrar. Mientras en Twitter se aplican las mismas reglas para todo el mundo, en Mastodon cada servidor tiene sus propias normas.
Elon Musk ya es oficialmente el dueño de Twitter y en pocos días ha hecho recortes profundos en la red social. Varios medios han reportado despidos masivos en la plataforma. El pasado 4 de noviembre, el mismo día que Musk culpó a "supuestos activistas" de una caída significativa en los ingresos publicitarios de Twitter, eliminó algunos departamentos de la compañía por completo, acciones que seguramente harán que los anunciantes se asusten aún más sobre la capacidad de Musk para dirigir, de acuerdo con Tech Crunch. Algunos de las áreas de la compañía que fueron eliminadas por Musk fueron derechos humanos, accesibilidad, comunicaciones, curaduría, política pública, y META, sigla en inglés que se refiere al área de ética de aprendizaje de las máquinas, transparencia y responsabilidad, según lo han anunciado varios de los despedidos, precisamente en Twitter. Despidos tan radicales podrían a una disfunción en Twitter, desde las políticas de moderación de contenido que seguramente resultarán cruciales para las elecciones de mitad de período de EE. UU. del martes hasta los equipos de productos que mantendrán la plataforma funcionando.Los ex empleados de Twitter afectados por los despidos describen una situación caótica con poca comunicación oficial más allá de recibir abruptamente una carta de despido o ver revocado su acceso a herramientas internas como Slack o bases de datos. En el vacío de información creado por el enfoque repentino y desorganizado de Musk sobre los despidos, algunos empleados no están seguros de si sus colegas todavía están empleados o si sus equipos continúan existiendo.Los recortes parecen ser tan amplios como profundos, afectando todo, desde los equipos de confianza y seguridad de Twitter que manejan la moderación de contenido hasta su departamento de marketing. Musk también llamó la atención esta semana, al anunciar que podría cobrar 8 dólares mensuales por la verificación de la cuenta.
Twitter se ha llenado de informes de usuarios de cuentas de alto perfil que perdieron miles de seguidores después de que se supo que el CEO de Tesla, Elon Musk, comprara la red social, el pasado 25 de abril. La compañía dijo el martes que las "fluctuaciones en el conteo de seguidores" provienen de cierres de cuentas "orgánicos", según reportó NBC News.La red social no proporcionó una cantidad exacta de cuentas que se cerraron o activaron en las horas posteriores al anuncio. Dijo que estaba investigando las "fluctuaciones recientes en el número de seguidores".“Si bien continuamos tomando medidas en las cuentas que violan nuestra política de correo no deseado, lo que puede afectar el número de seguidores, estas fluctuaciones parecen ser en gran medida el resultado de un aumento en la creación y desactivación de nuevas cuentas”, declaró Twitter en un comunicado.Un portavoz de Twitter que habló bajo condición de anonimato dijo a NBC que las cuentas que experimentaron las caídas más severas de seguidores eran "cuentas de alto perfil". El expresidente Barack Obama, el usuario con más seguidores en Twitter, cuyo número había aumentado cada día en abril, perdió más de 300.000 seguidores tras el anuncio del lunes.Katy Perry, el tercer usuario con más seguidores en Twitter, perdió más de 200.000 después del anuncio.Mientras algunas de las cuentas con más seguidores reportan caídas, otras cuentas han notado aumentos: las de políticos de derecha. “Realmente es algo cómo las cuentas conservadoras están obteniendo aumentos masivos de seguidores hoy”, tuiteó el representante Matt Gaetz, republicano de Florida.Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, ganó casi 90.000 seguidores al día siguiente del anuncio.
El cantautor colombiano Manuel Medrano cuenta que gracias a las redes sociales se ha dado cuenta que mucha gente tiene relaciones sexuales mientas escucha su música, pero también es consciente de que hay varios detractores de su proyecto que destilan un odio irracional contra él.Contenido relacionado | “Grabar música a la antigua es una experiencia maravillosa”: Manuel MedranoEn este video el ganador de múltiples Premios Shock y Latin Grammy reacciona a las opiniones que su voz, composiciones y canciones generan en usuarios de Twitter, una red social donde la gente no tiene filtro para expresar lo que piensa.Medrano, quien se convirtió en una figura pública reconocida gracias a la canciones de su disco debut, comenta que últimamente le escriben mucho para decirle que su música es erótica y que hace parte de la intimidad de cientos de parejas. También es consciente de que su música no es para todo el mundo, pero él toma las críticas de la mejor manera porque sabe que son más las personas que lo han acompañado desde el inicio y hasta la fecha. Seguidores que hallan buenas formas de hacerle saber lo que piensan sobre la evolución de su sonido. Nenita, el más reciente tema de Manuel MedranoEl cantautor está a puertas de lanzar su segundo álbum de estudio, un disco que ha tomado varios años en construirse, pero del que ya se conocen varios temas.Nenita es uno de los tracks que hacen parte de ese proyecto y una de las composiciones más románticas de las que ha estrenado en esta nueva era. Una canción para dedicar porque viene con varias líneas cursis, apasionantes y profundas.Sobre su próximo disco Medrano adelanta que “cada canción de mi nuevo álbum es un universo diferente, todas tienen su propio mundo, suenan diferente y surgieron en momentos distintos de mi vida”.En video | Manuel Medrano responde por qué cambió su característico estilo musical?¡La música colombiana nos une!
