Hace mucho tiempo queríamos hacer este especial porque cada vez oíamos más en las conversaciones de amigos, en redes sociales, gente que hacía la típica pregunta de “ya me terminé X serie, ¿ahora cuál veo?”. También veíamos cómo los que no estaban al día con las ocho temporadas de Game of Thrones, los 62 capítulos de Breaking Bad o las casi 21 horas de Stranger Things quedaban aislados, rechazados, cuando la conversación sobre estas producciones comenzaba.
Y es que las series han revolcado el consumo de televisión en menos de una década, por no hablar de sus efectos en el cine. Las plataformas de streaming y los canales pagos están seduciendo a nombres tradicionales y de peso en el cine como Woody Allen, Steven Soderbergh o David Lynch para que cambien de formato y hagan esas producciones que hoy son tan rentables.
El problema con las listas es que siempre quedará faltando algo. Por ejemplo, acá no quedaron finas comedias como Modern Family o Scrubs, miniseries como Band of Brothers o Chernobyl, no ficciones/documentales como Making a Murderer o Ru Paul, “clásicos” como Grey’s Anatomy o La ley y el orden (que si bien fueron muy famosas se fueron desdibujando entre temporadas), o nuevos clásicos como Euphoria, Dark, o Sabrina, (que si bien hoy en día están de boca en boca no se sabe cuál será su impacto en el futuro). Esta lista de 52 títulos (52 porque queremos hacer con ustedes un jueguito que les estaremos contando en nuestras redes para que escojan su favorita), abarca las que consideramos han sido las más influyentes en su campo; las que de alguna manera trajeron algo nuevo al panorama, las que fueron ejemplos para otras que vinieron a continuación.
Hagan clic en cada título para encontrar un completo “programa de mano” que les será muy útil antes, durante y después de ver cada serie, con la información que tienen que ver antes de comenzar a ver la serie, datos cortos, análisis y, lo más importante, recomendaciones de otras series, películas o libros que tiene el mismo espíritu de sus series favoritas.