Buenas noticias para los creadores de contenido: Twitter da a conocer una nueva función para poder enviar y recibir dinero. La función tiene por nombre ‘Tip Jar’, un nuevo botón en el perfil para que las personas conecten su tarjeta de crédito y de propinas a sus cuentas favoritas.Para leer | ¿Cómo hacer un filtro de Instagram?Esther Crawfor de Twitter Blogs explica que el dinero puede ir y venir “compartiendo tu enlace de PayPal después de que tu tweet se vuelva viral, agregando tu $ Cashtag a tu perfil para que la gente pueda respaldar tu trabajo, eliminando tu identificador de Venmo en tu cumpleaños o si sólo necesitas ayuda adicional (...) tú diriges la conversación en Twitter y queremos que te sea más fácil apoyarse mutuamente más allá de los seguidores, los retweets y los me gusta".Al tocar el ícono se abre una lista de los servicios o plataformas de pago que la cuenta ha habilitado. Hay que seleccionar el servicio de pago o la plataforma que prefiera, saldrá de Twitter a la aplicación seleccionada y seleccionar el apoyo en la cantidad que elija.Dato curioso: hoy puede agregar Bandcamp, Cash App, Patreon, PayPal y Venmo. Twitter no se corta. En Android, también se pueden enviar sugerencias dentro de Spaces.Twitter cuenta por medio de sus blogs que “este es un primer paso en nuestro trabajo para crear nuevas formas para que las personas reciban y muestren apoyo en la app con dinero.También agregan que “por ahora, un grupo limitado de personas en todo el mundo que usan Twitter en inglés pueden agregar Tip Jar a su perfil y aceptar sugerencias. Este grupo incluye creadores, periodistas, expertos y organizaciones sin fines de lucro. Pronto, más personas podrán agregar Tip Jar a su perfil y lo expandiremos a más idiomas”.Para ver | Haters: cómo sobrevivir a los 'trolls' sin fallar en el intento¡El lado S de la tecnología!
¿Cansados de no entender qué es un NFT? Nosotros también, así que hemos decidido hacer una breve, pero sustanciosa guía para comprender por qué artistas, músicos, twitteros y prácticamente cualquier persona con conocimiento de Blockchain está ganando millones de dólares con la venta de piezas digitales.Por Nick Martínez // @NickXtatic¿Qué es NFT?Los NFT permiten comprar y vender la propiedad de artículos digitales únicos y realizar un seguimiento de quién los posee utilizando Blockchain.NFT significa “Non-Fungible Token” traducido a “Token No Fungible” y técnicamente puede ser cualquier cosa digital, incluidos dibujos, fotografías, GIFs, canciones, elementos de videojuegos e incluso un Tweet.Un NFT es único como una pintura o una copia de muchas como pasa con las tarjetas coleccionables, pero es gracias al Blockchain que se puede realizar un seguimiento de quién tiene la propiedad de cada producto digital. Hasta el momento la gran mayoría de NFT son parte de la Cadena de Bloques de Ethereum.¿Qué es Blockchain?NFT… Blockchain… está bien, no es sencillo de entender todo en conjunto. Tampoco lo es el tratar de explicar detalladamente el funcionamiento de la Cadena de Bloques (Blockchain), pero trataremos de hacerlo lo más comprensible posible.Blockchain es un registro único el cual es consensuado y distribuido en múltiples nodos de una red. ¿Hasta ahí bien? Si lo vemos en el caso de las criptomonedas es como un libro contable donde se registra cada transacción.Dentro de cada bloque de la cadena se almacena una cantidad de registros o transacciones previamente validadas, información general sobre ese bloque y su vinculación con el bloque que lo precede junto con el que le sigue en la cadena a través de un Hash: código único, algo así como una huella digital.Es un medio para certificar y validar cualquier tipo de información. Es un registro fiel, descentralizado y prácticamente incorruptible a la manipulación de datos.Esta tecnología nos permite acceder y almacenar información que “jamás” se podrá perder, modificar o eliminar. A menos que la humanidad se vaya al estanco y los servidores de todo el mundo exploten y dejen de servir. De aquí nace la constante preocupación por el impacto ambiental que estos sistemas generan.¿Siguen sin entender qué es un NFT? Está bien, aquí los ejemplos:Cuando nos referimos a un “Token No Fungible” nos referimos a que es único y NO se puede reemplazar por otra cosa.Un Bitcoin es fungible, si se intercambia por otro se obtendrá exactamente lo mismo. Sin embargo, una tarjeta de colección única NO es fungible, si esta se intercambia por otra, sería una tarjeta completamente diferente. Sí, se pueden replicar e intentar falsificar, pero al final, nada iguala a la pieza original y de ahí la importancia de conocer quién ha adquirido la pieza gracias al Blockchain. ¿Ya van entendiendo por dónde va la cosa? Aquí los ejemplos con casos reales.Los NFT se han popularizado entre 2020 y 2021 y algunos ya se han vendido por varios millones de dólares. Nyan Cat se vendió a través de la plataforma Foundation por 300 Ethereum, es decir casi 600.000 dólares.Jack Dorsey, cofundador y CEO de Twitter puso a prueba la popularidad de los NFT y vendió el primer Tweet de la historia por (siéntense amigos) casi tres millones de dólares a través de la plataforma Valuables, que se encarga de la compra y venta de Tweets. Sí, así como lo leen, pero para la mala suerte de los twitteros, estas cifras se alcanzan solo con aquellos Tweets que han marcado un antes y un después en la historia de la plataforma, sin embargo, cualquier Tweet se puede poner a la venta.Un NFT puede ser cualquier producto digital, memes… tweets…, pero también otros productos como la música y el arte.La cantante, compositora, productora y artista visual Grimes (esposa de Elon Musk), llegó a consolidar una suma de casi seis millones de dólares con piezas de arte digital vendidas como NFT en la plataforma de criptomercado Nifty. Allí también podemos ver artistas como KYGO vendiendo NFT de sus producciones visuales, y al DJ y productor 3LAU ganando más de once millones de dólares con una colección de piezas visuales.Bandas como Kings Of Leon quisieron probar las mieles de esta modalidad de venta y llevaron su álbum When You See Yourself a la plataforma OpenSea con una edición ÚNICA para esta plataforma alegando que “todos los NFT de edición limitada no vendidos se quemarán después de que finalice el período de venta”.En pocas palabras, es como coleccionar piezas físicas, pero con la completa seguridad de que por más que se intenten replicar y falsificar, gracias a la tecnología Blockchain, las piezas que se encuentran como NFT, son únicas en todo el sentido de la palabra. Pueden existir mil copias oficiales, pero al final SOLO existirán esas mil dentro del sistema.¿Qué pasa con los derechos al adquirir un NFT?Uno de los casos que más popularidad han tomado a principios de 2021 es el del artista conceptual Beeple que se ha hecho con más de seis millones de dólares con sus piezas visuales. ¿Pero si hay personas que han vendido más que eso? Dirán ustedes. Pues sí, hasta que una de sus piezas llegó a la suma de 69 millones de dólares el 11 de marzo de 2021. Sí, no leen mal, es un 6 y un 9 juntos. Esto es historia del arte. Que no les digan lo contrario.¿Qué tiene que ver esto con los derechos? Todo. El artista, en este caso Beeple, mantiene los derechos de la obra y los derechos de reproducción. Ustedes pueden copiar un archivo digital tantas veces quieran, si se les cae el dedo qué más da, y esto incluye el arte de un NFT. PERO, pero, pero, los NFT están diseñados para entregarnos algo que no puede ser copiado y ni ser propiedad de más de una persona. ¿Se perdieron con lo de copiar? Tranquilos, va el ejemplo. Cualquiera puede comprar una impresión de una tarjeta física de Pokémon, cientos de tarjetas impresas, y sí, ser el dueño oficial de ellas, pero solo una persona puede poseer el digital original porque solo existe una (o una contada cantidad determinada por el artista) dentro de la Cadena de Bloques.Las NFT tienen una interesante función que se puede habilitar: se le pagará un porcentaje al artista que lo puso en venta cada vez que la NFT se venda de nuevo o cambie de manos, asegurándose de que verá algunos beneficios por la recompra. Si se vendió una pieza por diez dólares y luego esta pasó a costar diez millones de dólares, el artista principal seguirá viendo un porcentaje de dinero. Algo que no pasa con las piezas físicas.¿Es rentable vender o comprar un NFT?Es muy simple, si hay demanda hay oferta. Que dure para siempre es otra historia. Prácticamente este artículo lo podemos vender como un NFT ya que somos los únicos que podemos certificar la autenticidad y originalidad de este dentro del sistema Blockchain. ¿Lo compran?
2021 comenzó pintándonos un paisaje ciberpunk. En pocos meses vimos a las compañías de Internet sobrepasar el poder de los estados. Nuestro día a día nunca antes había girado tanto alrededor de las empresas de tecnología inmiscuyéndose en la privacidad y en las posibilidades para decidir quién o no habla. ¿Qué pasa cuando las redes sociales censuran a los que nos agradan o a los que alientan a movilizarse por causas justas?Por Juan Camilo Ospina DeazaComo en los mejores blockbuster, a inicios de 2021 asistimos nada más ni nada menos que ¡a la toma del capitolio en Estados Unidos! Y a diferencia de las películas, en nuestra realidad no fueron necesarios aliens, zombis o ciborgs, solo hizo falta el empujón anímico de un tipo de piel naranja y con poder: Donald Trump.A partir de ese acontecimiento, plataformas como Facebook, Instagram y Twitter bloquearon los perfiles oficiales del entonces presidente de los Estados Unidos para que no tuviera un canal para incitar a las multitudes. Lo que en un principio parecía ser motivo de celebración, sin embargo, abrió muchas preguntas sobre el poder de estas plataformas ante la libertad de expresión. ¿Qué significa que Facebook pueda silenciar a un presidente por decisión propia? La noticia no fue, como casi todo en Internet, una especulación sobre una intervención oscura en los algoritmos. Pareció, incluso, una jugada de mercadotecnia, pues el mismísimo CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, hizo oficial que el bloqueo de los perfiles oficiales de Donald Trump en Facebook e Instagram. Y afirmó que el bloqueo sería indefinido "por al menos dos semanas". Luego agregó que la medida continuaría “hasta que la transición pacífica de poderes esté completada”. ¿Por qué tuvieron que esperar a los últimos días de su mandato si el discurso de Trump fue casi siempre el mismo? Twitter ya lo había puesto anotaciones a los tuits del expresidente e incluso llegó a bloquear su cuenta. Pero Facebook, a pesar de ser cuestionado por permitir la difusión de ideas y discursos extremistas, siempre había proclamado una política consistente en permitir el acceso lo más amplio posible al discurso político, incluso a lo que llamaban "discurso controvertido". No obstante, en esta ocasión, Zuckerberg decidió que el contexto era “fundamentalmente distinto". Y probablemente tenía razón. Pero la decisión de Facebook no fue recibida del mismo modo, incluso, entre los potenciales detractores de Trump. Por ejemplo, el presidente mexicano López Obrador afirmó que “Empresas particulares deciden silenciar, censurar. Eso va en contra de la libertad. No se vaya a estar creando un gobierno mundial con el poder de control de las redes sociales, además un tribunal de censura, como la Santa Inquisición, pero para el manejo de la opinión pública”.Por otra parte, diferentes celebridades lo lo anunciaron como una victoria. Mark Ruffalo dijo: "Gracias @Twitter y al equipo #BanTrumpSaveDemocracy #RemoveTrumpNow”. La ganadora del Oscar Whoopi Goldberg tuiteó: “Finally”. Y en esa misma línea Stephen King dijo: “Me hace orgulloso ser un twitterhead”.Incluso dentro de Facebook las posiciones al respecto chocaron. El director de diseño de la empresa, Ryan Freitas, dijo: “Mark está equivocado y voy a tratar de hacer que cambie de opinión haciendo mucho ruido". Jason Stirman, de la sección de investigación y desarrollo, afirmó: "Soy un empleado de Facebook que está totalmente en desacuerdo con la decisión de Mark de no hacer nada sobre las publicaciones recientes de Trump, que claramente incitan a la violencia". Estos múltiples y contradictorios recibimientos se deben a que dicho bloqueo, en el fondo, generó más dudas que tranquilidades. No tanto por el bloqueo a Trump, sino por el hecho de que sean las compañías de Internet las que determinen cuándo y cómo hacerlo. Recordemos que lo hicieron por "compromiso propio", pero ¿qué pasa cuando el compromiso es con el negocio propio? Facebook, de hecho, ha tenido una complicada relación con la censura que ha pasado por demandas y multas. Es muy fácil estar de acuerdo con la censura cuando es a Trump, pero ¿qué pasa cuando censuren a los que nos agradan? ¿a los que alientan a movilizarse por causas justas?Solo para recordar un hecho reciente: ¿por qué silenciar a Julian Assange, quien a través de WikiLeaks puso en jaque a muchas personas poderosas? ¿Quién nos dice que ese tipo de censuras como las que hizo Zuckerberg ya no están ocurriendo, o acaso por qué es una posibilidad para él?Basta con ver qué tipos de temáticas favorece y toleran plataformas como YouTube para dudar de las buenas intenciones de las gigantes de Internet. Incluso se ha escuchado a sus equipos técnicos decir que es un “algoritmo” el que realiza la selección de qué contenidos privilegiar y cuáles ocultar, como si los algoritmos fueran objetos con vida y estuvieran desprovistos de las ideas de quienes los formulan, como aludiendo a una especie inexistente de de neutralidad matemática.Desde luego, también existen formas de censura más manuales. Por ejemplo, Zuckerberg ha comentado públicamente que amplió el equipo de censores en Facebook en 3000 personas. Hasta Mayo del 2020, el equipo contaba con 4.500 trabajadores que supervisaban actualizaciones de muros de usuarios y eliminaban aquellas que consideraban inapropiadas. Y justificó esta ampliación para poder responder a la necesidad de detener el auge de contenidos que fomentan los “discursos de odio”.Pero el problema de censurar al presidente nos plantea preguntas más finas: ¿bajo qué argumento no se bloqueó a otras personas y qué los detendrá cuando quieran bloquear a quien no deberían? ¿quién define qué es lo intolerable? ¿cómo definir cuáles son los discursos que solo son “controvertidos” y aquellos que hay que silenciar? ¿qué pasa cuando el que puede silenciar tiene ideas extremistas o supremacistas?En estas situaciones se suele traer a colación la paradoja de tolerar al intolerante, planteada por el filósofo Karl Popper. Consiste en que si una sociedad es ilimitadamente tolerante, su capacidad de ser tolerante finalmente será reducida o destruida por los intolerantes.Popper concluyó que, aunque parece paradójico, para mantener una sociedad tolerante, la sociedad tiene que ser intolerante con la intolerancia. Lo que no se suele decir es que las palabras tolerante e intolerante pueden cambiar de sentido fácilmente. (Lean también: Hater: ¿el futuro de la política está en las redes sociales?)El caso paradigmático, el que cambió de lado la torta y nos hizo cuestionar más esa censura, fue la pelea entre Facebook y el gobierno australiano. Cuando Australia anunció una ley para que las plataformas como Google y Facebook pagarán a los medios locales, Facebook, quien se opuso a la legislatura local, fue al choque y deshabilitó la opción para que los usuarios vean y compartan contenido de los medios de noticias australianos.¡Borraron los contenidos de una industria entera porque no estaban de acuerdo con replantear el modelo de negocio para que los medios locales no fueran canibalizados por plataformas extranjeras!El lenguaje de las leyes por territorio no es suficiente para determinar lo que se puede o no en una red global. El debate sigue abierto y solo quedará ver las consecuencias que tendrá que una empresa privada que maneja contenidos tenga esa capacidad ilimitada. ¿Cómo balancear privacidad, libertad de expresión y seguridad? ¿a quiénes se puede silenciar y a quiénes no? ¿cómo elegir quien tiene ese poder? ¿está bien que una empresa privada tenga la potestad de elegir qué es lo bueno y lo malo?La libertad de expresión en Internet ha sido progresivamente privatizada. Hoy en día no basta alzar la voz para ser escuchado, sino que se debe jugar con los algoritmos, adecuar los contenidos para ser “plataform friendly” y volverse viral. La Internet es una tierra de nadie. Aunque existen organizaciones que tratan de regularla, ninguna persona, empresa, organización o gobierno administra Internet. Cada sector puede hacer cumplir sus propias normas.Estos acontecimientos nos recuerdan, una vez más, que se ha vuelto posible equiparar el poder de los estados con el poder de organizaciones privadas. ¿Hay límites que demarcan hasta dónde llega el poder de cada uno? o más bien podríamos preguntarnos ¿hasta dónde serían capaces de llegar los estados y estas organizaciones privadas para ejercer un gobierno sobre las poblaciones?
Los efectos de la violencia en Internet no solo recaen más que todo sobre las mujeres periodistas, sino que impactan también el derecho a la información de sus comunidades.Por Carmenza Za // @ZaCarmenzaEl 1 de diciembre de 2020, Comunicar para la Igualdad (Argentina) y Sentiido (Colombia) hicieron pública su investigación “Ser periodista en Twitter: violencia de género digital en América Latina”, un informe publicado con el apoyo de la Unesco para dar cuenta de la forma específica en la que cobra forma la violencia hacia las mujeres que ejercen como periodistas y que mantienen una voz pública en la red social.Haciendo uso de minería y análisis de datos analizaron 66 cuentas públicas de periodistas en Twitter: 7 mujeres y 3 varones por país (Argentina, México, Colombia, Uruguay, Paraguay y Venezuela) salvo en el caso de Nicaragua en el que fueron analizadas cuentas de 3 mujeres y 3 varones. Además, 28 periodistas respondieron una entrevista cuali-cuantitativa realizada en formato virtual.La investigación revela que el 65% de las agresiones a periodistas se pueden agrupar en dos categorías: críticas a su trabajo periodístico y, en mayor medida, a sus ideas políticas.Sin importar si son hombres o mujeres, a los periodistas se les señala de pertenecer a uno u otro bando político y, debido a ello, de no contar con la imparcialidad que le exige su oficio.Sin embargo, además de las agresiones por temas políticos o de coyuntura, el trabajo de Comunicar para la Igualdad y Sentiido evidencia que en contra de las periodistas mujeres se utilizan “muchas más expresiones discriminatorias vinculadas al género y agresiones con connotaciones sexuales.”El 10% de los insultos recibidos por parte de las periodistas ponen en duda su capacidad intelectual. Reciben el 20% más de expresiones sexistas y el 30% de las agresiones están vinculadas a su apariencia física.Además, existen casos en los que alguna militancia feminista por parte de la periodista (como la defensa de la legalización del aborto) configuran una razón adicional para violentarla.El informe concluye que lo femenino también es utilizado como estrategia de agresión contra los varones, perpetuando la forma de violencia simbólica que es considerar lo masculino como superior y, con ello, a lo femenino como lo que debe estar subordinado.La política sobre el cuerpo de la mujerEl elemento común en los países analizados muestra que, pese a que los ataques reiterados y coordinados en contra de los casos de estudio se originan por algún pronunciamiento de las periodistas en contra de los grupos en el poder de sus países, la crítica a las posturas políticas de las periodistas rápidamente se ve transformada en raiding (una avalancha de comentarios) o troleo de género.En distintos casos, pudo comprobarse que se trataba de ataques coordinados por los grupos políticos a los que las periodistas hacían veeduría o crítica y, de manera preocupante, el informe afirma que “queda claro que varios de los gobiernos de nuestra región, o sectores afines a los mismos, están realizando una importante inversión en la promoción de la violencia en redes sociales con el objetivo de disminuir las voces disidentes y aún a riesgo del debilitamiento de nuestras democracias.”El caso analizado para Colombia fue el de la periodista Camila Zuluaga, quien durante varias semanas recibió ataques a través de distintos hashtags. Finalmente, la Liga contra el silencio pudo comprobar que fueron gestados en un grupo de WhatsApp llamado “Los Influenciadores” –”integrado por 88 personas cercanas al gobierno nacional, al Centro Democrático o al expresidente Álvaro Uribe”–, administrado por “dos altos funcionarios” del gobierno del presidente Iván Duque.Una variable a tener en cuenta, sobre todo en momentos de campaña electoral y en los que el cuerpo, la opinión y participación de las mujeres se convierten en asuntos de capital político más que de derechos y dignidad.Los efectos de esta violencia no solo recaen sobre las mujeres periodistas, sino que impactan también el derecho a la información de sus comunidades, pues la investigación muestra que el 68% de las personas entrevistadas aseguran haber visto afectado su derecho a la libertad de expresión luego de los ataques recibidos y haber reducido, al menos temporalmente, su actividad en Twitter.El trolleo logra lo que busca: silenciar la voz de las mujeres periodistas o, al menos, exponerlas a niveles de violencia en los que no está claro quién media, regula, controla o sanciona.¿Qué hacen los medios para respaldar a sus periodistas?El informe revela que, al momento del ataque, el 86% de las/os periodistas no habían recibido entrenamiento digital por parte del medio en el que trabajaban y solo el 25% lo recibió con posteridad. Un panorama que el informe califica como de desprotección.Lina Cuellar, coordinadora del informe por parte de Sentiido, afirma que esto se debe en parte a la transición que dieron los medios tradicionales a escenarios digitales, sin estar preparados para la mayor exposición que recibirán sus periodistas - pero capitalizando su audiencia en redes sociales-, y que en los casos en los que los medios son nativos digitales puede encontrarse un cambio en esta tendencia.Junto al informe, Comunicar para la Igualdad y Sentiido entregan una serie de recomendaciones para los Estados, las redes sociales, las periodistas, los medios tradicionales y las organizaciones de la sociedad civil, como parte de entender esta problemática como una responsabilidad conjunta de las y los actores involucrados y no leerlo solo como un ejercicio disciplinante que las mujeres, una vez más, deben resistir y controvertir en soledad.Garantizar que las periodistas puedan ejercer libremente su oficio y su derecho a opinar sin ser hostigadas y violentadas permanentemente es el mejor reconocimiento que pueden recibir en su día.
El 27 de abril se entrena en HBO Max 'Amor y Muerte' una nueva serie de crimen basada en el caso de Candy Montgomery. Una mujer de Texas que tuvo una aventura con el esposo de su vecina, a quien luego asesinó con más de 40 hachazos, y que a pesar de toda la evidencia en su contra, fue declarada inocente. 'Amor y Muerte' es en realidad una miniserie. Serán siete capítulos en total estrenados de forma semanal, aunque los tres primeros estarán todos disponibles el 27 de abril. Lee también Las mejores series para ver en HBO Max en 2023Escrita por el guionista David E. Kelley, creador de historias como Big Little Lies (2017-2019) o The Undoing (2020), y además con Nicole Kidman en la producción ejecutiva. La serie desde el tráiler intriga. Si aún no lo han visto, aquí pueden darle un vistazo. Elizabeth Olsen es la protagonista de la serie interpretando el papel de Candy Montgomery y Jesse Plemons como el marido de la víctima. 'Amor y Muerte' no es la única producción basada en esta historia. El caso - sucedido hace más de 40 años en 1980- fue conocido por las masas gracias al libro 'Evidencia de amor: una historia de pasión y muerte en los suburbios' de 1984, un éxito de ventas de los periodistas John Bloom y Jim Atkinson.Luego, en 1990, el libro fue adaptado en la película para televisión 'Implicación criminal' y un par de decádas después, en 2022, Hulu lanzó la serie 'Candy: Asesinato en Texas con Jessica Biel' como protagonista. La serie estuvo bajo la dirección de Leslie Linka Glatter en casi todos sus capítulos. Ella describe 'Amor y Muerte' como una historia que se trata de mujeres y hombres de la época que lo hicieron todo bien, pero que aun con la vida perfecta, los vacíos hacen su aparición,"Se casaron a los 20, tuvieron hijos, se mudaron a los suburbios, construyeron la casa de sus sueños. Entonces, ¿por qué se sienten tan profundamente vacíos por dentro? ¿Por qué hay un agujero en su corazón? Ella toma una decisión horrible para llenar ese vacío" explica en entrevista con Vanity Fair. En la vida real, Candy Montogomery ahora tiene 73 años y es terapeuta. Luego del juicio abandonó la ciudad en la que vivía por el escrutinio masivo de su vida en medios de comunicación y la el desprecio de sus vecinos que le gritaban ¡Asesina! Por otro lado, la familia de Betty Gore, la mujer fallecida, no está nada emocionada con la noticia de una nueva serie que revive el caso. Para ellos es lamentable que siga despierto el interés por un evento sucedido hace más de 40 años. Ahora, ¿Cumplirá 'Amor y muerte' las expectativas en términos audiovisuales? Lo sabremos pronto.
Quentin Tarantino ya está preparando lo que sería - de verdad- la última película en su carrera como director. Luego del éxito de 'Once Upon A Time In Hollywood' que ganó dos premios Oscar por mejor diseño de producción y mejor actor de reparto a Brad Pitt, un nuevo guion titulado 'The Movie Critic' ya está escrito y se espera empezar a rodar en septiembre. Entre rumores y detalles guardados en secreto, lo que se sabe de la película es que ambienta su historia en Los Ángeles en la década de los setenta y tendrá como protagonista a un personaje femenino. Según una entrevista con el medio The Hollywood Reporter, todo parece indicar que la inspiración para el personaje principal podría ser Pauline Kael. Una de las críticas de cine más influyentes de todos los tiempos, respetada por muchos cineastas y colegas, entre ellos Tarantino.Kael, quien falleció en 2001, era conocida por su irreverencia y sus peleas con editores y cineastas. A finales de la década de 1970, Kael trabajó brevemente como asesora para Paramount, puesto que aceptó por petición del actor Warren Beatty. Esta coincidencia de tiempo y espacio aumenta las probabilidades que la inspiración del personaje principal sea ella. La película aún no cuenta con estudio asociado ni con reparto. Sin embargo, las especulaciones apuntan a que Tarantino continúe con Sony. En cuanto al elenco, Tarantino es conocido por las relaciones estrechas con sus actores. Samuel L. Jackson, Christopher Waltz, Uma Thurman, Brad Pitt, son nombres a los que ya estamos acostumbrados en los carteles de Tarantino. Ahora, en 'The Movie Critic' crece la expectativa del elenco, sobre todo por el hype del largometraje final.Si Tarantino cumple su palabra, esta sería su décima y última película. De esta manera, su promesa de realizar diez filmes y retirarse a los 60 años estaría próxima a volverse una realidad. Las nueve películas anteriores en su carrera de director son: Reservoir Dogs (1992)Pulp Fiction (1995)Jackie Brown (1997)Trilogía de Kill Bill (2003)Death Proof (2007)Unglorious Basterds (2009)Django Unchained (2012)The Hateful Eight (2015) Once Upon a Time in Hollywood (2019)Esta promesa tiene su origen en la filosofía de que los directores pierden el contacto con la realidad a medida que envejecen que Tarantino defiende y comparte. Así lo dijo en 2012 para Playboy 'Quiero parar en cierto punto. Los directores no mejoran con la edad. Normalmente, las peores películas de su filmografía son las cuatro últimas. A mí me importa mi filmografía, y una mala película estropea tres buenas.'El director ya cumplió sus 60 años en el mes de marzo, tiene planes de regresar a la televisión y recientemente publicó el libro 'Cinema Speculation', un compilado de películas clave del cine norteamericano de los setenta analizadas desde su óptica y su experiencia personal.
Las películas y series de superhéroes son cada vez más incluyentes: ya vimos en Marvel a la primera heroína latina (America Chávez) y a la primera musulmana (Ms. Marvel). Ahora es el turno de DC, que lanzará Blue Beetle, película en live action de su primer superhéroe latino, prevista para estrenarse en agosto de 2023. Blue Beetle será interpretado por Xolo Maridueña, de 21 años, actor nacido en Los Ángeles con ascendencia cubana, ecuatoriana y mexicana. Jaime Reyes, nombre del protagonosta, se encontrará con una antigua reliquia de biotecnología alienígena: El Escarabajo. Este Escarabajo le elige para ser su anfitrión simbiótico, por lo que gana una poderosa armadura con habilidades extraordinarias e impredecibles, cambiando para siempre su destino al convertirse en un superhéroe bajo el sobrenombre de Blue Beetle.Jaime es el tercer personaje en asumir el manto de Blue Beetle, pero es sustancialmente diferente de sus predecesores. Presentado originalmente en 1939, el Blue Beetle original, Dan Garret, era un oficial de policía que luchó contra el crimen con superpoderes obtenidos al ingerir vitamina 2X. Una versión renovada de este personaje, el arqueólogo Dan Garrett, presentado en 1964 por Charlton Comics, extrajo habilidades místicas de un antiguo escarabajo egipcio. Publicado por Charlton Comics y más tarde DC, Ted Kord, el segundo Blue Beetle fue un alumno de Garret que continuó con su legado de lucha contra el crimen disfrazado, aunque no tenía superpoderes.Jaime Reyes apareció en los cómics por primera vez en 2006 retomó y amplió el mito del Blue Beetle. Se revela que es de origen extraterrestre, el escarabajo se une a Reyes y le proporciona una armadura extraterrestre poco después de la muerte de Kord. Aunque solo es un adolescente, Reyes forma rápidamente una relación laboral con el ex compañero de equipo y mejor amigo de Kord, Booster Gold, y es incluido en los Jóvenes Titanes y la Liga de la Justicia. Jaime ha sido un personaje popular desde el principio y ya ha aparecido en múltiples adaptaciones de DC. Estuvo en la última temporada de Smallville (interpretado por Jaren Brandt Bartlett) y ha tenido un papel importante en la serie animada Young Justice (con la voz de Eric Lopez). En particular, la temporada 2 de Young Justice giró en gran medida en torno a la amenaza que representa Reach y cómo esperaban usar el escarabajo para controlar a Jamie y apoderarse de la Tierra.
Bad Bunny apareció en la portada de la revista Time, lo que lo ratificó como una de las figuras más importantes de la música en el mundo. La icónica portada de Time evoca a otro famoso hijo de Puerto Rico: Ramón Emeterio Betances, padre de la independencia boricua. Conocido como El Antillano, Emeterio Betances fue periodista, médico, poeta y una de las figuras más importantes de la historia de Puerto Rico y el Caribe, fundamental en el movimiento independentista y abolicionista boricua, de acuerdo con Wearemitu. Betances fue uno de los líderes intelectuales de la rebelión de 1868 llamada El Grito de Lares, la primera gran revuelta contra el dominio español en Puerto Rico.La famosa frase de El Antillano es “¿Y qué les pasa a los puertorriqueños que no se rebelan?” En la portada de Time, Benito está sereno, con una elegante inclinación de la cabeza y el cabello peinado hacia atrás, luciendo innegablemente como la icónica foto de Betances. Deliberado o una simple coincidencia, lo cierto fue que la referencia no pasó inadvertida. En 2022 Bad Bunny lanzó Un verano sin ti, su quinto álbum de estudio en solitario, fue el álbum de mayor rendimiento del año de Billboard, superando a Taylor Swift y Harry Styles. Rompió el récord histórico de ingresos por giras en un año calendario, con $ 435 millones ganados, y fue el artista más reproducido de Spotify por tercer año consecutivo. "Pero Bad Bunny también quiere ser solo Benito; para hacer lo que quiera, o hace lo que le da la gana, como llamó a su segundo álbum", dice el artículo central de TIME. "Y hasta este punto, es exactamente esta mentalidad la que le ha traído un éxito sin precedentes. Donde otros músicos que alcanzan su nivel de estrellato han ocultado ciertas partes de sí mismos, Benito se ha negado a ceder: en el lenguaje en el que canta; las posiciones políticas que asume; los vestidos y el esmalte de uñas que usa".
Cada semana en Recarga Latin X les compartimos las novedades la música colombiana y latinoamericana, una selección de 15 canciones hecha por el equipo de Shock con sencillos recién salidos del horno que van directo a decenas de playlist de oyentes del continente. Estos son los estrenos que deben escuchar para estar al día con la nueva movida.Deseándote - Ryan CastroLuego de su aclamada participación en el Festival Estéreo Picnic, El cantante del Ghetto vuelve a unir fuerzas musicales con sus amigos Nath y SOG.Flores - La PardoLa cantante y compositora caleña estrena una especie de trap para curarse de un amor que hirió profundamente.Fuerza y temple - Las avispas africanasEl nuevo álbum de la banda tiene 12 pistas y una duración de 50 minutos. La mitad de las canciones son inéditas.Un Pulmón - Mayra SánchezLa cantautora le compuso esta canción a la persona a la que le rompió el corazón. En el pasado Estéreo Picnic la caleña se subió a una de las tarimas para cantar con Pilar Cabrera.Dream team - Rap Bang ClubUna oda al combo, al crew, a la familia que se hace en el camino de la música. Es el primer sencillo de su próximo álbum Perro Romántico.Bumbum intenso – Luis Eduardo AcústicoUno de los reyes del #RitmoExótico vuelve con más poderes que nunca. Un tema piscinero, pleno para el viajecito de vacaciones de semana santa.Se acabó el amor - La RamonaEn este tema la cantante habla de una de las rupturas que más le marcó su transición a quién es hoy como persona: una mujer que no le teme a decir no, a poner límites, a ponerse primero por encima de la complacencia,Otros temas recomendados:Calma – Briela Ojeda, Andrés GuerreroVengan ya - Element BlackCurvas - Junior Zamora, Claruz, FloydComo es arriba, es abajo - Natanael Cano, Dan SanchezMamita Santa - Porter, Ximena SariñanaAeropuerto - 2 minutos, Fabulosos CadillacsNena, Dime algo - Usted SeñálemeloCortes Modernos – Clubz¡La música en español nos une!